El Romántico de La Boca…

Riquelme está muy entusiasmado y feliz con el equipo. Hoy va al club y después a la Selección. Riquelme es el capitán, líder y emblema. Es la carta abierta que dispone Falcioni para ilusionarse con este equipo puntero.

Riquelme es azul, amarillo, celeste y blanco. Es la mezcla que hoy vivirá. A la mañana participará del entrenamiento en Boca. Y a la tarde, dará el presente en el predio de Ezeiza (junto a Orion, Clemente y Chávez) para reencontrarse con la Selección.

Sin embargo, por ahora Román focaliza sus fuerzas en el club. De hecho, después del partido contra Newell’s en Rosario, cuando fue consultado por el regreso a la Selección, no dijo ni mu. Sólo se encargó de contar que primero deberá presentarse a practicar con Boca.

El 10 anda entusiasmado y metido con el gran presente gran de su equipo. Siente que de a poco va “encontrando” la manera de jugar y está contento por el nivel de Clemente y de Viatri, dos de sus compinches y piezas vitales de un conjunto que pretende, desde lo colectivo, superar el brillo de sus individualidades.

La convocatoria de Alejandro Sabella lo alegró, aunque es consciente de que recién es el paso inicial para formar parte de la Selección clase A que disputará las Eliminatorias. Su sueño es sentirse útil otra vez y participar de las competeciones más importantes y, por qué no, ilusionarse con Brasil 2014 “Tendré 36 años”, reflexionó Román. Por ahora, el Romántico de La Boca…

Fuente: Olé

Huracán sólo cosechó silbidos en Parque Patricios

Mostró muy poco juego y cayó de local por 2-0 ante Gimnasia de Jujuy. En el final, los hinchas del Globo expresaron su bronca contra el equipo de Sánchez.

Sigue cuesta arriba la historia para Huracán en su regreso a la Primera B Nacional. Tras caer ante Instituto en Córdoba en el arranque del torneo, el Globo volvió a caer. Esta vez el verdugo fue Gimnasia de Jujuy, que lo derrotó 2 a 0 en Parque Patricios y desató la bronca de los hinchas locales, que silbaron a sus jugadores.

A los 12 del primer tiempo, Jorge Luna abrió el marcador. Y 21 minutos después Sergio Sagarzazu amplió para los visitantes. Aunque el Globo intentó, no pudo contra su falta de juego y con el buen andar de la defensa del Lobo jujeño. A cinco del final, Quiroga erró un penal –lo atajó Crivelli- que podría haber significado el descuento y una mejor imagen final para el globo.

La atajada del arquero visitante desató la bronca contenida de los hinchas del Globo, que les pidieron a los jugadores que «pongan más huevos» y envolvieron la salida del equipo de Sánchez en puros silbidos.

Fuente: Clarín

Independiente y Estudiantes cierran la jornada de sábado

El Rojo, que viene de perder con Lanús, presentará a varios suplentes por la inminente revancha ante Inter por la Recopa. El Pincha también llega tras una derrota, ante San Lorenzo, y no podrá contar con Verón. Arranca a las 21.15.

Independiente y Estudiantes serán los encargados de cerrar la jornada de sábado de la tercera fecha del Apertura 2011. A partir de las 21.15, ambos equipos que perdieron la fecha pasada se enfrentarán en Avellaneda.

Los dirigidos por el Turco Mohamed cayeron ante Lanús y el DT reservará a varios titulares para la revancha de la Recopa, ante Inter, de Brasil (la ida salió 2-1 para el Rojo). No estarán Hilario Navarro, Eduardo Tuzzio, Maximiliano Velázquez, Cristian Pellerano, Hernán Fredes y Marco Pérez.

Por su parte, el Pincha viene de ser derrotado por San Lorenzo y hoy no podrá contar con su principal referente, Juan Sebastián Verón, por una molestia en el tobillo derecho. Leandro Benítez será su reemplazante.

Probables formaciones.

Independiente: Fabián Assmann; Javier Báez, Julián Velázquez y Gabriel Milito; Iván Vélez, Fernando Godoy, Roberto Battión y Adrián Argachá; Matías Defederico; Leonel Núñez y Facundo Parra.
DT: Antonio Mohamed.

Estudiantes de La Plata: Justo Villar; Gabriel Mercado, Christian Cellay, Leandro Desábato y Germán Ré; Carlos Carbonero, Rodrigo Braña, Leandro Benítez y Raúl Iberbia; Gastón Fernández y Mauro Boselli.
DT: Miguel Russo.

Arbitro: Saúl Laverni.
Estadio: Independiente
Hora de comienzo: 21.15
Televisa: Canal 7.

Fuente: El Argentino

Dura caída de Los Pumas, en una pálida actuación ante Gales

El seleccionado argentino de rugby perdió sin atenuantes por 28 a 13 en el Millennium Stadium de Cardiff, en un partido de preparación para el mundial de Nueva Zelandia.

El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, cayó hoy ante el de Gales por 28-13 en el Millennium Stadium de Cardiff, una caída dolorosa no tanto por el resultado en sí, sino por la producción del equipo, que empezó siendo buena pero terminó siendo bastante pálida.

Con la base del equipo que debutará ante Inglaterra en la Copa del Mundo de Nueva Zelanda el próximo 10 de setiembre, el equipo que orienta Santiago Phelan jugó una media hora inicial más que interesante dominando a los galeses pero sin sacar una ventaja acorde en el marcador.

Pero en los tramos finales del primer tiempo, dos desatenciones defensivas les permitieron a los locales marcar dos tries e irse al descanso con una diferencia de 14-3, y a partir de ese momento el equipo se desmoronó.

En la segunda etapa se desordenó completamente y pese a tener mayor posesión de pelota recién pudo quebrar el ingoal local a cuatro minutos del cierre con un try de maul apoyado finalmente por Martín Scelzo.

Los otros puntos albicelestes llegaron a través de dos penales y una conversión de Felipe Contepomi, quien en el primer tiempo falló dos penales cuando los Pumas se imponían por 3-0.

La derrota preocupa aunque todavía hay tiempo para corregir errores. Y el equipo albiceleste tendrá una buena oportunidad de empezar a crecer el próximo martes cuando en Worcester, Inglaterra, enfrente a los Warriors, equipo de la Premiership de ese país.

Inexplicable resultó la derrota de Los Pumas por 14-3 al cabo de los 40 minutos iniciales. Es que hasta los 36 minutos Gales sólo se había situado en las 25 yardas albicelestes en un par de ocasiones y llegado hasta ese sector del campo a través de penales ejecutados al touch por su apertura James Hook.

Argentina dominó el juego y había tenido casi todas las oportunidades para marcar (el local tuvo una chance de try neutralizada por el tucumano Julio Farías), pero falló a la hora de resolver. Los forwards fueron casi siempre para adelante y Martín Rodríguez Gurruchaga inició buenas réplicas desde atrás, pero se volvió a fallar al hacer contacto con el oponente, perdiendo muchas pelotas.

El equipo fue de mayor a menor en esa etapa. Empezó realizando un juego de varias fases con buen control de pelota, pero con el correr de los minutos se hizo demasiado previsible y las pelotas se hicieron cada vez más lentas permitiendo el reposicionamiento de los jugadores locales en defensa.

No obstante, Los Pumas tuvieron cuatro chances de marcar con el pie: Felipe Contepomi marcó el penal con el que se abrió el marcador a los 29 minutos, pero falló otros dos, uno muy factible. Y Marcelo Bosch ejecutó un drop desde buena posición pero su disparo se fue muy desviado.

Parecía que Los Pumas se iban al vestuario en ventaja, pero dos gruesas fallas defensivas le permitieron a Gales marcar una diferencia inesperada a cinco minutos del cierre. A los 36, tras un scrum desprolijo, Andy Powell se recuperó luego de ser tackleado en primera instancia y llegó en apoyo para vulnerar el ingoal argentino.

Y dos minutos más tarde, Alun Wyn Jones marcó el segundo aprovechando varios tackles fallados por los jugadores argentinos. Sin haber hecho mucho, Gales se fue al descanso con una ventaja apreciable.

En el segundo tiempo apareció lo peor de Los Pumas. El equipo tuvo la pelota pero no supo qué hacer con ella. Se desordenó completamente y no tuvo poder para quebrar a los galeses, que cuando pasaron mitad de cancha estiraron diferencias a través de dos nuevos penales de Hook.

Para colmo de males, Juan Fernández Lobbe se “pasó de rosca” en una salida y recibió una tarjeta amarilla que dejó al equipo con 14 por diez minutos. Aunque ahí afloró la garra puma y el equipo, además de descontar con un penal de Contepomi, estuvo cerca de marcar un try en una beuna acción ofensiva, en la que el ingresado Juan Imhoff logró quebrar la línea de ventaja y luego recibió el apoyo de los forwards.

En el final el equipo volvió a caer en el desconcierto y Gales se pudo situar en terreno rival para volver a marcar, en este caso a través de George North, quien culminó una buena acción surgida de un line.
A Los Pumas les quedó resto para anotar a través de un try de maul apoyado por Martín Scelzo, que sirvió de consuelo para una tarde que empezó bien y que terminó dejando caras largas, por las desatenciones defensivas, la falta de un hombre de quiebre en ataque y porque se perdió ante un rival que no utilizó a todos sus titulares. Y eso no deja de ser preocupante.

Fuente: DyN

Gareca destacó los 7 puntos de Vélez

El entrenador de Vélez Sarsfield, Ricardo Gareca, celebró el buen arranque de su equipo en el torneo Apertura al afirmar que «es importante haber sumado siete puntos de nueve».

Gareca dijo que se alegró «especialmente» por el hecho de que Guillermo Franco haya sido el autor del gol del triunfo en el partido ante Arsenal que abrió la tercera fecha, «ya que -dijo- trabajó mucho para llegar a este momento y su presencia jerarquiza a este Vélez aunque no siempre le toque jugar desde el arranque».

En cuanto al desarrollo del encuentro jugado en Sarandí, indicó: «Se había hecho evidente que el equipo que lograse convertir se iba a quedar con el triunfo. Después de haberlo buscado mucho, pudimos abrir el marcador sobre la hora, y es importante haber sumado siete puntos de nueve».

Gareca consideró que «la clave fue el ingreso del Rayo (Jonathan) Ramírez, porque se movió mucho por todo el frente de ataque y ayudó a abrir espacios en la última línea rival».

«Arsenal es uno de los equipos que mejor se defienden y por eso en líneas generales fue un partido cerrado, disputado. Así y todo, pudimos hilvanar algunas jugadas interesantes y reflejar la superioridad de Vélez en el marcador a pesar de la ausencia de jugadores importantes. Por todo eso el balance es muy positivo», concluyó Gareca.

Por su parte, el autor del agónico gol del triunfo de Vélez ante Arsenal, Guillermo Franco, destacó que el resultado se dio «porque este equipo siempre intenta y nunca baja los brazos hasta el final».

El exdelantero de San Lorenzo explicó: «Esta victoria es muy importante, ya que se trata de un rival difícil y se dio en una cancha que pocos equipos se llevan buenos resultados».

«Arsenal se agrupa bien atrás, uno de sus puntos fuertes es la pelota parada y en ese tema estuvimos muy ordenados. Por suerte lo pudimos ganar al final», precisó, en torno al encuentro que abrió la realización de la tercera fecha del Apertura 2011.

Por su parte, el lateral Emiliano Papa subrayó: «Fue un lindo partido, pese a que fue un poco trabado. Nos llevamos un buen triunfo en una cancha difícil».

«Esperamos seguir en esta buena senda para que continuen los exitos de este grupo», cerró el defensor.

Fuente: ESPN

LNB: ya está el calendario

La Asociación de Clubes (AdC) de básquetbol definió la composición de las zonas y el fixture de la primera fase de la Liga Nacional, edición 2011-2012, que empezará en septiembre próximo.

En la zona Norte fueron ubicados Ciclista OLímpico de La Banda, Atenas de Córdoba, Libertad de Sunchales, Quimsa de Santiago del EStero, La Unión de Formosa, Regatas Corrientes, San Martín Corrientes y Sionista de Paraná.

En la Sur, en tanto, figuran Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia-Grupo Indalo, Boca JUniors, Obras Sanitarias, 9 de Julio de Río Tercero, Lanús, Peñarol de Mar del Plata, Weber Bahía Estudiantes, Quilmes de Mar del Plata.

El certamen se iniciará el 21 de septiembre con el clásico marplatense entre Peñarol y Quilmes, cotejo válido por la segunda fecha.

Los programas para las dos primeras fechas del torneo son las siguientes:

-1ra. fecha- (23 de septiembre)
-Zona Norte-
La Unión (F)-San Martín (C); Libertad (S)-Olímpico de La Banda; Regatas-Sionista y Quimsa-Atenas.

-Zona Sur-
Peñarol-Lanús, 9 de Julio-Boca, Weber Bahía Estudiantes-Quilmes y Obras-Gimnasia de Comodoro-Grupo Indalo.

-2da. fecha- (25 de septiembre)-
-Zona Norte-
Libertad-Atenas; La Unión (F)-SIonista; Quimsa-Olímpico y Regatas- San Martín (C).

-Zona Sur-
9 de JUlio-Gimnasia; Weber Bahía Estudiantes-Lanús, Obras-Boca y Peñarol-Quilmes (se jugará el miércoles 21).

Fuente: Télam

En el bar de Boca venden un postre llamado «El Fantasma de la B»

En la confitería de La Bombonera apareció en la carta de postres una delicia para burlarse de la situación de River. Está hecho de helado de crema americana y frutos rojos.

El descenso de River a la B Nacional sigue siendo motivo de burla entre los hinchas de Boca. El último lunes, los simpatizantes xeneizes colgaron trapos en La Bombonera (durante el partido en el que los de Falcioni derrotaron 4 a 0 a Unión) acordándose de sus archirrivales (también con groseros errores). Pero, ahora se conoció que en la confitería del estadio se está comercializando un postre llamado “El Fantasma de la B”.

La delicia, que aparece en la carta de postres, está hecha a base de helado de crema americana y frutos rojos. Así, por estos días los turistas que visitan La Boca pueden deleitarse con esa “delicatessen”, antes de hacer un tour por el museo del estadio.

Según agrega el diario deportivo Olé, el manjar está coronado con la salsa de frutilla, que sobre el soporte helado figura en pocos trazos el fantasmita alegórico. De fondo, el aderezo rojo cruza de un punto a otro el plato blanco.

Uno de los dueños de la confitería se refirió al postre y aclaró: “El Fantasma de la B es un símbolo de lo que es el folklore del fútbol argentino, no es algo que sólo se refiere a River” y agregó: “A los turistas que vienen les contamos la historia y se nos ríen un poco”.

Pero para todos los hinchas de Boca que tengan decidido darse una vuelta por el bar también están el Lomito Bianchi, la Hamburguesa Battaglia, Milanesa Córdoba y la Pechuga Grillé Tevez. La idea es incrementar la lista de comidas y entre los pedidos que hicieron está el Caño Yepes o la Ensalada Giunta.

Fuente: A24.com

River: un barra, una escucha y más complicaciones

River debutó en la B Nacional con un triunfo, pero el escándalo ocurrido en el segundo partido contra Belgrano, en el que perdió la categoría, sigue latente.

Y esta vez una escucha que posee la Justicia podría complicar a la dirigencia del club de Núñez por ser la eventual instigadora del apriete que sufrió el árbitro Sergio Pezzota. Asimismo, la fiscalía pidió la indagatoria al vicepresidente riverplatense, Diego Turnes.

Mientras, los millonarios sufren una sanción por la que tendrán que jugar 5 partidos fuera del Monumental.

La Justicia tiene en su poder una escucha que la Policía Metropolitana le realizó –mientras estaba investigando otro ilícito- a un barrabrava de Los Borrachos del Tablón en la que Hernán García, alias el Melli, un más que fervoroso hincha riverplatense, da a entender que miembros de los altos estratos de la conducción de River habrían pedido que apretaran al juez del partido.

“Con los de Belgrano estaba todo bien. Ellos nos atendieron con un asado allá y entonces, cuando terminó el primer tiempo, fuimos a buscar hamburguesas y bebidas para llevarles. Todo pasó en el anillo. Cuando volvíamos nos pararon los dirigentes y nos pidieron que apretáramos al árbitro. Así fue, así…”, le cuenta el barrabrava a su interlocutor de la charla telefónica –según una nota del diario deportivo Olé-, sin saber que estaba siendo escuchado por la Metropolitana. La escucha está fechada el 7/7/11.

El Melli –que cuenta en su haber varias participaciones episodios violentos- cuenta que estuvo detenido un día por aquellos incidentes en el Monumental y que se fugó a Rosario cuando se vio de perfil en las capturas de los videos que se difundieron por los medios.

A raíz de estas pruebas, la fiscalía de Saavedra le pidió al juzgado número 15, a cargo del doctor Rodolfo Cresseri, la indagatoria del barrabrava ya que ese testimonio resulta vital para la causa. Pero también, el pedido se extendió al vicepresidente de River, Diego Turnes.

El pedido se hace luego de ver al dirigente “millonario” caminar sugestivamente por el anillo interno del Monumental una vez comenzado el segundo tiempo. Un rato antes, un grupo de barras entró al vestuario de Pezzotta, donde lo amenazaron y le “sugirieron” que River no podía caer derrotado e irse al descenso.

Turnes es el quinto hombre del club vinculado a la causa, junto con el secretario Daniel Bravo, el vocal Néstor Morelli, el hombre de Seguridad, Gabriel Riccio y Jajo Bierniakowicz, sindicado como nexo CD-barra.

Fuente: TN

En Madrid, acusan a Messi de hacerle gestos a Mourinho

Un programa televisivo lo captó a Leo con una cámara propia, luego de que marcara el 3-2 de Barcelona ante el Real

Todavía se habla del clásico que disputaron Barcelona y Real Madrid y que terminó con otro éxito catalán en la Supercopa de España. Aún perduran las polémicas y las discusiones entre jugadores de ambos equipos, por las actitudes de Morinho y ahora se suma un gesto de Lionel Messi contra el entrenador portugués, según consigna el Diario AS de España.

Según captó el programa televisivo español Punto Pelota, Messi, tras marcar el tercer el gol del partido, el decisivo, le hizo un gesto a Mourinho como diciéndole que hable ahora. Luego, Leo se pecheó con el portugués Coentrao, flamante refuerzo de los merengues.

Fuente: Cancha Llena

¿Y si no se Recopa?

Pese al respaldo público de la dirigencia, Mohamed quedaría en una situación complicada si cae ante Inter. Qué le cuestionan.

En la cabeza de Antonio Mohamed y de su cuerpo técnico, de los jugadores, de los dirigentes y de los hinchas, está la imagen de la Recopa viajando en el avión triunfador rumbo a Buenos Aires. El pensamiento positivo suena lógico teniendo en cuenta el resultado favorable en la ida (2-1) y que el Inter de Porto Alegre no es el mismo que ganó la Libertadores el año pasado. Ahora, ¿y si llegara a perder? Está dentro de las posibilidades, claro. Pero si eso ocurriera, ¿corre peligro la continuidad del Turco? El presidente Julio Comparada salió a bancar al entrenador y despejar rumores: “Nos ha demostrado su capacidad y nos ha puesto en un lugar donde cualquiera de los equipos grandes quisiera estar”, declaró ayer. Pero con los micrófonos y grabadores apagados, ningún dirigente consultado por Olé se atrevió a poner las manos en el fuego por la permanencia del DT. Un mal resultado en Brasil no sería el motivo, sino una gota más en un vaso que se está empezando a llenar de cuestionamientos.

Las últimas declaraciones del Turco, tras el partido contra Lanús, provocaron fastidio en la dirigencia. Específicamente, tres frases. ¿Cuáles? 1) “Este es el camino a seguir”, 2) “Lanús tiene más chequera que Independiente y 3) “La jerarquía de algunos jugadores terminó incidiendo”. Uno de los directivos consultados se quejó por lo bajo: “El equipo no jugó bien, así que no sé qué camino. En cuanto a la chequera, hicimos un gran esfuerzo para traer casi todo lo que nos pidió, incluso por Farías, pero el jugador no quiso arreglar. Y sobre la jerarquía, por una frase parecida, a Gallego lo crucificaron todos”.

Esos mensajes que el DT suele lanzar a través de ciertos medios también provoca malestar. Varios integrantes de la CD creen que esos tiros por elevación los exponen ante los hinchas. Como tras el triunfo ante Inter, cuando dijo que “el gasto por un 9 se tendría que haber hecho un mes antes. Ahora no sirve porque la inversión era para estas dos finales”.

Ayer, Comparada y Leandro Battafarano (a cargo del Departamento de Fútbol) estuvieron en Domínico charlando con el DT. No se habló del futuro sino de la planificación del viaje a Brasil. En la reunión, los directivos bajaron del avión al Chueco Ariel Simari (encargado del control antidóping) y están en duda Hernán Petti (ayudante del Profe) y Mariano Juan (colaborador del DT). No hubo discusiones ni nada por el estilo. Aunque hay puntos que los diferencia. ¿Ejemplos? La ya mencionada política de refuerzos (Mohamed se queja por el 9 que no llegó), la decisión de la operación de Pato Rodríguez (no había coincidencia en cuanto a la cirugía) y el tema físico (la dirigencia no está muy conforme con la preparación del equipo y el cuerpo técnico cuestiona la gira por sus efectos negativos).

Una derrota ante Inter no desembocaría en un despido, pero sí afectaría al ánimo general y complicaría el panorama. En ese hipotético escenario, Independiente se encontraría con dos copas perdidas (la Suruga y la Recopa) de las tres confirmadas en este semestre (queda la Sudamericana). La única manera de ahuyentar el malhumor y aquietar las aguas, como siempre pasa, será con la Recopa en casa.

Fuente: Olé

La gran nueve

Phelan eligió dos medio scrums para el Mundial y ya se lesionó uno, Lalanne. ¿Si pasa en la Copa?

Las lesiones de los jugadores y los dolores de cabeza de los entrenadores son moneda corriente en estos días de preparación para el Mundial. Gales ya perdió dos jugadores; Inglaterra, a su medio scrum titular; en Los Pumas no llegó Hernández, su as de espadas. Y, ya que estamos con la Selección, una pequeña alarma se encendió en Cardiff, donde mañana jugará un amistoso con Gales: se lesionó Alfredo Lalanne, el medio scrum suplente. Por eso viajó de apuro Agustín Figuerola, quien quedó fuera de la lista de 30 pero irá al banco contra los Dragones Rojos, cuidando las espaldas de Nico Vergallo.

Preocupa lo de Alfie (mialgia en la parte externa del gemelo derecho, lo paran por precaución; no debería tener inconvenientes en llegar para el Mundial de Nueva Zelanda que arranca el 9/9) porque Tati Phelan lleva dos medio scrums en vez de tres, tal cual hizo el Tano Loffreda en el 2007. En Francia, antes de jugar con Georgia, se lesionó Agustín Pichot; Nico Fernández Miranda fue el titular y, por si se necesitaba, el wing Hernán Senillosa iba a cumplir la función de 9.

Phelan no va a cambiar la lista que ya anunció y, por reglamento, tiene hasta el lunes para presentar. A menos que sepa que Lalanne no llega a la Copa, lo cual, según los médicos, no sucedería… Pero, como su antecesor en el cargo, tiene plan B de emergencia: si alguno de los nueves le falla, el Cachorro Nicolás Sánchez, apertura, se pondrá la camiseta. Siempre listo…

Fuente: Olé

Boca, con todo definido, piensa en Newell´s

Si bien Falcioni no dio a conocer los once que jugarán el domingo ante los rosarinos, es un hecho que “Pochi” Chávez por el lesionado Diego Rivero, será la única variante respecto del equipo que goleó a Unión. Además, Franco Sosa volvería a integrar el banco mientras que Colazo se desgarró y estará inactivo al menos por tres semanas

El plantel que dirige Julio César Falcioni lleva a cabo los ejercicios en el Complejo Pedro Pompilio con el claro objetivo de vencer a Newell’s para continuar bien arriba del Torneo Apertura.

En lo que respecta al equipo, y a falta de la confirmación del entrenador, una sería la variante en el once inicial en relación al que actuó la fecha pasada en “La Bombonera” y que goleó a Unión por 4 a 0. Cristian Chávez ingresará por Diego Rivero, quien por una distensión en el sóleo no podrá ser de la partida.

El gol que marcó “Pochi” en el último entrenamiento ayudó a la intención del técnico en colocarlo en lugar del “Burrito”. En este ensayo ante los suplentes, el equipo principal ganó 2 a 1 con el mencionado tanto de Chávez y otro de Viatri, mientras que descontó Gaona Lugo.

El equipo que piensa Falcioni y que, de no mediar ningún inconveniente de último momento, será el que se presente ante Newell’s este domingo desde las 18:10, es: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde, Clemente Rodríguez; Cristian Chávez, Leandro Somoza, Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Darío Cvitanich y Lucas Viatri.

Nicolás Colazo se lesionó y será baja al menos por tres semanas. El juvenil, quien marcó un gol en la victoria ante el “Tatengue” se hizo los estudios por un dolor en el muslo derecho y los resultados arrojaron un desgarro en el recto anterior.

En otro orden, Alejandro Sabella entregó la lista de futbolistas del ámbito local que jugará los amistosos ante Brasil, y en la misma se encuentran cuatro jugadores de Boca. Estos son Juan Román Riquelme, Agustín Orión, Clemente Rodríguez y Cristian Chávez.

El enganche volverá a la Selección luego de casi tres años cuando su último encuentro fue el 11 de octubre de 2008 ante Uruguay. En tanto, el portero tras haber estado como tercer arquero en la Copa América de 2007, con Alfio Basile como técnico. Además, estuvo como arquero de Estudiantes en el 2010 con Sabella como DT.

También regresa al combinado “albiceleste” Clemente Rodríguez, quien había jugado en el Mundial de Sudáfrica 2010 con Diego Maradona como técnico. Y por último, “El Pochi” quien también había estado con el “Checho” Batista en los amistosos disputados este año.

Los cuatro, junto al resto de convocados, comenzarán a entrenarse en el predio de AFA en Ezeiza a partir del lunes 23 de agosto.

Fuente: Infobae

Kudelka ensaya variantes

En un trabajo táctico de ayer, el técnico dispuso de cuatro cambios con respecto al equipo que cayó ante Boca.

Con el objetivo de lograr los primeros tres puntos del campeonato, Frank Kudelka busca variantes para enfrentar a Belgrano. En un trabajo táctico de ayer, el técnico dispuso de cuatro cambios con respecto al equipo que cayó ante Boca. Renzo Vera (vuelve de una suspensión), Montero, Bruna y Barrales ingresaron por Zurbriggen, Quinteros, Vidal (se entrenó diferenciado por una molestia) y Quiroga. Más tarde, Soto Torres lo hizo en lugar de Pereyra. Las modificaciones no están confirmadas y el DT seguirá probando hoy y mañana, aunque todo indica que habrá varios cambios.

Por otra parte, Avendaño continúa trabajando aparte por la lesión que le impidió estar en la Bombonera. Su participación ante el Pirata es una incógnita.

Fuente: Olé

Sabella deja en claro que “la Selección no es Barcelona”

Desde el inicio de su gestión, el DT del conjunto nacional puso distancia con el multicampeón español, en busca de una identidad propia.

Ni bien arrancó su mandato como entrenador de la Selección Argentina, Alejandro Sabella dejó en claro que el conjunto nacional “no es Barcelona”, en referencia a las constantes comparaciones entre el funcionamiento del combinado argentino respecto del catalán, con Lionel Messi en el centro de las críticas.

Justamente sobre “La Pulga”, Sabella comentó que “es el mejor del mundo, el más desequilibrante”. “A Messi hay que darle tranquilidad y sentirnos agradecidos con él, porque eligió jugar para la Argentina”, agregó.

“La selección no es Barcelona. El contexto de la selección es otro con respecto al rival, a sus compañeros y otros factores”, aclaró el entrenador quien aseguró haber “vuelto con saldo positivo” de su gira por Europa, donde se reunió con referentes del Seleccionado para comentarles su idea de aquí al futuro inmediato.

Al respecto, el ex DT de Estudiantes consideró que “hay que pensar en el corto, mediano y largo plazo”. “Hay jugadores que sabemos que no llegarán al Mundial de 2014, pero pueden ser útiles en las eliminatorias; entonces, no los podemos dejar de lado”, indicó.

Fuente: El Diario 24

Cancha cerrada por cinco fechas

Después de dos meses de demora, se conoció el castigo por los incidentes en el Monumental luego de consumarse el descenso a la B Nacional. Jugará dos partidos sin público y tres con socios en Huracán. Mano blanda.

Luego de una incomprensible demora, la Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer la sanción a River por los graves incidentes protagonizados por su hinchada tras consumarse el descenso a la B Nacional a manos de Belgrano. El castigo -impulsado por la Unidad de Coordinación de Seguridad y Prevención de la Violencia en Espectáculos Futbolísticos- es bastante leve, más allá de que los dirigentes esperaban que fuese menor. Serán cinco partidos sin poder usar el Monumental, el mismo estadio que pudo utilizar el martes pasado cuando debutó en la categoría contra Chacarita.

Los dirigentes tienen pensando presentar un recurso de amparado, aunque la pena parece muy light si se la compara con las durísimas sanciones que recibieron años atrás Nueva Chicago y Almirante Brown después de que sus simpatizantes causaran revuelos similares -más allá de que la batalla campal en Mataderos haya terminado con una víctima fatal, hecho que no jugó a la hora de emitir el castigo-. A los dos les quitaron 18 puntos de su próxima campaña y los condenó al descenso… O sea, en Núñez la sacaron muy barata. Sobre todo porque de los cinco partidos, en los que River trasladará su localía a la cancha de Huracán, los dos primeros se jugarán sin público y los tres restantes sólo podrán ingresar los socios. Así, en Parque de los Patricios, River recibirá sucesivamente a Sportivo Desamparados (por la tercera fecha), Defensa y Justicia (quinta), Gimnasia y Esgrima La Plata (séptima), Atlanta (novena) y Aldosivi (undécima). Por lo tanto, el equipo que dirige Matías Almeyda recién podrá retornar al Monumental en noviembre cuando sea el anfitrión de Atlético Tucumán por la fecha 14 de la B Nacional.

Fuente: La Razón

Según Viatri, se viene «un año jodido» por las elecciones en Boca

El delantero se refirió al clima que precedió al duelo con Unión, cuando el vice Crespi dijo que se iba a «buscar un plan B» en caso de no obtener un triunfo, y se generaron dudas sobre la continuidad de Falcioni.

Lucas Viatri es el heredero de la nueve de Martín Palermo. Y el lunes, en la Bombonera, empezó a hacer olvidar al Titán. Marcó dos goles para el triunfo por 4-0 sobre Unión y fue una de las figuras de la cancha. El delantero dialogó este mediodía con TyC Sports y se refirió a las declaraciones de Juan Carlos Crespi, vicepresidente de Boca, que en la previa al duelo con los santafesinos había dicho que de no conseguir un triunfo iban a «tener que buscar un plan B».

«Son cosas que van a pasar estamos en un año jodido, pero nosotros somos jugadorees de fútbol. Nos tenemos que dedicar a jugar al fútbol. A entrenar, cuidar nuestro cuerpo y salir a ganar cada partido que nos toca jugar. Después, los problemas que pasen fuera del vestuario, fuera de la cancha cada comentario desde afuera no tenemos que meternos», comentó Viatri en referencia a las elecciones que habrá en el club.

Con respecto a la presentación de River en la B Nacional, Viatri confesó: «Me gusta… Bah, no sé si me gusta. Pero me acostumbró Román a ver fútbol. Lo miré para ver cómo se acomodaban los jugadores de River al partido, encontrarse con eso de jugar en la B. Pero no disfruto de ver a River en la B, cuando se fue al descenso no lo disfruté. Pero hoy como nueve de Boca, me hubiese gustado que esté en la Primera para jugar el clásico, es la verdad».

Por último, el goleador de Boca dio otra mirada sobre el escupitajo que recibió Riquelme en Bahía Blanca, en la primera fecha, en el empate sin goles ante Olimpo: «Te escupen en todos lados, te putean en todos lados. Te van a tocar donde al jugador más le duele. A mi con mis cosas, a otro jugador con sus cosas; al mismo Buonanotte cuando tuvo el accidente, con sus cosas. Nos enseñana desde chicos y estamos preparados para dejar de lado todo eso y dar el ejemplo. Yo creo que si se disculpaba, iba a ser todo lo mismo. Yo se lo dije al árbitro en la cancha, y la cámara me toma: yo estoy insultando al policía que en ningún momento puso el escudo para que a Román no lo escupan», explicó.

Fuente: Clarín

Los Pumas y una práctica liviana de cara al duelo con Gales

Con el equipo ya confirmado para el primer amistoso de la gira, los dirigidos por Phelan hicieron trabajos regenerativos. Mañana harán el reconocimiento del Millennium Stadium, donde jugarán el sábado a las 10.30.

Todo listo. Santiago Phelan no tiene dudas de cuáles serán los 15 Pumas que saldrán a la cancha para enfrentar a Gales, en el primer amistoso de la gira europea. Por eso, en la lluviosa mañana galesa, no hubo sorpresas en el entrenamiento a puertas cerradas del seleccionado de rugby en Glamorgan, a 25 minutos de Cardiff.

Tras una cena anoche en un restaurante italiano, la mañana fue tranquila en el predio de la universidad de Glamorgan y el entrenador optó por darles ejercicios regenerativos a los jugadores para que liberen cargas de cara al duelo del sábado a las 10.30 (hora argentina). El equipo ya está definido: Roncero, Ledesma, Figallo; Carriza, Albacete; Farías (único Pampa titular), Leguizamón, Fernández Lobbe; Bergallo, Contepomi; Camacho, Santiago Fernández, Agulla, Bosch; Rodríguez Gurruchaga.

Mañana Los Pumas harán el reconocimiento del Millennium Stadium, el estadio nacional de Gales, fundamentalmente sus pateadores, Contepomi y Rodríguez Gurruchaga, para ajustar los últimos detalles de cara al primer amistoso de la gira. Aunque aún no está confirmado, Gonzalo Tiesi estaría en el banco, pese a la molestia en el hombro derecho. Igualmente, dependerá de su evolución ya que Phelan no quiere arriesgar a ningún jugador cuando falta poco menos de un mes para el debut, el 10 de septiembre ante Inglaterra, en el Mundial de Nueva Zelanda.

Fuente: Clarín

Tachame a la Bruja

Las lesiones no dejan en paz a Verón. La Brujita no se recupera del golpe sufrido en el tobillo frente a San Lorenzo y sigue sin poder entrenar a la par de sus compañeros. En la visita a Independiente lo reemplazaría el Chino Benítez.

Parecía que ante San Lorenzo se produciría la vuelta definitiva de Juan Sebastián Verón tras un largo tiempo sin actividad tras operarse del tobillo derecho que lo aquejaba. Parecía, porque el capitán del Pincha recibió un golpe en la zona operada y debió abandonar el campo. Si bien se esperaba que fuera solamente por precaución, su evolución no le permitirá estar en la tercera fecha. Tachame a la Bruja.

Al igual que los últimos entrenamientos, Verón debió realizar movimientos de kinesiología en el gimnasio. Así, se vislumbra que no podrá estar frente al Rojo en Avellaneda. El grupo que realizó la práctica de fútbol tuvo a Leandro Benítez en lugar del pelado. Pero esa no sería la única variante que introduciría Russo, para cambiarle la cara al equipo, podría entrar Raúl Iberbia en lugar de Diego Galván, de flojo rendimiento frente al Cuervo.

El entrenador evalúa cómo hacer funcionar mejor al equipo, ya que variantes tiene en un nutrido plantel. Los once que Miguel pondría ante Independiente serían: Justo Villar; Christian Cellay, Leandro Desábato, Germán Ré; Gabriel Mercado, Carlos Carbonero, Rodrigo Braña, Leandro Benítez, Raúl Iberbia; Gastón Fernández y Mauro Boselli. Verón, lo mirará desde afuera.

Fuente: Olé

«Que demuestre en la Selección»

A Caruso Lombardi no lo asombró la exhibición de Lionel Messi ante el Real Madrid: «Si el mejor jugador no hace goles en la Copa América ni en la Copa del Mundo sigue en deuda con todo el mundo», tiró. Tampoco zafó Sabella…

No sólo España y Argentina, sino que el mundo está a sus pies. Lionel Messi fue la figura del triunfo del Barcelona por 3 a 2 ante el Real Madrid, que le permitió al equipo catalán quedarse con la Supercopa, un galardón más a las vitrinas. Metió dos goles y dio una asistencia. Pero hubo alguien que no quedó asombrado con la actuación de la Pulga. ¿Quién? Ricardo Caruso Lombardi…

El DT de Quilmes habló del jugador, y fue claro a la hora de expresar su punto de vista en referencia a la Selección: «Si el mejor jugador del mundo no hace goles en la Copa América ni en la Copa del Mundo, sigue en deuda con todo el mundo», tiró en diálogo con De Caño Vale Doble, por Radio Cooperativa. Y siguió: «A mí me da la sensación de que no se siente a gusto en la Selección Argentina. En el Barcelona salta, corre, grita, se abraza con los compañeros, disfruta… Acá hace algunas cosas pero no es el mismo jugador», dijo.

Caruso pidió que no se le eche la culpa a sus compañeros y que Lio es el mejor del mundo, pero «en la Selección lo tiene que demostrar». Aseguró que al ser quien es, se espera mucho más de él, y dijo: «No se puede ni comparar con Diego. Diego era líder y capitán. Su posición es totalmente diferente, hay cosas que no se pueden ni comparar».

Alejandro Sabella tampoco quedó fuera de la conversación. Al respecto, el entrenador del Cervecero manifestó: «Antes que Sabella hubiera preferido a Martino. No porque Alejandro no sea un buen entrenador, sino porque Martino tiene más experiencia y se lo merecía. Yo pensaba que cuando renunció a la selección de Paraguay era para asumir en la Selección». Durísimo…

Fuente: Olé

Rivero no se recupera y Chávez se gana un lugar

En la práctica de fútbol de esta mañana, Pochi ocupó la posición del Burrito y convirtió el único gol de los titulares en el 1-1. Colazo terminó con una molestia en el muslo derecho.

Parece que Julio César Falcioni no podrá repetir el once del triunfo perfecto ante Unión. Es que, en la práctica de fútbol de esta mañana en Casa Amarilla, el Pochi Chávez apareció en el lugar de Diego Rivero, quien tiene una distensión en el soleo izquierdo y, hoy por hoy, está afuera del equipo que visitará a Newell’s en Rosario. La otra novedad de la práctica fue la lesión de Nicolás Colazo.

El técnico de Boca no pudo repetir el once que le ganó a Unión 4-0 en la Bombonera el lunes pasado. Aunque no le salió tan mal porque el reemplazante de Rivero fue Chávez, el autor del único gol de los titulares en el empate de la práctica de fútbol. ¿Los once? Orion; Roncaglia, Schiavi, Insaurralde, Clemente Rodríguez; Chávez, Somoza, Erviti; Riquelme; Cvitanich y Viatri.

La mala del día, entonces, estuvo en uno de los suplentes que perfilaba para titular si Erviti no se recuperaba de su golpe en el tobillo izquierdo: Nicolás Colazo. Cuando el ensayo de fútbol ya había terminado y algunos jugadores, entre ellos el juvenil de Boca, estaban practicando definición, el volante sintió una molestia en el muslo derecho y se retiró muy molesto de la cancha. Seguramente, en las próximas horas, habrá novedades sobre la gravedad de su lesión.

Fuente: Clarín

Racing desplegó su poder de gol y Godoy Cruz lo padeció

La gran producción ofensiva de Racing robusteció el romance y la ilusión de los 32.000 hinchas que disfrutaron a pleno de la noche de gala del equipo de Simeone. Hubo un alto rendimiento colectivo que desembocó en una lógica goleada y que justificó la ovación del final.

El buen andar y la vocación ofensiva de Racing quedó en evidencia ya en un primer tiempo sumamente favorable. Quedó registrado en el resultado a los 11 minutos, con una jugada que empezó a construir Toranzo y que Hauche prolongó con un pelotazo cruzado que Teo Gutiérrez recibió a espaldas de Lucas Ceballos para bajar con su pie izquierdo, girar y dejar desairado al defensor y meter el derechazo para fusilar a Torrico. Antes y después Racing exhibió su frescura y su interés por llegar con frecuencia al arco rival. Si en la fecha pasada se lo criticó a Simeone tildándolo de defensivo , esta vez merece subrayarse la decisión para seguir atacando después de la madrugadora ventaja.

Pero además de esa definición de Gutiérrez, Racing dispuso de dos situaciones muy claras en la etapa inicial. Un penal, originado por una infracción de Sigali a Lucas Castro, que el colombiano estrelló en el travesaño. Y después hubo una excelsa asistencia de Toranzo a Gutiérrez, pero Teo se demoró en la resolución y así Aguilera terminó despejando.

Valió la propuesta de Godoy Cruz. Siempre dispuesto a intentar jugar buen fútbol. Con once y también con diez, después de la expulsión de Sigali. Hasta elaboró el equipo mendocino la situación de riesgo inaugural del partido: a los 3 minutos con un centro de Ariel Rojas y un frentazo de Tito Ramírez bien bloqueado por Saja. Y más alla que acabó, a los 30 minutos, por sacrificar un delantero (Miranda) para que Curbelo reforzase la incompleta defensa, Ramírez no quedó huérfano de compañía arriba: muchas veces tuvo cerca a Rojas y con menor frecuencia a Villar. Sin embargo en el segundo tiempo fue tan abrumadora la superioridad de Racing que Godoy Cruz quedó limitado a correr con dignidad pero sin chance de conseguir la pelota.

Una de las claves tácticas de Racing fue el doble cuadrado de media cancha hacia adelante. Pelletieri y Yacob eran los vértices defensivos y más arriba se ubicaban Toranzo y Castro, intercambiando posiciones por derecha e izquierda. Y el segundo cuadrado arrancaba con los mencionados Toranzo y Castro y se cerraba en la parte más ofensiva con Hauche y Teófilo Gutiérrez. De esa manera no eran necesarios volantes externos, función que cumplían, a veces bien y a veces no tanto, Pillud y Licht por los carriles.

Un remate de Teo, habilitado por Hauche y otro de Castro -recibió de Licht-, terminaron en el travesaño y en el poste respectivamente. Pero llegó el festejo del ex-Gimnasia en el monólogo de Racing: Gutiérrez-Lugüercio-Hauche y centro para el golazo de Castro picando la pelota. Hubo otro grito más en ese tiempo donde el equipo local hegemonizaba todo. Y fue otra muestra del fútbol lujoso que estaba ofreciendo. Arrancó con un caño de Castro, siguió con un pase largo de Lugüercio que Teo Gutiérrez inteligentemente dejó pasar para que lo tome Hauche. Y el colombiano fue a buscarlo para empujar la pelota al gol entrando por el segundo palo.

Consumada la goleada Racing terminó jugando con Godoy Cruz un loco en cancha grande. Y sus hinchas extendían la fiesta y encendían otra enorme ilusión.

Fuente: Clarín

Sabella: «En la selección, a Messi hay que darle tranquilidad»

El DT volvió al país, tras su gira por Europa, y, antes de brindar su primera lista como técnico del conjunto nacional, habló de Leo; «Debemos agradecerle por elegir jugar para la Argentina», dijo

Alejandro Sabella, el técnico de la selección, regresó de Europa, donde se reunió con varios jugadores en sus escalas en España, Italia, Francia y Portugal, y, previo a dar su primera lista como DT del conjunto nacional, elogió a Lionel Messi, luego de su brillante actuación ante Real Madrid.

«La selección no es el Barcelona. Messi es el mejor jugador del mundo, el más desequilibrante. A Messi debemos darle tranquilidad y sentirnos agradecidos con él, porque eligió jugar en la selección argentina. El contexto de la selección es otro con respecto al rival, a sus compañeros y otros factores. Hay que bendecir que Messi está con nosotros en la selección argentina», declaró Sabella al arribar a Ezeiza.

Sabella dará hoy su primera lista para sus partidos de debut, el del 2 de septiembre ante Venezuela, en la India, y el del 6 de septiembre ante Nigeria, en Bangladesh. También en las próximas horas armará una nómina del fútbol local, un plantel que se entrenará lunes y martes próximo en Ezeiza para los amistoso ante Brasil, del 14 y 28 de septiembre.

«Vuelvo con saldo positivo. Charlamos mucho, cambiamos opiniones. Nos venimos con una muy buena imagen, muy conformes», concluyó Sabella, quien no le cierra la puerta a nadie por la edad:

«Dentro de las posibilidades, hay que pensar en el corto, el mediano y el largo plazo. Hay jugadores que sabemos que no llegarán al Mundial, pero pueden ser útiles para las eliminatorias, entonces no los podemos dejar de lado».

Fuente: Cancha Llena

TC 2000: se corren los 200 km en La Plata

El Turismo Competición 2000 iniciará desde mañana la disputa de la octava edición de su prueba denominada 200 kilómetros, que por primera vez en su historia no transitará el autódromo hermanos Gálvez de Buenos Aires, para competir en el circuito Roberto Mouras de La Plata.

La razón del cambio radica en que el próximo domingo 4 de septiembre la Top Race tiene prevista su “Carrera del Año” en Buenos Aires, y por ello el TC 2000 prefirió cambiar de escenario.

Esta vez serán 38 las parejas de pilotos que disputarán los 200 kilómetros con invitados de gran nivel.

El francés Nicolás Minassian acompañará a Juan Cruz Alvarez, el suizo Alain Menu a Christian Ledesma y el británico Robert Huff compartirá el Chevrolet con Agustín Canapino.

También estarán los brasileños Felipe Maluhy con Martín Serrano, Juliano Moro junto a Mariano Altuna, Ricardo Mauricio con Bernardo Llaver, Carlos Bueno con Emiliano Spataro y Marcos Gomez lo hará con Norberto Fontana.

En el caso de los cordobeses, Marcelo Bugliotti acompañará a Matías Muñoz Marchessi, Ezequiel Bosio estará junto a Emiliano López, Diego Aventín será el invitado de José María “Pechito” López, Germán Suárez acompañará a Damián Fineschi y Fabrizio Pezzini estará junto al bellvillense Franco Coscia.

Muchos puntos en juego

Esta carrera de larga duración se disputará sobre la base de 47 vueltas al circuito de 4.265 metros. Los pilotos titulares serán los encargados de clasificar el sábado y ellos arrancarán la competencias. Cada piloto deberá conducir un mínimo de 20 vueltas y un máximo de 28 giros con la posibilidad de ser penalizado con 30 segundos si violase esa condición.

En materia de puntos, habrá un punto para quien logre el mejor tiempo el sábado y en carrera la prueba entregará la siguiente escala para los 15 mejores. El piloto titular del auto ganador se adjudicará 34 puntos y luego se repartirán: 29; 25; 22; 20; 18; 16; 14; 12; 10; 8; 6; 4; 2 y 1 punto respectivamente.

Rally de Alemania

Con la presencia del argentino Miguel Baldoni compitiendo en la división Academy WRC con un Ford Fiesta, se iniciará mañana el Rally de Alemania, noveno capítulo del Campeonato Mundial.

La base de la prueba estará en la ciudad de Trier, en la región de los vinos de Mosel, y serán 18 tramos especiales para completar 359 kilómetros de velocidad. Esta prueba tiene en el múltiple campeón Sebastien Loeb a su máximo ganador (ocho ocasiones).

Fuente: Mundo D

«Mourinho está destruyendo el fútbol español»

Lo dijo Piqué, tras el triunfo de Barcelona ante Real Madrid y luego de que el DT merengue le metiera el dedo en el ojo a uno de los ayudantes de Guardiola

Precisamente en la noche en que mejor había hecho su trabajo como entrenador en el eterno duelo con Barcelona, José Mourinho tocó fondo como personaje. Su dedo en el ojo de Tito Vilanova, el «número dos» de Guardiola, fue la culminación de una cadena de despropósitos del entrenador de Real Madrid.

La madrugada de hoy devoraba ya su segunda hora cuando una ola de asombro y desconcierto recorrió las entrañas del Camp Nou. ¿Era consciente Mourinho de hasta dónde estaba llegando?

Un par de periodistas le habían dejado abierta la oportunidad con sus preguntas, pero Mourinho no sólo no pedía perdón por su actitud, sino que daba un paso más ridiculizando al agredido: «Pito (sic)… ¿Vilanova? No sé quién es ese Pito… Yo he sido educado en el fútbol para jugar como hombres».

Responsables de la Federación Española de Fútbol (RFEF) meneaban la cabeza tras escuchar al portugués. «Vaya escándalo de final…». Y Vicente del Bosque, el seleccionador español, ya tenía claro que de cara a los partidos del 2 y 6 de septiembre tendrá que ocuparse de reducir la brecha que otra vez distancia a los jugadores blancos y azulgranas de su equipo.

«Mourinho está destrozando el fútbol español», dijo, sin rodeos, Gerard Piqué, furioso con un hombre que siempre nadó cómodo en el mar de la polémica y la provocación, pero que había enmudecido en la última semana.

Aunque antes de «destrozar» al fútbol español, da la impresión de que el portugués podría arruinar la imagen del Real Madrid, un club que siempre se jactó de su «señorío». La palabra pasa por horas bajas en el Bernabéu, sobre todo desde que el mismo Mourinho se burlara públicamente en abril de ese bien intangible blanco tras un duelo con el Barcelona. Ninguna autoridad del club lo contradijo.

«La imagen del Real Madrid es patética», aseguró Xavi, gran amigo del arquero y capitán blanco, Iker Casillas. Rebautizar a Vilanova como «Pito» será una chicana verbal asociada por siempre a Mourinho, pero aquello fue sólo anécdota en comparación con el dedo en el ojo y la serie de incidentes previos en el partido.

El portugués Pepe, por ejemplo, se fue sólo con una amarilla, tarjeta que bien podría haber tenido otro color, y varios minutos antes. La entrada del brasileño Marcelo a Cesc fue la apoteosis de la violencia. Le valió la expulsión en el final y dio pie a una batahola entre ambos equipos frente a sus respectivos banquillos que incluyó el dedo en el ojo y a un Mascherano ejerciendo de urgencia de capitán de la selección argentina para calmar a un desquiciado Higuaín tras ser agredido por Villa, expulsado al igual que Özil.

Fuente: Cancha Llena

Otra vez, Messi hizo delirar al Camp Nou

Cuando las papas queman, ahí está Lionel Messi. Al menos en Barcelona. Y si enfrente está Real Madrid, ni hablar. Otra vez el rosarino hizo de las suyas en una instancia decisiva. Dos goles una asistencia…

Cuando las papas queman, ahí está Lionel Messi. Al menos en Barcelona. Y si enfrente está Real Madrid, ni hablar. Otra vez el rosarino hizo de las suyas en una instancia decisiva. Dos goles una asistencia magistral para Iniesta le bastaron para transformarse otra vez (y van…) en la figura sobresaliente de la final de la Supercopa de España en la que el equipo catalán superó por 3 a 2 (2 a 2 en la ida) al conjunto merengue. Es el primer título de la temporada para el Barsa y el undécimo de su entrenador Pep Guardiola, que igualó la marca del holandés Johan Cruyff.

Cuando los espacio aún no habían aparecido Messi frotó la lámpara y comenzó a imponer su sello en un partido de alto voltaje. Fue a los 14′ cuando vio el hueco y asistió a Iniesta, quien quedó cara a cara con el arquero Casillas. Toque sutil del hábil volante catalán para poner a Barcelona en ventaja.

Fue el principio de un noche estelar para Messi. Pese al rápido empate que alcanzó Real Madrid por intermedio del portugués Cristiano Ronaldo. Porque cuando el final del primer tiempo se encaminaba al empate Leo apareció nuevamente en escena. Tras un córner y un taco de Piqué en el corazón del área, el rosarino capturó el balón y definió con mucha claridad ante la salida de Casillas.

Ya en la segunda parte, se apartó a un lado el fútbol y hubo lugar para las fricciones y las tensiones entre ambos equipos. La primera jugada de peligro se produjo recién a los 20′, cuando Iniesta realizó una enorme jugada personal y le la pelota a Messi, para que el 10 se perfilara sobre la izquierda y provocara un estupenda intervención del arquero madrileño.

Real Madrid, que con ese resultado se quedaba con las manos vacías, comenzó a tomar protagonismo. Y tuvo su premio a los 81′. Después de un par de rebotes tras un córner Benzema enmudeció al Camp Nou.

Se venía el alargue y la continuidad de las tensiones, hasta que apareció Messi. Apertura hacia la derecha para Adriano, centro del brasileño y una aparición relámpago relámpago de la Pulga para llenarse el empeine izquierdo de gol.

Fue el sello de un jugador estrella, que ya le marcó tres goles (14 en toda su carrera) en la temporada a Casillas.

Los tumultos del final no opacaron el estupendo arranque de temporada para un Barcelona imposible que sumó con un título más para las vitrinas y mucho menos la labor de una estrella como Lionel Messi.

Fuente: La Capital

Sigue embrujado

Verón trabajó en el gimnasio y realizó algunos trabajos de kinesiología para cuidarse del golpe sufrido en el tobillo frente a San Lorenzo. Por otro lado, Russo diagramó tareas tácticas para corregir los errores cometidos.

Haber sumado un punto sobre seis disputados no era lo esperado en Estudiantes. El equipo de Miguel Angel Russo fue uno de los que mejor se reforzó con la idea de pelear arriba pero no fue el arranque deseado. Es cierto que en el debut no pudo contar con algunos refuerzos y tampoco tuvo a Gastón Fernández y Verón por sendas lesiones.

Pero el panorama tampoco cambió con el equipo completo frente a San Lorenzo. Encima, la Bruja debió abandonar la cancha por un golpe en el tobillo derecho, del cual había sido operado. Entonces se encendió la alarma y la figura del Pincha volvió a ser el centro de atención. Por segundo día consecutivo se entrenó en el gimnasio y realizó tareas de kinesiología. Todavía se desconoce si es solo por precaución o si el golpe le impedirá estar en la visita ante Independiente.

Por su parte, Miguel Angel Russo busca mejorar el rendimiento de su equipo y por eso hizo hincapié en la parte táctica. El entrenador fue incisivo en dejar en claro los conceptos de lo que pretende que sus dirigidos realicen en el terreno de juego. Así paró a: Justo Villar; Gabriel Mercado, Christian Cellay, Leandro Desábato, Germán Ré; Carlos Carbonero, Rodrigo Braña, Leandro Benítez, Diego Galván; Gastón Fernández y Mauro Boselli, de un lado y a: Damián Albil; Matías Sarulyte, Dylan Gissi, Nélson Benítez, Raúl Iberbia; Juan Domínguez, Matías Sánchez, Mariano González, José Luis Fernández; Facundo Coria y Guido Carrillo, del otro.

Fuente: Olé

Cavenaghi: «Para mí, fue un partido de Primera»

El capitán millonario se refirió al triunfo de River por 1-0 ante Chacarita, por la primera fecha del Nacional B; «El espíritu que mostramos es lo que necesitamos», aseguró

Fernando Cavenaghi, quien no dudó en volver a la Argentina cuando River perdió la categoría, habló tras el histórico debut millonario en el Nacional B y confesó que lo sintió como «un partido de primera».

«Para mí, fue un partido de Primera. Con dos equipos importantes. Chacarita es un gran equipo que jugó muchos años en primera y que tiene jugadores de gran categoría», expresó el capitán de River, en diálogo con Los Más Grandes, que se emite por Radio Cooperativa , tras el triunfo por 1-0 ante Chacarita.

Cavenaghi, quien debutó en el conjunto millonario en 2001, se mostró conforme con el rendimiento del equipo en el debut. «River me encantó. Teniendo en cuenta que hace poco que venimos jugando juntos, y que es el primer partido oficial, creo que hay muchas cosas positivas», dijo.

En cuanto a la actitud y al funcionamiento del equipo, señaló: «El espíritu que mostramos es lo que necesitamos. Porque la calidad de jugadores no se discute. Pero lo que no vamos a negociar nosotros es la actitud, que es fundamental. Tenemos que demostrarles al rival que River va a pelear de la primera a la última pelota. Después, individualmente vamos a hacer diferencia».

Además, aseguró que el gol a los seis minutos de juego fue fundamental. «Es importante arrancar con un gol tempranero porque se abre el partido y tienen que salir a buscarte. En el primer tiempo, tuvimos el control de la pelota y, en el segundo, jugamos más al pelotazo e hicimos cosas que no se correspondían con la primera mitad. Pero, en líneas generales hicimos, un buen partido», explicó

En referencia a las declaraciones de Daniel Vila, presidente de Independiente Rivadavia, quien aseguró que para el partido entre los mendocinos y River venderán entradas a «quienes no sean hinchas de l a Lepra», declaró: «Ojalá pueda ir la gente de River de visitante, porque sería muy importante para nosotros. Estaría bueno poder demostrar a nivel de seguridad que se puede jugar con público visitante».

Por último, confesó que no se vio con el presidente de River, Daniel Passarella, tras el partido con Chacarita. «Passarella me saludó telefónicamente, pero no nos vimos», finalizó.

Fuente: canchallena.com

“Se vende para hinchas que no sean de Independiente”

Daniel Vila, presidente del Rojo de Mendoza, confirmó que para el partido con River harán una excepción a la regla: “Habrá una platea habilitada para todo aquel que no sea hincha de Independiente de Rivadavia. Vamos a ver qué resultado trae”. Ya tuvo rebote…

Hace cuatro años que la AFA dispuso que el Ascenso argentino se juegue sin público visitante, pero un acontecimiento cercano en el tiempo hizo recapacitar a varios. El descenso de River y lo que ello significa, con el caudal de hinchas que lleva y la prohibición ya nombrada, es un tema de discusión. El Millo tiene su primer partido de visitante este sábado en Mendoza y Daniel Vila, presidente de Independiente, sorprendió con su decisión: “Se venderán entradas para todo hincha que no sea de Independiente”, contó, explicando que la popular norte del Malvinas pasará a ser platea. Ya tuvo rebote…

“No es un desafío ni ningún artilugio, sino es reconocer la realidad. No puedo desconocer que River no es lo mismo que otro club que esté jugando en la B, por la cantidad de hinchas que tiene en el país y, particularmente, en Mendoza. Yo tengo que respetar las normas que imparte la AFA, de manera tal que no puedo habilitar que vaya el público de River”, continuó Vila en Radio Cooperativa. Y completó: “Ahora me gustaría que fuera Grondona a la cancha el sábado y me diga cómo evitarlo. Que tome la responsabilidad del primer partido de visitante de River en la B sin público”.

Luego de confirmar que es un “mamarracho” el proyecto del torneo federal, contar que la cancha del Rojo mendocino no está en condiciones de recibir a River y ratificar que se presentará en las elecciones de la AFA en Octubre (“estoy convencido que las voy a ganar”), llegó la respuesta. Salvador Stumbo, Presidente de la Comisión Nacional de Futbol Femenino AFA, tiró: “No está rompiendo reglas, está rompiendo un acuerdo de caballeros. Realmente no es lo que corresponde, porque si el publico visitante no puede ir, no puede ir”. ¿Y ahora? “Sabemos que por estar River en la divisional iban a pasar algunas cosas complicadas, pero debemos respetar nuestras reglas. Empezar a hacer excepciones a las reglas no corresponde. Está fuera de las reglas lo que quiere hacer Vila”, completó Stumbo también en Radio Cooperativa.

Fuente: Olé

Falcioni espera por la evolución de Erviti y Rivero pensando en Newell’s

El plantel conducido por Julio Falcioni, con el ánimo alto tras golear a Unión, retomó las prácticas con miras a su próximo compromiso ante Newell`s, para el que se aguarda la evolución de los lesionados Walter Erviti y Diego Rivero.

En ese sentido, la primera práctica tras el triunfo ante los santafesinos fue regenerativa en el predio Pedro Pompilio, aledaño al estadio, y la atención estuvo centrada en Erviti, con un fuerte golpe en el tobillo izquierdo, y Rivero, con una contractura en el muslo izquierdo.

Asimismo, el defensor Franco Sosa, refuerzo para esta temporada que se lesionó en la gira previa por Europa, volvió a entrenarse a la par de sus compañeros tras recuperarse de un desgarro, el cual le impidió estar en las fechas iniciales del torneo.

Para el domingo próximo en Rosario, donde Boca enfrentará a Newell`s Old Boys a las 18.10 en la cancha ubicada en el Parque Independencia, el entrenador espera contar con Erviti y Rivero para repetir la alineación titular y por eso aguardará hasta la práctica de fútbol de mañana para tomar una determinación.

Es que Falcioni recién pudo armar su mediocampo ideal ante Unión en la Bombonera cuando juntó a Juan Román Riquelme, Erviti y Rivero con Leandro Somoza, quien no había estado en la fecha inicial, en el empate sin goles ante Olimpo en Bahía Blanca, porque adeudaba una fecha de suspensión.

Empero, el `Burrito` Rivero se retiró en el entretiempo del encuentro ante los santafecinos y fue reemplazado por Cristian Chávez, quien aspira a recuperar la titularidad.

Asimismo, Erviti le dejó su lugar en el segundo tiempo a Nicolás Colazo, autor del 4 a 0 que cerró la primera victoria de Boca en el campeonato, en el que la ilusión es dar pelea por el título.

No obstante, si ambos mediocampistas no pueden jugar en Rosario sus reemplazantes serán los mencionados Chávez y Colazo, aunque Falcioni es optimista en que podrá repetir el equipo que superó a Unión.

Es decir que Boca jugaría en Rosario con Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde y Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza y Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Darío Cvitanich y Lucas Viatri.

En tanto, el defensor tucumano Franco Sosa entrenó a la par de sus compañeros tras reponerse totalmente del desgarro que sufrió en la gira por Europa y le impidió debutar oficialmente con la camiseta de Boca, tras llegar a préstamo del Lorient francés.

Es probable que Sosa, si responde bien en la práctica de fútbol de mañana, forme parte de la delegación que viajará a Rosario el sábado por la tarde.

Fuente: Télam

Schurrer: «El empate hubiese sido el resultado más justo»

La ciudad de Lanús es pura euforia por el segundo éxito consecutivo del equipo, que le permitió saltar a la punta tras superar a dos equipos «grandes»: San Lorenzo e Independiente.

Sin embargo, el entrenador Gabriel Schurrer bajó los decibeles y analizó las alternativas del encuentro con autocrítica. «El empate era lo que más se hubiese ajustado a lo sucedido, pero en un partido tan cerrado como éste, era lógico que el que primero marcara se iba a quedar con el triunfo», sostuvo luego de la finalización del cotejo. Además, agregó que «era muy difícil que se igualara nuevamente bajo estas características».Sobre las acciones del juego, que parecía un 0-0 clavado hasta la conquista de Mariano Pavone, el ex futbolista dijo que «fue muy peleado y táctico, ambos con características parecidas, por lo cual se hizo muy enredado en la mitad de la cancha».A su vez, y en clara demostración de humildad con el presente de la institución, explicó que «hasta ahora no estamos jugando bien, no tenemos el ritmo futbolístico del final del torneo pasado, aunque esto recién comienza». En la tercera fecha del certamen, el rival será San Martín de San Juan en la provincia cuyana.Y para cerrar, dio su testimonio sobre el autor del gol en el epílogo del juego: «Lo traje para pelear con Romero y Díaz, para que aporte experiencia y peligro, situación que se reflejó en la última jugada».

Fuente: Infobae