Por el calor, apuntan otra vez al dengue
El ministro de Salud, Daniel Gollan, encabezará hoy un operativo de prevención en la capital de Santiago del Estero.
Todos los recursos del Estado están puestos para evitar el dengue», aseguró el ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan, quien hoy encabezará un operativo de prevención del dengue en un barrio de la capital de Santiago del Estero. Las actividades de descacharrado y fumigación, para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad, tendrán lugar a partir de las 16:30 en el barrio La Católica.
Según consignó Tiempo Argentino, durante una jornada de capacitación para prevenir enfermedades vectoriales realizada el último miércoles en Misiones, el titular de la cartera sanitaria también resaltó la importancia de la participación de la comunidad para «quitarle al mosquito el lugar donde se reproduce y así vencer al dengue», y elogió el trabajo realizado durante estos años en la provincia, sobre todo por tener gran parte de su territorio lindante con países en los que se registran casos autóctonos de dengue y fiebre chikunguña, ambos transmitidos por el mismo mosquito. «En la semana epidemiológica seis se dieron miles de casos en Brasil, mientras que acá los casos notificados y no confirmados son algunas decenas y esto es el resultado de la constancia en el trabajo, no hay otra explicación», señaló Gollan. De todos modos, «con las epidemias nunca se puede estar asegurados y hay que seguir trabajando», aclaró.
Sobre el vínculo y estrategia de salud unificada, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, expresó a su turno que «las Fuerzas Armadas tienen un compromiso enorme con la salud de la población y en ellas existen infraestructura y recursos humanos involucrados en la salud de los argentinos». Además destacó que el Ministerio de Defensa tiene diseñada una red de 15 hospitales pertenecientes a las Fuerzas Armadas que ya están integrados a la red de los demás hospitales públicos del país.
Gollán también viajó a Puerto Iguazú para constatar el avance de las obras del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET), próximo a inaugurarse. «El INMET es de última tecnología y será el segundo en su tipo en la región, con investigadores para estudiar las enfermedades tropicales y dar respuesta a estas problemáticas», comentó y recordó que 30 años atrás las enfermedades tropicales, tales como el dengue, estaban circunscriptas al norte del territorio, pero «ahora se extienden en gran parte del país, hasta la provincia de La Pampa inclusive, por lo que potencialmente pueden afectar a 38 millones de argentinos». El INMET trabajará en conjunto con otros centros de investigación de Brasil, Bolivia y Paraguay.
Problemas del clima
El aumento de la temperatura, la humedad y las lluvias que se registraron en los últimos días favorecen la presencia del mosquito vector de dengue. Frente a tal panorama, el ministerio de Salud bonaerense instó a extremar las medidas de prevención domiciliarias contra la enfermedad para prevenir la aparición de casos en territorio bonaerense.
El ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, afirmó que “para este tipo de casos, la prevención resulta una herramienta clave. Y la tarea de la comunidad un resorte fundamental para construir entre todos un muro de contención”. El funcionario también insistió con pedir a la población extremar las medidas tales como efectuar el descacharrado en los hogares, para evitar la acumulación de agua en recipientes donde se cría el mosquito transmisor. El dengue es una enfermedad viral que se manifiesta con dolores de cabeza, musculares y detrás de los ojos, además de decaimiento general.
Fuente: http://www.infonews.com/2015/03/15/sociedad-190094-por-el-calor-apuntan-otra-vez-al-dengue.php