Tras un día de descanso, River volvió a entrenarse

El equipo del Pelado Almeyda, puntero en el Nacional B, regresó a las prácticas luego de tener el lunes libre; el técnico planea repetir el equipo para enfrentar a Quilmes

River regresó a los entrenamientos luego de tener el lunes libre, y ya comenzó a planear el próximo partido contra Quilmes, para seguir siendo el puntero en el Nacional B.

Tras vencer a Desamparados de San Juan, River entrenó el domingo en el predio de Ezeiza, y ayer tuvo la jornada libre. Hoy por la mañana Almeyda junto a sus dirigidos practicaron en el predio que el técnico tiene en Benavídez.

El ausente en la práctica es César González, quien viajó a disputar un amistoso con su selección, uno será contra la Argentina. El Maestrito aún no debutó con la camiseta millonaria.

Para el partido del sábado (será a las 17.10) Almeyda planea repetir el mismo equipo que en las fechas anteriores, pese a que Daniel Vega esta en condiciones para jugar. Así los once en Quilmes serían: Chichizola, Abecasis, Alayes, Maidana, Díaz; Sánchez, Aguirre, Domingo, Ocampos; Domínguez y Cavenaghi.

Venta de entradas. Entre mañana y el jueves saldrán las entradas a la venta para el partido contra Quilmes. El cervecero le dará 3 mil populares y 1600 plateas, que se venderán solo para socios por el sitio Entradas Monumental.

Fuente: Cancha Llena

Buenos Aires, otra vez cubierta de cenizas

Se acerca a Buenos Aires una nueva nube de partículas expulsadas por el volcán Puyehue, según anunció el Servicio Meteorológico Nacional.

Desde la institución se advierte que podría haber demoras en los vuelos al sur del país por la llegada del material.

El volcán Puyehue entró en erupción el pasado 4 de junio y afectó por varias semanas las operaciones aéreas en distintos sectores del hemisferio sur. Incluso, algunos aeropuertos patagónicos debieron permanecer cerrados más de un mes.

Fuente: TN

Campeones con aroma a café

Ante un Luna Park colmado de público, el Mundial de Tango comenzó la despedida. Ayer fue el turno de las finales de la categoría Tango Salón, que coronaron en el mítico escenario a la pareja colombiana de Diego Benavídez y Natasha Agudelo, acreedora de un premio de 30 mil pesos luego de haber empatado el primer puesto ante los venezolanos John Erban y Clarissa Sánchez. Lo curioso de esta jornada fue que entre las primeras cinco finalistas no hubo representantes argentinos.

En una velada que celebró la identidad rioplatense, se reunieron grandes referentes de la cultura popular de Buenos Aires y Montevideo. El gran músico uruguayo Rubén Rada, autor de “Candombe para Gardel”, presentó el tema inédito “Araca con el tango”, compuesto para celebrar la declaración del Tango como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En tanto, la Orquesta Típica del Río de la Plata realizó una presentación especial en la que participaron músicos de las dos orillas. El pianista Andrés Linetzky estuvo a cargo de los arreglos y la dirección de la orquesta.

Como broche de oro, el histórico bailarín Juan Carlos Copes -con su hija Johana como compañera- se presentó junto a la orquesta. Hoy, también en el Luna Park, 20 parejas competirán desde las 19 horas por el título mundial en la categoría Tango Escenario.

Fuente: La Razón

Arsenal-Estudiantes abren la llave argentina en la Sudamericana

Arsenal y Estudiantes se enfrentarán, desde las 21:15 y en el Viaducto, por el partido de ida de la segunda fase de la Copa Sudamericana 2011. Ambos equipos buscarán empezar a mejorar su imagen, después del flojo arranque que tuvieron en el Torneo Apertura.

¿Se terminará con la sequía en el fútbol argentino?. No sabemos. Sí, decir que es al menos otra oportunidad.

La frustrante actuación en la Copa América que se organizó en el país, con la presencia de estrellas de los quilates de Messi, Mascherano, Higuaín, Agüero, Tevez…; la desilusión por no defender el oro olímpico logrado en Pekín hace cuatro años; la eliminación del juvenil Sub 20 en los cuartos de final del Mundial en Colombia; la tristísima dependencia de otro marcador para superar la rueda de grupos en el Mundial sub 17, en México, reflejan el tiempo malogrado en la selección.

En sintonía, los clubes también entregan débiles señales de recuperación: los logros son producto de la improvisación, de algún golpe de suerte. El último en fomentar un ciclo duradero fue Estudiantes, que perdió la final de la Sudamericana en 2008, pero que en 2009 levantó la Copa Libertadores.
Pese que trabajó con normalidad, Juan Sebastián Verón no está en óptimas condiciones físicas y no estará presente en el partido ante los de Sarandí. En su lugar lo hará Leandro Benítez y Miguel Angel Russo pondrá lo mejor que tiene en cancha en busca de la primera victoria en el semestre.

Para su debut en el torneo, Gustavo Alfaro podrá contar con el regreso del delantero Luciano Leguizamón, quien fue reservado para este duelo y reemplazará a Emilio Zelaya.

A su vez, el técnico mantiene una duda en la zona defensiva, ya que Lisandro López arrastra una molestia en el muslo derecho y será esperado hasta último momento para confirmar su presencia. Si no se recupera, en su lugar seguirá Hugo Nervo.

El conjunto del Viaducto, campeón de la edición 2007, viene de empatar (0-0) frente a Racing.

Por el lado de Estudiantes, la situación no es la mejor ya que todavía no ha ganado en el torneo Apertura: perdió en dos oportunidades y empató los otros dos encuentros.

Para este estreno en el plano internacional, el entrenador Miguel Angel Russo aún no confirmó el equipo titular ya que tiene en mente realizar algunas modificaciones tanto en el esquema táctico como en los nombres respecto del último partido.

El ‘Pincha’ podría alinear un 4-4-2, con Gabriel Mercado como marcador lateral derecho. Tampoco se descarta el posible ingreso en la zona de mediocampistas de Leandro Benítez o Mariano González acompañando a Matías Sánchez. La serie tendrá definición con el choque que se jugará el martes 6 de septiembre en estadio Ciudad de La Plata.

Fuente: urgente24.com

Prepara su regreso en la misma cancha donde se lesionó

El colombiano iría al banco de Racing en el partido del sábado ante All Boys en Floresta. Allí, en febrero, el colombiano sufrió una rotura de ligamentos que lo dejó seis meses afuera. Lugüercio jugaría por Teo Gutiérrez, suspendido.

Falta la confirmación de Diego Simeone, pero es muy probable que el regreso de Giovanni Moreno se pueda dar en la misma cancha y ante el mismo rival con el que se lesionó en el mes de febrero. El sábado, ante All Boys, en Floresta, el colombiano ocuparía un lugar en el banco de los suplentes.

Giovanni se encuentra en condiciones de volver, luego de recuperarse de una lesión de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda y el entrenador ve con buenos ojos contar con el exquisito enganche colombiano. Las ganas del propio jugador, sumada a la baja de su compatriota Teófilo Gutiérrez (suspendido y a la vez convocado a su selección), suman motivos para que el regreso sea muy pronto.

Más allá de la lesión, el fantasma que deberá superar el colombiano será el del escenario de la vuelta. En febrero, Gio se lesionó en cancha de All Boys y allí sería el regreso, esta vez, sin Hugo Barrientos, quien lo marcó con excesiva violencia en aquella ocasión.

Con respecto al resto del equipo, Simeone deberá elegir al reemplazante de Teo. Y Pablo Lugüercio es quien cuenta con más chances. El ex Estudiantes jugaría en la posición de Gabriel Hauche y el ex Argentinos pasaría a ser la referencia del área, en lugar del colombiano.

Esta mañana, Sebastián Saja y Claudio Yacob entrenaron de manera diferenciada en la vuelta al trabajo del plantel, pero los dos llegarían sin problemas al choque del sábado.

Fuente: Clarín

US Open: salen a la cancha cinco argentinos, entre ellos Nalbandian

El cordobés se enfrentará al local Bobby Reynolds en la primera ronda del último Grand Slam del año. También debutarán Chela, Berlocq, Máximo González y Dulko. Ayer ganó Mónaco y perdió Zeballos. Mañana se presenta Del Potro

La segunda jornada del Abierto de los Estados Unidos contará con la presencia de cinco tenistas argentinos, entre los que se destaca el debut de David Nalbandian, quien se medirá con el local Bobby Reynolds.

El cordobés, número 76 del mundo, jugará por segunda vez frente al norteamericano (victoria del argentino en Estocolmo 2008), en el comienzo de un camino con muchos interrogantes debido a sus problemas físicos. Tanto, que hoy David parece estar muy lejos de aquel que alcanzara las semifinales de este mismo torneo en 2003. Si gana podría reeditar un viejo duelo con el croata Ivan Ljubicic, quien primero deberá sortear al eslovaco Blaz Kavcic.

La primera en salir a la cancha será Gisela Dulko (58), quien desde el mediodía de nuestro país chocará con la canadiense Rebecca Marino. La tigrense, últimamente más abocada al dobles, llegó hace dos años a los octavos de final en Nueva York. En caso de avanzar, se encontraría con la cuarta favorita, la bielorrusa Victoria Azarenka (va contra la sueca Johanna Larsson en primera ronda).

Otro que entrará en acción será Juan Ignacio Chela (24), quien enfrentará al australiano Marinko Matosevic. El tenista de Ciudad Evita venció a su rival de hoy este año en el Abierto de Wimbledon. «El Flaco» tiene la complicada misión de superar la actuación de 2007, cuando llegó a cuartos de final. El ruso Dmitry Tursunov o el belga Steve Darcis son sus eventuales oponentes en segunda vuelta.

Por su parte, Máximo González (109) tendrá el partido más complicado entre los argentinos, dado que se medirá con el 14º preclasificado, el suizo Stanislas Wawrinka, con quien jugará por primera vez en su carrera. Si pasa, se cruzaría con el local Donald Young o el eslovaco Lukas Lacko.

Carlos Berlocq (74), en tanto, tiene posibilidades de avanzar al menos una ronda, teniendo en cuenta que se medirá con el español Pere Riba. Si gana, en segunda ronda chocaría nada menos que con Novak Djokovic, quien antes debe vencer al irlandés Conor Niland.

Mañana debutarán Juan Martín Del Potro y Diego Junqueira, ante el italiano Filippo Volandri y el eslovaco Karol Beck, respectivamente. Si salen airosos, los tandilenses estarán frente a frente en segunda ronda.

Fuente: Infobae

La Generación Dorada inicia el camino a Londres 2012

La Generación Dorada del básquet argentino emprenderá esta tarde una de las últimas misiones cuando comience a desandar el camino hacia los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Con Emanuel Ginóbili como estandarte, el seleccionado argentino enfrentará a Paraguay en su debut en el grupo B de la novena edición del Preolímpico de Mar del Plata.

La competencia otorgará dos cupos para Londres 2012, y los grandes candidatos son Argentina y Brasil, aunque como en todo deporte, los partidos se ganan en la cancha y no en los papeles.

El partido se jugará en el Polideportivo Islas Malvinas, desde las 18. Será televisado por Canal 7 y por la señal de cable TyC Sports.

Ya pasó el período de especulaciones respecto de qué jugadores integrarán el plantel y llegó el ansiado momento de “salir a la cancha”. El equipo albiceleste hizo una buena preparación, aunque con contratiempos. Primero, la operación por una arritmia cardíaca que dejó al margen al ala pivote Leonardo Gutiérrez. Luego sobrevino la lesión en el cuádriceps izquierdo del pivote Fabricio Oberto, quien llegará con lo justo a la competencia, aunque recién debutaría contra Puerto Rico (viernes 2 de septiembre).

En los siete amistosos, saldados todos con victorias, Argentina mostró siempre la intención de jugar, de priorizar el juego colectivo y no el lucimiento personal. En el aspecto ofensivo hubo algunos desajustes, ya que no existieron buenos porcentajes en los lanzamientos triples, y tampoco se logró pesar tanto en los rebotes, a pesar de las labores del capitán Scola y Juan Gutiérrez, alternativamente.

Los emblemas del equipo como Manu Ginóbili, Luis Scola, Andrés Nocioni y Carlos Delfino (no jugaría hoy por una tendinítis), intentarán aparecer en sus mejores versiones, para que el funcionamiento colectivo se afiance y el margen de error se reduzca al mínimo. El objetivo es ganar una de las semifinales del 10 de septiembre, para garantizarse el pasaporte a Londres, y luego buscar el título.

El primer rival será Paraguay, un equipo que llegó a Mar del Plata con la misión de aprender. El antecedente más cercano estriba en un amistoso jugado a principios de mes en el Polideportivo Delmi, de Salta. La victoria del equipo argentino fue amplia: 82-56.

Fuente: TN

«Si hacemos feliz a Messi, vamos a ser felices todos»

El nuevo técnico de la Selección, a horas del debut, habla a fondo del capitán al que le dio la cinta tras la pregunta de un periodista. Y dice: «Debemos dejar de pensar que no canta el himno».

El mármol del hotel Hyatt lo protege. Del intenso y húmedo calor, que trepa con naturalidad hasta los 40 grados. Y también de las bocinas de las calles de Calcuta, que literalmente aturden. El está vestido de Selección. El celeste y blanco del escudo le sienta bien. “¿Por qué mencioné a Manuel Belgrano en la primera conferencia? Porque Belgrano fue un maestro, una persona que dio todo por su país, murió pobre y ante todo puso a la Patria por encima de su interés personal. Pensó más en el nosotros que en el yo, y eso es lo que necesitamos todos”.

-¿Siempre lo admiraste o es algo reciente?

-Lo empecé a admirar más con algunos libros que leí, con la película suya que vi. Y todos necesitamos un poco más de grandeza y de entrega para que las cosas salgan bien.

Alejandro Sabella, a horas de sentir en el cuerpo y en el alma lo que es ser técnico de la Selección, habla con naturalidad de otro prócer: el que usa la 10 y que con él también llevará la cinta… “Hay que agradecer que tenemos a Messi, el mejor jugador del mundo y agradecer que tiene ganas de jugar con la Selección. Messi es difícil que juegue mal. Siempre juega bien. Pero lo más importante de todo es agradecerle que lo tenemos con nosotros y dejarlo tranquilo para que sea feliz.

En la medida que lo dejemos tranquilo y sea feliz, vamos a ser felices todos”.

-¿Y de qué manera se lo puede dejar tranquilo?

-No pensando que Messi tiene que ganar el partido solo. No preguntando porque Messi juega en el Barcelona de una manera o de otra…

-O porque no canta el himno nacional…

-Sí… Hay que dejarlo tranquilo. Cada uno tiene su manera de pensar. Tenemos que dejar de pensar que no canta el himno, pensemos que está con nosotros. El se fue de muy chico a España.

-¿Y cómo lo encontraste cuando hablaste con él?

-Lo vi muy tranquilo. Era la primera vez que hablaba con él.

-¿No te lo cruzaste en la final del Mundial de Clubes en Emiratos?

-Creo que lo saludé en el pasillo de salida del vestuario, se cruzó con Sebastián (Verón).

-Algo le reclamaste por aquella final, ¿no? -Le conté una anécdota. En enero de 2010, yo estaba en la orilla de la playa, en Cariló, porque hacíamos la pretemporada, estábamos con la carpeta escribiendo y pasó corriendo uno y me gritó: “¿Todavía lo estás buscando a Messi?”. Y me dio una bronca… Me duró tres segundos y después me empecé a reír porque el tipo tuvo una chispa bárbara. Se la conté a Messi, una charla muy amena, hablamos cosas privadas, pero fundamentalmente, sus necesidades de ser humano y de futbolista.

-¿En qué lugar de la cancha lo imaginás?

-En líneas generales, lo imagino más por centroderecha, como jugaba antes. Que yo sepa, Messi tenía tres funciones. La primera, como wing derecho falso. Después, cuando el equipo tenía necesidad, Barcelona cambiaba el triángulo que tenía. O sea, en vez de tener el vértice hacia atrás, lo tenía hacia adelante, y él pasaba a jugar atrás, que fue lo que pasó con nosotros en Abu Dhabi. Porque cuando estaban perdiendo entró Pedro y él pasó a jugar de enganche. Entonces, tenés el triángulo hacia atrás con dos 5, Messi de enganche y los tres puntas. Hoy me lo imagino así, libre de centroderecha o de enganche. Vamos a ver. Hay que tratar de buscar un equipo equilibrado, como me gusta a mí y en general a la mayoría de los jugadores: compacto, corto, buscar ese equilibrio sin desproteger a Messi, que tenga posibilidades de atacar. Ese es el desafío, de hacer una Argentina más sólida y compacta, dándole a su vez variantes o alternativas a Messi.

-¿Y qué te pareció como persona?

-Me pareció muy correcto, muy serio, muy humilde, muy centrado, lo vi con ese crecimiento personal, de la edad que tiene, 24 años, que va creciendo y toma más responsabilidades.

-¿Por esa maduración es que será tu capitán?

-Yo no lo había pensado en una primera instancia. Salió de la pregunta de un periodista, que me hizo pensar. Y lo charlé, lo analicé con mis colaboradores, también con él y con Mascherano… Soy una persona que me gusta escuchar a los demás, tengo mi pensamiento, pero escuchando a los demás puedo enriquecer mi pensamiento o cambiarlo. Y esa pregunta que me hicieron me hizo reflexionar en que se podía llegar a cambiar el capitán. Y a partir de ahí surgió la charla, la decisión.

-¿Cuál es el mensaje que querés dar con esta decisión tan importante?

-En realidad, el mensaje es el que dije anteriormente. Hay que escuchar, hay que preguntar… No sé si era con Bielsa con el que votaban los jugadores y elegían el capitán. Salvo que uno tenga una decisión certera, que no haya preguntas, cuando uno tiene una duda es bueno preguntar. Y las cosas me fueron llevando a tomar la decisión consensuada entre muchos.

Sabella habla con los enviados de los medios gráficos a Calcuta. A los 56 años, está a punto de dar el paso más importante de su corta y exitosa carrera como entrenador… “Estoy tranquilo”, avisa.

-Más allá de la confianza que tenés, ¿cómo te llevás con los miedos?

-Bien… 威而鋼
Bielsa creo que dijo que el que no tiene miedo es un irresponsable. No sé si llamarlo miedo… El miedo te mantiene alerta para que no se te pasen las cosas, los detalles. Es bueno tener un poquito de temor. Siempre busco el equilibrio. Un poquito de temor no viene mal. Si te pasás, es contraproducente.

-¿A qué le tenés miedo?

-Temor o preocupación de que las cosas no salgan bien, que no haya imprevistos, que se te lesionen jugadores, que salga todo bien en el viaje, que no haya problemas en los hoteles cuando vas al exterior, al visitar el campo de juego… Siempre tenés que estar alerta y en las pequeñas cosas para no tener ningún problema.

-O que no te pase lo que le pasó a Batista.

-(Silencio)

-El arrancó con todo el respaldo para la Copa América y se terminó yendo por los resultados. Ahora te los van a exigir a vos de entrada.

-Vamos a ver. Empezaremos por el primer partido.

-Pero esa presión la debés sentir, esa necesidad que tiene la Selección de que comience a acercarse a la gente y a obtener buenos resultados…

-Por un lado, se siente por el hecho de dirigir a la Selección. Y también, por esa necesidad de ganar porque hace mucho tiempo no lo hacemos. Es una presión extra.

-A eso nos referíamos, que al Checho le pidieron la Copa América y se tuvo que ir.

-Es lo que decís. El hecho de que hace mucho que no ganamos se siente con el tiempo. Y de repente, de local, se siente una presión extra. Y por ser una potencia futbolística, también.

-¿Por qué creés que hace tiempo que la Selección no logra resultados?

-Es difícil… Habría que hacer un análisis muy extenso. A veces, por pequeños detalles. Con Alemania quedamos afuera por penales… Cuando estuve yo, perdimos 2-1 sobre la hora (con Holanda) y Batistuta pegó un tiro en el palo. La suma de los pequeños detalles hace a la cuestión. Argentina es una potencia a nivel mundial. Tuvo un campeonato mundial de local y, en el 86, ayudó el hecho de tener al mejor jugador del mundo, que fue Maradona. Y ahora tenemos que tratar de aprovechar al mejor del mundo que es Messi. Fuera de eso, somos una potencia futbolística. El fútbol está muy parejo, hay equipos que han evolucionado mucho y yo me acuerdo de la época en que éramos chicos. Pensábamos que éramos los mejores del mundo y, sin embargo, no habíamos ganado nada a nivel mundial. Sí, muchas Copas América. Está todo muy parejo.

-¿Cómo vas a manejar el tema de los dirigentes? La Comisión de Selecciones presionó para que se fuera Batista. Son bravos y Germán Lerche salió a pedir resultados.

-Vamos a ver. En líneas generales siempre fui una persona muy abierta. Si bien soy de consultar con mi círculo íntimo, tomo decisiones, pero soy respetuoso del lugar que cada uno tiene que ocupar. Con respecto al tema ese, no te puedo decir porque aún no sé cuáles son las determinaciones que se tomarán.

-¿Vas a tener relación con Bilardo? El contó que hablaron, pero va a tener una nueva función.

-En primera instancia, no sé con exactitud cuál será la nueva función. En la medida que esté en el predio, me gusta hablar de fútbol. Así como hay animales políticos, yo soy un animal futbolístico. Y cuando sale el tema del fútbol, me gusta hablar con cualquiera. He hablado una o dos veces con él en estos días, un poco de fútbol, en general hablamos de anécdotas.

-¿Y cuánto tiene que ver él que vos estés acá?

-No tengo la menor idea.

-¿No creés que influyó?

-No lo sé.

-Humbertito Grondona reconoció que antes de Batista, el DT eras vos, pero que por una serie de dificultades con Estudiantes se eligió al Checho. ¿Es así? ¿Alguien había hablado con vos?

-Conmigo no había hablado nadie. Por lo que salía en la prensa sabía que era uno de los candidatos.

-¿Pero es cierto que en ese momento no podías salir de Estudiantes?

-No sé si podía o no salir de Estudiantes.

-¿Hablaste con Passarella antes de viajar?

-Hablé con Passarella. Hace 15, 20 días que no hablo con él. Me deseó mucha suerte.

-No fuiste al Mundial como jugador, fuiste como ayudante y quizá vayas como técnico.

-Ojalá. Pero no sería una revancha. Ojalá salgan las cosas bien para llegar al Mundial de Brasil.

Fuente: Olé

B Nacional: sube Gimnasia de Jujuy

Ganó y es escolta. El Lobo derrotó a Aldosivi y es uno de los escoltas de River. Goleó Defensa y Huracán ganó en el sur del país.

Gimnasia de Jujuy se sumó al lote de escoltas del líder River, al vencer ayer a Aldosivi por 1-0. El mediocampista Sergio Sagarzazú, en segunda instancia tras un rebote en un palo por un disparo propio, marcó el tanto que definió el partido.

Goleada del Halcón. Defensa y Justicia goleó 3 a 0 a Chacarita. Los goles del Halcón fueron marcados por el uruguayo Víctor Piriz Alvez (dos) y Rolando García Guerreño.

Por fin, Globo. Huracán consiguió ayer su primera victoria en el torneo al vencer por 3 a 1 a Brown, en Puerto Madryn. El Globo dio vuelta un partido difícil con goles de Javier Cámpora, Cristian Tavio y Martín Pautasso, mientras que Walter García había abierto el marcador para el local.

Bien la Fragata. Brown, oportuno para capitalizar un error ajeno, le ganó a Deportivo Merlo por 1-0. El delantero Facundo Melivillo, de cabeza a los 19 minutos del primer tiempo, marcó el único tanto del juego, después de un rebote cedido por el arquero Darío Capogrosso.

Empate en el Litoral. Boca Unidos y Ferro empataron 1-1. La visita se puso en ventaja con un tanto del cordobés Julio Buffarini y Cristian Núñez igualó.

Se cierra la tercera fecha. A las 21, Gimnasia de La Plata recibirá a Patronato.

Fuente: La Voz

Miran la copa

Quedaron definidos los 12 para el título. De los que venían en el lote, salió Fontana y entró Girolami.

La única variación entre los 12 primeros fue la de Girolami (de 18º a 12º) por Fontana (de 12º a 13º). El Gigante se retrasó por una abolladura en el escape y se fue afuera por un roce con Ledesma; estaba caliente el del Torino y no habló. Christian, por su parte, quedó conforme con las mejoras en el Chevrolet del Tango (concluyó 10º la carrera) y declaró que el toque “fue de carrera”. Ortelli, 6°, mantuvo el liderazgo de la etapa regular y se ilusionó con el rendimiento del Chivo: “Recuperamos el funcionamiento y eso me deja tranquilo”.

Lionel Ugalde (11º) y Jonatan Castellano (24º, recargado por toque a Risatti) quedaron como escoltas de Guille, y Giallombardo desplazó del cuarto lugar a Falaschi (se rozó con Diego Aventín y abandonó). López (4º) se mostró conforme con la performance del Chevrolet y quiere dar pelea, aunque, igual que Ugalde, Giallombardo, Ponce de León (5º) y el Gurí Martínez (15º), necesita el triunfo obligatorio para aspirar al título. Angelini (19º), Rossi (16º), Altuna (desertó por toque con Larrauri) y Girolami completan la docena de oro.

Juan Manuel Silva, quien perdió las chances de ingresar al playoff tras las series, pudo haber salvado el año con una victoria, pero perdió el uno con Girolami y luego se fue por pisar una mancha de aceite.

Diego Aventín, finalmente 14º en el torneo, acusó a uno de los dueños del HAZ por el toque de Falaschi cuando peleaban por el 5º lugar. “Espero que esté contento el gordito (Fernando) Hidalgo”, disparó. Guido dijo que se le rompió la dirección -Solga, DT de la ACTC, lo corroboró- y que por eso fue el toque.

La decepción más grande se la llevó Werner, quien recibió un golpe de Savino en la serie y no pudo largar la final.

Fuente: Olé

US Open: Mónaco y Zeballos, los primeros argentinos en salir al ruedo

Pico debuta ante el italiano Seppi cerca de las 14 de la Argentina, mientras que el marplatense enfrentará a Fognini a las 12; además se presenta el quíntuple campeón Roger Federer

Los tenistas argentinos Juan Mónaco y Horacio Zeballos harán hoy su debut en el abierto de Estados Unidos, último Grand Slam del año, cuando se enfrenten a los italianos Andreas Seppi y el Fabio Fognini, respectivamente.

En los días posteriores, en tanto, se presentarán también Juan Martín del Potro, Juan Ignacio Chela, David Nalbandian, Carlos Berlocq, Diego Junqueira, Máximo González y, en el cuadro femenino, Gisela Dulko, para completar en nueve la cantidad de argentinos que tomarán parte del certamen estadounidense.

Mónaco, número 36 del ranking mundial, jugará su partido de primera ronda ante Seppi (51) en la cancha número 7 del complejo tenístico de Flushing Meadows, no antes de las 15 horas.

En el historial entre ambos jugadores en el circuito, el italiano se impuso en el Masters Series de Hamburgo 2008, mientras que el tandilense venció en el Masters 1000 de Roma de este año.

El tandilense, que será entrenado en este torneo por el español Pepo Clavet, intentará mejorar su actuación del año pasado cuando cayó en primera ronda ante el canadiense Peter Polansky.

Zeballos (112), por su parte, hará su presentación ante Fognini (65) en el primer turno, a las 11 de la mañana, de la cancha 8.

El italiano se impuso en el único enfrentamiento entre ambos, en el partido de segunda ronda de la clasificación al US Open 2007.

El marplatense, entrenado por Alejandro Lombardo, buscará en su tercer participación en el abierto de Estados Unidos mejorar su actuación de 2010 cuando cayó en el debut ante el ruso Igor Andreev.

Mañana también hara su presentación el suizo Roger Federer, quíntuple campeón en Nueva York y tercer preclasificado del torneo, que enfrentará al colombiano Santiago Giraldo.

Mañana será el turno del debut de Juan Martín del Potro y David Nalbandian, que enfrentaran al italiano Filipo Volandri y el local Bobby Reynolds, respectivamente.

Juan Ignacio Chela (31), el segundo argentino en el ranking, jugará con el australiano Marinko Matosevic (148vo).

El resto de los cruces para los tenistas argentinos serán los siguientes: Carlos Berlocq (75)-Pere Riba (70), Diego Junqueira (101)-Karol Beck (76), Máximo González (105)-Stanislas Wawrinka (14), mientras que la tigrense Gisela Dulko debutará ante la canadiense Rebecca Marino.

Fuente: Cancha Llena

Antes de Rafaela, había 5 punteros y no se mantuvo ninguno

El empate en La Paternal entre Argentinos e Independiente que cerró la fecha, dejó como saldo 5 empates en 10 partidos con 3 triunfos visitantes y sólo 2 locales. ¡Y un sólo puntero inesperado!. ¡Atlético Rafaela!

Disputadas 4 fechas el Torneo Apertura 2011 tiene un sólo puntero que ha sumado 9 puntos de 12. Inesperadamente, es uno de los recientes ascendidos a Primera División, logro conseguido por haberse quedado con el título de la B Nacional.

Un dato curioso y que tiene que ver antes de la fecha, de los 5 punteros que tenía el Torneo, ninguno pudo ganar. El primero fue Racing que no no quebró la resistencia de Arsenal (0-0), luego Lanús tampoco pudo con Tigre (0-0), Colón cayó a domicilio en el clásico santafecino con Unión (0-2), Vélez hizo lo propio con All Boys (0-1) y finalmente Boca no pasó del empate con San Lorenzo (1-1).

Y viene bien este comentario para aclarar algunas cosas respecto del gol de Cvitanich. Habrá que entender, si es que algunos pueden hacerlo, que la primera impresión de casi todo el mundo fue que el gol había sido en off side y la rapidez con la que se debe informar puede hacer que sucedan estas cosas.

Seguramente hasta los más críticos de Urgente24 les vino como anillo al dedo la situación para descargar broncas y pasar facturas por cosas en las que no están de acuerdo. Aceptado. Los entendemos en el caso.

Por supuesto que cuando se confirmó la posición Tula (habrán sido algunos minutos después ya que en la cancha muchos quizás quedaron en la duda) hemos corregido ya que no hay ningún problema de hacerlo. Está dentro de las reglas del juego e imaginamos que hasta los más críticos alguna vez pudieron haber errado la apreciación en jugadas de este estilo. No muy habituales que digamos. Pedimos las disculpas del caso por herir suceptibilidades. Sigamos.

Newell’s, Unión y All Boys, registraron los 3 triunfos visitantes de la fecha y gracias a ellos los dueños de casa quedaron en la cola del vagón. En este caso, sólo 2 triunfos de los anfitriones: los de Rafaela y Godoy Cruz. Otra vez la jornada no dejó muchos goles. Se anotaron 18 de los cuales locales y visitantes marcaron la misma cantidad: 9.

El equipo más goleador es el puntero. Atlético Rafaela anotó 8 goles y lo siguen Boca y San Lorenzo con 6. El único equipo que hasta el momento no gritó es Bánfield que en 4 partidos aún no vulneró la valla rival. Casualmente también los del Sur son los que tienen más goles encajados: 7.

Lanús por el momento es el único que no recibió goles y lo curioso es que sólo con 2 goles se las arregló para estar ubicado en los puestos de vanguardia.

El Torneo tiene 3 goleadores con 3 anotaciones: Darío Gandín (Rafaela), Mauro Matos (All Boys) y Teofilo Gutierrez (Racing). En cuanto a los Promedios Tigre y Belgrano están en zona de Descenso directo mientras que Olimpo y Unión se ubican en Promoción. Falta mucho porque recién en el Clausura 2012 quedarán definidos quienes definirán estos temas que ‘queman’.

Otro dato que habíamos destacado en la jornada anterior fue que 9 de los 20 equipos no habían podido sumar de 3. En esta fecha, este registro se achicó a 5 porque 4 equipos ganaron por primera vez en el Torneo: Godoy Cruz, Newell’s, All Boys y Unión.

La próxima fecha, la 5, tendrá los siguientes partidos: Newell´s-Colon; Tigre-Bánfield: San Lorenzo-Belgrano; Arsenal-Godoy Cruz; All Boys-Racing; Lanús-Estudiantes; San Martín SJ-Argentinos; Unión-Rafaela; Independiente-Boca y Olimpo-Vélez.

Fuente: Urgente24

Se va pero a fin de año

Se selló lo de Vázquez a Palermo, en 6 millones de dólares. “Por suerte se hizo como yo quería”, tiró. La historia tuvo varios capítulos… Y un final feliz. Este mediodía Franco Vázquez viajará a Italia para la revisión médica porque ayer quedó sellada su transferencia al Palermo, donde ocupará el lugar que dejó otro cordobés, Javier Pastore, en 6 millones de dólares. Eso sí: el Mudo dejará Belgrano en diciembre. Por eso, los hinchas, quienes habían puesto el grito en el cielo cuando se enteraron de su partida, respiraron más tranquilos. Aunque ya empezaron a extrañar a la máxima joya de la cantera.

Hace un año atrás, cuando Vázquez era suplente y bastante silbado (lo acusaban de pecho frío) estuvo a punto de irse al Parma por 500.000 dólares. Una cifra irrisoria. Pero el Mudo se convirtió en figura fundamental del ascenso. Mostró todo su potencial –el que hizo que todos hablaran de él durante desde Inferiores- y cambió insultos por aplausos a rabiar. Hasta que apareció la oferta del Palermo. Pero no fue sencillo… Es que los italianos lo querían ya. Y tanto el presi Armando Pérez como el jugador no querían saber nada con irse antes de diciembre. La semana pasada la gestión estuvo por truncarse. Tanto los dirigentes del Palermo como Gustavo Masacardi (intermediario interviniente) se cansaron de llamar al enganche, a su familia, a allegados para convencerlo. Y hasta amenazaron con terminar las conversaciones y rebajaron la oferta a 4.5 millones de verdes. Pero Franco se mantuvo firme: en diciembre o nada.rar su futuro y el de su familia. “Por suerte, se hizo como yo quería. Ahora, quiero dejar todo en estos meses para ayudar a que Belgrano se quede en Primera”, dijo Vázquez ayer, con una mezcla de alegría por su transferencia, y de tristeza por la derrota frente a Newell’s.

Fuente: Olé

El Globo empezó a inflarse

La tercera fue la vencida. El Globo, que venía de dos derrotas consecutivas en el arranque de la B Nacional, logró ayer su primera victoria en el campeonato, al imponerse por 3 a 1 en su visita a Guillermo Brown de Puerto Madryn.

El partido no arrancó bien para los dirigidos por Juan Amador Sánchez, ya que a los 20 minutos del primer tiempo los locales sacaron ventaja gracias a un tiro libre ejecutado por Walter García. Sin embargo, los de Parque Patricios reaccionaron y consiguieron la igualdad a través de Javier Cámpora. En una ráfaga de ocho minutos, entre los 15 y los 23 del complemento, Cristian Tavio y Martín Pautasso dieron vuelta el resultado. Así, Huracán les cortó a los patagónicos una racha de 29 partidos sin perder en su estadio.

Boca Unidos y Ferro igualaron 1-1 en Corrientes. Cristian Núñez marcó para los del Litoral, mientras que Julio Buffarini empardó para la visita. Los otros tres duelos de la jornada finalizaron con victorias de los locales: Defensa y Justicia 3 (Píriz Alvez -2- y García Guerreño) – Chacarita 0, Gimnasia y Esgrima de Jujuy 1 (Sagarzazú) – Aldosivi 0 y Almirante Brown 1 (Melivillo) – Deportivo Merlo 0. Hoy, desde las 21, completan Gimnasia La Plata-Patronato.

Fuente: La Razón

Hrabina renunció y dejó de ser el entrenador de Independiente Rivadavia

Luego de tres derrotas en las tres presentaciones, «El Ruso» presentó su renuncia. Así, el conjunto cuyano ya no tiene más como conductor al hombre que venía a reemplazar a Jorge Ghiso. Por ahora, no se mencionan nombres de posibles reemplazantes

No fue nada bueno el arranque de Independiente Rivadavia. El equipo mendocino ya no tenía más como conductor a Jorge Ghiso, por lo que el elegido para hacerse cargo del equipo fue Enrique Hrabina. Sin embargo, «El Ruso» empezó perdiendo con Almirante Brown, mientras que luego cayó en su casa frente a River y Quilmes, respectivamente.

Precisamente, la caída frente al «Cervecero» en su estadio, en tiempo de descuento, fue lo que determinó al técnico decir punto final. Cabe destacar que su alejamiento del club es más que sorpresivo, tomando en cuenta que ante River Plate el equipo tuvo una aceptable presentación. Sin embargo, esto no fue suficiente para el ex jugador de Boca, quien determinó dar un paso al costado por motivos futbolísticos.

Sobre el tema habló el presidente del club, Daniel Vila, quien sostuvo: «Estamos tratando de salir de nuestro asombro. Nos dijo que se había encontrado con un plantel que no estaba en condiciones de rendir desde el punto de vista físico como él lo esperaba. No fuimos a buscar un técnico para tres partidos, fuimos a buscar un técnico para todo el campeonato. Por eso nos sorprende su decisión».

Ahora la dirigencia está resolviendo quién puede ser el sucesor del «El Ruso». El que llegue tendrá como misión agarrar el equipo y hacerlo ganar rápidamente, para así enderezar el rumbo del club en la B Nacional, donde necesita sumar victorias para no sufrir con el promedio, tal como la temporada anterior, donde tuvo que jugar la Promoción para mantener la categoría.

Fuente: Infobae

Belgrano pasó del sueño a la pesadilla

El Pirata cayó ante Newell’s por 3 a 2. La “B” ganaba por dos goles a los 13 minutos con tantos de Turus y Maldonado, pero no pudo administrarlo. El rival se levantó en su peor momento, desde el banco el entrenador Javier Torrente leyó mejor el juego. En el 2-2 era offside de Noir.

¿Cuál imagen será la más ilustrativa de lo que pudo ser y no fue? ¿El tiro libre de Juan Carlos Maldonado al travesaño que hubiera sido el 3-3 de Belgrano para decir que el 3-2 final de Newell’s fue injusto? ¿Acaso el volantazo audaz y tiempista que pegó el entrenador leproso Javier Torrente cuando su equipo perdía 2-0 y no lo podían tomar a Franco Vázquez y a Juan Carlos Maldonado? ¿El oportunismo de Ricardo Noir para facturar o la sociedad que formó con Mauricio Sperdutti?

Son fotos determinantes de una película que Belgrano arrancó como un sueño ideal y terminó convertida en una pesadilla. Del 2-0 a los 13 minutos de juego (con los tantos de Gastón Turus y la doble gambeta definida por un puntazo de Maldonado –taco inicial de Guillermo Farré–) al 2-3 final que anotaron entre Víctor Aquino y el ex Boca Juniors (en dos oportunidades, aunque en el 2-2 estaba en fuera de juego).

Lo cierto es que en ese escenario favorable inicial, en el que además Newell’s tenía amonestados a Mateo, Bernardi y Pellerano (encargados de cubrir la zona por la que se movía Vázquez –por la que pasó Maldonado en el 2-0–), Belgrano se mareó y ahí empezó a perder.

Torrente reorganizó todo al sacar al flojo Machuca, mandó a Paulo Pérez para tener otro armador y potenciar la pegada y la inteligencia de Sperdutti, quien se tiraba unos metros atrás. ¿Más? También aprovechó para recuperar la pelota.

La gravitación que esperaba tener Newell’s tuvo un impulso porque Belgrano le abrió las puertas a sus limitaciones en el peor momento de la Lepra. Generar tiros libres, cerca del área para, que Sperdutti hiera de verdad como en los centros del 1-2 y del 2-3 final; permitirle que el rival tuviera la pelota (si se la ganó Newell’s ofreció poca resistencia; si se la dio, fue un error), retroceder en el campo para refugiarse en Olave. Y perder el control de la pelota no es algo por lo que le hayan pasado factura solamente ayer. Ante All Boys, se puso 1-0 y le empataron ahí nomás, por caso.

Zielinski, que movió mucho las manos para sacar al equipo del fondo, ordenó el ingreso de Federico Almerares y Giuliano Bardín tardíamente. En el reino del 2-0, el fondo de Newell’s decía basta porque sabía que a César Pereyra (ayer no tan “Picante”) y a Vázquez debería defenderlos en espacios amplios. Y el tiempo, sobraba.

Perdonar a Newell’s fue un pecado. Esta vez no hubo San “Juanca”, ni San “Mudo”, ni San Pereyra, ni San Zielisnki. De sus versiones terrenales y valiosas, dependió Belgrano. Cuando se combinan, sueña; cuando no, puede pasar lo de ayer.

No es malo depender de ellos: es lo que hay y lo que Belgrano deberá potenciar. El problema fue que a Belgrano se le dio por revelar sus limitaciones en el momento menos pensado y ni siquiera aprovechó el impulso anímico del golazo de Maldonado.

Al principio del juego se había vestido de fiesta y el final lo encontró desesperado; creyó el 2-0 como definitivo, y terminó apurado y al borde de que alguien viera la roja, ya que Claudio Pérez y Alejandro Lembo estaban amonestados.

Así el pase del 2-0 inicial al 2-3 final dejó de ser impensado para Newell’s y le permitió creerse justo ganador y considerar heroico al triunfo registrado en el estadio Mario Kempes. La Lepra se levantó en su peor momento y leyó mejor el juego. Aunque la imagen de Maldonado dándole al travesaño haya acercado a Belgrano al empate.

Síntesis
Belgrano: Juan Carlos Olave; Hernán Grana, Alejandro Lembo, Claudio Pérez, Gastón Turus; César Mansanelli, Esteban González, Guillermo Farré; Franco Vázquez; César Pereyra y Juan Carlos Maldonado. Director técnico: Ricardo Zielinski.

Newell’s: Sebastián Peratta; Alexis Machuca, Hernán Pellerano, Ignacio Fideleff; Cristian Díaz, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Leonel Vangioni; Víctor Aquino; Mauricio Sperduti y Ricardo Noir. Director técnico: Javier Torrente.

Goles: en el primer tiempo, 8m Turus (B); 13m Maldonado (B); 42m Aquino (N). Segundo tiempo: 22m y 25m Noir (N).

Cambios: en el primer tiempo, 22m Ribair Rodríguez por González (B); 31m Pablo Perez por Machuca (N). Segundo tiempo: 30m Federico Almerares por Mansanelli (B); 34m Hernán Villalba por Aquino (N); 38m Giuliano Bardín por Farré (B); 42m Guillermo Ferracuti por Noir (N).

Estadio Mario Alberto Kempes.

Arbitro: Diego Ceballos.

Fuente: La Voz

“Jota Jota llamó para felicitarme”

Almeyda confesó que recibió el apoyo del Negro López y no se dejó tentar por la euforia: “Este camino será infinito”.

No creo que Juan sea el único culpable de lo que le pasó a River. Tengo un gran recuerdo de él. Y cuando asumí, Jota Jota me llamó para felicitarme y para darme fuerza”.

La frase de Matías Almeyda sonó como una confesión. Un secreto íntimo, una conversación que tenía guardada con orgullo: el apoyo literal del último entrenador que tuvo como futbolista profesional. Precisamente, la persona que debió cargar con el peso de estar sentada en el banco de suplentes la tarde del histórico descenso de River en la B Nacional. “La cruz no debe tenerla Juan José (López): nos queda a todos. Todos fuimos culpables de lo que pasó. Se habló de la época de Aguilar, se lo mencionó al Cholo (Simeone), pero creo que todos estamos metidos en el mismo barco. Quisimos hacer lo mejor y nos salió todo al revés”, sentenció el Pelado en Debate Final, por Fox Sports.

Almeyda no se subió al tren del liderazgo del campeonato: “Esto será un camino infinito. Hay un argentinismo que nos hace sentir superiores al resto. Pero tanto en la vida como en el fútbol, no debemos subestimar a nadie. No voy a inventar nada en el fútbol. Lo único que puedo agregar es trabajo”, explicó el técnico, aquejado por unas líneas de fiebre.

Cuando le consultaron sobre los picos más altos del juego de su River, se rindió ante los pelados Sánchez y Aguirre, entre otros refuerzos: “Los que traje rinden mejor que yo. Este es un River más solidario y más ofensivo. Creo que el fútbol bien jugado lo podés hacer en la C, en Azul o en Inglaterra”, afirmó Matías Jesús. Y de paso, envió un mensaje veteado de un tono autocrítico: “Hasta los primeros 35 minutos fuimos muy imprecisos. Nos equivocamos mucho con la pelota. De todas formas, fue un partido atípico, es normal que el jugador tarde en meterse. Si errás el pase cuando hay gente, escuchás el murmullo y te concentrás más”, dijo.

El Pelado, que por la mañana recibió una bandera de regalo de un hincha, cerró: “Aquellos que dudaban, no me llamaron más. La mayoría de la gente que te quiere le tiene miedo a tu fracaso. Yo creo en mis convicciones. Como DT, volví a tener sueños. Ojalá que River pueda subir para que el espectáculo vuelva a ser completo”.

Fuente: Olé

Riquelme: «En Boca, vemos todos los partidos de River»

El capitán de Boca felicitó anoche a Almeyda por el arranque en el Nacional B; «Sin ellos, el torneo de primera división es distinto», insistió

«En Boca vemos todos los partidos de River, están jugando muy bien», le dijo anoche Juan Román Riquelme a Matías Almeyda en un pequeño diálogo televisivo. «Siempre, cuando salía el fixture nos preguntábamos cuándo nos cruzábamos con River. Sin ellos, el torneo es diferente», opinó el volante xeneize en el programa Debate Final, por Fox Sports. Almeyda, entre risas, lo saludó y recordó las patadas que le pegaba hasta hace poco, cuando aún era futbolista: «De alguna manera te tenía que frenar», le explicó el Pelado.

Riquelme, figura de Boca Juniors en el empate ante San Lorenzo , destacó la actitud ofensiva de su equipo durante todo el partido y criticó la falta de ambición de San Lorenzo. «Hubo un equipo que atacó todo el tiempo y otro que sólo se defendió. Ellos se encontraron con un buen gol de tiro libre y después no hicieron nada más. Nosotros jugamos un buen segundo tiempo, empatamos y tuvimos las chances para ganarlo. Sólo nos faltó un gol más», disparó.

Fuente: Cancha Llena

Talleres ahora necesita una mano de verdad

El equipo de Bianco perdió 1-0 con San Martín. Patricio Rodríguez metió la mano izquierda y dejó sin nada a la “T” a seis minutos del final. El partido era parejo, pero el complemento albiazul fue muy malo.

En un contexto caliente y con las secuelas de la crisis institucional que atraviesa, por la situación judicial de su presidente, Rubén Ale, San Martín terminó anoche consiguiendo frente a Talleres un triunfo que no merecía. Quizá ayudado por la mano que cometió Patricio Rodríguez en el postrero gol, pero que sirvió para castigar el amarretismo y las precauciones con las que Talleres afrontó el cotejo y la tibia insistencia del Santo tucumano para no irse con un empate insípido en su debut como local en el Argentino A.

Ante mucho menos de la mitad de la gente que lo seguía en la Primera División y en la B Nacional, y con el boicot de una buena parte de su hinchada, que decidió no ir a ver el partido y escucharlo por radio en la Plaza Independencia, exigiendo la renuncia de la actual comisión directiva, San Martín se llevó demasiado premio anoche, pero ciertamente ayudado por la pasividad de un rival cordobés.

Los tucumanos vivieron ayer el primer día de vida política, después de una profusa e intensa campaña preelectoral con vistas a las elecciones del próximo domingo de gobernador y legisladores nacionales. También por eso se resintió la concurrencia a la Ciudadela, que en tiempos no muy lejanos rebosaba de público y gozaba de las mieles por la presencia de su equipo en los torneos superiores de AFA. Hoy, esa misma gente está desilusionada y golpeada; no digiere fácilmente el descenso al Argentino A y en eso se asemeja a lo que le sucedió a Talleres, cuando dos temporadas atrás bajó al infierno de esta categoría.

La prueba del disconformismo de la hinchada estuvo en las gradas semivacías y en el esporádico aliento de los hinchas “cirujas” para su equipo, el más importante del interior del país junto a Talleres.

Para el observador, ver a semejantes instituciones jugando el Argentino A es difícil de aceptar. Y para Talleres no lo es menos, ya que su hinchada no pudo concurrir anoche, por lo que dispuso la Policía tucumana en virtud de los graves antecedentes entre ambas parcialidades, que inclusive cuenta con un hincha albiazul muerto (Roque Villarroel, en 1993).

Volviendo a lo deportivo, Talleres deberá rever la forma tan cautelosa en la que asume los partidos como visitante. Anoche, con todo servido en bandeja para irse con el triunfo u habiendo pegado dos tiros en los palos (Riaño y Pomba), terminó lamentando una caída que no estaba en los planes de nadie apenas empezó el partido. Un prólogo malo para el partido con Sportivo, a jugarse el domingo 4 de septiembre y con Luciano Precone lesionado.

El manotazo de Patricio Rodríguez lo dejó sin nada a seis minutos del final y a su DT preocupado. “Tengo bronca. Podríamos haberlo ganado. San Martín no fue más. No tuvimos precisión en los centros. Me gustó el equipo del inicio; el complemento no fue bueno.

Intentamos con Pereyra, pero se perdió una pelota en la salida y terminó en el gol”, dijo Bianco. Y tuvo razón.

Fuente: Mundo D

Instituto ganó 2-0 y lidera

Instituto le ganó esta noche en Alta Córdoba a Atlético Tucumán por 2-0 y es el nuevo líder que tiene el Torneo de la Primera B Nacional, en el comienzo de la tercera fecha.

Los goles del conjunto cordobés los marcaron Osvaldo Barsottini (17 minutos) y Paulo Dybala (37).

Con este resultado, Instituto llegó a los siete puntos, uno más que River Plate y Rosario Central, que jugarán este sabado ante Sportivo Desamparados de San Juan y Atlanta, respectivamente.

En tanto, Atlético Tucumán sigue sin levantar y todavía no sumó victorias en el campeonato. Apenas tiene un punto y totaliza dos reveses.

En la próxima fecha, Instituto visitará a Rosario Central y Atlético Tucumán recibirá a Gimnasia y Esgrima de Jujuy.

Fuente: DyN.

Banfield: renunció Méndez y La Volpe asoma como el principal candidato

El “Gallego” decidió ponerle fin a su ciclo, tras sumar la cuarta derrota consecutiva en el Torneo Apertura con “El Taladro”. El hombre que fue campeón con el club como jugador en 2009, ya había querido dejar la institución el año pasado por los malos resultados. Ahora, el que suena como reemplazante es “El Bigotón”, ex futbolista de la institución

Era cuestión de tiempo que se diera y finalmente Sebastián Méndez dejó de ser el entrenador de Banfield. El “Gallego” llegó al club en el Torneo Clausura, en la que realizó una campaña aceptable, por encima de los 25 puntos. Sin embargo, el equipo jamás mostró un juego regular y las críticas eran constantes, al punto que el entrenador quiso renunciar en varias ocasiones, en las que fue frenado por el presidente Carlos Portell. A su favor estuvo la victoria en el clásico ante Lanús, clave para que el crédito se extendiera hasta este torneo.

Pero el tiempo de espera se acabó rápidamente en este Torneo Apertura, luego de que Banfield perdió sus cuatro compromisos, no convirtió goles y mostró falencias graves para un equipo que necesita sumar imperiosamente, ya que la próxima temporada perderá los 73 puntos de la campaña en la que la que logró el título, por lo que el promedio disminuirá considerablemente.

En Banfield es año de elecciones y la gente no tiene la misma adhesión hacia el presidente Portell. Además, su principal opositor, Eduardo Spinosa, anunció que ya tiene el aval de Julio Falcioni para volver al club, en caso de que no siga con Boca. Por este motivo, el mandatario tomó cartas y se inclinaría por “El Bigotón”, un hombre que hace tiempo no dirige en el país y que es muy querido en la institución por su paso como jugador. Por otro lado, un nombre que suena con menos chances, pero que está en carpeta, es el de Américo Gallego.

Fuente: Infobae

Messi será el nuevo capitán de la Selección

Antes de embarcar para viajar rumbo a Calcuta el entrenador aseguró que ya tiene «decidido» quién será el portador de la cinta que llevaba Mascherano. Aunque no dio el nombre, dijo que el elegido convirtió un gol en la jornada de ayer; en referencia al tanto de Messi ante Porto

«Puede ser, tengo mala memoria, pero creo que sí», respondió con una sonrisa cómplice cuando se relacionó al nuevo referente argentino con la autoría del gol en la final de la Supercopa de Europa, jugada en Mónaco.

Luego, sin misterios, Sabella (56 años) amplió los motivos de su elección: «Más allá del pensamiento que uno puede tener, creo que el diálogo y el cambio de opiniones cuando se realizan entre varias personas sirven para sacar la mejor conclusión».

Por último, Sabella relativizó la ausencia de Carlos Bilardo, cuya continuidad aún no fue resuelta dentro de la estructura de AFA, y aseguró que mantiene contacto «todos los días» con el ex director de Selecciones Naciones, desplazado tras la Copa América.

Sobre la capitanía de Messi, vale mencionar que el crack rosarino, de 24 años, llevará la cinta después de jugar 61 partidos y convertir 19 goles en el seleccionado mayor. En ese lapso, el ganador del Balón de Oro FIFA en las últimas dos temporada disputó dos mundiales (Alemania 2006 y Sudáfrica 2010) y dos Copas América (Venezuela 2007 y Argentina 2011).

Messi portará la cinta de capitán en el estreno de Sabella, que se producirá el viernes próximo ante Venezuela, en Calcuta, como parte de una gira que también incluye un segundo amistoso ante Nigeria, el martes 6, en Dacca (Bangladesh).

Sus conquistas con la camiseta argentina se concentran en el ámbito de juveniles: fue campeón mundial sub 20 en Holanda 2005 y olímpico en Beijing 2008.

Sabella, el arquero de Lanús Esteban Andrada -único convocado del medio local- y el resto de la delegación -presidida por Luis Segura- partió esta tarde rumbo a Calcuta, vía San Pablo (Brasil) y Dubai (Emiratos Arabes).

«Es un gran honor y una responsabilidad este primer viaje para competir con la selección. Lo único que deseo es que todos los jugadores convocados lleguen en buenas condiciones», dijo antes de embarcar.

Con la ausencia del defensor Cristian Ansaldi (lesión
muscular) confirmada, Argentina encarará la gira con un plantel de 25 jugadores:

Arqueros: Mariano Andújar (Catania, Italia), Sergio Romero (Sampdoria, Italia) y Esteban Andrada (Lanús).
Defensores: Martín Demichelis (Málaga, España), Federico Fernández (Nápoli, Italia), Nicolás Burdisso (Roma, Italia), Ezequiel Garay (Benfica, Portugal), Nicolás Otamendi (Porto, Portugal), Pablo Zabaleta (Manchester City, Inglaterra); Nicolás Pareja y Marcos Rojo (Spartak Moscú, Rusia). Mediocampistas: Ever Banega (Valencia, España), Javier Mascherano (Barcelona, España), Ricardo Alvarez (Inter, Italia),
Fabián Rinaudo (Sporting Lisboa, Portugal), Jonás Gutiérrez (Newcastle, Inglaterra), Javier Pastore (PSG, Francia), Luis González (Olympique Marsella, Francia) y José Sosa (Metalist, Ucrania). Delanteros: Angel Di María y Gonzalo Higuaín (Real Madrid, España), Lionel Messi (Barcelona, España), Eduardo Salvio (Atlético Madrid, España), Sergio Agüero (Manchester City) y
Lisandro López (Lyon, Francia).

Fuente: Infobae

Batista habla de Grondona, Bilardo, Tevez y la Selección

Sergio Batista rompió el silencio tras el fracaso en la Copa América disputada en Argentina y, luego, el alejamiento de su cargo como entrenador de la Selección.

El diario Olé volcó las primeras palabras del «Checho», desde su casa en Parque Chas. No obstante, distintos medios radiales y de televisión hablaron con el extécnico del equipo nacional para ampliar sus conceptos sobre diferentes temas.

Selección Argentina: «Quizás, como la idea mía era siempre pensar en la parte ofensiva, al jugar de esa manera te desprotegés atrás y la realidad es que la defensa no estuvo segura. Pero tampoco es que perdimos cuatro partidos. De hecho, no perdimos ninguno».

Copa América: «Si me decían que me echaban por no ganar la Copa, no lo entendía. Acá es así: no se respeta el proyecto ni en la selección, ni en los clubes».

Julio Grondona: «Nadie me explicó nada, me hubiera gustado que Grondona me explicara por qué me fui. Por lo menos, tener la chance de defender, decir lo mío. Todavía no sé por qué me fui de la selección».

Carlos Tevez: «Fue un error el hecho de hacer la novela tan larga. En su momento, por querer proteger al jugador, tuve que decir cosas que no eran y quizás eso me sacó credibilidad. Después, ya citado, Carlitos era uno más del grupo y decidí que jugará cuando lo creía necesario».

Carlos Bilardo: «Era como que no sabía nada. Me hubiera gustado que el Director de Selecciones Nacionales me hablara. Si él no estaba de acuerdo con la decisión, que me defendiera. Y, si no, que me explicara él a mí el motivo de la salida».

Germán Lerche, presidente de Colón: «Tuvimos un incidente en Santa Fe. Cuando fuimos a jugar con Uruguay se presentó en el hotel con 40 personas para ver a los jugadores, que estaban descansando. Quería hacer política».

Su salida: «Tenía fuerza y ganas para seguir, me sobraba fe para armar un buen equipo para el Mundial. Lo dije y lo sigo repitiendo»

Fuente: Terra

¿Se baja el presidente?

Cuando todas las miradas estaban puestas sobre Riquelme, para ver si llegaba en condiciones al duelo contra San Lorenzo, Jorge Ameal sorprendió al sembrar la duda con respecto a su presentación para la reelección y llevó toda la atención al espectro político.

“No sé si voy a presentar mi candidatura a presidente para las elecciones de diciembre. Seguramente voy a acompañar a alguna lista dándole mi apoyo. Para eso lanzaremos el próximo fin de semana la agrupación Juntos por Boca”, afirmó el actual mandamás del club de La Ribera. “No me excluyo del acto electoral porque en este momento todos los candidatos están sosteniendo un debate de ideas dentro del club, pero creo que al final no van a quedar más de tres postulantes al cargo”, completó el máximo dirigente boquense. ¿Se bajará de la carrera por el sillón? En relación al equipo para enfrentar al Ciclón, Falcioni respira tranquilo, ya que Riquelme estaría disponible. El enganche hizo trabajos diferenciados, pero la contractura en su isquiotibial izquierdo mejora con el correr de las horas.

Fuente: La Razón

Teo vas a perder

Teófilo Gutiérrez fue convocado a la gira que tiene la selección colombiana en Estados Unidos, el próximo 3 y 6 de septiembre, y se perderá el partido contra All Boys, en Floresta. En Avellaneda ya lo empiezan a extrañar.

Alrededor de 18 jugadores que se encuentran jugando en el exterior fueron convocados por Leonel Álvarez, quien será el encargado de dirigir a la selección colombiana en la gira que tiene programada para el próximo 3 y 6 de septiembre en Estados Unidos, mientras la Federación resuelve quién se hará cargo del plantel. Teo Gutiérrez es uno de los convocados y Racing no podrá contar con él para el partido correspondiente a la quinta fecha del torneo Apertura, en el que la Academia deberá visitar a All Boys en Floresta.

Además estaría en duda su participación en la sexta fecha, en la que el equipo de Avellaneda deberá enfrentar a Olimpo, justo el mismo día en el que podría volver al equipo Gio Moreno, después de 6 meses de inactividad tras la rotura de ligamentos. Si bien el segundo partido de la gira es el 6 de septiembre y Racing recibiría a Olimpo el día 10, se espera que Teo llegue en condiciones para poder estar presente y así los hinchas de Racing podrán disfrutar, por fin, de la dupla colombiana en el equipo.

El próximo 3 de septiembre, Colombia enfrenta a Honduras en el Red Bull Arena de Harrison en Nueva Jersey y el 6 lo hará ante Jamaica en el Lockhart Stadium de Fort Lauderdale. Ambos partidos forman parte de la preparación de Colombia de cara a las eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014.

Fuente: Olé

En Boca, Insaurralde, descartado y esperan a Riquelme y Erviti

El defensor, con un esguince, no jugará pasado mañana ante San Lorenzo y seguramente lo reemplazará Caruzzo; Román volvió a practicar diferenciado, pero fue concentrado y sería titular

Juan Román Riquelme siempre está y, por estas horas, el mundo Boca espera que termine de evolucionar de la contractura en el isquiotibial derecho. El enganche volvió a practicar hoy de manera diferenciada, pero quedó concentrado y sería titular pasado mañana, en la Bombonera, ante San Lorenzo.

Quien quedó descartado para el encuentro ante el Ciclón es Juan Manuel Insaurralde, que no pudo recuperarse del esguince en la rodilla derecha y no se concentra. Su reemplazante será seguramente Matías Caruzzo, aunque aún tiene alguna chance el joven Gastón Sauro.

Otro hombre que se espera que evolucione para jugar ante San Lorenzo es Walter Erviti, que padece una molestia en la parte posterior del muslo izquierdo. Fue incluido en la nómina de futbolistas para el domingo y también jugaría.

Boca formaría con Orión; Roncaglia, Schiavi, Caruzzo y Clemente Rodríguez; Chávez, Somoza y Erviti; Riquelme; Cvitanich y Viatri.

Fuente: Cancha Llena

Turnes habló de River: «Hay un gran nivel de agresión»

El vicepresidente del club de Núñez se refirió al incidente que protagonizaron dos socios del club el jueves por la tarde y dijo que los involucrados «son conocidos en el mundo político» de la institución.

El vicepresidente de River, Diego Turnes, sostuvo que «hay un gran nivel de agresión», para explicar el incidente que protagonizaron dos socios del club, ambos representantes de disciplinas amateurs.

Además, sostuvo que los involucrados «son conocidos en el mundo político de River», y condenó el incidente registrado en la víspera en la zona de los quinchos.

El jueves por la tarde, Marcelo Fattori atacó con un cuchillo a José Serio, quien recibió una herida leve y fue socorrido en la enfermería del club.

«Hay un gran nivel de agresión, es necesario bajar ese nivel», remarcó Turnes, quien se lamentó por un nuevo episodio de ese tipo dentro de las instalaciones del club.

En declaraciones a un canal de cable, el dirigente explicó que «dentro de las distintas subcomisiones hay gente de distintas agrupaciones, pero eso no justifica la violencia».

De hecho, en febrero de 2008 se registró un gravísmo enfrentamiento entre dos sectores de la barra brava, incluso con armas de fuego, aunque solamente hubo heridos leves.

Fuente: diariouno.com.ar

Gianunzio está engripado y es la duda en Talleres

El volante está resfriado y si no mejora lo reemplazará Leyes. Díaz regresa al equipo titular de la «T» que visitará este viernes a San Martín de Tucumán.

Talleres viajará este jueves a Tucumán con su delegación confirmada pero con Emiliano Gianunzio engripado y en duda. El equipo albiazul entrenó a la mañana en la Boutique y tras el almuerzo se subirá al colectivo que lo llevará al Jardín de la República donde la “T”, visitará a San Martín de Tucumán, el viernes a las 21.30 y con arbitraje de Carlos Boxler por la segunda fecha del Torneo Argentino A.

El miércoles quedaron confirmados los ingresos de Agustín Díaz y Emiliano Gianunzio por Lucas Farías y Nery Leyes, respectivamente con respecto al equipo que empató 1-1 en el debut con Libertad de Sunchales. Pero el ex Aldosivi y Lanús no mejoró de un fuerte cuadro gripal y si mañana no está bien se perderá el partido con el «Ciruja».

Por su parte Díaz era considerado una alternativa por el DT y en la pretemporada asomó como uno de los jugadores que podría llagar a ser negociado.

De esta manera, el equipo albiazul irá con Michael Etulain; Nicolás Romat, Federico Pomba, Luciano Precone y Walter Ledesma; Emiliano Pérez, Diego Erroz, Gianunzio o Leyes y Díaz; Riaño y Sebastián Sáez.

La práctica de ayer también fue clave para determinar si podría ser tenido en cuenta Ramiro Pereyra. Es que el enganche, que también ingresó en el segundo tiempo frente a Libertad de Sunchales, acusó algunas molestias físicas en la rodilla operada.

Sin embargo, el santiagueño superó las molestias físicas y podrá ser tenido en cuenta para el partido de mañana en la Ciudadadela. Pereyra integrará la delegación albiazul al igual que Leandro Requena, Guillermo Cosaro, Leyes, Favio Alvarez, Román Strada, Ramiro Pereyra y Farías.

San Martín, ¿con Balvorín?

Las preocupaciones no se terminan para el DT Pedro Monzón, entrenador de San Martín de Tucumán. A las demoras en las habilitaciones se sumó la confirmación del desgarro de Nicolás Herrera, que no podrá estar el viernes ante Talleres.

En la práctica de ayer, el riojano sintió un pinchazo y ayer se confirmó una lesión en el isquiotibial izquierdo. También se espera la recuperación de Héctor López (lesión muscular). Además, el DT“santo” podría incluir a Gustavo Balvorín, la última incorporación.

Navarro: Volveré

Sebastián Navarro, que ya cumple sus primeros entrenamientos en Ferro, habló de su salida en Talleres. “Ya hablé el DT Mario Gómez. Me pidió y me explicó qué quiere de mí. Espero poder debutar cuanto antes. En cuanto a Talleres todo terminó bien. Quedamos conformes con el acuerdo. Yo estaba a la altura de cualquiera. Que se le va hacer. Quería subir de categoría. Tengo contrato hasta el 2014 con Talleres y seguramente volveré. Es mi casa”, dijo “el Seba”.

Audiencia con Paredes. El Fondo de Inversión de Talleres pedirá audiencia al jefe de la policía cordobesa, Alejo Paredes por el supuesto mal trato denunciado por muchos hinchas en el ingreso al Chateau, el viernes pasado.

Por Canal 10, en directo. San Martín (T)-Talleres será televisado en directo.

“Tallerito”. El equipo de la Liga Cordobesa de fútbol perdió 2 a 0 ante Mandiyú en un amistoso.

Récord. La “T” ganó las cinco veces que lo dirigió Boxler.

Fuente: Mundo D

Estudiantes entrena y concentra

El plantel se moverá por la tarde y repasará detalles de la pelota quieta. Allí quedará definido el equipo que pondrá Russo en cancha mañana frente a San Martín de San Juan

Estudiantes entrenará esta tarde en el Country, donde repasará tareas de pelota quieta en las que se verá el equipo titular que pondrá Russo ante San Martín. En un potencial, el once para enfrentar a San Martín de San Juan sería con Justo Villar; Christian Cellay, Leandro Desábato, Germán Ré; Gabriel Mercado o Carlos Carbonero, Matías Sánchez, Juan Sebastián Verón, Raúl Iberbia; Leandro Benítez; Gastón Fernández y Mauro Boselli.

Así las cosas, Verón jugará mañana. También estará Iberbia, recuperado de la molestia que sufrió en su tobillo derecho. Pero el que sigue en duda es el colombiano Carlos Carbonero, que ayer apareció por el predio de City Bell con algunos grados de fiebre.

Por eso, habrá que esperar a la práctica ya que la última palabra la tendrá el entrenador albirrojo. Tras el cierre del último entrenamiento semanal se dará a conocer no solamente el once titular que arrancará jugando el encuentro de la cuarta fecha del torneo Apertura, sino también la lista de jugadores que quedarán concentrados

Fuente: El Día

Rosario Central: se desgarró Talamonti

Finalmente, se confirmó que el defensor del “Canalla” sufrió un desgarro en su muslo derecho, por lo que estará inactivo entre 15 y 21 días. Ante Atlanta, su lugar lo ocuparía Nahuel Valentini. Además, Alderete ya está en condiciones de reaparecer

Los estudios arrojaron como resultado que Leonardo Talamonti está desgarrado y se perderá, como mínimo, los próximos dos partidos de Rosario Central. En la búsqueda de su reemplazante, el que más chances tiene de hacerlo es Valentín.

A su vez, Andrés Alderete cumplió las dos fechas de suspensión y está en condiciones de volver al equipo; mientras que la duda del director técnico “canalla”, Juan Antonio Pizzi, pasa por la inclusión de “Ricky” Gómez, quien se ausentó de los últimos entrenamientos a causa de una fiebre que lo aqueja.

Fuente: Infobae