Uno de cada dos adultos no hace nada para controlar el colesterol
Según especialistas, el dato es preocupante teniendo en cuenta que el colesterol elevado explica el 59 por ciento de la enfermedad coronaria y el 18 por ciento de la enfermedad cerebrovascular.
El 47 por ciento de la población adulta de la Argentina admitió que no hace «absolutamente nada» por mantener sus niveles de colesterol dentro de los valores normales, según un relevamiento realizado en todo el país y dado a conocer hoy por la Fundación Cardiológica Argentina (FCA).
Según especialistas locales, el dato es preocupante teniendo en cuenta que el colesterol elevado explica el 59 por ciento de la enfermedad coronaria y el 18 por ciento de la enfermedad cerebrovascular.
El sondeo, entre otros hallazgos, reveló que 6 de cada 10 argentinos mayores de 18 años no se midieron el colesterol en los últimos 12 meses.
Según las autoridades de la Fundación Cardiológica Argentina, brazo hacia la comunidad de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), esto significa que al menos 17 millones de argentinos ignoran si tienen hipercolesterolemia.
El relevamiento, de alcance nacional, fue efectuado por la consultora TNS Gallup sobre la base de 1.000 entrevistas domiciliarias a personas de 18 años y más.
Entre las personas de 35 años y más, apenas 5 de cada 10 se habían medido el colesterol en el último año, de acuerdo con el relevamiento.
Ricardo Iglesias, médico cardiólogo y presidente de la Fundación Cardiológica Argentina, afirmó que «según este relevamiento, inclusive en el grupo de 35 años y más, que son claramente una población con mayor riesgo de evento cardiovascular (ECV), el 41 por ciento de las personas declaró que no hace nada en absoluto por su colesterol».
«Apenas el 56 por ciento respondió que para reducir su colesterol trata de ‘hacer los deberes’, pero no alcanza: entre las medidas mencionadas, en el 37 por ciento de los casos se incluyó llevar una dieta equilibrada, mientras que actividad física regular se nombró sólo en el 18 por ciento de los casos», dijo Iglesias.
Destacó que «apenas el 1 por ciento afirmó que hace algo por reducir su estrés para disminuir su colesterol, pese a que éste es uno de los fuertes desencadenantes de eventos cardiovasculares».
La encuesta de TNS Gallup, efectuada para La Serenísima-Danone en el marco de la campaña de la Fundación Cardiológica Argentina, mostró que «solamente 35 por ciento de los adultos de entre 35 y 49 años se habían medido el colesterol en el último año, pese a que a esa edad es más frecuente hallar hipercolesterolemia y los médicos suelen indicar un análisis de control», subrayó Sandra Patricia Swieszkowski, secretaria de la FCA.
«Eso nos lleva a otra problemática: el 37 por ciento de los mayores de 35 que no se midieron el colesterol no se había realizado ningún chequeo médico en el último año», indicó la especialista.
En la Argentina , 3 de cada diez personas mayores de 20 años tienen hipercolesterolemia, y su prevalencia aumenta con la edad, trepando hasta más de 4 de cada 10 en mayores de 50 años.
Para los especialistas, los pilares para prevenir el colesterol alto incluyen una dieta equilibrada (baja en grasas saturadas y rica en frutas, verduras, fitoesteroles y fibras); actividad física (al menos una hora y media semanal) y manejo del estrés.
Fuente: 26noticas