Tras la conciliación obligatoria, se normalizan los vuelos de LAN

Un paro de azafatas afiliadas a la Asociación de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Empresas Aerocomerciales (ATCPEA) provocó esta mañana demoras y cancelaciones en el servicio de la empresa LAN Argentina, que se normalizó hacia el mediodía luego de que el ministerio de Trabajo dictara la conciliación obligatoria.

La medida de fuerza, que se concretó de manera sorpresiva a las 5, causó un nuevo revuelo en el aeropuerto internacional de Ezeiza, luego de que otro conflicto entre gremios de pilotos causara suspensiones y extensas demoras en los servicios de Aerolíneas Argentinas y Austral durante el fin de semana.

Tras de la intervención de la cartera laboral, las azafatas volvieron al trabajo y, lentamente, LAN retomó el cronograma de vuelos.

En Mendoza según informaron a Los Andes On line desde el aeropuerto Francisco Gabrielli, el vuelo 4240 de LAN, que debía salir a las 6.55, se reprogramó y salió a las 11.15, mientras que fue cancelado el vuelo 4241 que debía despegar a las 1.025. También se canceló el 1416 de Aerolíneas Argentinas, que estaba programado para las 13.20.

La secretaria general del sindicato de azafatas, Paula Marconi, explicó que la protesta se basó «en la negación del convenio, el no respeto de la norma aeronáutica y nuestro derecho de auto representarnos».

Precisó que se trata de «400 tripulantes de cabina» y advirtió que «la empresa insiste en negociar con la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), que no tiene como afiliados a tripulantes de cabina» que trabajen en LAN.

Dijo que LAN Argentina tiene «cerca de 30 vuelos diarios» y acusó al Gobierno de «subestimar el conflicto» porque fue avisado de esta posible medida pero no accedió a las demandas.

En declaraciones periodísticas, Marconi sostuvo que «el ministerio de Trabajo y la empresa estaban anunciados hace veinte días» de la situación y «lo comunicamos oportunamente para que nos dieran una solución, pero ésta no llegó».

Por su parte, el vocero de LAN, Pablo Querol, sostuvo que «con una medida de fuerza realizada a las cinco de la mañana, tanto los pasajeros como la compañía es poco lo que pueden hacer», y aseguró que «lamentablemente nosotros no tenemos registro ni denuncia» previa de la ATCPEA.

«No tenemos registro ni denuncia tanto en la compañía como en el ministerio de Trabajo ni en la secretaría de Transporte de que exista algún incumplimiento por parte de la empresa», destacó.

«Lamentablemente, nuevamente los pasajeros son rehenes de este tipo de situaciones, en las cuales la empresa poco tiene que ver con estos conflictos intersindicales», prosiguió.
Fuente: Los Andes y DyN