Hospital Parkland de Dallas busca reducir cáncer de colon con diagnósticos tempranos

Dallas.- El cáncer de colon es la segunda causa de muerte entre hombres y mujeres , principalmente hispanos, pero sólo el 40 por ciento de la población se hace exámenes para la detección de esta enfermedad, en la que la detección temprana ha demostrado ser un efectivo paso para salvar la vida.

Según la Sociedad Americana Contra el Cáncer, se estima que este año se diagnosticarán unos 93.000 nuevos casos de cáncer de colon, conocidos por sus siglas en ingles como CRC, y casi 40.000 nuevos casos de cáncer rectal.

Bajo este panorama y teniendo en cuenta que Marzo es designado como el mes de concientización sobre el cáncer colorrectal, distintas organizaciones, incluido el hospital Parkland de Dallas, han emprendido una campaña que busca ampliar el número de personas que estén dispuestas a realizarse los exámenes para detectar la enfermedad.

La edad influye

Los especialistas sugieren que a partir de los 50 años de edad, las personas que tienen un riesgo común deben hacerse la evaluación. Dos exámenes que son recomendados y que están disponibles para los pacientes del Hospital Parkland, incluyen el examen Fecal Immunohistochemistry Prueba (FIT), que detecta si hay sangre en las heces fecales; y la colonoscopia, un procedimiento que se realiza con una minúscula cámara flexible que permite mirar dentro del colon.

Este tipo de examen de colonoscopia en múltiples casos es recomendable para pacientes con alto riesgo de CRC, antes de la edad de 50. «Por ejemplo, si hay un pariente cercano con antecedentes de cáncer colorrectal, una colonoscopia se recomienda 10 años antes de la edad en que fue diagnosticado el pariente», dijo el doctor Glen Balch, Director de la Clínica de Oncología Quirúrgica de Parkland y profesor asistente de cirugía en la Universidad de Texas Southwestern Medical Center.

Antecedentes

Cifras de 2012 demuestran que en el Hospital Parkland, fueron tratados 148 pacientes con cáncer colorectal, de esos, 90 eran hombres y 58 eran mujeres. La mayoría de ellos correspondían a edades entre 50 y 59 años.

Aunque en general las tasas de cáncer colorrectal entre las personas menores de 50 siguen siendo bastante bajas, investigaciones recientes han mostrado leves aumentos. Por este motivo, se recomienda que los pacientes sean evaluados para determinar su riesgo de CRC no más tarde de los 20 años de edad.

Los cánceres colorrectales se desarrollan casi siempre de pólipos precancerosos –crecimientos anormales en el colon o el recto. «En estos casos las pruebas son muy importante, porque los pólipos colorrectales y cáncer colorrectal al principio no siempre causan síntomas. Si hay síntomas, pueden incluir sangre en las heces fecales; dolores de estómago, dolores o calambres que no se van, también la pérdida de peso de manera inexplicable», agregó el doctor Balch,

Mediante una colonoscopía, los médicos pueden detectar si algunos pólipos están presentes y en ese caso poderlos eliminar, antes de que se puedan convertir en cáncer.

Aunque se desconoce la causa exacta de la mayoría de los cánceres colorrectales, alrededor del 75 por ciento ocurren en personas sin factores de riesgo conocidos. Sin embargo hay algunas condiciones que pueden aumentar el riesgo de wate tipo de cáncer en una persona.

 

Fuente: http://elhispanonews.com/news/2015/mar/11/hospital-parkland-de-dallas-busca-reducir-cancer-d/