La conferencia industrial, con fuerte presencia política
Hasta el momento, según los empresarios, sólo falta Elisa Carrió. Los dirigentes fabriles esperan una conferencia industrial con afluencia récord de público. Ayer, tras la reunión de junta directiva desarrollada en la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA), se concluyó en que, si se tienen en cuenta los debates universitarios y aquellos destinados a pequeñas y medianas empresas que se prevé incluir, el encuentro, que empezará el 18 de este mes en el Centro Costa Salguero, podría convocar a más de 2000 personas.
Se verá, además, por primera vez en muchos años, anticipan los industriales, a casi la totalidad del arco político, incluidos el oficialismo y la oposición. La apertura estará a cargo del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y la clausura, de la presidenta Cristina Kirchner.
Hasta el momento, sólo la diputada Elisa Carrió, de Coalición Cívica, viene demorando su participación. Pero ya se comprometieron Fernando Solanas (Proyecto Sur), Rubén Giustiniani (Partido Socialista), Adolfo Rodríguez Saá y Juan Carlos Romero (Peronismo Federal), Ernesto Sanz (UCR) y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey. Por el gobierno nacional también estarán los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Industria, Débora Giorgi.
Los detalles de la conferencia fueron expuestos ayer, en la reunión realizada en la sede ubicada en Avenida de Mayo, que sirvió también para dar a conocer los resultados de la actividad fabril de septiembre. Según el informe mensual, elaborado por el Centro de Estudios de la UIA, que encabeza el economista Diego Coatz, la industria registró un incremento del 12,4% en ese mes en relación con los registros del mismo lapso del año pasado.
La variación contra agosto, en tanto, mostró un avance del 0,7% y cerró un promedio mensual de 1,1% para el tercer trimestre, según informó ayer la UIA en un comunicado.
Otra vez, los autos
«La expansión estuvo explicada nuevamente por el fuerte dinamismo de la producción automotriz (+37,8%) -dijo el texto-, que superó su marca histórica de vehículos producidos, y el crecimiento del sector alimentos y bebidas (13,6%). Este último bloque registró la tercera variación interanual positiva tras un año de contracción, como consecuencia de la marcada recuperación en molienda (+43,4% en septiembre, tras una expansión de 63% el mes pasado), que más que compensó la retracción que continúa experimentando la producción de carnes rojas (-23,2% acumulado en el año). En tanto, el resto de los rubros de esta industria continuó presentando incrementos, aunque más moderados».
El informe agrega que, «adicionalmente, se destacaron los aportes de la industria metalmecánica (+19,4%) y la siderúrgica (+13,4%), que sostuvieron la tendencia favorable de los últimos meses. El resto de los sectores mostró, en líneas generales, variaciones positivas, siendo minerales no metálicos, refinación de petróleo y productos textiles los casos más significativos. Sin embargo, al igual que el mes pasado, bloques tales como papel y cartón, y sustancias y productos químicos mostraron retrocesos».
Entre las advertencias hacia el futuro, el trabajo consigna el alza de las importaciones que, dice, se explican por dos factores. «En primer lugar, existe una causa estructural asociada a la elevada elasticidad de las importaciones respecto al producto. Décadas de retrocesos en la integración de la industria nacional derivaron en una fuerte dependencia de bienes intermedios importados para la producción local, y de bienes de capital, piezas y partes, para la inversión, lo cual fue revertido sólo parcialmente durante los últimos años». La segunda razón, agrega, «es el incremento de los costos industriales, que continúa reduciendo la competitividad por precio frente a nuestros principales socios comerciales».
12,4%
Expansión
Fue el aumento de la actividad industrial en general en septiembre en relación con el mismo mes del año pasado.
0,7%
Actividad en un mes
Fue el desempeño fabril en septiembre en relación con agosto pasado.
37,8%
Automotores
Fue el crecimiento del sector estrella de la industria en 12 meses.
Fuente: lanacion