Estrellas del básquet y famosos, protagonistas de un gran show en el Luna Park

El emblemático escenario porteño recibió a figuras del deporte y también a famosos de otros ámbitos.

Luis Scola conversaba con Oscar Ruggeri y Nery Pumpido. A unos metros, Jorge Macri, intendente de Vicente López, practicaba lanzamientos en un aro montado en la zona mixta. A su lado, Jesica Cirio, una de las famosas invitadas, daba notas para la televisión. La postal sirve para ilustrar el clima distendido y lleno de personalidades que exceden al básquet que se vivió en la primera noche del Juego de las Estrellas, en el Luna Park.

La jornada comenzó con un show de tango en el centro del parquet, a cargo de un equipo liderado por Valeria Archimó. Más tarde, llegó el turno del «Desafío de famosos», en el que El Cabezón Ruggeri y su hija Candela se llevaron el premio como los mejores tiradores.

El evento contó también con el tradicional «Tiro de las Estrellas». En ese segmento, Melisa Gretter, jugadora de Unión Florida, se lució en un equipo ganador que completaban Sebastián Paco Festa (como leyenda) y Jonatan Treise (de Boca).

Uno de los platos fuertes de la primera jornada fueron las instancias preliminares del torneo de volcadas, con Luis Scola y Sergio Hernández como miembros del jurado. Quienes se clasificaron a la final de este miércoles fueron Jeremy Wood (San Martín), el bicampeón defensor Tayavek Gallizzi (Quilmes) y Ramón Clemente (Obras). Este último, le aportó show y espectacularidad al momento: antes de ensayar su segunda volcada, se acercó a los miembros del jurado y les dio a cada uno el cartel con el número «10», en una demostración de confianza. Instantes después, con una volcada que incluyó pasarse la pelota bajo las piernas, los puntajes le dieron la razón a su optimismo.

El final fue el Torneo de Triples. «No soy un especialista, pero si meto los primeros tiros no sé que pueda pasar», había advertido en la previa Scola, quien participó como invitado. Sin embargo, quien se lució con los tiros de tres puntos fue el puertorriqueño Isaac Sosa. El escolta de Boca tuvo la mano caliente para sumar 25 puntos de 30 posibles en la final y superar en dicha instancia a Santiago Scala (Gimnasia de Comodoro). En el camino también había quedado Bruno Lábaque, campeón de las dos ediciones anteriores.

Esta noche, el Luna Park volverá a ser sede del partido entre Nacionales y Extranjeros, igual que en 1990. «Para el básquet, este escenario es particularmente importante», remarcó el jugador de Indiana y del seleccionado nacional. «Es muy lindo venir al Luna Park y me parece genial que se haga un evento de esta magnitud, le hace bien al básquet», consideró, por su parte, Diego García, escolta de Quimsa, quien hoy participará para el elenco de jugadores argentinos. Antes de eso, desde las 19:30, habrá un torneo de 3×3. La jornada se cerrará con la definición del torneo de volcadas.

Fuente: Clarín

“Prefiero que Racing quede eliminado”

Como hincha del Rojo, Matías Pisano no ocultó su deseo sobre la suerte de la Academia en la Copa Libertadores.

Matías Pisano, que viene resultando un hombre clave en las aspiraciones ofensivas del conjunto que conduce Jorge Almirón, fue uno de los mejores jugadores de Independiente en el empate del último fin de semana con Boca. Siempre en movimiento, como si no se sintiera cómodo con las posiciones rígidas, el ex Chacarita es toda una preocupación para los defensores rivales, que ven en él un futbolista que puede desarmar las estructuras más complejas. Por eso no llama la atención que la institución alemana Borussia Dortmund, a través de sus enviados, haya generado una reunión para conocerlo. “Me junté con uno de ellos, creo que se llevó una buena impresión mía”, contó el talentoso futbolista, quien, a pesar de todo, sabe que no puede tener su cabeza en otra parte: el domingo, en el Cilindro, el Rojo visitará a Racing en un partido que será determinante. “Sabemos que los clásicos hay que ganarlos y vamos a ir por eso. Queremos darle una alegría a la gente”, aseguró.

Tan determinante será el partido ante la Academia que si Independiente pierde, Almirón quedará muy cuestionado y hasta podría perder su cargo. “Somos nosotros los que jugamos, los responsables de este presente de Independiente. Tanto yo como mis compañeros creemos en la idea de juego que propone el técnico”, dijo. “No le puedo decir nada al hincha, pero creo que es un poco injusto con Almirón”, afirmó Pisano en el programa Indirecto, que se emite por TyC Sports.

En cuanto a lo futbolístico, Independiente evidencia un problema recurrente: a lo largo del campeonato le costó demasiado hacerse fuerte y, sobre todo, aprender a prolongar sus buenos momentos. Es la cuestión a resolver. “Nos falta definir los partidos para jugar más tranquilos, estamos trabajando para eso. En los últimos fuimos superiores a los rivales y no pudimos ganar. Nos falta eficacia”, admitió. Y continuó: “La gente a veces se impacienta y quiere que ataquemos siempre, pero hay que ser inteligentes y buscar los espacios. Jugar apurados no nos sirve.”

Por último, cuando le preguntaron por el partido que afrontará mañana Racing por la Copa Libertadores de América, Pisano fue claro: “Como cualquier hincha de Independiente, prefiero que quede eliminado.”

Fuente: El Gráfico

La Juventus de Tevez quiere dar el batacazo ante el Real y meterse en la gran final

Juventus, de Italia, de la mano de Carlos Tevez, buscará volver a jugar una final de Champions League luego de 12 años cuando visite a Real Madrid, de España, último campeón, con la ventaja del triunfo 2-1 obtenido en la ida.

El partido de vuelta se jugará desde las 15.45 en el estadio Santiago Bernabéu, de la capital española, y será televisado en directo por Fox Sports y ESPN.

Juventus, flamante tetracampeón italiano, cuenta con la ventaja de la victoria por 2-1 que consiguió la semana pasada en Turín, con un gol de Tevez, mediante un tiro penal.

De esta manera, con un triunfo y hasta con un empate, la «Vecchia Signora» accederá a la final del próximo 6 de junio en Berlín, Alemania, luego de 12 años y buscará un título que no consigue desde la edición 1995/96.

El «Apache», que ya ganó la «Orejona» con Manchester United, de Inglaterra, con el portugués Cristiano Ronaldo como compañero, ya suma siete goles en el torneo y quiere seguir aportando al equipo dirigido por Massimiliano Allegri.

Del otro lado estará el poderoso Real Madrid, último campeón y máximo ganador de la competición con 10 títulos, que intentará remontar la serie envalentonado con el apoyo de su público. El gol convertido en Italia le permitirá un triunfo 1-0 para pasar de ronda y así defender la corona en su decimocuarta final.

El italiano Carlo Ancelotti, conductor del «merengue», quien podrá convertirse en el primer entrenador en ganar este trofeo por cuarta vez, volverá a tener disponible al delantero francés Karim Benzema, quien no juega hace un mes por lesión, aunque no definió si ingresará por el mexicano Javier Hernández.

En tanto, Allegri cuenta con el todo el plantel a disposición, incluso al tucumano Roberto Pereyra, ex-River Plate e integrante del seleccionado argentino, que estaría en el banco de suplentes.

Los dos equipos, que entre ambos suman veinte finales, tienen un historial parejo ya que chocaron en 17 oportunidades, con 8 triunfos por cada lado y 1 empate.

Probables formaciones

Real Madrid: Iker Casillas; Carvajal, Sergio Ramos, Pepe y Marcelo; Toni Kroos, Isco y James Rodríguez; Gareth Bale, Cristiano Ronaldo y Karim Benzema. DT: Carlo Ancelotti.

Juventus: Gianluigi Buffon; Stephan Lichtsteiner, Leonardo Bonucci, Giorgio Chiellini y Patrice Evra; Claudio Marchisio, Andrea Pirlo, Paul Pogba; Arturo Vidal; Carlos Tevez y Alvaro Morata. DT: Massimiliano Allegri.

Hora de comienzo: 15.45

Cancha: Santiago Bernabéu (Madrid, España)

TV: Fox Sports/ESPN

Fuente: Ambito

Mónaco no pudo sostener la ventaja y se despidió de Roma

El tandilense Juan Mónaco quedó fuera en segunda ronda del Masters 1000 de Roma al perder por 4-6, 6-3 y 6-2 ante el suizo Stanislas Wawrinka este martes, en un partido que duró dos horas y 12 minutos.

Mónaco, 36 en el ranking ATP, se llevó el primer set, pero el suizo, noveno en el escalafón mundial, creció paulatinamente y se llevó el encuentro con autoridad.

Esta fue la segunda derrota argentina del día ya que Diego Schwartzman había perdido con el brasileño Thomaz Bellucci, por 6-4, 4-3 y abandono, a causa de una lesión el aductor derecho, tras una hora y 28 minutos de juego.

Schwartzman, 62 de la ATP, comenzó con muy buen nivel el partido y se colocó 3-1 en el set inicial, pero no pudo mantener esa serie ganadora permitiendo la reacción del zurdo brasileño que se puso 3-3 y definió el set quebrando al argentino en el noveno game.

En el segundo set, Schwartzman, nacido en la Capital Federal hace 22 años, pasó al frente 3-2, luego de estar 0-2. Después de perder su servicio y estar en desventaja 3-4 abandonó, a causa de una lesión que pone en duda su presencia en Roland Garros, segundo Grand Slam de la temporada.

El torneo de Roma se juega sobre polvo de ladrillo en el Foro Itálico, tiene como primer preclasificado al número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, y reparte 3.288.530 euros y puntos para el ranking ATP.

Fuente: Ambito

Guardiola: «Estamos con un 3-0 ante el mejor equipo de los últimos 15 años»

El entrenador del Bayern Munich aseguró que es «realista» y que harán lo que puedan mañana contra Barcelona.

El entrenador del Bayern de Múnich, Josep Guardiola, ha asegurado que su equipo hará lo imposible mañana en la vuelta de las semifinales de la Liga de Campones contra el FC Barcelona, pero ha recordado: «Estamos con un 3-0 ante el mejor equipo de los últimos quince años».

«Lo primero que tenemos que hace es defender y después ya veremos cómo marcamos, pero primero es saber defendernos, porque este Barça es uno de los mejores equipos al contragolpe», ha señalado en una sala de prensa abarrotada en el Allianz Arena, de donde mañana saldrá el primer finalista para Berlín.

El preparador del Bayern cree que su equipo podrá competir contra los azulgrana «si monopolizamos el balón», dijo, «y creamos ocasiones, más que las que logramos en Barcelona, porque apenas hicimos», ha subrayado.

Guardiola ha negado que en el partido de mañana esté en juego su prestigio, después de haber caído ya la temporada pasada en las semifinales contra el Real Madrid.

«En el Barça di lo mejor. Para algunos fue suficiente, para otros, no. Aquí estoy dando lo mejor. Habrá que preguntar a leyendas, experiodistas y muchas gente si es suficiente. Estoy contento si mi relación con los jugadores es buena y si jugamos bien al fútbol», ha relatado.

Guardiola, que ha realizado como es habitual la conferencia en cuatro idiomas (español, catalán, inglés y alemán), ha dicho que se siente satisfecho por haber llegado a la semifinal con su equipo, la sexta de su carrera y que mañana, a pesar de la gran desventaja «vamos a intentar hacer lo que podamos. Primero, defender, y después a ver cómo viene el partido».
CASI RESIGNADO

Cuando se le ha preguntado si tiene fe en sus jugadores, Guardiola ha señalado: «Soy realista. Es diferente el 3-0 de Barcelona que el 3-1 que encajamos en Oporto. Es un desafío y un estímulo. En la Bundesliga estamos acostumbrados a un fútbol de ida y vuelva, pero contra el Barça esto es muy peligroso. En la ida, cuando perdimos el orden, nos marcaron».

«No podemos salir a marcar a la desesperada. Somos buenos, pero el Barcelona es muy bueno, y también al contragolpe», ha dicho el técnico catalán, ya en su segunda temporada en el Bayern.

Ha recordado que las bajas de Arjen Robben y Franck Ribéry son un factor negativo, porque «además de sumar en el contragolpe, son jugadores que en la frontal te regatean a dos tíos y generan espacios».

«Ahora tenemos otra calidad y con ella afrontaremos el partido. Cualquier entrenador sueña con llegar a estos partidos con los mejores jugadores», ha apuntado.

«No vamos a salir diciendo que yo soy Pep o somos el Bayern. Además de corazón hay que tener cabeza. Tenemos calidad para probarlo y no nos resignamos», ha añadido.

En su larga comparecencia, el entrenador del Bayern ha insistido en que por encima de todo su equipo tiene que defender «muy bien», para responder «a todos aquellos que piensan que lo primero que hay que hacer es salir en tromba y atacar».

«Ya lo vimos el año pasado. Salimos con un 1-0 de Madrid y aquí salimos a por todo y no nos fue bien. Primero, defender muy bien y entonces el partido hablará por sí mismo», ha precisado el preparador, que desea que sus jugadores tengan un poco más de intención contra la meta de Ter Stegen.

«Me gustaría hacer juego directo; llegar y marcar. Pero el balón, cuanto más rápido va, más rápido vuelve. Y los atacantes del Barcelona son muy fuertes. Se ha convertido en el mejor equipo al contragolpe. Al buen juego que practica, le han añadido el factor del contragolpe. Si no nos organizamos, nos penalizarán. Hay que ser paciente», ha advertido.

Fuente: Diez

La explicación de Boca por los problemas con las entradas para el superclásico

El club emitió un comunicado luego de los incidentes que se ocasionaron en los alrededores de la Bombonera

Primero, la ansiedad. Luego, el nerviosismo y la angustia. Por último, el caos. Los hinchas de Boca vivieron ayer una mañana de sensaciones encontradas. Se pusieron a la venta las entradas para el superclásico del próximo jueves, en la Bombonera, y se agotaron en poco más de una hora. Los socios que no llegaron a compar su ticket expresaron el descontento a través de diferentes medios, aunque quedó graficado en los incidentes aislados que sucedieron en el club.

Según datos oficiales, fueron 25 mil las generales que se pusieron a la venta en los Pago Fácil de todo el país. En un intento de aclarar la situación, el club emitió un comunicado en un intento de aclarar la situación.

El Comunicado completo
El Club Atlético Boca Juniors informa que durante este martes 12 de mayo se pusieron a la venta los adicionales para socios del partido que se jugará el próximo jueves ante River por los octavos de final de la Copa Libertadores.

Los adicionales, como de costumbre en los partidos internacionales, estuvieron disponibles en los casi 200 centros Pago Fácil de todo el país, en sus horarios de atención habitual. Por un lado, el sistema de venta funcionó sin inconvenientes y en un plazo aproximado de dos horas se agotaron. Sin embargo, los distintos horarios de apertura de los Pago Fácil fue lo que generó problemas en las compras de los adicionales ya que algunos abrieron a las 7 y otros a las 10, tal como sucedió siempre.

Conmebol, organizadora de la Copa Libertadores, obliga al Club a otorgar entradas de protocolo y permitir compras de plateas que ellos pueden disponer a su criterio con los sponsors o invitados de cualquier nacionalidad.
El enorme interés y la gran demanda para este partido hizo que lamentablemente muchos socios no pudieran adquirir sus adicionales dado que la capacidad del estadio tiene un límite y no se permite un ingreso mayor al autorizado.

Asimismo, mediante el mismo sistema y sin mayores inconvenientes, los socios con abono también sacaron su adicional entre el 4 y el 10 de mayo, tal como se informó a través de un comunicado, la web oficial y las redes sociales del club. El 98% del padrón de abonados llegó a cumplir con el trámite en tiempo y forma.

Por último, se informa que el reglamento de la Conmebol, organizadora de la Copa Libertadores, obliga al Club a otorgar entradas de protocolo y permitir compras de plateas que ellos pueden disponer a su criterio con los sponsors o invitados de cualquier nacionalidad.

El Club comprende el malestar de todos aquellos socios que no pudieron conseguir su lugar y lamenta no poder albergarlos en la Bombonera el próximo jueves…

Fuente: Canchallena

En Boca, Orion no se recuperó y está en duda para la revancha

El arquero arrastra molestias de un desgarro. Hoy será exigido y si no responde, Guillermo Sara será titular ante River en la vuelta de Copa. Si llega y hay penales, Arruabarrena aplicaría la gran Van Gaal

Llegando a los 30 minutos del primero tiempo ante River en la ida de los octavos de final de la Copa, Agustín Orion dejó de realizar los saques de arco por una molestia, si bien terminó el partido en los primeros entrenamientos de la semana no se movió junto a sus compañeros.

Para el encuentro de vuelta en La Bombonera, Rodolfo Arruabarrena espera contar con el arquero pero para eso hoy exigirá al «1» y verá cómo evolucionó de su desgarro en el glúteo medio izquierdo sufrido el jueves pasado.

La idea del cuerpo técnico es esperarlo hasta el último momento, pero si en la práctica de hoy no responde bien Orion se quedará fuera de la revancha y su lugar lo ocuparía Guillermo Sara, figura en el encuentro del domingo ante Independiente y que no perdió ni recibió goles en los Superclásicos.

El arquero sufrió la lesión en el encuentro de ida y tuvo que delegar los saques de arco en los defensores, en el complemento despejó corta una pelota por las molestias y en la vuelta Boca no quiere dar esa ventaja.

Según publicó el diario Olé, este tipo de desgarro es habitual en deportistas de alto rendimiento, aunque no tanto en futbolistas y afecta principalmente la estabilidad y la nivelación de la cadera, lo que produce dolor cuando el músculo se contrae por la flexión de la rodilla o el impulso de las piernas, movimientos habituales en los arqueros.

Como en la ida, esta situación priva al «1» de poder realizar los saques de arcos,despejes largos y los defensores no podrán apoyarse en él para jugar hacía atrás, además con el equipo adelantado no estará en condiciones de cortar lejos del área.

De acuerdo a la información de Olé, Orion sabe que si un jugador no está 100%, no puede jugar este partido. Ayer no participó del entrenamiento y hoy será probado a fondo para determinar si juega.

Fuente: Infobae

Mayer dio batalla, pero se despidió del Masters de Roma

El correntino Leonardo Mayer quedó eliminado en la segunda ronda del Masters 1000 de Roma al perder con el estadounidense John Isner por 7-6 (8-6) y 6-4, y con su derrota no quedan tenistas argentinos en el tradicional torneo que se juega en el Foro Itálico.

Mayer, nacido en Corrientes y ubicado en el puesto 25 del ranking mundial de la ATP, batalló durante una hora y media antes de caer frente a Isner y fue el último argentino en despedirse del torneo, ya que ayer habían sido eliminados el tandilense Juan Mónaco y el porteño Diego Schwartzman.

El correntino se presentó en Roma con una victoria sobre el tenista italiano Federico Gaio por 6-3 y 6-4, pero no logró repetir esa actuación ante Isner, a quien no le pudo descifrar jamás el saque, al punto de que no logró ningún quiebre y lo pagó con la derrota.

El estadounidense jugará su próximo partido frente al ganador del cruce que animarán el español Rafael Nadal y el turco Marsel Ilhan.

En otro partido jugado en la jornada, el español Guillermo García López le ganó al ucraniano Alexandr Dolgopolov por 6-4 y 6-3.

El torneo de Roma tiene como máximo favorito al título al serbio Novak Djokovic, mientras que el segundo cabeza de serie es el suizo Roger Federer.

Fuente: Ambito

Barca in Champions League final despite loss at Bayern

Barcelona have reached the Champions League final, despite losing 3-2 at Bayern Munich, with an aggregate 5-3 win and will face either Real Madrid or Juventus in Berlin next month.

Barca’s Brazil forward Neymar scored twice in the first half to kill off Bayern’s chances following the Spanish side’s 3-0 first leg win at the Nou Camp last week.

Neymar was twice picked out by striker Luis Suarez, after the hosts’ seventh minute lead through Medhi Benatia had briefly reignited the German side’s hopes.

Bayern struck back with second-half goals from Robert Lewandowski and Thomas Mueller but were still left needing another three to qualify for the showpiece match.

Source: Buenos Aires Herald

Estudiantes va por los cuartos en Colombia

Estudiantes de La Plata se jugará el pase a los cuartos de final de la Copa Libertadores de América en su visita a Independiente Santa Fe, de Colombia, con la ventaja del triunfo 2-1 que obtuvo en el partido de ida.

El estadio Nemesio Camacho, de Bogotá, más conocido como «El Campín» será el escenario del partido de vuelta de los octavos de final que comenzará a las 21.30, será arbitrado por el ecuatoriano Carlos Vera y televisado en directo por Fox Sports.

El ganador de la serie se medirá con Internacional de Porto Alegre y Atlético Mineiro, que igualaron 2-2 en el primer partido.

El «Pincha», que llegó a esta instancia luego de clasificar en el segundo puesto del grupo 7, cumplió con la primera parte del objetivo cuando el pasado martes, como local, obtuvo el triunfo por 2-1 con goles de Carlos Auzqui y el goleador Guido Carrillo.

No obstante, el gol de Wilson Morelo, a nueve minutos del final, le dejó un cierto sabor amargo ya que una derrota por 1-0 lo dejaría afuera del certamen que ganó en cuatro oportunidades: 1968, 1969, 1970 y la última en 2009.

El equipo platense llega entonado ya que desde que asumió Gabriel Milito en reemplazo de Mauricio Pellegrino suma cuatro partidos invicto con tres triunfos (Barcelona de Guayaquil 2-0, Independiente Santa Fe 2-1 y Temperley 2-1) y un empate con Olimpo (0-0) de visitante. El equipo marcó seis goles bajo su conducción y recibió dos.

Además, el exdefensor de Independiente y Barcelona, de España, entre otros, ya logró que el equipo muestre algunos de los conceptos que pretende imponer en su primera experiencia profesional como entrenador.

Con la idea de no meterse atrás y poder un convertir un gol que complique al cuadro local, Estudiantes de La Plata podrá contar con el regreso del delantero Ezequiel Cerutti tras la suspensión pero el equipo no está confirmado ni tampoco el sistema táctico.

Si bien en principio la idea del entrenador sería mantener el 4-3-3, que viene utilizando desde que llegó, y ahí se produciría el retorno de Cerutti, mientras que Juan Sánchez Miño y Luciano Acosta pelearían por un lugar.

Aunque también hubo otros ensayos previos al viaje, y aunque no pudo incluir a Leonardo Jara y Cerutti, que habían jugado el viernes por la noche en la victoria frente a Temperley (2-1), ambos podrían meterse entre los titulares, pero con una variante en el dibujo táctico.

La ventaja del triunfo en el partido de ida jugado en La Plata y los 2600 metros de altura sobre el nivel del mar hicieron repensar al cuerpo técnico en el esquema a utilizar y podría decidirse por un 5-3-2, con Jara de líbero y Carlos Auzqui o Cerutti como compañeros de ataque de Carrillo.

Por su parte, será el cuarto juego como local de los dirigidos por el argentino Gustavo Costas, y hasta el momento vencieron a Atlas y Colo Colo en El Campín y fueron derrotados por Atlético Mineiro. En su estadio, el equipo colombiano, que también cuenta con el enganche Omar Pérez (ex-Boca) anotó seis goles y recibió dos.

Los «Leones» no saben de empates en esta Copa, con cuatro triunfos y tres derrotas.

Este será el cuarto enfrentamiento entre ambos equipos. El último antecedente había sido en la edición de 2006, por fase de grupos, cuando el «Pincha» cayó en Bogotá por 3-1 y luego, en cancha de Quilmes, ganó por 1-0.

Posibles formaciones

Independiente Santa Fe: Leandro Castellanos; Yulián Anchico, Yerry Mina, Francisco Meza y Dayron Mosquera; Juan Daniel Roa, Daniel Torres y Luis Manuel Seijas; Omar Pérez; Luis Páez y Wilson Morelo. DT: Gustavo Costas.

Estudiantes: Hilario Navarro; Matías Aguirregaray, Sebastián Domínguez, Leandro Desábato y Alvaro Pereira; Israel Damonte, Leonardo Gil y Juan Sánchez Miño o Luciano Acosta; Carlos Auzqui, Guido Carrillo y Ezequiel Cerutti. DT: Gabriel Milito.

Hora de comienzo: 21.30

Cancha: El Campín (Bogotá, Colombia)

Árbitro: Carlos Vera (Ecuador)

TV: Fox Sports.

Fuente: Ambito

Barcelona busca el pase a la final de la Champions League

Barcelona, de España, con la presencia estelar de Lionel Messi, definirá el pase a la final de la Liga de Campeones de Europa cuando visite a Bayern Múnich, de Alemania, dirigido por el español Joseph Guardiola, al que derrotó por 3-0 en la ida.

El partido, correspondiente a la vuelta de la semifinal, se disputará desde las 15.45 en el estadio Allianz Arena, de Múnich, y será televisado en directo por ESPN y Fox Sports.

Con dos goles del astro Messi y uno del brasileño Neymar, el equipo catalán dirigido por Luis Enrique, quien también cuenta con Javier Mascherano, sacó una importante ventaja en el primer partido, jugado el pasado miércoles en el estadio Camp Nou, ya que hasta con una derrota por dos goles de diferencia accederá a la octava final de su historia en busca del quinto título.

Del otro lado, el campeón de la Bundesliga alemana, golpeado por una racha de cuatro derrotas en fila, intentará repetir la hazaña que protagonizó en los cuartos de final cuando remontó una caída por 3-1 ante Porto, en Portugal, con una contundente goleada por 6-1 en casa.

No obstante, para encarar este desafío Guardiola, quien ganó todo con el conjunto «culé», nuevamente no podrá contar con jugadores clave, como los delanteros Arjen Robben y Franck Ribery, ambos lesionados.

Encima, la defensa del pentacampeón europeo volverá a enfrentarse con la temible delantera conformada por Messi, máximo goleador de la competición con 78 gritos, Neymar y el uruguayo Luis Suárez, quienes entre los tres suman 112 goles en lo que va de la temporada.

«Estos jugadores demostraron que quieren conseguirlo, pero no es lo mismo un 3-1 con Porto que un 3-0 contra Barcelona, pero es un objetivo, un reto estimulante. Lo intentaremos», arengó Guardiola en la conferencia de prensa previa al choque de mañana.

Barcelona, que también está a un paso de ganar la liga española, nunca ganó en Múnich, donde Bayern está invicto en la presente edición, por lo que tratará cortar esa marca en el camino hacia la final del 6 de junio en Berlín.

Posibles formaciones

Bayern Múnich: Manuel Neuer; Rafinha, Mehdi Benatia, Jerome Boateng y Juan Bernat; Xabi Alonso; Philipp Lahm, Bastian Schweinsteiger; Thiago; Thomas Muller y Robert Lewandowski. DT: Josep Guardiola.

Barcelona: Ter Stegen; Dani Alves, Piqué, Javier Mascherano y Jordi Alba; Ivan Rakitic, Sergio Busquets y Andrés Iniesta; Lionel Messi, Luis Suárez y Neymar. DT: Luis Enrique.

Hora de comienzo: 15.45

Cancha: Allianz Arena (Múnich, Alemania)

TV: ESPN y Fox Sports.

Fuente: Ambito

El Juego de las Estrellas llega en un momento justo

Este año, y empujado por circunstancias fortuitas, se disputa en la previa de los playoffs de la Liga Nacional, lo que da a varios equipos unos días de menor tensión luego de una temporada desgastante. Se juega entre hoy y mañana, desde las 20 y 19:30 respectivamente, en el Luna Park.

A veces, los planes deben modificarse sobre la marcha y, al final de cuentas, el resultado es mejor que el esperado. Esto parece ser lo que ocurrió con la fecha del Juego de las Estrellas número 27: tras la necesidad de varios cambios, el evento se disputará entre este martes y miércoles en el Luna Park, justo en la antesala de los playoffs y luego de una temporada regular de 52 partidos. Un oasis en medio de tanta tensión, según reconocieron algunos de los protagonistas durante la presentación del show.

No fue una tarea sencilla para la Asociación de Jugadores elegir las fechas del Juego. Varios factores tuvieron que considerarse: el calendario de la Liga Nacional, el de la Liga de las Américas, la disponibilidad del Luna Park… Incluso, al final se debió correr un día la fecha elegida porque una de las jornadas coincidía con el tercer Superclásico. Sin embargo, el 12 y 13 de mayo parecen haber calzado a la perfección.

«Necesitabamos este tiempo para desenchufarnos y empezar con todo los playoffs, que son el momento de la liga que uno más espera. Veníamos de una gira muy larga», comentó Martín Leiva, pivote de Peñarol. Para el jugador porteño, «la temporada se hizo muy tediosa» y el Juego de las Estrellas llega en buen momento para despejarse y tomar aire antes de los cruces. Además, consideró que el hecho de que se juegue en el Luna Park «es algo especial por la historia que tiene el estadio».

Otro que coincidió en lo positivo de la fecha fue Isaac Sosa. El puertoriqueño, escolta de Boca, quien jugará por segundo año consecutivo para los extranjeros, opinó: «Para mí, comparado al año pasado, se ha elegido una mejor fecha, ya terminó la temporada regular y es un buen momento para tomárselo un poco más tranquilo, pasarla bien y luego volver a los entrenamientos y enfocarse a lo que hay que hacer». En el 2014, el Juego se disputó en Ferro en marzo, cuando restaba el último tramo de la fase regular. La fecha tradicional del evento siempre había sido enero, cuando, en medio de la fase regular, Mar del Plata era la sede.

La misma lectura hizo Selem Safar. El hombre de Obras y del seleccionado argentino consideró: «Luego de una temporada regular tan larga y desgastante, que caiga el juego justo después sirve para relajarse. Hay que aprovechar estos días y disfrutarlos».

El Juego de las Estrellas, entonces, comenzará este martes desde las 20 (TyC Sports transmitirá desde las 21) con un desafío de básquet adaptado, el torneo de triples (con Luis Scola como invitado), el «Tiro de las Estrellas» y el inicio del torneo de volcadas. El miércoles la acción comenzará a las 19:30 con el desafío 3×3. Luego será el turno del partido entre Nacionales y Extranjeros, además de la definición de las volcadas.

Fuente: Clarín

El insólito caso Driussi: de paperas a falsa alarma

Al delantero de River le diagnosticaron paperas. Hasta se temió un contagio generalizado. Pero a la tarde practicó solo en el Monumental con sorprendente diagnóstico: un pelo encarnado. Y podría ser titular.

Los canales de placa roja sacuden la tarde. «Ultimo Momento», «Urgente» y «Alerta» son las leyendas que copan las pantallas de televisión, mientras River empieza a entrenarse en Núñez, a sólo un puñado de días del partido más importante del año. El rumor que hace ruido en el anillo del Monumental se corporiza en noticia: «Sebastián Driussi tiene paperas y se pierde el Superclásico». Desde Udaondo y Figueroa Alcorta se filtra una información que no es más que una especulación y terminará siendo apenas un pelo encarnado. Porque el pibe no sólo se entrena con normalidad, una vez que sus compañeros ya se perfuman después de la ducha; también, tiene grandes chances de ser el socio de Rodrigo Mora el jueves en la Bombonera.

Hubo un teléfono descompuesto que suena cargado de versiones. Y la palabra «paperas» que empezó a circular con furia por las redes sociales. El doctor Donato Villani, jefe del departamento médico de la Selección, disparó en radio La Red: «Hablé con el médico de River: está confirmado que Driussi tiene paperas. No puede jugar el jueves. Del contagio no se sabrá hasta que aparezca otro caso. Y no llegaría al Mundial Sub 20». A esa hora de la tarde se sabía que el juvenil atacante de 19 años iba camino al sanatorio de la Trinidad, donde se le practicó una ecografía para conocer el diagnóstico exacto.

Al tiempo que crecían las suposiciones, mientras los periodistas en el Monumental se preguntaban quién sería el reemplazante de Teófilo Gutiérrez, el chiquilín apareció vestido con ropa de fajina y se entrenó con normalidad. Rodeado de conitos, se sometió a la rutina física, supervisado por el preparador físico alterno, César Zinelli, y Hernán Buján, colaborador número uno de Marcelo Gallardo.

¿Por qué Villani se arriesgó a hablar de una enfermedad a través de la radio cuando todavía no había una certeza respecto de la salud de Driussi? Pedro Hansing, médico de River, habló con su par del Sub 20 y deslizó la posibilidad de las paperas porque el pibe tenía algunos síntomas. Incluso Enzo Francescoli, que también habló con el médico de River, se refirió al tema. Cómo habrá sido el reguero de pólvora, que hasta el técnico de la Selección Sub 20, Humberto Grondona, afirmó: «Queremos un diagnóstico claro». Y hasta Núñez se acercaron Jorge Vega y Fernando Rudy, médicos de los juveniles argentinos.

Driussi comenzó a sentirse mal hace 72 horas. El domingo, incluso, llegó a tener 37° de fiebre. Ese día estuvo observando el clásico contra Racing, detrás de los carteles electrónicos, junto a tres de sus compañeros. Ayer se levantó con una inflamación en la parótida. Por eso no asistió la práctica vespertina y, junto a su representante, Gustavo Pedrozo, se dirigió a la clínica ubicada en el barrio de Palermo.

Después de tantos chimentos, por fin Hansing le confirmó a Clarín que Driussi sufrió «una foliculitis de los pelos de la barba que produjo una inflamación de los ganglios alrededor de la oreja». La zona afectada está al lado de la parótida, que suele hincharse cuando una persona padece paperas.

El pibe, una vez confirmado el diagnóstico y antes de volver a Núñez para entrenarse en la soledad del Monumental, ya les había anticipado a sus amigos vía WhatsApp: «Sólo ganglios inflamados, estoy habilitado para jugar». La frase estaba acompañada por un emoticón, el pulgar arriba, el que derribó los dimes y diretes.

Fuente: Clarín

Súper plan

El Vasco ya tiene su estrategia para la revancha. Quiere evitar el juego brusco de River con carácter y fútbol. Y más fútbol…

Si alguno de los privilegiados que estarán el jueves en la Bombonera va con la idea de que Boca saldrá a la cancha a pegar, mejor que se quede en su casa. Si piensa que estos partidos se ganan de guapo, que los golpes sirven para intimidar a los rivales, que focalizarse más en las piernas de los de pantaloncito negro puede dar mayor resultado que buscar los caminos para abrir el cerrojo que propone Gallardo, es mejor que encuentre alguna pelea de WFC perdida en el cable, porque Arruabarrena y compañía piensan en otra cosa. Y se quedaron con la sangre en el ojo después de la derrota en el Monumental, claro que sí, como todos los hinchas que lo siguieron como pudieron. Pero ellos como cabeza de grupo y el plantel como intérpretes sólo piensan en superar futbolísticamente a River. Esa es la cuestión.

“El límite es muy chico entre ser el malo y el boludo”.

La frase, que parte de la intimidad del plantel, sintetiza las conclusiones por el modo que se jugó el partido en el Monumental. En frío y en caliente, la sensación interna fue la misma. “Si lo hacíamos nosotros nos echan a todos”, piensan, y ejemplifican con la vuelta de la Sudamericana. “El Cata lo raspó a Teo y le dieron tres fechas. Calleri reaccionó cuando lo provocó alguien que ni tenía que estar en la cancha y le dieron otras tres”, analizan, con bronca. El tema es que con la definición de la serie a la vuelta de la esquina, la temperatura cerebral puede influir negativamente. Que Boca entre en el juego de River piensan que es el primer paso para una derrota segura. Sobre todo si Herrera no es tan permisivo con los locales como lo fue Delfino.

“Los jugadores estaban muy calientes”, cuenta alguien que no se pierde un segundo del día a día del plantel. Por eso, la intención es que la bronca por las patadas repercuta para potenciar la motivación. “Ganas de ganar”, son las tres palabras claves, en donde no se debe confundir “intensidad con ansiedad”. En el trabajo semanal, las charlas apuntarán a reafirmar ideas de juego -que no se pueden desmoronar tras la única derrota en el año- y a encontrar la manera de llevar a River a jugar. A lo que piensan que Gallardo renunció en la ida como le había pasado en la Sudamericana. Ahí piensan que no pueden perder…

Fuente: Olé

El emotivo y motivador llamado de Maradona a Osvaldo antes del Boca – River

El ex entrenador de la selección se comunicó el último domingo con el delantero en la previa del último superclásico de la triología

Diego Maradona puede ser cuestionado por su estilo de vida. También por sus declaraciones picantes y hasta por la manera que tiene de ver el fútbol desde la perspectiva de entrenador. Pero hay dos características que no se discuten: fue uno de los mejores futbolistas de la historia y tiene una cualidad innata para motivar a los demás. Esta última sumó un capítulo más en los últimos días y el destinatario fue Daniel Osvaldo.

Querés dejar el fútbol, pero ves 10 minutos de un video de Diego Maradona y se te pasa
El domingo pasado, un rato antes del partido de Boca contra Independiente, el ex capitán de la selección argentina se comunicó con el delantero desde Dubai para darle su apoyo y algunas palabras de aliento antes del superclásico del próximo jueves, que definirá la serie de octavos de final más atrapante de esta edición de la Copa Libertadores.

¿Qué le dijo? «Vos tenés que ser ídolo de Boca, como Palermo y como Tevez. Estamos todos colgados de tu cabeza», se escuchó del otro lado del teléfono, según consigna el diario Olé. «Estás a 90 minutos de convertirte en héroe», agregó el astro.

Fuente: Canchallena

Maravilla Martínez, premiado con el Firpo

Sergio «Maravilla» Martínez fue consagrado por la Uperbox (Unión de Periodistas de Boxeo de la República Argentina) con el «Firpo 20 años», como el mejor boxeador argentino de las dos últimas décadas, puja que dirimió frente a los chubutenses Omar Narváez y Jorge «Locomotora» Castro. Recibió el premio en una concurrida ceremonia que se efectuó anoche en el Salón DIQUINT, en el barrio de Villa Devoto, ante la presencia de otras glorias del boxeo como Gustavo Ballas, Santos Laciar, «Látigo» Coggi, Carlos Baldomir, Pablo Chacón, los hijos de Carlos Monzón y Ringo Bonavena (Silvia y Natalio, respectivamente) y el nieto de Nicolino Locche (Lucas).

Además, Marcela «La Tigresa» Acuña fue consagrada como la mejor boxeadora de lo que lleva de vida el boxeo femenino en nuestro país, y el juvenil y ascendente Alberto Melián fue el ganador del Firpo de Oro 2014, por su excelente año dentro del boxeo de AIBA, en el que quedó 1º en la categoría 57 kg, al borde de la clasificación para los JJOO de Río de Janeiro 2016.

También se entregó una plaqueta a Lucas Matthysse, por su destacada labor en el campo internacional (ganó además en su rubro como pugilista internacional), al Pepe Balbi, al Zurdo Vásquez, Locomotora Castro, Marcelo Domínguez y Pedro Décima. Todo ocurrió en el marco del 20º aniversario de la creación de la entidad que agrupa a los periodistas de boxeo del país, presidida por el colega Ernesto Cherquis Bialo, quien entregó el máximo galardón.

Entre otros boxeadores galardonados se destacaron Jesús Cuellar (Campo Mundial) y Matías Vidondo (Nacional)…

Fuente: La Nación

Pico avanzó en Roma

Mónaco venció al serbio Lajovic y se medirá hoy en segunda ronda con el suizo Wawrinka. También jugará Schwartzman.

Juan Mónaco sufrió más de la cuenta, pero finalmente superó al serbio Dusan Lajovic en tres sets y así accedió a la segunda ronda del Masters 1000 de Roma. Los parciales para el argentino, número 36 del ranking mundial, fueron de 6-3, 6-7 (5) y 6-2 en dos horas y 19 minutos de juego.

En consecuencia, hoy Pico tendrá que vérselas con el suizo Stanislas Wawrinka, noveno en el escalafón de la ATP, que debutará recién en esta instancia por su condición de preclasificado. El europeo domina el historial, ya que ganó los tres enfrentamientos previos, pero Mónaco intentará dar el batacazo.

Por otro lado, Diego Schwartzman se medirá en su debut ante el brasileño Thomaz Bellucci. El otro argentino presente en el certamen italiano es Leonardo Mayer, que viene de vencer al local Federico Gaio y jugará en la segunda ronda ante el estadounidense John Isner, que ayer dejó en el camino al portugués João Sousa.

Fuente: La Razón

Román, ¿llegás para la revancha?

Justo a días del partido del siglo, se cumple un año de la última vez de Riquelme en Boca. Qué bien vendría, ¿no?

Es un juego. Sólo eso. Un juego que a él le salía como a ninguno. Y más cuando enfrente estaba River. Pero es un juego. Una pregunta, en realidad: ¿Qué darían los hinchas por poder volver a verlo el jueves en botines, esperando el primer pitazo de Herrera ahí, en su templo, en su patio, en su pasto, en el partido más importante del siglo? Igual, aunque haya una colección de respuestas originales, el juego se terminó. A lo sumo, Juan Román Riquelme está habilitado para ir a la cancha, pero como lo que es, uno de los hinchas más importantes. ¿Irá? Más de una vez se especuló con su regreso a la Bombonera, ese estadio en el que nadie jugó tantos partidos como él. Estuvo en Mar del Plata, en un superclásico de verano, pero a su casa no volvió. “Es una maravilla saber que nunca me van a poder reprochar que no defenidí los colores. Por suerte pude cumplir todos mis sueños con la camiseta de Boca y me parece que es lo mejor retirarme”. Esas palabras las dijo en ese mismo pasto en el que el jueves se disputará la revancha. Las dijo hace exactamente un año y un día. Aquel domingo 11 de mayo del 2014 fue su última vez con la camiseta de Boca. El equipo de Bianchi, por la 18ª fecha, le ganó 3-1 a Lanús y el se ganó el último Premio Maradona en Primera. Claro, nadie imaginaba que iría a Argentinos, que jugaría 18 partidos, que metería 5 goles y tres asistencias y que lo dejaría al Bicho en la A. “Román te daba tranquilidad. Todos esperaban mucho de él y nosotros, que ganara los partidos solo”, le dijo hace unos días el Cata Díaz a Olé . ¿Qué daría el Cata por volver a tenerlo el jueves?

Fuente: Olé

Tevez back in the mix as Martino names Copa America squad

Juventus striker Carlos Tevez completed his Argentina comeback with confirmation of a place in Gerardo Martino’s preliminary Copa America squad, as the coach raised few eyebrows with a fairly predictable list of 30 players.

Newell’s Old Boys left-back Milton Casco, who won the 2013 Final championship with Martino when the trainer directed in Rosario, is one of the only surprises as the uncapped 27-year-old was called up. On the other hand, Real Sociedad’s Gerónimo Rulli was left disappointed when Mariano Andújar won the call ahead of the young talent between the posts.

Similarly to the 2014 World Cup, where Alejandro Sabella’s men fought to the final, Martino has prioritised experience over young promise. Stars such as Villarreal’s Luciano Vietto and Paulo Dybala of Palermo, both of whom are enjoying scintillating campaigns in Europe were overlooked in favour of veteran campaigner Maxi Rodríguez.

Martino will next have to trim the squad down to 23 members, ahead of the Copa America which kicks off in Chile next month. The Albiceleste will face Paraguay, Uruguay and Jamaica in the opening group phase.

Full Argentina Preliminary Squad

Goalkeepers: Sergio Romero, Nahuel Guzmán, Mariano Andujar, Agustín Marchesin.

Defenders: Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Martín Demichelis, Marcos Rojo, Nicolás Otamendi, Facundo Roncaglia, Federico Fernández, Lucas Orban, Milton Casco.

Midfielders: Lucas Biglia, Javier Mascherano, Javier Pastore, Ever Banega, Fernando Gago, Roberto Pereyra, Federico Mancuello, Enzo Pérez.

Forwards: Lionel Messi, Gonzalo Higuaín, Sergio Agüero, Carlos Tevez, Ángel Di María, Ezequiel Lavezzi, Nicolás Gaitán, Erik Lamela, Maxi Rodríguez.

Source: Buenos Aires Herald

Nadal cayó a su peor lugar en el ranking en los últimos 10 años

El español Rafael Nadal cayó al séptimo lugar del ranking mundial de tenis, su peor clasificación en diez años.

Según la lista publicada por la ATP, Nadal descendió del cuarto al séptimo puesto tras caer el domingo en la final del torneo de Madrid ante el británico Andy Murray.

La última vez que Nadal, campeón de 14 Grand Slam, estuvo fuera de los cinco primeros fue el 2 de mayo de 2005, cuando se ubicó también en el séptimo lugar.

El español, que está atravesando una crisis de juego y resultados, afronta el tramo de la temporada donde más puntos defiende en la clasificación. Al título en Madrid, Nadal añadió en 2014 la final de Roma y la conquista de su noveno Roland Garros.

Sin embargo, el español apenas defiende puntos en la segunda mitad de la temporada, ya que se perdió numerosos torneos desde junio de 2014 por diversas lesiones.

El serbio Novak Djokovic, que defiende esta semana el título en Roma, continúa en lo más alto del ranking con 13.845 puntos, seguido del suizo Roger Federer (8.645) y de Murray (7.130).

El canadiense Milos Raonic avanzó del sexto al cuarto lugar, mientras que el checo Tomas Berdych subió del séptimo al quinto. Sexto actualmente está el japonés Kei Nishikori.

El español David Ferrer es octavo, seguido del suizo Stanislas Wawrinka y el croata Marin Cilic.

Ranking ATP del 10 de mayo de 2015:

1. Novak Djokovic/Serbia 13.845 puntos
2. Roger Federer/Suiza 8.645
3. Andy Murray/Reino Unido 7.130
4. Milos Raonic/Canadá 5.160
5. Tomas Berdych/República Checa 5.140
6. Kei Nishikori/Japón 5.040
7. Rafael Nadal/España 4.990
8. David Ferrer/España 4.310
9. Stanislas Wawrinka/Suiza 3.575
10. Marin Cilic/Croacia 3.360

Fuente: Ambito

Gerardo Martino dará a conocer una lista de 30 jugadores

BUENOS AIRES.- El entrenador del seleccionado argentino de fútbol, Gerardo Martino, dará a conocer hoy la lista inicial de 30 convocados para la Copa América de Chile, que se jugará desde el 11 de junio al 4 de julio próximos. Sin embargo el debut del seleccionado argentino se producirá recién el sábado 13, cuando enfrente al Paraguay de Ramón Díaz en el estadio La Portada, en La Serena.

Esta primera convocatoria tendrá un corte el 1 de junio, cuando Martino tenga que reducirla a los 23 definitivos que afrontarán el certamen que Argentina no gana desde hace 22 años. Argentina jugará el segundo partido en La Serena el 16 de junio ante Uruguay y el 20 hará lo propio con Jamaica, pero ya en Viña del Mar. Esta será la cuarta citación que realizará Martino desde que es entrenador del seleccionado nacional, y durante ella citó a 36 jugadores.

La idea hecha pública por el «Tata» para definir la lista definitiva de 23 convocados se confeccionará con tres arqueros, siete defensores, ocho mediocampistas y cinco delanteros. Los arqueros serán en principio Sergio Romero, Nahuel Guzmán y Gerónimo Rulli, con ese orden de prioridades para el «Tata». Para la defensa se instalan Martín Demichelis, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo, Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Facundo Roncaglia, Lucas Orbán. Mateo Musacchio, el defensor de Villarreal, de España, no podrá jugar por haber sufrido fractura expuesta con desplazamiento del peroné izquierdo.

Los volantes tendrán algunos de estos nombres propios: Javier Mascherano, Javier Pastore, Lucas Biglia, Ángel Di María, Roberto Pereyra, Enzo Pérez, Éver Banega, Fernando Gago, Erik Lamela, Nicolás Gaitán, Federico Mancuello y Maximiliano Rodríguez. Pero lo más claro está adelante, con los inamovibles Lionel Messi, Carlos Tevez, Gonzalo Higuaín, Sergio Agüero y Ezequiel Lavezzi. De estos 27 el técnico deberá sumar tres más que pueden ser un cuarto arquero (Agustín Orion), un defensor (Ramiro Funes Mori) y un delantero de los que aún no tuvo citaciones (Paulo Dybala o Luciano Vietto), pero recién después del corte de siete de ellos comenzarán, precisamente el 1 de junio, los entrenamientos en el predio de Ezeiza.

Fuente: Télam – La Gaceta

Julio Velasco, entre la ilusión renovada y el goce de vivir en la Argentina

En su segundo año al frente del seleccionado de voleibol, es optimista y apunta a un trabajo integral para llegar a los Juegos de Río; entre sus obsesiones figura su espíritu de planificación y la vocación de reflexión participativa de grupo

os canchas y con su carpeta de entrenador en doble turno. Así pasa sus días, desde hace poco más de un mes, Julio Velasco en el Cenard en su segundo año como entrenador de la selección argentina de voleibol. Tendrá una agenda 2015 cargada, con el horizonte fijo en los Juegos Olímpicos del año próximo en Río.

Reacio a tomar protagonismo, Velasco tiene especial interés en que los jugadores de su selección tomen el testigo y sean los voceros. Al finalizar su primera práctica, accede al diálogo con canchallena.com para dejar su visión de la actualidad del voleibol argentino, sus perspectivas de futuro y hasta sus buenas sensaciones de vivir en la Argentina, su país, luego de 32 años de exilio.

– ¿Cómo son las perspectivas de este 2015 tras un primer año de adaptación?

– Este año es todo más fácil porque yo conozco más todo, los jugadores me conocen a mi, el staff técnico está más aceitado, tenemos los materiales, con la máquina lanza pelotas incluida, y el gimnasio ya está listo desde el primer día. Con respecto a la llegada de los jugadores, sabemos que es así para todas las selecciones porque las temporadas terminan muy tarde. Por lo tanto estoy armando una escala y una organización de vacaciones y descansos para llegar a un segundo momento con todos los jugadores en buenas condiciones. No se puede pretender que los jugadores compitan todo el tiempo y, fundamentalmente, jugadores que disputaron finales de competencias europeas o sudamericanas tengan el mismo calendario en la selección de aquellos que solo disputaron fase regular.

– ¿Qué supone en la práctica este esquema de organización de vacaciones y descansos?

– Por lo pronto al primer torneo clasificatorio para la Copa Japón, en Cali, algunos jugadores no van a ir al igual que contra Cuba en el debut de la Liga Mundial. Y para estos compromisos vamos a utilizar otros integrantes del plantel que están entrenando bien y vamos a ir en busca de triunfos. Creo que tener un plantel largo es bueno porque si luego tenés algún jugador enfermo, lesionado o bajo de rendimiento, tendremos jugadores que pueden jugar en su lugar. Porque si el grupo es muy chico se sufre mucho si faltan los principales o titulares; hay que ir creando un segundo grupo.

Foto: FeVA
– ¿Hasta dónde llega la planificación para una persona tan puntillosa y que le gusta estar en los detalles como usted?

– Esa es la parte más difícil porque hay imponderables que no se pueden prever como nuestra performance en la Liga Mundial y si accederemos a las finales. He establecido algunas prioridades en el calendario. Por ejemplo, los jugadores más grandes en edad como Sebastián Garrocq o Javier Filardi, que han jugado tanto con UPCN, van a tener tres semanas de vacaciones, con una leve actividad por su cuenta en sus casas en los últimos días, que le permite estar en sus casas -ellos son del Interior- y con sus seres queridos. O bien, Facundo Conte y Nicolás Uriarte, que con Belchatow tuvieron una temporada con dos partidos por semana siempre entre Copa de Campeones, Copa Polonia y torneo local, también tendrán más descanso.

En el caso de Luciano (De Cecco) y Sebastián (Solé), que llegaron bien lejos en la Liga italiana, les daré dos semanas y luego iré alternando para darle más descanso, al igual que Maxi Gauna, que viene de ganar el título en Alemania. Además de las contemplaciones sobre los jugadores que son de Buenos Aires y del interior. Todo eso hay que tenerlo en cuenta en la primera parte del año para que los jugadores lleguen fresco, sobre todo de la cabeza.

El cuerpo técnico enseña en cada práctica pero luego hay un trabajo individual de cada jugador
– ¿Cómo evaluás las variantes que tenés para este segundo año en cada una de las posiciones?

– A nivel de líberos estamos bien con variedad y gran nivel; hay que mejorar en la recepción para jugar con los mejores del mundo, pero hay una muy buena base. Lo mismo ocurre con los centrales donde hay jovenes de buen nivel. En las puntas no tenemos jugadores físicos excepto Facundo (Conte), predominan jugadores no muy altos, y hay que resaltar el caso de Ezequiel Palacios, que tiene un gran salto. Hay que conseguir un balance entre el ataque y la recepción, y en este último punto hay que implementar un crecimiento desde el punto de vista técnico. A nivel de opuesto lo vi crecido a Pepe González este año, Federico Martina es un jugador que ha demostrado cosas imporantes en esta Liga y estamos trabajando con Pablo Kukartsev, que es un chico joven pero que tiene que demostrar su valor. La potencialidad va premiada hasta a un punto porque después se premia la actualidad y por eso he tomado la decisión que el que no juega de titular en su club, no es convocado, con las únicas excepciones de los Sub 23. Como es el caso de Federico Pereyra, que jugó dos partidos en todo el campeonato. POrque un jugador de selección, ¿cómo no va a ser titular en su club?

La potencialidad va premiada hasta a un punto porque después se premia la actualidad

Foto: FeVA
– El año pasado terminaron mucho mejor de lo que comenzaron ¿Cuáles son las herramientas para potenciar ese trabajo en la cotinuidad de esta segunda temporada?

– Yo creo en la potencialidad de este plantel, que puede seguir creciendo. Creo que el trabajo es doble, de los clubes y de la selección. Estoy muy contento cuando los clubes consiguen tan buenos resulados como en el caso de UPCN, Lomas porque el jugador que tiene la experiencia de ganar la lleva adentro, la mentalidad ganadora se logra ganando.

Tenemos que jugar con sistemas más claros y que funcionen pero que dejen la posibilidad para la creatividad que a veces hace la diferencia.
– ¿Cuál es la evaluación de las finales de la Liga Argentina?

– Creo que la final fue muy buena. Creo que los equipos pueden mejorar, sobre todo en la cantidad de errores y me dio mucha satisfacción que los dos técnicos en cada tiempo buscaban ese objetivo. Quiere decir que están en sintonía con el trabajo de selección. El paso siguiente para una Liga es que haya cuatro equipos de una Liga que puendan ganarla no porque bajen de nivel Bolivar y UPCN sino porque otros dos generan cierta incertidumbre sobre los finalistas. Lo de UPCN es fenomenal y se lo dije a su técnico, Fabián Armoa, y al presidente, Pepe Villa. Porque el primer campeonato seguramente fue muy difícil al batir a un equipo insignia como aquel Bolívar, pero este año también lo fue porque el equipo sanjuanino cambió los tres extranjeros y rearmaron un equipo para volver a ganar todo: Sudamericano y Liga por quinta vez consecutiva, es extraordinario. Además repetirse en el deporte es muy difícil.

– ¿Cómo se siente viviendo en Argentina?

– Muy cómodo y lo gozo mucho. Es como andar en bicicleta porque aunque pasaron los años uno vuelve a subirse y es como si el tiempo no hubiera pasado. No se cuánto va a durar pero este año vino mi hija con mi nieto, de cinco años y medio, y estuvieron un mes. Terminé muerto porque al doble turno de entrenamiento le sumé la emoción de tenerlos conmigo pero fue una satisfacción enorme que mi nieto conociera el país donde nació su mamá y los abuelos, además de poner tercero en sus preferencias del viaje venir a ver una práctica de selección con el abuelo.

En Italia me han tratado muy bien, pero disfruto mucho el saber que soy de acá. Poder ver a los amigos tanto en Buenos Aires como en La Plata es muy lindo, porque pese a los 32 años que viví en Italia, la nostalgia no se acostumbra. Vivo en una burbuja porque no me como gran parte de los problemas que tiene el ciudadano normal: vengo caminando a trabajar, que es un lujo evitar el tráfico, tengo un departamento muy lindo y trabajo en un ambiente cómodo.

Uno x uno de Racing

Luciano Lollo, en su vuelta como titular, fue la figura de Racing y del partido, según las calificaciones de Olé. El resto del equipo, flojo. ¿A vos qué te pareció el rendimiento del conjunto de Cocca?

21- N. Ibáñez (5): En general, los centros con los que River buscó vulnerar fueron rechazados por los centrales. Le tapó un remate a Mayada en el inicio del segundo tiempo, pero dejó corto el rebote.

24- G. Díaz (5): River recargó los ataques por su zona en el segundo tiempo y eso lo complicó. Jugó mal la última pelota del partido, en una salida del medio, y River estuvo a punto de convertir.

6-L. Lollo (7): Volvió después de dos meses y dio la impresión de no haber sentido la inactividad. Apenas se afirmó, fue impasable de arriba y abajo.

23-Y. Cabral (5): En el reparto de funciones le tocó salir y a veces quedó desacomodado, pero estuvo firme cuando defendió más cerca del arco.

26-G. Voboril (4,5): En el primer tiempo River dobló en ese costado con Solari y Boyé. El infrecuente retroceso de Nagüel no lo ayudó en la contención.

16-F. Castillón (4): Tenía que desprenderse, dejar su sector y acompañar a los puntas, en especial para sacar provecho de las excursiones ofensivas de Mayada. Lo hizo un par de veces en la mitad de la primera etapa.

19-N. Acevedo (5): Más retrasado en el doble cinco, la superposición de Alvarado, en línea, hacia que los volantes rivales pasaran la línea sin complicaciones, sobre todo en la primera media hora. Luego, ya con Acuña, se ordenó y contuvo entre los centrales.

30-P. Alvarado (3): Dicho está, no cumplió con lo que Cocca pretendía: ser el volante central que intentara conectar el primer pase en los avances. Duró 27 minutos. A favor hay que contarle el cabezazo sobre la línea que frustró el gol de Pezzella.

26-S. Nagüel (5): Le costó hacer pie cuando cambió de ritmo y buscó profundidad por la banda. Pese a esa liviandad, fue el volante externo que más decisión asumió en esa labor.

29- F. Castro (4): El pibe de la cantera volvió a la titularidad, con poca resolución individual y escaso abastecimiento.

9-B. Fernández (5): Autogestionó los ataques cuando pudo tomar algunos de los pelotazos que le lanzaban. Le costó llegar a fondo.

17-M. Acuña (6): Se paró más adelante que Acevedo y consiguió controlar la pelota para hacerla circular.

15-E. Videla (5): Aseguró más la contención y barrió a la derecha.

7-G. Bou (5): Con Fernández retrasado, disputó mano a mano con los defensores.

Fuente: Olé

«Ya soy un ex boxeador»

«Del boxeo jamás voy a olvidarme, me dio todo lo que soy hoy. De lo que tengo que comenzar a despegarme es de su práctica, porque mi físico ya no da más», aceptó Sergio «Maravilla» Martínez, acaso el deportista argentino más destacado del año 2012 después de Lionel Messi tras su victoria ante Julio César Chávez Jr.

Aquella noche histórica para el boxeo argentino en particular y el deporte argentino en general lo catapultaron a la gloria, ese estado que tardó 37 años y que se esfumó, al menos en la valoración de la mayoría de los que ayer lo vitoreaban, demasiado rápido. Su físico le pasó factura. Tanto desgaste para llegar a lo más alto, hoy se las hace pagar…

«A veces me pregunto para qué seguir…», lanzó en una entrevista con el diario La Nación. «Ya cumplí 40 años, se me notan las arrugas y el pelo se me está cayendo. Ya soy un ex boxeador, mi rodilla está destrozada. Sin embargo, el ego no me deja comprender que hay un ciclo para respetar, que ya no puedo jugar un picadito al fútbol con mis amigos, como cuando era pibe. Menos puedo volver a pelear en el primer nivel», agregó y aunque le cuesta (le es imposible) mencionar la palabra retiro, parece que todo está dado: «La decisión final ya la tengo tomada, pero en unas semanas tengo la última reunión con los médicos y ahí lo anunciaré».

Hoy corren otros tiempos. Su derrota con Miguel Cotto apagó las luces de la marquesina. Le piden menos fotos, hay menos llamados para entrevistas, pero su cabeza, dice, siempre supo estar en el lugar de la sensatez: «Lo de ser ídolo me llegó de grande, por suerte siempre tuve claro lo traicionero de ese papel. Una vez, Guardiola en una entrevista, dijo: «Esperá que pierda y después hablamos». Y lo mío es así, fui ídolo mientras fui campeón…», reconoce y añade: «Ahora pasaré a ser referente para algunos o un simple mediático para otros… La victoria, el éxito, tiene muchos amigos, las derrotas los espanta».

Contó «Maravilla» Martínez, nacido en Avellaneda en 1975 y ex campeón mundial del peso mediano y superwelter del CMB, que el éxito tras la victoria ante Chávez Jr. le hizo conocer a los amigos del éxito, esos que hoy ya no están, aunque aseguró que no lo sufre: «Los que estaban preocupados por hacer negocio se borraron. Es algo lógico, va ligado al éxito. Los amigos que siempre me quisieron de corazón, siguen estando firme al pie del cañón».

Fuente. Infobae

Tinelli elogió a Cristina y a Máximo como parte de su plan para ser presidente de la AFA

Este lunes, a las 22.30 hs. comienza una nueva temporada de «Showmatch» por El Trece. Pero no será una edición más del ciclo, ya que el país se encuentra en cuenta regresiva hacia importantes elecciones, y es conocida y temida la influencia que Marcelo Tinelli puede ejercer sobre millones de personas.

Conocedor y consciente del impacto que él mismo y sus productos provocan, y mostrando rápidos reflejos de adaptación, el empresario desató esta vez comentarios de todo tipo al asegurar que las diferencias con Máximo Kirchner por el programa «Fútbol Para Todos» ya están superadas y elogiar a Cristina como «una muy buena presidenta».

«Yo tengo una buena relación (con Cristina), más allá de lo que pasó con ‘Fútbol Para Todos’, que fueron los mensajeros, más que los que decidieron. Entiendo la decisión que tomó y para mí es un tema superado», aseguró Tinelli en una entrevista que publicó ayer el diario Perfil, y que de inmediato repercutió en las redes sociales.

El conductor dijo entender perfectamente que la Presidenta no pierda popularidad. Y agregó: «(…) ha hecho muchas cosas bien, y algunas otras no tan buenas. A mí me gustó mucho más el primer gobierno que el segundo (…) económicamente no está tan mal el país y la gente mira mucho eso. Creo que es una muy buena Presidenta».

Además de asegurar que no guarda rencores por el frustrado acuerdo por el fútbol, dijo que cuando vio a Máximo por ese mismo tema, antes de que se cayera la negociación- estuvieron «muy bien». Vale recordar que a principios del año pasado, Tinelli estuvo a punto de hacerse cargo de la producción del ciclo «Fútbol Para Todos» pero el acuerdo se cayó, supuestamente por intervención de Máximo, La Cámpora, Víctor Hugo Morales, y hasta Hebe de Bonafini.

En ese entonces, el conductor escribió en Twitter ironías y críticas hacia el Gobierno, y a principios de 2015 parodió vía Youtube al ex Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

En el reportaje, expresa también que no siente que La Cámpora se haya interpuesto para que sea presidente de la AFA (algo de lo que se habló hace muy poco al rechazar la Asociación un cambio de reglamento), un deseo que dejó en claro que mantiene en pie asegurando además que está habilitado.

Tinelli confirmó por otra parte que tendrá esta noche a los tres principales precandidatos a presidente Daniel Scioli, Sergio Massa y Mauricio Macri, junto a sus imitadores, y que también invitó y espera que vayan las esposas de los tres.

Entre los tuits más representativos del enojo de los usuarios de la red social con el empresario, se encuentran «#Tinelli: ‘Cristina es una muy buena Presidente’. Hace pocos meses no pensaba lo mismo. Seguramente el gran mercenario de la TV negoció algo»; «Tinelli es el típico kirchnerista, no tiene principios, sino intereses económicos…»; o «Tinelli hoy dirá que CFK es buena, mañana dirá que el bueno es el próximo presidente, siempre y cuando le permitan hacer sus negociados».

Cronista.com

El DT Almirón: «Nos queda la sensación de bronca por no ganar»

El técnico del Rojo, ex del Tomba, no quiso responder preguntas en la conferencia de prensa y en su monólogo expresó su impotencia.

El técnico de Independiente, Jorge Almirón, brindó anoche un monólogo de apenas dos minutos, tras el empate con el líder Boca Juniors (1-1) y descerrajó que siente «bronca» por no ganar el encuentro correspondiente a la 12ma. fecha del torneo de Primera División.

En la sala de conferencias del Libertadores de América, el entrenador del ‘Rojo’ no aceptó preguntas y dijo: «Nos queda la sensación de bronca por no poder ganar». «Hicimos un buen partido, merecimos ganar. Fuimos superiores», expresó el técnico, que no puede evitar salir de una mala racha que incluye seis partidos sin victorias.

«Todos los rivales vienen a esta cancha a hacer tiempo» se ufanó Almirón, apuntándole a un segundo tiempo en donde el Xeneize apostó a la tenencia de la pelota y a un esquema más conservador.

El técnico también se quejó por la tarjeta roja que vio el mediocampista Federico Mancuello, por arrojar una pelota a la cancha, tras protestar una decisión del árbitro Silvio Trucco.

«No somos un equipo de protestar fallos. Nosotros solamente queremos ganar», dijo, elípticamente, el DT de la entidad de Avellaneda. La expulsión le impedirá a Mancuello, la figura del equipo, estar presente en el clásico del fin de semana con Racing.

Aunque la dirigencia ‘roja’ ya apuesta a un artilugio reglamentario, que consistiría en pedir el artículo 225 del reglamento de AFA por el juvenil Rodrigo Moreira, afectado al seleccionado Sub 20 de la Argentina que está próximo a viajar a Nueva Zelanda para el Mundial de la categoría.

«Es una semana vital para nosotros. Se viene el clásico. Hay que hacerlo bien, hay que ir a ganar», reafirmó. El plantel de Independiente retornará mañana, martes, a los entrenamientos. Será en Villa Domínico, a partir de las 9.30

Fuente: Los Andes

El referí del superclásico: quién es Darío Herrera y cómo les fue a Boca y a River con su arbitraje

La designación del árbitro generó un largo debate; no sólo será su primer clásico, sino que también debutará en el plano internacional; los números de su carrera

Que no tiene experiencia. Que su hermano aparece en una foto con el pantalón de Boca. Que es amigo de la familia Schiavi. Teorías, especulaciones y falsos rumores. Todo eso (y más) generó la designación del árbitro Darío Herrera para el superclásico de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores, que se disputará el próximo jueves, en la Bombonera.

Herrera tiene apenas 30 años y es oriundo de la provincia de Neuquén, aunque vivió desde chico en Lincoln, de donde conoce a la familia del Flaco Schiavi. Aún tiene una corta carrera como referí. Incluso, internacional desde diciembre de 2014, el jueves no sólo dirigirá su primer Boca-River, sino que también hará su presentación en la Libertadores.

Boca jugó siete partidos bajo su referato, con cinco victorias, un empate y una derrota. El último fue en la tercera fecha del torneo de 30 equipo, cuando los xeneizes vencieron como locales a Atlético Rafaela por 1-0. A River, en cambio, se lo asignaron en seis encuentros: dos triunfos, dos igualdades y dos caídas. La oportunidad más reciente fue el triunfo contra San Lorenzo, por la fecha 8 del actual campeonato.

El (mal) antecedente que River recuerda. En Núñez no tienen un buen recuerdo de Herrera, ya que en un choque contra San Lorenzo en 2013 cobró un polémico penal que Marcelo Barovero le rechazó a Julio Buffarini en primera instancia, pero que el referí hizo repetir -en forma errónea- por un adelantamiento que no fue. Finalmente Buffarini convirtió y River cayó 1-0.

La opinión de D’Onofrio. «Creo en Herrera, tiene condiciones y él está expuesto. Este partido es tremendamente importante en su carrera: si dirige bien, tiene chances de ir al Mundial tal vez; si dirige mal, chau, adiós»..

Fuente: Canchallena

Boca aguantó ante el Rojo: empató, sigue puntero y espera a River

Sara tuvo una muy buena actuación en el 1-1 frente a Independiente en Avellaneda, con goles de Albertengo y Burdisso. El equipo de Arruabarrena, que guardó a casi todos sus habituales titulares, recibirá el jueves a River por la revancha de la Libertadores.

Boca rescató un valioso punto en Avellaneda. Independiente fue más que el conjunto de Rodolfo Arruabarrena, que perdía por un gol de Lucas Albertengo pero que igualó gracias a un cabezazo de Guillermo Burdisso. En la segunda mitad, Guillermo Sara fue fundamental para mantener el invicto en el campeonato local, en el que el equipo de La Ribera sigue como puntero.

Fueron de ida y vuelta los primeros minutos. Diego Rodríguez tapó un remate de Andrés Chávez cuando apenas iban 2 del primer tiempo. Independeinte, por su parte, había inquietado a los 5 pero el remate de Mancuello dentro del área fue muy débil y al lugar donde se encontraba Guillermo Sara. Sin embargo, en una buena contra, Albertengo se anticipó de cabeza tras el centro de Matías Pisano y puso en ventaja a los de Jorge Almirón.

El encuentro mantenía su intensidad en los minutos posteriores al gol: ambos intentaban jugar por abajo y buscar el arco rival. Boca, que jugó con un equipo alternativo porque Arruabarrena guardó a los titulares para la revancha ante River del jueves, presionaba arriba y recuperaba en campo rival. Y a los 12 casi consigue el empate, cuando, tras una pifia de Mauricio Victorino, Calleri se lo perdió por demorarse en definir.

Ambos daban ventajas defensivas y eso hacía el partido entretenido. Chávez inquietaba en el área local, pero Independiente contaba con el buen manejo de Mancuello, quien tras una buena jugada habilitó a Pizzini, pero Sara reaccionó a tiempo. Luego, el arquero también le tapó dos cabezazos a Tagliafico.

Boca encontró el empate a los 36 minutos gracias a una pelota parada: Burdisso cabeceó en el borde del área chica y puso el 1 a 1. Sobre el final del primer tiempo, Rodríguez salvó un cabezazo de Burdisso y en el rebote Chávez la tiró por arriba cuando tenía el gol servido.

Sara también tuvo buenas intervenciones en el inicio del segundo tiempo, cuando Independiente inclinó la cancha ante un Boca que no podía tener la pelota. El arquero tapó sobre los 10 minutos un muy buen cabezazo de Albertengo que se colaba en el extremo inferior del arco.

Boca debió haberse quedado con diez sobre los 20 de la segunda mitad, cuando Castellani fue muy duro contra Mancuello. El árbitro Silvio Trucco solo sacó amarilla para el ex Godoy Cruz.

Independiente terminó con uno menos cuando finalizaba el tiempo reglamentario: Mancuello vio su segunda amarilla por tirar una pelota a la cancha cuando el árbitro le negó que la misma hubiera salido de la cancha. Y, cuando ya se jugaba tiempo de descuento, Melo definió apenas desviado en un mano a mano que pudo haber sido el 2 a 1. En la última del partido, Sara se reivindicó de inmediato de un error y salvó el gol de Independiente.

Con el empate, Boca sigue como líder del torneo, ahora con dos puntos de ventaja sobre Belgrano y Rosario Central y tres más que San Lorenzo y River.

Fuente: Clarín

Argentinos se llevó un valioso triunfo en su visita a Vélez

Argentinos Juniors cortó una racha de tres encuentros sin triunfos (dos derrotas y un empate) tras derrotar esta noche a Vélez Sarsfield, de visitante, por 1-0, por la 12ma. fecha del torneo de fútbol de Primera División.

El único gol del partido lo convirtió el defensor Cristian Álavrez, de penal, a los 40 minutos del segundo tiempo, etapa en la que el árbitro Fernando Rapallini expulsó a los defensores Franco Flores (23m.), de Argentinos, Fabián Cubero (39m.) y Emiliano Amor (47m.), ambos de Vélez, y también al entrenador del equipo visitante, Néstor Gorosito (23m. ST).

Argentinos, con esta victoria, llegó a 17 puntos; mientras que Vélez, con la derrota (la tercera consecutiva), se quedó con 12 unidades.

El partido, en líneas generales, tuvo un desarrollo más que discreto, con mucha fricción, imprecisión y pocas situaciones de riesgo.

Cada equipo tuvo una oportunidad en el primer tiempo, Nicolás Delgadillo (16m.), para Vélez; y Lautaro Rinaldi (22m.), para Argentinos.

La segunda etapa fue un poco más entretenida, pero lejos estuvo de darle un salto de calidad a un encuentro aburrido, aunque sí hubo más llegadas a los arcos.
Así, el partido se encaminaba hacia un empate sin goles, pero un ingenuo penal de Amor sobre Gonzalo Castillejos derivó en el gol de Álvarez. Y eso desató la furia de los hinchas de Vélez, que pidieron la renuncia del entrenador Miguel Ángel Russo.

– Síntesis –

Vélez Sarsfield: Alan Aguerre; Fabián Cubero, Emiliano Amor, Hernán Pellerano y Fausto Grillo; Leonardo Villalba, Leandro Desábato, Lucio Compagnucci y Nicolás Delgadillo; Mariano Pavone y Yamil Asad. DT: Miguel Ángel Russo.

Argentinos Juniors: Luis Ojeda; Patricio Matricardi, Miguel Torrén y Franco Flores; Reinaldo Lenis, Gaspar Iñíguez, Martín Zapata y Ezequiel Garré; Federico Gallego, Lautaro Rinaldi y Jonathan Rodrí­guez. DT: Néstor Gorosito.

Gol en el segundo tiempo: 40m. Álvarez (AJ).

Cambios en el segundo tiempo: 13m. Milton Caraglio por Villalba (VS); 16m. Gonzalo Castillejos por Rinaldi (AJ) y Martín Alaniz por Rodríguez (AJ); 29m. Cristian Álvarez por Gallego (AJ); y 32m. Ramiro Cáseres por Pavone (VS);
Amonestados: Pavone, Grillo, Asad y Amor (VS). Zapata, Iñíguez y Matricardi (AJ).
Incidencias en el segundo tiempo: expulsados 23m. Flores (AJ) y Gorosito (AJ) y 39m. Cubero (VS).

Estadio: Vélez.
Árbitro: Fernando Rapallini.

Fuente: Diario Hoy

Boca viaja a Avellaneda para defender la punta y recuperar la sonrisa

Con un equipo alternativo, los de Arruabarrena visitan al Independiente del cuestionado Almirón. Comienza a las 21:30 y televisa Canal 7.

Con la misión de mantener la punta en soledad, un Boca cargado de suplentes viaja hasta Avellaneda para examinar a Independiente, el único de los cinco grandes que no tuvo actividad internacional en la primera parte del año y que, además, está lejos de las primeras posiciones en el campeonato doméstico. El partido comienza a las 21.30, televisado por Canal 7.

El objetivo primordial del Boca de Arruabarrena es dar vuelta la serie de octavos de final frente a River en la semana para seguir con vida en la Copa Libertadores, su máxima obsesión de 2015. Por eso, el DT decidió utilizar un equipo alternativo pero que lejos está de ser un conjunto para descuidar. Atajará Sara (Orion está desgarrado) y en la defensa reaparecerá el chileno Fuenzalida. Además, debutará finalmente el uruguayo Alexis Rolín, lesionado desde que llegó al club. Y al margen de un mediocampo con poco rodaje, lo más fuerte estará en el ataque: el Burrito Martínez (¿en uno de sus últimos partidos en el club?), Calleri (viene de jugar ante River) y Chávez (de su nivel dependerán sus chances de actuar el jueves) estarán desde el comienzo. Queda claro: se trata de un tridente que podría ser titular tranquilamente.

Independiente, con Almirón siempre cuestionado, tendrá tres cambios obligados: Breitenbruch por el lesionado Toledo, Aguilera por el suspendido Cuesta y el chico Vitale por Jesús Méndez. Ante Boca será una prueba fuerte para el DT, antes del clásico ante Racing. Vaya paradoja: el Rey de Copas es el único que no guarda nada. Claro, sólo piensa en el torneo local.

Fuente: Clarín