Recalde ratificó el proyecto para que las empresas repartan ganancias

El presidente de la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, Héctor Recalde, ratificó la decisión de impulsar el proyecto de ley para distribuir entre los trabajadores parte de las ganancias de las empresas. El diputado del Frente para la Victoria aseguró que, lejos de congelar la iniciativa, hoy comenzarán a escucharse en el cuerpo que preside las primeras exposiciones de las entidades empresarias invitadas a debatirla.

Recalde expuso ayer su proyecto durante un acto que se realizó en la Asociación Bancaria de Rosario. Del encuentro participaron el secretario general del gremio a nivel local, Jorge Rodríguez, y el adjunto, Matías Layús, y el titular del sindicato a nivel nacional, Sergio Palazzo.

El diputado y asesor legal de la Confederación General del Trabajo (CGT) rechazó las versiones que indicaban que el proyecto que obliga a las empresas a repartir el 10% de las ganancias entre los trabajadores había sido cajoneado como producto de un acuerdo entre el jefe cegetista, Hugo Moyano, y el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez.

“Sólo se postergó la exposición de un grupo de cámaras empresarias, entre ellas la UIA, a pedido de Méndez, pero mañana (por hoy) asistirán a la comisión otras entidades patronales y el martes 16 concurrirán las que pidieron postergación, la CGT y la CTA”, señaló Recalde.

La iniciativa del diputado oficialista prevé la constitución de un consejo nacional tripartito que establezca el piso, de acuerdo a las ramas de actividad y a las regiones, a partir del cual las empresas deben repartir parte de las ganancias con los trabajadores. “Pasamos 53 años sin cumplir con la Constitución, y lo vamos a reparar”, dijo para defender el proyecto.

El legislador recordó que, desde un principio, advirtió que el proyecto se iba a tratar durante 2011 y que tendría efecto a partir de 2012. “Además es un proyecto que seguramente será modificado porque la idea es debatirlo con todos los sectores”, explicó, al tiempo que se mostró confiado en reunir consenso legislativo.

Al respecto, recordó la “conexión” que su iniciativa tiene con la de otros proyectos presentados en su momento por el oficialismo y con una más reciente de los diputados Eduardo Macaluse y Claudio Lozano. “Hay quienes quieren incluir el debate sobre el modelo sindical en este tema, pero yo pienso que si se incluyen muchos objetivos, lo más probable es que no salga nada”, dijo el legislador y opinó: “Creo que hay que discutir los dos proyectos por separado y después ver qué pasa en el recinto”.

Recalde aceptó que los plazos legislativos se acortan pero confió en que se pueda llevar al recinto el proyecto que establece la responsabilidad solidaria de las empresas por los reclamos a las contratistas utilizadas para tercerizar el trabajo.

El proyecto obtuvo dictamen favorable en la comisión que preside. En buena medida, es una respuesta política a las derivaciones del crimen del militante Mariano Ferreyra. “La CGT salió rápidamente a repudiar el asesinato de un joven por sus conviccionesa”, dijo el abogado, de estrecha relación con Moyano, quien se mostró convencido, además, de que tras la muerte de Kirchner, el camino del gobierno será “profundizar el modelo”. En ese sentido, consideró clave la sintonía entre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el jefe de la CGT. “Hay una concurrencia de principios y convicciones” entre el gremialista y la presidenta, que “no surge de la obsecuencia sino de la consecuencia en la reivindicación de los trabajadores”. Lo cual, a veces, “genera tensiones porque son roles distintos”.

Por otra parte, descartó la reapertura generalizada de paritarias aunque aventuró que “es factible que algunos sindicatos quieran un plus para fin de año”.

Fuente: lacapital