El Mercado del Progreso ya exhibe su remodelación

Se inauguraron las obras de infraestructura y de mejoramiento estético. Por sus precios baratos, buscan volver a instalarlo como la mejor opción para combatir la inflación. Tiene casi 200 locales que venden de todo.

Un pedazo de historia de Caballito, el histórico Mercado del Progreso, en Primera Junta, exhibe desde ayer su profunda remodelación, desde infraestructura hasta fachada. Según explicaron desde el Gobierno de la Ciudad, la idea es que los vecinos vuelvan a acercarse a las ferias y a los mercados barriales, donde encontrarán mejores precios para “poder combatir la inflación”.

Construido en 1889, el Mercado se encuentra en Rivadavia y Del Barco Centenera, es decir, un lugar estratégico de la Ciudad por donde miles de porteños transitan a diario. A pocos metros se encuentra la estación del subte de la línea A y el ferrocarril Sarmiento. Así, con una ubicación inmejorable, había que ponerlo en valor para recuperar la cantidad de clientes que supo tener. Se solucionaron problemas de infraestructura, se remodelaron la fachada y marquesina, de fuerte impronta Art Decó, se arreglaron las filtraciones en los techos, desagües, instalaciones eléctricas e iluminación y se construyeron nuevos baños y vestuarios para todos los trabajadores.

“Incentivar los mercados y ferias barriales es uno de nuestros objetivos. Es que además de recobrar la relación con el comerciante, damos una opción de calidad y precio que no se puede conseguir en otros lados”, se mostró contento el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli. Y para que el objetivo llegue a buen puerto, detalló que “se consensuaron los precios con los comerciantes”. Así, al igual que en las ferias barriales itinerantes (ver recuadro), los productos son más económicos. “El kilo de papas está a $1,80, el de pollo a $10 y el de queso cremoso a $21. Estos precios son una gran mano para combatir la inflación en la Ciudad”, detalló Santilli. En la actualidad, el mercado tiene 17 negocios ubicados hacia el exterior y 174 puestos interiores, distribuidos en una superficie de 3.600 metros cuadrados.

A fines del siglo XIX, cuando fue construido por la Sociedad de Progreso de Caballito, el Mercado abastecía a los barrios de Caballito, Almagro y Flores. Su último reacondicionamiento había sido en 1987, por lo que en los últimos años había quedado muy relegado, a pesar de algunos retoques menores durante la gestión de Jorge Telerman.

Fuente: La Razón