Superfinal entre Barcelona y Real Madrid en el Camp Nou

Barcelona, campeón vigente y con Lionel Messi como titular, definirá hoy ante Real Madrid el primer título de la temporada cuando se enfrente a las 18 en el Camp Nou, en el partido desquite de la Supercopa de España.

La serie se presenta más abierta que nunca tras el empate 2-2 del pasado domingo en el Santiago Bernabéu.

La incógnita es saber si el equipo dirigido por José Mourinho encuentra finalmente la fórmula para doblegar al de Pep Guardiola, que en la ida se vio apabullado por el poderío físico y agresividad “blanca”, aunque logró marcar los únicos dos tiros al arco de Iker Casillas.

La principal novedad en el Barsa es que el ex capitán del Arsenal inglés, Cesc Fabregas, podría jugar unos minutos. Barcelona busca su 10ª Supercopa y Real Madrid, su novena.

Fuente: La Voz

Del Potro: «Me sentí bien, pero Roger jugó como el número uno del mundo»

Tras la derrota ante Federer en la segunda rueda de Cincinnati, el tandilense se mostró conforme con su rendimiento y elogió al suizo; «Quiero jugar el US Open, luego tendré tiempo para solucionar mis problemas físicos», aseguró

No pudo repetir aquel histórico triunfo en la final del US Open del 2009 . Sin embargo, tras la derrota ante Roger Federer por la segunda rueda de Cincinnati, Juan Martín Del Potro se mostró conforme con su rendimiento y elogió el juego del suizo: «Jugó como el número uno del mundo», aseguró. Además, habló del futuro: «Quiero jugar el US Open».

«Creo que no podemos comparar el partido de 2009 con éste. Me sentí bien hoy, pero Roger jugó como el número uno del mundo. Tuvo mucha confianza en su servicio y eso es muy importante cuando se juega contra tenistas importantes como él», afirmó Del Potro después de la derrota.

Sobre sus planes hasta Nueva York, el argentino dijo que la semana que viene la tendrá libre. «Trataré de entrenar duro para estar al 100 por ciento en el Open (…) Amo ese torneo. Quiero estar ahí. Quiero jugar el US Open este año, luego tendré tiempo para descansar, para pensar en esta temporada, y solucionar todos mis problemas físicos».

En cuanto a su estado físico, «Delpo» dijo que está mejor de lo que esperaba y dijo no sintió dolores, al menos no dolores «peligrosos». «Mi muñeca está bien. Puedo jugar en cualquier superficie. Cambié de arcilla a césped y de césped a aquí en poco tiempo. Este año no fue fácil, pero estoy muy cerca de mi mejor torneo, al torneo más importante para mí, y estaré listo para pelearla en Nueva York», agregó.

Fuente: Cancha Llena

Lanús tiene mejor ataque

Schurrer arrancó con un tridente ofensivo (Carranza-Regueiro-Romero) y terminó con otro (Valeri-Neira-Pavone). La diferencia de jerarquía no parece ser tan amplia. Cualquiera de los dos tríos, tranquilamente, podría ser titular. Ahí, quizás, estuvo una de las claves del agónico triunfo de Lanús, un equipo que cuenta con un rico plantel, tanto en calidad y en cantidad.

Mohamed empezó con el tridente Defederico-Núñez-Marco Pérez y en el final sólo tenía para meter al pibe Nieva (ingresó por Núñez). Sin Parra ni Pato Rodríguez, lesionados, Independiente da una importante ventaja en el ataque. El más desequilibrante y el goleador son claves en este Rojo, un equipo que no cuenta con un plantel rico en cantidad ni en calidad.

Fuente: Olé

El Tomba enfrenta a Racing en el Cilindro de Avellaneda

En su primer partido en condición de visitante, Godoy Cruz enfrentará desde las 21.15 a la Academia en el cierre de la 2ª fecha del Apertura. El ecuatoriano Franklin Salas fue habilitado para jugar.

Bajo la luna de Avellaneda, Godoy Cruz visitará a Racing con el objetivo de alcanzar el primer triunfo de la temporada, en uno de los cotejos que cerrarán la segunda fecha del torneo Apertura 2011.

El partido entre la Academia y el Expreso se jugará en el estadio Juan Domingo Perón desde las 21.15, con la televisación de Canal 7 TV Pública, y tendrá como árbitro a Patricio Loustau.

Tras la gran campaña en el Clausura pasado, donde el Tomba terminó tercero y se clasificó a la Copa Sudamericana, y su participación en la Copa Libertadores de este año, Godoy Cruz ya dejó de ser considerado una revelación para convertirse en un equipo protagonista que buscará en este campeonato pelear por el título.

El conjunto bodeguero mantuvo la base que tan buenos resultados cosechó el semestre anterior, salvo las ausencias de Mariano Donda y del volante Carlos Sánchez.

Respecto de la formación que igualó 1 a 1 ante Vélez en su estreno en el torneo como local en el estadio Malvinas Argentinas, Emanuel Aguilera ingresará por Nicolás Sánchez (expulsado) y Pablo Miranda irá por Donda.

La novedad de la jornada pasó por la habilitación de Franklin Salas. El ecuatoriano autorizado para jugar en Godoy Cruz y podría debutar hoy ante Racing. Otra noticia fue la inclusión de Armando Cooper en la delegación y la exclusión de Juan Carlos Falcón.

Por el lado de Racing, no tuvo el comienzo soñado por sus hinchas, ya que vencía a Tigre por 1 a 0 con gol del colombiano Teófilo Gutiérrez, pero en la última media hora, por indicación del DT Diego Simeone, el equipo se replegó con la intención de usufructuar el contraataque y permitió la reacción a Tigre, que llegó a la igualdad.

En consecuencia, esta noche en el Cilindro de Avellaneda no habrá lugar para la especulación de Racing, que deberá procurar una victoria en su presentación ante su gente.

Es que un triunfo le permitirá incrementar su bajo promedio y elevará la autoestima a la espera del ansiado regreso del colombiano Giovanni Moreno, quien se apronta para la reaparición tras la rotura de ligamentos sufrida en la primera fecha del Clausura 2011, ante All Boys.

Con respecto al equipo de la jornada inicial, habrá dos regresos en la Academia, ya que Claudio Yacob y Lucas Licht –cumplieron con las suspensiones– remplazarán a Pablo Lugüercio y Nicolás Sainz respectivamente, por lo que Matías Cahais pasará a la zaga central junto a Matías Martínez.

Según el historial, jugaron diez veces, con cuatro triunfos de Racing y tres de Godoy Cruz, y tres igualdades.

Pero el antecedente más reciente es favorable al Expreso, que ganó 3 a 2 en Avellaneda (tras estar abajo 0-2) en el Clausura pasado, en lo que fue un triunfo muy festejado por el pueblo tombino porque se alcanzó la clasificación a la Copa Sudamericana.

En su primer partido como visitante, Godoy Cruz buscará traerse un resultado favorable ante la Academia bajo la luna de Avellaneda.

Fuente: Diario Uno

River, bienvenido al ascenso

Ganó el Millonario sin sobrarle nada. En su debut en la Primera B Nacional, los dirigidos por Matías Almeyda superaron al Funebrero en el Monumental. No le fue fácil al equipo de Núñez dar su primer paso en este mundo desconocido que es la segunda categoría del fútbol argentino.

Llegó el día que nadie imaginaba que podía llegar. El día en el que River jugó por primera vez en la Primera B Nacional. Por eso quedará amarrado para siempre en la historia el martes 16 de agosto de 2011.

Y por eso también, los miles de hinchas millonarios que lo vivieron en el Monumental mojándose hasta los huesos por la lluvia intensa y los millones que lo sufrieron y lo gozaron a través de las pantallas de la televisión, evocarán este partido de anoche ante Chacarita Juniors como un hito de sus vidas futboleras. Como un recuerdo al que sólo el paso del tiempo le dará su sabor exacto.

Fue un partido de ascenso nada más que para la frialdad de las estadísticas. En las tribunas, la gente de River le dio color, calor y sonido como si tratase de uno de Primera. Pero costó generar el clima. De hecho, 20 minutos antes del pitazo inicial del cordobés Héctor Baldassi, en el Monumental era más el cemento vacío que el lleno. Y los gritos estaban retenidos. Como si el silencio expresara la contrariedad y el estupor de estar donde no se quería estar. Como si aún no se hubiera asimilado aquel mazazo de Belgrano que lo mandó a la B Nacional, aquel imborrable domingo 26 de junio.

Recién cuando el equipo apareció en la cancha, arrancaron las voces. Mucho más cuando a los 5 minutos, “el Chori” Domínguez habilitó en un córner al uruguayo Carlos Sánchez y su centro, cayó en la cabeza de su compatriota Juan Manuel Díaz para terminar en el fondo de la red de Nicolás Tauber. Que River estuviera en ventaja desde el arranque era la mejor novedad para serenar la ansiedad de los ánimos revoltosos.

El tema es que después se le hizo difícil a los Millonarios sostener el buen juego. En su estreno como entrenador, Matías Almeyda le transfirió a River mucho de aquello que lo resaltó como futbolista. Y por eso, el equipo fue ordenado, intenso, batallador, solidario y aplicado en la marca y en la recuperación de la pelota.

Pero el fútbol dependió de las pinceladas de Domínguez, jugando como delantero más replegado, y de la movilidad de Carlos Sánchez y de su buena pegada. Y, en menor escala, de las andanzas por la izquierda de Lucas Ocampos, un chico de 17 años que promete satisfacciones si es que saben contenerlo y no lo desamparan en medio de la rudeza habitual de esta categoría del ascenso.

De allí que, pese a su ventaja tan prematura, a River le costó generar situaciones e imponerle su sello al partido. Y, a medida que fueron avanzando los minutos, Chacarita se le fue animando. Con otras armas, sin un manejo tan claro de la pelota ni tanto relieve individual, más allá de lo que intentaron con discontinuidad Santiago Raymonda y Emanuel Centurión.

Mucho más se le animó Chacarita en el segundo tiempo. Cuando en River la pelota ya no pasó tanto por “el Chori” Domínguez, se detuvo el andar de Carlos Sánchez y el pibe Ocampos se fue desinflando hasta forzar su reemplazo por Facundo Affranchino.

Y Chacarita salió a presionarlo más arriba, con coraje a pesar de sus limitaciones. No llegaron tanto los Funebreros y por eso, la posibilidad del empate no pasó de lo potencial.

En cambio, River sin jugar bien, pudo haber aumentado. “Tomatito” Pena le sacó a Domínguez un tiro sobre la línea y otro remate del “Chori” rozó en Tauber y dio en el poste izquierdo. Todo un dato: en ninguna de las chances millonarias participó Fernando Cavenaghi​, todavía alejado del delantero voraz que supo ser.

No le fue fácil a River Plate dar su primer paso en este mundo desconocido del ascenso. Ganó con lo justo, después de nueve partidos en que no lo hacía, y eso, para empezar, es una buena noticia. Pero tendrá que jugar más y mejor, y luchar tanto como ayer para crecer y multiplicarse. Tampoco en la Primera B Nacional se suma con la chapa y con la historia. Lo sabía desde antes. Lo sabe todavía más desde anoche.

Fuente: Mundo D

Nocioni: «Ir a Londres será un gran premio para esta Generación»

El alero del seleccionado argentino de básquetbol masculino resaltó además que «el mote de candidato» a ganar el Preolímpico de Mar del Plata que ostenta el equipo debe «jugar a favor».

El alero del seleccionado argentino de básquetbol masculino, Andrés Nocioni, resaltó que «el mote de candidato» a ganar el Preolímpico de Mar del Plata que ostenta el equipo debe «jugar a favor» de los dirigidos por Julio Lamas.

«El mote de candidatos nos tiene que jugar a favor y no en contra. Todo jugador que ha integrado este plantel sabe del rótulo de favorito y no lo asusta», apuntó el santafesino, en contacto con la prensa.

«Las motivaciones por ganar siempre están en este grupo. Por ejemplo, ojalá le regalemos a la Argentina la posibilidad de ser por primera vez campeón en un Preolímpico», reflexionó el `Chapu`, en referencia al torneo que se jugará en Mar del Plata a partir del martes 30 del corriente y hasta el 11 de setiembre y que otorgará dos pasajes para los Juegos Olímpicos Londres 2012.

«Ir a Londres será un gran premio para esta Generación», se ilusionó Nocioni, integrante del plantel de Philadelphia Sixers, en la NBA del básquetbol de los Estados Unidos.

«No importa la edad de cada uno ni los pergaminos que cada uno ostenta. Ponernos la camiseta de la selección es un orgullo y sabemos lo que representa», sentenció el alero.

Nocioni también se refirió a la recuperación de su compañero y amigo, el pivote cordobés Fabricio Oberto, quien el sábado pasado ante Venezuela (106-53), disputó su primer encuentro formal luego de 9 meses de inactividad oficial, a raíz de una arritmia cardíaca.

«El plantel tomó con mucha alegría el regreso de `Fabri` (Oberto). Es cierto que le está faltando un poco, todavía. Tiene que amigarse con el básquetbol, pero lo conseguirá», advirtió el santafesino.

Fuente: Los Andes

La fórmula más redituable

Arsenal se impuso 3 a 1 en su excursión a Rafaela, gracias a la contundencia de una dupla que siempre rinde: Obolo-Leguizamón.

En el fútbol argentino actual, cada día más parecido al mundo del revés, otro equipo se robó los tres puntos de una cancha ajena. En el partido que abría la segunda fecha, uno que venía de ganar afuera recibía a uno que había perdido en su propia casa. El duelo jugado en el Monumental de Rafaela respetó la nueva lógica, la que impusieron los últimos torneos, y Arsenal ganó por 3 a 1 en su visita a los santafesinos. Para ello, mucho tuvo que ver la dupla delantera del conjunto de Alfaro: Obolo y Leguizamón anotaron los tres goles.

A los 12 minutos, Arsenal empezó a inclinar la balanza para su lado, gracias a un cabezazo de Mauro Obolo. A los 18 y a los 32, Luciano Leguizamón terminó de confirmar la tendencia con dos definiciones bien distintas: una fuerte volea y un toque suave. Rafaela no tuvo respuestas para tanta contundencia y recién pudo descontar cuando faltaban 15 minutos para el final, a través de un penal ejecutado por Alexis Castro. Para colmo, Jherson Córdoba se convirtió en el tercer expulsado de la Crema en dos presentaciones. Ahora ambos cuentan con tres puntos en el torneo. Algo obvio, si los dos jugaron uno solo de visitante.

Fuente: La Razón

Los hinchas de Boca no se olvidan del descenso de River

En su primer partido en “La Bombonera” tras la pérdida de categoría del «Millonario», los simpatizantes “xeneizes” recordaron a su clásico rival y lo cargaron por su mal presente futbolístico con distintas pancartas y canciones al estilo de: «Olé olé, olé olé olá, con las gallinas no jugamos nunca más»

Los hinchas de Boca no se olvidaron de la desgracia de River, que hoy comenzará a jugar en la B Nacional: «Con las gallinas no jugamos nunca más», cantaron anoche los «xeneizez» en La Bombonera.

Durante la goleada por 4-0 a Unión, «La 12» recordó la caída a la B Nacional de su máximo enemigo, al que le dedicó «un minuto de silencio» y una ceremonia de velas encendidas y globos negros.

«Vos sos de la B, vos sos de la B», fue el primer grito que rompió el silencio en la Bombonera antes del partido y que acompañó el ingreso de «La 12» a la tribuna.

En el recorrido fueron repartiendo globos negros que se soltaron con la entrada del equipo al campo de juego. Además pidieron «un minuto de silencio, para River que está muerto», al que se sumó el resto del estadio.

En medio de la llovizna, los hinchas cantaron: «Esta lluvia no quiere parar, son los de River que no paran de llorar»y «el que no salta es de la B», entre otros cantitos que completaron la fiesta «xeneize».

Fuente: Infobae

¿Se casó Messi?

El relator y director periodístico de Fútbol Para Todos, Marcelo Araujo afirmó la noticia a través de su cuenta de Twitter, sin embargo otras versiones lo desmienten.

¿Se casó Lionel Messi? El relator de Fútbol para Todos, Marcelo Araujo afirmó a través de su cuenta de Twitter que el delantero argentino del Barcelona contrajo matrimonio con su novia Antonella Rocuzzo en Ibiza, España.

«¡Felicidades! Se casó Leo Messi. Uno de los pocos invitados fue Dani Alves», dijo Araujo en la red social.

Además, el director periodístico de Fútbol para Todos confirmó que «su mujer es la novia de siempre, Antonella Rocuzzo».

Araujo se mostró muy confiado en la información y afirmó: «Recién termino mi comunicación con Barcelona. Si me equivoco cierro mi página. Mi informante es de 10″.

Sin embargo, el periodista de Fox Sport, Fernando Carlos manifestó por el mismo medio que » A los portales de espectáculo les digo que se queden tranquilos que es FALSA la información acerca del casamiento de Messi !».

Habrá que esperar una palabra oficial.

Fuente: Diario uno

«A la Selección iría encantado»

Riquelme dijo que se pone a disposicón de Sabella si es que lo necesita para el equipo. «Yo en Brasil 2014 tendré 36 años pero…», dijo Román, que hasta postuló a Clemente Rodríguez.

El 10 de Boca tuvo una buena noche en el partido contra Unión ya que aportó pases de gol y hasta convirtió uno de muy buena factura. Entonces, tal vez por esta buena actuación, es que Juan Román Riquelme se entusiasmó y piensa ponerse de nuevo en algún momento la camiseta de la Selección Nacional, a la que renunció por última vez en marzo de 2009 por tener diferencias con Diego Maradona.

«Sabella tiene que pensar en el Mundial. Yo en Brasil 2014 tendré 36 años. Tengo que centrarme en mi equipo, pero si la Selección me necesita iría encantado. Recuerdo una pretemporada en Tandil con la Selección de Passarrella. Sabella era su ayudante. Lo respeto mucho. «La Selección siempre es importante. El último Mundial, con Basile lo vimos por tele”, dijo el ídolo de Boca.

Luego con relación a la goleada que Boca le propinó a Unión, Riquelme comentó. “Se jugó un buen fútbol que el hincha de Boca no venía viendo», fueron en sus palabras en declaraciones al programa De Caño Vale Doble, en la AM 770. También habló del juego desplegado por algunos de sus compañeros, como por ejemplo, Clemente Rodríguez. “Y digo que Clemente es jugador de Selección y ojalá que en algún momento tenga la oportunidad lo que puede dar”.

Por último hizo referencia a lo que dijo la presidente de la nación luego de su triunfo en las elecciones primarias. «Me contaron que la presidenta dijo que estaba feliz como Riquelme. Me llenó de orgullo que se acuerde de mí una persona tan importante para el país”, cerró.

Fuente: Olé

Del Potro se mide ante Federer en la segunda ronda del Masters de Cincinnati

Luego de superar por abandono al italiano Andreas Seppi, el tandilense tiene un duro exámen ante el suizo en al partido más destacado de la jornada. Además, Mónaco se enfrentará al checo Tomas Berdych y Gisela Dulko, a la china Shuai Peng

Del Potro y Federer se medirán en el noveno encuentro entre ambos, con ventaja del suizo por 6-2, aunque ha sido el argentino el ganador de los dos últimos, el más memorable en la final del US Open en 2009 cuando fue capaz de recuperarse tras perder los dos primeros sets y ganar el partido. Pocos meses después, «Delpo» también ganó a Federer en el Masters de Londres.

Situado esta semana en el puesto 19 del mundo, Del Potro participó por primera vez en Cincinnati en 2007, cuando tras salir de la fase previa alcanzó la tercera ronda, perdiendo con el español Carlos Moyá. Federer ha ganado este torneo en cuatro ocasiones, 2005-07-09-10.

Por su parte Juan Mónaco quien superó al alemán Tommy Haas por 6-7, 6-4 y 6-3 en dos horas y 11 minutos de juego se medirá ante el checo Tomas Berdych.

En tanto que por la tarde se producirá el debut de Gisela Dulko, quien enfrentará a la china Shuai Peng en el tercer turno de la cancha 4.

El Masters 1000 de Cincinnati se juega sobre cemento y reparte 2.592.000 dólares en su rama masculina y 2.050.000 en la rama femenina.

Fuente: Infobae

Festejo completo

Lucía como en sus mejores noches La Bombonera. Aunque el tiempo no ayudaba, por el frío y una persistente llovizna que no aflojó a lo largo de los noventa minutos, la gente colmó el estadio y alentó todo el partido. Y hay que decir que hubo festejo de principio a fin. Antes de que empezara a rodar la pelota todas las dedicatorias fueron para River, el clásico rival caído en desgracia por el descenso.

Y en honor a la verdad hay que decir que cuando comenzó el encuentro también, aunque matizadas por el aliento genuino para el equipo y el reconocimiento a lo que fue sin dudas unas de las mejores actuaciones de Boca de los últimos tiempos.

El xeneize se impuso con justicia, fue más durante todo el partido y por momentos mostró una superioridad abrumadora sobre el rival. Tuvo rendimientos muy buenos en Riquelme, en Viatri, en Somoza, en Clemente y en Erviti, quien tal vez haya jugado su mejor partido con la camiseta de Boca.

Pero atención: todo se le facilitó ante un rival recién ascendido como Unión, que a los 50 segundos ya perdía 1 a 0, que mostró muchas limitaciones para salir del fondo con la pelota dominada y que nunca puso en aprietos a Orion, salvo algunos pasajes del segundo tiempo en el que el local sacó el pie del acelerador. De todos modos, cuesta encontrar una jugada clara de gol en el arco del conjunto de La Ribera.

Está claro que será difícil que los de Julio César Falcioni se vuelvan a encontrar con un rival que les de tantas ventajas. En la previa, Frank Kudelka, DT del Tatengue, había dicho que Boca era «dependiente de Riquelme». Una verdad absoluta. La pregunta es: ¿por qué hicieron tan poco para controlarlo?

El 10 se movió con mucha libertad, y por la banda izquierda, junto con Clemente Rodríguez, fue una pesadilla para la defensa visitante. El lateral subió al ataque una decena de veces, y en la mayoría fue asistido con pases magistrales por el enganche. Clemente se mandaba como el Roberto Carlos de los mejores tiempos, pero terminaba las jugadas como el Clemente de los últimos tiempos.

En parte por eso, en parte porque al equipo le faltó la puntada final en la última jugada, en parte porque Bologna tuvo una par de tapadas excelentes, Boca recién aseguró el resultado a los 35 de la segunda mitad, otra vez con Viatri. Enseguida, empezaron a entrar las que antes se habían ido afuera: Riquelme la puso como con la mano al lado de un palo y Colazo sacudió la red con un remate muy fuerte desde el borde del área que dejó a Bologna sin chances.

Boca tiene todavía mucho para mejorar. Y habrá que ver cómo responde esta defensa ante equipos que la ataquen de verdad, cómo se las arregla Riquelme para jugar con más marca, cómo se las rebuscará el equipo cuando el resultado tarde en llegar y no se salga ganando desde el vestuario…

Mientras tanto, y tras una semana difícil por el famoso «Plan B» que lanzó el inoportuno Juan Carlos Crespi, hay tiempo para disfrutar por la goleada, por la vuelta al triunfo, por haber mantenido por segundo partido seguido el arco invicto… y por tener a River descendido y debutando en la B Nacional.

Fuente: ESPN

“Parecería que River va a ir a la guerra…”

Rivoira dice que se exagera al hablar de lo que encontrará su rival en la BN. Y asegura: “Estamos convencidos de que lo podemos lastimar”.

No mucha gente sabe que yo jugué en River. Estuve desde los diez a los 20 años en el club y guardo un montón de hermosos recuerdos. Me enseñaron todo en mi etapa de adolescencia y me formaron como persona”. Héctor Rivoira, desde hoy, guardará otro recuerdo: será testigo de un debut inédito en la historia de su ex club. Aunque al Chulo hoy sólo le interese Chacarita, un club en el que lo llevaron al altar por aquel ascenso de 1999 y en el que a menudo le demuestran cariño, como ayer en esa ovación que recibió tras el banderazo en el estadio.

A los 51 años lo que le sobra a Rivoira es exeriencia. “Hay que tener bien en claro una cosa: el campeonato no se termina con River. Después, quedarán 37 fechas. Es un partido importante, pero la gente agranda mucho las cosas”, explicó un confiado Chulo que si no abandona la cautela en un partido sin trascendencia, menos lo va a hacer en éste, con todas las cámaras apuntándole.

“Me imagino un partido abierto. No decimos que vamos a ganar porque sí: estamos convencidos de que podemos lastimar a River basándonos en nuestros jugadores. Me preocupa lo que pueda hacer Chacarita, no lo demás”, aclara por si las moscas.

-¿Cuánto puede influir la inexperiencia de River en esta categoría?

-Nosotros encaramos a River como a cualquier otro rival, pese a que sabemos lo que representa a nivel nacional y mundial. Pero adentro de la cancha somos 11 contra 11. Y hay que ver si pueden soportar la presión. Igual todo el mundo exagera. No sé por qué, pero parecería que River va a ir a la guerra. Y no es así. Puede cambiar el contexto, pero el fútbol es uno solo.

-¿Chacarita está a la altura de los clubes que bajaron de Primera?

-Creo que sí. Porque todos somos equipos importantes que tenemos mucha historia. Aparte, ahora la BN está muy cerca de lo que es la Primera División y eso quedó demostrado en las últimas Promociones. Ahora, lo único diferente entre una categoría y otra es el entorno. Porque quizás se note un poco el cambio en que no puede ir público visitante o en los viajes, pero después los técnicos y los jugadores ya ven con buenos ojos bajar a la B Nacional.

-¿Cambió algo en tu estilo como entrenador?

-Crecí por los logros (NdR: subió con Chacarita, Instituto y Atlético Tucumán) y aprendí a tomarme las cosas con mucha más calma. Eso sí: lo que no cambió es el sacrificio y el respeto por mis jugadores.

-¿Te da tranquilidad que dirija Baldassi?

-Sí, porque todos sabemos que es el mejor de la Argentina y el que casi no se equivoca nunca.

-¿Cuál es el objetivo para este partido y para este año con Chacarita?

-Queremos ganar para empezar de la mejor manera y sobre todo para darle un envión a la gente, que siempre nos apoya. En cuanto a la temporada, nosotros apuntamos a pelear arriba porque se conformó un buen plantel y nos sentimos confiados.

Fuente: Olé

Inglaterra: «Agüero logra que ya no se hable de Tevez en Manchester»

«El Kun» se transformó en el protagonista de todas las tapas. Lo califican como el nuevo «niño maravilla» y todos refieren al «Apache»: «Mientras Tevez meditaba en su casa, desesperado por salir de Manchester, Agüero estaba ocupado tomando su lugar»

El debut de Sergio Agüero en Inglaterra es hoy tapa de los diarios más importantes del Reino Unido, luego de una actuación brillante que incluyó dos goles y una asistencia en apenas media hora para el triunfo del Manchester City por 4-2 sobre el Swansea.

The Sun destaca en su portada una frase del técnico Roberto Mancini: «No has visto nada todavía!», acerca del desempeño del argentino.

Destacan las ganas del «Kun», su carisma y capacidad de lograr «que ya no sea Tevez el argentino del que más se habla en Manchester».

The Mirror, por su parte, tituló: «El nuevo niño maravilla brilla en su debut en la Premier League».

En tanto que tampoco se abstuvo de recordar a Carlos Tevez: «Tal vez fue mejor que no estuviese presente y así ver a su compatriota convertirse en el nuevo héroe de Manchester City».

Y agregó que mientras «El Apache» pasó la noche en su casa «meditando, todavía desesperado por encontrar una manera de salir de Manchester, Agüero estaba ocupado tomando su lugar».

The Guardian, en tanto, destacó: «Sergio Agüero brilla en Manchester pese a la resistencia del Swansea».

En este caso, la referencia a Tevez es casi una agresión: «Como era de esperar, el capitán del club -y sin duda debe retirársele ese título para siempre- ni siquiera estaba en las gradas porque no tenía ganas de una noche de recriminaciones».

Mientras que destacan otra frase de Mancini sobre «El Kun»: «Es un delantero fantástico.»

The Independent, además, encabezó su portada con el título: «Mancini da entrada tarde a Agüero y deja con ganas de más».

Fuente: Infobae

River, una pasión sin popular

La Sívori alta fue clausurada y no estará disponible esta noche para el debut de River en la B ante Chacarita; en Twitter, la presentación de los millonarios es lo más comentado del país

Llegó el día del debut de River en el Nacional B, una jornada histórica que quedará marcada para el fútbol argentino y esos corazones millonarios, que por estas horas se debaten entre el dolor y el orgullo, ese puñal todavía clavado por jugar en la B, pero con la pasión de querer volver a ver al club de Núñez.

Por estas horas el hashtag #SiempreDeRiver es lo más comentado en Twitter en la Argentina. Los hinchas consumen la espera con mensajes de aliento y muchos aguardan para ir a las 19 al Monumental, donde los millonarios debutarán ante Chacarita.

Habrá una gran convocatoria. Sin embargo, la gran diferencia será que los hinchas de River no podrán ocupar las populares, ya que la tribuna local, la Sívori alta, fue clausurada por disposición del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por lo cual, los socios podrán ingresar al resto de los sectores habilitados (Sívori media y baja, Centenario media y baja, Belgrano alta y San Martín alta), con sus respectivos carnets o adquirir entradas en la Belgrano o San Martín media o baja por 110 pesos.

Fuente: Cancha Llena

Polilla ve un equipo candidato

Polilla Da Silva, DT de Godoy Cruz, está convencido de que su equipo puede pelear por el título. «Vamos a ser protagonistas», dijo. Además, habló de Salas, último refuerzo: «lo vimos muy bien», destacó.

Si algo le sobra a Jorge Da Silva, técnico de Godoy Cruz, es optimismo de acero. Sus palabras así lo confirman: “Sigo pensando lo mismo: hay plantel para pelear por el título, somos un equipo fuerte, que sigue siendo sólido y mejorando en algunos aspectos. Vamos a ser protagonistas otra vez”.

El técnico extendió su mentalidad positiva al referirse a Franklin Salas, el último refuerzo. “Jugó en equipos importantes y fue campeón de América. Es un jugador con muchos pergaminos. Pero lo más importante era saber cómo se sentía. Nosotros lo vimos muy bien, está en buenas condiciones. Se integró muy bien al grupo. Esperemos que se adapte rápido y sea el jugador que todos pretendemos”.

Fuente: Olé

Chacomenzaron el camino

Con todos sus titulares, la Selección se consagró campeona en el primer triangular internacional de la Copa Chaco, tras vencer a Japón en tres sets. Es parte de la preparación para el Sudamericano en Brasil, en septiembre.

Y los de Javier Weber siguen por el camino correcto, el de los triunfos. En este caso, Argentina ganó el primero de los dos torneos internacionales que está disputando en la provincia del Chaco. Este fin de semana, venció en tres sets a Colombia primero y a Japón este domingo (parciales de 25-17, 25-19 y 35-33) en Presidencia Roque Sáenz Peña, ante más de 2 mil personas.

La Selección viajó con todos sus titulares a la gira por la provincia y el equipo es el mismo que obtuvo el cuarto puesto en la Liga Mundial (De Cecco, Pereyra, Solé, Crer, Ocampo, Quiroga y González o López). Este martes, miércoles y jueves jugarán la segunda parte, en el estadio Alejo Gronda de la ciudad de Resistencia, estadio del club Sarmiento (representante en la Liga Argentina A1), y ante los mismos rivales. Es parte de la preparación que están llevando a cabo para el Sudamericano a disputarse en Brasil, en septiembre.

Fuente: Olé

Los Pumas se instalaron en Cardiff

Tras un vuelo agotador, el seleccionado argentino llegó para enfrentar, el sábado, a Gales, en el test más importante antes del Mundial; descanso y ejercicios livianos para el plantel, que comenzará a entrenarse mañana

Con rostros de cansancio lógico, pero con vivas ilusiones. Así arribaron esta mañana los Pumas a la capital galesa, luego de un vuelo de 13 horas a Londres y un viaje de 200 kilómetros hasta el hotel Hilton.

Bajo un cielo gris y con una temperatura agradable, el seleccionado argentino llegó a las 10 a Cardiff, donde entrenará toda la semana con vistas al único test-match de relieve en el año mundialista. Los dirigidos por Tati Phelan ya piensan en Gales, rival del próximo sábado, en el Millenium Stadium. El Mundial de Nueva Zelanda está a sólo 26 días de distancia.

Mientras la mayoría aprovechó para descansar hasta la hora del almuerzo, el grupo de experimentados Ledesma, Roncero y Contepomi aprovechó para comprar los adaptadores ingleses en el shopping St. David’s, a pocas cuadras de la concentración.

Tras el almuerzo, a las 12.30, los jugadores descansaron en sus habitaciones, para luego realizar ejercicios regenerativos y de elongación. El primer entrenamiento está previsto para mañana, a las 12, en la Universidad de Glamorgan, a unos 30 minutos del centro de Cardiff.

Un lugar conocido . Aquí, la Argentina jugó varios test-matches, con buenos y malos recuerdos: hace diez años, en noviembre de 2001, consiguió su primera victoria en tierra galesa. Fue 30-16, con 20 puntos de Gonzalo Quesada. También logró los cuartos de final en el Mundial de 1999, que se jugó mayoritariamente en Cardiff. Los últimos compromisos, sin embargo, fueron con caídas, tanto en la gira de 2007 (20-27) como hace dos años (16-33).

La primera vez de Gosio . Agustín Gosio, uno de las sorpresas de la lista de mundialistas, llegó para su primera gira con los Pumas y expresó sus sensaciones apenas arribó al hotel: «Estoy muy feliz de estar acá. Sabía que era difícil quedar, pero el trabajo que hicimos en Sudáfrica [en la Vodacom Cup, con los Pampas XV] fue importante», dijo el wing de Newman.

Fuente: Cancha Llena

Fábregas, el hijo pródigo del Barcelona

El Arsenal se lo llevó cuando tenía sólo 16 años. Hoy, casi una década después, regresó a casa quien fuera un talento de las inferiores azulgranas. Lo ovacionaron 35 mil personas desde las tribunas del Camp Nou

El jugador pasó este lunes con éxito la revisión médica y firmó el contrato con el club catalán. El arreglo es por cinco años y el Barcelona abonará una cifra cercana a los U$S 48,5 millones.

Cesc ha empezado temprano la jornada, ya que a las 08.00 de la mañana, hora de España, ha acudido al Hospital del club culé para someterse a un análisis antes de trasladarse al centro médico de la institución. Allí completó la revisión con un electrocardiograma y diversas pruebas de esfuerzo.

«Todas las pruebas realizadas han sido satisfactorias», aseguró Ricard Pruna, médico del primer equipo.

Poco antes de las 12.30 del mediodía, el ex jugador del Arsenal se presentó en las oficinas del club, donde lo esperaba el presidente del Barcelona, Sandro Rosell, para rubricar su nuevo contrato.

Fábregas firmó así el compromiso después de que ambas instituciones deportivas anunciaran el domingo el «principio de acuerdo».

Posteriormente, el centrocampista se puso su nueva camiseta y se presentó ante los más de 20.000 hinchas que le aclamaron en el Camp Nou, y a los que el futbolista dirigió unas palabras.

«He esperado mucho para que llegase este momento. Es un día muy especial, ya lo sabéis. Sé que a muchos os decepcionó mi salida, pero estoy aquí para asumir un gran reto, el más grande de mi vida. Tras ocho años fuera, espero dejaros grandes recuerdos», dijo Cesc en la presentación.

En cuanto a la polémica desatada en España por las trabas que puso el entrenador del Arsenal, Arsene Wenger, el mediocampista sostuvo que si se puedo realizar su transferencia «fue por él» -por Wenger- y completo que es como su «segundo padre».

El conflicto se había desatado porque el dt públicamente se mostró indiferente ante el pedido del Barcelona y del jugador. Además, ya estaba en el club inglés, cuando el Arsenal le quitó a Cesc al blaugrana con apenas 16 años, en 2003, en una acción criticada por la prensa española.

Fuente: EFE

Cincinnati: ganó Del Potro y hoy debuta Nalbandian

El tandilense venció a Seppi y ahora enfrentará a Federer. David, que sigue cayendo en el ránking, pone primera esta siesta ante el japonés Nishikori.

El tenista argentino Juan Martín Del Potro se enfrentará con el suizo Roger Federer en la segunda ronda del Másters 1000 de Cincinnati (EE.UU.), tras vencer ayer en el debut al italiano Andreas Seppi.

El tandilense Del Potro, 19º en el ranking mundial, eliminó a Seppi (52) por 4-1 y abandono por una lesión en la planta del pie izquierdo, tras 26 minutos de juego. Ahora, se medirá nada menos que con Federer (3), quien ingresó directamente en segunda vuelta y que conquistó Cincinnati en cuatro ocasiones: 2005, 2007, 2009 y 2010.

El tandilense perdió seis partidos ante el suizo y ganó los últimos dos choques (final de US Open 2009 y Barclays 2009).

Ahora será el turno de David Nalbandian (51), quien se medirá en su primer juego cerca de las 15.30 con el japonés Kei Nishikori y de avanzar se encontrará con el escocés Andy Murray (4), campeón del torneo en 2008.

También jugará “el Flaco” Juan Ignacio Chela (22), frente al juvenil estadounidense Ryan Harrison (76), de apenas 19 años y una de las grandes promesas del tenis. Este partido irá después de las 20.

Y por último, Juan Mónaco (39) tendrá una ronda inicial accesible (no antes de las 18) ante el casi retirado alemán Tommy Haas (505), de 33 años, y de superarlo irá luego contra el checo Tomas Berdych (9).

Entre las damas, con Wozniacki como gran favorita y sin la defensora del título, la belga Kim Clijsters, lesionada durante esta semana en Toronto, la argentina Gisela Dulko intentará mejorar sus resultados de la temporada en singles, al margen del título que conquistó en Acapulco.

Dulko debutará ante la china Shuai Peng (17) y de pasarla le tocará luego la italiana Sara Errani (36) o la estadounidense Sloane Stephens (112). El torneo de Cincinnati forma parte de la gira sobre cemento previa al US Open, que se jugará desde el 29 de agosto.

Caída en el ránking

El unquillense David Nalbadian experimentó otro importante descenso consecutivo al bajar 15 puestos en la clasificación mundial de la ATP, de la que el serbio Novak Djokovic es más líder tras adjudicarse el Masters 1000 de Montreal.

Nalbandian, eliminado en la primera ronda del torneo canadiense por el suizo Stanislas Wawrinka, ha perdido 39 puestos en dos semanas.

– Clasificación:
.1. Novak Djokovic (SRB) 13.500 puntos
.2. Rafael Nadal (ESP) 11.420
.3. Roger Federer (SUI) 9.200
.4. Andy Murray (GBR) 5.715
.5. Robin Soderling (SWE) 4.235
.6. David Ferrer (ESP) 4.200
.7. Mardy Fish (USA) 3.060
.8. Gael Monfils (FRA) 2.995
.9. Tomas Berdych (CZE) 2.420
10. Jo-Wilfried Tsonga (FRA) 2.305

11. Nicolás Almagro (ESP) 2.300
19. Juan Martín Del Potro (ARG) 1.755
21. Fernando Verdasco (ESP) 1.705
23. Juan Ignacio Chela (ARG) 1.475
25. Feliciano López (ESP) 1.380
33. Marcel Granollers (ESP) 1.243
34. Thomaz Bellucci (BRA) 1.215
37. Guillermo García-López (ESP) 1.155
39. Juan Mónaco (ARG) 1.135
41. Tommy Robredo (ESP) 1.120
45. Albert Montañés (ESP) 985
46. Pablo Andújar (ESP) 980
49. Pablo Cuevas (URU) 880
57. Santiago Giraldo (COL) 825
66. David Nalbandián (ARG) 715
71. Albert Ramos (ESP) 687
73. Pere Riba (ESP) 675
74. Carlos Berlocq (ARG) 672
90. Joao Souza (BRA) 587
94. Daniel Gimeno-Traver (ESP) 565
96. Ricardo Mello (BRA) 558
98. Paul Capdeville (CHI) 553
99. Diego Junqueira (ARG) 542.

Fuente: Mundo D

Roto en mil Perazzo

Lo que se olfateaba antes del Mundial es casi un hecho. Con esta nueva decepción, al técnico le dirán no va más: así se lo confirmó a Olé un alto directivo de AFA.

Es muy difícil que Perazzo siga, por no decir que es imposible…”.

Aun saliendo campeón, el futuro de Walter Perazzo estaba casi botado en la Selección Sub 20. Olarticoechea era el último a despedir de la tan pedida (para que asuma con su mística primero, para que se vaya luego de los traspiés) generación del 86. Y al DT, que llegó al Sub 20 cuando Batista agarró la Mayor, los resultados en el Sudamericano sin Juegos Olímpicos y el stop en cuartos del Mundial con un catenaccio que ameritó silbidos y bostezos terminaron de potenciar la falta de chapa. Desde la cúpula de la AFA, entonces, le confirmaron a Olé que “hay que barajar y dar de nuevo”. Con un nuevo mazo…

Perazzo, consciente de la lupa extra large, abusó del temor por conservar el buzo, antepuso siempre el cero en su arco, acaso soñó con emular Italia 90. Fue más bilardista que Bilardo. Y Bilardo, se sabe, también cayó en la volteada, como cráneo de la recompensa a los campeones en México. Se valoró, igual, el trabajo de Perazzo, desconocido por la mayoría de los que los que gritaron su salida antes de que empezara a rodar la pelota en Colombia. Se destacó “su docencia”. Con justicia: él debía hacerles practicar, por ejemplo, remates de volea a jugadores quienes, a priori, debían traer esos conceptos básicos de sus clubes, pero que que al shotear bajaban más pajaritos de las redes que inflaban. Al DT, además, se le destaca su buena leche: efectivamente, es muy buena gente. Pero negocios son negocios. “Y acá mandan los resultados. Y el juego, que fue muy malo”, justificaron quienes cortan el bacalao, omitiendo el descargo del coach, que cree que justo sería evaluarlo luego de Turquía 2013, y no tras tan efímero tiempo de trabajo.

Por ahora, no hay sustituto. Se buscarán nuevos apellidos para todos los cuerpos técnicos de todas las juveniles. Y las opiniones que más pesarán serán las de Germán Lerche, Secretario de Selecciones Nacionales, y de, claro, Julio Grondona. ¿Y Humbertito, hasta agosto dirigente de peso albiceleste? Ya le dijo a Olé que si dejaba las Juveniles ahora “sería un gil, porque las Sub 20 y 17 de 2013 son bárbaras”, pero su puesto también tambalea por la lavada de cara que se impone desde la dirgencia. Igual, ser Grondona tiene sus ventajas. Ser Perazzo, no…

Boca va por una victoria

El equipo xeneize enfrenta, a las 21.15, a Unión. Además, jugarán Atlético de Rafaela-Arsenal (15), Vélez-Banfield (17) y Estudiantes-San Lorenzo (19.10).

Boca, con su entrenador Julio César Falcioni cuestionado y el regreso a la titularidad del mediocampista Leandro Somoza, recibirá a Unión de Santa Fe con el objetivo de conseguir un triunfo para “calmar” los ánimos, en partido por la segunda fecha del torneo Apertura.

El encuentro se jugará a partir de las 21.15 en la Bombonera con el arbitraje de Federico Beligoy.

Ambos equipos vienen de igualar en la primera jornada: Boca como visitante de Olimpo sin goles, mientras que Unión lo hizo 1-1 con Argentinos Juniors en Santa Fe.

Boca arrastra una racha de 11 partidos sin derrotas entre el torneo Clausura pasado y su debut con igualdad sin goles con Olimpo en Bahía Blanca por el Apertura.

En tanto, el actual campeón del fútbol argentino, Vélez intentará lograr frente a Banfield su primera victoria en el torneo.

El cotejo se jugará desde las 17 en el estadio José Amalfitani y lo arbitrará Pablo Díaz.

El conjunto de Liniers viene de igualar en un gol como visitante de Godoy Cruz, mientras que Banfield cayó como local por 2-0 con el ascendido Atlético de Rafaela, tras jugar con dos hombres más durante la mayor parte del desarrollo.

Estudiantes y San Lorenzo de Almagro, a priori dos equipos que pelearán los puestos de vanguardia, buscarán conseguir su primer triunfo.

El partido se desarrollará desde las 19.10 en el estadio Ciudad de La Plata, uno de los escenarios de la pasada Copa América, y tendrá como árbitro a Diego Abal.

El conjunto platense fue uno de los que mejor se reforzó esta temporada.

Por último, Atlético Rafaela recibirá a Arsenal de Sarandí en busca de los tres puntos que lo consoliden como puntero del certamen.

El encuentro que abrirá la jornada se jugará en el Estadio Monumental de la ciudad de Rafaela, a las 15, y tendrá como árbitro a Carlos Maglio.

Será la presentación de la Crema frente a su público luego de vencer en la primera fecha a Banfield (2-0).

Fuente: Diairo Uno

“Lo de River, a Boca no le va a pasar”

Ariel Ortega, que acaba de incorporarse a Defensores de Belgrano, club que milita en la Primera B Metropolitana, se refirió a la crisis que atraviesan los equipos grandes con los promedios, pero para el jujeño el xeneize no sufrirá la misma suerte del millonario. “Lo que le pasó a River a Boca no le va a suceder. Se han cometido errores gravísimos que no salen a la luz. Errores han cometido tanto Aguilar como Passarella. Todos los que han estado ahí adentro. Todos somos culpables de lo que pasó en River. Pero hubo cosas que se hicieron muy mal”, analizó Ortega. Además, recalcó que “lo que sucedió se podría haber evitado”, y dijo que cuando el equipo descendió se puso a llorar.

Con respecto a la discusión que tuvo con Almeyda comentó: “El me dijo que me quería para que vea a los rivales y le dije que no, que cada uno siga con su vida. En su momento me había dicho otra cosa y que me haya hablado por teléfono y no personalmente me dolió. Yo no lo hubiese hecho”, explicó.

Fuente: eltribuno.info

Estudiantes – San Lorenzo: mismas obligaciones para diferentes necesidades

En la previa es uno de los partidos que más atrapa en esta segunda fecha, y esto se debe a la importancia de sus nombres. Sin embargo, la realidad marca que viven diferentes actualidades y que su perspectiva también es distinta. En este contexto, el “Pincha” y el “Ciclón” de medirán en el estadio “Único Ciudad de La Plata” desde las 19.10 con el arbitraje de Diego Abal. Televisará Canal 7

Uno, el local Estudiantes, arrancó el torneo con un empate en Rosario, donde no jugó bien pero tuvo el atenuante que le faltaron futbolistas importantes (la “Brujita” Verón y la “Gata” Fernández). El otro, el visitante San Lorenzo, lo comenzó perdiendo inmerecidamente de local ante Lanús, lo que generó que se convulsione el clima en el club (por ejemplo, su presidente, Carlos Abdo, denunció que recibió amenazas de muerte). A esto, se le debe agregar que el equipo necesita engrosar su promedio.

En lo que respecta al equipo, el técnico “pincha”, Miguel Ángel Russo, podrá contar con varios jugadores que en su consideración son fundamentales. Ellos son: Justo Villar (hará su debut con esta camiseta), Juan Sebastián Verón, Gastón Fernández y el colombiano Carlos Carbonero (también tendrá su primera vez en el club). Los que salen son: Damián Albil, Leandro Benítez, Guido Carrillo y José Luis Fernández.

En tanto, Omar Asad tiene una duda. Y la misma se basa en un tema que desató su furia: la transferencia de Cristian Chávez al Napoli de Italia. Si le futbolista deja el club en los próximos días, no será arriesgado y su lugar lo ocupará Gabriel Méndez. Caso contrario, será titular. Además, José Luis Palomino jugará por José San Román; mientras que Cristian Tula, en conflicto con el club, no estará presente.

Probables formaciones:

Estudiantes: Justo Villar; Gabriel Mercado, Christian Cellay, Leandro Desábato, Germán Ré; Carlos Carbonero, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón, Diego Galván; Gastón Fernández y Mauro Boselli. DT: Miguel Ángel Russo.

San Lorenzo: Pablo Migliore; Sebastian Luna, Nicolás Bianchi, Jonathan Bottinelli, José Luis Palomino; Enzo Kalinski, Néstor Ortigoza, Gonzalo Bazán; Gabriel Méndez o Cristian Chávez; Juan Manuel Salgueiro y Emmanuel Gigliotti. DT: Omar Asad.

Estadio: Único Ciudad de La Plata

Árbitro: Diego Abal

Hora: 19.10

Televisa: Canal 7

Fuente: Infobae

Quién es Lucas Ocampos, la joven estrella del River de Almeyda

Fue llamado a su primera pretemporada con el equipo mayor hace dos meses y, sorpresivamente, será titular en el debut de mañana. Potente y de gran técnica, es naturalmente delantero pero ante Chacarita jugará como volante por la izquierda. Conocelo

«Cuando me llamaron estaba entrenando con la Reserva y al otro día me dijeron que hacía la pretemporada con ellos, no me lo esperaba», admite Lucas Ocampos, el joven de 17 años que mañana debutará en la Primerade River.

Nacido en Quilmes en julio del ’94, Ocampos comenzó su carrera en el club «Cervecero», en el que logró un gran destaque como goleador por lo que fue convocado primero al seleccionado juvenil argentino Sub 15 para luego pasar al Sub 17. En el medio, fue fichado por River.

De tendencia netamente ofensiva, el juvenil debió incorporar esta pretemporada conceptos defensivos y de recuperación de la pelota, según lo proyectado por el técnico Matías Almeyda, quien lo hará jugar como volante por la izquierda.

«Nunca jugué en esa posición, siempre fui delantero, pero en la pretemporada me preparé bien en lo que es el ida y vuelta y en la marca», contó.

Mide 1.87 metro y es tan potente como habilidoso, comparado con «La Bruja» Berti. Pero para hablar de sus características, nadie mejor que quien más lo conoce: él mismo.

«Soy rápido, me gusta mucho el mano a mano con los defensores, las pelotas cortadas. Me gusta jugar por izquierda, tengo buena pegada y gano bien de arriba», dijo sobre sí mismo Lucas Ocampos, por ahora sólo una promesa, pero de gran futuro por delante.

Fuente: Infobae

«Es más que un sueño»

Cristian Chávez, el delantero del Cuervo que hace poco militaba en la B Nacional, se va al Nápoli por tres millones de euros. ¿Se despedirá el lunes vs. Estudiantes?

La vida de Cristian Chávez dio un giro de 360° en menos de un año. El delantero de San Lorenzo había estado a préstamo primero en Godoy Cruz y después en Atlético Tucumán. Este semestre volvió a su club de origen, y tras ser titular el pasado domingo en la derrota ante Lanús, el Nápoli se lo lleva para Italia. «Esto es más que un sueño, cualquier jugador se quiere ir a Europa», comentó tras recibir la noticia.

La institución tana le pagará al Cuervo el valor de la cláusula de rescisión del atacante (1.300.000 dólares), además del total del pase (otros 3 millones de euros). Cristian, a los 24 años, firmará su vínculo por cinco años. «Hace mucho que estaba esta posibilidad y ahora se concreta. No tengo pasaporte comunitario y no puedo pensar en hacerlo dentro de seis meses. El Nápoli me está dejando el cupo para que yo pueda emigrar», agregó Chávez.

Sólo faltan detalles para la transacción del jugador, quien ya se ilusiona con jugar con otro ex San Lorenzo, Ezequiel Lavezzi: «Voy a jugar con Lavezzi que es mi ídolo. Es más que un sueño compartir un plantel con él», confesó. ¿Podrá despedirse el lunes ante Estudiantes? La decisión final la tendrán Asad y la dirigencia…

Fuente: Olé

Beraldi respaldó a Falcioni: «No hay ningún plan B»

El vicepresidente de Boca desmintió los dichos de Crespi, que le había puesto plazos al DT en caso de un resultado negativo ante Unión; «Si hablamos de fracaso en la segunda fecha, estamos mal», agregó

El vicepresidente de Boca, José Beraldi, respaldó hoy la continuidad del técnico Julio César Falcioni, cuestionado por el también directivo Juan Carlos Crespi, quien incluso llegó a decir que «era necesario recurrir a otro plan», en caso de una eventual derrota este lunes ante Unión de Santa Fe.

«Confiamos en el técnico, en los jugadores y en nosotros mismos», apuntaló el vicepresidente primero xeneize.

Y así, Beraldi salió a apoyar al DT y contradijo lo dicho por el también vicepresidente, Crespi, quien horas atrás deslizó que Falcioni podría abandonar su cargo si no se alcanza un «buen resultado» ante Unión el lunes próximo, en la Bombonera.

«Si hablamos de fracaso en la segunda fecha, estamos mal. No hay ningún plan B», expresó Beraldi, en declaraciones formuladas a Radio Concepto, AM 1050.

Beraldi opinó distinto de Crespi, pero desestimó que su par haya iniciado una «serie de operaciones» para `desestabilizar` al técnico.

«Creo que se trataron de declaraciones poco felices. Pero Juan Carlos no es de esa clase de personas…», dijo el vicepresidente.

Beraldi también se refirió a lo expresado por el mediocampista Fernando Gago, quien apuntó que los directivos boquenses tal vez «no hicieron todo el esfuerzo» para lograr la vuelta del hoy jugador del Real Madrid.

«No es como dijo él. Sabe bien el esfuerzo que hacía Boca. La respuesta la tenía Real Madrid. Tiene un valor incalculable dejar de ganar la cantidad de plata que gana en España para venir», reflejó.

Fuente: Télam

River se entrenó pensando en el debut

El plantel de River Plate se entrenó el sábado en el predio de Ezeiza, de cara a su debut en la Primera B Nacional ante Chacarita Juniors el martes próximo en el estadio Monumental.

El partido se jugará desde las 19.10, con arbitraje de Héctor Baldassi y emisión en directo de la TV Pública.

El plantel practicó bajo las órdenes del técnico Matías Almeyda y los ejercicios consistieron en una fuerte entrada en calor, labores físicas y una sesión de fútbol informal de la que no participó el lateral Lucas Orban, quien fue cedido a Tigre, a préstamo por un año.

Los jugadores repetirán la rutina de entrenamiento, el domingo a partir de las 10.00, otra vez en Ezeiza. El lunes, por la mañana, el plantel se entrenará en el estadio Monumental para luego quedar concentrados para el partido con Chacarita.

El probable equipo que pondrá Almeyda en cancha ante el Funebrero estará integrado por Mario Vega; Adalberto Román o Luciano Vella, Agustín Alayes, Jonatan Maidana y Juan Manuel Díaz; Carlos Sánchez, Martín Aguirre, Nicolás Domingo y Lucas Ocampos; Alejandro Dominguez y Fernando Cavenaghi.

En tanto, las dos nuevas incorporaciones de River, Cristian Ledesma y el venezolano César González, tienen previsto solucionar sus contratos a principios de la próxima semana para sumarse a los entrenamientos.

Durante todo el día los asociados canjearon ubicaciones para las plateas laterales medias y bajas en las boleterias del estadio para el encuentro ante Chacarita donde el ingreso será exclusivo para socios con cuota al día y abonados.

En un comunicado oficial dado a conocer el viernes, River advierte que el día del partido se dispondrá un vallado especial en los alrededores de la cancha para evitar el acceso de aquellas personas que no compongan las categorías acreditadas.

Fuente: ESPN

Ataque del defensor

Tula intimó a San Lorenzo por una deuda y, de no acordar en 48 horas, queda libre. En Boedo aseguran que nunca retiró los cheques.

Quizá, su ausencia en la derrota ante Lanús por un problema muscular, ofició como presagio. Porque Cristian Tula no apareció en la práctica de ayer, aunque sí un mensaje suyo tuvo rebote intenso en la sede de Avenida de Mayo: el defensor, de 33 años, presentó una intimación a través de Agremiados y, si el club no llega a una coincidencia por la deuda de primas, quedará en libertad de acción para el lunes. Un detalle no menor, con el Clausura ya trotando: Asad lo contaba titular para el match ante Estudiantes…

Desde Boedo aseguran que existía un acuerdo de palabra por el monto adeudado (alrededor de 500.000 pesos), pero que el jugador no pasó por el club a retirar los cheques. El entorno de Tula habla de que ningún directivo le atendió el teléfono entre martes y miércoles, cuando empezó a digerir la decisión, y que la mufa venía de arrastre y se potenció al observar que, aquellos que pasaron por Agremiados, cobraron buena parte de su dinero cash, mientras que él recién lo verá en 30, 60 y 90 días (aunque una de las cuotas se vencía ayer). El año no fue de los más grato para el player. En el receso invernal, sufrió un problema impositivo que lo obligó a viajar más tarde a la pretemporada. Por el desgaste, en principio, negoció con Boedo y hasta había pautado quedar con el pase en su poder a cambio de la deuda. Pero no cerró con Colón y con Olimpo, dos de los clubes que lo pretendían, tampoco con All Boys, propuesta acercada por San Lorenzo… Y pactó quedarse, con energía y relación renovada.

Pero algunos miembros de la CD se olieron algo raro cuando el viernes no concurrió a hacerse los estudios por una molestia muscular. El domingo estuvo en el NG viendo a sus compañeros, pero igual cayó la bomba. ¿Qué pasará ahora? Ayer no hubo comunicación entre la dirigencia y el jugador. Hoy, el presidente lo intentará, pero el fastidio puede terminar en un corte abrupto. “Vamos a buscar hablar, pero no sabemos bien qué es lo que quiere. Teníamos un arreglo, si después se arrepintió, no lo hubiera aceptado. Si desea seguir en el club, bárbaro, y si se quiere ir…”, le dijo a Olé un encumbrado directivo. Campeón en el 2007, dueño de la capitanía hasta ayer nomás, quizá se acerque la hora de su adiós.

Fuente: Olé

Gimnasia debuta en el Nacional B

A las 19.15, recibe a Atlético Tucumán, con telvisación de Canal 7; el Lobo perdió la categoría, después de 27 años consecutivos en Primera

Es casi como una nueva vida para Gimnasia la que empezará esta tarde. Desde las 19.15, el Lobo debutará en el Nacional B ante Atlético Tucumán, luego de sufrir el descenso tras mantenerse 27 años seguidos en primera. El encuentro será televisado por Canal 7.

Gimnasia, con la dirección técnica de Osvaldo Ingrao, debutará en su estadio ante Atlético Tucumán, un rival históricamente difícil para los Triperos pues jugaron siete veces en Primera con apenas un triunfo a su favor, una igualdad y cinco derrotas.

El equipo platense tiene la base del que perdió la categoría tras caer en la Promoción ante San Martín de San Juan y sumó diez refuerzos, como por ejemplo los `repatriados Marcelo Goux y Gonzalo Choy González o el goleador Franco Mendoza.

Las probables formaciones

Gimnasia: Fernando Monetti; Abel Masuero, Marcelo Goux y Oliver Benítez; Milton Casco, Emiliano Méndez y Matías García; Alejandro Capurro y Gonzalo Choy González; José Vizcarra y Franco Mendoza.

Atlético Tucumán: Lucas Ischuk; Fondacaro o Mosset, Barone, Fondacaro; Montiglio, Iuvalé, Barraro y Espínola; Barrionuevo o Fermani y Luis Rodríguez; Mariano Martínes. DT: Jorge Solari.

Fuente: Cancha Llena