Autoridades cordobesas confirman nuevos casos de dengue autóctono y hay alerta por un brote

CORDOBA, marzo 12: La provincia suma nueve contagios en lo que va del 2015, y temen que sea el inicio de un brote más importante. Por eso, se intensifican las acciones preventivas en el barrio Observatorio, donde se registraron los casos. En Misiones, el ministro de salud pidió el compromiso “de todos” para derrotar la enfermedad.

Pese a los planes preventivos lanzados la semana pasada, cuando se confirmó el primer caso autóctono, Córdoba vive el inicio de un brote de dengue. Así lo advirtieron las autoridades sanitarias, que ayer confirmaron que hay siete nuevos casos de la enfermedad. La gran cantidad de agua estancada productos de las fuertes lluvias de los últimos días, que generaron miles de evacuados y daños materiales, complica la situación, por lo que se intensifica la fumigación para controlar al mosquito transmisor, en especial en el barrio Observatorio, en la capital provincial, donde se produjeron la mayoría de los contagios. Las autoridades nacionales insisten con las medidas preventivas, tanto en Córdoba como en el resto del país.

En una conferencia de prensa realizada el martes pasado, el ministro de Salud provincial, Francisco Fortuna, y el secretario de Salud de la comuna de la capital cordobesa, Gabriel Acevedo, confirmaron los siete nuevos cados de dengue, todos ellos autóctonos. Con estos números, el total de contagiados se eleva a nueve, ya que un caso se produjo durante un viaje a Brasil. Sin dar mayores precisiones sobre los nuevos diagnósticos, los funcionarios explicaron a la prensa que “los nuevos casos autóctonos se detectados a partir del primero, registrado la semana pasada en la ciudad”.

“El control de ese primer foco permitió intervenir en el hogar del enfermo, en las nueve manzanas periféricas y en zonas donde circula la persona. Así, realizando tareas de búsqueda de larvas y de mosquitos y relevando la posibilidad de casos febriles, detectamos más casos y empezamos a hacer trabajos de bloqueo», explicó Acevedo.

Los funcionarios instaron a extremar las medidas de prevención para evitar la proliferación de los mosquitos transmisores del dengue y pidieron a los profesionales de la salud que agudicen los controles ante «cuadros compatibles con la enfermedad, con el objetivo de detectar de manera temprana nuevos casos y así facilitar la atención oportuna».

Ante estos nuevos casos, y el peligro de un brote, las autoridades realizan en conjunto una fumigación espacial en barrio Observatorio, el sector de Córdoba capital donde se registraron los contagios. En las calles, las brigadas trabajan “rociando” con equipamientos montados en vehículos que se movilizan en la zona afectada. El líquido que se emplea es insecticida que se utiliza para matar.

 

Fuente: http://www.miradaprofesional.com/ampliarpagina.php?db=logueos_miradaprofesional&id=6704&npag=0&noticias=n0&comentarios=c0&reducirfoto1=1