La Cámara de Diputados de esa provincia sancionó esta madrugada la ley 5.679 por la cual se expropiaron 40 hectáreas a la empresa Ingenio Ledesma. El predio, ubicado en Libertador General San Martín, será destinado a la construcción de viviendas.
La Cámara de Diputados jujeña sancionó esta madrugada la ley 5.679 por la cual se expropian 40 hectáreas a la empresa Ingenio Ledesma para la construcción de viviendas. El predio está ubicado en la ciudad de Libertador General San Martín.
A través de una resolución, se creó una comisión Parlamentaria Extraordinaria Investigadora de la represión policial que dejó tres civiles y un policía muerto la semana pasada en esa ciudad. A su vez, este grupo de trabajo investigará también la continuidad de la usurpación del terreno.
La sesión que comenzó anoche con la presencia de 46 de los 48 legisladores se prolongó hasta las primeras horas de hoy. En ella, el presidente del bloque del PJ, Rubén Rivarola, relató en el recinto la participación que tuvo en las negociaciones con los dirigentes sociales de la Corriente Clasista y Combativa, protagonista de la ocupación de un predio de 15 hectáreas del Ingenio Ledesma.
Por su lado, el diputado radical Pablo Baca, describió las necesidades de viviendas en todo el territorio jujeño, señalando que Libertador San Martín no es la única ciudad que registra carencias.
El quid de la sesión fue la sanción de la norma que declara de utilidad pública y sujeta a expropiación una fracción de 40 hectáreas, ubicada en el departamento de Ledesma, propiedad de la Empresa Ledesma SAAI.
Según esa medida, el valor de la propiedad será dispuesto de conformidad a la valuación definitiva que efectuará el Tribunal de Tasaciones de la provincia de acuerdo a la Ley 3018.
Se destaca en la norma que la fracción de inmueble «será destinada a satisfacer necesidades sociales en el marco de las leyes 2903 y 3169».
El Poder Ejecutivo señaló en la norma de elevación del proyecto a la Legislatura que «la inexistencia de inmuebles en algunas zonas urbanas de la provincia de propiedad del Estado Provincial, limitan el crecimiento rural de las poblaciones, especialmente en los sectores más carenciados de estas, quienes no poseen medios económicos suficientes para la adquisición de terrenos privados».
El Poder Ejecutivo había enviado a la Legislatura otros dos proyectos de expropiación de tierras en Fraile Pintado y Pampa Blanca, que no fueron tratados.
Fuente: El Argentino