Ya se cumplieron diez meses de la ocupación del predio ubicado sobre la calle Colón al 3200, en Monte Grande, donde se instaló el barrio El Triunfo y el conflicto permanece sin solución. La dueña de los terrenos, Solange Mazzochi, confirmó la nueva orden de desalojo dispuesta por el Juzgado de Garantías 3 de Lomas de Zamora, en tanto que los vecinos advirtieron que van a “permanecer y resistir en el lugar” porque aseguraron que no tienen “a dónde ir”. Por su parte, desde el Ejecutivo municipal reiteraron que continúan trabajando en el plan de loteo social para las familias oriundas del distrito.
El conflicto por la ocupación de los terrenos ubicados sobre la calle Colón al 3200, en Monte Grande, donde se asentó el barrio El Triunfo, continúa sin solución a diez meses de su inicio. Tras la ratificación del Juzgado de Garantías Nº 3 de Lomas de Zamora, de ordenar un nuevo desalojo para las más de 300 familias que habitan el lugar, los vecinos denunciaron “la crisis habitacional” en el partido y advirtieron que “resistirán la medida”. En tanto, desde el gobierno de Esteban Echeverría indicaron que darán “asistencia a todas las familias para que se puedan trasladar a otros lugares”.
Según aseguró la dueña del predio, Solange Mazzochi, la jueza a cargo del Juzgado de Garantías Nº 3 de Lomas de Zamora, Liliana Natiello, ratificó la nueva orden de desalojo para las más de 300 familias que habitan el barrio El Triunfo.
“La Justicia ratificó el desalojo hace aproximadamente diez días. Hay un delito configurado y la jueza ordenó la aceptación de ese delito. Es un proceso de 1400 fojas o más, que desde el 9 de octubre de 2010 estoy esperando. Se ha ratificado la decisión que ya estaba firme”, aseveró Mazzochi en diálogo con Info Región.
Por su parte, los vecinos del barrio confirmaron “el inminente” desalojo y denunciaron “un acuerdo” por las notificaciones que recibieron de “los consulados de Bolivia y Paraguay, presidencia, gobernación y municipio”.
“Aquí hay un problema de ocupación de tierras dentro del país que es real, pero también del Gobierno que nunca ha encontrado una solución”, apuntó Hugo Espeche, uno de los habitantes del predio, ante la consulta de este medio.
Además, sostuvo que pese a la decisión del Juzgado, los vecinos se encuentran “a la espera de una resolución definitiva de la Cámara de Senadores bonaerense a través de una ley de expropiación”, que ya cuenta con media sanción de Diputados.
En tanto, el subsecretario de Tierras de Echeverría, Gustavo Cañete, precisó que si bien no tienen “conocimiento” sobre la medida de la jueza Liliana Natiello, la decisión del Ejecutivo municipal “es acatar la orden de la Justicia”.
“Vamos a poner nuestra asistencia a todas las familias que se puedan trasladar a otros lugares. Es decir, ubicarlos a donde ya estaban alquilando o en la casa de algún familiar”, señaló.
En este aspecto, Cañete sostuvo que “el problema habitacional y sobre todo en el conurbano, excede a los gobiernos locales”.
“El Ejecutivo municipal no cuenta con los recursos necesarios para poder darles una solución efectiva que es una vivienda a cada familia. Estamos avanzando en un Plan de Loteo Social, que implica la compra de los terrenos, pero se está trabajando en eso”, advirtió.
De todos modos, los vecinos acusaron a la Comuna de “trasladar a la gente en albergues transitoriamente como en iglesias dónde solo les permitían estar una o dos semanas”.
Lo cierto, es que el desalojo de las más de 300 familias ya está confirmado pese a que la Justicia aún no definió la fecha.
“No tenemos a dónde ir y queremos denunciar ante el Gobierno nacional la situación. La gente va a resistir el desalojo”, concluyó Espeche.
Fuente: InfoRegión