Desde hoy pueden justificar la falta los que no votaron

La Secretaría Electoral justificará desde hoy y hasta el 14 de octubre próximo la no emisión del voto de quienes ayer se vieron impedidos de sufragar por enfermedad, obligación laboral o por haber estado a más de 500 kilómetros del lugar de votación.

La justificación es obligatoria ya que quien no cumpla ese requisito no estará habilitado para votar en los comicios nacionales del 23 de octubre venidero, en el distrito metropolitano, tal como lo resolvió al jueza María Servini de Cubría, según informaron fuentes del tribunal.

Las justificaciones se deben realizar de 8 a 16 en la sede electoral de Tucumán 1320, de esta Ciudad, con certificados de organismos oficiales, como hospitales o comisarías, y también incluye a aquellos que no hubiesen figurado en los padrones o tenido inconvenientes con su documento.

Fuente: El Argentino

Frío y ¿lluvia?

Para hoy se espera una jornada con una mínima de 9 grados y una máxima de 15 y probables lluvias aisladas hacia la tarde, en la Capital Federal y en el Gran Buenos Aires.

Para mañana, en tanto, se prevé cielo nublado con probabilidad de precipitaciones y mejoramientos temporarios, vientos leves a moderados del sector sur, una marca térmica estimada en 10 grados de mínima y una máxima que trepará hasta los 14 grados.

El miércoles se espera nubosidad variable, vientos leves a moderados del sector sur cambiando al este y temperaturas que oscilarán entre 6 y 16 grados, añadió la estación meteorológica.

El jueves el cielo estará nublado, con tiempo inestable, vientos leves del norte cambiando a moderados del sur y temperatura en descenso, con una mínima estimada en 8 grados y una máxima de 12 grados

Fuente: TN

Hoy no habrá clases en las escuelas donde se votó

No habrá clases en el turno mañana de los colegios de la Ciudad Autónoma y de la provincia de Buenos Aires, en los que se votó.

Así lo determinaron las autoridades de ambos distritos, e indicaron que la medida se adoptó para que en los establecimientos educativos se puedan realizar «tareas de limpieza y mantenimiento», luego de finalizadas las elecciones primarias.

En relación a los turnos tarde y noche, en cambió, habrá actividad normal, según detallaron desde la Dirección General de Educación y Cultura de Buenos Aires.

Fuente: El Argentino

Tras más de dos meses, retoman vuelos al Sur

Luego de más de dos meses de inclemencias del volcán chileno Puyehue, los vuelos comerciales al Sur comenzarán a normalizarse esta semana. Los aeropuertos de Neuquén y Bariloche reabrirán sus puertas tras unas vacaciones de invierno con números negativos por la imposibilidad de traslado para los turistas.

Aerolíneas fue la primera empresa en avisar el retorno de los vuelos. En un comunicado, precisó que el miércoles empezaría a operar el aeropuerto de Neuquén, el viernes el de Bariloche y el martes de la próxima semana el de San Martín de Los Andes. Todas esas ciudades se vieron disminuidas en la actividad turística y sufrieron pérdidas cuantiosas por el volcán Puyehue, que entró en erupción el 4 de junio.

Durante el fin de semana, la Fuerza Aérea Argentina trabajó en el aeropuerto de Neuquén para corroborar que estaba todo en regla. “Se determinó que todas las radio ayudas están listas para la navegación. Esto significa que está todo bien”, informó Juan Monzón, jefe de la Oficina de Plan de Vuelo de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC). A partir de ahora, entonces, cada empresa podría decidir cuándo retoma la actividad aérea. La compañía LAN, por el momento, no anunció la fecha de normalización.

Durante este último tiempo, que coincidió con las vacaciones de invierno, todas las ciudades del sur argentino buscaron opciones para que el turismo no se viera tan afectado. A mediados del mes pasado, gracias a una acción del Ministerio de Turismo, cerca de 300 brasileños fueron trasladados desde el aeropuerto de Esquel, donde aterrizaron, hasta Bariloche en micro.

Fuente: La Razón

Prohíben plaguicidas de uso agropecuario

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) prohibió diversas sustancias activas, para uso agropecuario.

Así lo dispuso el organismo sanitario mediante la Resolución 532/2011, publicada hoy en el Boletín Oficial, para una extensa lista de plaguicidas.

La norma prohíbe la elaboración, importación, exportación, fraccionamiento, comercialización y uso de diversas sustancias activas, para uso agropecuario.

Según el SENASA, «existe una amplia gama de productos autorizados que son igualmente eficaces, cuyo manejo y utilización resultan en menores riesgos para la salud humana y el ambiente».

Y «a la fecha no existen inscripciones en el Registro Nacional de Terapéutica Vegetal de las sustancias activas y por ello su comercialización no está autorizada».

Fuente: Diario Hoy

Se acorta la brecha: tren argentino llegó a Uruguay

Un tren argentino llegó a Montevideo como parte de una prueba de lo que será la interconexión ferroviaria entre Argentina y Uruguay, informó hoy AFE, empresa estatal de ferrocarriles. El 29 Cristina Fernández de Kirchner probará el sistema para encontarse con Mujica.

Durante el trayecto se comprobó la compatibilidad entre las vías férreas argentinas y uruguayas y no se registraron dificultades en el recorrido del tren.

El modelo, muestra un ferrocarril de motor liviano compuesto por dos unidades de 72 asientos cada una, que alcanzó en la prueba una velocidad de 50 kilómetros por hora. La locomotora pesa 9,5 toneladas, menos que las utilizadas en trenes de carga, lo que permite un tránsito más veloz.

En principio el tren unirá Buenos Aires con la ciudad uruguaya de Salto, sobre el Río Uruguay, pero se espera que más adelante realice otros recorridos.

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, llegará en tren a Salto el 29 de agosto, oportunidad en la que se encontrará con su par uruguayo, José Mujica, para lanzar la interconexión ferroviaria.

Fuente: El Argentino

Denuncian que en colegio de Rosario ataron a un chico por mala conducta

La madre del menor presentó la queja ante el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe. Su hijo fue amarrado a una silla a lo largo de una hora para que se quedara quieto. Desde la institución aseguran que se trató de una “práctica pedagógica” sobre el uso de cinturón de seguridad

La mujer se reunió con autoridades del establecimiento para pedir explicaciones, pero lo que aducen desde el colegio no coincide con lo relatado por su hijo, por lo que pidió a través de una carta documento que el profesor en cuestión sea removido de su cargo. El docente denunciado es un directivo del departamento de idiomas con vasta trayectoria en el colegio.

A raíz de la denuncia, la cartera educativa de la provincia se dispuso a resolver el conflicto y pautó una serie de entrevistas. «Estamos haciendo una investigación pero no hay una posición tomada. El tema tiene muchas aristas y es complejo», dijo al diario La Capital de esa ciudad el responsable del Servicio Provincial de Enseñanza Privada, Germán Falo, y aseguró que «se está tratando de aclarar lo que sucedió. El objetivo es resolver el problema».

La mamá del alumno se llama Cristine Coelho. Es brasileña, tiene 37 años y desde la muerte de su esposo quedó a cargo de sus dos hijos. El nene de siete años estudia en el segundo grado de la Escuela Goethe Rosario, donde asiste desde 2009 al igual que su hermano menor.

«No me interesa provocarle un daño al colegio. Nunca me enfrenté a una institución. Pero quiero proteger a mis hijos y a los otros nenes para que no vuelva a pasar lo mismo», contó la mujer al matutino de Rosario

La presentación fue realizada la semana pasada, pero ya en las vacaciones de invierno, durante una cena familiar, el chico había el hecho de ser atado en clase. «Estaban conversando sobre las travesuras que todos hacían de chicos en la escuela y él dijo, como al pasar, que lo habían amarrado para que se quedara quieto. Pensé que lo estaba inventando», aseguró la mujer.

Sin embargo, ya reiniciadas las clases, el jueves 21 de julio, fue a buscarlo al cumpleaños de un compañerito, y otras madres se acercaron le comentaron sobre el incidente. «¿Qué pasó con tu nene que lo ataron a una silla? ¿Qué iniciativa tomaste?», le preguntaron. «Mi primera reacción fue quedar en shock», añadió.

Esa noche trató de profundizar sobre el suceso con su hijo, y el nene le contó que la situación había ocurrido mientras una maestra reemplazante les daba clase de lengua. «En el colegio ya saben que él es un chico hiperactivo, rebelde, charlatán y muy inquieto. Ese día, como no se quedaba sentado, entró un directivo que estaba supervisando la clase y lo ató con una soga al respaldo de la silla», detalló Coelho.

Fuente: Infobae

Por la primarias, entregarán los DNI durante el sábado y domingo

Ante la inminencia de las elecciones, en Buenos Aires las delegaciones del Registro Provincial de las personas estarán abiertas al público desde las 8 y hasta las 18, sólo para retirar documentos tramitados durante este año. Hay más de 51 mil sin entregar

Con miras a las elecciones primarias y obligatorias del próximo domingo 14 de agosto, las delegaciones del Registro Provincial de las Personas de toda la provincia de Buenos Aires atenderán al público el sábado y domingo próximos de 8 a 18, sólo para entrega de DNI tramitados en el último año.
Desde el organismo se informó que hay más de 51 mil documentos nacionales de identidad (DNI) para retirar en las delegaciones y en los centros de documentación rápida, que fueron tramitados durante este año y que no pudieron ser entregados por distintos motivos en el domicilio de sus titulares.

Se trata de documentos que se tramitaron hasta junio de 2011, que esperan ser retirados en algunas de las 490 delegaciones del Registro provincial de las Personas y en los centros de documentación rápida de La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca, Olavarría, La Matanza, Almirante Brown, General San Martín, Merlo, José C. Paz y Lanús.

Desde la Jefatura de Gabinete provincial se explicó que “todas aquellas personas que hayan tramitado su DNI entre enero y junio de 2011 y no lo hayan recibido, deben acercarse a la delegación más próxima a su domicilio para retirarlo. Están incluidos aquellos trámites que se hicieron en las unidades móviles del Ministerio del Interior tanto en la Costa Atlántica como en eventos con asistencia de público».

Los distritos en donde hay mayor cantidad de DNI a la espera de ser retirados son General Pueyrredón con 3913 y Florencio Varela con 3341. Le siguen San Martín con 2725 y La Matanza con 2151.

También se recordó que el voto se realiza con el DNI cartilla y no con el formato tarjeta.
Para consultas sobre el estado del trámite se puede llamar a la línea gratuita 0800-999-6304 del Registro Provincial de las personas de 8 a 18, o al Registro Nacional de las Personas 0800-9999-364.

En tanto, este es el primer año electoral en el que la cantidad de documentos para entregar es inferior a 100 mil, como resultado de la aplicación plena del Nuevo DNI que se entrega en la casa del ciudadano. Previo a las elecciones de 2009, había más de 315 mil documentos acumulados enla Provincia.

Fuente: Télam

Se hizo de noche y caen piedras de 5 cm en Capital

Las precipitaciones comenzaron a registrarse minutos antes de las 7 de la mañana.El alerta se extendió hasta las 15 por tormentas fuertes y caída de granizo para las localidades de Zárate, Villa Paranacito, La Plata, Coronel Brandsen, Mercedes, Carmen de Areco, Capital Federal y el Río de la Plata.

Lluvias intensas se registraron hoy en la Capital Federal, y en el Gran Buenos Aires, donde también cayó granizo, como anticipó el Servicio Meteorológico a través de un alerta.

Caída de granizo se registró pasadas las 10 en San Telmo, el microcentro porteño, Palermo y también en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora.

Las lluvias se extenderán durante toda la jornada en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que el Gobierno porteño sugirió protegerse y no circular por calles eventualmente anegadas.

Asimismo, sugirió retirar los vehículos estacionados en zonas anegables, no colocar macetas ni sillas de plástico y retirar las colocadas en ventanas o balcones.

También pidió asegurar los elementos que se encuentren en obras de construcción, tales como chapas, ladrillos, tirantes, no manipular artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua y tener cuidado con cables caídos y paredes electrificadas.

Fuente: 26noticias

HILANDERAS Y TEJEDORAS MAPUCHES EXPONEN EN FERIA ANUAL

Carmen de Patagones, 12 de agosto (Télam).- El grupo de hilanderas y tejedoras mapuches ’Agrupasueños’ de la ciudad bonaerense de Carmen de Patagones realizará este fin de semana su tradicional exposición y feria anual, informaron fuentes municipales. La muestra estará abierta al público hoy y mañana en la casona histórica ’Rancho de Rial’ en el casco antiguo de la ciudad, de 14 a 20. ’Agrupasueños’ depende de la Dirección de Patrimonio Histórico de la municipalidad de Patagones, como parte de un programa de revalorización de las tradicionales prácticas artesanales del hilado, teñido y tejido de lanas de oveja y cabra, según técnicas de origen mapuche. El grupo está conformado por unas 20 mujeres y cuenta con instructoras que dictan cursos abiertos a la comunidad sobre hilado en huso, en rueca y telar mapuche. Una vez por año, el taller reúne las piezas elaboradas y las pone en exposición y venta. La muestra se realizará entre hoy y mañana, excepto el domingo por la veda electoral, y proseguirá entre el jueves 19 y el lunes 22.

Una mujer policía salvó a una bebé abandonada

Una beba de pocos días de vida fue abandonada frente a una casa de Villa Astolfi, partido de Pilar. La pequeña, que estaba envuelta en una manta, había sido abandonada debajo de la ligustrina del frente de dicha casa.

Una vecina de la zona la encontró y llevó al bebé hasta la comisaría de la zona, donde la oficial Verónica Dell la amamantó antes de que sea trasladada al Hospital Meisner, de Presidente Derqui, para ser asistida. La beba, de unos cinco días de vida presentaba buen estado de salud.

La oficial es madre de un bebé de pocos meses, por eso pudo amamantar a la pequeña. Un hecho similar se registró en la madrugada del 30 de junio pasado cuando en medio de una intensa ola de frío una beba de pocas horas de nacida fue abandonada debajo de un puente en el cruce de Camino Negro y Laprida en Lomas de Zamora.

Fuente: TN

Murió Francisco Solano López

Francisco Solano López, el dibujante de historietas que inmortalizó el personaje de El Eternauta creado por Héctor Germán Oesterheld, murió esta madrugada a sus 83 años.

Solano López estaba internado en la sala de terapia intensiva del hospital Italiano, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular. Allí, se encontraba al cuidado de sus hijas Marina y Lorena, ya que sus hijos varones, Martín y Gabriel, viven en Europa.

Luego del ACV, el artista fue internado y conectado a un respirador artificial. Todavía podía moverse y comprender lo que le decían, pero no podía hablar. El domingo último, sin embargo, cuando intentó levantarse de la cama por sus propios medios, se cayó y se golpeó la cabeza. Eso le provocó una hemorragia cerebral que lo comprometía «neurológicamente». Desde entonces, estuvo en coma.

Concientes del cariño y la admiración que despertaba Solano López, su familia informó que aquellos interesados en contactarse pueden hacerlo a la siguiente dirección de correo electrónico: contacto@marinalopez.com.ar.

SU OBRA

Francisco Solano López nació en 1928, en Buenos Aires. Veinticinco años más tarde empezó su carrera junto al guionista Roger Plá, en la Editorial Columba, donde le dio forma a los personajes Perico y Guillermina.

Su dupla con el guionista Héctor Germán Oesterheld empezó en 1955, cuando reemplazó a Campani en la serie Bull Rocket de la revista Misterix. Solano López formó parte de la Editorial Frontera desde el principio y, siempre con guiones de Oesterheld, trabajó en las series «Joe Zonda» y «Rul de la Luna» para la revista Frontera, «Rolo el marciano» adoptivo para Hora Cero y en varios episodios de «Ernie Pike» y «El cuaderno Rojo»

En 1957, Oesterheld escuchó la propuesta de Solano López de crear una serie de ciencia ficción con un tono más realista y creó «El Eternauta», la obra madre de ambos. Esta se publicó en Hora Cero Semanal, desde 1957 a 1959.

Entre 1963 y 1968, el dibujante se mudó a Europa, donde trabajó para la editorial Fleetway en Galaxus, Kelly Ojo Mágico, Adam Eterno, Profesor Kraken, etc.

Un año después, Oesterheld creó una nueva versión de «El Eternauta», pero junto a Alberto Breccia y, más tarde, publicó la secuela El Eternauta II, nuevamente junto a Solano López y para la revista Skorpio. En ese momento, el nombrado guionista era militante de los Montoneros, y trasladó sus ideas a la la historieta, lo que le costó su vida.

El clima político de la dictadura lo hizo emigrar a España, en donde produjo «Ana» e «Historias Tristes». En 1980, dibujó la serie bélica Aguila Negra, con guión de Ray Collins, para Nippur Magnum de Columba; y en Superhumor publicó Calle Corrientes con guión de Guillermo Saccomano. También creó Evaristo, una versión en historieta del entonces célebre comisario Evaristo Meneses.

Luego se mudó a Río de Janeiro y trabajó a distancia para editoriales estadounidenses, trabajo con el que continuó al regresar a Buenos Aires. Ya en su país, empezó a trabajar con Pablo Maiztegui, quien firma como «Pol». Junto a dicho guionista volvió a realizar El Eternauta en 1997, con la historia «El Mundo Arrepentido», publicada en la revista Nueva. Durante el 2001, en tanto, volvió a retomar la serie.

Fuente: TN

Aprobaron un plan para salvar a la Richmond y sigue la polémica

Se sancionó una ley que declara al bar Patrimonio Cultural de la Ciudad y amplía su resguardo. Pero eso no impide que se venda. Un grupo inversor tenía pensado construir allí un negocio de ropa deportiva Nike.

La confitería Richmond, Bar Notable de la Ciudad, no merecía un final así, bajo la sombras de la desidia. Hasta el miércoles a la noche, parecía un hecho su venta a un grupo inversor que quería construir un negocio de ropa deportiva Nike. Pero ayer esto se puso en duda. La Legislatura porteña aprobó un proyecto de ley que declara a la confitería como sitio histórico y amplía su resguardo arquitectónico. Así y todo, la posibilidad de que cambie de rubro sigue en el centro de la polémica.

La norma, que fue consensuada entre los legisladores Darío Epstein, María José Lubertino y Gabriela Alegre, declara Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires a la Richmond “por sus características históricas, arquitectónicas, artísticas y urbanísticas”. Además, se colocará una placa de mármol en la fachada con la leyenda: “Confitería Richmond. Declarada Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por su valor simbólico e identificatorio en la Ciudad”. Resulta que el café se convirtió desde su apertura en centro de reunión, reflexión y debate del emblemático Grupo Florida, integrado por Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Leopoldo Marechal y Eduardo González Lanuza, entre otros.

Mónica Capano, secretaria de la Comisión de Preservación del Patrimonio Histórico de la Ciudad, explicó que el lugar estaba protegido por la ley 2.548, por el cual no se podía cambiar ni alterar su fachada. Pero esa norma no lo protegía de su cierre y de su posible cambio de rubro, lo que finalmente se discutió ayer entre los diferentes bloques.

Ahora, si el dueño quiere vender el local, deberá tener el visto bueno del Ministerio de Cultura porteño. Sin embargo, quedaron temas por debatir. Por ejemplo, cómo y quién compensará económicamente a sus dueños en caso de que la venta no se concrete. El debate continuará…

Fuente:La Razón

El Metrobús sigue su marcha con más colectivos y recorridos nuevos

El Gobierno porteño inauguró ayer tres nuevas unidades dobles a las 12 que ya funcionan sobre los carriles rápidos de Juan B. Justo. Además, está en análisis la extensión del sistema a nuevas avenidas.

Si los tiempos de viaje a lo largo de la avenida Juan B. Justo mejoraron con la llegada del Metrobús que operan las líneas 34 y 166, desde ahora volarán. El nuevo sistema de transporte sumará otras tres unidades dobles a las 12 que ya están funcionando entre Liniers y Puente Pacífico, en Palermo. El jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, anticipó además que el Gobierno porteño ya puso en marcha los estudios correspondientes para ampliar esta red a otras avenidas de la Ciudad.

Sobre este punto que despertó los interrogantes, Larreta explicó la idea pero no avisó en qué vías comenzarán a trabajar. “El desafío para nosotros ahora es seguir mejorando y por eso ya comenzamos a estudiar junto a Daniel Chaín (ministro de Desarrollo Urbano) y Guillermo Dietrich (subsecretario de Transporte) cómo podemos ampliar la red e interconectarla con el servicio de subtes”. Por su parte, Dietrich estimó que “en poco tiempo más vamos a estar informando cuál es la próxima avenida”.

Según explicaron los funcionarios, la llegada del Metrobús a la avenida Juan B. Justo mejoró la frecuencia y los tiempos de viaje. “Los buses articulados ayudan a agilizar el tránsito y multiplican la capacidad de transportar pasajeros. Se viaja más rápido y seguro”, afirmó Larreta. Según dijo el funcionario, el tiempo de viaje se redujo de 50 minutos a 32. El recorrido por la avenida Juan B. Justo de punta a punta abarca 21 estaciones que están ubicadas cada 400 metros. El costo del viaje es el mismo que en los colectivos de las otras líneas. En algunos casos los pasajeros toman las unidades dobles, pero también circulan los colectivos habituales de las líneas 34 y 166 que cumplen el mismo recorrido. En corto plazo se agregarán otros cinco colectivos dobles.

Fuente: La Razón

Alerta para la Ciudad por tormentas fuertes y ocasional caída de granizo

Rige para el área delimitada por Capital Federal, el Río de la Plata y las localidades de Zárate, Villa Paranacito, La Plata, Coronel Brandsen, Mercedes y Carmen de Areco. El mal tiempo continuará todo el día, mientras que el fin de semana llegaría sin lluvias.

Después de un jueves con una temperatura poco habitual para el invierno, la anunciada lluvia se hizo presente en Capital Federal y Gran Buenos Aires, y aplacó el calorcito primaveral.

Desde esta mañana, se registran chaparrones y tormentas intensas en algunas zonas de la Ciudad y el conurbano. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta de corto plazo por tormentas fuertes con ráfagas y ocasional caída de granizo, pronóstico que ya se hizo realidad en algunas localidades del conurbano como Caseros, Ramos Mejía, y Palomar.

Según el informe del SMN, el temporal afectará parcialmente el área delimitada por la Capital Federal, el Río de la Plata y las localidades de Zárate, Villa Paranacito, La Plata, Coronel Brandsen, Mercedes y Carmen de Areco.

El mal tiempo continuará durante todo la jornada de hoy y hacia la tarde noche se espera, además, la presencia de vientos moderados a regulares del sector sur con ráfagas. La máxima se ubicará en torno a los 20 grados.

Para mañana se espera un descenso de la temperatura mientras que el cielo lucirá prácticamente despejado. El día estará soleado, con vientos moderados a leves del sector sur, rotando al sudeste, y térmicas que rotarán entre los 11 y 16 grados.

Las previsiones meteorológicas para el domingo son similares. El cielo permanecerá ligeramente nublado, con vientos leves a moderados del sector este y temperaturas más bajas: Mínima, 7; Máxima, 14.

Fuente: La Razón

Presentan un proyecto para eliminar la diferencia de género

Con el objetivo de ampliar derechos en relación con las licencias por maternidad y paternidad, el legislador porteño Rafael Gentili presentó un proyecto de ley que extiende los días para los trabajadores varones, incorpora la licencia por interrupción del embarazo y actualiza el régimen de adopción, eliminando las discriminaciones de género y facilitando el uso compartido de la licencia para las parejas que están dentro de esta ley.

“En un contexto de explotación y precariedad laboral, es importante asegurar y extender los derechos de muchas familias para que afronten sin angustia momentos trascendentales de sus vidas”, aseguró Gentili, del bloque Proyecto Sur. El texto, que reforma la Ley 471 de Relaciones Laborales en la Administración Pública de la Ciudad de Buenos Aires incorpora la licencia de 45 días para los casos de interrupción del embarazo, ya sea por aborto espontáneo o por aborto no punible, establecido en el artículo 86 del Código Penal, una situación que no está prevista en la actual normativa y no cuenta con un marco legal adecuado.
La reforma también establece más días de licencia a los trabajadores varones por nacimiento y les extiende la cobertura también a los casos de interrupción de embarazo o fallecimiento del niño. De este modo tendrán derecho a una licencia con goce de haberes de 15 días corridos por nacimiento y gozarán de una licencia de diez días corridos en concepto de licencia preparto. El proyecto también elimina viejas discriminaciones de género que resultan obsoletas en el marco de la sanción del matrimonio igualitario y, además, permite que si ambos están comprendidos en la ley, estos puedan complementar sus licencias según su libre criterio.

Fuente: El Argentino

Proyecto de ley y abrazo a la Richmond

El anuncio de la venta de la mítica confitería generó la reacción inmediata en redes sociales. Se convocó a una manifestación para mañana y la diputada Lubertino presentó un proyecto que preservaría el uso del inmueble.

Una historia cuenta que la primera vez que Frank Sinatra vino a Buenos Aires quiso ir a un barcito en el que sabía que Carlos Gardel había cantado. El bar había sido demolido. Una discusión entre lo público y lo privado, que se empezó a dirimir ayer desde lo ideológico pero también con propuestas concretas para impedir que uno de los bares notables de Buenos Aires deje de funcionar.

Ayer se presentó un proyecto de ley en la Legislatura porteña para proteger “el uso” de la confitería Richmond, cuyo edificio ya está protegido por la ley de patrimonio de la Ciudad. Según había trascendido el martes, el grupo inversor que administraba la confitería, la vendió a otro grupo que ofreció el local a Nike.

Fuente: El Argentino

Unos 300 obreros ocuparon una planta alimenticia en el Parque de Industrial de Pilar

Unos 300 obreros ocuparon esta madrugada la planta de la firma Compañía Americana de Alimentos, que elabora productos de la marca Nevares, en el Parque Industrial del partido bonaerense de Pilar, para repudiar despidos.

El hecho se registró en la fábrica ubicada en la calle Descartes 3535, según informaron a DyN fuentes policiales.

Los trabajadores ocuparon las instalaciones del predio para rechazar los despidos que se produjeron en las últimas semanas.

Fuente: Diario Hoy

El avión más rápido del mundo se prepara para volar

Desde Ciudad de México hasta Buenos Aires en poco más de 21 minutos. Ese es el tiempo que le llevaría cubrir la distancia entre esas dos capitales al avión más rápido de la historia, el Falcon HTV-2.

Las siglas son por su nombre en inglés, Vehículo de Tecnología Hipersónica (la velocidad hipersónica es aquella que es cinco veces o más la del sonido, que es de poco más de 1.200km/h) y puede alcanzar 21.000km/h.

Desafortunadamente, el HTV-2 no es una solución para impacientes viajeros de negocios o placer: el vehículo no lleva pasajeros, ni está tripulado.

Es una nave experimental, con cierto nivel de autonomía, pero fundamentalmente manejada a control remoto por los ingenieros de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés), que pertenece al Departamento de Defensa de Estados Unidos, que este jueves tiene previsto realizar un segundo vuelo de pruebas.

Traspiés

El tipo de preguntas que DARPA intenta responder con el HTV-2 van desde cuestiones de aerodinámica y del efecto de las altas temperaturas en el vehículo (soporta más de 2.000 grados centígrados), hasta el funcionamiento a altísimas velocidades de los sistemas de comando, navegación y control a distancia.

No es un proyecto falto de traspiés. En verdad, el segundo vuelo de pruebas del HTV-2 estaba planificado para el miércoles, pero debió suspenderse hasta este jueves, por mal tiempo.

Durante el primero, que había tenido lugar en abril de 2010, a los nueve minutos hubo un problema de comunicación entre los instrumentos del avión y los de tierra, por lo que los sistemas automáticos de la nave, al detectar la falla, ejecutaron un descenso controlado hacia el mar.

Si todo sale según lo planeado, este jueves un cohete lo elevará hasta una órbita cercana a la Tierra, donde el HTV-2 se separará y volará a una velocidad hipersónica de Mach 20.

Durante ese vuelo se ejecutarán decenas de pruebas, con el objetivo de producir una aeronave capaz de llegar a cualquier parte del mundo en menos de una hora.

Eso podría convertirlo en el avión no tripulado del futuro.

Las actuales versiones de este tipo de aeronave se han vuelto un arma fundamental para las fuerzas armadas estadounidenses en la campaña de Afganistán, en su lucha contra al-Qaeda en Asia Central y hasta en Libia.

De hecho, el exdirector de la CIA, Michael Hayden, le había dicho al periodista de la BBC Peter Taylor, unos meses atrás, que esos vehículos están ayudando a EE.UU. a ganar la guerra contra al-Qaeda (algo que otros expertos militares han cuestionado).

Los principales aviones no tripulados que EE.UU. utiliza en operativos militares hoy en día son el Predator, cuya velocidad crucero es de entre 135 y 217km/h y el Reaper, que viaja a 370km/h.

Fuente: Diario Hoy

Murió una adolescente en una clase de gimnasia en Córdoba

Una estudiante secundaria murió luego de desvanecerse cuando participaba de una clase de gimnasia presuntamente por una broncoaspiración, confirmó una fuente policial.

La víctima, identificada como Silvana Díaz, de 15 años, asistía al establecimiento secundario Ipem 15 de barrio San Vicente, en el sector oeste de Córdoba, y asistía a la clase en un lugar próximo cuando alrededor de las 18 de ayer sufrió una descomposición.

La estudiante, que aparentemente no registraba alguna enfermedad preexistente que pudiera derivar en la muerte, fue asistida por un servicio de emergencias que constató el deceso.

Para determinar las causas fehacientes de la muerte se aguarda el resultado de la autopsia aunque, en principio y según el servicio de emergencias que constató el deceso, la menor habría fallecido por una broncoaspiración.

Fuente: Télam

CFK de duelo: su nuera perdió el embarazo

La presidente Cristina Kirchner postergó todas sus actividades oficiales tras conocerse la pérdida del embarazo de María Rocío García, la novia de su hijo Máximo. La primera mandataria se trasladará ahora a la provincia de Santa Cruz para reunirse con sus familiares, informó un comunicado oficial que difundió el gobierno nacional.

La presidenta Cristina Fernández suspendió hoy la actividad oficial que tenía prevista en esta jornada y se trasladó a Santa Cruz debido a que su nuera, María Rocío García, sufrió la pérdida de su embarazo.

La mandataria había anunciado que su hijo mayor, Máximo Kirchner, y su nuera, esperaban un hijo, un mes atrás, vía Twitter.

Ella había comentado que también sufrió una pérdida de embarazo atribuyó al hecho de ser fumadora.

Autor de Nota: DYN

Jornada con nubosidad variable y máxima de 22 grados

La jornada de hoy en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con neblinas y bancos de niebla en el área suburbana, nubosidad variable, vientos leves del sector norte y temperaturas de entre 14 y 22 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana, en tanto, se prevé nubosidad variable, probabilidad de precipitaciones, vientos leves del sector norte cambiando a moderados del sur, una marca térmica estimada en 16 grados de mínima y una máxima que trepará hasta los 21 grados.

El sábado se espera nubosidad variable, probabilidad de precipitaciones por la mañana, luego mejorando con temperatura en disminución, con una mínima de 12 grados y una máxima de 15.

El domingo, día de las elecciones primarias y obligatorias, la jornada se presentará con cielo algo nublado, vientos leves del sudeste y una temperatura que oscilará entre 7 y 14 grados.

Fuente: Diario Hoy

Comprar los regalos del Día del niño, costarán un 25% más

Los padres, tíos y abuelos que vayan a comprar un regalo por el Día del Niño deberán tener en cuenta que éste año deberán gastar hasta un 25% más que en 2010 por los mismo juguetes, según publica el diario El Cronista.

Desde la Cámara Argentina del Juguete, presidida por Miguel Faraoni, se considera que se venderán un 10% más de productos que el año pasado y que las subas en los mismos estará entre el 20 y el 25 por ciento.

Los festejos por el Día del Niño, este 2011 será recién el 21 de agosto a raíz de las elecciones primarias abiertas y obligatorias.

Habitualmente, el festejo suele ser el segundo domingo de agosto de cada año.

Fuente: TN

Recuperan un espacio que era ocupado por una feria ilegal

La Ciudad desalojó los 31 puestos que funcionaban en la avenida Corrientes, a metros de las estaciones Lacroze de la línea B y del tren Urquiza. Construirán allí una “plaza seca” que servirá de trasbordo para subte, tren y colectivo.

Luego de varios meses de negociaciones para sacar a los 31 puestos ilegales que funcionaban desde hacía décadas, ya se comenzó con los trabajos para poner una plaza seca en Chacarita, justo en el inicio de la avenida Corrientes, a metros de la estación del Ferrocarril Urquiza y frente a la estación Lacroze de la línea B. La idea es que sea inaugurada en tres meses.

El proyecto del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de construir una plaza seca (de cemento, sin juegos, adaptada para soportar la intensa circulación peatonal) en ese sector data de mediados del año pasado. Sin embargo, concretamente recién ahora pudieron empezar la obra. ¿Por qué? Hace poco lograron desalojar el último local (una parrilla), que permanecía gracias a una orden judicial. Esos puestos tuvieron una habilitación municipal, que ya estaba vencida.

El lugar ocupa un espacio de unos 70 metros de largo, desde la esquina de Federico Lacroze casi hasta Olleros. En ese lugar funcionaban fiambrerías, casas de lotería, parrillas y un local de venta de celulares, entre otros puestos. Según explicaban los vecinos, al ser un centro de trasbordo, pasar por la noche por allí representaba un peligro.

Así, con lo judicial ya resuelto, ahora el Gobierno porteño avanza con los trabajos: ya demolió las viejas estructuras y comenzó a hacer realidad la plaza seca, que aún no tiene nombre. En estos momentos, el lugar está cubierto con carteles de publicidad, pero ya hay obreros que trabajan dentro. Según el ministro Diego Santilli, la plazoleta “tendrá una función de trasbordo”. Es decir, será un espacio de conexión con el subte, el tren y las varias líneas de colectivos que tienen parada allí. Aunque, claro, también tendrá canteros, árboles y las plantas acordes a una plaza. “Se decidió la creación de esta plazoleta por los reclamos de muchos años de los vecinos, que se quejaban de que el lugar estaba abandonado y era habitado por gente. Surgió la necesidad de recuperarlo para convertirlo en un Espacio Público, le dijo a La Razón Santilli. Y ahondó en el tema, al decir que “la idea es reconvertir los puntos conflictivos de la Ciudad en espacios verdes o parques. La plaza de Chacarita es uno de esos ejemplos”.

Fuente: La Razón

Absolvieron a alumnos que cortaron calles

Los tres estudiantes universitarios que afrontaron un juicio por cortar una calle el año pasado, en solidaridad con trabajadores de Kraft, fueron absueltos ayer por la Justicia porteña.

Dos fiscales habían pedido para Jesica Calcagno, Patricio del Corro y Juan Oribe, de las facultades de Ciencias Sociales y Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), entre 30 y 40 días de prisión efectiva por haber participado de un corte en Callao y Corrientes.

Calcagno, la única mujer acusada, se mostró contenta y aclaró que “no nos vamos a retractar porque quedó demostrado que no hicimos nada ilegal”.

Para la abogada de los tres jóvenes, María del Carmen Verdú, la absolución de “demuestra que la existencia del Código Contravencional de la Ciudad tiene como único objetivo la criminalización de la protesta social. Cuando llegan a los juicios ni los fiscales pueden sostener las acusaciones absurdas”. Además, la defensa recordó otros procesos: “Es el tercer caso consecutivo en el que interviene la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). Al momento de la apertura del debate es el fiscal el que debe desistir porque no puede probar nada”.

Mientras se llevaba a cabo el proceso en el Juzgado Penal y Contravencional 7, alumnos de distintas facultades y organizaciones sociales repudiaban el juicio con un nuevo corte, en la puerta de los Tribunales.

Fuente: La Razón

103

Desde ahora, una central atiende todo tipo de emergencias e incidentes, y coordina el trabajo de la Metropolitana, el SAME, Defensa Civil y bomberos. El nuevo número, a futuro, reemplazará a los que se utilizan actualmente.

Si caminás por la calle, a plena luz del día, y presenciás un accidente de tránsito, no lo dudes: llamá al 103. Si un árbol cae sobre un auto en medio de una tormenta, llamá al 103. Y si hay un escape de gas en la casa de tu vecino, tampoco lo pienses mucho: 103. Y si…, 103. No es el número de la suerte, ni mucho menos. Es la línea que los porteños deben memorizar para comunicarse con el Centro Unico de Coordinación y Control (CUCC), que fue inaugurado en Chacarita para atender todo tipo de emergencias las 24 horas y derivarlas, de forma inmediata, al área que corresponda. En su primer mes de trabajo, el CUCC recibió unas 1.000 llamadas por día.

Si bien las líneas 107 y 911 para comunicarse con el SAME y la Policía, respectivamente, están en vigencia, el objetivo del CUCC es tener a futuro una única línea para que la gente pueda avisar los incidentes diarios y situaciones graves de emergencia.

Actualmente el Centro Unico integra a la Policía Metropolitana, la Subsecretaría de Emergencias, Defensa Civil, Cuerpos de Tránsito y el departamento de Logística. También tiene interconexión con los dos Centros de Monitoreo Urbano que están en el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño, en Barracas.

S eg ú n Gu s t avo L oneg ro, director operativo de la línea 103, en menos de dos meses se incorporará el SAME. «Esto no significa que ahora el SAME no trabaje con nosotros. Si hay una emergencia, el operador enviará al SAME y a quien sea necesario. Pero en poco más de un mes la gente del SAME comenzará a atender los llamados desde el CUCC», afirmó Lonegro, quien remarcó que este sistema les permitirá articular la colaboración con otros organismos nacionales con competencia en las emergencias o desastres, como la Policía Federal, Bomberos y empresas de servicios.

El centro es pionero en Latinoamérica y sitúa a Buenos Aires a la par de ciudades como Madrid, Nueva York, París y Londres. Está instalado en un recinto de 2.500 metros cuadrados en la calle Jorge Newbery 4218, donde se ubican una sala de control con capacidad para 65 operadores, una sala de crisis y salas técnicas. Además, dispone de dos centros móviles que permiten desplazarse al lugar de la emergencia para coordinar las intervenciones in situ.

Los vecinos de «El Triunfo» advirtieron que resistirán al desalojo

El Juzgado de Garantías 3 de Lomas de Zamora ratificó que “entre el 15 y 31 de agosto” las familias que ocuparon un predio ubicado sobre la calle Colón al 3200, en Monte Grande, deberán abandonarlo, por eso ayer un grupo se movilizó hasta los Tribunales de Lomas de Zamora para protestar. La gente advirtió que no se irá, aunque la extensión tiene dueño. “Vamos a resistir en el lugar”, adelantaron en diálogo con Info Región. Mientras la propietaria exige su tierra, desde el Municipio sostienen que acatarán la decisión de la Justicia.

A diez meses de la ocupación de un predio ubicado sobre la calle Colón al 3200, en Monte Grande, donde se instaló el barrio El Triunfo, la Justicia de Lomas de Zamora ratificó que “entre el 15 y 31 de agosto será el desalojo” luego de haber dado ya una orden que finalmente no se cumplió y que se diluyó en una prorroga que ahora termina.

De todos modos, si bien el Juzgado de Garantías 3 de Lomas de Zamora extendió el plazo para procurar una desocupación pacífica, a horas de que se confirme la determinación las alrededor de 300 familias que ocupan el terreno advirtieron que no se retirarán del lugar, y lo hicieron ayer en el marco de una protesta y un corte que realizaron frente los Tribunales locales y que mantuvo paralizado el tránsito sobre la avenida 12 de octubre por más de dos horas.

“No vamos a abandonar la tierra. Vamos a resistir en el lugar”, adelantaron representantes del barrio en diálogo con Info Región.

Lo cierto es que la solución conflicto que se desató por la ocupación de los terrenos parece estar lejos.

“Ante la noticia del inminente desalojo, decidimos volver a cortar en Tribunales para que alguien escuche nuestro reclamo”, indicó Verónica, una de las tantas vecinas que participaron del bloqueo que realizaron en Camino Negro y 12 de Octubre.

Por su parte, otro de los ocupantes del predio, Hugo Espeche, anticipó que “la decisión de todos los residentes es permanecer , porque según afirmó, “nadie tiene a dónde ir”.

“Sabemos que el desalojo se está retrasando por la semana electoral, pero después que pase, van a venir a sacarnos de nuestras casa. Tienen que entender que hay viviendas de material que hace un tiempo están ahí”, indicó.

Por su parte, el subsecretario de Tierras de Echeverría, Gustavo Cañete, había precisado en diálogo con Info Región, que si bien no tenían “conocimiento” sobre la medida de la jueza, el Ejecutivo municipal intentará encontrar una solución pero “sólo para las familias que sean de Esteban Echeverría”, algo que no conforma a la gente.

“El intendente Fernando Gray tiene que hacerse cargo del problema habitacional de estas 300 familias que se van a quedar sin casa. El tiene que estar a favor de la gente”, advirtieron.

Mientras desde el barrio anticiparon que el próximo jueves realizarán una nueva manifestación frente al Municipio, la dueña del predio, Solange Mazzochi, exige que sus tierras le sean devueltas.

“Hay un delito configurado y la jueza ordenó la aceptación de ese delito. Es un proceso de 1400 fojas o más, que desde el 9 de octubre de 2010 estoy esperando. Se ha ratificado la decisión que ya estaba firme”, remarcó en diálogo con este medio.

Fuente: InfoRegión

Un muerto tras el choque de dos camiones en la Perito Moreno

El accidente ocurrió esta mañana a la altura del Parque Avellaneda mano hacia la Capital Federal. Como consecuencia del fuerte impacto, el chofer de uno de los camiones falleció mientras que el otro resultó herido. Vialidad Nacional informó que se redujeron dos carriles, lo que genera importantes demoras en el tránsito.

Un hombre murió y otro resultó herido esta mañana tras un choque entre camiones en la autopista Perito Moreno, a la altura de Parque Avellaneda.

El accidente, que ocurrió pasadas las 6.30 en la mano que lleva hacia el centro porteño, produjo la muerte de una persona y la reducción de dos carriles en la mano que lleva hacia el centro porteño.

Vialidad Nacional informó que en la zona se registran importantes demora, por lo que se recomienda evitar pasar por allí.

Fuente: InfoRegión

Una beba necesita u$s 100 mil para un trasplante de médula

Se llama Lola, tiene 16 meses y es de Quilmes. Sus padres juntan tapitas y llaves para pagar el viaje a China, donde debe ser operada. Emprendieron una cruzada en la Web porque «la obra social se negó a la cobertura».

Lola, una beba quilmeña de 16 meses, está internada en el Hospital El Cruce. Sufre una parálisis cerebral agravada por el Síndrome de West. Sus padres, Marcelo Martínez y Lorena Tarca, inciaron una campaña de recolección de tapitas y llaves para pagar los costos del viaje a China, donde debe ser operada.

«La obra social se negó rotundamente a la cobertura de la internación domiciliaria porque dice que no puede solventar los gastos, lamentablemente siendo quilmeños tenemos que decir que el Municipio no nos ayudó, precisamos una casa sin humedad, equipada en forma adecuada y desde Nación nos informan que la Comuna tiene que ayudarnos ante este caso, situación que en Quilmes no sucede», contaron los padres al diario El Sol.

Para ayudar económicamente hay una cuenta abierta en el Banco de la Provincia de Buenos Aires sucursal 5087, caja de ahorro en pesos Nº 52117195-CBU 01400274-03508752117195 -CUIL 27-28365745-6 DNI: 28.365.745, titular: Lorena Paola Tarca. Para conocer más imformación ingresar en la dirección de facebook «Todos x Lola a China».

Los que quieran colaborar con la cruzada por Lola pueden juntar tapitas o llaves en desuso o sumarse a la campaña imprimiendo la imágen que se encuentra en el sitio de facebook «Todos x Lola a China» y colocarlo en sus barrios o en comercios de la zona.

Puntos de acopio

-San Francisco Solano: Cámara de Comercio de San Francisco Solano, Vicente Franco (Calle 842) Nº 2519.
-Quilmes: Albert Schweitzer 3217, de lunes a viernes de 16 a 18.
-Quilmes: Avenida Mitre 683.
-Quilmes: Avenida Calchaquí 3950, Jumbo, en la Joyería que está dentro del hípermercado.
-Ezpeleta: Río Negro 5279 (casi Esquel).
-Quilmes Oeste, Sociedad de Fomento Ameghino: Esmeralda y Avenida 12 de Octubre, (de lunes a viernes de 18 A 20).
-Bernal: Cramer 826, Club Juventud de Bernal.
-Hudson, La Plata: contactar en facebook a Natalia Sambiase.
-Berazategui: contactar en facebook a Armando Segovia.
-Lanús Este: Piedras 2886.
-Lanús Este: O`Higgins 1973 (entre 9 de Julio e Ituzaingó) «Roco Iluminación» (Liliana o Edgardo).
-Lanús Oeste: Magallanes 3310.
-Lanús Oeste: Gobernador General Juan José Viamonte 1864.
-Monte Grande: Emilio Oberman, Avenida Valette 403 (local de rulemanes).
-Florencio Varela: Arrecifes 2249 entre Arenales y Storni (Alejandra Sales).

Fuente: 24con.elargentino.com

Trabajadores de la Fundación Madres vuelven a cortar la General Paz

Están instalados a 500 metros de la Autopista Ricchieri, a la altura del barrio Piedrabuena en Villa Lugano. Reclaman el pago de sueldos adeudados. Se encuentran cortados los carriles principales de la General Paz y la colectora en ambos sentidos

Un grupo de obreros que trabaja para la Fundación Madres de Plaza de Mayo cortaba esta mañana totalmente la avenida General Paz, a 500 metros de la autopista Ricchieri, a la altura del barrio Piedrabuena de Villa Lugano, en reclamo de sueldos adeudados por la organización que lidera Hebe de Bonafini.

La protesta genera el congestionamiento vehicular en las de la avenida General Paz, a la altura de la calle Castañares, aunque en este momento fueron liberados dos carriles y el tránsito es más fluído.

Los obreros hace más de dos meses que vienen reclamando el pago de salarios y aguinaldos adeudados que no cobraron desde que estalló el escándalo de Sergio Schoklender, ex apoderado de la fundación.

Fuente: Infobae