Se multiplican los amparos contra la Ley de Subrogancia

La polémica Ley de Subrogancia impulsada por el gobierno nacional, por la cual el Consejo de la Magistratura puede designar como jueces subrogantes a quien desee y no a otros jueces como ocurría hasta ahora, sigue acaparando los reproches del mundo judicial.

Tanto desde la oposición como de las asociaciones que representan a los jueces y abogados, la estrategia es resistir hasta que la Corte Suprema de Justicia declare inconstitucional la ley de subrogancias,

En el día de ayer, el Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires, presentó una medida cautelar contra la Ley 27.145, donde se plantea la inconstitucionalidad de los primeros dos artículos de esa norma, que habilita al Consejo de la Magistratura a disponer, con mayoría simple, de subrogantes y conjueces en distintos cargos. Tanto para nombrarlos como para correrlos.

El escrito, que lleva la firma del titular del colegio, Guillermo Lipera, se tramita en el juzgado que comanda Claudia Rodríguez Vidal y alude en particular a lo ocurrido con el juez Luis María Cabral, que fue sacado de la noche a la mañana por el kirchnerismo en momentos en que se disponía a votar sobre la legitimidad o no del controvertido Memorándum de Entendimiento con Irán.

Para la institución que reúne a los abogados porteños, la normativa encarada por el oficialismo reviste gravedad institucional, ya que para ellos con esto «se encuentra en juego nada menos que la debida conformación del Poder Judicial. Queda demostrado que la conformación, la constitución y el funcionamiento del Poder Judicial han sido profundamente alterados por la resolución atacada, la cual se encuentra viciada de inconstitucionalidad y nulidad absoluta y manifiesta», afirma.

Como puede verse, una iniciativa que no para de sumar detractores, y que tiene al gobierno nacional sumergido en una nueva polémica en medio de su constante y temerario avance sobre el Poder Judicial.

De esta manera, ya se presentaron cinco acciones judiciales contra la ley de subrogancias y la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), que reúne a los profesionales de todo el país, ya recibió consultas de sus asociados para preparar una lluvia de amparos que caerá en cada una de las jurisdicciones. «No hay nada organizado ni institucionalizado, pero recibimos consultas del Colegio de Abogados de Córdoba y del de Tucumán para presentar sus propios amparos», dijo el presidente de la FACA, Ricardo De Felipe.

La diputada de Pro Laura Alonso presentó otro recurso, que fue acumulado al de Cabral, pero la legisladora recusó a Furnari porque dijo que en casos similares se excusó por estar concursando en el Consejo de la Magistratura. A éste se suma otro que inició el abogado Ricardo Monner Sans. Paralelamente, la agrupación de abogados Será Justicia presentó su amparo, que está en el juzgado de Liliana Heyland, y finalmente la FACAya presentó su propio amparo, que recayó en el juzgado de María José Sarmiento.

diariohoy.net