Quieren sincronizar semáforos para evitar el caos de tránsito

Comenzarán a trabajar en octubre para que todos los cruces puedan ser modificados en caso de piquetes o accidentes. En la actualidad, funciona así uno de cada cuatro semáforos. Y sumarán carteles electrónicos.

Evitar embotellamientos en una ciudad cuya cantidad de autos se multiplica en cada pestañeo no es una tarea sencilla. Los accidentes, las protestas y otros imprevistos son un obstáculo para coordinar el tránsito de todos los días. Pero existe un proyecto que puede alivianar esta problemática que viven los porteños. La Ciudad comenzará a trabajar en octubre para programar desde una computadora todos los semáforos de Capital según el estado del tránsito. Además, continuarán instalando carteles electrónicos para ordenar el flujo vehicular.

En la actualidad, el 25 por ciento de los 3.700 cruces semafóricos puede cambiar su frecuencia según las circunstancias, lo que implica prolongar las ondas verdes unos segundos. Esta tecnología funciona en las zonas más comprometidas: Micro y Macrocentro, Balvanera, Belgrano, Recoleta, Caballito, Almagro y Palermo.

“La congestión es un desafío. Hay un gran crecimiento de autos y cada vez se hace más difícil circular. Ya hace un buen tiempo estamos invirtiendo en la última tecnología”, afirmó Guillermo Dietrich, subsecretario de Transporte.

Como parte de este sistema, en diferentes puntos de la Ciudad se pueden ver carteles electrónicos con diversas leyendas para ordenar el tránsito. “La idea es informar las dificultades de forma inmediata y ordenar el tránsito ofreciendo alternativas. Los carteles avisan los cortes por obras, eventos, manifestaciones, y dan caminos alternativos”, contó Dietrich, quien además confirmó que ya se instalaron 16 carteles luminosos -nueve en el último año-.

El Plan de Movilidad Sustentable también prevé reemplazar las lámparas incandescentes por las LED, que mejoran la visibilidad, consumen menos energía y duran más. “En la avenida Córdoba, con el sol de frente, la diferencia con las LED es notoria”, explicaron desde Transporte. A fin de año, uno de cada cuatro cruces semafóricos contará con esta tecnología.

Fuente: La Razón

Bicing porteño: ya hay 550 bicicletas disponibles

Quedó inaugurada ayer la 17° estación, en Plaza de Mayo. En ocho meses, el sistema cuenta con 22.300 registrados. Desde ayer quedó inaugurada en Plaza de Mayo la 17° estación de bicing porteño, el sistema público de bicicletas gratuitas que funciona en la Ciudad.

El nuevo puesto, ubicado en Diagonal Sur y Perú, quedó en funcionamiento con un viaje que realizó desde el Obelisco hasta Plaza de Mayo el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich. “La cantidad de gente que vi en ese recorrido, a pesar del frío que hacía a la mañana, fue impresionante. Muchos nos dicen que el sistema de bicing les cambió la vida”, le contó el funcionario porteño a La Razón.

Según explican desde el Gobierno, ya se puede decir que el sistema, que lleva ocho meses con 65 kilómetros de ciclovías, tuvo buena recepción entre los porteños. En ese sentido, los datos son elocuentes: hay registradas 22.300 personas. Y a futuro, el plan es ambicioso. “La idea es llegar a las 100 estaciones y a los 100 km de ciclovías. La fecha límite es diciembre de 2013”.

Por el momento, hay 550 bicis disponibles, distribuidas en los puestos de Aduana, Facultad de Derecho, Retiro, Plaza Roma, Plaza Italia, Parque Lezama, 9 de julio y Perón, Congreso, Parque Las Heras, UCA, Tribunales, Plaza Vicente López, Plaza Once, Estación Pacífico, Virrey Cevallos y Av. San Juan, Plaza Houssay y, ahora, Plaza de Mayo.

Fuente: La Razón

Su beba está en estado vegetativo y pide por una ley de muerte digna

“No ve, no escucha, no llora, no ríe. Todos confirman que es irreversible”, dice su mamá, que busca una respuesta legislativa al drama de la niña.

No tiene posibilidades de una vida digna, por eso pedimos esto”, clama Selva Herbon, mamá de una niña nacida el 27 de abril de 2009 en un parto que la dejó en un estado vegetativo que nunca superó. “No llora, no parpadea, no traga, no se mueve. Todos afirman y confirman que es irreversible”, agrega. Desde el nacimiento de su segunda hija, la mujer encabeza una campaña para que se legisle la denominada “muerte digna”, lo que la llevó a reunirse con legisladores, como el senador Samuel Cabanchik, y lograr un dictamen reciente del especialista en bioética del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Juan Carlos Tealdi.
Según concluyó el experto, “la limitación del esfuerzo terapéutico por el retiro de la asistencia mecánica respiratoria a la niña, según decisión compartida entre sus padres y los profesionales de la salud que la tratan, es ética, legal y socialmente justificable”. El comité de bioética del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva y de la Fundación Favaloro, coincidió con esa sentencia.
Pero como en el país no existen normas particulares que contemplen esa práctica, la familia de la bebé “reclama una respuesta legislativa” (ver recuadro), aunque también podría plantear un recurso de amparo ante la justicia, en atención a posibles violaciones a la Ley 26.529 sobre derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la Salud.
El calvario de la niña se inició al nacer en una clínica de Monte Grande, partido de Almirante Brown, ahora blanco de una demanda legal por mala praxis. “Tuvo una encefalopatía crónica no evolutiva a raíz de falta de oxígeno en el momento del parto por procedencia de cordón umbilical”, explica Herbon. “Nació muerta, se la reanimó durante 20 minutos y se la conectó a un respirador artificial. En agosto siguiente se le hizo una traqueotomía y un botón gástrico para la alimentación, y luego se la trasladó a una clínica de rehabilitación, donde estuvo hasta marzo de 2010. Allí se la estimuló para ver si adquiría alguna de las funciones que perdió por la falta de oxígeno en el parto, pero no hubo ningún resultado positivo. Desde entonces, está en el Centro Gallego de Buenos Aires”, señala.
La mujer se queja de que “ningún médico quiere tomar esta decisión. Debe haber mucha gente interesada en mantenerla viva (la internación demanda 1500 pesos diarios). Podríamos presentar un planteo en la justicia, pero es muy costoso. Por eso pedimos una ley, que sería lo más viable. Estamos dispuestos a esperar. La familia ya está atravesada por esto”, agrega, mientras espera que su hija mayor, de siete años, termine la cita con la psicóloga.
Herbon ya recurrió al secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y al ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, entre otras autoridades, para terminar el calvario de su hija, a la que nunca pudo llevar a casa ni oyó balbucear palabra.

Fuente: Tiempo el Argentino

Crece la tensión en el barrio El Triunfo por el “inminente” desalojo

Ya se cumplieron diez meses de la ocupación del predio ubicado sobre la calle Colón al 3200, en Monte Grande, donde se instaló el barrio El Triunfo y el conflicto permanece sin solución. La dueña de los terrenos, Solange Mazzochi, confirmó la nueva orden de desalojo dispuesta por el Juzgado de Garantías 3 de Lomas de Zamora, en tanto que los vecinos advirtieron que van a “permanecer y resistir en el lugar” porque aseguraron que no tienen “a dónde ir”. Por su parte, desde el Ejecutivo municipal reiteraron que continúan trabajando en el plan de loteo social para las familias oriundas del distrito.

El conflicto por la ocupación de los terrenos ubicados sobre la calle Colón al 3200, en Monte Grande, donde se asentó el barrio El Triunfo, continúa sin solución a diez meses de su inicio. Tras la ratificación del Juzgado de Garantías Nº 3 de Lomas de Zamora, de ordenar un nuevo desalojo para las más de 300 familias que habitan el lugar, los vecinos denunciaron “la crisis habitacional” en el partido y advirtieron que “resistirán la medida”. En tanto, desde el gobierno de Esteban Echeverría indicaron que darán “asistencia a todas las familias para que se puedan trasladar a otros lugares”.

Según aseguró la dueña del predio, Solange Mazzochi, la jueza a cargo del Juzgado de Garantías Nº 3 de Lomas de Zamora, Liliana Natiello, ratificó la nueva orden de desalojo para las más de 300 familias que habitan el barrio El Triunfo.

“La Justicia ratificó el desalojo hace aproximadamente diez días. Hay un delito configurado y la jueza ordenó la aceptación de ese delito. Es un proceso de 1400 fojas o más, que desde el 9 de octubre de 2010 estoy esperando. Se ha ratificado la decisión que ya estaba firme”, aseveró Mazzochi en diálogo con Info Región.

Por su parte, los vecinos del barrio confirmaron “el inminente” desalojo y denunciaron “un acuerdo” por las notificaciones que recibieron de “los consulados de Bolivia y Paraguay, presidencia, gobernación y municipio”.

“Aquí hay un problema de ocupación de tierras dentro del país que es real, pero también del Gobierno que nunca ha encontrado una solución”, apuntó Hugo Espeche, uno de los habitantes del predio, ante la consulta de este medio.

Además, sostuvo que pese a la decisión del Juzgado, los vecinos se encuentran “a la espera de una resolución definitiva de la Cámara de Senadores bonaerense a través de una ley de expropiación”, que ya cuenta con media sanción de Diputados.

En tanto, el subsecretario de Tierras de Echeverría, Gustavo Cañete, precisó que si bien no tienen “conocimiento” sobre la medida de la jueza Liliana Natiello, la decisión del Ejecutivo municipal “es acatar la orden de la Justicia”.

“Vamos a poner nuestra asistencia a todas las familias que se puedan trasladar a otros lugares. Es decir, ubicarlos a donde ya estaban alquilando o en la casa de algún familiar”, señaló.

En este aspecto, Cañete sostuvo que “el problema habitacional y sobre todo en el conurbano, excede a los gobiernos locales”.

“El Ejecutivo municipal no cuenta con los recursos necesarios para poder darles una solución efectiva que es una vivienda a cada familia. Estamos avanzando en un Plan de Loteo Social, que implica la compra de los terrenos, pero se está trabajando en eso”, advirtió.

De todos modos, los vecinos acusaron a la Comuna de “trasladar a la gente en albergues transitoriamente como en iglesias dónde solo les permitían estar una o dos semanas”.

Lo cierto, es que el desalojo de las más de 300 familias ya está confirmado pese a que la Justicia aún no definió la fecha.

“No tenemos a dónde ir y queremos denunciar ante el Gobierno nacional la situación. La gente va a resistir el desalojo”, concluyó Espeche.

Fuente: InfoRegión

San Cayetano: a pesar del frío, cientos de fieles acampan en Liniers

Como cada año, el domingo 7 de agosto se realizará la tradicional celebración en el santuario ubicado en la calle Cuzco 150. Muchas personas desafían las bajas temperaturas y hacen fila en la vereda de la avenida Juan B. Justo

A pesar del frío de las últimas jornadas, cientos de fieles se agolpan con sus carpas en las inmediaciones del santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers. Es que como cada año, el próximo domingo habrá una fiesta de devoción al santo, patrono del Pan y del Trabajo.

La fe de sus fieles permanece intacta, por eso cada día se suman más, y de a poco van poblando las veredas linderas a la avenida Juan B. Justo, a metros del santuario de la calle Cuzco 150, en cercanías del templo de San Cayetano.

Desde hace semanas, la gente desafía las bajas temperaturas entre frazadas y bolsas de dormir, calentadores a gas e imágenes de San Cayetano. El clima ya anticipa la fiesta de devoción que se vivirá desde el primer minuto del domingo que viene.

Fuente: Infobae

Tras dos meses con cenizas, las aerolíneas reportan millonarias pérdidas

Las principales compañías, Aerolíneas, Austral y LAN, estiman una pérdida económica de 60 millones de dólares tras la erupción del complejo volcánico chileno Puyehue-Cordón Caulle. Suman 2.525 los vuelos cancelados desde el 4 de junio hasta hoy

A dos meses de la erupción del volcán chileno Puyehue, Aerolíneas Argentinas, Austral y Lan reportaron pérdidas por un total de 60 millones de dólares, debido a la cancelación y reprogramación de vuelos que aún persisten a raíz de las cenizas.

Según confirmaron fuentes de las citadas aerolíneas a un matutino, «la situación del volcán ha impedido realizar ventas por unos 40 millones de dólares respecto de lo que teníamos proyectado según nuestro plan de negocios».

De acuerdo con cifras oficiales, de los 2525 vuelos cancelados, 1600 corresponden a Aerolíneas y a Austral y 925 a LAN.

La empresa chilena estimó 20 millones de dólares el pérdidas, sólo en lo que va de la temporada de invierno.

Bariloche, Chapelco, Neuquén, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos resultaron los destinos más perjudicados por la columna de cenizas. Aunque las compañías aéreas también cancelaron viajes a El Calafate, Ushuaia, Río Grande, Viedma, Bahía Blanca, Santa Rosa y Mar del Plata.

Bariloche, el destino por excelencia para la temporada invernal del país, hasta ahora sólo recibió cuatro vuelos comerciales provenientes de Brasil. En tanto, los rubros gastronómico y hotelero acusaron pérdidas por casi 1200 millones de pesos.

Fuente: Infobae

La empresa 194 se defiende: «La gente está muy contenta»

Así lo señaló en Radio 10 el presidente de La Nueva Metropol, Eduardo Zbikoski. Aseguró que el diferencial «no está pensado para competir el servicio común». Y reiteró que la «modalidad está prevista desde 1996 en la normativa» y «cualquier empresa puede hacer lo mismo sobre su recorrido»

El presidente de La Nueva Metropol, Eduardo Zbikoski, defendió la iniciativa de la línea 194 que comenzó a ofrecer un servicio diferencial entre Once y Puente Saavedra ida y vuelta.

«Hay una opinión muy favorable, la gente está muy contenta», señaló el ejecutivo en diálogo con Oscar El Negro González Oro, en el programa El Oro y el Moro, de Radio 10.

«Nosotros hicimos una propuesta de servicio diferencial sobre nuestro recorrido, la marca se llama Plus 194, es un servicio que tiene solo pasajeros sentados y les regalamos el diario», explicó Zbikoski.

Zbikoski aclaró que el servicio diferencial «no está pensado para competir con los servicios comunes» y que en promedio, por día, traslada «cerca de 13 mil pasajeros».

El titular de La Nueva Metropol, explicó que la «modalidad está prevista desde 1996 en la normativa» y «cualquier empresa de transporte urbano puede hacer lo mismo sobre su recorrido».

«Nosotros queremos que haya una mejora del servicio o por lo menos una alternativa», dijo Zbikoski y enfatizó: «Acá el riesgo lo hemos tomado nosotros, nos hemos endeudado para la adquisición de las unidades. «Si hay una perdida, corre por nuestra cuenta, nuestro accionar es legítimo», concluyó.

Fuente: Infobae

A partir de mañana, leve ascenso de la temperatura

Hoy será el día más frío de la semana, según pronostica el Servicio Meteorológico Nacional. La mínima anunciada para la Capital Federal y sus alrededores es de 2 grados y la máxima, de 13.

Además, el SMN anuncia que, por la mañana, habrá heladas en áreas suburbanas, muy baja sensación térmica y vientos moderados del sector sudoeste. Para la tarde/noche, el parte meteorológico es el siguiente: «Cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves del sector oeste, rotando al sector norte y aumentando a moderados».

A partir de mañana, en tanto, habrá un leve ascenso de la temperatura. La mínima estimada por el SMN es de 5 grados y la máxima de, 15. El cielo, anuncia el organismo, estará parcialmente nublado y habrá vientos moderados del sector norte.

El fin de semana, la temperatura seguirá aumentando muy levemente. La nubosidad será variable y las mínimas no bajarán de los 6 grados. Para el sábado, la máxima pronosticada es de 17 grados y, para el domingo, la máxima es de 16 grados.

Fuente: TN

Jujuy: cinco cortes de ruta agravan la crisis provincial

A las tomas de terrenos y de viviendas en nueve localidades, se sumaron cinco cortes de ruta. La crisis en Jujuy se agrava con el paso de los días. Pese al proyecto de emergencia habitacional que, según anunció el gobernador provincial anoche, se enviará a la Legislatura, las familias advirtieron que no se retirarán los lugares en los que se instalaron. El aeropuerto local está muy cerca de suspender su actividad por las ocupaciones cercanas a la pista.

El acceso a Salta y a Jujuy y la fluida circulación por la Ruta 34, una de las más transitadas del norte del país, está interrumpida desde ayer por la tarde y aumenta la tensión social. Cinco piquetes desencadenaron discusiones, insultos y, según publicó el diario Clarín, hasta golpes entre manifestantes y automovilistas. Este último reclamo no sólo es protagonizado por familias que piden terrenos, sino que también se camuflaron trabajadores que persiguen mejoras laborales y salariales.

El violento desalojo del pasado 21 de julio, que dejó cuatro muertos y varios heridos, destapó la problemática del déficit habitacional en la provincia, que sería de 50 mil viviendas.

Las usurpaciones, además, llegaron hasta el área cercana al Aeropuerto Internacional de Jujuy Gobernador Guzmán. Ante esto, las autoridades aeroportuarias de evalúan la posibilidad de cerrar la terminal para garantizar la seguridad de las familias y el correcto funcionamiento del aeropuerto.

Por ahora, la actividad aérea no se suspendió, pero no se descartan posibles recesos. El aeropuerto se mantiene «operativo y abierto», informó la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Anoche, el gobernador de Jujuy, Walter Barrionuevo, anunció que enviará a la Legislatura un proyecto de emergencia habitacional llamado “Un lote para cada familia que lo necesite” que estará a cargo de los municipios, los que tendrán la misión de ponerlo en práctica «de inmediato».

En declaraciones realizadas en Casa de Gobierno, Barrionuevo explicó que el plan consiste en la adjudicación de un lote fiscal para todas aquellas familias que «acrediten residencia y necesidad de la tierra».

El gobernador aseguró que las tierras que se van a distribuir en los municipios «son tierras del Estado, como las del Banco Provincia residual, las fincas El Pongo, y Halicán”, pero que «si es necesario se realizarán nuevas expropiaciones» como las 40 hectáreas del Ingenio Ledesma.

Las usurpaciones, mientras tanto, se extienden. Desde ayer, ya son nueve las localidades tomadas: a las 40 hectáreas en Libertador General San Martín, a las 700 viviendas terminadas en San Pedro y a las 500 casas en Pericos, se agregaron tomas en Monterrico, Caimancito, La Mendieta, Pampa Blanca, Fraile Pintado y Calilegua.

Fuente: TN

Una camioneta recibe denuncias de los vecinos por obras truchas

Los antecedentes cercanos de derrumbes de obras y de construcciones con faltas de habilitación, sumado al temor que expresaron vecinos en varias oportunidades, hizo que desde la Agencia Gubernamental de Control (AGC) se elaborara un plan de regulación mucho más tangible, al alcance de la gente. Una camioneta recorre todas las Comunas de la Ciudad y recibe las denuncias y las preocupaciones de los vecinos. Y al parecer, por ahora la iniciativa surte efecto. En los primeros tres meses de su implementación, hubo 83 denuncias y posteriormente se clausuraron 16 obras. También se labraron 30 multas.

El mecanismo de queja o la posibilidad de conseguir información sobre las medidas de seguridad de una construcción en especial es sencillo. Esta vez no hace falta sacar fotos y anotar datos para luego enviar todo por correo electrónico, contaron desde la AGC. Un móvil de control -una camioneta amarilla con los datos de la Agencia- recorre las Comunas y se queda durante varios días, aunque siempre va cambiando de calles. En el móvil hay inspectores y gente que recibe las denuncias de los vecinos. Por el momento, la camioneta ya pasó por las Comunas 5, 6, 12, 14 y 15.

“Apenas informan sobre irregularidades o nos trasladan algún miedo puntual, el inspector se dirige hacia el lugar o, en su defecto, lo hace al día siguiente”, explicaron desde el organismo. En algunos casos, por la magnitud de la infracción, se clausura el lugar; en otros, se labra una multa económica.

¿Cuáles son las principales denuncias? Falta de cartel de permiso de obra, falta de pantalla protectora a los costados para contener la posible caída de materiales, volquetes en la vía publica y veredas intransitables, con roturas y materiales desparramados.

Fuente: La Razón

Amenazan con protestar en el Centro con 1.500 colectivos

Empresarios del sector de transporte cuestionan el servicio diferencial de la línea 194, que une Puente Saavedra con Once y cobra dos pesos. Hablan de “competencia desleal” y convocan para hoy a una marcha.

Algunos ya se alteran de sólo imaginarlo­: 1.500 colectivos en el Centro porteño bloqueando todos los accesos hacia la zona. Esa es la amenaza de los empresarios de transporte, que anunciaron que hoy se movilizarán para cuestionar el “servicio diferencial” de la línea 194 (une Puente Saavedra con Once), que cobra un boleto más caro aunque todos los pasajeros viajan sentados. El mes pasado, los sindicalistas intentaron organizar un reclamo similar, pero la Policía Federal desactivó la protesta.

Según los organizadores de la manifestación, la circulación del nuevo servicio de la línea 194 Plus mediante una medida cautelar “es un compendio de transgresiones a la totalidad de regulaciones del Estado Nacional hacia nuestro sector”. Con este reclamo, las cámaras empresariales decidieron convocar para hoy a las 14 (hasta las 16) a 1.500 unidades de colectivos, que recorrerán el circuito formado por las avenidas Callao, Santa Fe, 9 de Julio y De Mayo.

Cuestionan la “competencia desleal” y advierten que “de mantenerse la situación, atentará contra la regulación del sistema condenándolo a un estado de anarquía en perjuicio de los pasajeros”.

El nuevo servicio es prestado por la línea 194. La Nueva Metropol adquirió 60 coches con aire acondicionado para el recorrido Puente Saavedra-Once. El circuito arranca en la avenida Cabildo, sigue en Santa Fe y termina en Pueyrredón. Circula de 16.30 a 23 y transporta sólo pasajeros sentados. Tiene una tarifa diferencial de 2 pesos. La autorización para que circule llegó por vía judicial (una medida cautelar), a pesar de las negativas de la Secretaría de Transporte y de la CNRT, encargadas de todas las habilitaciones y regulaciones.

Fuente: La Razón

Inauguran en Plaza de Mayo la 17° estación del bicing porteño

El Gobierno porteño, a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y de la Subsecretaría de Transporte, inaugurará hoy a las 17.30 la nueva estación “Plaza de Mayo”, del Sistema de Transporte Público en Bicicleta, en Diagonal Sur y Perú. Así, ya suman 17 las estaciones de bicing.

La inauguración de la nueva estación se integra a la red actual de 65 kilómetros de ciclovías protegidas con la idea de posicionar a la bicicleta “como alternativa de transporte en la Ciudad”. En este sentido, la cantidad de ciclistas aumentó el 120% en un año y ya hay registradas 22.300 personas. Desde el inicio del sistema, se hicieron 159 mil viajes.

Actualmente hay 550 bicis disponibles y 17 estaciones habilitadas: Aduana, Facultad de Derecho, Retiro, Plaza Roma, Plaza Italia, Parque Lezama, 9 de julio y Perón, Congreso, Parque Las Heras, UCA, Tribunales, Plaza Vicente López, Plaza Once, Estación Pacífico, Virrey Cevallos y Av. San Juan, Plaza Houssay y, la última, Plaza de Mayo. Esta medida forma parte del Plan de Movilidad Sustentable, un plan de Gobierno que incluye más de diez programas destinados a priorizar el transporte público.

Fuente: La Razón

Empresarios del autotransporte convocan mañana a protesta

Se realizará en el microcentro porteño para protestar por el servicio de la Línea 194 Plus.Participarán 1.500 colectivos, en protesta por la puesta en marcha de un servicio diferencial que, según los ejecutivos, no cuenta con la autorización correspondiente.

La protesta es convocada para el mediodía de este jueves por la Asociación Civil del Transporte Automotor, la Cámara del Transporte de la provincia de Buenos Aires, la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros y la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires.

«Nos movilizamos en defensa de la integridad y estabilidad del sistema de autotransporte de pasajeros. La implementación por vía cautelar del servicio de la Línea 194 Plus, es un acabado compendio de transgresiones a la totalidad de las regulaciones del Estado Nacional hacia nuestro sector», señalaron las entidades convocantes.

En un comunicado, los empresarios indicaron también que «de mantenerse esta situación, se atenta contra la regulación del sistema, condenándolo a un estado de anarquía que perjudica directamente a los pasajeros».

«Por este motivo, las cámaras Empresarias del sector llevarán a cabo una protesta con la movilización de más de 1.500 vehículos en la Ciudad de Buenos Aires», añadieron.

Fuente: 26noticias

En dos meses empezarían las obras en la ex escuela shopping

El ministerio de Educación porteño anunció que abrió los sobres de la licitación para realizar las obras de recuperación de la llamada Escuela Shopping , del barrio de Once. Los trabajos para volver a convertir en aulas los locales comerciales llevarían al menos un año y se iniciarían a más tardar en dos meses, informaron en el ministerio.

Aunque a comienzos de este año se había anunciado que el jardín de infantes, que hoy no funciona y es lo que se recuperaría con la obra, estaría en clases a comienzos del ciclo lectivo 2012, todo parece indicar que la reapertura quedará para 2013.

Los 17 locales que están en la planta baja de la Escuela 16 Presidente Mitre, en la esquina de Avenida Pueyrredón y Sarmiento, fueron desalojados en febrero . Fue en cumplimiento de una ley sancionada el año pasado por la Legislatura, que ordenó que no se renovara la concesión por veinte años de los locales, firmada en 1990 por el entonces intendente Carlos Grosso. En aquella época se le sacó toda la planta baja al colegio –donde funcionaba el jardín–, que quedó reducido al primer piso, con entrada por Sarmiento.

Según informaron en Educación, fueron cinco las ofertas presentadas , que ahora se están analizando. Las firmas que compiten son Cunumi, Servinco, Rol, Estudio de Ingeniería Villa y Ernesto Tarnousky.

La obra consiste en la construcción de un jardín de infantes de 900 metros cuadrados, que incluye siete salas con un jardín maternal, una sala de lactario y un salón de usos múltiples para la escuela primaria que funciona allí. También abarca trabajos de refacción en fachadas y la puesta en valor de la escuela primaria. Gracias a la obra se abrirán 175 vacantes nuevas para chicos de la zona, según se informó.

La conversión de la planta baja de la escuela en locales comerciales fue en su momento aprobada por el ex Concejo Deliberante, a través de una ordenanza impulsada por el intendente Grosso. Se justificó en que, con la concesión por 20 años de esos locales, el Estado saldaría una supuesta deuda que mantenía con un empresario que administraba un centro de abastecimiento municipal, enfrente del colegio.

Fuente: Clarín

En Monte Grande se abre un nuevo puesto de entrega de armas

A raíz de la positiva respuesta de los ciudadanos hacia el Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas, el Municipio de Esteban Echeverría extendió su adhesión al programa y abrió un nuevo centro de entrega en la Sociedad de Fomento “Colorada Sur”, ubicada en Leandro. N. Alem 2220, en Monte Grande. El objetivo es seguir recolectando todo tipo de armas y municiones para continuar dando lucha a la tenencia y proliferación. En el distrito ya hay más de 600 armas.

Como consecuencia de la buena aceptación que tuvo el Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas y la recaudación de más de 600 armas en el partido, la Municipalidad de Esteban Echeverría amplió el plazo del programa y puso en marcha un nuevo puesto de recepción. De este modo, a partir de hoy los ciudadanos deberán dirigirse a la Sociedad de Fomento “Colorada Sur”, ubicada en Leandro. N. Alem 2220, en Monte Grande.

Debido al éxito de la convocatoria en el distrito, el Municipio de Esteban Echeverría extiende su adhesión al Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas, contemplado en la ley 26.216, cuyo objetivo es retirar la mayor cantidad de armas, tanto legales como ilegales, en manos de civiles y así contribuir a disminuir los índices de violencia en la sociedad. Hasta la fecha se han entregado más de 600 armas en territorio echeverriano.

Según informaron desde el municipio, el objetivo es lograr erradicar la tenencia y proliferación de armas en el distrito y evitar cualquier tipo de enfrentamiento o agresión como consecuencia de querer impartir justicia por mano propia.

Asimismo, este programa permite entregar todo tipo de armas sin importar cuál sea su procedencia, ya que en los centros de recepción de toda la región no es necesario presentar ningún tipo de documentación o credencial sobre la persona que hace la entrega o el arma que está siendo dejada.

En tanto, las autoridades municipales advirtieron que, como parte del incentivo de entregar arma y municiones, se le entrega a la persona que se acerca al centro un rédito económico que ronda entre los 200 y 600 pesos. Sin embargo, aclararon que el dinero que se paga corresponderá al tipo de arma que se entregue.

Para ello, en cada centro de entrega que funciona en la región hay un cuadro de categorías en donde cada arma cuenta con un precio definido a nivel nacional para evitar cualquier tipo de inconvenientes. En tanto, todas las municiones se pagan a 0,10 centavos cada una ya que, a pesar de ser peligrosas, no tienen sentido de utilidad sin la circulación de armas en el mercado.

El pago se realiza a través de un cheque del Banco Nación al portador con la leyenda impresa “Ley 26.216”, que es la norma que respalda dicho Plan. Para hacerse acreedores de este pago, los ciudadanos no deberán presentar documento en la ventanilla del banco.

Por otro lado, a nivel judicial, la ley establece una amnistía, de modo que toda persona que entregue un arma queda exceptuada de cargos por tenencia ilegal, previstos en el Código Penal.

El destino final de las armas entregadas es el Registro Nacional de Armas (RENAR), que las destruye y funde los materiales en un acto público a nivel nacional; luego lo recaudado por la venta de dicho material se transforma en insumos para el Hospital Pediátrico Garrahan.

Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, recordó que “la primera etapa de este Plan se implementó exitosamente a partir del año 2007 con una recolección de 107.000 armas que se encontraban en manos de la ciudadanía” y confió en que la segunda potenciará la acción conjunta con el Ministerio de Justicia de Nación al sumar a los municipios en recolección de armas.

Fuente: InfoRegión

Llaman a mejorar la oferta por el club Comunicaciones

El Gobierno de la Ciudad y la Mutual de Camioneros esperarán hasta los primeros días del mes próximo para presentar sus nuevas ofertas en la pelea que mantienen por quedarse con el quebrado club Comunicaciones .

De acuerdo a la convocatoria que hizo pública el lunes el juzgado comercial 7, el 7 de septiembre es el último día para presentar propuestas que mejoren la hecha por Camioneros. El gremio que conduce Pablo Moyano –hijo del líder de la CGT– ofreció 25 millones , de los cuales 11 serían para afrontar las deudas de Comunicaciones y los otros 14 para recuperar y mejorar el club, que tiene 18 hectáreas sobre la Avenida San Martín, en Agronomía.

Ni la Ciudad ni los Camioneros quieren presentar su oferta por ahora, para no darle tiempo al otro a que la conozca y la mejore.

El Gobierno de la Ciudad ya fue autorizado por la Legislatura a ofertar 26 millones de pesos. Del total, 12 estarían destinados a afrontar las deudas y los restantes 14 a recuperar la institución.

La Ciudad quiere cederle el club a sus socios y, además, utilizar seis hectáreas para construir un estadio cubierto para espectáculos deportivos y recitales.

Camioneros quiere que el club sea el campo deportivo de la mutual, aunque se comprometió a incorporar a los socios de Comunicaciones que lo deseen.

Fuente: Clarín

Promueven cuidado integral de salud de personas con enfermedades poco frecuentes

La ley que promueve el cuidado integral de la salud de las personas con enfermedades poco frecuentes rige a partir de hoy luego de su publicación en el Boletín Oficial.

La norma que lleva el número 26.689, fue sancionada por el Poder Legislativo el pasado 29 de junio y busca mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades poco frecuentes y sus familias.

Las patologías poco frecuentes son aquellas cuya prevalencia en la población es igual o inferior a una en dos mil personas, en referencia a la situación epidemiológica nacional.

La ley estableció que en el marco de la asistencia integral establecida para las personas con esos trastornos, la autoridad de aplicación debe promover el acceso al cuidado de la salud.

En ese sentido, precisó que deben incluirse las acciones destinadas a la detección precoz, diagnóstico, tratamiento y recuperación.

También, promueve la creación de un organismo especializado en enfermedades poco frecuentes de carácter multidisciplinario y que coordine con las autoridades sanitarias jurisdiccionales, la implementación de las políticas, estrategias y acciones para el cuidado integral del paciente y la familia.

Asimismo, se propicia la participación de las asociaciones de personas afectadas y sus familiares en la formulación de políticas, estrategias y acciones relacionadas con esa problemática y se elaborará un listado con las patologías poco frecuentes, que podrá ser modificado una vez al año.

Fuente: Diario Hoy

Un choque múltiple dejó un herido en Barracas

El accidente se produjo esta mañana entre tres autos sobre la autopista 9 de Julio Sur, dirección centro porteño. La persona lesionada fue trasladada a un hospital de la zona y todos los carriles mano hacia la Ciudad debieron ser cerrados.

Una persona resultó herida esta mañana al chocar tres automóviles sobre la autopista 9 de Julio Sur, a la altura del barrio porteño de Barracas, y como consecuencia de la colisión fueron cerrados todos los carriles mano al centro de la Ciudad, informaron fuentes policiales.

El accidente ocurrió alrededor de las 6.30 y la persona herida debió ser trasladada a un centro asistencial de la zona.

Desde entonces, los carriles de la autopista 9 de Julio Sur que van desde provincia al centro de la Capital Federal se encuentran cortados y el tránsito es desviado por la avenida Montes de Oca.

Fuente.: El Argentino

Crisis en Jujuy: usurpaciones y pedidos de renuncia

Estas son horas críticas para el gobierno de Jujuy porque mientras las tomas de tierras se extienden a más pueblos y llegan incluso a barrios periféricos de la capital provincial, decenas de habitantes reclaman la renuncia del gobernador Walter Barrionuevo.

En tanto, los juzgados penales de turno de la capital jujeña y de San Pedro están desbordados por la cantidad de denuncias penales por usurpación de tierras que presentaron empresas privadas y particulares. Sin embargo, a diferencia de lo que sucedió en Libertador San Martín, la mayoría de los predios usurpados son públicos.

En las 40 hectáreas de Libertador General San Martín hay instaladas más de 1000 familias. Algo similar ocurre en San Pedro, ubicado a 74 kilómetros de la capital, donde más de 700 viviendas terminadas fueron usurpadas. En Perico, el número de casas tomadas llegó a 500. Asimismo, hubo ocupaciones en Pampa Blanca, Chalicán, La Mendieta, Fraile Pintado, Calilegua y en San Salvador de Jujuy, donde un grupo de familias ocupa el complejo habitacional «180 viviendas», ubicado en un sector de 17 hectáreas del barrio de Alto Comedero.

La multiplicación de las tomas se explica, en parte, por la decisión de la Cámara de Diputados jujeña de aprobar un proyecto de ley para expropiar un total de 40 hectáreas de la empresa Ledesma, donde arrancaron las usurpaciones.

Mientras, más de 6 mil personas marcharon ayer por las calles de la capital jujeña para pedir la renuncia del gobernador por el intento de desalojo que dejó 4 muertos y 67 heridos.

En la ruta nacional 34, a la altura del paraje Chalican, familias enteras cortaron la ruta para pedir viviendas y tierras. La manifestación en San Salvador de Jujuy terminó con un acto espontáneo de protesta.

En tanto, en la Capital Federal militantes de organizaciones sociales y partidos de izquierda, marcharon desde el Congreso a Plaza de Mayo. Por un lado, los manifestantes remarcaron las “responsabilidades del gobierno de Jujuy y de la familia Blaquier” (es la dueña de las tierras que se quisieron desocupar) y, por otro lado, apuntaron fuerte contra el Gobierno Nacional . “En vez de resolver los problemas de falta de vivienda, reprimen”, resumió Juan Carlos Alderete, dirigente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC).

Fuente: TN

Presentaron las obras de la renovada Perito Moreno

Con el objetivo de dar mayor accesibilidad al sur de la Ciudad e integrar la zona con el Norte, ayer se inauguró la revitalización y mejoramiento de la avenida Perito Moreno, desde Zuviría hasta Amancio Alcorta.

El trabajo se realizó en tres etapas y abarcó 5,5 kilómetros de recorrido. Perito Moreno integra la Red de Tránsito Pesado, por lo que la idea era reacondicionar la avenida para mejorar el tránsito de una gran cantidad de camiones.

Las obras, que fueron realizadas por la empresa AUSA, incluyeron el recambio del paquete estructural existente y ejecución posterior del hormigonado de la calzada, coloreado “terracota” (color del tránsito pesado). A su vez, se ensancharon las veredas y se construyó un boulevard de 80 centímetros en medio de la avenida que facilitará los cruces peatonales.

Según explicaron las autoridades porteñas, las mejoras llegaron también con la construcción de cloacas faltantes en el margen de la villa 1-11-14, en Bajo Flores, y se remozaron los puentes peatonales existentes sobre la Av. Perito Moreno, entre las calles Varela y Cruz.

“Esta obra integra nuestro Plan de Movilidad Sustentable que incluye los carriles preferenciales, contracarriles para el transporte público, el Metrobús, las bicisendas y ciclovías, la peatonalización y la ampliación de la red de subtes”, se mostró contento el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri.

Fuente: La Razón

Lluvia y frío en Capital Federal

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica mal tiempo para Capital Federal y sus alrededores. Por la mañana, anuncia, el cielo estará nublado y la sensación térmica será muy baja. Habrá lluvias débiles y vientos moderados del sector sudoeste, con ráfagas aisladas.

Por la tarde y hacia la noche, la nubosidad será variable. El organismo pronostica además la «probabilidad de chaparrones» y la presencia de fuertes vientos. La mínima para hoy es de 6 grados y la máxima, de 11.

«Cielo algo nublado. Vientos moderados a leves del sudoeste, rotando al sector norte. Una mínima de 2°C y una máxima de 12°C», es el parte meteorológico para mañana jueves.

El viernes, las condiciones mejorarán. El SMN informa que la nubosidad será variable y anuncia una mínima de 5 y una máxima de 15 grados. Para el sábado, en tanto, el panorama es similar.

Fuente: TN

Terminó la operación de Agustín Bustos Fierros

Finalmente, terminó la operación de Agustín Bustos Fierros, el adolescente cordobés que recibió un trasplante de médula en el Centro Médico Universitario de Minnesota, de los Estados Unidos.

La operación empezó pasadas las 23 (hora local) y, por el momento, todo salió como estaba planeado. No obstante, para saber si el trasplante fue exitoso hay que esperar 25 días. «Recién ahí podremos saber si sus células blancas aumentaron y si esas células provienen de la médula trasplantada», explicó el médico Federico Serrot.

«El procedimiento se demoró un poco porque las células del donante llegaron tarde, pero Agustín estuvo todo el tiempo muy tranquilo y confiado», sostuvo su tía Andrea, quien también contó que pudo seguir desde la Argentina «todo el trasplante por skype». Además, la mujer agradeció todo el apoyo de la gente.

Agustín, quien se hizo conocido por protagonizar una campaña solidaria para recaudar fondos para su costosa operación, padece adrenoleucodistrofia, al igual que sus hermanos Joaquín (de 10 años) y Matías (de 6 años). Esta es una extraña enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central. Con el tiempo, quienes están afectados por ella van perdiendo la capacidad de visión, audición, habla y conciencia, hasta llegar a un estado vegetativo.

El mes pasado, Joaquín (que tenía el cerebro más comprometido) fue trasplantado con éxito y ya obtuvo el alta médica. Sofía, la única de los hermanos que no tiene esta rara enfermedad, fue la donante.

En el caso de Agustín, sin embargo, quien le aportó las células de su médula ósea no es de la familia. Según explicó el médico Serrot, el donante reside en los Estados Unidos, pero su identidad es confidencial.

Fuente: TN

Explosión, derrumbe y una persona atrapada por una pérdida de gas en Ramos Mejía

Una persona quedó atrapada por el derrumbe de su casa tras una explosión, se presume, por efecto de una perdida de gas, en Ramos Mejía, en el partido bonaerense de La Matanza.

El hecho ocurrió a medianoche en la calle Cervantes al 1400, en el barrio Constitución.

El rescate de la persona atrapada para ser trasladada al Hospital Paroissien, un anciano de alrededor de 70 años, se dificultó por el estado en que quedó la vivienda.

Está a cargo de las actuaciones la comisaría Segunda de Ramos Mejía.

Fuente: Télam

Jujuy aprobó la ley de expropiación de tierras

La Cámara de Diputados de esa provincia sancionó esta madrugada la ley 5.679 por la cual se expropiaron 40 hectáreas a la empresa Ingenio Ledesma. El predio, ubicado en Libertador General San Martín, será destinado a la construcción de viviendas.

La Cámara de Diputados jujeña sancionó esta madrugada la ley 5.679 por la cual se expropian 40 hectáreas a la empresa Ingenio Ledesma para la construcción de viviendas. El predio está ubicado en la ciudad de Libertador General San Martín.

A través de una resolución, se creó una comisión Parlamentaria Extraordinaria Investigadora de la represión policial que dejó tres civiles y un policía muerto la semana pasada en esa ciudad. A su vez, este grupo de trabajo investigará también la continuidad de la usurpación del terreno.

La sesión que comenzó anoche con la presencia de 46 de los 48 legisladores se prolongó hasta las primeras horas de hoy. En ella, el presidente del bloque del PJ, Rubén Rivarola, relató en el recinto la participación que tuvo en las negociaciones con los dirigentes sociales de la Corriente Clasista y Combativa, protagonista de la ocupación de un predio de 15 hectáreas del Ingenio Ledesma.

Por su lado, el diputado radical Pablo Baca, describió las necesidades de viviendas en todo el territorio jujeño, señalando que Libertador San Martín no es la única ciudad que registra carencias.

El quid de la sesión fue la sanción de la norma que declara de utilidad pública y sujeta a expropiación una fracción de 40 hectáreas, ubicada en el departamento de Ledesma, propiedad de la Empresa Ledesma SAAI.

Según esa medida, el valor de la propiedad será dispuesto de conformidad a la valuación definitiva que efectuará el Tribunal de Tasaciones de la provincia de acuerdo a la Ley 3018.

Se destaca en la norma que la fracción de inmueble «será destinada a satisfacer necesidades sociales en el marco de las leyes 2903 y 3169».

El Poder Ejecutivo señaló en la norma de elevación del proyecto a la Legislatura que «la inexistencia de inmuebles en algunas zonas urbanas de la provincia de propiedad del Estado Provincial, limitan el crecimiento rural de las poblaciones, especialmente en los sectores más carenciados de estas, quienes no poseen medios económicos suficientes para la adquisición de terrenos privados».

El Poder Ejecutivo había enviado a la Legislatura otros dos proyectos de expropiación de tierras en Fraile Pintado y Pampa Blanca, que no fueron tratados.

Fuente: El Argentino

Continúa las heladas con temperaturas entre 0 y 11 grados

El Servicio Meteorológico Nacional, informó que para la jornada de hoy se espera heladas aisladas y vientos leves del sector sur. Además, la temperatura mínima oscilará entre los 0 grados para áreas suburbanas y 3 para zonas urbanas; y una máxima de 11. En tanto, hasta el jueves seguirá el mismo pronóstico y recién el viernes la temperatura se ubicará en 4 grado y alcanzará los 14 de máxima.

La jornada de hoy en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con heladas aisladas, cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector sur, una temperatura mínima estimada en 0 grados para áreas suburbanas y 3 para zonas urbanas y una máxima de 11 grados.

Para mañana el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé nubosidad variable con tiempo inestable por la tarde, vientos regulares del sudoeste y marcas térmicas de entre 3 y 9 grados.

El jueves se espera cielo algo nublado, vientos leves a moderados del sector norte y temperaturas que oscilarán entre 2 y 11 grados.

El viernes, en tanto, el cielo estará algo nublado, los vientos serán leves del sector norte y la temperatura se ubicará en 4 grado en el caso de la mínima y alcanzará los 14 grados de máxima.

Fuente: InfoRegión

Con 2° bajo cero, abandonaron a una beba en la calle y sobrevivió

Una beba de pocas horas de vida fue abandonada envuelta en una manta en la localidad bonaerense de Parque Barón, en el partido de Lomas de Zamora. La temperatura corporal de la pequeña llegó a los 27 grados. Un policía la bautizó Noelia

De acuerdo con fuentes de la comisaría novena de Lomas de Zamora la beba, de 1,600 kilogramos, fue encontrada en la madrugada del sábado abandonada debajo del puente en el cruce de Camino Negro y Laprida.

La beba fue hallada por una mujer que pasó y, luego de auxiliarla y llevarla a su casa, dio aviso a la comisaría de la zona cuyas autoridades se encargaron de trasladarla al Hospital Gandulfo.

Uno de los oficiales que tuvo al cuidado de la beba durante el fin de semana explicó que la recién nacida estaba esta mañana internada en el sector de neonatología del hospital Gandulfo en buenas condiciones de salud.

“Estaba muy fría, con hipotermia y desnutrida. Pesaba 1,680 kilos y creemos que tiene un tiempo de gestación de 35 semanas. Tenía una temperatura de 27 grados, cuando la normal son diez grados más”, detalló al diario Libre una de las médicas que la atendió.

En la comisaría novena de Lomas de Zamora se instruyeron actuaciones por «abandono de persona».

Fuente: Infobae

Represión Jujuy: vuelve a marchar la CCC en Capital

La Corriente Clasista Combativa realizará una «jornada de lucha» para protestar por la muerte de personas durante el desalojo en Jujuy con una marcha desde el Congreso Nacional a la Casa Rosada.

La protesta, que se realizará con convocatoria nacional, fue organizada por el grupo Encuentro Memoria, Verdad y Justicia que convocó a una concentración a las 16 frente al Congreso Nacional. Desde allí, los manifestantes marcharán hasta la Plaza de Mayo, adelantaron los organizadores.

El grupo buscará de esa forma protestar por los crímenes de tres personas a las que definieron como «compañeros de la Corriente Clasista y Combativa (CCC): Félix Reyes, de 21 años, Ariel Farfán, de 17, Juan Velásquez, de 37» y del policía Alejandro Farfán, de 23.

La CCC sostuvo que las muertes fueron provocadas por «la brutal represión a las familias que ocupaban un predio de 15 hectáreas en el Ingenio Ledesma en la Provincia de Jujuy llevada adelante por la policía de la Provincia y los guardias privados de la familia Blaquier».

«Hacemos responsables de estos hechos al gobierno de la Provincia de Jujuy junto con la familia Blaquier y al Gobierno Nacional, que los protege y que es responsable político por el asesinato de 13 luchadores populares en el último año», remarcó la agrupación.

Fuente: TN

Jujuy: aumentan las tomas

En San Pedro, tomaron 700 viviendas terminadas. Se suman 4 predios en Fraile Pintado, 500 casas en Perico y otras 80 en Pampa Blanca. La Provincia sancionó la ley 5679 de expropiación de 40 hectáreas del Ingenio Ledesma. La CCC marcha en Capital Federal.

Aumentan las tomas en la provincia de Jujuy y no merma la tensión. Pese al desalojo que dejó cuatro muertos el jueves de la semana pasada, la situación no se modificó. Cientos de familias se asentaron en terrenos o viviendas de la provincia norteña que no les pertenecen.

En las 40 hectáreas de Libertador General San Martín ya se instalaron ayer más de 1000 familias. Algo similar ocurrió ahora en San Pedro, ubicado a 74 kilómetros de la capital, donde más de 700 viviendas terminadas fueron usurpadas. En Pericos, el número de casas tomadas llegó a 500.

Según un diario online de Jujuy, El Libertario, en San Pedro de Jujuy, militantes del MTL (Movimiento Territorial Liberación) se apropiaron de viviendas del IVUJ (Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy), tal como denunció anoche el diputado Carlos Lops. El diputado reveló que la Policía arrojó gases lacrimógenos contra los usurpadores, pero que no hubo que lamentar heridos.

En estos dos lugares, estos casos desbordan a las autoridades.

La Cámara de Diputados jujeña sancionó esta madrugada la ley 5679 que aprobó la expropiación de 40 hectáreas de tierras en Libertador General San Martín, pertenecientes a la empresa Ingenio Ledesma, para la construcción de viviendas. Mientras tanto, se extiende la ocupación de tierras.

El Poder Ejecutivo, además, había enviado a la Legislatura otros dos proyectos de expropiación de tierras en Fraile Pintado y Pampa Blanca, que no fueron tratados. El primero tiene ocupado cuatro predios y el segundo, 80 casas.

MARCHA
La Corriente Clasista Combativa realizará una «jornada de lucha» para protestar por la muerte de personas durante el desalojo en Jujuy con una marcha desde el Congreso Nacional a la Casa Rosada.

La protesta, que se realizará con convocatoria nacional, fue organizada por el grupo Encuentro Memoria, Verdad y Justicia que convocó a una concentración a las 16 frente al Congreso Nacional. Desde allí, los manifestantes marcharán hasta la Plaza de Mayo.

El grupo buscará de esa forma protestar por los crímenes de tres personas a las que definieron como «compañeros de la Corriente Clasista y Combativa (CCC): Félix Reyes, de 21 años; Ariel Farfán, de 17; Juan Velásquez, de 37 y del policía Alejandro Farfán, de 23.

La CCC sostuvo que las muertes fueron provocadas por «la brutal represión a las familias que ocupaban un predio de 15 hectáreas en el Ingenio Ledesma en la Provincia de Jujuy llevada adelante por la policía de la Provincia y los guardias privados de la familia Blaquier».

Fuente: TN

Finalmente, hoy trasplantan a Agustín Bustos Fierro

Agustín Bustos Fierro, el adolescente cordobés que se hizo conocido por protagonizar la campaña solidaria «Un milagro para Agustín», que le permitió recaudar los fondos para su cirugía, será trasplantado esta noche en el Centro Médico Universitario de Minnesota.

Al igual que sus hermanos Joaquín (de 10 años) y Matías (de 6 años), Agustín (de 15 años) padece adrenoleucodistrofia, una extraña enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central. El mes pasado, Joaquín (que tenía el cerebro más comprometido) fue trasplantado con éxito y ya obtuvo el alta médica. Sofía, la única de los hermanos que no tiene esta rara enfermedad, fue la donante.

En el caso de Agustín, sin embargo, quien le aportará las células de su médula ósea no es de la familia. Según explicó el médico Federico Serrot, el donante reside en los Estados Unidos, pero su identidad es confidencial. Asimismo, Serrot aclaró: «Para saber si el tratamiento fue efectivo, habrá que esperar aproximadamente 25 días. Recién ahí podremos saber si sus células blancas aumentaron y si esas células provienen de la médula trasplantada».

La operación, que tiene un costo aproximado de un millón de dólares, se produce luego de que el lunes se le realizara a Agustín la última sesión de quimioterapia. En tanto, la familia Bustos Fierro comunicó a través de la red social Facebook que Agustín está muy bien y que «atravesó la quimioterapia con mucha entereza».

Finalmente, el milagro está en marcha…

Fuente: TN

Paro en la línea Roca

Afecta a los ramales eléctricos y al diesel que une las estaciones de Constitución con la ciudad de La Plata.

Trabajadores de la Unión Ferroviaria (UF) realizan un paro total en la línea y afecta a los ramales eléctricos y al diesel que une las estaciones de Constitución con la ciudad de La Plata.

Según trascendió, el paso de las actividades se debe a un conflicto interno entre la UF y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).

Fuente: TN