FIFA-Gate: Tras ser capturado, Burzaco pediría la prisión domiciliaria

El empresario argentino Alejandro Burzaco, titular de Torneos y socio de Clarín, quien se mantenía prófugo desde el 27 de mayo cuando se destapó el escándalo de corrupción en la FIFA, se entregó en la ciudad de Bolzano, en Italia.

Burzaco llegó al departamento policial acompañado por dos abogados, uno italiano y uno argentino, habría negociado su entrega con Interpol a cambio de información en el marco de la causa que sigue la Justicia de los Estados Unidos por el escándalo de corrupción en FIFA.

La detención de Burzaco fue confirmada por el jefe de la policía de Trento, Giuseppe Ricario, en declaraciones formuladas a Radio La Red de Buenos Aires.

«Se presentó voluntariamente esta mañana en la jefatura y quedó detenido por una división móvil. Está en la cárcel. Se presentó con un abogado. Imaginamos que su intención fue colaborar con las autoridades. Fue detenido porque, según nuestro Código Penal, hay que hacerlo si hay pedido internacional», explicó Ricario.

Según trascendió en el sitio italiano Quotidiano, Burzaco habría alquilado una casa en Italia para pedir el arresto domiciliario y pasar allí durante el Juicio por extradición a Estados Unidos, que tendrá sede en el país europeo.

El empresario, quien tras conocerse la denuncia fue desplazado de Torneos, tenía pedido de captura internacional, luego de que Interpol lanzó el 1 de junio las «alertas rojas» para él y para Hugo y Mariano Jinkis, los tres argentinos que hasta el momento están imputados en la causa que se tramita en los Estados Unidos y que investiga una red de corrupción en la FIFA.

La orden de captura salió del Juzgado Federal 11 de la Capital, a cargo de Claudio Bonadío, luego de los fallidos allanamientos realizados en las empresas en busca de datos sobre sus paraderos.

Burzaco y los Jinkis estaban prófugos de la justicia argentina luego de que el mismo 27 de mayo el primer juez que recibió el pedido de extradición norteamericano vía Cancillería, Marcelo Martínez de Giorgi, les denegó el pedido de excarcelación solicitado, lo que les hubiera permitido transitar el proceso en libertad.

Los tres están acusados por la justicia de Estados Unidos de integrar una asociación ilícita que pagó coimas para obtener los contratos de televisación de grandes eventos deportivos, como campeonatos mundiales y regionales de fútbol, entre ellos la próxima Copa América.

Además de eso, la justicia norteamericana acusó a los catorce imputados de lavar dinero de las coimas a miembros de la FIFA en bancos de ese país.

El 29 de mayo, las autoridades del Grupo Clarín se contactaron con el abogado de Alejandro Burzaco, Hernán Jáuregui Lorda para imponerle una estrategia judicial para por el entonces el prófugo. Según comentaron a ámbito.com fuentes cercanas al empresario, ese mismo viernes por la tarde Jáuregui Lorda se habría comunicado con Burzaco para relatarle cómo iba a ser la defensa. Le habría recomendado viajar a Estados Unidos, presentarse ante la Justicia, pagar la multa que le impongan y acogerse a al figura del arrepentido. Esto implicaría una reducción de la pena a cambio de colaborar con la Justicia y seguir destapando la trama de coimas, algo similar a lo hecho por Chuck Blazer, el «topo» arrepentido que desató el FIFA-Gate. Atemorizado, del otro lado del teléfono, Burzaco habría contestado con un lacónico «no es lo que estoy pensando en este momento».

Fuente: Ambito

FIFA-Gate: se entregó en Italia Alejandro Burzaco

El empresario argentino Alejandro Burzaco, titular de Torneos y socio de Clarín, quien se mantenía prófugo desde el 27 de mayo cuando se destapó el escándalo de corrupción en la FIFA, se entregó en la ciudad de Bolzano, en Italia.

Burzaco llegó al departamento policial acompañado por dos abogados, uno italiano y uno argentino, habría negociado su entrega con Interpol a cambio de información en el marco de la causa que sigue la Justicia de los Estados Unidos por el escándalo de corrupción en FIFA.

El empresario, quien tras conocerse la denuncia fue desplazado de Torneos, tenía pedido de captura internacional, luego de que Interpol lanzó el 1 de junio las «alertas rojas» para él y para Hugo y Mariano Jinkis, los tres argentinos que hasta el momento están imputados en la causa que se tramita en los Estados Unidos y que investiga una red de corrupción en la FIFA.

La orden de captura salió del Juzgado Federal 11 de la Capital, a cargo de Claudio Bonadío, luego de los fallidos allanamientos realizados en las empresas en busca de datos sobre sus paraderos.

Burzaco y los Jinkis estaban prófugos de la justicia argentina luego de que el mismo 27 de mayo el primer juez que recibió el pedido de extradición norteamericano vía Cancillería, Marcelo Martínez de Giorgi, les denegó el pedido de excarcelación solicitado, lo que les hubiera permitido transitar el proceso en libertad.

Los tres están acusados por la justicia de Estados Unidos de integrar una asociación ilícita que pagó coimas para obtener los contratos de televisación de grandes eventos deportivos, como campeonatos mundiales y regionales de fútbol, entre ellos la próxima Copa América.

Además de eso, la justicia norteamericana acusó a los catorce imputados de lavar dinero de las coimas a miembros de la FIFA en bancos de ese país.

Fuente: Ambito

El mánager ya casi está en Newell’s, resta el DT que sucederá a Gallego

Ayer se llevó a cabo una reunión de dirigentes de Newell’s con Roberto Sensini para definir su arribo al club, algo que aún no es oficial. Lucas Bernardi se prepara.

Roberto Sensini se reunió ayer en horas del mediodía con algunos dirigentes de Newell’s para cerrar algunos últimos detalles y abrochar su vuelta al Parque de la Independencia, en esta oportunidad como mánager. Por la noche todo lo hablado fue expuesto en la reunión de comisión directiva para aprobar por mayoría la incorporación de Boquita y, de esta manera, terminar de acordar la contratación del nuevo entrenador, que si bien está entre Lucas Bernardi y Darío Franco todo hace presagiar que el ex capitán sería el elegido. Igual, hasta que nadie del club y/o los propios protagonistas lo expresen públicamente todo estará en stand by.
  Tal como estaba previsto ayer se llevó a cabo el cónclave entre Boquita con el presidente interino Jorge Riccobelli, el vicepresidente segundo Vicente Tasca; el protesorero Jorge Sauan y el secretario Pablo Morosano. En la misma el ex entrenador leproso expuso sus condiciones para aceptar el ofrecimiento, algo que los directivos estarían dispuestos a cumplir para de esa manera cubrir un puesto que estuvo a cargo por última vez de Sebastián Cejas (anteriormente el lugar lo ocupó Gustavo Dezotti). Uno de los reclamos populares reside en ese punto, que el mánager sea alguien de nombre, con una trayectoria importante dentro del fútbol y, sobre todo, con espalda. Muchos coinciden que con Sensini, más el armado de una estructura importante a su alrededor, Newell’s solucionará uno de los aspectos endebles de la entidad.
  “Sensini está muy entusiasmado con esta posibilidad después del paso que tuvo como técnico en Atlético Rafaela (debió dejar el cargo por los malos resultados). Dio el visto bueno para ser el mánager”, según le confió ayer a este diario una alta fuente cercana a la entidad leprosa, ratificando lo que se presumía desde hace varios días. Sólo resta la oficialización desde el club de la contratación del ex jugador de la selección nacional, un trámite que se realizaría en las próximas horas para después intensificar la designación del conductor. Más allá de que el nombre hace varios días que está en escena y tiene el aval de algunos popes de la dirigencia, lo cierto es que _como es lógico_ la elección la debe llevar adelante el mánager. Y en este caso a Boquita lo seduce que Bernardi sea el apuntado para tomar el mando y ser el sucesor de Américo Gallego, quien se despidió el lunes pasado en el predio de Bella Vista. Por supuesto que también debe analizar el proyecto Franco.
  Riccobelli había dicho con seguridad el día del anuncio de la despedida del Tolo que en esta ocasión no se iba a dilatar la contratación del entrenador y que el mismo “estará conduciendo al plantel en el arranque de la pretemporada (prevista para el próximo lunes, en nuestra ciudad)”. Es por eso que en el Parque estiman que entre jueves y viernes se realizará la presentación del nuevo entrenador y el mánager. Y, a la vez, comenzar a definir los refuerzos (ver página 3) que necesitará Newell’s para afrontar el próximo semestre la continuidad del campeonato de primera.

Bermúdez: “Hay que entender la situación”

“Si tomaron la decisión de elegir a Sensini y a Bernardi, ahora es el momento de apoyar. Lo habrán analizado bien. No es fácil la situación, es un momento de crisis y hay que entender lo que se vive”, opinó el ex directivo Eduardo Bermúdez y uno de los que siempre apoyó con firmeza la gestión de Boquita en la primera etapa de los dirigentes tras la salida de Eduardo López.
  “Habrán estudiado detenidamente los pro y los contra”, sostuvo. Y agregó: “Me gusta que Riccobelli esté informando, algo que no se hacía antes”.
  En cuanto a la posibilidad de que Bernardi sea el DT, Bermúdez contó que “fue a uno de los que cuando estaba le pedí que hiciera el curso de entrenador. Es un momento complicado, pero me gusta y tiene condiciones”.
  “No sé si es el momento para Lucas, pero tiene que tomar la decisión. Si decide es porque lo meditó y cree que está en condiciones de sacar al equipo adelante”, afirmó.

La dirigencia se reúne hoy con el ex capitán

La dirigencia rojinegra llevará a cabo hoy una reunión con Lucas Bernardi “para definir la idea que tiene a futuro y su proyecto” y luego tomará una determinación sobre la elección del entrenador. Lo mismo se hizo con Franco, al que también le notificaron que esta semana los directivos y el mánager resolverán quién será el elegido para dirigir a la Lepra.

Fuente: La Capital

River, entre ofertas y refuerzos

El pitazo final del árbitro en Bahía Blanca sentenciando el empate 1-1 ante Olimpo marcó para el plantel de River Plate el comenzó de un descanso de dos semanas antes de afrontar una pretemporada destinada a preparar al equipo con chances de ganar la cuádruple corona. Pero como si ello fuera poco, River tiene programado el partido por la Suruga Bank en Japón. El plantel de River descansará hasta el 22 de junio cuando comience la pretemporada en el Sofitel La Reserva Cardales, en Campana. En ese lapso la dirigencia intentará reforzar el equipo y definir sobre la continuidad de algunos futbolistas, entre ellos Ariel Rojas y Fernando Cavenaghi, y ante eventuales ofertas que podrían llegar por Matías Kranevitter o Emanuel Mammana.

River afrontará desde el 14 de julio la semifinal de Copa Libertadores, la obsesión de los “millonarios”, ante Guaraní de Paraguay. Si llega a ganar su tercera Libertadores se le abre la puerta al Mundial de Clubes, que se jugará en diciembre y tiene como gran candidato al Barcelona de Lionel Messi, fresco campeón de la Champions League.

Con el empate ante Olimpo, River quedó a tres puntos de San Lorenzo, líder del campeonato de Primera División, cumplida la mitad de la competencia, y a tiro de alcance porque el conjunto de Marcelo Gallardo tiene un partido pendiente ante Tigre, suspendido por la muerte del futbolista Cristian Gómez, de un síncope mientras jugaba para Atlético Paraná por el Nacional B.

En la tercera competencia que River tiene chances es la Copa Argentina, y en la que está instalado en los 16avos, en los que enfrentará a Rosario Central. Pero, además, River jugará la Copa Sudamericana, el segundo torneo continental de clubes, porque es el campeón defensor

Fuente: El Día

Lammens quiere traer a Bertolo y retener a Bauza

El titular del Ciclón ya piensa en refuerzos y el jugador de Banfield es la prioridad. Quiere que se quede el «Patón.

El presidente de San Lorenzo de Almagro, Matías Lammens, reconoció ayer el interés del club por el mediocampista de Banfield Nicolás Bertolo, al tiempo que manifestó la intención de renovar el vínculo con el entrenador Edgardo Bauza, a quien se le vence el contrato en diciembre próximo. «Nicolás es un jugador que nos interesa, que nos gusta. Vamos a hacer todo lo posible para traerlo. San Lorenzo es protagonista en el torneo local, en la Copa Argentina y existe la posibilidad de disputar la Copa Libertadores el año que viene. Lo vamos a buscar, es de nuestro gusto, del cuerpo técnico. Es cierto que tiene varias ofertas, pero no nos vamos a dar por vencido», resaltó.

En relación a la conformación del plantel para el segundo semestre del año, Lammens admitió que deberán gestionar bien para bajar los costos operativos. «Me parece que el semestre se define en cuanto a incorporaciones. Hoy tenemos un costo muy alto y hay una merma importante de ingresos al jugar sólo torneo local y Copa Argentina», consideró en diálogo con TyC Sports.

Y agregó: «No queremos resignar jerarquía. Si bien tenemos la vara muy alta, tenemos un presupuesto muy alto. Vamos a tener que trabajar en las altas como en las bajas de jugadores que no van a tener tanta continuidad, es una responsabilidad dirigencial trabajar en ese sentido».

Por otro lado, Lammens se refirió a la continuidad de Edgardo Bauza al frente del plantel. «El Patón tiene contrato hasta diciembre. No hemos hablado de su continuidad. Viene haciendo las cosas bien, nos ha dado la Copa Libertadores, el torneo más importante de la historia del club, con todo lo que eso implica. Esperemos que pueda continuar, todavía no es momento de hablar, aunque nuestro deseo es que el Patón se quede», resaltó.

Fuente: El Liberal

Milito: «Solo fuimos superiores en el resultado»

El director técnico de Estudiantes, Gabriel Milito, reconoció hoy la cuota de fortuna que tuvo su equipo para derrotar a Defensa y Justicia (1-0) y admitió que «sólo fuimos superiores en el resultado» del partido por la jornada 15 del torneo de Primera.

«Sólo fuimos superiores en el resultado. Defensa (y Justicia) fue mejor en todos los sectores. A nosotros nos faltó circulación y orden», destacó con inusual sinceridad el entrenador del ‘Pincha’.

Estudiantes derrotó a Defensa y Justicia, en Florencio Varela, con un gol del goleador Guido Carrillo (St. 19m.). Y el atacante, precisamente, está desplegando sus últimos minutos en el club ‘pincharrata’, en una inminente transferencia al fútbol europeo.

«Vamos a sentir un montón la salida de Carrillo. Es un delantero de jerarquía, difícil de reemplazar», elogió Milito.

El entrenador confesó que en la semana se entrevistará con el presidente Juan Sebastián Verón y entre ambos delinearán la estrategia para intentar conseguir los refuerzos, de cara a la continuidad del certamen.

«Me juntaré con Sebastián (Verón) y veremos a lo qué apuntamos. No será fácil pero creo que con una buena pretemporada estaremos para mejorar la campaña. El receso nos vendrá bien porque el plantel necesita descanso», apuntó.

El plantel del ‘Pincha’ retornará al trabajo el jueves 18 del corriente, en el predio del Country Club de City Bell.

Fuente: Diario Hoy

El jugador de Boca, Andrés Cubas se accidentó en Entre Ríos

Fue en el sur entrerriano y sufrieron heridas leves. Estaba acompañado por su hermano.

El mediocampista de Boca Juniors Andrés Cubas sufrió ayer un accidente automovilístico junto a su hermano en el kilómetro 131 de la Ruta 12, en Entre Ríos, y terminó con un golpe en la mano izquierda.

Según informó el portal zonal Colón Noticias, el auto que manejaba al juvenil de Boca, un Peugeot negro 208, se despistó, cerca de las 17.30, por causas que se investigan y atravesó el guardarrail del cantero central pasando a la mano contrario.

Cubas y su hermano fueron llevados al hospital Eva Duarte para realizarse las curaciones correspondientes.

El juvenil de Boca es una de las mejores apariciones en el último tiempo del fútbol argentino y viene de quedar eliminado en primera ronda del Mundial Sub-20 de Nueva Zelanda, con el seleccionado argentino.

Fuente: Clarín

Australia will not bid for FIFA events until ‘overhaul’ occurs

Australia has shelved its bid for the 2023 Women’s World Cup pending an «overhaul» of FIFA as the global soccer governing body reels from a corruption scandal.

Football Federation Australia (FFA) declared its intention to bid for the women’s global showpiece a month ago, but its failed bid for the 2022 men’s tournament has come under renewed scrutiny since the arrests of more than a dozen soccer and media executives for corruption.

«In the current volatile environment, FFA can give no consideration to bidding for any FIFA tournament,» the FFA said in a statement today.

«FFA has made it clear that major reform is needed. FIFA’s problems are deep-rooted and tangled in a culture that has developed over decades.

«Until such time that the existing governance model is overhauled, it’s hard to imagine the circumstances in which FFA would put Australia forward as a bidding nation.»

The FFA declined to provide further comment when contacted by Reuters.

Australia successfully bid for and hosted the Asian Cup in January but garnered just one vote for the 2022 World Cup which was controversially awarded to Qatar, a tiny Middle Eastern country with scorching hot summers and no tradition of soccer.

The bidding process for 2022 is among a number of World Cups under investigation by U.S. and Swiss authorities for bribery allegations.

National police are probing Australia’s 2022 bid which was criticised by FIFA’s own ethics committee last year in a summary of a major investigation into all bidders for the tournament and the 2018 finals awarded to Russia.

Local lawmaker Nick Xenophon has also called for a parliamentary inquiry into Australia’s bid.

FFA president Frank Lowy has been under pressure from local media to step down until Australia’s bid is cleared but insists the country’s bid was clean.

Australia’s sports minister Sussan Ley said last week the government could not consider committing public money toward any future bid overseen by FIFA until major reform of the governance of global soccer.

Source: Buenos Aires Herald

Atenas recibe a Quimsa y tiene la obligación de ganar para quedar afuera

Apretado por una situación muy comprometida, que lo obliga a ganar para seguir en carrera, Atenas saltará a la cancha con la necesidad de estirar una racha de victorias en casa que, a esta altura, parece una vitamina anímica clave. El Griego, que camina por la cornisa, recibirá a Quimsa de Santiago del Estero a las 22, en el tercer juego de la llave de semifinales de la Conferencia Norte que los santiagueños lideran 2-0.

Los cruces de la Liga Nacional

El Griego, que no pudo aprovechar una ventaja de 19 puntos y cayó en el segundo juego, llega sin opciones de tropiezos. Para colmo, el historial de la Liga Nacional de Básquet no registra una serie a cinco juegos en la que el Verde haya revertido un 0-2 en contra. Sin embargo, la fortaleza de su localía en 2015 invita a la ilusión. Viene de ganar sus últimos 17 partidos como local y en ese lapso venció a seis de los otros siete equipos que siguen en carrera: La Unión, Gimnasia, Obras, Peñarol, Quilmes y precisamente Quimsa, en ese orden.

«Para mí, este es el partido para convencernos y demostrar que podemos ganarle a Quimsa. Además, como locales jugamos mejor», dice Bruno Lábaque, el capitán ateniense. «Volvimos golpeados por el partido que se nos escapó después de haber sacado 19 de ventaja, pero también tenemos la seguridad de que podemos dar vuelta la serie. Salvo en el primer tiempo del primer juego, en el resto de la serie estuvimos muy parejos o los dominamos», añade.

Para Lábaque, el de hoy es el partido bisagra. “Éste es el juego para cambiar la cabeza. Si ganamos, nos ponemos fuertes y podemos cumplir el objetivo de volver a Santiago 2 a 2. Si vamos a un quinto juego, ahí puede ser para cualquiera. Si bien son un gran equipo, en ese caso tendrían mucha presión en su propia cancha”, destaca.

A diferencia de lo podría suponerse, el base asegura que no hay que salir a comerse crudo a Quimsa, sino plantear una lucha estratégica de largo aliento. “No debemos salirnos de nuestro plan de juego: hay que respetar una línea durante los 40 minutos. Esta serie está pasando más por el juego interior que por el perímetro y no podemos desconocer eso. Y tampoco podemos aflojar nunca en defensa: en el segundo partido fuimos muy intensos durante 30 minutos, pero nos metieron 35 puntos en el último cuarto y lo perdimos”, destaca.

Planteles:

Atenas: Bruno Lábaque, Luciano González, Alexis Elsener, Diego Lo Grippo, Gabriel Mikulas; Juan Manuel Rivero, Demián Filloy, Juan Manuel Torres, Matías Bortolín, Álvaro Merlo. DT: Gustavo Miravet.

Quimsa: Nicolás Aguirre, Juan Fernández Chávez, Sebastián Vega ,Gabriel Deck, Robert Battle; Lucas Pérez, Leonardo Mainoldi, Martin Crawford, Brahian Buticci, Esteban Ledesma, José Montero. DT: Silvio Santander.

Hora: 22.
TV: TyC Sports, en vivo.
Radios: AM 580 y FM 103.5.

Fuente: Mundo D

¿Agüero al Real Madrid? Florentino lo quiere, pero Benítez prefiere a Morata

El «Kun», desde hace tiempo, figura en la órbita del Real Madrid. Y este mercado no será la excepción, pero su arribo no parece para nada sencillo. Si bien es la debilidad del presidente, su alta cotización y el deseo del flamante DT lo alejan de la institución. El entrenador prefiere ‘repescar’ al punta de la Juventus

Real Madrid se encuentra en una etapa de cambio y con la presión de volver a conquistar Europa y España, más teniendo en cuenta la excelente temporada que redondeó el Barcelona, que se adjudicó la Liga, la Copa del Rey y la Champions League. Como primera medida, la ‘Casa Blanca’ decidió despedir a Carlo Ancelotti y apostar por Rafael Benítez.

Justamente esa decisión ya trajo un pequeño cortocircuito entre lo que quiere el presidente y el director técnico. ¿Cuál es el foco del conflicto? Quién será el próximo centrodelantero de la plantilla «merengue».

Como hace varios mercados de pases, Sergio Agüero es uno de los apuntados; aunque no es fácil que se concrete la operación. Una de las trabas es su alta cotización, ya que el Manchester City no tiene pensado deshacerse de su máxima figura -fue el goleador de la Premier League-. La otra, fue el ‘detonante’ de la primer pelea. El entrenador tiene otra prioridad para la ofensiva.

El ex Napoli prefiere ‘repescar’ a Álvaro Morata, de muy buen presente en la Juventus. El atacante desembarcó, desde el «Merengue», hace un año en Turín, pero su gran momento -fue clave para eliminar al Real Madrid de la Champions- lo encandiló a Benítez. Además, sería mucho más barato: 30 millones de euros

Fuente: Infobae

Nadal cayó a su peor puesto en los últimos diez años

Tras su eliminación en los cuartos de final de Roland Garros, el español Rafael Nadal descendió este lunes hasta el décimo lugar del ranking mundial de tenis, su peor ubicación en más de una década.

El nueve veces campeón del Abierto de Francia no mostraba doble dígito en su ranking desde el 18 de abril de 2005, cuando figuró en el puesto número 11.

Desde esa temporada el español siempre se mantuvo en el grupo de elite y hasta este año nunca había salido ni siquiera del «top 5».

El español, que esta semana jugará el torneo sobre césped de Stuttgart, comenzó a perder terreno al perderse prácticamente los últimos seis meses de 2014 por una lesión de muñeca, una operación en el apéndice y un tratamiento con células madre en la espalda.

En 2015 volvió a competir con regularidad, pero sufrió varias derrotas inesperadas y apenas pudo conseguir un título en Buenos Aires. La semana pasada, el español sufrió la segunda caída de su vida en Roland Garros, a manos del serbio Novak Djokovic, y no pudo defender la corona en París.

Nadal cayó tres posiciones y suma ahora 2.930 puntos, acechado por el búlgaro Grigor Dimitrov, que tiene 2.760 unidades y amenaza con hacerlo salir del «top ten».

El suizo Stanislas Wawrinka, inesperado campeón en Roland Garros, escaló cinco posiciones hasta el cuarto lugar del ranking. Por delante se ubican sin cambios Djokovic, líder de la clasificación, el suizo Roger Federer y el británico Andy Murray.

El español David Ferrer, en tanto, subió un lugar y se ubica séptimo por detrás del checo Tomas Berdych, quien descendió dos ubicaciones.

«Top ten» del ranking de la ATP del 8 de junio (entre paréntesis el puesto anterior):

1 (1) Novak Djokovic/Serbia 13.845 puntos 2 (2) Roger Federer/Suiza 9.415 3 (3) Andy Murray/Reino Unido 7.040 4 (9) Stanislas Wawrinka/Suiza 5.835 5 (5) Kei Nishikori/Japón 5.570 6 (4) Tomas Berdych/R. Checa 5.050 7 (8) David Ferrer/España 4.490 8 (6) Milos Raonic/Canadá 4.440 9 (10) Marin Cilic/Croacia 3.460 10 (7) Rafael Nadal/España 2.930

Fuente: Ambito

Estudiantes quiere prenderse en la pelea

Una buena oportunidad tendrá esta noche el Estudiantes de Gabriel Milito para apretar el acelerador y acercarse al lote de arriba: visitará al modesto Defensa y Justicia, que tiene la soga al cuello en la pelea por la permanencia. Comienza a las 20.10 (Canal 7).

En Varela se presentará Estudiantes, que nunca perdió en el torneo local desde la asunción de Milito. El DT meterá mano en el equipo que derrotó con susto en la semana a Santamarina de Tandil por la Copa Argentina con la vuelta del arquero Hilario Navarro. En cuanto a Defensa, que cortó una racha de cuatro derrotas consecutivas con el empate 2-2 de la semana pasada ante San Martín de San Juan, el Turu Flores realizará dos cambios: Martínez en lugar de Saveljich (con la selección de Montenegro) y Benítez por Tonetto.

Fuente: Clarín

Diego Maradona: «Si soy vicepresidente de la FIFA los limpio a todos, incluido a Tinelli»

El diez habló sobre los manejos en la FIFA, Grondona, Tinelli y AFA; nadie quedó intacto en su discurso. Mirá las declaraciones.

Diego Armando Maradona afirmó que va a ser vicepresidente de la FIFA si gana las elecciones presidenciales el príncipe de Jordania, Ali Bin Al-Hussein. Además ninguneó a Tinelli y dice que va por la AFA.

«Cuidado, no les convendría a muchos que yo fuera vicepresidente de FIFA porque los limpio a todos, incluido Tinelli. Sí, puedo ser vice si gana el Príncipe porque tenemos algo que está en el Estatuto de FIFA», empezó Maradona. «Vamos a hacer partidos competitivos y el que gana para merecerse la A, lo metemos en la A. No se van a meter 50 equipos porque se le canta a un tipo que se levantó y se tomó la pastilla equivocada. Yo como argentino no me lo banco y cuidado que tengo muchas posibilidades de ser vicepresidente de FIFA».

«Ni Grondona ni todos los que estuvieron estaban preparados para estar. Estaban preparados para robar. La preparación te la da estando y respetando a la gente, no coimeando», sentenció Diego en El Show del Fútbol.

El diez continuó hablando sobre los dirigentes locales: «Todos los que hoy hablan, todos estuvieron ahí en la bolsa con Grondona. Que no se hagan los limpios ahora». Mientras que no se mostró muy contento con el vicepresidente de San Lorenzo:«Yo pienso que Tinelli es un malagradecido y por eso no voy a hablar. Hoy no hablo de traidores y desagradecidos, será en otro momento. Distinto es San Lorenzo, que es una institución que se merece lo mejor, pero aviso, si yo soy ‘Vice’ de FIFA va a tener que hacer el Bailando por mucho tiempo».

«No quiero más reuniones de Dinosaurios en la FIFA y tampoco quiero que la gente del espectáculo venga a decirnos cómo manejar el fútbol. Esa tampoco me la como. Y otra cosa más, todavía no hablé con Segura, pero en la semana voy a ir a ver quién puede ser el nuevo Presidente de AFA. Basta de choreos y de toda esa historia que no quiero ver más», prosiguió Diego.

Ningún directivo de FIFA quedó intacto en el discurso de Maradona: «Blatter no cumplió con los tres días de mandato que dice el Estatuto. No los cumplió porque le tenía miedo al FBI y a la Policía suiza, tenía miedo que lo vayan a sacar esposado a la FIFA. Platini tiene que aclarar los 187 partidos que tiene arreglados, que me lo dijo a mí en Dubai; mientras que a Figo lo respeto, pero tiene menos palabra que el amigo de El Zorro (Bernardo). Yo me metí en la FIFA para frenar esta estupidez que avalaron todos cuando estaba vivo el caporal».

«El hecho de mantener las sedes como Rusia y Qatar lo tendría que hablar con Alí, que está en Asia. Sin embargo, yo sabía con 14 años que se jugaba en Alemania y que Argentina fue vapuleada y goleada. Y en el 78′, el país fue sede del Mundial. En cambio, los viejos quisieron hacer Brasil, Rusia y Qatar para poder arañar», finalizó Diego Armando Maradona.

Fuente: Diarioveloz.com

 

Ahora, Tevez tiene que elegir: Juventus, Boca, PSG o Atlético Madrid

Ahora sí llegó el momento para Carlos Tevez de tomar una decisión. Se terminó la temporada con el subcampeonato de Europa de la Juventus y el Apache tendrá que definir dónde jugará a partir de julio, una vez que se termine la Copa América.

Carlitos tiene contrato por un año más con la Juventus, aunque en Italia dan como muy probable que no siga por considerar que su ciclo en la Juve estaría cumplido. Y ahí entra a correr la oferta del Paris Saint Germain, el fuerte interés del Atlético Madrid, y el sueño de volver a ponerse la camiseta de Boca.

Si finalmente decide no seguir en Juventus habrá que ver qué pesa más en el Apache: volver a la Argentina o aceptar otra gran propuesta económica dentro de Europa.

Boca lo quiere tener de vuelta y Daniel Angelici dijo que esta semana se comunicará con el delantero para saber qué quiere hacer. Si da el sí no habrá ningún problema contractual porque la dirigencia está dispuesta a convertirlo en el mejor pago del fútbol argentino.

PSG tiene lista una oferta de 10 millones de euros por dos años para el crack de fuerte Apache. Y Atlético Madrid le ofrecería a la Juve al delantero croata Mario Mandžukić.

HOY, EN CHILE

Mientras define su futuro, hoy Tevez se sumará al plantel del seleccionado argentino en La Serena para jugar la Copa América de Chile. Con él también llegará el mediocampista Roberto Pereyra.

Fuente: TN

Uno x uno de Newell’s

Scocco y Tévez fueron los únicos de Newell’s que zafaron en la caída por goleada ante Boca, según las calificaciones de Olé. ¿Qué opinás del rendimiento de la Lepra e la Bombonera?

1-Luciano Pocrnjic (3): Sufrió los horrores defensivos de sus compañeros y recibió cuatro goles.

36-Franco Escobar (4): Debutó en Primera en el peor partido, ya que padeció la ausencia de contención en el mediocampo.

2-Leandro Fernández (4): Su actuación fue una pesadilla. Se lo notó a destiempo y perdió el duelo con Calleri. Salió por un esguince en uno de sus pies.

6-Víctor López (3): Una sombra del que supo ser. Fue anticipado y tuvo un nivel muy bajo.

35-Gabriel Báez (4): Al igual que Escobar, el bautismo con la rojinegra fue en un momento caliente.

5-Diego Mateo (4): Habitualmente un pilar. Ayer, se sumó al desorden colectivo. No marcó ni distribuyó.

8-Hernán Bernardello (4): Perdió las marcas en el medio y no fue la voz de mando. Sufrió un esguince en una de sus rodillas.

19-Alexis Castro (4): Un remate a los 10’. Luego, se desdibujó y no entró en acción. A mejorar.

17-Mauricio Tévez (5): Se caracteriza por la rebeldía y el desequilibrio por la banda derecha. Ayer, mostró ambas sin contar con cómplices en el ataque.

9-Ezequiel Ponce (3): Luchó con los centrales y complicó a Rolín en los primeros minutos, aunque se diluyó con el correr del partido.

32-Ignacio Scocco (6): Creó las dos situaciones de gol más peligrosas y mostró su categoría.

30-Nehuén Paz (4): Entró por Coty Fernández y tuvo que insertarse en un desbalance total de la defensa. A tal punto que le cometió penal a Calleri.

28-Martín Tonso (5): Picerni buscó una alternativa en ataque, con el 0-3. Entró poco en juego.

33-Hernán Villalba (-): Ingresó en el minuto 36 del complemento. Sin calificar, poco tiempo en cancha.

Fuente: Olé

Uno x uno de River

El Pity Martínez y Leo Pisculichi fueron los puntos más altos del discreto partido jugado por River en Bahía Blanca, según los puntajes de Olé. ¿Qué te pareció a ver el rendimiento del equipo de Gallardo?

1-Barovero (5): Sin responsabilidad en el gol, atento en un par de anticipos con los pies pero impreciso en tres salidas por abajo.

18-Mayada (5): Pagó con Mansilla, después del centro de Encina, en el gol de Olimpo. Otra evidencia de que que le cuesta el lateral. En ataque, fue cada vez que pudo pero -como todos- no encontró claridad.

2-Maidana (5,5): Se complicó en una salida, que terminó con el derechazo de Blanco en el palo. Sin mayores complicaciones antes y después de esa falla.

6-Funes Mori (4,5): Enérgico, fue amonestado por un foul y por la inmediata protesta. Con esa vitalidad, intentó empujar a una formación sin ideas.

21-Vangioni (3,5): Primer amonestado del equipo por un patadón a Amoroso, salió con deficiencia en la acción previa al 1-0 y no encontró compañeros con sus centros.

5-Kranevitter (5): Bien de volante tapón delante de los otros cuatro volantes, buscó ordenar y estuvo atento a los relevos. Al final, debió cubrir espacios más importantes con su equipo jugado.

10-G. Martínez (6): De 8-7, no encontró espacios y pudo desequilibrar. Cuando lo hizo, probó con un zurdazo que le salió altísimo. Hasta que con una volea hermosa sobre el final la clavó abajo para el empate.

23-Ponzio (5): Activo, buscó en la recuperación y trató de distribuir. Y aunque le faltó claridad, llevó peligro con un par de bochazos al área local. Sorprendió un poco su salida a 25 minutos del final.

15-Pisculichi (6): Con movilidad para recibir a los costados o entre los volantes centrales rivales y peligroso con la pelota parada, ya sea en corners o tiros libres. Provocó el corner que derivó en el empate.

16-A. Rojas (4): Parado de volante por la izquierda, lo buscaron poco y nada en el primer tiempo. ¿Habrán sido sus últimos 45 minutos con la camiseta de River?

9-Cavenaghi (3): No le llegó una sola pelota clara y, así, debió jugar demasiado de espaldas. No pesó en el partido y, con su equipo 0-1, fue reemplazado a 25 minutos del final.

17-Boyé (4): Apurado en un zurdazo alto cuando tenía tiempo para ubicarse mejor, no tuvo otra chance para patear al arco de Champagne.

34-Kaprof (4): De volante por derecha, fue siempre. No resolvió bien una contra poco después del empate de Martínez.

36-F. López (5): Una floja salida suya terminó en el tiro de Cobo al palo. Tuvo una chance pero Moiraghi le amortiguó el remate.

Fuente: Olé

Maradona avisó que quiere ser vice de la FIFA y le apuntó a Tinelli

Diego se postuló como posible vice de la Federación Internacional si el príncipe Alí gana las elecciones. Y en referencia a las aspiraciones del conductor de TV de conducir la AFA, el ex futbolista afirmó que «si llego a la FIFA, Tinelli va a tener que hacer el Bailando por mucho tiempo».

Diego Armando Maradona no pasa por un buen momento personal, por la internación de su padre. Pero el escándalo de la FIFA le dio lugar para hablar y disparar contra una Federación con la que siempre se llevó a las patadas. Esta vez, dijo que puede ser el nuevo vicepresidente si el príncipe Alí gana las elecciones y les pegó a Michael Platini y a Luis Figo, dos de los posibles candidatos a tomar el trono del fútbol mundial. Además, le tiró con munición gruesa a Marcelo Tinelli.

«Cuidado, no les convendría a muchos que yo fuera vicepresidente de FIFA porque los limpio a todos, incluido Tinelli. Sí, puedo ser vice si gana el Príncipe porque tenemos algo que está en el Estatuto de FIFA», confesó Maradona durante la noche del domingo en diálogo con El Show del Fútbol.

Diego estará nuevamente apoyando la candidatura del Príncipe jordano Alí bin Al Hussein, quien ya se presentó a las últimas elecciones, pero que decidió bajarse antes de la segunda vuelta de votos, ante la inminente victoria de Joseph Blatter. «Nosotros tenemos muchas posibilidades de presentar como Estatuto que metimos 73 votos, cosa que no se hacía hace mucho tiempo porque la FIFA compraba los votos y decía ‘se terminó el lunch, ganó Blatter. Tomen whisky, champagne, lo que quieran'», manifestó.

Y arremetió contra Blatter, Platini y Figo: «Blatter no cumplió con los tres días de mandato que dice el Estatuto. No los cumplió porque le tenía miedo al FBI y a la Policía suiza. Tenía miedo que lo vayan a sacar esposado a la FIFA. Platini tiene que aclarar los 187 partidos que tiene arreglados, que me lo dijo a mí en Dubai; mientras que a Figo lo respeto, pero tiene menos palabra que el amigo de El Zorro (Bernardo). Yo me metí en la FIFA para frenar esta estupidez que avalaron todos cuando estaba vivo el caporale».

«No voy con sed de revancha a la FIFA. Voy con la idea de hacer canchas de fútbol en Santiago del Estero y también en África. Y por supuesto, que no se arreglen más partidos, porque los cuelgo para toda la vida. No van a ser por tres meses ni cinco meses. El que vaya a para atrás, va a ir para atrás de cabeza», agregó.

Y luego disparó contra Tinelli y el fútbol argentino: «Yo pienso que Tinelli es un malagradecido y por eso no voy a hablar. Hoy no hablo de traidores y desagradecidos, será en otro momento. Distinto es San Lorenzo, que es una institución que se merece lo mejor, pero aviso, si yo soy vice de FIFA va a tener que hacer el Bailando por mucho tiempo».

«El fútbol argentino está hecho por un hombre que hoy está debajo de la tierra y no quiero ser tan cruel de decir gracias, pero bueno, le hizo mucho daño al fútbol. Nosotros nos tuvimos que comer un garrón de ver 700 partidos que no le interesan a nadie. Vamos a hacer partidos competitivos y el que gana para merecerse la A, lo metemos en la A. No meter 50 equipos porque se le canta a un tipo que se levantó y se tomó la pastilla equivocada», añadió.

Por último, remató: «No quiero más reuniones de Dinosaurios en la FIFA y tampoco quiero que la gente del espectáculo venga a decirnos cómo manejar el fútbol. Esa tampoco me la como. Y otra cosa más, todavía no hablé con Segura, pero en la semana voy a ir a ver quién puede ser el nuevo Presidente de AFA. Basta de choreos y de toda esa historia que no quiero ver más».

Fuente: Clarín

El festejo íntimo de Messi, con su hijo en el vestuario

El trofeo alcanza casi la altura de Thiago, que mira a la cámara y sostiene, como puede, esa enorme Orejona. A Lionel Messi no le entra la sonrisa en la cara.

«Campeones, carajo». Así resumió su alegría después del triunfo 3-1 de Barcelona ante Juventus que le dio al equipo culé un triplete histórico en una temporada redonda.

En la previa de la final, Messi también había esquivado los micrófonos y solo había publicado un pequeño mensaje en Facebook. «Queríamos volver a estar en una final de la Champions y lo hemos conseguido. Ahora queda lo más importante: ganarla. ¡Vamos Barça!»
ADVERTISEMENT

El sueño se cumplió. Y otro título va para las vitrinas del conjunto catalán. Es el número 25 en la historia de Messi, que alcanzó a Alfredo Di Stéfano, como el argentino más ganador de la historia, con 25 conquistas.

Fuente: Clarin

#Messi y #Tevez: basta de cortocircuitos, que ahora los necesita la Selección

En el horizonte próximo de Leo y Carlos está la Copa América. Tras una relación distante, la clave es que convivan por el bien de Argentina.
No hubo medio de comunicación en el mundo que excluyera las imágenes de Lionel Messi y de Carlos Tevez en la presentación de Barcelona vs Juventus. Los dos, a su manera, fueron la referencia insoslayable a la hora de presentar la finalísima de la Champions League. Más allá de Iniesta, Pirlo, Neymar, Buffon, Luis Suárez, Morata, Mascherano, Pogba, Xavi o Vidal, por citar algunas de las estrellas de máximo nivel, lo cierto es que Leo y Carlitos representaron la identificación más cercana a la definición del torneo de clubes más importantes del planeta.

En pocos días, el efecto será el mismo en Chile. La «Pulga» y el «Apache» se convertirán en los íconos mediáticos a la hora de caracterizar al seleccionado argentino que disputará la Copa América. El fenómeno va a ser similar en el país trasandino como en el continente europeo. A la hora de cualquier mención sobre los referentes del plantel, los apellidos de ambas figuras de reconocimiento internacional serán asociados directamente con la Selección.

Nada indica, desde ya, que otros futbolistas de la elite europea – Di María, Higuain, Agüero o el propio «Masche», por ejemplo – queden excluidos del lote selecto de los referentes albicelestes, pero ninguno puede cobrar hoy día la dimensión de Messi y de Tevez en la consideración general. Son parte de la segunda línea y conforman un cuarteto de acompañantes de lujo, alejados de quienes hoy son internalizados por el inconsciente colectivo argentino como los abanderados de la concreción de un sueño que no se consigue desde 1993, cuando Argentina ganara la Copa América en Ecuador, a la postre el último logro de relieve.

Tanta referencia hubo a situaciones de discordia entre los dos futbolistas en el pasado que ahora no habrá mejor oportunidad para que en la concentración del grupo en La Serena comience a disiparse la ola de rumores y se asiente la base de una convivencia sana entre las partes. Tanto Leo como Carlitos mantuvieron una relación cordial durante el Mundial 2006 en Alemania, pero tras el Mundial 2010, en Sudáfrica, de inmediato se activó un cortocircuito que despertó suspicacias en la Copa América 2011 y más a lo largo de la etapa de Alejandro Sabella como entrenador, al punto de que este jamás convocó al atacante surgido en Boca Juniors.

Tevez había salido en agosto 2010 – un mes después de la Copa del Mundo – a apoyar la continuidad de Diego Maradona al frente del equipo nacional, argumentando que ésa había sido la promesa de Julio Humberto Grondona en Ciudad del Cabo, luego del 0-4 contra Alemania que dejó al albiceleste fuera de la Copa del Mundo en cuartos de final. La AFA había concertado un amistoso en Dublín, finalmente ganado 1-0 a Irlanda, y el por entonces jugador de Manchester City había realizado declaraciones públicas sosteniendo al anterior cuerpo técnico, las cuales ratificó personalmente en una charla a solas con JHG. Nada fue igual para él desde entonces. Su poder e influencia dentro del grupo mermaron y hasta el nuevo entrenador, Sergio Batista, le asignó un espacio de menor jerarquía dentro de la consideración general. Una performance en escala descendente durante el torneo continental organizado en nuestro país al año siguiente derivó en una noche fatídica: la eliminación a manos de Uruguay en una definición por penales, en la que además falló al ejecutar su lanzamiento.

Entre Messi y Tevez asomaron signos confusos en cuanto a la relación entre colegas, reforzadas por las suspicacias. En 2012, por ejemplo, la consolidación del astro de Barcelona en la Selección coincidió con el peor momento del Apache en los citizens, en medio de un conflicto con el DT Roberto Mancini. Un año más tarde, el egreso del «Apache» rumbo a la Juventus representó un momento clave en su trayectoria. De a poco, como si hubiera aprendido de los efectos perniciosos que llegaron a catalogarlo como un futbolista conflictivo, mutó de a poco hasta dejar de lado las frases picantes y explosivas para decantar en una baja de perfil mediático que lo terminó favoreciendo.

Ahora, Carlitos aprendió a moderar su discurso, expresando lo justo y necesario. Reflexivo y autocontrolado, fue cerrándole las puertas a cualquier posibilidad de recibir ataques externos. De la voz surgida desde lo visceral pasó a contar hasta diez antes de emitir una idea. Está dando los pasos en la dirección correcta: hace camino al andar. Llegó a la Selección para sumar y no para dividir. Va ganando protagonismo por su aporte al proyecto colectivo más que al lucimiento individual. El propio DT Gerardo Martino fue el puente para el regreso. El “Tata” marcó las pautas sin imponer nombres propios: todos tendrán un lugar, jugando de entrada o ingresando desde el banco.

El primer beneficiado con la vuelta de Tevez es Messi. Claramente, Leo empieza a recoger señales positivas para la estructuración de su juego. Primero, porque se le va a descomprimir el peso de la mochila maradoneana que carga cada vez que se pone la 10 del equipo nacional. Así, más allá de las diferencias, descubre un ecosistema en el cual va a ir retomando confianza y seguridad. Ya no será el centro de todas las expectativas, sino qué estas se irán delegando en un referente nato como lo es el atacante de la Juve, ya que absorbe la presión y libera al resto de la exposición continua en cada acción.

Martino ha dado un golpe de efecto que hasta pudo haber sorprendido a la luz del propio espíritu componedor y contenedor que irradia desde su forma de manejarse. Como todo cimbronazo, el grupo de entrada reaccionó perplejo pero luego fue asimilando y acomodando la novedad. El “Tata” ofrece a sus jugadores un reto doble: 1) alejar la mira permanentemente en Leo como destinatario del balón, aunque estuviera rodeado de rivales; 2) reincorporar a un compañero en el que se habían depositado rasgos negativos como si fuera un ritual dispuesto a sacrificar al endemoniado, por el otro. Así, Tevez lo asume y suma; va construyendo su espacio a partir de una imagen más emparentada con el perfil bajo que con la puesta en escena enfocada en la exposición mediática.

Leo necesita de un Tevez en la Selección, que le permita acomodarse como el líbero de ataque que es y en la posición que elija. Hoy, esa dimensión de futbolista que libere a la Pulga de la imagen de peaje del juego colectivo tampoco parece existir en Barça, más allá de que los resultados le permitan mantener competitividad en los frentes que afronta. Carlitos también va a sacar provecho de Messi. Interactuando, los dos se van a potenciar y el resultado favorecerá al equipo. Llegó la hora de probarlo. Es ahora o nunca.

Fuente: Los Andes

Djokovic y Wawrinka definen la corona en Roland Garros

El serbio Novak Djokovic y el suizo Stanilas Wawrinka definen la corona de Roland Garros.

Ayer, Djokovic, número uno del mundo, superó finalmente al escocés Andy Murray (3) en la semifinal que se aplazó por el riesgo de tormenta.

Djokovic, que ganaba 6-3, 6-3, 5-7 y 3-3 en el momento de la interrupción, perdió el cuarto set este sábado por 5-7, para dominar el quinto por 6-1, en cuatro horas y nueve minutos.

«Fue un partido muy difícil, que empecé muy bien, estuve sólido y agresivo. Pero Andy fue ganando confianza y me ha llevado al quinto set», señaló el serbio desde la cancha.

Djokovic contó con 24 horas para descansar y preparar la final ante Wawrinka, que habrá contado casi con el doble de tiempo, desde que eliminó el viernes al francés Jo-Wilfried Tsonga (14), en una batalla marcada por el calor.

La segunda semifinal tuvo dos partes bien marcadas. En la primera, los dos primeros sets, Djokovic fue el tenista casi imbatible que no dio opciones en cuartos al español Rafael Nadal, vigente campeón y ganador de nueve de los diez últimos Roland Garros.

Una asombrosa estadística refleja la superioridad del serbio en ese tramo. El primer break point de Murray en el partido llegó en el 5-5 del tercer set.

El escocés, que antes sufrió el instinto ganador de Djkovic -convirtió tres breaks en dos sets a favor-, no la desaprovechó y a continuación se apuntó el parcial.

Estaba en su mejor momento, con 3-3 en el cuarto set, cuando el árbitro decidió aplazar el partido.

Este sábado su arranque fue bueno, pero pagó el esfuerzo de remontar dos sets en un quinto en el que Djokovic se mostró intratable.

Fuente: Ámbito

Lionel Messi desayunó con una compañía de lujo

Lionel Messi no para de ganar. Y luego de la consagración en la Champions League ante la Juventus (y antes de viajar a Chile para sumarse a la Selección argentina), el rosarino se permite disfrutar como lo merece.

Por eso, en la mañana de este domingo, publicó una imagen de su desayuno, en el que se lo ve tomando un café con una medialuna. ¿Cuál es la particularidad? Que en la silla de al lado está nada menos que «la Orejona», el emblemático trofeo que entrega el torneo más importante de Europa.

Nota Relacionada: Messi explotó contra la UEFA por un sorpresivo control antidóping
«Desayunando con ella», escribió el crack en su cuenta personal de Instagram.

Fuente: Minuto Uno

Carlitos, el orgullo de Fuerte Apache

Muy lejos de Berlín donde se jugará el sábado la final de la Liga de Campeones de Europa, en “Fuerte Apache”, el duelo de argentinos entre Lio Messi y Carlos Tevez se palpita como un superclásico local.

Pero la balanza se inclina por su hijo pródigo, la estrella del club italiano, la Juventus. A Messi, nacido hace 27 años en Rosario, y radicado en España desde pequeño, se lo admira por su juego exquisito pero se lo siente más distante y algunos le reprochan su desempeño con la albiceleste.

“¡Cómo no vamos a quererlo a Tevez. Tener un jugador así, salido de nuestro barrio!”, reivindicó Roger “Didí” Ruiz, el entrenador con el que el ahora delantero de la Juventus dio sus primeros pasos futbolísticos hace 27 años.

“Didí”, tiene 72 años y, aquejado por algunos problemas de salud, se emociona hasta las lágrimas cuando evoca los tiempos en que aconsejaba a Tevez. “Él tenía 4 años cuando empezó conmigo. Era pícaro, tenía ganas” recordó este padre de 10 hijos y abuelo “de un montón de nietos con los que podría formar tres equipos”.

Tevez “ponía garra, tenía condiciones, le gustaba jugar de 10 o de 9; empezó a crecer y a mostrar cada vez más”, dijo Didí. Allí donde empezó su leyenda, en un campo de tierra, árboles y piedras, hay desde 2009 una cancha alambrada de césped sintético e incluso con baños y duchas. Es el club El Apache, apadrinado por el astro de 31 años. “Sueñen chicos que se puede”, se lee sobre una fotografía que reúne al orgulloso dueño de casa con su discípulo más célebre.

En el barrio Ejército de los Andes, con unos 80.000 habitantes, bautizado “Fuerte Apache” por un periodista argentino que cubría un violento hecho policial en ese sitio, Tevez parece familiar de todos.

“Acá todos tiramos para Tevez, hinchamos (hacemos fuerza) por él. Es del barrio y es amigo de mi hijo”, afirma Rubén Sosa, de 48 años, entrenador en Mi Refugio, otra pequeña cancha.

Basilio Delgado, un vigilante de 64 años, que se ofreció para guiarnos hasta el enorme mural que celebra a un Tevez albiceleste, cuenta que su hijo y su sobrino jugaban con él. “Tevez conoce a todos aquí. El éxito no se le subió a la cabeza y ayuda un montón. No se olvidó del barrio de donde salió”, subraya ufano.

En la cancha de Didí, rodeada de los bloques de departamentos populares y descascarados que albergaron la dura infancia del “Apache”, una decena de adolescentes juega al fútbol toda la mañana antes de ir al colegio.

Según dicen, ninguno se perderá el partido. “¡Vamos a ganar la Champion!”, declara Santiago Cosceari, de 13 años. “A mí me gusta Tevez por lo humilde que era y cómo creció y porque era de acá”, agrega este hincha de Boca, como su ídolo, con quien se sacó una foto en la última visita al barrio.

En cambio, casi como un extraterrestre en estas tierras, Enzo Galeano, 15 años, se confiesa hincha de River y admite que se inclina por el astro del Barcelona: “Para mí gana Messi. Barcelona tiene un equipazo”, lanzó.

Según Didí, Tevez “tiene mucha potencia; Messi tiene habilidad. La suerte nuestra es que los dos son argentinos. ¡Cuántos países quisieran tener chicos como esos!”, exclama pero ruega a “Dios y la virgen que gane Tevez”.

De Messi, espera que “»juegue bien en la selección y que traigamos, de Chile, la Copa América”.

Pero Tevez, el “jugador del pueblo”, no sólo conquista los corazones de su barrio. En Buenos Aires, la mayoría tiene una debilidad por él.

Fuente: Ámbito

Buscando ritmo de campeón

Agüero siente casi una necesidad de ganar el torneo
BUENOS AIRES.- Lo que muestre Argentina hoy, desde las 20, no será la carta de presentación completa para el debut en la Copa América. Faltarán Lionel Messi y Carlos Tevez, uno de los dos ya estará consagrado como rey de Europa cuando el equipo de Gerardo Martino comience a enfrentar a Bolivia, en San Juan, como último test antes del inicio del torneo que se jugará en Chile.

¿De qué le servirá el compromiso a Martino? Para que su equipo adquiera ritmo de juego y también para observar a futbolistas que generalmente ocupan un lugar en el banco de suplentes. Esta situación se produjo, precisamente, por las participaciones de Messi, Tevez y también de Javier Mascherano y el tucumano Roberto Pereyra en la final de la Liga de Campeones en Berlín, Alemania.

Martino ya tiene en mente el equipo, a excepción del número nueve, que jugará ante Paraguay, el próximo sábado en La Serena, por el debut de la copa, así que aprovechará la ocasión para repasar conceptos. En la lucha por el puesto en duda está Sergio Agüero, goleador en la liga inglesa con Manchester City. El “Kun” le saca ventaja a Gonzalo Higuaín, quien no tuvo buenas actuaciones en los partidos recientes de Napoli y tampoco en la gira amistosa que el seleccionado realizó a fines de marzo en Estados Unidos.

Agüero parece estar ansioso por empezar el torneo por lo que declaró. “Si esta camada se va sin ganar algo, nos vamos a arrepentir toda la vida. Creo que podemos cumplir ese deseo”, anheló el delantero. “Cuando nosotros dejemos de jugar vamos a decir ‘mirá los que teníamos y no se ganó nada’. Sabemos que queremos ganar algo. La mayoría tenemos 27, 28 años, algunos 30, también vemos que no hay muchos más jóvenes como era antes”, subrayó.

“Si ganamos la Copa América, quizá podemos olvidarnos un poco de lo que pasó en el Mundial. Siempre nos va a quedar ese sabor amargo, pero ganar la Copa nos daría mucha felicidad”, señaló Agüero en una entrevista al diario “La Nación”. (Télam-DPA)

Fuente: La Gaceta

Djokovic despachó a Murray y buscará su primer título en París ante Wawrinka

Roland Garros

Tras la suspensión del viernes, el número uno del mundo venció al escocés por 6-3, 6-3, 5-7, 5-7 y 6-1 y el domingo definirá el certamen ante el suizo, que en la otra semifinal venció a Tsonga.

Novak Djokovic derrotó por 6-3, 6-3, 5-7, 5-7 y 6-1 a Andy Murray, en una de las semifinales de Roland Garros que se había suspendido el viernes por una fuerte tormenta y que se completó este sábado, y accedió al partido decisivo, que disputará el domingo frente al suizo Stanislas Wawrinka, que en la otra semi venció al local Jo-Wilfried Tsonga.

El número uno del mundo, que había llegado a esta instancia tras batir al español Rafael Nadal en cuartos, había impuesto su juego en los primeros dos sets, pero en el tercero había estado muy errático y había permitido la recuperación del escocés en el tercero, antes de que el clima obligara a la interrupción, cuando el cuarto capítulo estaba igualado 3-3.

En la reanudación, al escocés no le tembló el pulso, pese a que estando 4-5 debió servir para continuar en partido, mostró sangre fría, muy buena movilidad y precisión en sus golpes, consiguió quebrar en el undécimo game para adelantarse 6-5 y pudo cerrar el set con su servicio.
ADVERTISEMENT

El panorama para la definición en el quinto asomaba favorable para el número tres del planeta, pero el serbio se recompuso, con la fortaleza y la seguridad que lo llevaron a la cima del tenis mundial. Se quedó con facilidad con el servicio de Murray en el segundo juego, no dio chances de recuperación a su rival, que no escondió la frustración, marcada en su rostro, volvió a quebrar en el sexto, se quedó con el set por 6-1 y con el partido tras cuatro horas y nueve minutos de juego.

Djokovic disputará su tercera final en el polvo de ladrillo de Roland Garros y buscará su primer título (cayó ante Nadal en 2012 y 2014), ante Wawrinka, que hasta este año nunca había superado los cuartos de final en París. En el mano a mano, el número uno del mundo ganó 17 de los 20 cruces entre ambos.

Fuente: Clarin

Messi, Tevez y la mejor final argentina

Liga de Campeones

Barcelona y Juventus definen en Berlín el certamen de clubes más importante del continente, con los dos argentinos como líderes. Entre ellos hay mucha historia y un futuro de Selección.

Arbitrario, sorpresivo, azaroso, imprevisible, a veces el fútbol se hace justicia a sí mismo y regala partidos como esta final de Champions. Juventus, campeón a repetición de su Liga; Barcelona, fundador de estilo, ambos dominadores de Europa, victimarios en las fases previas de Dortmund y del City; del Monaco y del PSG; del Madrid y del Bayern. La Juve y Barça, los mejores. Y en los mejores, Tevez y Messi a duelo abierto de antiguas diferencias subterráneas que parecen haber quedado adormecidas mientras disfrutan cada uno de esplendor y se preparan para ser compañeros de la Selección en la Copa América.

Habrá un ganador y un perdedor. Inevitable. No cambiará la vida de Carlitos ni de Leo aunque el triunfo casi le asegure el quinto Balón de Oro a Messi o proyecte como candidato a Tevez en la terna que seguramente incluirá a Cristiano Salieri Ronaldo.

Messi ha tenido otra temporada impresionante. Tevez también, con menos exposición mediática aunque la maneja mejor que el rosarino. En esa historia de diferencia, ayer Carlitos dio otra muestra:rompió el protocolo y al término del entrenamiento-simulacro en el Olympiastadion concedió una entrevista a Fox Sports. «Messi es el mejor del mundo, yo no me puedo comparar pero a lo mejor yo tengo más carisma», dijo. Messi no habló y sólo dejó una frase de compromiso en Twitter. Estilos que marcan personalidades. Tevez se plantó, más a todos sus compañeros que al propio Leo, en pleno Mundial de Sudáfrica cuando el plantel apareciò con una torta de cumpleaños el 24 de junio en honor a Leo. Carlos les recriminó que el 20 nadie se hubiera acordado de Pastore. Esas cosas, en los vestuarios, marcan. No hubo enojo personal, sí rumbos distintos. El apoyo incondicional a Maradona tampoco fue bien visto por el grupo que lideraba el silencioso Messi y Tevez no fue convocado a la Selección de Batista hasta la Copa América 2011. «Me dijiste que no lo ibas a llamar» es la frase que ya es leyenda, atribuida a Leo para Batista. «Lo tuve que poner, me lo pidieron», fue la respuesta, nunca desmentida ni confirmada oficialmente pero definitivamente instalada. Sí se supo que Julio Grondona había escuchado a Daniel Scioli pidiendo Selección para Tevez. Sabella se excusó en la frase «no hablo de los no convocados» impidiendo saber por qué no lo convocaba. Igual, no hacía falta. El tiempo, las circunstancias, los cambios de escenario apaciguaron las pasiones ocultas y poco a poco hubo mensajes, señales, frases que ayudaron al acercamiento y al retorno a la convivencia. No están peleados Tevez y Messi pero arrastran una historia que habilita la grieta, sí, también aquí, entre los hinchas. Los argentinos, hoy, frente a la tele, serán hinchas de Tevez o de Messi más que de la Juve o del Barça.

Se calcula que 150 millones de personas en todo el mundo verán por la pantalla lo que poco más de 70.000 tendrán a pocos metros de distancia en el Olympiastadiom. Verán un espectáculo único entre los mejores jugadores del año, a dos equipos que no son tan distintos como parece sobre el césped, pero sí afuera. Como si hubieran cruzado sus ADN, el Barça de Luis Enrique ganó en explosión, verticalidad y atenuó el tiki-taka, sobre todo desde que se redujo la presencia de Xavi; la Juve sabe utilizar la posesión y es uno de sus rasgos distintivos aunque arrastre el sanbenito del catenaccio italiano.

Barcelona enmascara con el fútbol de su equipo el desastre institucional: este año echó a su director deportivo Zubizarreta, el presidente Bartomeu anticipará las elecciones, está pendiente el juicio por la compra de Neymar y el proyecto de La Masia sufrió un duro golpe porque el Barca B se fue al descenso. La Juve, en cambio, tras el infierno de la pérdida de categoría por sobornos arbitrales, se recompuso con la rienda de Andrea Agnelli y su CEO Beppe Marotta: rearmaron el plantel, ganaron cuatro campeonatos y llegaron antes de lo pensado a la final de la Champions.

Fuente: Clarin

El mal momento xeneize: «el Panadero nos c… la vida a todos», dijo el Vasco Arruabarrena

El DT de Boca exteriorizó su bronca por la forma en que quedaron eliminados de la Copa Libertadores

Rodolfo Arruabarrena hizo un repaso de las últimas semanas y apeló a una definición muy directa para explicar el tremendo bajón que sufre su equipo: «La verdad es que el Panadero nos «c…» la vida todos; no es un verdadero hincha de Boca» dijo sin rodeos el DT.

De esta forma se refirió al alto impacto que tuvo para el plantel xeneize Adrián Napolitano, el hincha que arrojó el gas pimienta contra los futbolistas de River cuando estaba por comenzar el segundo tiempo del clásico que quedó trunco en la Bombonera.

De esa forma el Vasco lamentó los episodios que tuvieron lugar en la revancha entre Boca y River por la Copa y que significaron la eliminación de los xeneizes del campeonato más importante a nivel de clubes que se disputa en América.

En otro momento de su charla con los periodistas el DT advirtió que «me duele perder y más en la Copa por cómo se dio… Pero confío en mi trabajo y en mis ideas. A la gente le digo que no se deje llevar por situaciones externas».

Finalmente Arruabarrena aclaró que «estamos fuertes y con ganas. Hay que levantar y es lo que tenemos que hacer porque somos Boca y sabemos lo que significa vestir esta camiseta».

Fuente: El Día

Confirmado: el técnico del Rojo será Pellegrino

Aunque en el partido ante Tigre un grupo de hinchas se mostró contrario a que el ex Estudiantes sea el sucesor de Almirón, ayer se selló su llegada. Firmaría el lunes.

Mauricio Pellegrino siempre estuvo entre los candidatos más destacados para remplazar a Jorge Almirón. A pesar de que en un principio Guillermo Barros Schelotto, Juan Antonio Pizzi y Matías Almeyda supieron llevarse todas las miradas, el perfil del ex entrenador de Estudiantes, con quien ayer se reunieron por segunda vez, sedujo a la mayoría de los dirigentes. Su proyecto no sólo que interesó desde que comenzaron a analizarse las opciones, sino que el hecho de estar sin trabajo terminó de inclinar las negociaciones a su favor. Pero lo trascendente recién ocurrió en las últimas horas, cuando tras ponerse de acuerdo entre los integrantes de la Comisión Directiva, el Rojo se unificó en un sólo objetivo: Pellegrino, aunque todavía no pudo firmar su contrato ya que previamente deberá interrumpir su todavía vigente vínculo con Estudiantes -le deben febrero, marzo, abril y premios-, está a tan sólo algunos detalles burocráticos como para convertirse en el flamante director técnico del conjunto de Avellaneda.

Lo que en un momento pareció frenar su llegada fue la opinión pública de los hinchas del Rojo. El sábado, en el triunfo 1 a 0 sobre Tigre, un grupo de simpatizantes fue al Libertadores de América con una bandera que decía “Pellegrino no” y en algunas improvisadas encuestas, un gran porcentaje de hinchas dio a entender que no quería al ex jugador de Vélez en el banco. Pero la dirigencia privilegió la capacidad del conductor por sobre la opinión popular, siempre atada a resultados.

Lo que más sedujo a los directivos fue el concepto integral de la propuesta de Pellegrino, ex asistente técnico del español Rafa Benítez, quien recientemente fue presentado en Real Madrid. La idea de no sólo pensar en el aspecto futbolístico del primer equipo, sino que tratar de encajar el buen trabajo de inferiores que llevan a cabo Jorge Griffa y Abel Álves, fue toda una tentación para los responsables de tomar la decisión final. Esa cuestión, aunque debería ser normal, no lo es: pocos entrenadores tienen un concepto general que incluya a las categorías formativas de los clubes.En la charla de ayer, Pellegrino, de 43 años, sólo habló de sus ideas futbolísticas y sobre la conformación del plantel de cara al segundo semestre del año: ante las posibles ventas de Federico Mancuello, Matías Pisano y Diego Rodríguez, el Rojo deberá reconstruir su columna durante el quiebre que impondrá la Copa América. En Estudiantes, durante dos años, Pellegrino dirigió 95 partidos, de los cuales ganó 39, empató 30 y perdió 26. Para hoy, quedó pendiente otro encuentro para ver los números del contrato, aunque los dirigentes de Independientes descontaron que no habrá inconvenientes para ponerse de acuerdo.

Esta vez, la paradoja del destino se basó en una suerte de trueque de entrenadores. Mientras que Gabriel Milito renunció a su cargo como responsable de la Reserva del Rojo por diferencias con la dirigencia y remplazó en Estudiantes al despedido Pellegrino, hoy la historia indica que el propio Mauricio llegará a las tierras en las que el Mariscal supo crecer. Y aunque todo quedaría resuelto en breve, recién asumirá durante receso: el domingo, ante Rosario Central, habrá una vez más un interinato.

Fuente: El Gráfico Diario

Osvaldo, apuntado y apartado de Boca

El delantero se quedó afuera de los elegidos por Arruabarrena para enfrentar a Newell’s.
​BUENOS AIRES.- Definitivamente Daniel Osvaldo vive lejos su peor momento desde que regresó a nuestro país para jugar con la camiseta de Boca. Problemas de pareja, acusaciones cruzadas, baja de rendimiento y falta de entrenamiento, son el combo que ahora lo dejó afuera.

Sí, todo eso lo dejó afuera de los elegidos por el entrenador Rodolfo Arruabarrena para el próximo partido que tendrá el Xeneize frente a Newell’s, por una nueva fecha del torneo de Primera División.

Muchos entendieron el por qué y otros tantos no, pero el que se encargó de comunicar la razón de su definición fue justamente el «Vasco», quien no anduvo con vueltas y afirmó: «Osvaldo hace dos días que no entrena (hoy viernes también se ausentó), tiene que arreglar sus problemas personales». Y agregó: «Hace semanas que tiene lumbalgia y se trata con kinesiología».

De una u otra manera, lo que le está sucediendo a la estrella de Boca fuera de la cancha, repercutió en su trabajo. Al delantero le queda poco hilo en el carretel dentro de la institución a pesar de que el presidente Daniel Angelici afirmó sus pretensiones de retenerlo.

Fuente: LA Gaceta

Banfield necesita plasmar en el resultado su propuesta ofensiva frente a Sarmiento

Banfield jugará hoy con Sarmiento de Junín a partir de las 20 en el estadio Florencio Sola con el arbitraje de Facundo Tello y transmisión de la TV Pública.

El Taladro viene de igualar 1-1 con Newell’s en Rosario. Con relación a la formación allí presentada, el técnico Matías Almeyda no podrá contar con Walter Erviti y Ricardo Noir.

Además, el volante Nicolás Domingo jugará por la aplicación del artículo 225 debido a la convocatoria de Juan Cazares para jugar con el seleccionado de Ecuador la Copa América, e ingresará Jonathan Requena.

Sarmiento, en tanto, es uno de los equipos preocupados por sumar para el promedio para el descenso, e igualó la fecha anterior sin goles, en Junín, frente a Argentinos Juniors.

Respecto de ese cotejo, el técnico Sergio Lippi realizará tres variantes: Franco Coria por el lesionado Franco Peppino; Nahuel Quiroga por el colombiano Mauricio Casierra, suspendido; y Sebastián Luna, quien cumplió su sanción, por Juan Manuel Azil.

– Probables formaciones –

Banfield: Enrique Bologna; Nahuel Yeri, Nicolás Bianchi Arce, Fabián Noguera y Luciano Civelli; Nicolás Domingo y Maximiliano Calzada; Jonathan Requena, Mauricio Cuero, Lucas Viatri y Nicolás Bertolo. DT: Matías Almeyda.

Sarmiento de Junín: César Rigamonti; Sebastián Luna, Franco Coria, Francisco Dutari y Nahuel Quiroga; Renzo Spinaci, Dardo Miloc y Gervasio Núñez; Nicolás Sánchez, Ignacio Cacheiro y Héctor Cuevas. DT: Sergio Lippi.

Estadio: Banfield.

Árbitro: Facundo Tello.

Hora de inicio: 20.

Televisa: TV Pública.

Fuente: Diario Hoy

Jack Warner amenaza con “avalancha” de secretos sobre FIFA y Blatter

El exvicepresidente de la FIFA Jack Warner, acusado en el amplio caso de corrupción en el fútbol mundial, amenazó con divulgar una “avalancha” de secretos sobre el ente rector del deporte y su dimitido presidente Joseph Blatter.

“Ni siquiera la muerte podrá detener la avalancha que vendrá”, dijo el trinitario Warner, quien presidió la Concacaf de 1990 hasta 2011, cuando renunció a toda relación con el deporte para salvarse de una investigación por un caso de sobornos para comprar votos de países caribeños, y se refugió en la política de su país.

“Señor Blatter, entiendo lo que usted siente. Yo pasé en 2011 por lo que usted afronta hoy, la diferencia es que usted causó mi caída, yo no provoqué la suya”, lanzó Warner durante un acto la noche del miércoles del opositor Partido Liberal Independiente que dirige en Trinidad y Tobago.

Blatter renunció sorpresivamente el martes, cuando se multiplicaban las revelaciones del escándalo de corrupción.

Warner, una de las catorce personas, entre ellos varios dirigentes de la FIFA, acusadas por fiscales estadounidenses de un amplio esquema de corrupción y sobornos de 150 millones de dólares, dijo temer por su vida y afirmó tener también gran cantidad de documentos sobre el ente, entre ellos unos que demuestran su implicación en las elecciones legislativas de Trinidad y Tobago en 2010.

“He reunido una serie de documentos que muestra una relación entre la FIFA, su financiación y el Congreso Nacional Unido (UPC por sus siglas en inglés)”, un partido trinitense, dijo Warner en un anuncio de cinco minutos difundido por la cadena de televisión TV6 el miércoles.

Según Warner, en estos documentos, ahora guardados en un “lugar seguro” y que incluirían cheques y declaraciones, también se habla de “otras cuestiones que implican a la actual primera ministra” de Trinidad y Tobago.

“He decidido que no iba a guardar más secretos en beneficio de personas que ahora quieren destruir activamente este país, su imagen en el extranjero y su destino”, subrayó en el anuncio. “No voy a permitirles que me priven de mi libertad”, señaló desafiante.
“Pido perdón por no haber divulgado estos asuntos anteriormente”, dijo.

– Pieza central –
Acusado de haber recibido 10 millones de dólares a cambio de apoyar la candidatura de Sudáfrica para organizar el Mundial de 2010 entre otros cargos, se encuentra desde el miércoles en la lista de personas mas buscadas por la Interpol.

Ayer, feriado en Trinidad y Tobago, Warner no realizó actos públicos. Hoy viernes debería volver al Parlamento, donde ocupa un escaño en la Cámara de Representantes.

Su caso ha cautivado la atención en la excolonia británica caribeña, ubicada a pocos kilómetros de las costas venezolanas.

El carismático parlamentario trinitario de 72 años ha emprendido una campaña para defender su inocencia desde que el miércoles de la semana pasada fuera arrestado a pedido de las autoridades estadounidenses y luego liberado tras pagar una fianza de 400.000 dólares.

Pieza central del escándalo por los supuestos pagos ilegales, corrupción, fraude y blanqueo de dinero según los fiscales estadounidenses, llegó a insinuar que los cargos en su contra obedecen a un complot del país norteamericano, que no obtuvo la sede del Mundial 2022.

En las legislativas de 2010, una coalición liderada por el partido UPC ganó las elecciones en Trinidad y Tobago y desde entonces la primera ministra ha sido Kamla Persad-Bissessar, quien en los últimos días ha buscado desmarcarse de Warner.

Warner, entonces en las filas del UPC, ocupó varios cargos ministeriales antes de dimitir en 2013 y crear el Partido Liberal Independiente, con el cual no ha ocultado su deseo de llegar a reemplazar a Persad-Bissessar.

Chuck Blazer, otro dirigente de la Concacaf cercano a Warner que ha colaborado con las autoridades estadounidenses, confesó haber aceptado sobornos para favorecer candidaturas a las sedes de las Copas del Mundo de 1998 y 2010.

Dos hijos de Warner también han colaborado con las autoridades estadounidenses, según medios de ese país.

Fuente: http://www.lanacion.com.py/