Recorrerán numerosos distritos y entregarán 100 mil cartucheras con cepillos de dientes y dentífricos a chicos del jardín de infantes. Esta semana, el móvil recorrerá escuelas de La Plata.
Lunes, 09 de marzo de 2015. El gobierno de Daniel Scioli inició este fin de semana en Lezama una serie de jornadas sanitarias que apuntan a mejorar los hábitos de higiene bucal. El ministro de Salud, Alejandro Collia, junto con su equipo de salud bucal y un camión odontológico, revisó y asistió en forma gratuita a los vecinos que se acercaron y a los niños que concurrieron a la colonia municipal. Éste fue el puntapié inicial de una serie de jornadas en municipios que harán hincapié en la prevención y atención odontológica. Esta semana, el móvil recorrerá escuelas de La Plata.
EN LAS ESCUELAS
La dirección provincial de Salud Bucal informó que irá a las escuelas con charlas didácticas, preparadas especialmente para los chicos de jardín de infantes, porque según insisten los expertos, es en ésa etapa de la vida cuando hay que iniciar el hábito del cepillado y la prevención.
La Provincia ya preparó 100.000 cartucheras con cepillo de dientes y dentífrico que serán distribuidos en las escuelas de la provincia de Buenos Aires a nenes de 3 a 5 años después de que participen en los talleres de prevención en salud bucal.
“La falta de higiene o la deficiencia en el cepillado sumado a una dieta plagada de azúcares conspira contra la buena dentición”, explicó Néstor Chudnovsky, director provincial de Salud Bucal. Agregó que le llama la atención la cantidad de chicos que presentan caries en la primera infancia, aún antes de cambiar sus “dientes de leche”.
El odontólogo precisó que como es prácticamente imposible privar a los chicos de golosinas, es fundamental crearles el hábito de cepillarse los dientes al despertar, después de cada comida y antes de irse a dormir. Pero aclaró que incluso el cepillado no es suficiente. Hay que incorporar, como parte de la higiene, el hilo dental todos los días. Es que “en los espacios interdentales no hay cabida para el cepillo, allí solo se llega con el hilo y es muy importante quitar los restos de comida porque de lo contrario la caries no tardarán en aparecer”.
En cambio, los problemas de oclusión o “mala mordida”, muy frecuentes en los chicos, no se pueden prevenir. Sin embargo, hay que consultar porque afecta las articulaciones témporo- mandibular, provoca molestias y un dolor que si no se trata irá in crescendo hasta hacerse insoportable. Los aparatos correctivos y la ortondocia permiten atenuar este trastorno.
Desde la cartera sanitaria provincial aclararon que las revisaciones y atenciones odontológicas que se harán en las escuelas de la provincia deberán contrar con autorización de los directivos y de los papás de los alumnos.
Además, y como parte del mismo plan, el ministerio de Salud en conjunto con los profesionales del hospital provincial de odontología Rodolfo Bollini elaborará una guía de salud bucal que será distribuido entre los docentes, para que incorporen las pautas de higiene y prevención a los contenidos que se abordan en las aulas. (Portal Contacto Político)
EN LAS ESCUELAS
La dirección provincial de Salud Bucal informó que irá a las escuelas con charlas didácticas, preparadas especialmente para los chicos de jardín de infantes, porque según insisten los expertos, es en ésa etapa de la vida cuando hay que iniciar el hábito del cepillado y la prevención.
La Provincia ya preparó 100.000 cartucheras con cepillo de dientes y dentífrico que serán distribuidos en las escuelas de la provincia de Buenos Aires a nenes de 3 a 5 años después de que participen en los talleres de prevención en salud bucal.
“La falta de higiene o la deficiencia en el cepillado sumado a una dieta plagada de azúcares conspira contra la buena dentición”, explicó Néstor Chudnovsky, director provincial de Salud Bucal. Agregó que le llama la atención la cantidad de chicos que presentan caries en la primera infancia, aún antes de cambiar sus “dientes de leche”.
El odontólogo precisó que como es prácticamente imposible privar a los chicos de golosinas, es fundamental crearles el hábito de cepillarse los dientes al despertar, después de cada comida y antes de irse a dormir. Pero aclaró que incluso el cepillado no es suficiente. Hay que incorporar, como parte de la higiene, el hilo dental todos los días. Es que “en los espacios interdentales no hay cabida para el cepillo, allí solo se llega con el hilo y es muy importante quitar los restos de comida porque de lo contrario la caries no tardarán en aparecer”.
En cambio, los problemas de oclusión o “mala mordida”, muy frecuentes en los chicos, no se pueden prevenir. Sin embargo, hay que consultar porque afecta las articulaciones témporo- mandibular, provoca molestias y un dolor que si no se trata irá in crescendo hasta hacerse insoportable. Los aparatos correctivos y la ortondocia permiten atenuar este trastorno.
Desde la cartera sanitaria provincial aclararon que las revisaciones y atenciones odontológicas que se harán en las escuelas de la provincia deberán contrar con autorización de los directivos y de los papás de los alumnos.
Además, y como parte del mismo plan, el ministerio de Salud en conjunto con los profesionales del hospital provincial de odontología Rodolfo Bollini elaborará una guía de salud bucal que será distribuido entre los docentes, para que incorporen las pautas de higiene y prevención a los contenidos que se abordan en las aulas. (Portal Contacto Político)