Inestabilidad. Agresividad. Dificultades para concentrarse. Estos son algunos de los síntomas característicos de la nomofobia, un nuevo mal que está en la mira de los científicos, que lo definen como el miedo a salir a la calle sin el celular.
Según indicaron recientemente especialistas españoles, este problema afectaría al 53% de los usuarios de teléfonos móviles. Y lo sufrirían más los varones (58%), que las mujeres (48%).
La nueva patología también concentró la atención de investigadores de la Universidad de Kansas, Estados Unidos y de científicos australianos. Otra de las características que se postula es que el mal sería padecido con más frecuencia por los usuarios de teléfonos inteligentes.
La palabra nomofobia proviene de la expresión inglesa «no-mobile», que quiere decir «sin teléfono» y no sólo define a los trastornos más arriba citados experimentados por quienes olvidan el celular, sino también por aquellos que recordaron llevarlo, pero olvidaron cargarlo.
El problema de la adicción al uso de los teléfonos celulares no es nuevo y se ha planteado en otras ocasiones, aunque no hay acuerdo de los especialistas en este punto.
Recientemente, científicos de la Universidad de Florida pusieron en foco a los teléfonos inteligentes y postularon que a pesar de haber sido inventados para brindar comodidad estaban empezando a interferir la calidad de vida de algunas personas.
Lisa Merlo, profesora de psiquiatría de esa universidad, mencionó algunas de las conclusiones del trabajo, según las cuales desconectarse de Internet o del móvil durante más de 90 minutos resultaba suficiente para generar ansiedad en esta porción de la población.
Según Merlo, lo que genera la ansiedad no es el no uso del teléfono, sino la sensación de saberse desconectado o no disponible.
Fuente: http://www.diariouno.com.ar/