Luego del accidente, en el Sarmiento reanudan el servicio

El recorrido se cumple parando en todas las estaciones, menos en Flores, donde ayer ocurrió el choque entre dos trenes y un colectivo que dejó once muertos y cientos de heridos.

El día después a la tragedia, el Ferrocarril Sarmiento retomó sus actividades y el servicio se practica esta semana con un recorrido completo, entre Once y Moreno, pero sin para en la estación de Flores.

El choque ocurrido ayer en el cruce de la calle Artigas obligó a suspender el servicio, que pudo restablecerse hoy aunque con demoras porque deben realizarse las obras necesarias para normalizar el servicio completamente.

«Al igual que en la jornada de hoy, se reforzarán los servicios de colectivos que habitualmente cubren el trayecto entre las estaciones afectadas», ya había anunciado ayer la Secretaría de Transporte en un comunicado.

Fuente: La Razón

Descubren un nuevo planeta, pero no sería habitable

Astrónomos europeos creen haber hallado un segundo planeta fuera del sistema solar que parece estar en una ubicación ideal para el desarrollo de la vida, aunque por escaso margen.

El cuerpo celeste fue hallado por el instrumento Harps, especializado en captar planetas, instalado en Chile y perteneciente al Observatorio Europeo Austral.
El descubrimiento fue anunciado el lunes en un congreso efectuado en Estados Unidos, así como el de unos cincuenta planetas adicionales fuera de nuestro sistema solar.
El planeta que generó más emoción es apenas el segundo que se confirma en lo que los científicos llaman la zona habitable, o la zona “Ricitos de Oro”. Eso significa que no es demasiado caliente ni demasiado frío como para impedir que haya agua en estado líquido.
El agua es la clave para que pueda haber vida similar a la de la Tierra en otro planeta, según los científicos.

Fuente: Diario Hoy

Murieron dos tigres en el Zoológico

El fallecimiento de dos cachorritos de tigre de Bengala en el zoo de la ciudad provocó que planteen abrir un sumario sobre los hechos.

El pasado 25 de agosto se comunicó que tres tigres de Bengala nacieron prematuramente en el Zoológico de la ciudad, por lo que debieron ser puestos bajo cuidados especiales por parte del personal veterinario.
Sin embargo, hace pocos días se dio a conocer que dos tigres de Bengala cachorritos murieron.
Ante esta situación, el concejal José Arteaga solicitó, a través de una resolución, que se informen los motivos de los decesos, las medidas de atención y emergencia que fueron adoptadas oportunamente y la nómina de los profesionales responsables que intervinieron en las tareas. Ante esto se presenta la necesidad de saber cómo fue que los animalitos murieron.
El concejal Arteaga echó un manto de duda sobre la primera noticia que comunicó el nacimiento de los tigres, aduciendo saber que los ejemplares eran cuatro, y no tres.
Si bien los tigres de Bengala habían nacido de forma prematura, el legislador platense explicó que “sabemos lo difícil que es su reproducción en cautiverio y nos parece muy bueno que se haya realizado en nuestro Zoológico, pero debemos saber si en la muerte de estos tigres hubo algún tipo de negligencia”.
En agosto de 2010 falleció la jirafa Ghali en el Zoológico platense, y sobre ello se tejen distintas hipótesis, a pesar que estaba hace 17 años en el el lugar y sufrió una falla renal. Durante veinte horas intentaron salvarla en un dramático despliegue de técnicos y veterinarios. “Obviamente a nadie le agrada que mueran animales del Zoológico, pero también es preocupante que nadie explique lo que pasa y que no se labren los sumarios”, concluyó el concejal.

Fuente: Diario Hoy

Sigue el buen tiempo: máxima de 19°

La jornada en la región bonaerense se presentará hoy con cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves a moderados del este rotando a moderados del noreste y una temperatura mínima estimada en 8 grados y una máxima de 19, informó el Servicio Meteorológico Nacional

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará hoy con cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves a moderados del este rotando a moderados del noreste y una temperatura mínima estimada en 8 grados y una máxima de 19, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana se prevé cielo algo a parcialmente nublado, vientos moderados del noreste, rotando al noreste, y temperaturas que oscilarán entre los 9 y 21 grados.

El viernes, en tanto, el cielo estará algo a parcialmente nublado, con vientos regulares del noreste, tiempo inestable hacia la noche y una temperatura mínima estimada en 15 grados y una máxima de 26.

Para el sábado, el SMN anticipa cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos regulares a moderados del norte, cambiando al sector sur, y una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 21.

Fuente: Diario Hoy

El accidente de Flores fue noticia en el mundo

La prensa internacional reflejó esta mañana el choque de las dos formaciones de trenes de la línea Sarmiento y el interno de la línea 92, en Flores. Tanto los países limítrofes de Argentina, como México y hasta España, titularon la tragedia que hasta el momento se cobró la vida de nueve personas muertas y dejó 180 heridos. «Al menos 100 heridos deja trenazo en Argentina», afirmaba El Universal, de México.

Tanto la prensa de Chile, Uruguay, México y hasta España, resaltaron en sus titulares la tragedia ocurrida esta mañana al chocar dos trenes de la línea Sarmiento y un colectivo de la línea 92.

«Siete muertos y un centenar de heridos tras colisión entre trenes y un ómnibus», tituló el diario El País, de Uruguay, uno de los medios que reflejaron la tragedia de esta mañana en Flores.

Por su parte, varios diarios de Perú, como La República, también manejaba las mismas cifras tanto de heridos como de fallecidos.

«Al menos 100 heridos deja trenazo en Argentina», afirmaba El Universal, de México, quien aún no había actualizado la información respecto de la cantidad de personas que perdieron la vida.

ABC, de España, en tanto, escribió que «un tren arrolló a un autobús en un paso a nivel cercano a la estación del barrio argentino de Flores, informaron fuentes policiales y sanitarias».

Fuente: InfoRegión

UNA MULTITUD VIBRÓ JUNTO A LOS TIPITOS EN LA GRAN FIESTA POPULAR DEL DÍA DEL INMIGRANTE

Valentín Alsina – El festejo llevado a cabo en la intersección de la avenida Presidente Perón y Paso de Burgos concentró a más de quince mil vecinos que disfrutaron del arte, la cultura y la gastronomía de las numerosas colectividades y artesanos de Lanús

Como todos los años desde inicio de la Gestión del Dr. Darío Díaz Pérez, el Municipio de Lanús agasajó a todos los inmigrantes del distrito, que con sus maletas cargadas de ilusiones y esperanzas, hicieron de Lanús su lugar de arraigo.
En esta oportunidad, Valentín Alsina fue el lugar elegido para llevar adelante una verdadera Fiesta Popular en el escenario emplazado en la intersección de la Avenida Perón y Paso de Burgos. Durante dos jornadas consecutivas se sucedieron numerosos artistas, músicos y cantantes que pusieron colorido al festejo.
Desde la música Latinoamérica con el grupo Calipso, pasando por la Banda de Jazz Municipal, el tango y numerosas bandas de rock, se vivió una verdadera fiesta popular con variadas propuestas para toda la familia. Asimismo con todo el sabor de las comidas típicas autóctonas y foráneas, los visitantes pudieron degustar desde un rico cordero patagónico en el stand de la provincia de Río Negro, hasta unos deliciosos waffles dulces en el puesto de Bélgica y un refrescante trago de coco rodante en el puesto de la Republica Dominicana. En tanto, con una gran variedad de productos, las artesanías propias de cada país y de las provincias argentinas, acapararon la atención por sus novedosas y delicadas creaciones.
Culminando el soleado domingo más de quince mil lanusenses, fueron colmando los distintos espacios para poder disfrutar de un cierre espectacular con la actuación de Los Tipitos. La reconocida banda que con gran despliegue escénico, deleitó a la multitud con temas clásicos y de su último disco “El Club de los Martes”, como “Brujería”; “Júrame”; y “Silencio”, entre otros. Finalizando el espectáculo, y para sorpresa del público subió al escenario invitado especialmente por la banda, Miguel De Luna Campos integrante del grupo Kapanga, con quien interpretaron “Campanas en la Noche” poniendo el broche de oro a una jornada inolvidable que hizo vibrar a Valentín Alsina.

Informe Nº 385
12/09/11

Frankfurt 2011, el AutoShow europeo abre el telón

El AutoShow de Frankfurt ya está listo para recibir a la prensa internacional y a la gran cantidad de personas que caminarán por los stands para apreciar los vehículos del hoy y del mañana.

Las marcas más deportivas siempre se guardan alguna joya para estos eventos tal es el caso de la versión Spider del Ferrari 458, Jaguar C-X16, Maserati GranCabrio Fendi, y el Porsche 911 Carrera 2012. También se suman a la lista, Alfa Romeo 4C, Bentley Continental GTC 2012, el Mercedes-Benz SLS AMG Roadster y el Infiniti FX50 diseñado por el campeón del mundo de F1 Sebastian Vettel.

En lo que respecta a los Concept, la nómina es extensa y esta encabezada por el Opel Rak e, Audi A2 y Urban, Citroen Tubik, Volkswagen NILS y el Land Rover DC100. Además figuran el Renault Frendzy, Ford Evos, Smart Forvision, Peugeot HX1, Kia Four Door Sports Sedán, y los BMW i3 e i8, como más destacados.

Por otra parte, las firmas han trabajado para los vehículos que próximamente serán parte de los diversos mercados. Allí se posiciona el cuarteto de Audi con los S6, S6 Avant, S7 Sportback y S8, la renovación de la serie 1 de BMW, Jeep Wrangler Artic, el Hyundai i30 y el Lancia Flavia Cabrio. A su vez, figuran el Fiat Punto 2012, la actualización del Clase B de Mercedes-Benz, Mazda CX-5 y el Renault Twingo 2012, entre otros.

Cabe recordar que todos estos vehículos son sólo una parte de lo que la 64° edición del Salón ofrecerá. Seguramente cada una de las automotrices también sumen algún secreto guardado que sorprenderá a más de uno.

Fuente: Infobae Autos

Mañana habrá paro en el Banco Ciudad y afectará el pago a beneficiarios de Anses

El personal de la entidad bancaria dispuso ayer un cese de actividades en todas sus sucursales. La medida será por 24 horas, tras concluir el período de conciliación obligatoria, dictado por el Ministerio de Trabajo. El jueves podría haber otra huelga

Los delegados de los trabajadores del Banco de la Ciudad de Buenos Aires explicaron la medida de fuerza como rechazo a «la utilización de fondos públicos para realizar negocios privados y el achicamiento de sectores y puestos laborales».

En tanto, a través de un comunicado de prensa firmado por los representantes gremiales José Peralta y Adolfo Ieraci se anunció que los empleados bancarios también irán a la huelga el jueves, ante «el incumplimiento de los acuerdos firmados y la falta de respeto a la libre actividad sindical».

El paro se da en el marco del «plan de lucha, luego de concluida la Conciliación Obligatoria dispuesta por el ministerio de Trabajo, en el contexto de un conflicto por salarios y condiciones laborales», aclararon.

Por su parte, Anses informó a aquellos beneficiarios que cobran a través del banco en conflicto que la atención en todas sus sucursales se verá afectada, pero aclara que la medida sólo afectará al Banco Ciudad, sin hacerse extensiva a otras entidades.

Fuente: Infobae

Tragedia en el Sarmiento: Comunicado de TBA

El siguiente texto es el comunicado de prensa difundido a las 13:30 del martes 13/09 por el concesionario ferroviario TBA:
Trenes de Buenos Aires S.A. expresa sus condolencias a los familiares de las personas fallecidas en el lamentable accidente que ocurrió aproximadamente a las 6:15 en la Línea Sarmiento. El tren Nº 3737, que se dirigía por la Vía Gral. N° 1, con destino a Moreno al trasponer el paso a nivel de la calle Artigas entrando a la estación de Flores colisionó a un colectivo de la Línea 92.

Como consecuencia directa e inmediata de la colisión en el paso a nivel, el primer coche de la formación del tren Nº 3737 fue proyectado hacia la Vía Gral. Nº 2, donde colisionó con el tren TBA Nº 3730, que venía circulando por dicha Vía Gral. Nº 2 con el equipo de coches eléctricos Nº 20 y se encontraba prácticamente detenido en la estación de Flores con destino a Once. Los tres mecanismos de seguridad inherentes al paso nivel: (i) lumínico, (ii) sonoro y (iii) físico, estaban en funcionamiento.

La compañía lamenta que se haya producido este grave accidente y se mantiene muy preocupada por el estado de salud de las 167 personas lesionadas, entre ellos el personal de conducción de las formaciones involucradas.

Trenes de Buenos Aires S.A., agradece el compromiso, la velocidad y coordinación de acción de todas las dotaciones de Bomberos, Policía Federal Argentina, SAME, Defensa Civil, Guardia de Auxilio de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro personal.

La empresa inició inmediatamente la coordinación de todas las acciones necesarias para asistir a los familiares de las personas fallecidas y lesionados.

Además, habilitó el número telefónico 0800 3333 822 (TBA) para quienes quieran solicitar mayor información.

Personal Médico, psicólogos y especialistas en accidentología de la empresa está también presente en los lugares hasta donde han sido trasladados los heridos, así como en el lugar mismo del accidente.

Trenes de Buenos Aires S.A. está colaborando con la información necesaria para esclarecer las causas de este accidente mediante la entrega a la Justicia Federal de los Videos pertenecientes a las formaciones ferroviarias involucradas y poniéndose a total disposición de la misma.

Asimismo, se comunica que durante el resto del día La línea Sarmiento tendrá un servicio reducido y condicional entre las Estaciones Liniers-Moreno, Moreno-Liniers.

Trenes de Buenos Aires.

Fuente: Urgente24

La lista completa de los heridos del accidente ferroviario de Flores

Infobae.com tuvo acceso al parte total de heridos por la tragedia de Flores, cuya cifra asciende a los 212. El listado fue difundido por las instituciones hospitalarias que se encuentran brindando asistencia. El listado completo

La lista completa de los heridos del accidente ferroviario de Flores

Hasta el momento, son 212 las personas que resultaron heridas durante la tragedia sucedida esta mañana, en la cual una formación de la línea Sarmiento embistió a un colectivo de la línea 92 en la Estación de Flores.

Algunos de ellos continuaban siendo intervenidos esta mañana, mientras que otros ya han sido trasladados a otros centros asistenciales dentro de la Capital Federal. Los menos damnificados, incluso se retiraron por sus propios medios.

A continuación, la lista completa de pacientes:

Hospital Álvarez: 59 heridos
– Carbone, Alberto, fractura expuesta miembro inferior derecho
– Valenzuela, Oscar, herida mentón trauma columna (Conductor tren)
– Díaz, Victoria, traumatismo pierna derecha
– Moreno, Gladys, 44 años, sin perdida de conocimiento, traumatismo con herida contuso región frontal
– Cuadra, Nélida, 52 años, traumatismo muñeca derecha
– Herrera, Virginia, 57 años, politraumatismo traumatismo toráxico y de cráneo, escoriaciones, traumatismo abdominal, fractura expuesta pierna izquierda.
– Impellizieri, Elvira, pronóstico reservado
– Britos, Mareco, 32 años, traumatismo de cuellos
– Apolo, Alicia, traumatismo mano izquierda
– de la Vega, Ariel, traumatismo de cráneo
– Sandoval, Gabriela, 37 años, fractura de cráneo, traumatismo hombro, cráneo y columna
– Yacon, Yohana, traumatismo de pierna izquierda
– Arias, Cristian, golpe espalda.
– Silva, Nelson, 26 años, traumatismo de codo
– Núñez, Rolando, traumatismo de muslo izquierdo
– Fernández, Rosa, 51 años, traumatismo de tórax cerrado cervical
– Acosta, Alberto, traumatismo en tobillo derecho
– Acosta, Ramón, 40 años, traumatismo de rodilla
– Enrique, Sara, traumatismo de rodilla
– García, Natividad, traumatismo de rodilla
– Palavecino, María, traumatismo en muslo izquierdo
– Podestá, Pablo, 26 años, policontuso y traumatismo lumbar
– Núñez, Rolando, 36 años
– Benítez, Alejo, 6 meses, lesiones óseas leves
– Benítez, Ivana, lesiones leves
– Herrera, Rubén, politraumatismo, traumatismo toracico y de cráneo
– Villagra, Monica, 60 años
– Gómez, Mónica, 44 años
– Ayala, Melissa, 31 años, traumatismo en el sacro
– Camino, Carina, 36 años, traumatismo tobillo izquierdo
– Gelg, Natalia, 25 años, traumatismo de codo derecho
– Diaz, Miguel, politraumatismos
– Medina, Ricardo 45 años, fractura de craneo
– Britos, Mauricio 32 años, traumatismo en columna cervical
– Velázquez, Lucia, muslo herido, codo traumatismo en parrilla costal derecha sutura
– Diaz, Daniel, politraumatismos
– Garay, Andrés, traumatismo tórax
– Villagra, Norma, 60 años, traumatismos leves
– Colombo, Julio, 63 años, politraumatismos
– Valverde, Javier, 24 años, traumatismo con herida cortante en cuero cabelludo sutura.
– Madero, Ricardo, 45 años, traumatismo de cráneo sin pérdida de conocimiento, traumatismo pierna derecha
– Pazugino, Mario, 51 años, traumatismo en muslo
– Vázquez, Luis, 42 años, politraumatismo
– Acosta, Alberto, 44 Años, esguince tobillo derecho, herida cortante cuero cabelludo
– Makar, Marta, 52 años, traumatismo columna cervical
– Arias, Cristian, 34 años, traumatismo rodilla izquierda
– Gómez, Mónica, 44 años, esquince en rodilla, traumatismo de cráneo sin pérdida de conocimiento
– García Morel, Natividad, 33 años, traumatismo en rodilla izquierda
– Quispe Yugra, Abraham, 20 años, traumatismo en rodilla y edema cervical
– Quispe Huanca, Abraham, traumatismo de hombro
– Enríquez, Sara, 53 años, traumatismo en columna, cervical y rodilla izquierda
– Marta, Graciela, politraumatismos
– García Benjen, René, 48 años, politraumatismos
– Gómez, Andrés, traumatismo de tórax
– Marzal, Miguel, 21 años, esguince
– Alvarenga Ortiz, Marisa, 27 años, traumatismo lumbar Rx
– Sandes, César Néstor, 35 años, policontusión en cuello
– Díaz, Victoria, 37 años, traumatismo pierna. Collar cervical.
– Vidal, Lucía, politraumatismos

Hospital Piñero: 19 heridos
– Urriche, Carolina, 30 años, traumatismo. Derivada por Obra Social
– Medina, Rosa, 55 años, traumatismo en tórax y contusión pulmonar
– Mayon, Rogelio, 40 años, traumatismo de muslo y fractura de fémur
– Apaza, Cristina, 30 años, traumatismo perineal
– Machado, Teófilo, 32 años, politraumatismos
– Ortiz, Marisa, 37 años, fractura antebrazo, traumatismo de tórax. Derivado por ART
– Kantuta, Caterine, 6 años, traumatismo leve, fractura de tobillo y traumatismo de cadera
– Puña Chura, Sergio, 20 años, traumatismo de rodilla y tobillo derecho, herida en rostro. Se le dio el alta
– Calíbrese, Eduardo, 53 años, traumatismos leves. Se le dio el alta.
– Soto, Cristian, 28 años, politraumatismos
– Trusso, Mirta, 59 años, politraumatismos
– Espínola, Antonio, 26 años, traumatismos
– Alarcón, Alejandro Ariel, 36 años, lumbalgia, traumatismo de hombro derecho. Se retira con familiar
– Simenan, Adolfo, fractura expuesta
– Gómez, Mónica, 28 años, politraumatismos
– García de Rosa, 25 años, dolor cervical
– Acosta, Mario Roberto, 47 años, traumatismo en miembro superior derecho y espalda
– Kanatuta Cruz, Milton, 23 años, traumatismo miembro inferior izquierdo
– Paz, Jorge, 49 años, politraumatismo cervical y lumbar

Hospital Vélez Sarfield: 6 heridos. Todos se retiraron por sus propios medios.
– Macayano, Sabrina, 22 años
– López, Pablo, 34 años
– Fredes, Fernando, 19 años
– Fredes, Miriam, 31 años
– Lucero, Elba, 49 años
– Barredo, Romina, 23 años

Hospital Santojanni: 23 heridos
– Ceballos, Sandra, 27 años, traumatismo de rodilla
– Mariano, Lucas, 22 años, traumatismo de cráneo, herida cortante frontal
– González, Ignacio, 27 años, traumatismo de tobillo izquierdo
– Ríos, Sonia, 28 años, traumatismo de rodilla derecha
– Silva, Manuel, 26 años, traumatismo de rodilla derecha
– Quinteros, delia, 39 años, politraumatismos
– Ibáñez, Alberto, 23 años, politraumatismos
– Rodríguez, Rubén, 28 años, traumatismo cervical y miembros superiores
– Fernández, Débora, 20 años, policontusiones, traumatismo de miembro superior izquierdo y traumatismo de cráneo
– Bustamante, Miguel, 17 años, traumatismo de pierna y de cráneo
– Correa, Pascual, 53 años, traumatismo de codo izquierdo, traumatismo de cráneo
– Lezama, Debora, 26 años
– Díaz, José Daniel, 30 años, traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento
– Ponce, Pablo, 29 años, heridas cortante en rostro
– Gómez, Fátima, 12 años, lesiones leves de miembros inferiores
– Ledesma, Gabriel, 7 años, sin lesiones actuales
– Ledesma, Javier, 9 años, sin lesiones actuales,
– Gómez, José, 31 años, herida cortante mentón, traumatismo de mandíbula
– Segovia, Débora, 26 años, herida punzante en flanco derecho
– Mejía Cristián, 24 años, politraumatismos
– Corvalán, Alberto, 23 años, traumatismo de pelvis derecha
– Errantes, José, 49 años, politraumatismos
– NN, 30 años, politraumatismos, derivado desde el Hospital Álvarez

Hospital Zubizarreta: 17 heridos, todos leves
– Orellana Zurita,
Gloria, 31 años
– Carrizo, Martín, 30 años
– Ladriel, Victoriano, 64 años
– Velázquez, Domina, 49 años
– Pérez, Mariela, 39 años
– Gutiérrez, Víctor, 27 años
– Di Bartolomeno, Nilda, 42 años
– Gutiérrez, Ramón, 47 años
– Segovia, Leonela, 52 años
– Pera, Alberto, 43 años
– Castro, Omar, 41 años
– Gutiérrez, Marco, 44 años
– Molina, Marcelo, 39 años
– Giménez, María José, 37 años
– Castro, Alberto, 30 años
– Acosta, Adolfo, 28 años
– Ferreira, Gilberto, 54 años

Hospital Tornú: 6 heridos
– Ubicado, Americo Horacio, 71 años, traumatismo de rodilla
– Morales, Oscar, 30 años, traumatismo dorsal
– Pinedo Paredes, Jonathan, 24 años, traumatismo rodilla y tórax
– Arial, Nilda Susana, 59 años, traumatismo facial
– Arnoldo, Mabel, 53 años, traumatismo ocular
– Sepúlveda, Raúl, 39 años, traumatismo cervical y columna

Hospital Durand: 41 heridos y 2 óbitos
– Congett, Alejandro, óbito
– Espíndola, Florencia, 21 años, traumatismo de tórax, fractura parietal izquierda. Derivada por Obra Social
– Martínez, Esteban, 34 años, traumatismo nasal, herida cortante.
– Confente, Vivian, 47 años, sin pérdida de conocimiento. Se deriva por ART
– Vidal, Marcos, 33 años, traumatismo de mano
– Kist, Mayra, 25 años, traumatismo de rodilla derecha. Derivada por su obra social
– Rodríguez, Antonio, traumatismo de mano. Derivado por su ART
– Escobero, Benide, 44 años, herida cortante en muslo y labio
– Moreira, Alfredo, 57 años, traumatismo nasal. Se le dio el alta.
– Fernández, Estela, 45 años, traumatismos
– Flores, Francisca, 41 años, herida cortante en cara y labio
– López, Norberto, traumatismo de torax
– Duran, Martin, 43 años traumatismo de rodilla traumatismo nasal.
– Baessa, Luis, traumatismo de rodilla
– Romero, Sergio, traumatismo de ambas rodillas
– Baessa, María, traumatismo pie izquierdo.
– Costa, Adrián, traumatismo costal derecho
– Gómez, Cristian, traumatismo s/ perdida de conocimiento.
– Barreto, Karen, traumatismo en muslo izquierdo.
– Vallejo, Blanca, con pérdida de conocimiento, traumatismo abdominal y fractura de pelvis
– Saravia, Luisa, traumatismo de rodilla
– García, Beatriz, traumatismo en mano con herida cortante y traumatismo en miembro inferior izquierdo
– Córdoba, Norma, traumatismo miembro superior.
– Alegre, Mario, traumatismos con perdida de conocimiento
– Britez, Hernán, traumatismo toráxico y cervical
– Velásquez, Marcela, traumatismo de ambas rodillas
– Rodríguez, Blanca, traumatismo de parrilla costral y rodilla derecha
– Paz, Gerardo, traumatismo de pierna izquierda
– Castro, Miriam, traumatismo en lumbo-sacro
– Tevez, Romina, latigazo cervical
– Sosa, Felisa, traumatismo en pierna y nasal
– Cáceres, Gustavo, herida cortante en mentón y labio superior
– Solís, Ángel, traumatismos con pérdida de conocimiento. Derivado por su obra social.
– Ruíz, Diego, traumatismo de rodilla
– Sosa, Felisa, traumatismo en muslo izquierdo
– Vitian, Francisco, traumatismo en parrilla costal
– Celaya Vergara, Víctor, óbito
– Pedrosa, Walter, traumatismo de rodilla
– Fernández Herrera, Estela, fractura de tabique nasal y traumatismos múltiples
– Godoy, Esteban, traumatismo en rodilla derecha
– Portillo, Ricardo, traumatismos con herida cortante
– Benítez, Juan carlos, herida cortante en mano
– Cuevas, Lorena, traumatismos

Hospital Ramos Mejía: 9 heridos
– Minervino, Elida: politraumatismo
– González, Dora: traumatismo de tórax
– Arce, Inés: traumatismo de ambos miembros inferiores
– Gavilán, Cañete: traumatismo de espalda tobillo izquierdo
– Cuello, Alejandro: traumatismo de rodilla
– Leguizamón, Ramón: traumatismo de rodilla derecha
– Mutuni, Armando: herida cortante codo izquierdo
– Reynoso, Bernardo: traumatismo de rodilla derecha
– Argañaraz, Juan: traumatismo

Hospital Argerich: 13 heridos, dados de alta
– Rivera, Natalia 28 años traumatismo de cadera
– Morales, Venancio 32 años traumatismo de tobillo derecho
– Cena, Juan 25 años politraumatismo cervical y columna lumbar
– Lavanchy Jonathan 26 años traumatismo de columna lumbar
– Alfano Margot 37 años traumatismo sin pérdida.
– Gonzalez Hector 30 años traumatismo tobillo y sacro.
– Arancibia Nora 42 años traumatismo de rodilla derecha
– Manavy Oscar 50 años traumatismo de tibia y perone.
– Alegre Alfredo 58 años traumatismo de sacro.
– Barroso Sergio 51 años traumatismo cervical
– Unver Jorge 23 años traumatismo tibia y perone.
– Labarque Lucas 24 años traumatismo tobillo derecho y cadera.
– Gel Julieta 19 años traumatismo muslo

Hospital Penna: 11 heridos
– Torres, Carlos, 40 años, policontuso
– González, Raón, 39 años, policontuso
– Álvarez, Carlos, 50 años, policontuso
– Suárez, Mónica, 37 años, policontuso
– Sánchez, Diego, 37 años, policontuso
– Olivari, Verónica, 33 años, policontuso
– Maciel, Héctor, 45 años, policontuso
– Giménez, Pablo, 30 años, herida cortante en miembro inferior
– Rosales, Ramón, 52 años, policontuso
– Cristaldo, Carlos, 21 años, policontuso
– Ledesma, Amelina, 34 años, policontuso

Hospital Gutiérrez: 1 herido
– NN, 2 años, pronóstico reservado

Hospital Rivadavia: 4 heridos
– Farías, Maximiliano, 34 años, politraumatismo. Se le dio el Alta.
– Chacón, Sergio, 34 años, politraumatismo. Se le dio el Alta.
– Del Valle, Elvira, 30 años, politraumatismo. Se le dio el Alta.
– Dagotto, Guillermo, 40 años, politraumatismo. Se le dio el Alta.

Hospital Fernández: 3 heridos
– Valencia, Félix, 60 años, traumatismo de rodilla
– Napolitano, Fabrizio, 21 años, traumatismo en antebrazo
– Brancatto, Walter, 62 años, traumatismo de rodilla

Fuente: Infobae

Las demoras por el accidente afectan varios accesos

Los pasos más afectados son los que van a Capital desde la Zona Oeste, en tanto también hay demoras en la avenida Rivadavia y las zonas aledañas a la estación de Flores. Los retrasos afectan a miles de usuarios, que además de ver colapsados los accesos deben viajar en colectivos saturados por el no funcionamiento de los trenes.

El operativo que se montó por el choque entre dos trenes y un colectivo en Flores –que dejó al menos 7 muertos- obligó a que se bloqueen algunos accesos y esto genera serias demoras, sobre todo en los pasos que conectan la Zona Oeste con Capital.

También hay restricciones en la circulación del transporte público. El tren que va desde Moreno hasta Plaza Miserere, dejó suspendido su servicio, en tanto si funcionan, aunque con demoras, la línea que va desde Moreno hasta Liniers.

En este marco, el irregular funcionamiento de los trenes sobrecarga el servicio de los colectivos, y el tránsito sobre las autopistas.

Fuente: InfoRegión

Ocho comercios de la ciudad fueron clausurados

El gobierno de la provincia de Buenos Aires clausuró un total de ocho comercios, entre despensas, bares, restaurantes y boliches bailables, en operativos realizados durante el fin de semana en Moreno, General Rodríguez, Esteban Echeverría, San Miguel, San Isidro y La Plata.

En los controles desarrollados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, participó personal de la Jefatura de Gabinete, los ministerios de Trabajo, Producción, Seguridad y Justicia, junto a los municipios. Se inspeccionaron 52 comercios, se multó a 8 y se decomisaron 2.826 botellas de bebidas alcohólicas.
El ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Baldomero Alvarez de Olivera, aseguró que el gobernador Daniel Scioli “tiene la firme decisión de continuar e intensificar estos operativos que tienen como objetivo cuidar la vida de nuestros jóvenes”.
“El exceso en el consumo de alcohol es la puerta de ingreso a otras adicciones, y por lo tanto es nuestro deber como Estado comprometer a los padres y a los empresarios para que nuestros jóvenes puedan divertirse, pero de una manera ordenada y sana”, argumentó el ministro.
Desde noviembre de 2009, cuando se sancionaron las leyes de Nocturnidad, la Provincia clausuró un total de 1.310 comercios en 4.757 inspecciones, de los que se secuestraron casi 83 mil botellas.

Fuente: Diario Hoy

Buen tiempo y máxima de 20 grados

La jornada en la región bonaerense se presentará hoy con cielo despejado o algo nublado, vientos leves del sudeste rotando al este y una temperatura mínima estimada en 9 grados y una máxima que alcanzará los 20 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana se prevé cielo despejado o algo nublado, vientos moderados del este, rotando al noreste, y temperaturas que oscilarán entre los 7 y 20 grados.

El jueves, en tanto, el cielo estará algo a parcialmente nublado, con vientos moderados a regulares del noreste y una temperatura mínima estimada en 9 grados y una máxima de 23.

Para el viernes el SMN anticipa nubosidad variable, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos moderados del noreste y una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 26.

Fuente: Diario Hoy

Anuncian la entrega de pasaportes al instante en Ezeiza

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, inaugurará hoy a las 11 en el hall central de la Terminal A del aeropuerto de Ezeiza una oficina de tramitación de pasaporte al instante, que funcionará las 24 horas del día.

A este nuevo servicio para los que cuenten con pasaje y embarque en el día, también se sumará el de la actualización automática del DNI de 8 años, y la expedición de partidas de nacimiento en el momento en el caso de los que cuenten con el nuevo DNI.

Además, en esta nueva oficina se podrá tramitar el levantamiento de restricciones para viajes al exterior, en aquellos casos en que las mismas no se encuentren vigentes; el levantamiento de restricciones a extranjeros con estadía vencida; y la autorización para salida de menores del país cumpliendo el requisito de la presencia de ambos padres.

Fuente: Diario Hoy

El Mercado del Progreso ya exhibe su remodelación

Se inauguraron las obras de infraestructura y de mejoramiento estético. Por sus precios baratos, buscan volver a instalarlo como la mejor opción para combatir la inflación. Tiene casi 200 locales que venden de todo.

Un pedazo de historia de Caballito, el histórico Mercado del Progreso, en Primera Junta, exhibe desde ayer su profunda remodelación, desde infraestructura hasta fachada. Según explicaron desde el Gobierno de la Ciudad, la idea es que los vecinos vuelvan a acercarse a las ferias y a los mercados barriales, donde encontrarán mejores precios para “poder combatir la inflación”.

Construido en 1889, el Mercado se encuentra en Rivadavia y Del Barco Centenera, es decir, un lugar estratégico de la Ciudad por donde miles de porteños transitan a diario. A pocos metros se encuentra la estación del subte de la línea A y el ferrocarril Sarmiento. Así, con una ubicación inmejorable, había que ponerlo en valor para recuperar la cantidad de clientes que supo tener. Se solucionaron problemas de infraestructura, se remodelaron la fachada y marquesina, de fuerte impronta Art Decó, se arreglaron las filtraciones en los techos, desagües, instalaciones eléctricas e iluminación y se construyeron nuevos baños y vestuarios para todos los trabajadores.

“Incentivar los mercados y ferias barriales es uno de nuestros objetivos. Es que además de recobrar la relación con el comerciante, damos una opción de calidad y precio que no se puede conseguir en otros lados”, se mostró contento el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli. Y para que el objetivo llegue a buen puerto, detalló que “se consensuaron los precios con los comerciantes”. Así, al igual que en las ferias barriales itinerantes (ver recuadro), los productos son más económicos. “El kilo de papas está a $1,80, el de pollo a $10 y el de queso cremoso a $21. Estos precios son una gran mano para combatir la inflación en la Ciudad”, detalló Santilli. En la actualidad, el mercado tiene 17 negocios ubicados hacia el exterior y 174 puestos interiores, distribuidos en una superficie de 3.600 metros cuadrados.

A fines del siglo XIX, cuando fue construido por la Sociedad de Progreso de Caballito, el Mercado abastecía a los barrios de Caballito, Almagro y Flores. Su último reacondicionamiento había sido en 1987, por lo que en los últimos años había quedado muy relegado, a pesar de algunos retoques menores durante la gestión de Jorge Telerman.

Fuente: La Razón

Impulsan garajes a cielo abierto

Luego de litigios con los vecinos, la Ciudad deja de lado los estacionamientos subterráneos y busca construirlos “sobre tierra”.

Un proyecto de ley, presentado por el presidente de la bancada PRO en la Legislatura, Cristian Ritondo, busca modificar un artículo de la Ley 3057 para permitir la construcción de estacionamientos “a cielo abierto”. El legislador, por medio de un escrito, solicita la modificación de la actual metodología constructiva prevista para el “Sistema de Estacionamientos Vecinales Subterráneos”. La norma, sancionada en 2009 por la Legislatura, habilitaba la construcción de 29 playas subterráneas.

Pero después de los amparos presentados por los vecinos que lograron frenar algunas de las obras proyectadas bajo tierra, el macrismo dio un golpe de timón y ahora busca hacer garajes vecinales, pero sobre tierra. Para eso, claro, necesita modificar una ley que ya lleva dos años vigente. Además, en los llamados a licitaciones para hacer esas cocheras subterráneas, se presentaron muchos problemas e incluso hubo falta de empresas interesadas en invertir en esos proyectos faraónicos. Cuestionaban el costo de la inversión, los problemas de litigios con los vecinos y la poca rentabilidad en relación a la plata invertida.

Así las cosas, sólo en la Plaza Mitre (predio delimitado por las avenidas Pueyrredón y Las Heras y las calles Cantilo y Pacheco de Melo) se podrá inaugurar un estacionamiento en los próximos meses, según confirmaron desde la Ciudad. En el Parque Las Heras, la construcción está detenida por un reclamo judicial de los vecinos. Y de las demás cocheras, ni noticias.

Fuente: La Razón

Proponen endurecer penas para evitar que «auténticos homicidas» al volante queden libres

El ministro de Justicia, Julio Alak, se mostró a favor de «cambiar la legislación»: «Hay que encarcelar a los asesinos al volante»Alak impulsa, además, la realización de «un encuentro especial sobre la Seguridad Vial y el Poder Judicial, en el que participen el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, el presidente de la Cámara Penal y distintos jueces y fiscales, para analizar entre todos cómo evitar nuevas tragedias».

Alak aseguró mediante un comunicado que actualmente «por primera vez en mucho tiempo se considera la seguridad vial como un tema central» en el país.

A esto atribuyó que se adviertan «buenos logros en la disminución de víctimas fatales».

«Con medidas concretas, como la creación y puesta en funcionamiento en 2008 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se logró reducir cerca del 20 por ciento el número de víctimas fatales en siniestros de tránsito, sobre una base de 7 mil casos al año», manifestó.

Pero también debe desarrollarse «una política integral en la que trabajemos juntos los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial», propuso.

Los cambios en la legislación, estimó, deberían establecer «sanciones más duras para los que no cumplan con las normas, y para que el que mata producto de una imprudencia no se vaya a la casa».

Alak participó esta semana en la apertura del Primer Foro Contra la Violencia Vial organizado por entidades que nuclean a familiares de víctimas de ese tipo de hechos.

El ministro consideró, en ese ámbito, que «el notable crecimiento del parque automotor, que se incrementa cada año en un 10 por ciento aproximadamente, obliga a extremar las acciones para evitar pérdidas de vidas humanas en accidentes que se pueden evitar».

Por otra parte, consideró que es necesario limitar los carteles publicitarios en la vía pública porque «constituyen sin dudas un factor de distracción para los conductores y una invitación a la ocurrencia de un siniestro».

Fuente: Infobae

La nueva temporada arranca con aumentos y siguen las liquidaciones

A pocos días de comenzar la primavera, los locales de indumentaria de la región arrancaron con la nueva temporada, aunque las vidrieras aún se percibe la mezcla de prendas de media estación y las de invierno que se liquidan con descuentos de hasta un 50 por ciento. En cuanto a la nueva tendencia los especialistas en modo adelantaron que “estará marcada por las faldas, los vestidos y los tonos brillantes, como el turquesa, el fucsia, el naranja y el verde”. En la estación de las flores, entonces, el color es el que florece.

En las calles principales y peatonales más transitadas de los centros comerciales de la región se ven las vidrieras con decorados primaverales pero, también, repletas de carteles de liquidación. Es que, a pocos días del comienzo de la primavera, las altas temperaturas “hacen que la gente ya busque prendas livianas a la hora de vestirse”.

“Ya estamos con la nueva temporada que se viene con aumentos bastante altos pero esperamos que las ventas sean buenas. Además, seguimos liquidando prendas de otoño-invierno con hasta un 50 por ciento de descuento”, resaltó Virginia, vendedora de Alma de Adrogué en diálogo con Info Región.

En este marco, desde los locales de indumentaria admitieron que si bien los precios de la temporada que hoy se va son tentadores, los costros de la ropa que entra amedrentan porque alcanzan subas considerables.

“Arrancó la nueva temporada con algunos aumentos pero todavía tenemos liquidaciones. La nueva temporada se viene con una nueva tendencia primaveral para estar a la moda, pero más cara”, aseguraron desde 47 Street de Lomas ante este medio.

En este marco, desde Divina y Lolog de Lomas presentaron descuentos desde un 20 por ciento en calzados de otoño- invierno y ya pusieron en exposición los primeros zapatos de la nueva tendencia: La onda retro, propia de las décadas del ‘70 y ‘80, como los suecos y zapatos con plataforma es lo que prima. Los costos, en tanto, arrancan desde los 120 pesos, y suben hasta superar en algunos caos los 300.

“Los zapatos y calzados de primavera también viene con aumento pero igual la gente todavía está aprovechando las liquidaciones en botas y zapatos de vestir”, resaltaron desde una zapatería de Monte Grande.

En este marco, especialista en moda señalaron que “la tendencia de la nueva temporada, estará llena de connotaciones, y la moda no se mantendrá ajena a esta colorida estación y sus múltiples significados”.

“Los colores más usados serán el Turquesa, el fucsia, el naranja y el verde, entre otros que serán sólo algunos de los tonos llamativos que vestirán las mujeres que quieran estar a la moda», resaltaron.

En tanto, “las faldas y vestidos, tanto cortos como largos, también estarán marcando la tendencia de lo que traerá la estación”.

“Se viene una onda románticas y una náutica muy elegantes y novedosas para las amantes de la moda. También mucha variedad para que los hombres no se queden a fuera”, señalaron desde Gina Mora de Paseo Las Delicias de Adrogué.

Fuente: InfoRegión

Una imagen de la Virgen de Lourdes genera conmoción en Alta Gracia

Se trata de una estampa sobre la pared del Santuario Gruta Nuestra Señora de Lourdes. Desde el sábado, los fieles la visitan, le sacan fotos y hacen hasta dos horas de cola. Los escépticos hablan de un dibujo hecho naturalmente.

La Ciudad de Alta Gracia, declarada por la UNESCO patrimonio de la Humanidad, también conocida por ser el lugar donde vivió el Che, quizás tenga desde este fin de semana un nuevo polo de atracción para el turismo religioso: la Virgen del Santuario de Lourdes, aparecida en una estampa sobre la pared de la parroquia en restauración.

Hacía tres semanas que el Santuario Gruta Nuestra Señora de Lourdes, un lugar de peregrinación ubicado en medio de un paisaje perfecto de serranías, estaba en obra. El lugar consta de una gruta de piedra, en cuyo interior hay una réplica de la Virgen de Lourdes (que apareció por primera vez en Francia) y una iglesia, unos metros más arriba del sendero, que es donde apareció la imagen.

Fuente: El Argentino

Impulsan un sistema de alerta temprana ante la desaparición de niños

Es un proyecto de senadores radicales después del crimen de Candela Sol Rodríguez . Dicen que es un drama que “se ha incrementado exponencialmente”. Las estadísticas los desmienten.

El 30 de agosto pasado, un día antes de que el cuerpo de Candela Sol Rodríguez apareciera sin vida, los senadores radicales Ernesto Sanz y Gerardo Morales presentaron un proyecto de ley para crear una Central Única de Coordinación de Alerta temprana en los casos donde haya niños menores de edad extraviados.

El objetivo del organismo es coordinar las búsquedas –a través de protocolos que indiquen qué hacer, cómo, por dónde continuar–, capacitar a los funcionarios y trabajar en conjunto con ONG y medios de comunicación, que podrán difundir por cadena nacional imágenes cedidas por los familiares.

Fuente: El Argentino

Agustín Bustos Fierro fue dado de alta

Afectado de una enfermedad degenerativa tras ser sometido a un trasplante de médula continuará ahora con tratamiento ambulatorio en un centro médico universitario de Minnesota en los EEUU. Fue operado el pasado 3 de agosto a fin de recuperarse de una adrenoleucodistrofia, que también padecen algunos de sus hermanos

«El alta está evaluada en función de la evolución de Agustín, que es óptima», dijo Andrea, una de las tías del adolescente quien además señaló que Joaquín, el hermano de Agustín que también recibió el trasplante, se encuentra bien. «Tiene los efectos típicos de un trasplantado, pero su evolución es increíble».

Cabe señalar que Agustín fue hospedado en una de las casas Ronald McDonald junto con su familia, pero debe concurrir todos los días al hospital para hacerse estudios y controles.

En tanto, como parte del tratamiento, Joaquín ingiere cada día unos 15 comprimidos mientras que Agustín debe tomar un cóctel diario de 58 medicamentos según informa un matutino.

El caso de Agustín movilizó a mucha gente en todo el país para que pudieran reunir el dinero para la compleja intervención médica.

Fuente: Infobae

Sismo de 3,9 grados en Jujuy esta madrugada, sin daños

Un sismo de 3,9 grados en la escala de Richter se sintió esta madrugada en la ciudad de San Salvador de Jujuy, pero no se habían registrado heridos ni daños materiales.

Así lo informó esta mañana el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), que precisó que el movimiento se produjo a las 0,51 de hoy.

El sismo alcanzó una magnitud de 3,9 grados en la escala de Richter y una intensidad de II a III en la de Mercalli Modificada.

El epicentro, según el organismo oficial, se registró 15 kilómetros al nor-noreste de la capital jujeña. La policía provincial precisó que hasta esta mañana no se habían registrado heridos ni daños materiales, aunque se había sentido en varios barrios de la capital provincial.

Fuente: Diario Hoy

Terminan obras en puente clave

Se trata de un cruce que conecta Córdoba con Cecilia Grierson, en Puerto Madero, y que está cerrado desde hace más de un año. El nuevo puente tendrá cuatro carriles, dos por cada mano, y dos peatonales.

Puerto Madero está cerca de recuperar un puente clave en la circulación del barrio. Claro que vendrá en una versión mejorada, dado que será más ancho, más largo, más moderno y más nuevo, teniendo en cuenta que el anterior era de 1895. Ayer, comenzaron las tareas de traslado del puente giratorio, que estará ubicado en la continuación de la avenida Córdoba por Cecilia Grierson, sobre el Dique 4. Será el quinto puente que completa la obra de infraestructura de este tipo de conexión con el barrio más nuevo con la idea de hacer el tránsito más fluido. Se reinaugurará en un mes.

El puente está cerrado al tránsito vehicular desde mediados de julio del año pasado para encarar trabajos de modernización y ensanche: del conjunto de puentes, éste será el mas largo con dos sentidos de circulación, dos carriles cada uno (antes tenía uno solo por mano) y dos carriles peatonales. Su longitud será de 51 metros y el ancho alcanzará los 17 metros contando las pasarelas peatonales. Se trata de un paso clave para quienes en las horas pico usan la Costanera Sur para evitar los nudos de tránsito de la zona del Bajo.

Además de los dos nuevos carriles que se sumarán a la estructura, el proyecto prevé dos sendas peatonales de dos metros cada una, a los costados de los carriles; un nuevo sistema de iluminación con grupo electrógeno para evitar cortes de energía cuando haya que activar el mecanismo giratorio del puente y un sistema de barreras automáticas junto con una nueva cabina de comando. El nuevo cruce será de accionamiento rápido para acortar los tiempos de apertura y cierre, lo que beneficiará el tránsito de autos, peatones y embarcaciones. Así, el puente será igual que los otros: giratorio, hidráulico y de accionamiento rápido. El plan busca también poner en valor la plaza ubicada en Cecilia Grierson y Juana Manso. Se calcula que por la zona transitan unas 25 mil personas a diario. Los trabajos se complementan con los realizados hace dos años en el boulevard Grierson: repavimentación y ensanche de calles, alumbrado y señalización.

Hasta su inauguración, prevista en los próximos meses, las otras vías alternativas en el barrio están en los boulevares Macacha Güemes (Juan D. Perón), Azucena Villaflor (Av. Belgrano), Rosario V. Peñaloza (Estados Unidos) y Elvira Rawson de Dellepiane (Av. Brasil).

Fuente: La Razón

Cuando Avenida de Mayo pareció Río de Janeiro

Capoeira, feijoada y samba tiñeron el Centro porteño en el homenaje a la colectividad brasileña. Hubo 4.000 personas.

Mariana Morais es brasileña, tiene 26 años y vive desde los 16 en la Argentina. Luce aritos con la bandera de su país, pulseras verdes y amarillas. Y baila. ¡Y cómo baila! Mueve su voluptuoso esqueleto al compás de los redoblantes y la samba que suenan de fondo en la Avenida de Mayo. Una imagen que, si no fuera por la Casa Rosada, bien podría confundirse con un corsódromo de Río de Janeiro… Quizás lo fue durante la tarde soleada de ayer, cuando la comunidad brasileña compartió su cultura y su alegría en el marco del evento “Buenos Aires celebra Brasil”.

Pero Mariana, que da clases de portugués y estudia Derecho en la Universidad de Buenos Aires, no fue la única que paseó su acento y su entusiasmo frente al Café Tortoni. Entre Piedras y Bolívar, unas 4.000 personas se acercaron a disfrutar de una jornada típica de cariocas y paulistas.

Quien no bailaba axé o reggae, aplaudía las piruetas de capoeira; quien no se llenaba la panza con feijoada o mandioca, saciaba su sed con Fanta de uva o Guaraná. Nada quedó librado al azar. Cerca de 40 stands adornaron la avenida, con predominio de artesanías, indumentaria tradicional y recuerdos. Y no sólo abundaron las ojotas hawaianas con la famosa banderita. La gente se apiñaba en los expositores para comprar mantas, remeras y llaveros. ¿De qué colores? Sí, adivinó: verde y amarillo.

De esta tonalidad se tiñó el escenario principal, montado al costado del Cabildo, donde 60 artistas y músicos le imprimieron ritmo brasileño al Centro porteño por primera vez desde que el Gobierno de la Ciudad organiza los homenajes a las distintas colectividades. Otros cuerpos de danza, de samba reggae, batucada y capoeira, se colaron entre la gente para bailar y hacer bailar a los más tímidos. Costó mucho con los porteños, aunque si hubieran visto a Mariana no habría sido necesario el incentivo de los morenos.

Fuente: La Razón

Mañana con demoras por una protesta de micros escolares

Los cortes comenzaron bien temprano en las autopistas Panamericana, del Oeste y Riccheri, a la altura del kilómetro 15, en la mano a Capital.

Trabajadores de transportes escolares realizaban esta mañana tres piquetes simultáneos en los accesos a la Capital Federal.

Según informó la oficina de Prensa de Vialidad Nacional, las protestas se desarrollaban en el kilómetro 15 de las autopistas Panamericana, Riccheri y del Oeste, en sentido a la ciudad de Buenos Aires.

Esto originaba demoras en el tránsito, ya que los manifestantes cortaban parcialmente la traza de las autovías.

En el lugar se encontraban operarios de las autopistas, móviles de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y personal de Gendarmería.
Los choferes de los micros escolares reclaman que se establezca un precio de combustible especial para el sector y que se les garantice el abastecimiento.

“Queremos un valor diferenciado (del combustible) y que se garantice el abastecimiento seguro”, explicó el titular de la Cámara provincial del transporte escolar, Horacio Queijeiro, quien advirtió que mantendrán el bloqueo “hasta tener una respuesta” a sus pedidos.

Según dijo, los choferes de micros escolares piden “reglas claras” que les permitan operar “sin ir al subsidio”, ya que hay “compañeros que no pudieron desarrollar sus actividades”.

Fuente: La Razón

Una vacuna cubana contra el cáncer de pulmón lo convierten en una enfermedad «controlable»

El medicamento ha sido elaborado tras 15 años de investigación por científicos del Centro de Inmunología Molecular (CIM) de La Habana, quienes ya consideran que se podría usar el mismo principio del fármaco en el tratamiento de otras enfermedades oncológicas.

Fuentes del CIM explicaron a medios locales que el fármaco no puede prevenir la enfermedad pero permite controlar el cáncer avanzado al generar anticuerpos contra las proteínas que desencadenan descontrol en los procesos de proliferación celular.

Con el nombre comercial de CIMAVAX-EGF, la vacuna fue aplicada con buenos resultados a más de 1.000 pacientes en Cuba, donde su registro sanitario se realizó en junio de 2008.

El producto también fue registrado ya en Perú y se encuentra en proceso de registro en otros países de la región, como Colombia, Brasil, Paraguay, Ecuador y Argentina.

Se prevé que próximamente entre en fase de pruebas en China.

La directora del proyecto, Gisela González, afirmó en enero pasado que la vacuna es segura, no provoca efectos severos y aumenta la esperanza de vida del paciente, con una buena calidad.

Los medios cubanos subrayan que CIMAVAX-EGF es la primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón avanzado registrada en el mundo.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es la primera causa de mortalidad a nivel mundial, y el pulmonar es uno de los de mayor incidencia.

Se calcula que en 2008 murieron de cáncer se 7,6 millones de personas, cifra que se incrementará hasta once millones en 2030.

Fuente: http://www.larazon.es/

El 53 por ciento de los usuarios de celulares sufre nomofobia

Inestabilidad. Agresividad. Dificultades para concentrarse. Estos son algunos de los síntomas característicos de la nomofobia, un nuevo mal que está en la mira de los científicos, que lo definen como el miedo a salir a la calle sin el celular.

Según indicaron recientemente especialistas españoles, este problema afectaría al 53% de los usuarios de teléfonos móviles. Y lo sufrirían más los varones (58%), que las mujeres (48%).

La nueva patología también concentró la atención de investigadores de la Universidad de Kansas, Estados Unidos y de científicos australianos. Otra de las características que se postula es que el mal sería padecido con más frecuencia por los usuarios de teléfonos inteligentes.

La palabra nomofobia proviene de la expresión inglesa «no-mobile», que quiere decir «sin teléfono» y no sólo define a los trastornos más arriba citados experimentados por quienes olvidan el celular, sino también por aquellos que recordaron llevarlo, pero olvidaron cargarlo.

El problema de la adicción al uso de los teléfonos celulares no es nuevo y se ha planteado en otras ocasiones, aunque no hay acuerdo de los especialistas en este punto.

Recientemente, científicos de la Universidad de Florida pusieron en foco a los teléfonos inteligentes y postularon que a pesar de haber sido inventados para brindar comodidad estaban empezando a interferir la calidad de vida de algunas personas.

Lisa Merlo, profesora de psiquiatría de esa universidad, mencionó algunas de las conclusiones del trabajo, según las cuales desconectarse de Internet o del móvil durante más de 90 minutos resultaba suficiente para generar ansiedad en esta porción de la población.

Según Merlo, lo que genera la ansiedad no es el no uso del teléfono, sino la sensación de saberse desconectado o no disponible.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/

Este fin de semana se realiza la Colecta Más por Menos

La 42ª edición de la Colecta Nacional Más por Menos se realizará los días 10 y 11 de setiembre, en todas las parroquias del país, con el lema “Con tu ayuda, elegís la vida”.

En 2010, la campaña solidaria recaudó 10.944.522 pesos, mientras que en 2009 fueron 9.134.014 pesos y en 2008 alcanzó los 6.766.709 pesos.

Los frutos de esta iniciativa se distribuyen cada año entre 27 diócesis muy necesitadas divididas en cinco niveles de prioridad, para construir viviendas por ayuda mutua, microemprendimientos laborales y comedores comunitarios, entre otros proyectos.

Palabra del Papa
El papa Benedicto XVI exhortó a los argentinos a dar “una respuesta generosa” con esta campaña solidaria, al asegurar que si en ese donativo “se encuentra esa caridad divina que es capaz de desprenderse incluso de lo necesario para socorrer al hermano, esa caridad que no se muestra sólo en algunas ocasiones aisladas, sino que debe impregnar la vida del cristiano, conformándolo con el Dios del amor del que estamos llamados a ser imagen e testimonio”.

“Una caridad que en la íntima unión con Dios nos llama inexcusablemente a la unión de los hermanos”, subrayó en su mensaje para la ocasión.

Los obispos convocan
“Queremos defender la vida dignificándola. Por ello la Colecta no tiene por objetivo una ayuda ‘meramente asistencial’ sino que, a través de los distintos proyectos que presentan las diócesis, se quiere trabajar por la promoción, dignidad y desarrollo de nuestra gente”, explicó monseñor Adolfo Uriona FDP, obispo de Añatuya y presidente de la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas.

Monseñor Fernando Maletti, obispo de San Carlos de Bariloche y miembro de esa Comisión, aseguró que “estamos ante una nueva oportunidad de crecer en el amor solidario”.

«Qué bueno es cuando, sin mezquindad, elegimos compartir nuestros bienes con los más necesitados, porque ésta es una elección a favor de la vida», subrayó monseñor Ricardo Faifer, obispo de Goya y también integrante del organismo episcopal que organiza la Colecta.

Formas de colaborar
El administrador de la colecta, Luis Porrini, puntualizó que además de la colecta en templos se reciben donaciones todo el año mediante depósito o transferencia bancaria (cuenta corriente N 00013892/9, del Banco Santander Río, casa central, CUIT 30-51731290-4, CBU 0720000720000001389290, o a través de tarjetas de crédito.

También en cualquier sucursal de la red Pago Fácil, para «aquella gente que no va a la Iglesia y para los hombres de buena voluntad que quieran ayudar».

Informes: (011) 4394-2065 colectamaspormenos@infovia.com.ar o en la página web www.colectamaspormenos.com.ar .+

Fuente: AICA

Conmoción por la aparición de la virgen de Lourdes

La aparición de una imagen de la Virgen de Lourdes en una capilla de la localidad cordobesa de Alta Gracia provocaba conmoción esta mañana a cientos de católicos que se acercaban al lugar para dar testimonio del milagro.

La peregrinación a la gruta de la virgen comenzó anoche, cuando se fortalecieron los trascendidos sobre la aparición de la santa y tomaron intervención la Policía de la provincia y las autoridades del municipio.

El hecho se producía en Alta Gracia, la ciudad cabecera del Departamento Santa María, ubicada a 36 kilómetros al sudsudoeste de la capital provincial.

Todo se inició días atrás, cuando el sacerdote de la localidad se acercó a la gruta para corroborar que las obras de reparación que se desarrollaban en el lugar marcharan según los tiempos previstos.

Los albañiles que intervenían en la obra de reparación removieron la imagen materializada de la virgen para poder avanzar con el trabajo, pero tras ello el sacerdote pudo identificar la «aparición».

A medida que el sacerdote fue caminando hacia la hornacina, la imagen que en un principio se avistaba con claridad, no se hallaba, puesto que la figura de Lourdes había sido retirada del santuario para su reparación.

La representación en yeso de la santa había sido retirada, pero en el mismo lugar donde estaba emplazada podía observarse la imagen de la misma virgen, relató el portal de noticias Cadena 3.

El religioso relató que la imagen puede percibirse desde lejos, mientras que de cerca se alcanza a visualizar un relieve tenue de su figura.

La noticia sobre el misterioso fenómeno trascendió en las últimas horas del sábado y movilizó desde a cientos de fieles que se agolpaban este domingo a presenciar la «aparición».

La Municipalidad de Alta Gracia y la Policía de la provincia se vieron obligados a organizar el ingreso a la capilla debido a la cantidad de gente que se llega desde diferentes partes de la provincia para dar testimonio del episodio. (NA)

Fuente: http://www.lanueva.com/

Identifican el gen que controla el dolor crónico

Aproximadamente una de cada siete personas en el Reino Unido sufre dolor crónico o de larga duración, las causas más comunes son la artritis, el dolor de espalda y los dolores de cabeza.

El dolor crónico tiene dos variedades principales; por un lado, la inflamación, que ocurre cuando una lesión persistente (por ejemplo, una quemadura o artritis) resulta en un aumento de la sensibilidad al dolor de las terminaciones nerviosas. Por otro lado, y más difícil de mitigar, está el dolor neuropático, en el que el daño a los nervios causa dolor e hipersensibilidad a los estímulos. El dolor neuropático, que a menudo dura toda la vida, es una condición común pero, aun así, no está bien tratado por los fármacos actuales.

El dolor neuropático se observa en pacientes con diabetes (que afecta a 3,7 millones de pacientes en Europa, Estados Unidos y Japón) como una dolorosa secuela, así como, a menudo, en pacientes tratados con quimioterapia.

Según el profesor Peter McNaughton, autor principal del estudio y director del Departamento de Farmacología de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), «los individuos que sufren de dolor neuropático no suelen poder aliviar sus dolores debido a la falta de medicamentos eficaces. Nuestra investigación establece las bases para el desarrollo de nuevos fármacos que traten el dolor crónico mediante el bloqueo de HCN2».

El gen HCN2, que se expresa en las terminaciones nerviosas sensibles al dolor, se conoce desde hace varios años, pero su papel en la regulación del dolor no estaba del todo claro. Debido a que un gen relacionado, el HCN4, juega un papel crítico en el control de la frecuencia de la actividad eléctrica del corazón, los científicos sospecharon que HCN2 también podría regular la frecuencia de la actividad eléctrica en los nervios sensibles al dolor.

Para el estudio, los investigadores eliminaron el gen del dolor HCN2 de los nervios sensibles.

Luego, se realizaron estudios con estímulos eléctricos aplicados a estos nervios en los cultivos celulares para determinar cómo se alteraban sus propiedades ante la eliminación de HCN2.

Tras los prometedores resultados de los estudios in vitro de cultivos celulares, los investigadores estudiaron ratones genéticamente modificados en los que había sido eliminado el gen HCN2 y fueron capaces de determinar que la supresión del gen HCN2 abolía el dolor neuropático. Curiosamente, observaron que la supresión de HCN2 no afecta al dolor agudo normal (por ejemplo, el tipo de dolor producido tras una lesión repentina, como morderse la lengua).

McNaughton añade que «lo que es emocionante sobre el trabajo con el gen HCN2 es que su eliminación, o su bloqueo, elimina el dolor neuropático, sin afectar al dolor agudo normal. Este hallazgo podría ser de gran utilidad clínica debido a que sensación de dolor normal es esencial para evitar el daño accidental».

Fuente: http://www.larazon.es/