Mediante unas simples preguntas sobre la presión sanguínea, el colesterol y antecedentes familiares respecto a estas patologías, el test mide la “edad cardíaca” e informa si hay riesgo de infarto o ACV.
El Servicio Nacional de Salud de Inglaterra (National Health Service (NHS)) desarrolló junto a Salud Pública (Public Health England) y la Fundación del Corazón (British Heart Foundation) un cuestionario que, según aseguran, predice cuándo se podría tener un infarto o un ACV. Mediante unas simples preguntas sobre la presión sanguínea, el colesterol y antecedentes familiares respecto a estas patologías, el test mide la “edad cardíaca” e informa si hay riesgo de infarto o ACV.
El test ya generó polémica en Europa, donde fue acusado de “alarmista”, sin embargo, las autoridades sanitarias británicas lo defienden y aseguran que sirve para promover hábitos más saludables. Por ejemplo, tras confirmar la condición de fumador, una leyenda reza: “Un año después de dejar de fumar, el riesgo de un ataque al corazón es de la mitad del de un fumador”. En tanto, en lo que respecta a la presión arterial, recuerda que la hipertensión es la llamada “asesina silenciosa” e invita a controlarla.
Los médicos argentinos aseguran que el estudio es orientativo pero no es posible que brinde un pronóstico exacto de lo que pueda sucederle a una persona. En esa línea, sostienen que para llegar a un diagnóstico acertado, los pacientes deben someterse a diversos estudios como por ejemplo, ecocardiogramas o tomografías coronarias.
Las preguntas del test son:
- Fecha de nacimiento
- Género
- Grupo étnico
- Código postal
- ¿Tenés enfermedad cardiovascular?
- ¿Fumás?
- Altura
- Peso
- ¿Sabés su colesterol?
- ¿Sabés su presión sanguínea?
- ¿Alguna vez recibiste tratamiento para la presión sanguínea?
- ¿Tenés diabetes?
- ¿Tenés artritis reumatoidea?
- ¿Tenés insuficiencia renal crónica?
- ¿Tenés fibrilación atrial?
- ¿Tenés algún familiar menor de 60 años que tenga enfermedad cardiovascular?
Fuente: http://nueva-ciudad.com.ar/un-polemico-test-que-predice-si-hay-riesgo-de-infarto-o-acv/