VICKYGATE: EL VUELO DEL ESCANDALO QUE LLEVO PUESTOS AL PILOTO Y COPILOTO QUE CONDUCÍAN LA AERONAVE

Hace unos días estalló una nueva polémica gracias a la mediática vedette Vicky Xipolitakis, al tomar estado público el video escandaloso dentro de una cabina de la aeronave que pertenece a la empresa «Austral Líneas Aéreas».

 

Por Jackeline LUISI

Lejos de las conspiraciones que con posterioridad surgieron, sobre la probabilidad que haya sido parte de una maniobra para de alguna manera desacreditar a la empresa arrastrando la baja de imagen de algún funcionario; lo cierto es que el escándalo continua.

La vedette, más conocida por sus escándalos y torpezas que por su carrera; acaba hace unas horas, de volar rumbo a Paraguay, con la intención de llegar a ver al Sumo Pontífice; buscando su perdón y bendición (según lo expresado por ella misma).

 

Esta vez la acompaña una amiga con un menor de dos años. Al parecer, según comentarios del Dr. Burlando , en el Programa «TODO EN UNO», que se trasmite por América 24; personal de migraciones que observaron a la amiga con el menor en una larga cola que estaban haciendo  en el aeropuerto; le pidieron que pasara a la fila de privilegiados. Este tema detonó mal en los presentes, que observaron que detrás de la amiga con la criatura, estaba Vicky Xipolitakis. Es decir, que ella también pasó a la fila de privilegiados.

 

El Dr. Fernando Burlando, en el programa comentó que le pidió a la vedette que tuviera cuidado en sus acciones, considerando su debilidad en su madurez. «Le pasan todas. Es propensa a que le pasen esa situaciones. Habría que encerrarla en una habitación de dos por dos, para que estas cosas no ocurran, perro esto no puede hacerse»- Expresó el abogado con un tono irónico; quien también piensa que todo lo que pasó fue una locura.

 

Además se refirió a las versiones que corrieron con respecto a un presunto secuestro del avión, considerandoló sin posibilidad de realización alguna.

 

En dicho programa estuvo presente el Dr. De Rosa, especialista en Derecho Aeronáutico. «Se debe separar la parte mediática de la legal. No ha pasado una cosa similar en Argentina nunca.» Dijo el letrado

 

Mencionó  la tragedia del 11 de septiembre del año 2001. Que  a partir de entonces las cabinas están selladas de acuerdo a las Normas Internacionales, que atienden a la Seguridad  en las mismas.

 

Explicó que existe una regulación interna que admite cinco posibilidades únicamente; que permitan el ingreso a las cabinas; y por supuesto, no contempla la juzgada  actual.

 

«Los pilotos tienen que enfrentar este delito. Comprometieron la seguridad de las personas que viajaban en la aeronave», expresó De Rosa.

Advirtió que de alguna manera esto jugará en contra de Argentina, ya que el año próximo la Organización Internacional de Aviación Civil, tiene que realizar una inspección a Aerolíneas Argentinas y a la parte Civil.

 

«La defendida del Dr.  Burlando tiene que dar sus explicaciones. Yo puedo hablar por la parte técnica, la que corresponde al Derecho Aeronáutico», agregó y aclaró que no conoce a Burlando.

 

Por su parte el letrado, defensor de Vicky, compartió en gran parte la opinión de De Rosa.

Mencionó la tragedia de LAPA, contó que se cruzaba en los pasillos con el Dr. Rívolo que actuaba en la causa. Y puso en el tapete este ejemplo, por la trágica consecuencia que tuvo; significando que esta vez tuvo un final distinto; pero que podría haber obtenido un resultado mucho mas doloroso.

Burlando hizo hincapié en que si bien el episodio fue negativo, tiene una parte positiva como mensaje, que es: «lo que no se debe hacer». «Lo que pasó es feo para Vicky, para los pilotos, para la sociedad. He visto cual fue la reacción de muchos de los amigos. Espero que esto sea un antes y un después»  finalizó.

Otra invitada en el programa, fue la Dra María Marta Rubatti– Cirujana Plástica. Allí se agregó una nota de color. La Dra. Rubatti criticó fuertemente desde lo estético los cambios producidos por la vedette en su cuerpo.

 

Además fue dura en sus palabras al referirse a los profesionales que acceden a realizar intervenciones para satisfacer a sus clientas que muchas veces no son necesarias.

Para la Cirujana Plástica a Vicky «habría que quitarle los excesos que tiene. La tendencia moderna es natural. Uno puede estar tocado en varias partes pero con más naturalidad. Ella vive de eso. Yo la veo como una persona que quiere ser conocida. Creo que alguien debe ser conocido por algo bueno»– Sentenció.

 

VIDEO:

video extraído de  LA NACION

Mientras tanto, Xipolitakis intenta ver al Papa….

 

Por jackeline LUISI

 

 

FRENTE A UN COMODO TRIUNFO DE LARRETA, LOUSTEAU PIDE A GRITOS UN DEBATE ANTES DEL BALLOTAGE

Según una encuesta de Gonzalez Valladares, la intención de voto de Horacio Rodriguez Larreta, oscilaría en un 47% sobre Martín Lousteau, que  sacaría un estimativo 37%. La diferencia estaría en votos en blanco. Otra encuesta telefónica, sobre una base de 922 casos efectivos, con un nivel de credibilidad del 95,5%; arrojó los siguientes resultados:  56,4%  y 43,6%. La diferencia del 13% a favor del Oficialismo Porteño. (Fuente: Perfil- 10 de julio)

 Por Jackeline LUISI

Martín Lousteau registró un aumento en su Patrimonio de más del 205. Tiene inversiones en el mercado inmobiliario, en YPF y en Bonos del Estado.

Durante el año pasado, el incremento fue del 28%. Contaría con un Capital de 1,7 millones en Sociedad Civil Virrey del Pino 3454. Esta es una empresa dedicada a la construcción, y se estima que habría ganado más de medio millón de pesos en el 2014.

Además sería socio de una Consultora Económica LCG S.A, informando un Capital de 650.000$

 

Su vivienda se encuentra en Plaza Italia, rondando un valor de 1000.000 de pesos y tendría 180 metros cuadrados cubiertos. (Según Informe de Iván Ruiz y Romina Colman publicado en LA NACION, con fecha 10 de julio del corriente).

El Portal Ambito.com, en un artículo publicado el día de ayer, revela el reconocimiento por parte de Lousteau con el  Secretario de Hacienda de la Universidad de Buenos Aires, Emiliano Yacobitti.

«Yo no vi el informe pero me lo han contado y de todas las cosas que me han contado de ahí la única persona que yo conozco es Yacobitti que es el presidente de la Unión Cívica Radical en la Capital Federal. La UCR, como el socialismo y como la Coalición Cívica están en ECO», dijo Lousteau en diálogo con radio Vorterix. Párrafo transcripto textual del Portal

Parece ser que se remiten al informe que sacó Minuto Uno sobre los presuntos negocios que llevarían adelante funcionarios de la Facultad de Ciencias Económicas vinculados a su campaña.

Emiliano Yacobitti, junto a José Luis Giusti y Gastón Ricardo, fueron denunciados en octubre del año pasado por Elisa Carrió.

Bajo las figuras delictivas de “malversación de fondos públicos, Asociación Ilícita y Enriquecimiento Ilícito”. Aunque se podría configurar otra figura como “lavado de activos en el país y en el extranjero”.

Cabe destacar que los tres sujetos fueron impulsores de la cadidatura de Martín Lousteau.

 

En cuanto a la postura del Frente Para La Victoria frente a los dos candidatos, es no apoyar a ninguno, de acuerdo a las palabras del Presidente de Aerolíneas Argentinas en una conferencia de prensa.

 

Frente a esta situación, el Kirchnerismo perdería su  banca. También se pondría en juego su posición como fuerza, saliendo del segundo lugar y como consecuencia tendría una pérdida de por lo menos tres legisladores.

MIENTRAS TANTO…..El representante de Energía Ciudadana Organizada (ECO), estaría “pidiendo a gritos” un debate antes del Ballotage con Larreta según lo informa el medio “EL DESTAPE” el día de ayer.

A través de una parodia, un grupo de militantes de Lousteau, que conforman la Agrupación “Jóvenes con Lousteau”, piden un debate entre su líder y el Candidato a Jefe de la Ciudad por el PRO.

Este es el link del spot: https://youtu.be/hqeH6BPzh78

 

 

 

CONTINUAREMOS….

Por Jackeline LUISI

 

 

 

Llegó la crítica del país de los «pobres» a la vigorosa economía argentina

Volker Treier, vicepresidente de la cámara de comercio de Alemania, país que según Cristina Fernández cuenta con más pobres que la Argentina, aseguró que la falta de acuerdo con los holdouts y la intervención de la nueva SIDE en los mercados son una «mala señal» para los inversores, y elaboró un duro pronóstico.
Volker Treier, vicepresidente de la Asociación de Cámaras Alemanas de Comercio e Industria (DIHK por sus siglas en alemán), planteó una mirada muy crítica sobre la economía de la Argentina y vaticinó que será muy difícil el arribo de nuevas inversiones si el Gobierno no cambia algunos lineamientos básicos.

El pronóstico es crudo. «Somos optimistas en todo el mundo salvo en dos naciones: Rusia y la Argentina. En Rusia, por la crisis con Ucrania y las sanciones que fueron aplicadas, en la Argentina no vemos un libre flujo de capitales y se aplican barreras al comercio y la inversión «, aseguró.

Nacido en 1969 en Creglingen, una localidad del sur de Alemania, este doctor en economía está convencido de que la restricción para repatriar utilidades que hoy padecen los empresarios en la Argentina «es un mal ejemplo porque genera problemas para fabricar y vender por la falta de insumos».

Durante una visita a Buenos Aires para dialogar con empresas de capitales alemanes, Treier alertó que la falta de acuerdo entre el gobierno argentino y los holdouts que tienen sentencias favorables en los tribunales de los Estados Unidos también afecta a las expectativas de los empresarios y el arribo de nuevos capitales extranjeros.

«Podría haber más inversiones alemanas en la Argentina si se llegara a un acuerdo», pronosticó.

La cámara que integra Treier reúne a 45.000 empresas en 90 países. La filial argentina agrupa a 450 firmas y recientemente hizo un pronóstico sombrío sobre las posibilidades de crecimiento, haciendo hincapié en los desajustes que tiene la economía argentina.

«El déficit fiscal está creciendo y hay más presión para financiarlo. El superávit comercial, además, es menor, por lo que el país necesita financiarse en el exterior. Una inflación del 30% afecta al mercado hipotecario y al poder de compra de la gente, llevando a un círculo vicioso de mayores demandas salariales y suba de precios», sintetizó Treier en una entrevista con ‘La Nación’.

La semana pasada el gobierno argentino publicó la doctrina de la nueva Agencia Federal de Inteligencia. Con la conducción de Oscar Parrilli, el organismo tendrá la facultad de intervenir ante bancos y empresas para prevenir supuestas corridas bancarias.

La novedad ya generó repercusiones en el mundo de los negocios. «Es muy peligroso. Es algo que puede ser visto como una mala señal para los potenciales inversores en términos de reglas transparentes, previsibles y de igualdad», explicó Treier.

La «pobreza» alemana

Hace un mes, desde el Gobierno de Cristina Fernández aseguraron que en Alemania había más pobres que en la Argentina.

El «apunte» provocó la reacción de políticos y expertos. «Estamos juntando comida para mandar a Alemania y Dinamarca. Seamos solidarios que la pasan mal, no como nosotros que estamos bárbaro», tuiteó el diputado radical Ricardo Alfonsín. «Si hasta el INDEC le dio vergüenza seguir truchando los números de #pobreza …pero parece hay alguien que ya ni vergüenza tiene», escribió el ex presidente del Banco Central, hoy cercano al PRO, Alfonso Prat Gay.

La historia comenzó cuando la propia Presidenta Cristina dijo que la pobreza en la Argentina está «por debajo del 5%. Al día siguiente, el jefe de Gabinete Aníbal Fernández dijo primero que ‘Países como Alemania no la están pasando bien en términos de pobreza’. Pero cuando un periodista le preguntó si Argentina tenía menos pobreza que Alemania, el funcionario fue tajante: «Y sí, aunque no te guste y te cueste aceptar. Es cuestión de meterse a la base (de datos) de Alemania y ver cómo responden ellos a la pobreza estructural y te lo muestran».

Cierto es que por un lado, el dato de pobreza que la Presidenta mencionó no se ajustaba ni se ajusta a la realidad y la comparación de las cifras de pobreza de Argentina (5%) y Alemania (16%) fue inapropiada.

Guillermo Cruces, director del CEDLAS y experto en el tema, aclaró en aquel momento que ambos países siguen dos criterios diferentes. En Alemania se mide lo que se denomina pobreza relativa. Y en Argentina, pobreza absoluta.

«Aquí es pobre quien no cubre con sus ingresos una canasta básica. Allí quien tiene menos ingresos respecto al promedio».

El organismo alemán que menciono Fernández, Statistiches Bundesamt, calcula que 16,1% de los alemanes están en situación de «riesgo de pobreza» porque ganan menos del 60% que el ingreso promedio del país. Los países más avanzados dejaron de medir la pobreza calculando qué proporción de su población no cubre sus necesidades básicas.

Daniel Nieto, profesor de la UBA y economista de los equipos técnicos de Margarita Stolbizer, que sostiene que «la pobreza bien medida en la región metropolitana se encuentra en torno a 20%-25%», explicó entonces que más allá de las metodologías, «los países en el mundo resuelven una única medida y no la cambian por la circunstancia de un debate».
urgente24.com

«YO SOY UNA PERSONA DE SUERTE. A MI ME TOCA REMAR PERO ME ACOMPAÑA LA SUERTE»- JULIAN DOMINGUEZ

El Precandidato a Gobernador de la provincia de Buenos Aires, por el Frente para la Victoria, Diputado Nacional Julián Dominguez, se refirió a las necesidades por las que atraviesa la misma, en el Programa «Intratables» conducido por el Periodista Santiago del Moro, el cual se trasmite por América, los días viernes por la noche.

 

Por Jackeline LUISI

Para Dominguez es prioridad combatir el Narcotráfico y la Inseguridad. Alabó la tarea que está realizando el padre Pepe Di Paola en la villa y destacó la importancia de llegar a las guaridas de los narcos, para terminar con este flagelo, al referirse al Padre Luis Luna; quien acaba de realizar una procesión señalando lugares que funcionan como «cocinas».

Al citar a la policía dijo que «hay personas que utilizan la ropa de policía para su propio beneficio y están aquellos que se dedican a la comunidad».

Resaltó en este aspecto la política del actual Gobernador de la Provincia de Bs As; Daniel Scioli como la incorporación de más 1200 agentes a las nuevas policías, la actualización en materia tecnológica, y fundamentalmente el proyecto de un «Observatorio de Seguridad» con el fin de realizar un  mapa del delito y establecer estrategias para  combatirlo. » La gente reclama la presencia del Estado y cercanía. Cuando caminamos por los barrios, los habitantes piden seguridad y cloacas como prioridad», dijo el funcionario.

Con respecto a la educación,  la relacionó directamente con la delincuencia. Según su parecer, mantiene una estrecha vinculación. Citó que de tres mil casos, de personas que incurrieron en delitos, 500 se encuentra en las cárceles y 2500 con medidas alternativas. «El 35% prácticamente no ha concluído la primaria, el 25 % ha llegado al nivel secundario y solo 1% alcanzó este título. Sostuvo que cuando los presos en las cárceles alcanzan una profesión, en un alto porcentaje;  al salir no reinciden».

Señaló la importancia de la participación de la Ciudadanía en materia de Seguridad, como control social. Interactuar con los foros de Seguridad con el fin de controlar el accionar policial y  legalizar una   «Policía Judicial». Esta funcionaria con información con el máximo rigor científico. De esta manera existirían Jefes de Policía Comunal, que representarían a los habitantes y estarían aprobados por la propia comunidad.

Al referirse al Narcotráfico, expresó su negativa a la» legalización del consumo de droga» y sostuvo que» la única manera de reducir la inseguridad es combatiendo al Narcotráfico». Para el Diputado, la nueva ley  de seguridad que contemple a los Jefes de Policía Comunal, sería el eje del combate contra la droga y la inseguridad.

Se autodefinió como católico, y peronista. «La Doctrina Social de la Iglesia es parte constitutiva de la Doctrina Peronista. Nosotros somos Peronistas. Kirchner vino a actualizar al peronismo. «, expresó el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados.

Al referirse a la Conducción del Kirchnerismo, dijo: «Hay una conducción que plantea Perón. El Peronismo tiene una Conducción».

Por Jackeline LUISI

Telegrama de Francisco a Cristina: pidió «mayor compromiso con la justicia y la paz»

Fue mientras sobrevolaba territorio argentino camino a Paraguay, en una costumbre protocolar del Vaticano. Es esperado en el país vecino por miles de fieles

En una costumbre protocolar del Vaticano, como es la de enviar telegramas de salutación a los presidentes de los países cuyo espacio aéreo sobrevuela el avión que traslada al Papa, Francisco le escrbió un mensaje a Cristina Fernández  de Kirchner en el momento en el que sobrevolaba el país rumbo a Paraguay.

El Papa sobrevolaba cielo argentino rumbo a Paraguay -desde Santa Cruz de la Sierra, Bolivia- y por eso cursó un escrito a la presidenta argentina, en la que le pide a Dios «copiosas gracias que le permitan progresar en los valores humanos y espirituales, acrecentando el compromiso para la justicia y la paz».

El texto completo del telegrama:

«Al sobrevolar la amada patria argentina para dar comienzo a mi visita pastoral a Paraguay, me alegra enviar un cordial saludo a vuestra excelencia, expresando mi cercanía y afecto a esta querida nación, para la que le pido al Señor copiosas gracias que le permitan progresar en los valores humanos y espirituales, acrecentando el compromiso para la justicia y la paz. Francisco».

El papa había enviado telegramas de cortesía a los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro y de Colombia, Juan Manuel Santos, ya que el avión del Vaticano había sobrevolado por los espacios aéreos de esos países.

telegrama papa

 diariohoy.net

 

Con una cena en su casa, Fito Páez apoyó la fórmula Aníbal-Sabbatella

El precandidato a gobernador bonaerense y su vice siguen sumando respaldo a su fórmula. Esta vez, el binomio compartió una cena con el músico rosarino. En el encuentro, también estuvieron presentes las esposas de los funcionarios.

De cara a las PASO del 9 de agosto, la fórmula Aníbal Fernández – Martín Sabbatella
recibió el respaldo de Fito Páez, quien los invitó a cenar a su casa.

En un clima distendido, el músico rosarino agasajó al actual jefe de Gabinete y al titular del Afsca con una comida en su casa y un «concierto íntimo» para sus comensales.

Los funcionarios estuvieron acompañados por sus esposas: la senadora bonaerense Mónica Fernanda Macha llegó del brazo del presidente del directorio de la Afsca y la abogada y también funcionaria Silvina Zabala escoltó al ministro coordinador.
Las imágenes fueron difundidas por los protagonistas del encuentro a través de las redes sociales. Allí, se los ve distendidos y relajados.
minutouno.com

Buenos Aires: Quilmes, Lomas, Lanús, Moreno y San Fernando pueden cambiar de manos

Mientras el foco mediático está hoy puesto en el ballotage porteño del próximo 19, en el conurbano bonaerense la batalla electoral de las PASO del próximo 9 de agosto marca una clara división. En la mayor parte de los municipios, los intendentes K marchan sin demasiados problemas hacia su reelección. Lo mismo ocurre con la mayoría de los 17 alcaldes massistas, que parecen destinados a mantener el control de sus distritos. El segundo grupo lo integran una serie de municipios donde la lucha electoral es pareja y pueden cambiar de manos y de partido. Un caso especial es el de Quilmes, donde se daría una paradoja: Aníbal Fernández, precandidato a gobernador del Frente para la Victoria, estaría aportando financieramente a la campaña del massista Walter Queijeiro, un periodista deportivo en ascenso que enfrenta al desgastado y eterno intendente Francisco “Barba” Gutiérrez. En síntesis, el Jefe de Gabinete estaría viendo la oportunidad de sacarse de encima a su rival Gutiérrez.

Encuestas locales estarían indicando que, aunque parezca difícil de creer, la reelección de Martín Insaurralde estaría complicada ante el crecimiento del massismo, cuya candidatura a intendente se la disputan en la primaria Gabriel Mércuri -hijo del histórico Osvaldo Mércuri- y Ramón Trezza, apoyado por el grupo de la Universidad de Lomas, que gerencia Diego Molea. Insaurralde, por su parte, después de sus idas y venidas entre Massa, Scioli y el cristinismo, habría sufrido un serio desgaste al que contribuyeron los graves problemas locales, como la crisis en La Salada.

Otro municipio con una situación especial es Lanús. El actual intendente (FpV) Darío Díaz Pérez marchaba cómodo hacia su reelección pero La Cámpora decidió intervenir y lo obligó a replegarse hacia una senaduría provincial y dejarle su candidatura al Secretario de Justicia Julián Álvarez. La irrupción manu militari de La Cámpora habría sublevado a la mayor parte del peronismo local, lo que a su vez habría potenciado inesperadamente la candidatura del Ministro de Hacienda porteño Néstor Grindetti, la carta del PRO.

En esta lista de casos especiales se anota también Moreno. Allí, Mariano West -otro eterno- consideraba su reelección como un hecho, pero sus pares massistas de Malvinas Argentinas y San Miguel, Jesús Cariglino y Joaquín de la Torre, armaron una movida para impulsar la candidatura de Aníbal Asseff, que ahora le pisa los talones a West.

Por último, el partido vecino de Tigre y considerado por Massa como una extensión de su poder, San Fernando, podría cambiar de manos, porque Luis Andreotti se enfrenta al retorno del ex intendente K Osvaldo Amieiro, quien estaría complicándole la reelección.

El precedente de Duhalde

La volatilidad electoral es muy alta y tanto en el FpV como en el PRO y el massismo el temor es que el que haga un flojo papel en las PASO se expondría a que rápidamente los dirigentes y parte de sus votantes lo abandonen rápidamente para acomodarse con los que se perfilan ganadores para la primera vuelta. El hecho de que las PASO se hayan convertido en la primera vuelta y ésta en la segunda es sumamente riesgoso para los candidatos, que podrían ver cómo se les evaporan los votos para el comicio que en Buenos Aires define todos los cargos: la primera vuelta. En el plano mayor, esta propensión de los votantes a aplicar el voto útil a partir de conocer el resultado de las PASO es la amenaza más seria que pende sobre Massa. A él lo persigue el precedente de Eduardo Duhalde en el 2011: en las PASO decepcionó, mostrando que apenas contaba con el 12,6% de los votos y en la primera vuelta quedó abandonado a su suerte, porque bajó a la mitad, el 6,9%.

Carlos Tórtora/informadorpublico.com

El Senado trata el martes el pliego del nuevo jefe del Ejército

Tras el pase a retiro de Milani, los senadores analizarán en comisión la solicitud de acuerdo para la designación de Ricardo Luis Cundom como general de división.

La Comisión de Acuerdos del Senado, que preside el kirchnerista Rodolfo Urtubey (Salta), analizará este martes el pliego de Ricardo Luis Cundom, designado por la presidenta Cristina Kirchner como nuevo jefe del Ejército.

La reunión está programada para las 16 en el Salón Eva Perón del Palacio Legislativo.

Cundom fue nombrado general de división por la jefa de Estado luego de que César Milani renunciara al frente del Ejército en medio de la polémica por las causas por delitos de lesa humanidad que afrenta en su contra.

La designación de Cundmon requiere acuerdo de la mayoría simple del Senado.

Fuente: www.parlamentario.com

El autor de la 125 tiene un fideicomiso agropecuario

El candidato a jefe de Gobierno por ECO, Martín Lousteau aumentó su patrimonio un 28% en 2014. Invierte en la industria inmobiliaria, tiene acciones de YPF y bonos del Estado.

Martín Lousteau aumentó su patrimonio un 28% en 2014, según figura en su declaración jurada. Entre sus inversiones, el creador de laresolución 125 que enfrentó al Gobierno nacional con el campo en 2009, tiene un fideicomiso agrícola.

En total declaró 7 millones de pesos, acciones en YPF, bonos del Estado e inversiones inmobiliarias.
Según explicó ingresó en YPF en marzo del 2012, momentos antes de su nacionalización, según publica el diario La Nación.

«Invertí cuando Cristina Kirchner decidió expropiarla y cayeron las acciones porque sabía que después se iban a valorizar»,había asegurado en declaraciones a la prensa.. Desde entonces los títulos de la petrolera estatal crecieron más del 200%. También invirtió en bonos nacionales por$ 250.000.

Lousteau es socio, también, de la consultora económica LCG SA donde informó una suma de $ 650.000. El diputado ingresó a la firma en septiembre de 2008, pocos meses después de haber renunciado al ministerio de Economía.

minutouno.com

 

OBJECION DE CONCIENCIA FRENTE AL PROTOCOLO PARA LA ATENCION INTEGRAL DE LAS PERSONAS CON DERECHO A LA INTERRUPCION LEGAL DEL EMBARAZO

Por Jackeline LUISI

 

A raíz de haber tomado estado público, el “Protocolo para la atención Integral de las personas con derecho a la Interrupción legal del embarazo”, médicos católicos y representantes de Instituciones que respaldan el “Derecho a la Vida”, salieron al cruce.

 

El Centro de Asistencia a la Vida Naciente “GRAVIDA” expreso:

 LOGO-DISTINTO-Gravida

«Grávida toda se siente llamada a reafirmar, profundizar e intensificar su trabajo de ayuda y acompañamiento a la mujer madre embarazada y al niño por nacer»-. 

 

A continuación se transcribe el comunicado:

 

Buenos Aires, 2 de julio de 2015

Boulevard Moreno 1050 T.E. 03329-423465 San Pedro (B) gravidacentral@gmail.com www.gravida.org.ar La gran repercusión que ha despertado en nuestras comunidades cristianas el Protocolo para la Atención Integral de las personas con derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) ha motivado la convocatoria y realización de una Marcha por la Vida y manifestación frente al Congreso de la Nación y las Legislaturas Provinciales. Ante este acontecimiento Grávida Centro de Asistencia a la Vida Naciente desea manifestar, una vez más, su adhesión incondicional a la vida desde la concepción desde su servicio de ayuda a la embarazada y a la vida por nacer. Compartimos la gran preocupación ante este nuevo avance del Ministerio de Salud de la Nación impulsando el derecho a la “interrupción legal del embarazo”, es decir, al aborto. Por esto Grávida toda se siente llamada a reafirmar, profundizar e intensificar su trabajo de ayuda y acompañamiento a la mujer madre embarazada y al niño por nacer. Atentos a las palabras de nuestros Obispos en su comunicado del pasado 23 de junio “La vida, primer derecho humano” renovamos nuestro firme compromiso de procurar caminos de encuentro y diálogo para salvar la vida de la madre y su hijo. Así es que convocamos a todos y a cada uno de los Voluntarios de Grávida a fortalecer el servicio con su dedicación y entrega para estar cerca de las mamás y los bebés que nos necesitan. Con la firme convicción de que el “servicio se hace anuncio del valor sagrado de la vida desde la concepción” invocamos a nuestra Madre de Guadalupe, Modelo de Madre y Reina de Servicio, para que nos fortalezca y anime a hacernos cercanos a los más débiles y necesitados. Diana F. de Castillo P. Bernardo Ruiz Moreno Directora Nacional Asesor Espiritual Nacional”

 

El Doctor en Medicina Carlos Ray, Magíster en Bioética por la Universidad Católica Argentina (UCA), sostiene que con “frecuencia, autoridades hospitalarias indican a médicos, enfermeras o miembros del equipo de salud participar en actos médicos que se hallan reñidos con  la ley y  la moral natural  y en los que no se debe colaborar.

 

Al obligar a participar, se atenta contra la libertad de la persona afectada, quien puede presentar su OBJECIÓN DE CONCIENCIA a intervenir en un acto que considera ilícito”. 

 

Ray es Pediatra. Autor de «Para padres«, un libro que ha sido best-seller.  Fue  profesor titular de Pediatría en la UBA y protitular de Medicina Legal en la UCA y ahora tuvo la deferencia de seleccionar las leyes que amparan la objeción de conciencia, y hacer un compilado de las mismas para emitir a través de un comunicado de la “Federación de Asociaciones Médicas Católicas de Latinoamérica”; el cual se detalla a continuación:

 

CONSTITUCION   NACIONAL

      Art. 14 bis   …   “profesar libremente su culto”…

 

 

      Art. 18   … “Nadie puede estar obligado a declarar sobre si mismo” (firmando documentos de que no hará tales y tales cosas).

 

 

      Art. 19  “Las acciones privadas de los hombres … están sólo reservadas a Dios y exenta de la autoridad de los magistrados” … “Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe”.

 

 

       Art. 20    “Los extranjeros pueden … ejercer libremente su culto …”

       Art. 28   “Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos no podrán ser alterados por leyes que reglamenten su ejercicio”.

 

 

       Art. 33  “Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución, no serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados …”

 

 

       Art. 43  “Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo … contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, … derechos y garantías reconocidos por esta Constitución …”

 

 

        Art 75  inc 22)  “Los tratados … tienen jerarquía superior a las leyes”. Algunos de ellos:

 

 

Declaración Americana de los Derechos y Deberes de los hombres (Bogotá, 1948):

 

 

        Art. III “Toda persona tiene el derecho de profesar libremente una creencia religiosa y de  manifestarla y practicarla en público y en privado”.

        Art. IV  “Toda persona tiene el derecho a la libertad … de opinión y de expresión”

Declaración Universal de Derechos Humanos (Nueva York, 1948) y  Pacto internacional de derechos civiles y políticos (Nueva York, 1966):

        Arts. 18 “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye … la libertad de manifestar su religión o sus creencias, individual o colectivamente, tanto en público como en privado …”.

 

 

Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto San José de Costa Rica, 1969):

        Art. 12 inc 1 “Toda persona tiene derecho a libertad de conciencia y de religión” inc 2 “Nadie puede ser objeto de medidas restrictivas que puedan menoscabar la libertad de conservar su religión o sus creencias … ”

 

 

LEYES NACIONALES

 

 

        Ley 26 130  de Salud Sexual y Procreación Responsable

 

 

        Art. 10 “ Las instituciones privadas de carácter confesional … podrán, de acuerdo a sus convicciones, exceptuarse del cumplimiento de lo dispuesto en el artículo  6  inc b)”  (suministrar anticonceptivos). Reglamentado en el Decreto 1282/2003 que en el Art 10 dice: “Se respetará el derecho de los objetores de conciencia … previa fundamentación … ”

 

 

Ley 26 130  de Anticoncepción Quirúrgica

 

 

        Art. 6 “Objeción de conciencia. Toda persona ya sea médico/a o personal auxiliar del sistema de salud, tiene derecho a ejercer su objeción de conciencia sin consecuencia laboral alguna …”

 

LEY DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

 

 

Ley  de enfermería Nº 298. 

       Art. 13 inc) “Derecho a …Negarse a realizar o colaborar en la ejecución de prácticas que entren en conflicto con sus convicciones religiosas, morales o éticas …”

 

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION

 

 

 Fallo 312:496 (18/04/1989) Portillo Alfredo s/Excepción Servicio Militar Obligatorio 3)  “que el planteo principal del apelante consiste en sostener que la ley 17 531 al establecer el servicio militar obligatorio, vulnera la libertad de religión y conciencia reconocida en el art 14 de la Constitución Nacional. 4) “que la Constitución Nacional afirma claramente como derecho de todos los habitantes de la Nación, el de profesar libremente su culto  (art 14 y art 20 referido a los extranjeros) correlato de uno de los objetivos establecidos en el Preámbulo:  “asegurar los beneficios de la libertad” “.

 

 

FUNDAMENTO  EN  LOS  PAPAS

Beato  Juan Pablo II  (1995)  en “Evangelium Vitae

 

 

         Nº 73  “… aborto y eutanasia …. leyes de este tipo … no crean  ninguna obligación de conciencia … por el contrario …  hay grave y precisa obligación de oponerse a ellas mediante la objeción de conciencia”.

 

 

A su vez el Presidente de la Federación de Asociaciones Médicas Católicas de Latinoamérica FAMCLAM, Dr. Fabián Romano; emitió su opinión, la cual se transcribe:

 

ROMANO

“Cuando se pretende direccionar el ejercicio de nuestra Profesión”

De acuerdo a la reciente publicación realizada por el Ministerio de Salud de la Nación de la República Argentina respecto de la ampliación de la Guía de atención de los abortos no punibles del 2010, los profesionales de la salud – especialmente los médicos-  parecemos estar súbitamente sometidos a dar cumplimiento sobre los contenidos que aparecen en el “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo”

No es necesario ahondar demasiado en el análisis tanto legal como ético, para darse cuenta de qué modo se deja trasmitir el mensaje certero y medular del tema desarrollado. Aunque ese Protocolo se presenta con un lenguaje llano y comprensible, aparece de manera sorprendente la evidencia de qué manera se puede  direccionar con claras intenciones las acciones de los médicos, máxime cuando transcurre a la hora de tomar decisiones sobre la vida y la muerte de las personas.

No tratamos en esta reflexión el derecho a la vida, un derecho supremo tal cual lo entendemos y que poseen todos los seres humanos en cualquier etapa cronológica, tanto desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. Sino que en esta oportunidad ponemos de manifiesto que ese Protocolo en principio, cambia los términos que no compatibilizan con la legislación vigente en nuestro país. Se habla de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) cuando esa expresión así declarada excede en demasía a la realidad.

Por otro lado no sólo indica prolijamente de qué manera terapéutica hay que llevar adelante una decisión tomada por las pacientes, aún en aquellas menores de edad, sino que además detalla minuciosamente “qué debemos hacer los médicos en la libertad de nuestro ejercicio, y qué no debemos ni siquiera insinuar”. Por citar alguno de los ejemplos, no se admite que los profesionales tengan la posibilidad de denuncia en caso de personas violadas, con el consecuente impacto que eso trae a la sociedad toda, y en especial a la paciente que la ha padecido.

Entendiéndolo del modo tal cual se presenta dicho Protocolo, surge de ello que la relación entre la paciente y el médico aparece de antemano pautada, establecida y reglamentada, sometiéndonos por lo tanto a realizar aquello que nos solicitan. El trato que se manifiesta naturalmente entre personas en cada acto médico, y del cual tantos profesionales y estudiosos del tema se dedicaron a desarrollar y analizar como constitutivo del acto terapéutico, en este caso en particular el mismo quedaría totalmente relegado, ya que el diálogo libre desaparece entre el médico y la paciente que solicita la práctica. Según este documento el término de la relación médico-paciente sufre una “mutación”, convirtiendo al profesional en mero instrumento y ejecutor del cumplimiento del prolijo flujograma de acción que allí se detalla.

Pasamos a transformamos de este modo en “máquinas de realizar terapias médicas” despojadas de cualquier ápice de humanidad, en donde las decisiones y orientaciones preventivas que debemos ejercer los médicos quedan de lado. De este modo no podremos llegar a saber quién es la persona que tenemos delante, las circunstancias por las que concurre o los motivos que llevaron a tomar esa decisión.

Otro de los puntos que vulnera el actuar médico es el tema de la Objeción de Conciencia, la cual no sólo queda totalmente excluida, sino que además se la despoja de su significado e importancia, sin tener en cuenta el impacto que esto produce tanto para el médico como para el paciente. Se agrega además el agravio que en este caso particular se ridiculiza el concepto al considerarla como un acto de declamación innecesaria o de entenderla como un mecanismo que implique demora o retardo a la práctica de un aborto.

Este Protocolo es susceptible de un análisis mucho más profundo, pero queremos dejar expreso al menos que los médicos, más allá de cualquier formación universitaria, política, cultural o inclusive religiosa, hemos sido formados para dar vida y protegerla; para preservar cualquier acción que atente contra la salud de las personas individuales y de los pueblos. Y que nuestro ejercicio profesional no es sólo ejecutar una práctica determinada, sino que además ponemos en cada acto terapéutico la ciencia y la conciencia, que es inherente a la profesión.

El acto médico se realiza porque detrás de este hay una persona que lo lleva a cabo. Somos seres humanos íntegros y por tal no podemos despojarnos de nuestra esencia como personas cuando ejercemos la medicina. Si tratáramos de hacerlo estaríamos alterando la armonía entre la persona y su formación, su manera de ser y de pensar.

El acto de ejecutar sólo acciones predeterminadas es exclusivo de las máquinas y de los aparatos.

La medicina se ejerce de manera integral, y es privativa de las personas.

Dr. Fabián Romano

MN 96.766

Presidente de la Federación de Asociaciones de Médicos Católicos de Latino América (FAMCLAM)

El Obispo de San Luis, Monseñor Daniel Martínez Perea;  advirtió  que el aborto “jamás será un logro social”.

52Monseñor sostiene que lo que el Ministerio de Salud afirma como “un derecho” la interrupción del embarazo, es en realidad un aborto,  es decir, un asesinato.

Citó en sus declaraciones al Beato Juan Pablo II, ya que el mismo sostenía que no existe ninguna circunstancia, finalidad o ley que pueda hacer lícito a un acto contrario a la ley de Dios.

Monseñor también mencionó la flamante Encíclica “Laudato SI”, del Papa Francisco, que en un acápite dice lo siguiente:

 

‘tampoco es compatible la defensa de la naturaleza con la justificación del aborto. No parece factible un camino educativo para acoger a los seres débiles que nos rodean’.

 

Finaliza la entrevista, recordando a Benedicto XVI, con las siguientes palabras: “ Si se pierde la sensibilidad personal y social para acoger una nueva vida, también se marchitan otras formas de acogida provechosas para la vida social’”.  (Fuente: AICA)

 

10649876_10204163673227054_3313755022639419677_n

Foto con Monseñor Karcher luego de la presentación de un libro.

Días atrás, desde Roma, Monseñor Guillermo Javier Karcher, “Cerimoniere Pontificio”; sentenció que el aborto está fuera de discusión, ya que la Iglesia NUNCA lo va a aceptar.

 

Monseñor Karcher es actualmente Oficial de Protocolo y Cremonial del Vaticano. Integrante del «Ufficio delle Celebrazioni Liturgiche del Sommo Pontífice», en diciembre de 2006,  el organismo,autónomo de la Curia Romana, encargado de preparar las celebraciones litúrgicas del Santo Padre o bien de aquellas que se hagan en su nombre.

 

Karcher también trabajó en Asuntos Generales de la Secretaría de Estado Vaticana .

 

Por Jackeline LUISI

El kirchnerismo no apoyará a ningún candidato en el balotaje porteño

El ex candidato a Jefe de Gobierno porteño del Frente para la Victoria,Mariano Recalde, anunció que el kirchnerismo «no apoyará» a ninguno de los dos candidatos que competirán en la segunda vuelta el próximo 19 de julio en la Ciudad de Buenos Aires.

«No son nuestros los 400 mil votos que obtuvimos en las PASO. Creemos que cada votante tendrá conciencia cuando vaya a votar», explicó en conferencia de prensa el titular de Aerolíneas Argentinas.

Y agregó: «No convencimos a los vecinos para cambiar este balotaje.Creemos que si votan a Rodríguez Larreta gana Macri, y si votan a Lousteau también gana Macri. Son dos candidatos que forman un mismo proyecto político».

Larreta y Lousteau son dos candidatos que forman un mismo proyecto político

«Tenemos por delante la resolución de una nueva interna partidaria, el mismo producto con distinto envase», sintetizó Recalde en la sede del PJ porteño, donde el kirchnerismo fijó su posición de cara a la segunda vuelta electoral en la Ciudad.

En otro orden, Recalde se refirió a las supuestas presiones que recibe el candidato de ECO para bajarse del balotaje y reclamó que el economista«denuncie a quienes lo instigan» para declinar la segunda vuelta.

minutouno.com

 

 

Prat Gay destrozó a Lousteau: «Terminó mendigando el voto de Ibarra y Cristina»

Afirmó que «la ambición» del candidato de ECO llevó a una «contradicción de gobernabilidad» en Cambiemos.

Martín Lousteau sumó un nuevo crítico de cara al ballotage porteño del próximo 19 de julio. Se trata de Alfonso Prat Gay, que lo destrozó en una carta pública en la que lo acusa de ser funcional al kirchnerismo por no desistir de la pelea contra el PRO.

En una nota publicada en su Facebook, el ex diputado explicó los motivos por los cuáles no participó de la contienda electoral. «Decidí no competir porque no quería terminar como terminó Lousteau. No quería terminar mendigando el voto de Aníbal Ibarra, ni el de los porteños que apoyan a muerte a Cristina Kirchner», disparó Prat Gay.

«No quería contribuir a la contradicción ni al egoísmo con los que tantos opositores han asfaltado el camino del kirchnerismo a lo largo de sus años de régimen. No quería llegar al dilema insoluble en el que cumplir la Constitución y las promesas de campaña implica, también, priorizar lo individual por encima de lo colectivo», indicó el ahora integrante del equipo económico del PRO.

«No es de ahora el error de Lousteau, ni es exclusivo de él. Su error y el de los que lo acompañaron hasta esta instancia es haberse subido a una candidatura que le garantizaba, en el mejor de los casos, la contradicción de hoy», continuó Prat Gay, que luego también desliza una crítica a Mauricio Macri: «Lo que no se debió permitir es que las dos fuerzas se disputaran el poder justo en el único distrito en el que ya lo tenían».

«¿Qué mensaje de gobernabilidad le estamos dando a todos los votantes del país? ¿También nos vamos a pelear por gobernar si ganamos la elección nacional?», preguntó el ex presidente del Banco Central, que opinó que a «esta contradicción de gobernabilidad» se llegó por «la ambición de Lousteau y el oportunismo de quienes lo empujaron».

«Para el balotaje, como Lousteau no tiene más remedio que ‘rekirchnerizarse’, los porteños le harán saber ahora que el distrito más antikirchnerista del país no se gobierna con el auxilio de los kirchneristas», le advirtió.

Finalmente, Prat Gay lamentó que «en esta quincena Cambiemos habrá retrocedido algunos centímetros en su objetivo de demostrar que es posible ese cambio que pide la mayoría de los argentinos». «La culpa no es del balotaje, sino del egoísmo de los dirigentes que permitieron o fomentaron este dilema tan previsible», completó.

El frente Cambiemos se sumergió así en un nuevo cruce de declaraciones, en una semana donde la tensión se aceleró tras la negativa de Lousteau de bajarse de la segunda vuelta, algo que complicó los planes de Mauricio Macri de cara a las primarias nacionales del 9 de agosto,como reveló LPO.

El jefe de Gobierno debió centrarse en los últimos días en tratar de darle el último empujón a Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad, aunque en el PRO se esfuercen por plantear que la elección ya está ganada. Esas recorridas porteñas obligaron a Macri a dejar de lado las recorridas por el interior del país, a poco menos de un mes de las primarias.

Incluso, LPO reveló que el candidato a presidente se reunió en secreto con el ex ministro de Economía para intentar convencerlo de que desista de la competencia. Lousteau se negó y el ex presidente de Boca salió a destrozarlo por los medios.

Macri no pudo ocultar su fastidio ayer cuando propuso reformar la Constitución porteña para evitar que ante diferencias importantes como la que obtuvo Larreta en la primera vuelta, haya ballotage.

La decisión de Lousteau de competir en la segunda vuelta también generó tensión puertas adentro de ECO. Elisa Carrió, Oscar Aguad y Facundo Suárez Lastre le sugirieron que se baje, lo que provocó una fuerte reacción del legislador electo Roy Cortina.

 

lapoliticaonline.com

 

 

LAS PERSONAS EN SITUACION DE CALLE ES ALGO QUE NOS DUELE A TODOS- Monseñor Carlos Tissera

 

Por Jackeline LUISI

En una entrevista realizada en el Programa “La Botica de Jackeline”, el cual se emite los días viernes de 14 a 16 hs por AM 1470 (www.cadenaam1470.com), el Obispo Diocesano de Quilmes, se refirió a la bendición de la piedra fundamental del “Hogar Refugio para personas en situación de calle Jorge Novak”, el día 4 de julio del corriente.

 

Fue una iniciativa de la gente de Cáritas, que observando la necesidad de dar una respuesta a personas  en situación de calle, en las reuniones navideñas; decidieron recolectar fondos para  construir un hogar.

Con la recaudación de dos años de Cáritas, en la Colecta que se realiza en Cuaresma y la donación de un terreno en las inmediaciones de la Estación Ceballos, Partido de Florencio Varela; se procedió a realizar una bendición de la piedra fundamental para dar comienzo a la construcción.

 

La diócesis de Quilmes abarca los distritos de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela. Las personas en situación de calle son muchas y no siempre pertenecen a la Diócesis. La Institución en su primera etapa albergará a hombres, ya que representan un número mayor que las mujeres y tendrá la capacidad para treinta personas.

Monseñor Tissera  ya cuenta con algunas donaciones de materiales pero aún no son suficientes. A la fecha, cuentan solo con la solidaridad de quienes quieran acompañar esta obra.

 

“La cantidad de personas en situación de calle excede lo que nosotros podamos hacer. Hacemos solo lo que está a nuestro alcance. Este es un primer paso”, expresó el obispo de Quilmes.

Recordamos que gracias a Monseñor Tissera, la Diócesis cuenta con un Departamento de Trata de Personas y Delitos Conexos. El mismo trabaja con un equipo especializado en la temática. Uno de los mayores representantes y colaboradores en este terreno, fue Osvaldo Tondino, que ha fallecido hace poco tiempo. Hoy no solo se dedica este Departamento a su jurisdicción, sino que luego que Monseñor visitara al Santo Padre; comenzaron a dar charlas y conferencias en otras Diócesis. Su tarea fundamental es la lucha contra la trata de personas y la droga

 

Monseñor Tissera recorre a diario barrios, colegios, clubes, y demás instituciones de su diócesis que tienen necesidades económicas. Es un fiel pastor del Señor y continuador de la gran obra que dejó el Padre Obispo Novak en Quilmes.

 

Quienes quieran sumarse a esta gran obra, pueden contactarse a la Secretaría de Comunicación del Obispado: C. Pellegrini 3280 (1879) Quilmes • Buenos Aires • Argentina
O al teléfono: 54 11 4250-2323 int. 120

Por Jackeline LUISI

 

 

Aníbal F., duro contra Espinoza: «Gano y me tengo que bajar yo? «Ese chico no está en sus cabales»

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, arremetió hoy contra el compañero de fórmula de su competidor en la interna kirchnerista para la gobernación bonaerense, Fernando Espinoza, al expresar que «ese chico no está en sus cabales» y plantear: «Gano por 31 a 8 (por ciento de los votos), ¨y me tengo que bajar yo?».

El intendente de La Matanza había dicho ayer que Fernández le hacía «perder el tiempo» y le pidió que se bajara de su postulación, al confiar que tiene ganada la contienda junto al diputado Julián Domínguez.

«Ese chico no está en sus cabales. Gano 31 a 8 y ¨me tengo que bajar yo? ¨Por qué no contamos los porotos el 9 de agosto?», replicó el funcionario esta mañana, quien es secundado en la fórmula por Martín Sabbatella, al ingresar a la Casa de Gobierno.

Leé también: Se vienen días de peronismo explícito

Días pasados, Clarín reveló cómo eran las boletas de ambas fórmulas; en la de Fernández, no aparecía la imagen de su candidato a vice, Martín Sabbatella, resistido en el peronismo bonaerense.

Leé más: Aníbal “escondió” a Sabbatella en la boleta y Domínguez y Espinoza van de «naranja»

 

clarin.com

Old guard still controls phone-tapping

Reform of notorious eavesdropping agency by prosecutor could take time

The shadowy world of the secret services has been jolted by recent reform and a baptism of fire of the newly-created Federal Intelligence Agency (AFI), but there has not been so many changes among those charged with dealing with the sensitive phone-tapping records, it seems.

Prosecutor Cristina Caamaño was entrusted with the Telecommunications Interception Directorate (DICOM) and she also absorbed the majority of the personnel who used to carry out wiretappings in times when the task was in the hands of the Intelligence Secretariat (SI, formerly known as SIDE).

Sources told the Herald that about 15 percent of those carrying out the phone-tapping have been appointed by the Attorney General’s Office recently but the rest of the staff is part of the secret services. Alejandra Gils Carbó has vowed to make the bureau’s practices more transparent and to democratize the area, but the process could take longer than expected.

Caamaño — a progressive prosecutor and one of Gils Carbó’s closest allies — arrived at the building located on Los Incas Avenue a day after AFI head Oscar Parrilli signed the transfer of the phone tapping bureau to the Attorney General’s Office.

According to sources, before her arrival, around 80 agents who used to carry out the phone tapping records requested to be relieved from duty or asked to be transferred to the AFI.

There are about 120 others who worked for the SI and several of them have started the paperwork for retirement, but not all of them will be able to leave the bureau, sources said.

The Attorney General’s Office wants to purify the bureau, but sources made it clear that they need the former SI agents to train those who were appointed by Gils Carbó during the last week.

In December last year, President Cristina Fernández de Kirchner shook up the SI, reportedly after Héctor Icazuriaga and his number two, Francisco “Paco” Larcher failed to dismiss Antonio “Jaime” Stiuso, their third in command and the SI chief of Operations. A reform of the intelligence agency was unveiled 10 days after former AMIA special prosecutor Alberto Nisman was found dead of a gunshot to the head after having filed a criminal complaint where he accused CFK of seeking to whitewash the Iranian involvement in the 1994 AMIA Jewish community centre attack. The Pink House believed Stiuso was behind Nisman’s complaint and mysterious death.

When the SI was reshuffled, Parrilli was appointed along with lawyer Juan Martín Mena — who served as Justice Minister Julio Alak’s Cabinet chief and was one of the main experts in the AMIA case. Parrilli decided to make new appointments to the infamous OJOTA office, the bureau in charge of conducting wiretaps. The OJOTA was long believed to be autonomous and that it was used for espionage.

The OJOTA had more than 24 delegations throughout the country, but in an attempt to control the activity of the secret agents, Parrilli suspended the activity of all those offices. The only building where phone tapping records have been conducted is the one located on Los Incas Avenue, where Caamaño has her headquarters now.

Parrilli sent 40 new agents to the bureau, who are still working there and working under the supervision of Josefina Kelly, a young woman who first served at the Justice Ministry and was said to be the link between the secret services and La Cámpora, the Kirchnerite youth organization.

Caamaño arrived with 25 employees at the Los Incas building, who need to be trained to carry out their task.

Though some former agents complained that they want to retire or that they want to be transfer to the AFI as soon as possible, Caamaño told the Herald 10 days ago that she believed they would have to put up with the former agents, at least during a transitional time.

The idea of the Attorney General is to split the group of the “historic” agents — as they call them — in order to prevent them from acting as a Trojan Horse.

Kidnappings

The former OJOTA office conducts phone tapping records upon request by magistrates. In most of the cases, those who listen to the records are members of the security forces. However, intelligence agents are the ones who analyze the records when it comes to cases of kidnappings.

During 2001 and 2004, there were repeated cases of extortive abductions and the SI took a leading role in the resolution of those cases. The involvement of the SI in the investigations into kidnappings was said to be a decision made by former spymaster Stiuso.

According to estimations, about 120 SI agents are still working in the building along with 40 others appointed by Parrilli and 25 employees of the Attorney General, who represent less than a 20 percent of the total staff.

In cases of kidnappings, prosecutors can directly request the DICOM — formerly known as OJOTA — to request the telecommunications companies to intervene telephones and to commence the wiretaps. The request has to be confirmed 24 hours later by a judge.

Prosecutors

Caamaño — who served as Nilda Garré’s number two at the Security Ministry — arrived at the influential courthouse located on Comodoro Py yesterday to meet her federal colleagues. Her visit was believed to be a move to close ranks with prosecutors who have been critical of Gils Carbó.

The head of the DICOM, for instance, met with Guillermo Marijuán, one of the prosecutors who has promoted complaints against Gils Carbó and is said not to be on speaking terms with his boss.

Next week, Caamaño will have to visit the offices of federal judges on the third and fourth floor of the Comodoro Py courthouse. The magistrates are the ones who have to greenlight the requests to conduct wiretaps made by prosecutors.

Archives

The Attorney General’s office and the AFI will have to decide what to do with the archives found at the building located on Los Incas Avenue.

“We don’t want those records,” a source close to Gils Carbó told the Herald yesterday.

The attorney general created a commission on Tuesday that will be in charge of analyzing the material and suggesting what to do. A committee made up of former judge and former Buenos Aires provincial Security minister León Arslanian, Intelligence Academy head Marcelo Sain, legal expert Alberto Binder, prosecutor Félix Crous have suggested Gils Carbó to take all the steps necessary to make the bureau more transparent and to leave behind its past tied to espionage. However, changes take time.

@LucianaBertoia

Source: Buenos Aires Herald

‘Some will try to go back to neoliberal policies’

President Cristina Fernández de Kirchner has warned economic and political opposition groups could attempt to force the country reintroduce “neoliberal policies,” dismantling the “inclusive state” built.

“There have always been, and there will always be, attempts to reduce the state. Some will try to go back to neoliberal policies,” said Ms Kirchner during a televised speech celebrating the 199 anniversary of Argentina’s independence, in the Northwestern province of Tucuman.

Making a summary of the kirchnerite years, CFK remembered late President and husband Néstor Kirchner while praising the country’s re industrialization process, debt reduction policies and calling to protect what has been achieved in matters of social inclusion and democratization.

“We have never been this integrated to the world. Our national gross product has never grown so much…,” the head of state listed, adding central powers are facing a difficult economic crisis and are dragging developing economies with them.

“We need to summon everyone who thinks our homeland is above everything to protect our achievements in this difficult world,” she said.

The President then argued the kirchnerite project has honored those who fought for the country and re gained financial independence.

“We can now talk seriously about being independent. But it is impossible for everything to be perfect in just 12 years. We have done a lot, but we have a lot more to do,” she added.

“What matters is not what media thinks but what history will think. And history is the memory and affection of the humble, of the people, of the ones that continue to remember Perón, Belgrano… that’s what we aim at, to be remembered in that way,” she concluded.

The head of state was accompanied by presidential and vice presidential hopefuls for the ruling Victory Front (FpV) Daniel Scioli and Carlos Zannini.

The president arrived at 2 pm in the capital city of San Miguel de Tucumán and was received by Governor José Alperovich. Then she headed to the Historic House, where authorities paid homage to the national heroes who declared the country’s independence in 1816.

Source: Buenos Aires Herald

Elecciones 2015: desde este viernes se podrá consultar el padrón para las PASO

Los votantes podrán consultar dónde emitir su sufragio en las elecciones nacionales. Será a través de la web. Otras 10 provincias elegirán gobernador de manera simultánea.

El padrón definitivo que se utilizará en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) nacionales, que se realizarán el próximo 9 de agosto, estará disponible para su consulta a partir de este viernes, según informó la Cámara Nacional Electoral.
Para conocer dónde votan, los ciudadanos deberán ingresar a la página www.padron.gob.ar o a www.electoral.gov.ar , adonde se podrá verificar de manera online su presencia en el padrón y la escuela en dónde estará ubicada la mesa correspondiente.
Con sólo incorporar el número de DNI y el código de validación que aparecerá en la página para enviar la consulta, cada elector podrá conocer el lugar y la mesa de votación, como así también el orden en el que figura en el padrón.
Asimismo, se podrá realizar la consulta de manera telefónica a través del 0800-999-7237 (padrón), de lunes a viernes de 8 a 16 o personalmente en la avenida Leandro N. Alem 232 de la ciudad de Buenos Aires (de 07:30 a 15:30) o en la sede de la Secretaría Electoral de cada distrito.
Otra metodología posible es a través del SMS. Para ello, el votante deberá enviar uno al 30777, con la palabra VOTO, dejar un espacio y luego el número de DNI.
El próximo 9 de agosto los ciudadanos de todo el país deberán concurrir a las urnas para participar de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en las que se definirán los candidatos que, por cada espacio político, compitan en las elecciones generales del 25 de octubre.
Por otro lado, la Cámara Nacional Electoral aprovechó para reafirmar que «todos los documentos son válidos para votar, siempre y cuando sea el último ejemplar», con lo cual «no se permitirá el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral». Inclusive, aún estará vigente el DNI libreta verde, en caso de que la persona no haya solicitado la emisión de uno más reciente.
Según se desprende del padrón definitivo, en todo el país estarán habilitados para votar en el marco de las PASO nacionales un total de 32.064.323 ciudadanos.
La provincia de Buenos Aires, con 11.867.979 electores, representa el 37,01 por ciento del total del padrón nacional, seguida luego por Córdoba, con 2.783.122 electores, que representa el 8,68 por ciento del total. En tercer lugar se encuentra Santa Fe, con 2.680.736 votantes (8,36 por ciento), mientras que la ciudad de Buenos Aires se ubica en el cuarto lugar en cantidad de votantes, con un total de 2.549.050 (7,95 por ciento por ciento).
Paralelamente a las elecciones nacionales, se elegirán candidatos a gobernador en otras 9 provincias: Buenos Aires, Chubut, San Juan, Misiones, Entre Ríos y San Luis. Para el 25 de octubre, habrá, además de elecciones generales nacionales, en Buenos Aires, Chubut, Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz, Misiones, Entre Ríos y San Luis.
eldestapeweb.com

Mauricio Macri pidió «reflexionar sobre lo que somos como país»

El jefe de Gobierno porteño encabezó la ceremonia por el 199° aniversario de la emancipación patria que se realizó en Parque Patricios. «Juntos podemos encontrar una vía de desarrollo que le permita a cada argentino tener su proyecto de vida y ser feliz», afirmó.

Mauricio Macri, invitó a todos los argentinos a «reflexionar sobre lo que somos como país y lo que queremos ser» y afirmó que «en los umbrales del Bicentenario de la Independencia tenemos que estar a la altura del desafío que significa transformar nuestros sueños de progreso en realidad».

«Tenemos un país con grandes recursos y gente muy valiosa y el futuro depende de nosotros. Juntos podemos encontrar una vía de desarrolloque le permita a cada argentino tener su proyecto de vida y ser feliz», dijo Macri esta mañana al encabezar por última vez como Jefe de Gobierno porteño un acto conmemorativo del Día de la Independencia.

La ceremonia oficial por el 199° aniversario de la emancipación patria se realizó frente a la nueva sede del Gobierno porteño, en Parque Patricios, donde se procedió al izamiento de la bandera nacional y se entonaron las estrofas del Himno Nacional.

El acto contó con la presencia de la vicejefe de Gobierno, María Eugenia Vidal, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y ministros y secretarios del gabinete porteño, entre otros funcionarios.
También participaron alumnos de escuelas públicas de la Ciudad. Al término de la celebración se sirvió chocolate caliente como es tradición en nuestras festividades patrias.

minutouno.com

 

 

 

Aníbal Fernández negó que quiera «esconder» a Martín Sabbatella en la boleta

El jefe de Gabinete y precandidato a Gobernador por Buenos Aires afirma que no tiene reparos en mostrarse con su vice frente a un al disgusto de los intendentes del conurbano.

El jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense por el kirchnerismo, Aníbal Fernández, negó enfáticamente que quiera «esconder» a su compañero de fórmula, Martín Sabbatella, y dijo que en la boleta electoral no hay una foto conjunta porque es lo dispuesto por «la reglamentación».

«Por favor, tache que yo pueda querer o que él pueda permitir que se lo esconda, al contrario. Va a todos los programas conmigo, me gusta que esté conmigo y que se conozca la fórmula», sostuvo Fernández, frente a disgusto de intendentes del conurbano sobre la figura del titular del AFSCA.

Y sobre la confección de la boleta aclaró: «La reglamentación dice que es una sola foto, hice lo que decía la reglamentación» y recordó que en la boleta del precandidato presidencial del kirchnerismo, Daniel Scioli, tampoco está Carlos Zannini, su compañero de fórmula.

En declaraciones a la Radio Uno, Fernández insistió en que «nos adaptamos a las reglas del juego y no está escondido, está el nombre como en todas las boletas» y remarcó que descubrió que con Sabbatella tiene «más afinidades que las que creía».

Sobre las acusaciones del precandidato del Frente Renovador Felipe Solá, en un spot televisivo, sobre su supuesta relación con el narcotráfico, el jefe de Gabinete volvió a decir que «las ruindades existieron todas la vida» y lo desafió a acudir a la Justicia a presentar una denuncia porque dijo que está dispuesto a someterse a «la investigación que quieran».

«Yo miro a mis hijos a los ojos y ellos saben que su padre es un tipo honesto. No tengo necesidad de explicarle a nadie. Lo que hago es callar por ahora, ya llegará el momento oportuno de actuar de otra manera. Mi papá solía decir que ‘Dios no quiere cosas puercas’ y esto es una cosa puerca», sostuvo.

lanacion.com.ar

Crítico tedeum en Tucumán al que no asistió Cristina

El arzobisbo Horacio Zecca cuestionó que se “convierte en enemigo a todo aquel que discrepa”. Sí estuvieron presentes el gobernador José Alperovich y su esposa la senadora Beatriz Rojkés.

Era el último tedeum del 9 de julio en Tucumán para la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo la mandataria pegó el faltazo al evento y fueron el gobernador provincial José Alperovich, junto a su esposa, la senadora Beatriz Rojkés quienes escucharon las críticas de boca del arzobispo Horacio Zecca.

En la ceremonia, el representante del clero no ahorró sus críticas contra el Gobierno y sostuvo que la Argentina no vive en una sociedad que se dice “democrática y pluralista”.


“Esto en una sociedad que se dice democrática y pluralista. Me pregunto ¿de qué pluralismo y democracia se habla? ¿De la de un discurso único y excluyente que convierte automáticamente en enemigo al que con todo derecho discrepa?», apuntó.


Asimismo, Zecca expresó la postura oficial de la Iglesia en contra de los protocolos para casos de aborto y de fertilización asistida que impulsa el Gobierno nacional y que se aplican en las provincias.

«Son absolutamente inaceptables porque violan el elemental derecho a la vida y a seguir la propia conciencia avasallando, además, las legítimas autonomías provinciales. Confío en que nuestros legisladores sabrán defender los derechos de los tucumanos oponiéndose a estos intentos», expresó.

Según el diario La Gazeta de Tucumán, el arzobispo apuntó también contra “la sanción de leyes de dudosa legitimidad jurídica, basadas en un positivismo inaceptable; se articulan políticas públicas que ignoran elementales derechos humanos; se ataca impunemente a la Iglesia y se vulneran sus derechos y, hasta en algunos medios de comunicación social, se la agrede injustamente, ridiculizando valores religiosos y a quienes los profesan”.

“Nos estamos habituando a soportar, por parte de algunos grupos de poder y de pensamiento, la indiferencia, la oposición, la persecución y el desprecio. Esta purificación nos viene bien. Pero hay que reaccionar, con espíritu de diálogo y actitud pacífica, pero con decisión”, enfatizó.

cronista.com

 

Daniel Scioli dijo que habrá «gradualidad» en su gobierno: «Ni un extremo ni otro»

El candidato presidencial kirchnerista prometió que si llega a la Casa Rosada «la economía va a estar muy bien».

En su carrera para llegar a la Casa Rosada, el candidato kirchnerista Daniel Scioli prometió hoy que en su potencial gobierno habrá «gradualidad».

Con un mensaje moderado, el actual gobernador de Buenos Aires afirmó que «el nombre del tiempo que se viene es gradualidad: gradualismo, ni un extremo ni otro para ir abordando las asignaturas pendientes».

«Si yo soy presidente, que la gente no tenga ninguna duda que la economía va a estar muy bien, y se va a mejorar la calidad del empleo, las inversiones, y todo lo que hace a un país desendeudado que nos permite proyectar hacia el futuro», remarcó Scioli en diálogo con radio Mitre.

El mandatario provincial aprovechó para diferenciarse Mauricio Macri, su principal contrincante, al asegurar que «las posiciones están claras con respecto a una agenda».

En esa línea enumeró: «Yo defiendo la recuperación de YPF, Mauricio estuvo en contra; yo defiendo la recuperación de la administración de los fondos de la Anses para que haya Asignación Universal por Hijo y Conectar Igualdad, y él estuvo en contra. Tengo 800 nacimientos en la provincia con la ley de Fertilización Asistida, porque creo en el rol social activo del Estado y ellos se abstuvieron».

Asimismo, se refirió a la posición del país frente a los fondos buitre, al indicar que «hay que tener esta tenacidad para darle sustentabilidad a este crecimiento promoviendo inversiones productivas y no doblegándose frente a la extorsión de los fondos buitres. Ellos han planteado salir a pagarles inmediatamente».

GESTO CON RANDAZZO

Por otra parte, el precandidato presidencial por el kirchnerismo elogió hoy al ministro de Transporte e Interior, Florencio Randazzo, al sostener que «el ‘Flaco’ es un tipo con mucha experiencia» y dijo que «seguramente» compartirán actividades de campaña.

De esta manera, Scioli le abrió la puerta a Randazzo luego de que el ministro tuviera que bajarse de su candidatura presidencial en la interna del oficialismo y no aceptara la postulación a la gobernación bonarense. «Somos dos personas muy responsables con experiencia, y yo tengo por él (en referencia a Randazzo) respeto político y personal. En ese marco de responsabilidades, seguramente nos van a encontrar compartiendo esa agenda tan importante que él tiene que es la recuperación de los ferrocarriles», indicó Scioli en diálogo con radio Mitre.

Tras la fallida candidatura, Randazzo retomó su agenda de gestión vinculada a la recuperación de la red ferroviaria. De hecho, hoy informó que «comenzó a ejecutarse el crédito acordado con la República Popular China, para financiar la renovación y mejoramiento de más 3 mil km de vías en nuestro país».

«Argentina ya recibió, a través de la empresa estatal de trenes Belgrano Cargas y Logística, los primeros nueve millones de dólares correspondientes al pago de certificados de obra que se están ejecutando en las provincias de Santa Fe, San Juan, y Jujuy», detalló y agregó: «Con esta financiación que hemos gestionado por instrucción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, destinaremos 1.235 millones de dólares a la renovación de vías e infraestructura, en una inversión inédita en la historia ferroviaria moderna»..

 

Duro mensaje de la Iglesia en el tedeum: «¿De qué democracia hablamos si se convierte en enemigo al que discrepa?»

En la misa por el 9 de Julio, el arzobispo de Tucumán, Alfredo Zecca, condenó el aborto y la fertilización asistida: «Se violan el elemental derecho a la vida y a la propia conciencia».

SAN MIGUEL DE TUCUMAN.- La Iglesia Católica volvió a alzar su voz en contra del protocolo del aborto y la ley de fertilización asistida, impulsadas por el gobierno de Cristina Kirchner. Lo hizo a través del arzobispo de Tucumán, Alfredo Zecca, quién ofició esta mañana el tedeum por el Día de la Independencia, al que la jefa de Estado no asistió, debido a que pisará tierra tucumana pasadas las 14.

La tradicional ceremonia religiosa por la conmemoración del 9 de Julio tuvo lugar en la Catedral de esta capital y contó con la presencia del gobernador José Alperovich, quien por última vez oficiará de anfitrión en los festejos patrios, y de su esposa, la senadora nacional Beatriz Rojkés.

En su homilía, Zecca condenó la decisión de «imponer protocolos de aborto y de fertilización asistida inaceptables porque violan el elemental derecho a la vida y a seguir la propia conciencia avasallando, además, las legítimas autonomías provinciales. Confío en que nuestros legisladores sabrán defender los derechos de los tucumanos oponiéndose a estos intentos», reclamó.

Luego, el prelado advirtió que «en el ámbito educativo también se avanzan proyectos curriculares que, además de no respetar el derecho natural, violan la libertad de enseñanza y el derecho de los padres de elegir la educación que quieren para sus hijos. Y esto violando la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y las leyes vigentes. La Iglesia ve amenazado su derecho de enseñar y yo, como arzobispo, no tengo el derecho de callar. Es demasiado lo que está en juego en la educación. Nada menos que el futuro de la Patria porque sin educación no hay ningún futuro», argumentó.

Esto en una sociedad que se dice democrática y pluralista. Me pregunto ¿de qué pluralismo y democracia se habla? ¿De la de un discurso único y excluyente que convierte automáticamente en enemigo al que con todo derecho discrepa?

Zecca sostuvo que «Argentina -y el mundo occidental en particular- han cambiado, pero, desgraciadamente, para peor». Y en ese contexto opinó que «los valores que sustentaron nuestra nacionalidad han sido dejados, en gran medida, de lado. Así vemos que se sancionan leyes de dudosa legitimidad jurídica, basadas en un positivismo inaceptable; se articulan políticas públicas que ignoran elementales derechos humanos; se ataca impunemente a la Iglesia y se vulneran sus derechos y, hasta en algunos medios de comunicación social, se la agrede injustamente, ridiculizando valores religiosos y a quienes los profesan», acotó.

Según el Arzobispo, «hoy no se persigue abiertamente, pero se intimida, no se respeta el derecho de actuar conforme a la propia conciencia y, con ello mismo, se va creando un ambiente de temor en el que ya no es posible confesar abiertamente la fe y actuar en consecuencia. Esto en una sociedad que se dice democrática y pluralista. Me pregunto ¿de qué pluralismo y democracia se habla? ¿De la de un discurso único y excluyente que convierte automáticamente en enemigo al que con todo derecho discrepa?», inquirió.

En otro tramo de su sermón, el religioso dijo: «De repente, en un par de décadas, los cristianos nos topamos con esta realidad que nos golpea y nos duele, pero que, a la vez, despierta nuestra conciencia de que estamos en una época en que hay que vivir una ‘fe martirial’. Nos estamos habituando a soportar, por parte de algunos grupos de poder y de pensamiento, la indiferencia, la oposición, la persecución y el desprecio».

Por último, instó a los creyentes a «mover la conciencia» frente a la realidad. «Estamos como anestesiados y nos hemos acostumbrado a la injusticia, a la exclusión de tantos hermanos víctimas de la droga, de la inseguridad, de la pérdida de su dignidad por haber abandonado el trabajo para vivir de injustas prebendas que los esclavizan. Hay que despertar. El cristianismo no es para cómodos o cobardes. Es para los luchadores que bien basados en la ‘roca’ firme de la verdad evangélica estén dispuestos, si es necesario, a entregar su propia vida», concluyó.

 

Marcharon hacia atrás para reclamar justicia por atentado a AMIA

Decenas de jóvenes marcharon «hacia atrás» en el marco de una performance desde el Palacio de Justicia hasta la sede de la mutual judía AMIA para exigir justicia por el mayor atentado que sufrió Argentina en 1994 con 85 muertos.

La original demostración, protagonizada por 85 jóvenes perfectamente alineados de a cuatro que vestían una camisola celeste de plástico sobre una camisa blanca, fue ideada por la artista urbana y filósofa argentina Mookie Tenembaum.

El objetivo de la llamada «Antimarcha» fue pedir justicia a casi 21 años del ataque contra la mutual judía, ocurrido el 18 de julio y en el que perdieron la vida 85 personas y resultaron heridas 300.

«Pretendemos que la gente recuerde los sufrimientos que provocó este atentado. Sobre todo, la idea es ilustrar la inacción de la justicia y por eso el símbolo de marchar hacia atrás», dijo a la agencia AFP Dolores Vázquez Wood, miembro de la AMIA.

La investigación del ataque estuvo en manos de Alberto Nisman hasta el 18 de enero pasado, cuando el fiscal apareció muerto con un balazo en la cabeza, cuatro días después de acusar a la Presidente Cristina de Kirchner de encubrir a acusados iraníes por el atentado.

El fiscal había acusado en 2006 a varios jerarcas de Teherán, entre ellos al expresidente Ali Rafsanjani.

Los inculpados tienen orden de arresto de Interpol, pero los iraníes niegan su participación en el hecho y se resisten a su extradición.

«La artista eligió gente joven porque esta es la nueva generación que no puede conocer la verdad»», consideró Eva Lapido, quien acompañó la caminata realizada durante una hora y media con admirable sincronía.

Los manifestantes entregaron una tarjeta a los transeúntes, para informarles sobre lo poco que avanzó la justicia en estas dos décadas para encontrar a los culpables.

En el frente de la reconstruida sede de la AMIA, los jóvenes formaron un círculo, frente a la inscripción que hay en la fachada con todos los nombres de las víctimas del atentado.

Tenembaum, quien reside en Paraguay, estuvo presente en la performance.

ambito.com

Se multiplican los amparos contra la Ley de Subrogancia

La polémica Ley de Subrogancia impulsada por el gobierno nacional, por la cual el Consejo de la Magistratura puede designar como jueces subrogantes a quien desee y no a otros jueces como ocurría hasta ahora, sigue acaparando los reproches del mundo judicial.

Tanto desde la oposición como de las asociaciones que representan a los jueces y abogados, la estrategia es resistir hasta que la Corte Suprema de Justicia declare inconstitucional la ley de subrogancias,

En el día de ayer, el Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires, presentó una medida cautelar contra la Ley 27.145, donde se plantea la inconstitucionalidad de los primeros dos artículos de esa norma, que habilita al Consejo de la Magistratura a disponer, con mayoría simple, de subrogantes y conjueces en distintos cargos. Tanto para nombrarlos como para correrlos.

El escrito, que lleva la firma del titular del colegio, Guillermo Lipera, se tramita en el juzgado que comanda Claudia Rodríguez Vidal y alude en particular a lo ocurrido con el juez Luis María Cabral, que fue sacado de la noche a la mañana por el kirchnerismo en momentos en que se disponía a votar sobre la legitimidad o no del controvertido Memorándum de Entendimiento con Irán.

Para la institución que reúne a los abogados porteños, la normativa encarada por el oficialismo reviste gravedad institucional, ya que para ellos con esto «se encuentra en juego nada menos que la debida conformación del Poder Judicial. Queda demostrado que la conformación, la constitución y el funcionamiento del Poder Judicial han sido profundamente alterados por la resolución atacada, la cual se encuentra viciada de inconstitucionalidad y nulidad absoluta y manifiesta», afirma.

Como puede verse, una iniciativa que no para de sumar detractores, y que tiene al gobierno nacional sumergido en una nueva polémica en medio de su constante y temerario avance sobre el Poder Judicial.

De esta manera, ya se presentaron cinco acciones judiciales contra la ley de subrogancias y la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), que reúne a los profesionales de todo el país, ya recibió consultas de sus asociados para preparar una lluvia de amparos que caerá en cada una de las jurisdicciones. «No hay nada organizado ni institucionalizado, pero recibimos consultas del Colegio de Abogados de Córdoba y del de Tucumán para presentar sus propios amparos», dijo el presidente de la FACA, Ricardo De Felipe.

La diputada de Pro Laura Alonso presentó otro recurso, que fue acumulado al de Cabral, pero la legisladora recusó a Furnari porque dijo que en casos similares se excusó por estar concursando en el Consejo de la Magistratura. A éste se suma otro que inició el abogado Ricardo Monner Sans. Paralelamente, la agrupación de abogados Será Justicia presentó su amparo, que está en el juzgado de Liliana Heyland, y finalmente la FACAya presentó su propio amparo, que recayó en el juzgado de María José Sarmiento.

diariohoy.net

Este viernes comenzará la campaña electoral de cara a las PASO nacionales

Según lo dispuesto por la Ley Electoral, la actividad proselitista se extenderá durante 28 días y partir de mañana a las 20 comenzarán a verse los spots televisivos.

La campaña electoral para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) arrancará este viernes y se extenderá durante 28 días, según lo dispuesto por la Ley Electoral.

VOTO

De acuerdo a lo fijado en la norma, los spots televisivos comenzarán a verse a partir del 20 de este mes, es decir veinte días antes de los comicios.La actividad proselitista llegará hasta las 8 del 7 de agosto, cuando comenzará la veda a nivel nacional.

La Ley Electoral establece que «la campaña electoral de las elecciones primarias se inicia treinta (30) días antes de la fecha del comicio», que en esta ocasión fueron programados para el 9 de agosto. En tanto, el 25 de julio, comenzará a regir la prohibición de realizar actos públicos.

Trece fórmulas presidenciales se presentaron para estas elecciones,algunas de las cuales competirán entre sí el 9 de agosto.

Para acceder a las elecciones generales, los candidatos necesitarán una cantidad de votos que no se ubique por debajo del 1 por ciento del total de los inscritos en el padrón general. Mientras que para el caso de los legisladores nacionales y parlamentarios del Mercosur deberán reunir una cifra que no sea inferior al 2 por ciento del padrón.

minutouno.com

Montenegro aseguró que el ballottage demandará 65 millones de pesos

‘La elección anterior costó 216 millones de pesos’, aseguró el funcionario

El ministro de Seguridad y Justicia porteño, Guillermo Montenegro, afirmó este miércoles que «no es lo mismo que haya y no haya ballottage«, dentro de dos domingos, «teniendo en cuenta los costos que le genera a la Ciudad de Buenos Aires», que son 65 millones de pesos, según detalló.

«La segunda vuelta sale alrededor de 65 millones de pesos; los partidos políticos, más de 5 millones de pesos; las autoridades de mesa, más de 5,5 millones; el comando electoral, más de 13 millones; la licitación, 12 millones, y el correo, 24 millones. Además, lo que cada uno de los espacios tenga que gastar, en la fiscalización, por ejemplo», dijo Montenegro.

En una conferencia de prensa que ofreció en la sede ministerial del barrio de Barracas, sostuvo que el ballottage «les sigue saliendo plata a los porteños», pero que «esto no es un problema, porque está establecido dentro de la ley».

«La ley acepta el ballotage y nosotros estamos de acuerdo con el ballotage. Ha habido siempreballottage en la Ciudad. Ahora, no es lo mismo que haya y no haya ballotage, teniendo en cuenta los costos que esto le genera a la Ciudad de Buenos Aires», planteó el funcionario macrista y señaló que «la elección anterior costó 216 millones de pesos».

Consultado sobre su opinión personal acerca de si tiene sentido o no realizar la segunda vuelta,Montenegro respondió que «esto lo tiene que saber Lousteau». «Me pide una opinión personal, pero en este caso estoy como ministro de Justicia», respondió el funcionario macrista, en medio de versiones según las cuales el macrismo presiona al radicalismo para lograr que Lousteau no compita contra Larreta. (CN)

elintransigente.com

 

 

Cristina Kirchner encabezará su último acto del Día de la Independencia

La Presidenta homenajeará este jueves a los próceres de 1816 en la histórica Casa de Tucumán.

TUCUMÁN.- La presidenta de la Nación, Cristina Kirchner encabezará este jueves en Tucumán suúltimo acto central por el aniversario del Día de la Independencia, con un homenaje a los próceres de 1816 en la histórica Casa de Tucumán y un posterior acto en el Hipódromo local, aunque no participará del Tedeum oficial.
Acompañada por el candidato presidencial del FpV, Daniel Scioli, buena parte del gabinete nacional y el gobernador local, José Alperovich, la mandataria será parte del acto a partir de las 14, ideado en ese horario para que no se superponga con la misa que brindará que el papa Francisco en Bolivia al mediodía.
Al finalizar los actos oficiales, a partir de las 15 el kirchnerismo realizará una concentración política en el Hipódromo de Tucumán, que tendrá a la Presidenta y al gobernador como oradores.
Durante la mañana, antes de la llegada de la Presidenta, están previstos numerosos actos protocolares: el izamiento de la bandera en la plaza Independencia, el tradicional chocolate en Casa de Gobierno y el solemne Tedeum que tendrá lugar a las 11 en la Iglesia Catedral a cargo del arzobispo de la provincia, monseñor Alfredo Zecca.
Según confirmaron fuentes de la Casa Rosada, la jefa de Estado tiene previsto arribar al aeropuerto Benjamín Matienzo alrededor de las 13, a bordo del Tango 01 y desde allí un helicóptero la acercará hasta la zona céntrica de San Miguel de Tucumán, para luego hacer el último tramo en combi y llegar al solar patrio.
El breve homenaje servirá para que quede inaugurada la sala de la exposición institucional museográfica con una cronología de los acontecimientos históricos por el Día de la Independencia del país y el sello de las Provincias Unidas del Río de la Plata, según adelantó la Directora de Ceremonial de la Provincia, Patricia Ibazeta de Posse.
Luego, en la Sala de la Jura de la Independencia, se cantará el Himno Nacional y se firmará el libro de visitantes ilustres, con presencia de referentes de las comunidades originarias y autoridades.
De esta manera, rodeada de gobernadores y funcionarios nacionales y provinciales, la jefa de Estado presidirá el último acto por el Día de la Independencia -que será transmitido por Cadena nacional- antes de culminar su mandato el próximo 10 de diciembre.
(Redacción El Intransigente)

 

Hoy, 9 de julio, nuestro Día de la Independencia

En 1816, luego del camino iniciado por la Revolución de Mayo, el país selló su independencia

ARGENTINA.- Hoy es un día para celebrar y para eso hay que hacer historia. Luego de la Revolución del 25 de mayo de 1810, el camino hacia la independencia nacional estaba trazado hacia una cronología del 9 de Julio que quedó en la historia.

9julio

En 1810, América del Sur estaba dividida en dos bandos: los revolucionarios y, por otro lado, los leales al Consejo de Regencia, llamados «realistas”. Los revolucionarios buscaban más autonomía dentro del sistema colonial hasta que volviera el rey y muy pocos se inclinaban por la independencia al principio. Por eso las juntas se hicieron en nombre de Fernando VII, el rey preso.
Sin embargo, cuando los revolucionarios intentaron sumar a los realistas a su determinación, comenzaron las guerras entre ambos mandos, cuyo resultado sería la independencia de los dominios coloniales en América. España no intervino porque se encontraba ocupada por los franceses y luchando por su propia independencia. La guerra no tuvo un mando único, cada gobierno americano siguió sus propias decisiones.
En el Río de la Plata, la Banda Oriental –lo que hoy es Uruguay- y el Litoral empezaron a defender su autonomía y a desafiar la postura centralista de Buenos Aires. Es por ello que, en la Asamblea de 1813, otro importante antecedente de la independencia, los representantes orientales no fueron aceptados cuando se convocó a un congreso para organizar al Río de la Plata. En la Asamblea, la mayoría revolucionaria era partidaria de declarar la independencia. Sin embargo, no se animaron a dar ese paso, a causa de los acontecimientos que se daban en Europa.
En efecto, en 1814, el rey Fernando VII fue liberado justo después de que Rusia, Austria, Prusia, Suecia, Portugal, España y Gran Bretaña formaran una gran alianza que derrotó a Napoleón. Así, las monarquías absolutistas resultaron grandes ganadores y declararon que cualquier gobierno surgido de una revolución era ilegítimo.
Sin embargo, ya desde 1813 los revolucionarios estaban bien encaminados: Bolívar reconquistó Caracas e instaló la segunda república venezolana; los revolucionarios del Río de la Plata triunfaron en la batalla de Salta sobre los realistas, detalla el sitio oficial Argentina.  Y San Martín ya estaba formando el Ejército de los Andes, con el objetivo de liberar los territorios de Chile y Perú.
Por su parte, el enfrentamiento entre Buenos Aires y los seguidores de Artigas, máximo líder de la Banda Oriental, se agudizó: el Litoral y la Banda Oriental formaron la «Liga de los Pueblos Libres” y se separaron del resto de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Por su parte, Paraguay, que había dejado de ser realista, se desvinculó completamente del resto y se mantuvo aislada.
A fines de 1815, la situación de los revolucionarios era desesperada. Venezuela y Colombia fueron reconquistadas por los realistas. Sólo el Río de la Plata seguía en pie, amenazado desde Chile y el Alto Perú. A nivel internacional, la situación era preocupante: Austria, Rusia y Prusia habían formado la Santa Alianza para defender a los absolutismos y apoyaban a Fernando VII en su búsqueda de recuperar su imperio
En medio de esa gran emergencia, en 1816 las Provincias Unidas decidieron convocar a un nuevo congreso, que se reunió en Tucumán para decidir qué hacer. Todas las provincias de la Liga de los Pueblos Libres (Banda Oriental, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe) no lograron participar del encuentro, ya que sus representantes fueron aprisionados por el Directorio unitario instalado en Buenos Aires. Una sola provincia de ideas federalistas pudo hacer llegar a sus representantes: Córdoba. Los territorios de la Patagonia, Comahue y el Gran Chaco se encontraban bajo el dominio de los llamados pueblos originarios. El Congreso se inició el 24 de marzo de 1816 con la presencia de 33 diputados, en una casa en San Miguel de Tucumán, alquilada a Francisca Bazán de Laguna, hoy Monumento Histórico Nacional.
Cabe destacar que, pese a una hegemonía de representantes de todas las provincias partidarias del centralismo porteño, el Congreso expresó en gran parte intenciones federales mantenidas por José de San Martín, Manuel Belgrano y Bernardo de Monteagudo. Luego de acaloradas discusiones, el Congreso del 9 de julio de 1816 proclamó la declaración de independencia argentina respecto de España y de toda otra dominación extranjera. (Especial El Intransigente)

 

‘Price Watch’ prices to increase 2.2%

Economy Minister Axel Kicillof and Trade Secretary Augusto Costa have announced the prices of the products included in the government-sponsored ‘Price Watch’ program will increase 2.2 percent in average for the next three months.

During a conference held at the Economy Ministry, Costa specified 38 new products will be included in the program, which will total an amount of 506 products distributed in main supermarket chains and other shops.

This way, price increases of the ‘Price Watch’ products will be of 9% for the period January-October 2015. “This program grows and fulfills its objectives. We have doubled the amount of products. We will continue with this campaign, whose aim is to empower the people and consumers,” Kicillof said during the conference.

Source: Buenos Aires Herald

De la Rúa apuntó contra sus funcionarios y Servini de Cubría por la represión de diciembre de 2001

El ex presidente Fernando de la Rúa (1999-2001) responsabilizó este miércoles en la Justicia al fallecido ministro del Interior de su gobierno, Ramón Mestre, y a la jueza federal María Servini de Cubría del control del operativo de la Policía Federal que derivó en los asesinatos de cinco manifestantes y 117 lesionados durante su último día de gestión, el jueves 20 de diciembre de 2001.

Como estuvo procesado, con falta de mérito y finalmente recibió el sobreseimiento en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el ex mandatario compareció por primera vez como testigoante el Tribunal Oral Federal 6 (TOF6), que enjuicia al ex secretario de Seguridad Enrique Mathov, al ex jefe de la Policía Federal Rubén Santos y a otros acusados por aquellos crímenes.
«Mestre había sido gobernador de Córdoba e interventor en Corrientes, era un hombre muy comprometido y habrá supervisado personalmente» la actuación de las fuerzas de seguridad, respondió el ex jefe de Estado, y recordó que «todo esto estaba en la órbita del Ministerio del Interior».
«Yo le dije a Mestre que actuara y obedeciera lo que dijera la jueza» Servini de Cubría, acotó el ex presidente, de 77 años, y al ser consultado sobre su actividad respondió: «Abogado retirado».
De la Rúa indicó que «todo esto ocurrió porque la jueza ordenó actuar a la Policía» hacia la media tarde de aquel jueves y precisó que la magistrada «ordenó desalojar (de manifestantes) la Plaza hasta atrás del vallado (a la altura de la pirámide)» y valoró positivamente que todo ello «lo hizo para evitar males mayores».
El ex presidente hizo hincapié en desligar a Mathov del operativo porque, según declaró, no actuó directamente en el asunto sino que estuvo ocupado «en hacer llamados y recibir llamadas con los gobernadores de las provincias que pedían refuerzos de seguridad, que les mandásemos a efectivos de Gendarmería y a Prefectura».
También intentó desvincular al comisario Santos pues, dijo, «no hablé con él durante aquel día y tampoco lo vi en la Casa Rosada». Tras repasar que aquella tarde terminó renunciando a la Presidencia y se marchó de la Casa de Gobierno en helicóptero –»fue una errónea decisión por el efecto que después tuvo como imagen», admitió–, De la Rúa aseguró que recién se enteró de que había muertos «cuando ya estaba en la Quinta de Olivos por un llamado telefónico de Mathov desde el juzgado».
«Primero me dijo que había dos fallecidos y después que ascendían a cuatro», resumió, y subrayó que desde el Gobierno «no salió ninguna disposición» hacia las fuerzas de seguridad porque, insistió, «todo estaba bajo la acción y control de la jueza» Servini de Cubría, la cual incluso, recordó, «se constituyó en la comisaría segunda» de la Policía Federal.
En esta causa, el ex presidente pasó por todas las situaciones posibles: primero recibió la falta de mérito, luego fue procesado, más tarde volvió a gozar de la falta de mérito, y finalmente la Cámara Federal lo sobreseyó con los votos de Martín Irurzun y Eduardo Farah, con Horacio Cattani en disidencia. La Cámara de Casación y la Corte Suprema confirmaron el sobreseimiento.
Con el corralito bancario vigente desde el lunes 3 de diciembre de 2001, se registraban manifestaciones y cacerolazos en todo el país, hasta que en la noche del 19 de diciembre De la Rúa anunció que acababa de firmar el Decreto 1.678/01 imponiendo el «Estado de Sitio» en todo el territorio nacional.
Al día siguiente, jueves 20, las manifestaciones se multiplicaron en la Plaza de Mayo y el centro porteño. Efectivos de la Policía Federal, de la caballería montada, en patrulleros y algunos de civil, salieron a sofocar las protestas y hubo cinco muertos por disparos de escopetazos: Gustavo Benedetto (23), Carlos Almirón (23), Diego Lamagna (27), Gastón Riva (31) y Alberto Márquez (57). Además hubo 117 heridos.
En total la violenta represión del 20 de diciembre causó en todo el país al menos 30 muertos, centenares de heridos y 4.500 detenidos, luego de lo cual De la Rúa renunció a la Presidencia de la República, apenas con medio mandato cumplido que debía finalizar el 10 de diciembre de 2003.
www.infobae.com