Subastarán la primera computadora Apple

La compañía Christie’s subastará la primera computadora construida por Steve Jobs y Steve Wozniak, la Apple I. El remate será el 23 de noviembre en Londres.

El ordenador fue construido en 1976 por los creadores de la conocida empresa “Apple Inc.”. Costaba, en su momento, 666,66 dólares (por un gusto de Wozniak por los dígitos repetidos) y ahora sería subastada por precios que oscilan entre 188.400 y 282.00 euros.

El lote en su conjunto incluye la computadora, un manual de instrucciones con el primer logo de “Apple Computer Co.”, una garantía firmada por Steve Jobs, casetes varios, y otros utensilios.

Se calcula que en total se vendieron 200 Apple I. El ordenador constaba de un complejo tablero de circuitos ensamblado que contenía 60 chips. Por 75 dólares más, uno se llevaba una tarjeta con interfaz para casetes.

Además, para utilizar la computadora, uno debía agregar una carcasa, un transformador para la fuente de alimentación, el debido interruptor de encendido, un teclado ASCII, y una pantalla de video compuesto.

Descontinuada en 1977, la Apple I fue el primero paso hacia una aventura tecnológica de millones de usuarios y billones de dólares. Este 23 de noviembre, será homenajeada.

Fuente: Momento24

Cómo es Kinect, el “mando humano” para juegos de Microsoft

Con este dispositivo, el jugador ingresa al entretenimiento con todo el cuerpo, y no solo con la mano como la Wii. Lo empezaron a vender la semana pasada en los EE.UU a 150 dólares. Para la crítica es “sorprendente”.

Con el dinero que Microsoft lleva gastado en proyectos frustrados de diseño de hardware, se podría financiar un viaje a Marte.

Los fracasos de la compañía constituyen un verdadero desfile de frustraciones: WebTV, Spot Watch, Ultimate TV, Ultra MobilePC, Tablet PC, Smart Display, Portable Media Center, Zune, teléfono Kin. Si se tratara de la antigua Grecia, cabría preguntarse que hizo Microsoft para irritar a los dioses.

Hay, por supuesto, una excepción de las dimensiones del Monte Olimpo: la Xbox.

Xbox 360 ya vendió 45 millones de consolas de juegos y es el gran éxito de hardware de Microsoft. La semana pasada salio a la venta en los Estados Unidos lo que seguramente va a ser su segundo gran éxito: Kinect.

Kinect («kinetic» más «connect») es un agregado a la Xbox 360. Si ya se tiene una Xbox, se puede comprar el Kinect por 150 dólares o también se lo puede comprar con una xBox de cuatro gigabytes por 300 dólares, si es que hay en stock.

Kinect es una barra horizontal de plástico negro de 30 centímetros de ancho cuyo único cable se conecta a la Xbox. (Si se tiene la Xbox más grande anterior a 2010, también hay que enchufar el cable de electricidad del Kinect a la pared.) Se coloca el Kinect sobre o al lado del televisor. Al encenderse, un motor mueve la barra sobre su eje y hace que examine la habitación como lo haría un Wall-E.

Tiene cuatro micrófonos y tres pequeñas lentes: una cámara de video, un proyector infrarrojo y un sensor de distancia. En conjunto, esas lentes determinan si uno está en la habitación.

Y no sólo uno. El sistema sigue 48 partes del cuerpo en un espacio tridimensional. No se limita a saber dónde tenemos la mano, como la Wii. No, el Kinect sigue el movimiento de la cabeza, manos, torso, cintura, rodillas, pies, etc.

La idea es permitir que uno controle los juegos con el cuerpo, sin tener que buscar, sostener, aprender a usar o recargar un control. Un doble digital de nosotros aparece en la pantalla del televisor y hace todo lo que hacemos.

Al seguir la ubicación de su control remoto, la Wii fue asombrosa para la época (2006). Es excelente para los juegos en los que se mueve una mano: bowling, tenis, golf. Pero el Kinect abre todo un universo de nuevas simulaciones del cuerpo en su totalidad: volleyball, pistas de obstáculos, baile, vuelo.

No se limita a detectar que alguien está presente, sino que reconoce rostro y cuerpo. En algunos juegos, se puede intervenir de un salto para ocupar el lugar de un compañero. El juego advierte el cambio de inmediato y nos loguea con nuestro propio nombre. Si abandonamos la habitación, el juego se detiene de forma automática.

La primera vez que se usa el Kinect se tiene una sensación mágica, asombrosa. Es una experiencia por completo nueva.

El Kinect viene con Kinect Adventures, una serie de cinco juegos. En «20.000 Leaks» estamos en un observatorio submarino donde peces especialmente agresivos abren hoyos en el vidrio. Nuestra tarea es cerrar esas aberturas tocándolas con alguna parte del cuerpo. También están «Rallyball» (equivalente del juego del «quemado»), «Reflex Ridge» (una agotadora carrera de obstáculos), «Space Pop» (hacer estallar burbujas en gravedad cero) y «River Rush» (controlar por medio de saltos una balsa que se desliza por rápidos). Dos personas pueden jugar juntas, lo cual es fantástico.

El plano gráfico no es tan simplista como la estética de la Wii, pero sigue siendo caricaturesco. Tampoco hay que esperar verse muy sexy mientras se juega. Kinect tiene que ver con lo que sentimos, no con nuestro aspecto. Algunos juegos lo destacan al sacarnos fotos en momentos de especial humillación. Se puede ver una rápida galería de éstas al terminar el juego.

Por ahora hay diecisiete juegos disponibles, en su mayor parte a 48 dólares. Microsoft dice que hay muchos más en camino. Por lo general son simples, familiares, del tipo de la Wii, y no juegos de aventuras elaborados ni las simulaciones de guerra a las que pueden estar habituados los entusiastas de la Xbox.

De todos modos, algunos son geniales. «Dance Central», por ejemplo, es como «Guitar Hero» para todo el cuerpo. Se aprenden e interpretan pasos de baile siguiendo el modelo de la pantalla mientras se escuchan temas populares y la multitud nos alienta. «Your Shape: Fitness Evolved» es un programa de bienestar interactivo que comprende clases de cardiología y entrenamiento personalizado.

«Kinectimals» es un clásico juego de misterio en el que hay explorar una isla abandonada en compañía de cachorros de tigre y león que arquean el lomo y ronronean cuando los acariciamos.

«Kinect Sports», una evidente derivación de Wii Sports, ofrece fútbol, bowling, voleyball en la playa, boxeo, ping pong y atletismo: horas de transpiración para toda la familia. Los comentaristas invisibles son un éxito. Cuando anoté un punto completo en bowling, uno dijo: «¡Me gusta el estilo de este jugador!» y cuando tiré una bola a la canaleta, opinó: «¡Un movimiento interesante!»

La novedad del «Kinect Joyride» se pierde mucho más rápido. Casi todo lo que hay que hacer es manejar un timón imaginario.

Con Kinect no se puede jugar sentado, lo cual es una ventaja. Una tarde dejé a mis hijos solos con «Kinect Adventures». Cuando volví, estaban empapados en sudor, moviéndose y prácticamente levitando. «¡Papá, papá! ¿Podemos pedir uno para Navidad? ¡Por favor!»

Dentro de poco los médicos van a decir: «Pienso que a sus hijos les vendrían muy bien unos videojuegos.»

De todos modos, tal vez el Kinect no sea el antídoto para el sedentarismo. Está conectado a una Xbox, que tiene un acceso infinito a películas, programas de televisión y un millón de juegos en los que todo lo que hay que hacer es sentarse en el sofá.

A menudo se compara el Kinect con el sistema holográfico futurista de control de computadoras de la película «Minority Report», pero ese grado de refinamiento todavía está a décadas de distancia.

En primer lugar, hay que saber que el Kinect exige mucho espacio despejado. Uno tiene que estar parado a por lo menos dos metros del televisor, preferentemente más, sobre todo si son dos los que juegan. Los dormitorios estudiantiles no son el mejor escenario posible.

También hay un complicado proceso administrativo. Los juegos tardan mucho en empezar y hay un minuto o más de logos de empresas y reiteradas advertencias del tipo de Wii.

Hay que recordar que no existen controles físicos, de modo que las selecciones en el menú se hacen «tocando» grandes botones con la mano. Para evitar pulsaciones accidentales, hay que sostener la mano en el aire durante varios segundos, lo cual aburre rápido.

En ocasiones se puede navegar por voz y decir, por ejemplo: «Xbox: Logueo», o «Xbox: trailer». Por desgracia, eso es lento e ineficiente.

No podía entender por qué aparecía un mensaje de error cada vez que terminaba un juego: «Esta operación derivará en una pérdida de avance para el jugador. ¿Quiere continuar?» Por favor, Microsoft. ¿Pueden seguir cuarenta y ocho partes de mi cuerpo pero no pueden determinar cómo guardar mi juego?

Recorrer el software Xbox/Kinect es desconcertante. ¿Qué opción imaginamos que nos permitiría pasar de un juego a otro: el panel, la guía o el centro? Y buena suerte cuando traten de entender todas las diferentes cuentas de Microsoft que van a necesitar: para empezar, una Windows Live ID, un Xbox Live Profile y una Kinect ID.

(Hasta ahora averigüé que hay pagar 60 dólares por año para ser miembro de Xbox Live Gold a los efectos de contar con algunas de las mejores funciones, como jugar contra otras personas online y tener video chats con otros miembros de Kinect o de Windows Messenger.)

Por último, hay que tener en cuenta que el seguimiento del cuerpo no es tan rápido ni tan preciso como el seguimiento remoto de Wii. Cuando se salta, hay una leve demora antes de que nuestro personaje salte en la pantalla. La entrenadora de «Your Shape» me decía una y otra vez que no estaba sincronizado con ella, por más que juro que lo estaba.

De todos modos, a pocas personas normales les va a importar. La asombrosa tecnología del Kinect crea una actividad por completo nueva que es social, para todas las edades y hasta atlética. Sin duda Microsoft está muy en deuda con el Nintendo Wii, pero también merece grande aplausos por llevar el concepto de detección de movimiento a una nueva dimensión espectacular. Por esta vez, los dioses han levantado la Maldición del Hardware de Microsoft.

Fuente: Clarín

Expertos argentinos avanzan en la cura del cáncer de mama

Un trabajo dirigido por la investigadora del Conicet Patricia Elizalde demostró que un receptor de factores de crecimiento localizado en la membrana de la célula puede estimular el desarrollo del tumor cuando migra al núcleo. Fue calificado como uno de los hallazgos de mayor impacto de 2010.

El cáncer de mama es uno de los de mayor incidencia en mujeres en todo el mundo. Las estadísticas, sin embargo, demuestran que en muchos casos hay un buen pronóstico. Esto es porque existen múltiples factores que pueden producir la enfermedad y hasta podría decirse que no hay un solo cáncer de mama.

Las permanentes investigaciones sobre esta enfermedad demostraron que las interacciones entre las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona) y los factores de crecimiento juegan un rol decisivo en la incidencia de los tumores mamarios. Éstos últimos constituyen una familia de proteínas de bajo peso molecular que regula la proliferación celular, entre otros efectos.

Un trabajo dirigido por la doctora Patricia Elizalde, investigadora del Conicet, en el laboratorio de Mecanismos Moleculares de Carcinogénesis del Instituto de Biología y Medicina Experimental –Ibyme-, demostró que un receptor de factores de crecimiento localizado en la membrana celular puede estimular el desarrollo tumoral cuando migra al núcleo de la célula.

Ese receptor es el ErbB2, proteína que está directamente involucrada en el desarrollo del cáncer de mama y asociada a la falta de respuesta a las terapias. Por ende, anuncia un mal pronóstico en los tumores mamarios que poseen altos niveles de expresión de ErbB-2, que puede estimular el crecimiento tumoral.

“Lo que se demostró anteriormente es que el ErbB2 no sólo actúa como receptor de membrana sino que también puede moverse hacia el núcleo celular y unirse al ADN”, explicó la doctora Elizalde.

Paso a paso
Las células están rodeadas de una membrana. En el interior de la célula se encuentra el núcleo y lo que está entre el núcleo y la membrana es el citoplasma. En esta membrana que rodea a la célula es donde se encuentran anclados los receptores de factores de
crecimiento, entre ellos el ErbB-2.

Si bien ya se sabía que el ErbB2 es un receptor de membrana y que puede viajar al núcleo, la investigación dirigida por la doctora Elizalde descubrió que por efecto de una hormona, la progesterona, el ErbB-2 se mueve y llega hasta allí, donde se asocia con proteínas que a su vez estas están unidas al ADN y potencia la actividad de las mismas, lo que trae como consecuencia que las células del tumor de mama se dividan y proliferen.

Si se bloquea la capacidad del ErbB2 de llegar al núcleo se puede inhibir el crecimiento del cáncer de mama. Esto pudo verificarse in vitro, en células en cultivo y también en modelos experimentales en ratones.

La propuesta es reevaluar en qué parte de la célula está localizado el ErbB2 en los tumores de mama y, como terapia, bloquear la traslocación al núcleo, ya que una de las formas que usa este receptor para dar la orden a las células de que se dividan y proliferen es formar complejos nucleares con proteínas que directamente regulan la división celular.

Para bloquear la migración del ErbB-2 tumoral se cuenta con un ErbB2 mutante, hecho por ingeniería genética.

Ese mutante no sólo no va al núcleo, sino que también impide que el ErbB2 endógeno -el que está presente en la célula tumoral- entre al núcleo. Al haber una célula que no tiene el ErbB2 en el núcleo, se logra disminuir el crecimiento de un tumor.

La estrategia proporciona una nueva y prometedora alternativa terapéutica para pacientes de cáncer de mama con altos niveles de producción de ErbB-2.

Este descubrimiento fue publicado on line en el Molecular and Cellular Biology (MCB), y fue seleccionado por el comité editor como uno de los de mayor impacto publicados en el 2010.

El equipo de investigación está formado por Patricia Elizalde, directora del grupo integrado; Wendy Beguelin, María Celeste Díaz Flaque, Cecilia Proietti, Florencia Cayrol, Martín Rivas, Mercedes Tkach, Cinthia Rosemblit, Johanna Tocci, Eduardo Charreau y Roxana Schillaci.

Fuente: misionesonline.net

Los hackers de la PlayStation 3 volvieron a la carga

Actualizaron el software que permite ejecutar juegos copiados en la consola. Ofrecerán, además, otra herramienta para hacer un downgrade y saltearse las protecciones creadas por Sony

En agosto comenzaron los dolores de cabeza para Sony, que tenía hasta esa fecha la única consola de videojuegos inviolable.

Los creadores de PS Jailbreak, sin embargo, tuvieron un éxito relativamente limitado, ya que Sony consiguió un amparo para evitar la distribución del pendrive que contenía el software para utilizar juegos copiados en la PS3.

Como el mencionado software se extendió por la web, Sony debió realizar una actualización (3.42) del firmware de la consola y así solucionar el agujero que permitía ejecutar PS Jailbreak.

Pero ahora PS Jailbreak vuelve a la acción con una actualización del pendrive, que funciona tanto en las versiones 3.42 y 3.5 del firmware de la consola.

La herramienta recibió el nombre de PS Downgrade y permite, además, volver a una versión anterior de firmware de la consola con la intención de que ésta reconozca el PS Jailbreak.

De acuerdo a los creadores de la herramienta, unos 44 millones de personas estarán en condiciones de utilizar juegos copiados en la PS3.

“La espera finalmente terminó. Los nuevos usuarios (de PS3) por encima del firmware 3.41 pueden por primera vez unirse a la diversión. Gracias a PS Downgrade, PS Jailbreak está ahora disponible para 44 millones de usuarios”, dicen en la página donde se ofrecerá el dispositivo.

“PS Downgrade es un software que conecta tu actual dispositivo PS Jailbreak. En un minuto o menos puedes hacer un downgrade de tu consola a cualquier firmware anterior”, prometen, y aseguran que funciona con “software del pasado, el presente y el futuro”.

“Regresa tu consola a la versión 3.41 o más atrás, hacia el 3.12 para disfrutar otro sistema operativo (sí, Linux está de vuelta). Es completamente seguro de usar e indetectable por la empresa manufacturera, ya que no hay registro del downgrade”, finalizaron.

Fuente: Infobae

Las redes sociales detectarán el estado de ebriedad

Una empresa de seguridad en Internet creó una herramienta que permita evaluar si los usuarios tienen algunas copas de más. La nueva aplicación, que permitirá saber el estado ebriedad de los usuarios de redes sociales, será implementada en las más conocidas como Facebook y Twitter.

La intención es que los usuarios no puedan publicar mensajes cuando estén borrachos, ya que la red social hará el test previo a su ingreso. Con esta movida, se pretende controlar la desenfrenada publicación de mensajes o fotos que tras cada salida, muchos jóvenes publican sin escrúpulos.

La empresa que desarrolló esta herramienta se llama Webroot. La aplicación denominada “Social Media Sobriety Test” puede ser instalada en el navegador Firefox. En ella el usuario debe configurar qué días y horario él puede llegar a estar borracho y qué redes sociales utiliza.

En el caso de que la persona quiera realizar el test, debe pasar por pruebas de reflejos frente a su monitor por intermedio del Mouse, el cual va indicando varios aspectos para considerar si está habilitado o no para publicar mensajes. El test fue desarrollado por médicos y especialistas.

Fuente: Rosario3

Diabetes mellitus, una enfermedad en ascenso

Cerca de 250 millones de personas en el mundo padecen hoy diabetes mellitus, cifra que se estima aumente asociada al incremento global de la obesidad y el sobrepeso.

El problema, aún cuando se observa por igual en todos los países, es más preocupante todavía en los menos desarrollados, donde la enfermedad avanza con rápidez y se asocia con un gran número de muertes, destaca la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La dieta saludable, actividad física regular, mantenimiento de un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco, son acciones que pueden prevenir la diabetes o retrasar su aparición, destaca el organismo internacional que cada año apadrina el Día Mundial de la Diabetes.

La jornada instaurada hace cuatro años, busca generar conciencia, así como estimular y apoyar la adopción de medidas eficaces de vigilancia, prevención y control de la afección y sus complicaciones, y reducir así el impacto económico que causa sobre las familias, los sistemas de salud y el estado.

La diabetes aumenta el cardiopatía y accidente vascular cerebral, además de producir neuropatía y propensión a úlceras de los pies. Por su parte, la retinopatía diabética es una causa importante de ceguera.

En los pacientes diabéticos el riesgo de muerte es al menos dos veces mayor que en quienes no la padecen.

Fuente: Prensa Latina

Festival de Cine de Mar del Plata: dos películas entraron en la competición

La película “Todos vós sodes capitáns”, del francés Oliver Laxe, y “Chantrapas”, un filme de claro contenido autobiográfico del georgiano Otar Iosseliani, entraron en la Competencia Internacional del Festival de Cine de Mar del Plata.

En su segunda jornada, la sección oficial volvió a mostrar un buen nivel en sus propuestas y, tras la presentación ayer del filme argentino “Fase 7”, de Nicolás Goldbart, ahora se espera la entrada en competencia internacional de las películas argentinas “De caravana”, de Rosendo Ruiz, y “Aballay”, de Fernando Spiner.

La película del francés Oliver Laxe fluctúa entre la ficción y el documental para reflejar la experiencia de un director europeo que organiza un taller de cine en un instituto para chicos marginales en el Tánger, al norte de Marruecos.

Los choques culturales y generacionales entre los niños y el profesor, que intenta aplicar un método pedagógico que no encaja con sus alumnos, se van acentuando hasta el punto de que obliga a todos a cambiar la naturaleza del proyecto sobre la marcha.

Por su parte, en “Chantrapas”, Iosseliani se nutre de vivencias de su propia vida para narrar la historia de Nicolás, un joven cineasta irreverente, rebelde y dueño -como su creador- de un extraño sentido del humor.

Filmada en Georgia y Francia, la película arranca con la recreación de su niñez, sus travesuras y peleas infantiles en su Tbilisi natal, donde se va formando como fotógrafo y da rienda suelta a sus inquietudes artísticas hasta convertirse en un cineasta perseguido por la censura y agobiado por la burocracia estatal.

El amor por la vida bohemia, la naturaleza, la música, los animales y el arte en todas sus expresiones se concentran en este personaje que, por encima de todo, reclama su derecho a expresarse y que, en su exilio forzado en París, es acosado una vez más por burócratas del cine.

Fuente: Telám

Irá a la cárcel por publicar en Facebook una foto de su ex novia desnuda

En un arranque de celos, un joven neocelandés publicó en Facebook una foto de su ex novia desnuda, y la acompañó con insultos. Ahora irá a la cárcel durante cinco semanas.

Joshua, de 20 años, residente en Wellington, es la primera persona que recibe una condena por publicar, en redes sociales, contenidos que pueden vulnerar el derecho al honor y a la propia imagen de terceras personas.

La imagen de su ex pareja, desnuda delante de un espejo, iba acompañada de insultos como «perra muerta», consignó el sitio de internet 20minutos.es.

En un principio el acceso a la fotografía estaba limitado a los 218 amigos de Joshua, pero después decidió hacerla pública a toda la red de Facebook.

La fotografía estuvo disponible para que cualquiera la viese durante 12 horas, hasta que la policía procedió a retirarla.

La defensa dijo que el joven publicó la foto bajo los efectos del alcohol, durante un ataque de celos. Pero el juez encargado del caso, Andrew Becroft, no lo consideró como un atenuate.

Para justificar su sentencia explicó que las leyes de impresión y publicación antigua no se corresponden con la actualidad de Internet.

Los padres del acusado han mostrado un apoyo total a su hijo, aunque entienden la sentencia. Dijeron que esperan que sea un ejemplo para que las personas hagan un correcto uso de las redes sociales.

Fuente: La Gaceta

Las 3 ideas del ‘e-mail’ de Facebook

«Facebook no mata al correo electrónico, pero estamos haciendo algo más simple y rápido», dijo este lunes Mark Zuckerberg, CEO de la red social, durante la presentación de su nueva plataforma de mensajes.

El primer atributo del nuevo sistema de mensajes es «Seamless Messaging», en el que si no estás conectado en ese momento a Internet, el mensaje que te envíen a tu cuenta de Facebook, te llegará por mensaje de texto de celular o aparecerá una alerta dentro de tu cuenta de correo electrónico.

«Ya no tienes que recordar si tu primo utiliza su celular para ver su cuenta de Facebook, o prefiere el chat para ver sus mensajes. Simplemente seleccionas el nombre y escribes el mensaje», comenta Joel Seligstein, subdirector de ingenieros del círculo virtual.

Fuente: cnnexpansion.com

El nuevo teléfono de Google, cada vez más cerca

Los constantes rumores que circulan por Internet sobre la llegada al mercado de un nuevo terminal de Google parecen cada vez más acertados. Lo último en aparecer en la Red son unas supuestas fotos no oficiales del nuevo Nexus.

Desde hace semanas venimos recogiendo informaciones que apuntan a un más que probable lanzamiento de un nuevo teléfono de Google. Diversas fuentes aseguran que tras la mala experiencia del Nexus One (se quedaron muy lejos de las expectativas de ventas que esperaba el buscador), el próximo teléfono será fabricado por Samsung, en sustitución de HTC; la fórmula de venta se alejará de la distribución a través de la web, apostando por un modo de venta tradicional; y contará con la nueva versión de Android.

Precisamente, este último detalle resulta ser la principal motivación para fabricar un nuevo teléfono. Al igual que sucedió con Nexus One, cuyo objetivo era demostrar las virtudes de su sistema operativo móvil Android 2.2, ahora, con el segundo terminal se espera impulsar la nueva versión de Android, que llegará antes de fin de año.

Desde hace unos días, el portal Engadget dispone de una galeria con fotografías no oficiales del que podría ser el nuevo terminal de Google. Por lo que se puede comprobar viendo las imágenes, la primera sorpresa es que no llevará el nombre de Nexus Two, sino Nexus S; su aspecto recuerda mucho al Galaxy, también de la firma surcoreana; dispondrá de una pantalla AMOLED de cuatro pulgadas; y parece ser que incorporará la versión 2.3 de Android, que responde al nombre de Gingerbread, y no la evolución 3.0, como especulaban los analista en un principio.
Fuente: pcactual

Panda Cloud Internet Protection alcanza la versión 3.2

Panda Security anuncia el lanzamiento de Cloud Internet Protection 3.2, su oferta de seguridad gestionada desde la nube que protege contra todo tipo de amenazas de Internet, contra redes de bots, ataques de phishing, cross site scripting y otro tipo de ataques avanzados. Otra de las ventajas de Cloud Internet Protection 3.2 es que incluye un control de todos los protocolos utilizados por las redes P2P, aunque éstos utilicen cifrado, así como contra las vulnerabilidades del explorador que pueden ser explotadas.

Entre las mejoras de la nueva versión de Panda Cloud Internet Protection cita una funcionalidad de control de acceso que permite a las empresas filtrar las URLs y regular el acceso a redes sociales (Facebook, Twitter, Tuenti, YouTube y similares), blogs o sitios de webmail, etc.

Panda Cloud Internet Protection 3.2 ofrece tres tipos de protección contra las comunidades y redes sociales. Por un parte consigue evitar las infecciones por amenazas informáticas que utilizan este tipo de plataformas para distribuirse; también permite regular el uso que se hace de ellas así como del consumo de ancho de banda y por último incluye un módulo de detección y protección contra fugas de datos a través de los protocolos HTTP/HTTPS (SSL), que evita que se filtre información sensible de la compañía en sitios como Facebook o Twitter.
Fuente: itespresso.es

Crear Futuros: Tendencia al 2030 de la ciencia y tecnología nacionales

En mayo de este año se publicó el reporte “Futuros del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología: Prospectiva Visión México 2030”, elaborado por el doctor Antonio Alonso Concheiro para el Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología. Plantea que los esfuerzos de planeación nacional se inscriben cada sexenio un Plan Nacional de Desarrollo y diversos programas sectoriales, institucionales y especiales para guiar la acción del gobierno en los siguientes años y, por supuesto, no cuenta con una visión consensuada entre sectores de la sociedad nacional sobre sus futuros de largo plazo. La actual administración intentó elaborar una visión prospectiva amplia para el país, en un proyecto que denominó México visión 2030; el México que todos queremos, pero ni el proceso seguido para hacerlo ni los resultados obtenidos pueden considerarse satisfactorios, según el autor.
El reporte mencionado forma parte de un proyecto más amplio que se propuso como objetivo construir escenarios futuros distintos para diversos temas o áreas de interés. Aquí resumiremos un escenario tendencial del Capítulo 2, para diversos indicadores cuantitativos relativos al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de México. Dichos escenarios los obtuvo aplicando modelos logísticos de crecimiento y competencia a aquellos pocos indicadores sobre los que pudo obtener suficiente información estadística de calidad y que en su mayoría parten desde 1983. Escogimos el escenario que presentaba el ajuste de los datos con menor error cuadrático medio.
Proyecta que el gasto nacional en ciencia y tecnología (GNCyT), que incluye los gasto en investigación y desarrollo, en educación de posgrado y en servicios científicos y tecnológicos realizados tanto por el sector público como el privado, las instituciones de educación superior y el financiamiento externo, incluyendo en los años más recientes además una estimación del gasto de los hogares en la educación de posgrado, que en 2005 fue de 38 mil 703 millones de pesos (pesos del año 2000), aumentaría a un valor 3.25 veces mayor en el año 2030. Este gasto como por ciento del producto interno bruto (PIB) pasaría de 0.64 en el año 2005 a tan sólo 1.25 en el año 2030. A su vez, el gasto interno bruto en investigación y desarrollo experimental (GIDE), que se refiere a los gastos en investigación y desarrollo experimental del sector público, las instituciones de educación superior y el sector privado, así como el financiamiento externo destinado a dichas actividades, que fue de 27 mil 338 millones de pesos (del 2000) en el 2005, crecería a una cifra 3.05 veces mayor en el 2030. Este GIDE como por ciento del PIB pasaría del 0.45 en 2005 a 0.79 en 2030. Estos porcentajes de inversión nacional proyectados al 2030 ya los tienen actualmente algunos países con nuestro mismo nivel de desarrollo y son inferiores varias veces a lo que actualmente invierten países industrializados.
Encuentra que la distribución del gasto interno bruto en investigación y desarrollo según sector de ejecución: Productivo, Gobierno, Educación Superior y Privado no lucrativo, en porcentaje, pasaría de 31.92, 29.62, 36.93 y 1.54 en 2005 a 58.65, 23.15, 13.00 y 5.20 en 2030. Además, la distribución del gasto interno bruto en investigación y desarrollo según sector de financiamiento: Productivo, Gobierno, Educación Superior, Privado no lucrativo y Fondos del exterior, en porcentaje, pasaría de 34.70, 56.11, 7.66, 0.78 y 0.76 en 2005 a 69.90, 23.15, 6.90, 0.00 y 0.05 en 2030. Así, la tendencia es que el sector empresarial ejerza e invierta más presupuesto y el sector de educación superior se vuelva mucho menos significativo. También, la distribución del gasto interno bruto en investigación y desarrollo según tipo de actividad: Investigación básica, Investigación aplicada y Desarrollo experimental, en porcentaje, pasaría de 25.45, 30.97 y 43.58 en 2005 a 37.30, 21.40 y 41.30 en 2030. Y el gasto federal en ciencia y tecnología (GFCyT), que en 2005 fue de 22,485 millones de pesos (del 2000), se incrementaría en sólo 1.92 veces en 2030. Lo anterior implica un extraño aumento en investigación básica, sin crecimiento en desarrollo experimental y con financiamiento primordial del sector empresarial. Así de mal se están tomando acciones en la actualidad.
Nos señala que la población ocupada en actividades de ciencia y tecnología (RHCyTO) como por ciento de la población económicamente activa (PEA) pasaría de 11.4 en 2005 a tan sólo 12.9 en 2030. Los miembros del Sistema Nacional de Investigadores eran 12,096 en 2005 y aumentarían por un factor de 4.5 para el 2030, pero su financiamiento per cápita se reduciría en un 50 por ciento.
Con relación a los productos de la ciencia, tecnología e innovación, sus resultados indican que el número de artículos publicados por cada millón de habitantes era de 63.8 en 2005 y aumentaría por un factor de 3.8 en 2030. El total de patentes concedidas en México fue de 8 mil 098 en 2005 y aumentarían por un factor de 2.4 veces en 2030, y el porcentaje concedido a mexicanos pasaría de 1.62 en 2005 a 0.40 en 2030. Y en aspectos empresariales, el valor agregado de las industrias de alta tecnología como por ciento del valor agregado manufacturero total sólo pasaría de 10.8 en 2005 a 12.4 en 2030. Lo que equivale a seguir manteniendo un buen ritmo de publicaciones pero con un nulo impacto tecnológico e industrial.
Finalmente, nos recuerda que en 1974, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) organizó el simposio La Ciencia en México, en el que Ruy Pérez Tamayo caracterizó el estado de la ciencia mexicana de entonces, como: (1) subdesarrollada (en tanto que el número de científicos activos en México era mucho menor que el existente en otros países y había grandes áreas de la ciencia que no se practicaban en nuestro país); (2) centralizada (concentrándose la mayoría de los investigadores en la Ciudad de México); (3) enajenada (con escasos y ocasionales vínculos con los problemas del país); (4) apolítica (sin participación efectiva de los científicos en las decisiones políticas de su incumbencia); (5) paupérrima (con una inversión en ciencia y tecnología como proporción del producto bruto mucho menor que en otros países, incluso subdesarrollados); (6) sospechosa; y (7) desconocida (con un público en general y administradores oficiales ignorantes de la naturaleza, posibilidades y limitaciones de la ciencia, especialmente en relación con el desarrollo económico del país, ignorancia esta última también compartida por muchos científicos).
El análisis tendencial presentado muestra que las características principales del sistema nacional de ciencia y tecnología seguirán siendo las mismas en el 2030 que en 1974. Además, los niveles de inversión y generación de conocimiento en ciencia, tecnología e innovación que se alcanzarían en México en el año 2030 corresponden a los niveles que el día de hoy tienen países como Brasil y España, y son muy inferiores a los que ahora tienen países como Suecia, Finlandia, Japón y Corea. Insistimos en la urgencia de actuar para modificar la tendencia, sobre todo si se considera a este sistema como elemento fundamental para acceder a la sociedad del conocimiento.

Fuente: lajornadamorelos

Microsoft reforzó su alianza con Boca Juniors

A poco más de un año de presentar la versión xeneize de Internet Explorer 8, el gigante del software lanzó un media desktop para estar informado de todas las novedades del equipo dirigido, por ahora, por Claudio Borghi.
Microsoft se volvió a poner la camiseta azul y amarilla, con motivo del la presentación del Boca Media Desktop, que permitirá a los hinchas xeneizes seguir desde su computadora, y en tiempo real, todas las novedades del club de la Ribera. Se puede descargar en el sitio Web oficial del conjunto dirigido, al menos hasta el superclásico de mañana contra River, por Claudio Borghi.

Según Daniel Levi, gerente del programa de profesionales de IT de la compañía para Argentina y Uruguay, esta herramienta es un claro ejemplo de cómo la institución deportiva puede beneficiarse con las características de la tecnología de Visual Studio 2010, “para brindar una experiencia única a sus seguidores de involucrarse aún más con su pasión”.

“Visual Studio permite crear aplicaciones que se intercomuniquen entre estaciones de trabajo, páginas Web y dispositivos móviles para genera un vinculo con los usuarios, en este caso con los hinchas”, agregó. En el nuevo Boca Medio Desktop se pueden ver videos, galerías de fotos y seguir a los jugadores, además de utilizar cuentas de Facebook y Twitter.

Por su parte Matías Cecileo, director Comercial del sitio oficial del club de la Ribera, recordó cuando en septiembre de 2009 presentaron junto a Microsoft la versión personalizada de Internet Explorer 8, y destacó que con el actual lanzamiento siguen buscando estar a la vanguardia en la implementación de tecnología para que los seguidores puedan disfrutar “todo el mundo Boca”.
Fuente: canal-ar.

Un cirujano judío no operó a su paciente por tener tatuado un símbolo nazi

«No operaré a su marido, soy judío», le dijo el médico al salir del quirófano a la esposa de quien tenía un águila sobre una cruz esvástica tatuada; ocurrió en Paderborn, Alemania

El cirujano judío, Ein Reichsadler, que trabaja en el hospital de la ciudad de Paderborn, en Alemania, abandonó el quirófano cuando vio que el paciente tenía tatuado en su brazo la insignia del Tercer Reich, una cruz esvástica.

El diario Bild publicó hoy que el cirujano, de 46 años, vio el tatuaje del águila imperial sobre una esvástica cuando estaba todo listo para operar dentro del quirófano.

En ese momento, el médico explicó que su consciencia no le permitía continuar con la intervención, abandonó el quirófano y le dijo a la esposa del paciente que estaba en la sala de espera: «No operaré a su marido, soy judío».

Al paciente, de 36 años, lo operó finalmente otro médico, publicó el diario alemán.

Desde que finalizó la Segunda Guerra Mundial, está prohibida en Alemania cualquier demostración pública de símbolos nazis, ya que la ley prevé hasta tres años de reclusión a quienes infringen esta norma.

El juramento por el que se rigen los médicos, según ´International Association for Humanitarian Medicine´, establece que deben «curar a todos los pacientes con igual escrúpulo o compromiso a pasar de los sentimientos que ellos les inspiren y a prescindir de cualquier diferencia de raza, religión, nacionalidad, condición social o ideología politica».

Sin embargo, el médico aseguró que su conciencia le impidió tocar al paciente por el símbolo nazi que tenía tatuado en su brazo.

Agencias ANSA y EFE

Creamfields, Solari y Jonas Brothers reunieron a miles en Argentina

El festival de música electrónica Creamfields, el Indio Solari y los Jonas Brothers protagonizaron una noche de sábado de música que movilizó a decenas de miles de personas en distintos puntos de Argentina.

Más de 80.000 personas asistieron al show que dio Solari, ex vocalista de la legendaria banda de rock Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, en el hipódromo de la ciudad de Tandil, ubicada a unos 400 kilómetros al sur de Buenos Aires.

Los fanáticos ricoteros peregrinaron desde diversos puntos del país y de naciones vecinas para este esperado nuevo recital del Indio Solari. Tandil, habitada por poco más de 100.000 personas, se vio desbordada de gente, señaló DPA.

Solari presentó temas de sus últimos discos como solista «El tesoro de los inocentes» y «Porco Rex», además de clásicos de los Redondos de Ricota. Cerró con «Ji ji ji», desatando el furor de «las bandas ricoteras». Según medios locales, el masivo espectáculo se desarrolló en calma y sólo se registró un herido de arma blanca en las cercanías del hipódromo.

Por otra parte, Creamfields Buenos Aires convocó a más de 45.000 personas en el autódromo porteño, en una fiesta electrónica que se repite cada año. En los distintos escenarios se presentaron el grupo británico Faithless, los DJs Hernán Cattaneo, Nick Warren, Paul Van Dyck y David Guetta.

Los más jóvenes también tuvieron su fiesta con el show de los Jonas Brothers en el estadio de River Plate de la capital argentina. Cerca de 45.000 personas, en su mayoría adolescentes, deliraron con la música del trío impulsado por Disney Channel.

Los hermanos Kevin, Joe y Nick Jonas presentaron el show de su gira mundial «Live in concert» junto al grupo que los acompañó en la película «Camp Rock 2», pero sin la estrella Demi Lovato, quien fue internada hace pocas semanas por problemas de salud y psicológicos.

Fuente: El Universal

Se realizó la tradicional Noche de los Museos

Desde las 20 y hasta las 3 alrededor de 540 mil personas participaron de la séptima edición de la fiesta de la cultura que cada año se realiza en la ciudad de Buenos Aires

La séptima edición de la Noche de los Museos se desarrolló y esta madrugada en la ciudad de Buenos Aires con una masiva asistencia de turistas y porteños a los 170 espacios de arte y cultura que mantuvieron abiertas sus puertas hasta las 3 de la mañana.

Fuentes oficiales estimaron que entre las 20 del sábado, horario en que comenzó el evento, y las tres de la mañana del domingo, unas 540 mil personas habrían formado parte de la iniciativa, que se inspira en una idea que comenzó en la ciudad alemana de Berlín en 1977.

«El evento se ha convertido en un clásico que permite apreciar con todo esplendor la riqueza cultural y la historia de Buenos Aires», dijo el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, durante la presentación de la actividad en el planetario Galileo Galilei.

Por su parte, en el Museo de Arte Latinoamericano (MALBA), el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, definió a La Noche de los Museos como «una fiesta popular y del patrimonio, una celebración de la cultura».

«Tenemos también la participación del Bus Turístico, que con cuatro unidades hace de manera gratuita el recorrido de Milla Museos», señaló. Además, 78 líneas de colectivos ofrecían viajes gratuitos a quienes recorrían algunos de los puntos de interés distribuidos en 19 barrios de la Ciudad.

Pasadas las 22:30, una cola de una cuadra se había formado en la manzana de la Legislatura porteña, situación que se repetía frente a otros edificios públicos de la ciudad.

Cerca de 170 espacios de arte de la ciudad abren sus puertas para ofrecer exposiciones, visitas guiadas, cine, video, danza, teatro, talleres, charlas y música en vivo, como el evento central de la noche en la vieja cervecería Munich con la Compañía de Danza Aérea de Brenda Angiel, una puesta multimedia fascinante que lleva a los límites la típica danza porteña.

Se presentan los tangos aéreos «Condición Aérea» y «8cho», en el que luces y música visten los jardines y la fachada del emblemático edificio de la Costanera Sur (Avenida de los Italianos 851) con escenarios mágicos, entre bailarines suspendidos en sogas y arneses.

«Esta actividad une la idea de fiesta popular con una fiesta del patrimonio», señaló el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, durante la presentación para la prensa, con referencia al evento.

Los barrios de Pompeya y Villa Crespo se incorporaron este año al circuito artístico, una de las celebraciones ineludibles del calendario cultural local que incluirá también teatro en la Casa de la Cultura (Avenida de Mayo 575), performances en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422) y shows de luces y sonido en los túneles del Museo Santa Felicitas (Pinzón 1480).

El arte contemporáneo es el eje temático de este esperado encuentro que cada año ostenta larguísimas colas en los ingresos a sitios como el Malba, el Cabildo, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Palacio San Martín (sede de la Cancillería Argentina), el Centro Cultural Recoleta o el Museo de Arte Decorativo, por mencionar algunas de las ya clásicas paradas en el recorrido.

«Esta séptima edición, con sus muy diversas propuestas sustentadas en el criterio de excelencia, ratificará nuevamente a Buenos Aires como una de las principales ciudades de arte del mundo», agregó Lombardi.

Fuente: Infobae

Otra vez hay demoras en Ezeiza

Después de una semana del caos gremial en Ezeiza, hoy hay nuevos atrasos en los vuelos internacionales. Según Carlos Rinzelli, titular de lla Unión de Aviadores de Líneas Aéreas, «el sindicalista Perez Tamayo frena los vuelos y no cumple con las órdenes de Cristina».
Jorge Pérez Tamayo, de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas -APLA-, fue el responsable del caos que hace poco más de una semana se generó en Ezeiza, justo en el día en que se realizó la mudanza de todos los vuelos de Buenos Aires a esa terminal internacional. Este hombre sería, pues, el causante de nuevos atrasos.

Hoy nuevamente, hay demoras en Ezeiza. El avión con destino a Miami que tendría que haber volado el viernes a la noche no lo hizo.

El sindicalista al frente de APLA -Organización sindical que reune a los pilotos de líneas aéreas- Pérez Tamayo impidió la salida de la aeronave por una pelea interna con el otro gremio de pilotos.

El vocero de UALA-Unión de Aviadores de Líneas Aéreas-, Carlos Rinzelli, confirmó por Radio 10 que el sindicalista «frena los vuelos pese a la orden de Cristina Kirchner de garantizar los servicios de la aerolínea estatal».
Fuente: mdzol

Google acaba de incorporar la opción de «vista previa a los resultados»

Búsquedas bajo la lupa Google acaba de incorporar la opción de «vista previa a los resultados», una opción que se identifica con una lupa y que, según la compañía, agiliza la comparación entre portales de internet

El gigante de internet Google acaba de presentar «Instant Previews», una mejora de su motor de búsqueda que permite tener una vista previa de las páginas web resultantes en una consulta, según informó el blog de la compañía. La nueva aplicación será una opción que el usuario podrá activar seleccionando el icono de una lupa que encontrará en los resultados originados en el proceso de búsqueda.

imágenes previas de los portales de internet aparecerán a la derecha de la pantalla, junto al texto con los enlaces, y cambiarán de forma automática a medida que se pase el puntero del mouse de un resultado a otro. «La gente que usa ‘Instant Previews’ tiene un 5 por ciento más de posibilidades de estar satisfecha con el resultado que elijan (de entre todos los posibles)», aseguró Raj Krishnan, Product Manager de Google.

«Las previsualizaciones ofrecen nuevas formas de evaluar los resultados de las búsquedas, haciendo que sea más probable que encuentres lo que estabas buscando en las páginas que visites», añadió Krishnan. Otra de las novedades que incluye este sistema es que las imágenes previas de las web han pasado por un filtro de Google y, en lugar de ser simplemente una fotografía de la página, están modificadas para destacar el lugar donde se encuentran las palabras que estaba buscando el usuario.

CONTENIDOS VISUALES

Krishnan destacó que «Instant Preview» agiliza la comparación entre portales de internet sin necesidad de tener que visitarlos y ayuda a encontrar contenidos visuales, como tablas, diagramas o dibujos. Este sistema opera bajo los parámetros de búsqueda seleccionados por el usuario, de tal manera que si se selecciona un filtro moderado, que es el que viene por defecto, Google evitará que en las imágenes previsualizadas se encuentre contenidos inadecuados, como aquellos que sean obscenos o de índole sexual.

«TESTS DE ALCOHOLEMIA»

Por otra parte, un grupo de seguridad informática en internet creó una nueva herramienta destinada a impedir a los adeptos de redes sociales en internet escribir, cuando estén ebrios, en sitios como Facebook, Myspace o Twitter, lo que podrían lamentar al día siguiente. Partiendo del principio que «nada bueno ocurre después de la una de la madrugada», el programa de la empresa Webroot promete «poner fin a la pesadilla que sigue al envío de mensajes tardíos de los que uno se arrepiente».

La herramienta, llamada «Test de sobriedad para redes sociales» es gratuita para los usuarios del navegador Firefox. Requiere que los usuarios se sometan a un examen de coordinación antes de acceder a sus sitios de socialización preferidos.

La prueba implica entre otros que la persona logre mantener el cursor del mouse en el centro de un círculo en constante movimiento o que identifique correctamente una serie de luces intermitentes. Si el usuario fracasa, no puede acceder a dichos sitios. Google, por su parte, propone una herramienta similar a los usuarios de Gmail, «Mail Goggles», que los obliga a resolver cinco problemas matemáticos simples en menos de un minuto para poder enviar un correo.

Fuente: rafaela.com

Joven es condenado por hacer un chiste vía Twitter

Esta es la historia de Paul Chambers, un joven contador inglés de 27 años. Teniendo pasajes para salir el 15 de enero del aeropuerto Robin Hood en South Yorkshire, Inglaterra, Chambers se preocupó porque el aeropuerto fue cerrado por nieve. El 6 de enero, mandó el siguiente mensaje por Twitter:

El aeropuerto Robin Hood está cerrado. Tienen una semana y un poco más para ordenarse, sino, voy a hacerlo explotar!!

Aunque era un chiste (él y sus amigos lo vieron así), poco menos de una semana después, la policía llegó a su casa. Chambers fue detenido. Después de un breve juicio, a mediados de año lo condenaron a pagar una multa de US$ 1600 (o 1000 libras). Lo más extraño es que no fue juzgado bajo leyes anti-terroristas o de amenaza de bomba, sino que bajo una ley que prohibe la realización de llamadas molestosas. Esta ley data de 1930.

Sus abogados decidieron apelar el caso, porque claramente era una broma. Pero les fue mal. Este jueves, la jueza Jacqueline dijo que el mensaje de Chambers contenía una amenaza y que él debería haber sabido que se iba a tomar en serio:

Era amenazador, y con razón. No podría haber sido más claro. Cualquier persona leyendo esto lo habría visto de esa manera y habría sido alarmada.

Paul Chambers fue nuevamente condenado (aunque no se ha clarificado el tiempo de su sentencia) y obligado a pagar US$ 3200 más por los costos legales del juicio. ¿Está bien la condena? ¿No será exagerado para una persona que ni siquiera estaba cerca del aeropuerto en el momento de mandar el tweet? Sin duda, un tema para discutir.

Fuente: fayerwayer.com

Paul McCartney reemplazará a Marcelo Tinelli

El conductor de ShowMatch se habría quedado disfónico mientras grababa el programa que saldrá este jueves. A pesar de haber tomado los medicamentos correspondientes, el conductor no logró recuperar la voz y el viernes, en lugar del Bailando, El Trece emitirá un Especial con el recital que el ex Beatle brindó en el Monumental.

Así es. Al parecer, Marcelo Tinelli se quedó sin voz mientras grababa el programa que podrá verse este jueves por El Trece.

En cambio, el animador, no llegó con su voz como para dejar grabado el envío que iría el viernes, por lo cual, en su lugar, la emisora de Constitución pondrá al aire el espectacular recital de Paul McCartney en River.

El especial del ex Beatle será conducido por Bebe Contepomi y se emitirá desde las 21:30.

Por su parte, Si el Presidente de Ideas del Sur no llega a recuperarse para grabar el jueves, el Bailando del viernes se pospondrá para el lunes.

Fuente: Primicias Ya

Sigue el conflicto del Colón y se profundizarían las medidas

Trabajadores del Teatro Colón nucleados en ATE analizan nuevas medidas de fuerza en el marco del conflicto que mantienen con las autoridades del coliseo y el gobierno porteño, y advirtieron la posibilidad de convocar a otro paro si no reciben una respuesta favorable a sus reclamos.

Además, en un comunicado de prensa anunciaron que harán desde las 13 un acto público y una conferencia en la puerta del teatro, con la participación de integrantes de las orquestas Estable y Filarmónica, del Ballet y del Coro Estable, y demás cuerpos de ese coliseo.

Durante el acto informarán sobre el «verdadero estado de situación del Colón» y denunciarán «la intención manifestada por las autoridades del EATC (Ente Autárquico del Teatro Colón) de reiniciar traslados y disponibilidades del personal» hacia otras dependencias del gobierno porteño.

En este sentido, advirtieron que «se reiteran las intimaciones a jubilarse compulsivamente a los trabajadores con régimen de insalubridad que tengan 55 años o más y la continuidad de condiciones de trabajo deplorables que ponen en riesgo la integridad física de los trabajadores del Colón».

La asamblea general de los trabajadores consideró «absolutamente insuficiente el ‘premio’ otorgado, por única vez, en forma inconsulta e unilateral, por autoridades del Gobierno de la Ciudad», en respuesta al ofrecimiento del medio aguinaldo remunerativo que cobrarán el 15 de diciembre.

Esa suma, subrayaron, «no representa en modo alguno la recomposición salarial reclamada y jamás fue propuesta como materia de negociación por las autoridades, ni en la paritaria sectorial del Colón ni en la conciliación obligatoria». El comunicado lleva la firma de Junta Interna ATE-Teatro Colón y Trabajadores del Teatro Colón.

En tanto, el secretario de ATE-Capital, Rodolfo Arrechea, dijo que «nos informaron que se firmó un decreto con ese aumento y el lunes tendremos una reunión, al mediodía, en la subsecretaría de Empleo y Trabajo de esta ciudad», donde se oficializará esa propuesta.

Arrechea sostuvo que seguirán reclamando «la equiparación de sueldos de los trabajadores del Colón con los de los empleados de teatros nacionales», que según dijo el sindicalista tienen una diferencia de 40 por ciento.

El gobierno porteño les prometió «reiniciar las negociaciones a partir de febrero» y estarían basadas en ese planteo salarial, manifestó. Los trabajadores del Colón adheridos a ATE iniciaron un paro la semana pasada, medida que los llevó el jueves a suspender la función que la violonchelista Sol Gabetta en esa sala porteña.

Por su parte, el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, denunció que con esa interrupción los afiliados de ATE, que ocuparon el escenario donde actuaban la Orquesta Filarmónica y la violonchelista, querían «sabotear y «boicotear» las actividades del coliseo.

En tanto, el Cuerpo de Ballet Estable del Colón denunció el 5 de este mes en la Asociación de Actores las «graves condiciones laborales» en las que se encuentran y expusieron fotografías para mostrar el «verdadero estado» de esa sala.

En los últimos días, la Dirección General del teatro levantó las funciones de ballet «El Corsario» y «La Bayadera», previstas para los próximos meses. El bailarín Maximiliano Guerra dijo en declaraciones a la prensa que la situación «es un desastre. Un teatro no es como se ve, sino la gente que lo trabaja, la gente que está adentro, eso es un teatro». Al referirse a las lesiones que sufren integrantes del ballet, el bailarín sostuvo que «el escenario del teatro está muy mal hecho porque no tiene una madera que sirve para bailar».

Fuente: Diario Hoy

Llueven las demandas entre Microsoft y Motorola

La empresa fabricante de equipos de comunicación intensificó una batalla legal sobre propiedad intelectual con Microsoft, acusando a la compañía de software de infringir 16 de sus patentes. Antes, la creadora de Windows había hecho lo propio al demandar a Motorola

La filial Motorola Mobility dijo que las infracciones se referían a una amplia variedad de funciones en el software de servidores y PCs de Microsoft, el software móvil de Windows y su consola de juegos Xbox.

La iniciativa legal se produce justo un día después de que Microsoft acusara al fabricante de teléfonos de cobrar excesivos royalties por la tecnología de red utilizada en la Xbox.

El mes pasado, Microsoft acusó a su ex aliado Motorola de infringir nueve de sus patentes en smartphones con Android, que funcionan con software fabricado por Google.

«Es desafortunado que Microsoft haya elegido el camino del litigio en lugar de entrar en negociaciones integrales sobre licencias», dijo Kirk Daily, vicepresidente de propiedad intelectual de Motorola, en un comunicado.

Las demandas de Motorola Mobility, presentadas en tribunales federales en Florida y Wisconsin, son las últimas en una complicada serie de acciones legales entre varios fabricantes de teléfonos y firmas de software sobre quién es el dueño de las patentes de la nueva tecnología.

El fabricante de móviles finlandés Nokia demandó al fabricante del iPhone, Apple, el año pasado, y Apple demandó posteriormente al fabricante de móviles HTC. El fabricante de software Oracle también ha demandado a Google por el software de Android.

Fuente: Reuters

Twitter acerca a sus usuarios la red social musical

El servicio de microblogging estará ligado a Ping, que funciona dentro de iTunes y permite a los usuarios seguir a sus artistas favoritos y recomendar canciones a sus amigos. Facebook había rechazado la idea

Twitter dijo que sus más de 175 millones de usuarios registrados pueden conectarse ahora a través de sus cuentas a Ping, permitiéndoles poner en sus mensajes trozos de canciones y enlaces para comprar música directamente desde la tienda de iTunes.

El acuerdo con twitter llega después de que Apple fracasara en su intento por intentar unir Ping con la red social líder facebook, que cuenta con más de 500 millones de usuarios.

El presidente ejecutivo de Apple, Steve Jobs, dijo al blog All Things Digital en septiembre que Apple había mantenido conversaciones con facebook sobre una posible alianza relacionada con Ping, pero no se llegó a ningún acuerdo.

Cómo funciona
En un post en su blog, twitter señala que los usuarios pueden asociar sus cuentas a Ping, “y cuando comentas y haces ‘Like’ tendrás la opción de compartir esta canción o álbum con tus seguidores en twitter”.

“Aún mejor, estamos introduciendo una nueva integración en el panel de detalles del nuevo twitter. Al hacer click en un tweet enviado a través de Ping, podrás ver la canción o el álbum completo. Incluso tendrás la opción de escuchar un fragmento de la canción sin abandonar la página. También hay una opción fácil para ir directamente a iTunes y comprar la canción”, agregó.

La integración de ambos servicios está disponible en 23 países, incluyendo México y España, y eventualmente será una función en aplicaciones tales como twitter para iPhone y twitter para iPad.

Fuente: Infobae

Incendios forestales en el Parque Nacional Calilegua

El incendio que comenzó hace más de una semana en las cercanías del Parque Nacional Calilegua, en la provincia de Jujuy, se extendió a la reserva y ya afectó alrededor de 40 hectáreas de bosques nativos.

Según relata el usuario que envió los videos a TN y la Gente, Sebastián Hernández, «desde hace varios días los brigadistas de la Provincia y de Parques tratan de combatir las llamas. El incendio ya consumió una planta de gas casi abandonada y acechó a una planta de almacenaje y bombeo de petróleo».
En todas las zonas de incendios trabaja gente de Parques Nacionales, de la Coordinación Provincial de Manejo del Fuego, Bomberos y Defensa Civil.
El Parque Nacional Calilegua fue creado como reserva natural en 1979 para proteger la selva de montaña o Yunga. Con una extensión de 76.320 hectáreas, se trata de la mayor reserva natural del noroeste del país, y alberga numerosos animales en peligro de extinción.
En agosto de este año, otro incendio arrasó con más de 1800 hectáreas dentro y fuera del parque.

Fuente: TN

Una semana a lo Warhol

La icónica obra “Coca-Cola 4” (1961-1962) de Andy Warhol se convirtió ayer en la pieza más cara de la subasta de arte contemporáneo de la casa Sotheby’s en Nueva York: fue adjudicada por 31,5 millones de dólares y superó así el precio estimado entre 20 y 25 millones.

En tanto, la casa de subastas neoyorquina Phillips de Pury & Company informó ayer que un retrato de la actriz Elizabeth Taylor realizado por Warhol se vendió el lunes a la noche en más de 63 millones de dólares. Se trata de “Men in her life” (1962), una composición en blanco y negro que el artista realizó a partir de retratos de Taylor con algunos de los hombres de su vida, como Mike Todd o Eddie Fisher.

“Men in her life” es el segundo cuadro más caro jamás vendido de Warhol, después de “Green Car Crash”, rematado en 71,7 millones de dólares.

Por su parte, la obra “Coca-Cola 4” forma parte de un grupo de cuatro lienzos en los que el pintor reprodujo botellas de esa gaseosa, convirtiendo ese producto cotidiano en un sorprendente referente del arte contemporáneo y de posguerra.

Con precios menos desorbitantes, Sotheby’s vendió también del ícono del Pop Art, “Flowers” (1964) por 2,3 millones de dólares, y su reinterpretación de la última cena de Cristo, “The Last Supper” (1986), por 6 millones.

La subasta de arte contemporáneo de Sotheby’s también incluyó obras de Mark Rothko (1903-1970), Roy Lichtenstein (1923-1997) y Gerhard Richter.

Una obra sin título de Rothko -pionero del expresionismo abstracto estadounidense- se vendió por 22,5 millones de dólares, mientras que “Ice Cream Soda’’, de Lichtenstein -una pintura que formó parte de una de las primeras exposiciones centradas en el Pop Art que tuvo lugar en 1963 en el museo Guggenheim de Nueva York-, fue adquirida en 14 millones de dólares.

Al igual que Warhol, Lichtenstein también encontraba su inspiración en objetos comunes de la vida estadounidense, en este caso una bebida refrescante mezclada con helado, y los elevaba a la categoría de arte.

En tanto, las obras “Matrosen’’ (1966) y “Abstraktes Bild” (1992), de Richter, recaudaron 10 y 11,7 millones de dólares respectivamente. La subasta de Sotheby’s recaudó en total 222,4 millones de dólares, más de los 214 millones que se preveían.

Fuente: La Razón

El Gobierno pide «paciencia» por la suspensión y reprogramación de vuelos de Aerolíneas en Ezeiza

La empresa anunció que no saldrán vuelos desde y hasta Rosario, Santa Fe y la Costa. El ministro de Planificación, Julio De Vido, aseguró que «en 20 días» tendremos una aeroestación «10 veces más que la que había».

La empresa Aerolíneas Argentinas suspendió hasta que vuelva a operar el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery los vuelos desde y hacia las ciudades de Rosario, Santa Fe y Mar del Plata, al tiempo que debió cancelar y reprogramar los vuelos previstos hasta el próximo 20 de noviembre.

Así lo establece la información aparecida en la página web de la empresa aérea, que vio notoriamente dificultadas sus operaciones a partir del traslado al Aeropuerto de Ezeiza debido a las obras de mantenimiento que se realizan en el Aeroparque Metropolitano.

Aunque con anterioridad al cambio de centro de operaciones Aerolíneas previó una cancelación del 15 por ciento de sus vuelos, en la práctica ya el primer día debió suspender sus salidas a raíz de un paro de pilotos que causó numerosos inconvenientes a los pasajeros.

De este modo, el fin de semana pasado el comité de crisis de la empresa decidió suspender el 40 por ciento de los vuelos programados a destinos cercanos en un intento por reorganizar las partidas, tras varios días de trastornos por cancelaciones.

En información brindada por Aerolíneas a través de Internet se indica que «durante el cierre temporario de Aeropaque no se realizarán vuelos hacia/desde Rosario, Santa Fe y Mar del Plata», al tiempo que se detallan «los vuelos cancelados y reprogramados hasta el día sábado 20 de noviembre».

Debido a que Austral también suspendió sus vuelos, la única alternativa para quienes quieran volar a la ciudad de Rosario resulta la empresa Sol Líneas Aéreas, con partida desde el aeropuerto de El Palomar ubicado a una distancia aproximada a los 20 kilómetros de la Capital Federal.

A raíz de estas modificaciones algunos usuarios manifestaron a la prensa su malestar por los inconvenientes que deben afrontar señalando que «en estas condiciones se llega más rápido en una Trafic o en un remís».

En cuanto a la ciudad de Mar del Plata vio notablemente afectada su afluencia de visitantes por la suspensión de los vuelos de Aerolíneas y ahora sólo cuenta con un arribo diario de la empresa Sol y otro de Lade una vez por semana.

Esta situación afecta a las terminales de ómnibus donde se percibe un incremento en la demanda de pasajes con porcentajes que para algunos destinos -como Mar del Plata-, supera el 70 por ciento de los requerimientos normales.

Empleados de empresas de transporte automotor con sede en la estación Retiro de la Ciudad de Buenos Aires manifestaron a la prensa que «desde el jueves la venta creció en un 80 por ciento y todos los coches están saliendo con su capacidad completa».

Asimismo, pudo conocerse que, ante la incertidumbre derivada de las cancelaciones y los permanentes trastornos que los usuarios de líneas aéreas padecen en el aeropuerto internacional de Ezeiza, las empresas de ómnibus ya están vendiendo pasajes para el próximo fin de semana largo.

El GOBIERNO PIDE «PACIENCIA» A LOS USUARIOS

El ministro de Planificación, Julio De Vido, afirmó hoy que «habrá que tener un poco de paciencia» por las obras en el aeroparque metropolitano, y aseguró que «en 20 días» tendremos una aeroestación «10 veces más que la que había».

En declaraciones formuladas en Aeroparque, donde visita las obras de infraestructura, De Vido ratificó además «el compromiso de la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) de dar conectividad a toda la Argentina» en materia aerocomercial.

De Vido estaba acompañado por el titular de Aerolíneas, Mariano Recalde; el presidente de la Administración Nacional de Aviación Civil, Alejandro Granados, y el presidente Aeropuertos Argentina 2000, Ernesto Gutiérrez, entre otros.

Fuente: 26noticias

Un cura «flogger» oficia misa con luces de colores via Facebook

Un sacerdote de 29 años apodado el «cura flogger» logra masiva adhesión entre jóvenes de la localidad santafesina de Avellaneda, donde oficia «misas bolicheras» con luces de colores, humo y hasta esferas espejadas, y sus ceremonias religiosas culminan con una fiesta bailable.

El padre Sebastián es entrerriano, viste jeans y zapatillas, y tiene un peinando con un largo flequillo para un costado, se comunica vía Facebook y organiza recitales con grupos de rock.

Los adolescentes celebran su presencia, se identifican con su vestimenta y lo consideran uno más entre la juventud de la ciudad, según informes periodísticos conocidos.

“Me etiquetaron como ‘cura flogger’ por el corte de pelo», dijo el joven sacerdote, y contó que «la parroquia tiene una cuenta en Facebook».

Con respecto a las «misas bolicheras», el padre Sebastián reveló que «como las misas de los jóvenes no estaban funcionando» decidieron llevar adelante esta iniciativa «conservando lo esencial de la misa, pero con otro envase».

«Es una misa bolichera que hacemos una vez al mes. Hacemos la misa en una cancha de fútbol y esta termina con una fiesta con luces, humo y todo lo demás», indicó en declaraciones a la prensa.

El padre Sebastián confesó: «Lo sentía como una necesidad. Es parte de lo que tengo que hacer, que es llegar a todos».

«No nos podemos quedar de brazos cruzados esperando que los jóvenes vengan a la parroquia, sino que también hay que salir a buscarlos», agregó.

En la última misa organizada por el padre Sebastián participaron entre 800 y 1,000 personas, la mayoría de ellos adolescentes.

Otra de las particularidades es que el cura tiene un grupo de «tarjeteros» que salen a las calles a repartir invitaciones para que los jóvenes asistan a misa, con la misma modalidad que usan los boliches bailables para captar a la juventud.

La Parroquia de Avellaneda tiene más de 1.700 seguidores en Facebook, en una ciudad que cuenta con 25 mil habitantes, según los datos preliminares del censo 2010.

Fuente: 26noticias

Se complicó el trasplante de las gemelas cordobesas

Con el ánimo por el piso . Así salieron los Oviedo, la familia de las gemelas Marisol y Maribel (17), del hospital Privado de Córdoba. Es que la junta médica les comunicó que “sólo el lóbulo pulmonar de uno de los cuatro donantes es apto para ser trasplantado”.

La noticia cayó como un balde de agua helada entre la familia de las gemelas, que ahora deberá aguardar a que aparezca un donante cadavérico o –una vez conseguido algún otro familiar directo– retomar desde cero los estudios preliminares, que demorarían alrededor de 30 días.

Marisol y Maribel padecen fibrosis quística desde su nacimiento y la familia, a través de un amparo judicial, logró la autorización para que el trasplante se realice con donantes vivos, algo que está prohibido por ley en nuestro país.

“Tengo una desilusión tremenda . Pensamos que nos iban a decir que todo estaba bien, que la operación se hacía… Pero no fue así. La chance de conseguir otros donantes vivos es prácticamente nula ”, le dijo a Clarín con la voz quebrada Omar Oviedo, papá de las chicas.

Lo cierto es que de los cuatro donantes que presentó la familia –cuatro tíos de las chicas– sólo los lóbulos pulmonares izquierdos de uno de ellos cumplía con los requisitos de compatibilidad necesarios. “ No sé si las chicas pueden esperar tanto tiempo otra vez . Le pido a la Presidenta de la Nación que me dé una mano y me apoye”, expresó Omar, desesperado. “En nuestro país la posibilidad de que cualquiera personas pueda ofrecerse como donante vivo está prohibida pero es casi la única esperanza que nos queda”, sentenció.

Fuente: Clarín

Se suben 35 horas de video por minuto en YouTube

Es un nuevo récord. Por día, se publican 50.400 horas de grabación en el sitio. El fenómeno se debe a que se extendió a 15 minutos la duración máxima que puede tener un video.

Imparable. El sitio de videos YouTube parece estar dispuesto a vencer récord tras récord. Esta vez, informó que unas 35 horas de grabaciones son publicadas cada minuto en su plataforma. La cifra significa el doble de hace dos años y se aceleró desde principios de 2010.

En marzo, YouTube había superado las 24 horas de grabaciones en línea por minuto y lanzó un nuevo desafío a sus usuarios: superar las 48 horas de video por minuto.

«Si tres de las principales cadenas de televisión estadounidenses hubieran difundido (programas) las 24 horas del día, los siete días de la semana y los 365 días del año desde hace 60 años, no habrían difundido tantos programas como los que son publicados en el sitio de Youtube en 30 días», explicó su director de Gestión, Hunter Walk, quien aclaró que cada día se publican 50.400 horas de grabación en el sitio.

Walk atribuyó, en el blog de la empresa, el fenómeno en parte a la extensión de 10 a 15 minutos la duración máxima que puede tener un video, así como la posibilidad de publicar pequeñas películas filmadas con teléfonos celulares.

El sitio, creado en 2005, era en sus inicios una simple plataforma de intercambio de video, pero fue creciendo de manera imparable al punto que Google se vio obligado a comprarla en 2006 luego de que su «Google video» no lograra destronarla. Hoy cuenta con 500 millones de usuarios mensuales en el mundo. Unos 500 mil son argentinos.

En octubre, Google, que pagó 1.650 millones de dólares por el sitio, celebró que hubiera aumentado en un 50 por ciento la cantidad de videos que tienen publicidad y que le reportan 2.500 millones de dólares por semana.

Más de 2.000 millones de videos son vistos a diario en el sitio

Fuente: Clarín

Cerati, premiado con tres Grammy Latinos

Ganó en las categorías Mejor Album de Rock, Mejor Diseño de portada, ambos por Fuerza Natural, y Mejor Canción de Rock, por Dejà Vu. El músico, que sigue en coma tras sufrir un ACV en mayo, ya había sido reconocido en 2006 por la Academia.

Gustavo Cerati, internado en coma desde mayo tras sufrir un accidente cerebrovascular, recibió este jueves tres Grammy Latinos en la undécima edición de esta ceremonia, que se realizó en Las Vegas y tuvo un comienzo a pura emoción, con una premiación fuera de cámara en la que artífices de «Fuerza Natural» agradecieron emocionados los trofeos.

Productores del disco Fuerza Natural, del músico argentino de 51 años, subieron a la tarima a recoger los Grammy Latinos por Mejor Album de Rock, Mejor Canción de Rock por «Deja vu» -escrita e interpretada por CERATI- y el premio a Mejor Diseño de Portada.

«Esto quiero agradecerlo a Gustavo, que siempre quiso que fuésemos más lejos y más lejos en todo», dijo con voz entrecortada Roy García, director de arte del disco Fuerza Natural, quien dijo que los primeros dibujos de ese empaque lo hizo mano a mano con Cerati.

Pero, además de los galardones, a Cerati lo llenaron de elogios sus competidores en las distintas categorías. Tal el caso de la mexicana Eli Guerra, que perdió con Fuerza Natural en el rubro de diseño de portada y manifestó «que un ser superior tenía que imponerse y se merecía este premio y mucho más por su legado».

En 2006, en una ceremonia en el Madison Square Garden, Cerati ya había sido premiado por la Academia Latina. En aquella oportunidad fue reconocido por «Crimen» (Mejor canción de rock) y por «Ahí vamos» (Mejor Album de rock).

Fuente: Clarín