UN GRAN NÚMERO DE VECINOS ASISTIÓ A LA OBRA TEATRAL “MÁS ALLÁ DEL LÍMITE”

Integración social
La conmovedora pieza fue desarrollada en el Salón Hugo del Carril por un grupo de alumnos de los talleres de teatro para adolescentes y adultos sordos e hipoacúsicos denominados Todos podemos hacerlo..

Con una masiva convocatoria, se realizó la obra teatral “Más allá del Límite” en el Salón Hugo del Carril del Edificio Municipal Eva Perón. La misma, tuvo como protagonistas a un grupo de personas sordas que concurren a los talleres dirigidos especialmente a adolescentes y adultos por la actriz Fabiana Pelle Todos podemos Hacerlo.
Mediante una sencilla puesta en escena, los actores representaron en lenguaje de señas la historia de Lucía, una joven hipoacúsica que soñaba con pintar y poder vivir de su arte lo cual, se le presentaba difícil por pertenecer a una familia de clase media baja y no contar con la comprensión de su madre. En ese vacío existencial, avizora la droga como una vía de escape a sus dificultades.
“Desde el Municipio siempre apuntalamos todo tipo de iniciativas que fomenten la participación de las personas con discapacidad. Para mí, es un orgullo que se ofrezca un espectáculo con artistas que son un ejemplo de actitud ante la vida”, expresó el intendente Darío Díaz Pérez.
Integraron el staff de actores de la historia ideada por Ana María Cao: Lucía Fauve, Ana María Cao, Hernán Paz, Guadalupe Ramundo y Carlos Reynoso. En tanto, Amalia Korszyk, Marcelo Almeida, Elisa Kalapuj fueron los intérpretes para el público oyente que se encontraba en la sala.
Quienes deseen participar de los talleres de teatro pueden ingresar al blog teatrodesordos2.blogspot.com o telefónicamente al 4777-2908
Informe Nº 521
14/11/11

Derrumbe: indemnizaciones y subsidios para los vecinos

El jueves se aprobará una solución para las víctimas del derrumbe en Mitre 1232. Los proyectos evalúan pagar el valor del departamento, expropiar el inmueble y otorgar un monto para hacer frente a los bienes perdidos.

La solución definitiva para los damnificados por el derrumbe del edificio en Bartolomé Mitre 1232 se conocerá el jueves en la Legislatura y saldrá de una serie de proyectos que están siendo debatidos por la Comisión de Presupuesto, que apuntan a indemnizar a los vecinos, expropiar el inmueble y pagarles los bienes perdidos. Hasta el momento, fueron tratados los expedientes que obtuvieron dictamen: uno enviado por el Poder Ejecutivo, otro encabezado por la diputada Silvina Pedreira, uno del diputado Rubén Campos y el restante anunciado por Juan Cabandié.

La peronista Pedreira propuso de inmediato un subsidio de 50 mil pesos para afrontar los gastos iniciales tanto para inquilinos como para los propietarios. El punto en contra de este proyecto es que no contempla el valor real de las propiedades, y tampoco los bienes perdidos.

La iniciativa del Ejecutivo, tal como anunció Mauricio Macri, consiste en expropiar el edificio desplomado para conceder a los damnificados una suma similar al valor de mercado del departamento que perdieron y también un resarcimiento económico extra.

También se debatió la propuesta del radical Rubén Campos, que hace una diferencia entre propietarios e inquilinos para la indemnización. Los primeros recibirían el valor del inmueble y los otros percibirían una suma de seis veces el último alquiler pago. Además, se otorgarán 50 mil pesos para cubrir la ropa y los objetos perdidos.

Por último, el Frente para la Victoria pidió que se incluya una respuesta a los inquilinos, con el pago de “24 meses el monto de un alquiler en la zona”.

Según explicó Alvaro González, presidente de la Comisión de Presupuesto, la intención es consensuar un despacho único, que reúna las cuatro iniciativas, antes de la sesión.

Fuente: La Razón

Declararon de Interés una maratón a beneficio de fundación de oncología


Será la tercera que se realiza organizada por el Instituto de Oncología «Ángel H. Roffo» y la Unión de Federaciones Deportivas metropolitanas – UFEDEM, que tiene por objeto prevenir el cáncer, concientizar sobre la enfermedad y promover el deporte en la población. La ceremonia que tuvo lugar hoy en la Legislatura fue organizada por el diputado Jorge Garayalde.

Tuvo lugar este mediodía el acto de entrega al Director del Instituto de Oncología «Ángel H. Roffo», Dr. Ricardo Kirchuck, y al Presidente de la Unión de Federaciones Deportivas Metropolitanas (UFEDEM), Sr. Vicente Finelli, del diploma correspondiente a la declaración de Interés deportivo y social de la Ciudad de la Autónoma de Buenos Aires de la 3er Maratón que se realizará el 4 de diciembre bajo el lema «Unidos Contra el Cáncer», votada por la Legislatura en la sesión del 6 octubre pasado.

De la ceremonia organizada por el diputado Jorge Garayalde (PRO), promotor de la iniciativa parlamentaria, participaron además el Subsecretario de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires, Francisco Irarrazaval, la Presidenta del Comité organizador de la maratón, Dra. Berta Roth, y una representante del laboratorio Merck Serono, Main Sponsor de la maratón, Sra. Marcela Paz Videla.

La maratón tendrá como punto de partida la puerta del Instituto Roffo, a las 9 hs del domingo 4 de diciembre de este año, y una distancia de 7.5 km. Tiene como objetivos principales «la recaudación de fondos para remodelar y equipar distintas áreas del Instituto, la difusión de material de prevención del cáncer y la promoción del deporte no sólo como hábito de vida sana sino también como un pilar fundamental en la prevención de esta enfermedad», se explicaba en los fundamentos del proyecto votado.

«El cáncer afecta a todos, no distingue hombres o mujeres, niños o jóvenes. Sabemos que se puede prevenir, curar y siempre acompañar» dijo la presidenta del comité organizador, quien aseguró que «el deporte es fundamental para la prevención». «Juntos podemos más y ese es el motor que nos ha movido todo este tiempo», expresó para finalizar la Dra. Berta Roth y agradeció especialmente a todos los artistas que participarán con su arte ese día. Al entregar la distinción Garayalde expresó sus deseos de que «sea lo mejor posible». «Vamos a estar todos presentes. Acá ganamos todos», aseguró.

Evacuaron una escuela por un escape de gas en Once

Una máquina excavadora movió accidentalmente el medidor de una obra en construcción lindera en Jujuy al 200. Los bomberos y la policía desocuparon un colegio industrial ubicado en la zona.

Personal policial y de bomberos evacuaron una escuela secundaria de Once ubicada en la Avenida Jujuy al 200, tras una escape de gas aparentemente producido por la rotura de un caño en una obra en construcción lindera.

Una máquina excavadora que trabajaba esta mañana en la obra habría roto accidentalmente el caño de gas y provocó el escape del fluido.

Al lugar se acercaron dos dotaciones de bomberos, mientras que el colegio involucrado fue evacuado, al igual que algunas casas vecinas.

Finalmente la empresa concesionaria de distribución de gas solucionó el inconveniente y los alumnos pudieron regresar a las aulas del establecimiento.

Fuente: LA Razón

Ex-skeptic tells US Congress climate change is real

A prominent climate change skeptic told Congress on Monday he no longer doubts that global warming is real and caused by humans, and joined other scientists in urging action to stop it.
Physicist Richard Muller, director of the Berkeley Earth Surface Temperature Project, whose two-year research was funded in part by a foundation formed by the conservative billionaire Koch brothers, said he could find no bias in other studies.
«We confirm that over the last 50 years, temperature has risen 0.9 degrees Celsius, or 1.6 degrees Fahrenheit. This is the same number that the IPCC (UN Intergovernmental Panel on Climate Change) says.»
Muller told the House Committee on Natural Resources that while he remains cautious about the extent to which humans have played a role, he now hopes other climate skeptics will come on board with his findings.
«As they read and study our papers, I am hoping that many of them will reflect my belief that they are open-minded and come to agree that yes, climate change temperature increase certainly has happened,» he said.
«The amount that is due to humans is still open and there are very big uncertainties in that,» Muller added, urging continued study of the matter.
«In my mind, humans have contributed to climate change. The real issue is how much?»
Muller’s appearance on Capitol Hill was his first since his research was released last month, and comes just weeks after the Department of Energy reported a six percent increase last year in carbon output worldwide, the biggest jump ever.
Ranking committee Democrat Ed Markey lamented the United States’ failure to act and applauded Australia’s recent approval of a carbon tax to force its coal-fired power stations and other major emitters to «pay to pollute.»
«Other countries are taking the threat seriously. Australia just passed a set of bills designed to reduce carbon pollution and positioned their country to compete in the global clean energy race,» Markey said.
«The attacks on climate science have been a colossal distraction from the debate we should be having Congress on what actions should be taken to reduce pollution, create jobs, reclaim our lead in the clean energy race.»
His colleague, Democrat Henry Waxman, said the Republican-controlled Congress had voted 21 times to block actions that would have addressed climate change.
«History will look back on this science denial with profound regret,» Waxman said.
«When a prominent skeptic publishes a study determining that global warming is real, that is information Congress needs to hear.»
Also on the panel was Ben Santer, research scientist at Lawrence Livermore National Laboratory, who told lawmakers that international scientists have considered a host of different factors in their research, including rainfall, sea level pressure, continental runoff, surface humidity, and atmospheric moisture.
«The bottom line message in each case is, natural causation alone cannot explain the changes we see,» Santer said.
«People sometimes incorrectly say, ‘You climate scientists never consider alternate hypotheses, alternate plausible explanations of the observations.’ That is not true,» he added.
«We routinely consider such alternate hypotheses and try and determine whether they fit the available observations. They do not.»
William Chameides, dean of Duke University’s Nicholas School of the Environment in North Carolina and vice chair of the National Academies’ Committee on America’s Climate Choices, said there is a «pressing need for substantial actions.»
Chameides helped produce a report earlier this year that urged the US government to reduce greenhouse gas emissions through a carbon pricing system and invest in research and development to mitigate its harmful effects.
«We know we are facing a risk. We know that the longer we take to act, the worse that risk is,» he told lawmakers.
«With each ton of greenhouse gasses that we put into the atmosphere, we are increasing the risks of dangerous impacts of climate change, and those risks will be with us for many, many years. Perhaps 1,000 years,» he added.
«Twenty percent of the C02 that we emit today when we all drive home and I fly home tonight, will be in the atmosphere, warming the atmosphere in 1,000 years,» he said.
«It is something to think about very carefully when we think about our legacy for future generations.»
AFP

High number of BA province public schools go on strike

A high number of public schools in the Buenos Aires province joined the main teachers’ unions on the strike they staged on Monday, affecting classes in private schools as well
BA province teachers demand for higher salaries.
“Over 95 percent of public schools in the Greater Buenos Aires area and the rest of the province took part in the strike,” teachers’ unions assured.
According to them, a 98 percent of teachers went on strike in cities such as Villa Gesell, Zárate, Campana, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Miguel, Capitán Sarmiento, Arenales, Ameghino, Junín, General Belgrano and Salto.
In other cities, such as Malvinas Argentinas, Pellegrini, Baradero, Pergamino, General Villegas, Miramar, General Alvear, General Rodríguez, Saladillo, Lincoln and San Cayetano, a 95 percent of teachers joined.
buenosairesherald.com

Aerolíneas services slowly going back to normal

All Aerolíneas Argentinas international flights that remained suspended due to a union conflict slowly resumed their services on Monday, a company spokesperson indicated.
All flights leaving from the Ezeiza International Airport and bound for Mexico City, Miami, Barcelona, Auckland and Madrid have been successfully rescheduled.
AA 1386 flight to Mexico City and AR 1302 to Miami departed on time a few minutes after noon.
Flights bound for Barcelona (AR1160), Auckland (AR1182) and Madrid (AR1132) were all rescheduled to depart after 1 pm.
Aerolíneas Argentinas has suggested that, in order to avoid major inconveniences, passengers should check for additional information online at www.aerolineas.com or call the airline at 0810-222-86527 before leaving for the airport.
buenosairesherald.com

Maratón multitudinaria por la calles porteñas

Una vez más una maratón convocó a una multitud. Esta vez se trató de una de las más importantes, We Run Buenos Aires Nike 10K, una carrera con más de 10 años de trayectoria que se organiza en 10 países de América Latina.

Participaron 15 mil personas, que desde Puerto Madero recorrieron puntos emblemáticos de la Ciudad, como el Obelisco, la Casa de Gobierno y la Catedral. La marea de remeras rojas invadió las calles porteñas durante varias horas.

Entre los hombres, Alexander de los Santos fue el primero en cruzar la meta, con un tiempo de 30 minutos y 24 segundos; entre las mujeres, la primera fue Rosa Godoy (34:12).

Fuente: La Razón

Sigue la venta de entradas para Roger Waters

Los tickets para los recitales del ex bajista de Pink Floyd en el estadio Monumental todavía pueden conseguirse vía telefónica y por internet. A pesar del anuncio de un show gratis, el evento no fue confirmado ni por el manager del artista, ni por la productora

Como todo el mundo sabe, el ex bajista del legendario grupo de rock progresivo Pink Floyd, Roger Waters, se presentará en el Estadio Monumental durante el mes de marzo, y superará así la marca que ostenta Soda Stéreo cuando alcanzó el récord de seis fechas en River Plate en el año 2007 en su gira de despedida.

Debido a la histórica demanda por ver el show que Waters dará en Buenos Aires, se tuvo que agregar una novena y última fecha, programada para el 20 de marzo, de la que todavía pueden conseguirse tickets.

Las entradas, con un precio que van desde los 180 pesos, pueden adquirirse a través de la página de LivePass y en los clásicos puntos de venta (La Trastienda, el Monumental), así como también por venta telefónica al 5170-5843. (LIVE).

Asimismo, y a pesar del anuncio realizado durante el fin de semana por el ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi, de un show gratuito de Waters en Buenos Aires, el evento todavía no fue confirmado por los representantes del músico inglés ni por la productora que lo trae.

De acuerdo a lo anunciado por el funcionario macrista, Waters presentaría para su décimo show un «show lírico» y no un megarecital en la 9 de Julio como trascendió durante el fin de semana.

Waters se presentará en el marco de su gira “The Wall”, un espectáculo que recrea la histórica película de Alan Parker (basada en el disco homónimo de Pink Floyd de 1979) e incluye una inmensa pared de más de 150 metros de ancho que servirá de pantalla gigante.

Fuente: Infobae

Mendoza: Un hombre falleció al ser aplastado por un alud sobre la Ruta 7

Un hombre de 52 años murió y su hijo resultó gravemente herido cuando el automóvil en que circulaban por la ruta nacional 7, en la zona precordillerana de Mendoza, resultó aplastado por un alud de piedra y barro. El camino quedó cortado por personal de Gendarmería

El desprendimiento de la ladera de la montaña se produjo como consecuencia del intenso temporal de lluvia que azotó durante el fin de semana a gran parte de la provincia.

Las lluvias habían obligado ayer a la evacuación de familias en el departamento Luján de Cuyo, a raíz del anegamiento de sus viviendas, en tanto que los fuertes vientos derribaron gran cantidad de árboles.

El accidente fatal se produjo a las 22,30 de ayer y desde entonces la ruta 7, que comunica con Chile, permanecía cerrada, mientras personal con máquinas de Vialidad Nacional trabajaba para despejar el camino.

La avalancha se produjo por el desprendimiento de rocas y barro de la ladera del Cerro Negro, a la altura del kilómetro 1.122 de la ruta 7, entre las localidades de Uspallata y Potrerillos, informó Vialidad.

El organismo oficial advirtió que en el lugar estaban trabajando también técnicos para evaluar la situación en la que quedó la ladera de ese cerro.

En ese sentido, personal de Gendarmería no descartó que durante la jornada se provoquen voladuras, a fin de quitar el material que corre peligro de derrumbe.

La víctima del accidente fue identificada como Fernando Yankeliovich, de 52 años, quien viajaba en un automóvil Renault Clío junto a su hijo, sobre quien no se informó ningún dato.

El joven fue internado en grave estado en el hospital de Uspallata

Finalmente, la Ruta Nacional 7 se encuentra cortada a la altura del kilómetro 1.122, entre las localidades mendocinas de Potrerillos y Uspallata, por un desprendimiento de la ladera de la montaña Cerro Negro.

En el lugar, próximo al túnel número 3, trabajan técnicos y operarios viales con máquinas para retirar el material sobre la calzada, mientras que especialistas evalúan la situación de la ladera de Cerro Negro, según informó Vialidad Nacional.

Fuente: Diario Hoy

Ganó $1.5 millones en el Quini 6, pero perdió la boleta

Una mujer habría ganado 1,5 millones de pesos en el Quini 6 en Bariloche, pero al parecer perdió la boleta, por lo tanto no tiene posibilidades de cobrar el premio.

Todo ocurrió en la agencia barilochense “La Pizarrita”, ubicada a pocas cuadras del centro de la ciudad, donde avisaron que el Quini tenía un ganador y citaron al mismo a retirar su premio.

Una mujer, Marta, llamó a la radio local “Seis” asegurando que ella había ganado el premio pero que se habría caído en el piso de su auto y habría sido aspirada mientras el mismo era lavado.

Para demostrar que ella era la verdadera ganadora, expresó que se acuerda de memoria todos los números que jugó porque para ella representan fechas importantes. Sin embargo, de no aparecer la boleta, el premio quedará vacante.

Por su parte, en la agencia informaron que el ganador tiene tiempo a presentarse hasta el 17 de noviembre, por lo que restan pocos días para que la mujer que denuncia el extravío intente encontrar la boleta, ya que ella misma ya habría hablado con las autoridades del basurero principal de la ciudad para ver si hallaron el ticket. Hasta ahora, sólo ha obtenido respuestas negativas.

Fuente: http://24con.elargentino.com

Inmigrantes rusos y sus descendientes bailaron en la Avenida de Mayo

Las acrobacias del ballet cosaco y el aroma de los varenikis coparon el centro porteño. La presencia rusa en el país se remonta a 1880.

A principios del siglo XX, la Argentina fue, después de los EE UU, el principal destino de la diáspora rusa. Una elección donde confluían los efectos de las guerras mundiales y la revolución de 1917. En la Pampa Húmeda ya habitaban, desde 1880, familias campesinas que, huyendo de las hambrunas, habían arribado al país buscando tierras para cultivar. Setenta años después, con la caída de la Unión Soviética y la crisis económica, el país recibió la otra gran ola migratoria y se convirtió así en la nación sudamericana con mayor presencia de rusos y sus descendientes. Ayer, unos y otros fueron protagonistas de una nueva edición del programa “Buenos Aires Celebra”, y la Avenida de Mayo estuvo durante algunas horas tomada por kalinkas, kosakos y matrioshkas.

“Para juzgar hay que haber vivido. Se habla mucho de la URSS, pero pocos estuvieron allí. La paradoja es que ahora nadie va a poder pasar por esa experiencia”, cuenta Tatiana Cherniaeva, una profesora de ruso que llegó a la Argentina hace 20 años, junto a su marido y sus hijos, con quienes todavía hoy habla en su lengua natal.“Para mantenerla”, aclara. En la tarde primaveral de ayer, estuvo al mando de uno de los locales con comidas típicas. A dos horas del inicio de la celebración, ya no quedaba ningún plato de vareniki. Sólo virozkys y tortas dulces “Napoleón”.

Atrás, en el escenario se alternaron los coros y los ballets típicos. Las mujeres se movían con delicadeza, abriendo sus brazos, dando pasos cortos. Ellos, en cambio, se lucían con acrobacias: saltos, taconeos, caídas en cuclillas, alentados por sus compañeros de destrezas con aplausos y gritos: “Ey, Ey, Ey”, repetían y, después, la ovación.

“No soy ruso, pero empecé a practicar este ballet y me fascinó”, contaba Darío Gómez, un joven de Oberá, Misiones, que vino con otros 25 integrantes de la compañía Mietieltza para el festejo que organizaron la Embajada de la Federación Rusa y la Dirección General de Relaciones Institucionales del gobierno porteño. < Fuente: http://tiempo.elargentino.com

Miles de pasajeros varados por un conflicto gremial con Aerolíneas

La compañía debió cancelar sus vuelos internacionales y algunos de cabotaje. Reprogramó todos sus viajes para hoy, aunque anunció que estarán supeditados a la disputa que tiene con el gremio aeronáutico.

Ezeiza y Aeroparque volvieron a ser un caos a raíz de la cancelación de 27 vuelos internacionales y regionales de Aerolíneas Argentinas, por un conflicto gremial con los técnicos aeronáuticos de APTA. Como en los tiempos de cenizas volcánicas, miles de pasajeros quedaron varados y estallaron contra la empresa, que reprogramó para hoy a partir de las 10 sus servicios al exterior.

Los pasajeros protestaron contra las ventanillas de Aerolíneas durante toda la mañana por la falta de explicaciones. Hubo tumultos menores y quejas de todo tipo, tras lo cual la compañía decidió otorgar vales a los damnificados por sus gastos de comida y hotelería.

Por la tarde, la empresa se hizo eco de los reclamos y reprogramó sus vuelos a México, Miami, España y Nueva Zelanda, aunque aclaró en un comunicado: “Los mismos quedan supeditados al levantamiento efectivo de la medida de fuerza por parte del sector sindical y el acatamiento a la conciliación obligatoria impuesta por el Ministerio de Trabajo el pasado viernes, y que no fuera obedecida por el gremio”.

Por orden del Gobierno nacional, la empresa había suspendido todos los vuelos internacionales a raíz del conflicto con los técnicos aeronáuticos de APTA. Es más, el ministro de Planificación, Julio De Vido, informó que el Gobierno pedirá a la Justicia sanciones para el gremio, como “declarar ilegal” la medida y “cancelar su personería gremial” por violar la conciliación obligatoria del viernes.

Fuente: La Razón

Subte: la Ciudad pidió tiempo para el traspaso

El tan mencionado traspaso del servicio de subterráneos de la Nación a la administración porteña podría demorar más de lo esperado. Esa previsión es la que maneja el Gobierno porteño, que considera “imposible” realizar la transferencia en dos semanas, tal como propuso el kirchnerismo.

“Queremos que pase a la Ciudad. Estamos convencidos que es lo mejor, porque hace a la autonomía, pero es una transferencia ciertamente compleja, tiene aristas legales técnicas, económicas y financieras”, fue claro el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, sobre la propuesta de hacer efectivo el traspaso a partir del 1° de diciembre. Y agregó: “Es imposible hacer esto en dos semanas, hay que analizar el contrato, definir el tema de las inversiones, la compra de coches y el vínculo que tiene el Gobierno nacional con Metrovías, la empresa concesionaria”.

Así, el macrismo presentaría entre hoy y mañana una especie de contrapropuesta. Entre los puntos más importantes está el tema del subsidio. El Gobierno nacional ofreció seguir aportando durante un año el 50 por ciento (más de 29 millones de pesos por mes) para que el boleto no se dispare. Sin embargo, uno de los planteos de la Ciudad será que el aporte sea por dos años. En este último sentido, Grindetti recordó que el Presupuesto comunal ya fue presentado a la Legislatura, por lo que se haría también complicado modificarlo. En la actualidad, el pase de subte está $1,10. Sin subsidios podría escalar a $3,40, alertó Mauricio Macri.

Según trascendió, a las autoridades porteñas les sorprendió que el jueves último Nación haya presentado de forma tan rápida la propuesta de traspaso. Y ante esa sorpresa, mejor analizar todo sin apuro.

Fuente: La Razón

Paro docente en Provincia por reclamos salariales

Los paros docentes no sólo son propiedad de la Ciudad. El Frente Gremial Docente de la Provincia de Buenos Aires convocó para hoy un paro de 24 horas, ante la falta de respuesta del Gobierno bonaerense al pedido de aumento salarial. Así lo informó Mirta Petrocini, titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), una de las entidades que se adhieren a la medida. La huelga, la primera del año, afectará a 4,5 millones de alumnos de escuelas públicas primarias y secundarias. La dirigente explicó que la medida de fuerza se realizará en conjunto con otras entidades, el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), los privados de SADOP, UDA y el personal técnico enrolado en AMET. Y aclaró que la huelga se adoptó porque las comisiones técnicas de salario que se reunieron con representantes del Gobierno “no tuvieron ningún tipo de ofrecimiento para mejorar el sueldo de los maestros”.

Un Congreso de la FEB había dispuesto la semana pasada un paro, aunque dejó a criterio de la conducción la fecha de la medida de fuerza que se realizará hoy en escuelas públicas primarias y secundarias de la Provincia.

“Entre los reclamos planteados por los docentes se encuentran la eliminación de los topes para todas las asignaciones familiares, porque el 50 por ciento de los docentes con hijos menores no percibe ni un solo peso de salario familiar, y la eliminación del impuesto a las ganancias sobre los sueldos”, destacó Mirta Petrocini.

Fuente: La Razón

Llevará tiempo la indemnización a las víctimas del derrumbe del edificio

El ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, consideró que «entre dos y tres semanas» insumirá el tratamiento de un proyecto de ley. Asimismo ratificó que el macrismo tiene total disposición de «analizar» los otros tres proyectos que presentó la oposición «y si son superadores y se pueden juntar, de haber un buen resultado para los vecinos”

Entre tanto, legisladores de la Ciudad avanzaron en un proyecto de ley, que será tratado el jueves, para expropiar el terreno donde se derrumbó el edificio del barrio porteño de San Nicolás e indemnizar a los residentes afectados.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura porteña analizó tres proyectos que buscan indemnizar y pagar un subsidio a los afectados, y emitió cuatro dictámenes según informa el Diario Popular.

El funcionario porteño explicó que la iniciativa presentada por el Ejecutivo capitalino señala expropiar el terreno, pagarle a cada uno de los damnificados el valor de su departamento y que la Ciudad también se quede con el derecho de reclamar a las compañías de seguro y remarcó que pareció que ésta es una forma adecuada de proteger, por un lado, a las personas que tuvieron este lamentable accidente y, por el otro, proteger el presupuesto de la Ciudad».

Fuente: Infobae

Un lunes con cielo parcialmente nublado y una máxima de 25 grados

La jornada de este lunes en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo parcialmente nublado o nublado, vientos moderados a leves del sector este y una temperatura que se ubicará en 17 grados de mínima y 25 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Para mañana martes se prevé cielo algo nublado, vientos leves del sector este y marcas térmicas que oscilarán entre los 15 y 26 grados.

En tanto, el miércoles se espera cielo algo nublado, vientos leves de direcciones variables y una temperatura de entre 15 y 27 grados.

Mientras que para el jueves está pronosticado cielo algo nublado, vientos leves del sector este y una temperatura que tendrá una mínima de 16 grados y 28 de máxima, concluyó la estación meteorológica.

Fuente: Télam

DARIÓ DÍAZ PÉREZ Y GABRIEL MARIOTTO PRESENCIARON LA GRAN VICTORIA DE CAROLINA DUER

Boxeo en Lanús
En la velada organizada por el Municipio de Lanús, llevada a cabo en un colmado microestadio del Club Atlético Lanús y transmitida en directo a todo el país por Canal 7, la “Barbie de Acero” retuvo su Título Mundial de la OMB, categoría supermosca, al derrotar por knok out técnico en la tercera vuelta a María José Núñez, representante del Paraguay.

La fiesta en el microestado Antonio Rotilli fue completa. Las tribunas se vieron colmadas, los aficionados pudieron observar muy buenas peleas, varias glorias del boxeo argentino de ayer y de hoy engalanaron la noche con su presencia, y como cierre, la bella pugilista argentina Carolina Duer retuvo su corona con una impactante victoria ante una dura rival que desde el inicio se animó a cambiar golpes con la campeona. El trámite fue parejo hasta que al promediar el tercer asalto, la retadora recibió un gancho perfecto en el mentón y fue a la lona. Pese a que se puso de pie antes de la cuenta de ocho segundos, en la primera acción posterior a su caída volvió a sentir un recto de zurda de la “Turca” Duer, e inmediatamente, al notar que la “Panterita” Núñez no estaba plenamente recuperada de la caída, su rincón consideró inconveniente mantenerla en pelea. La toalla voló, y desató el festejo del público local.
La “Turca” Duer, quien se perfila como la principal atracción del boxeo femenino en la Argentina, desplegó un estilo poco habitual en su género. Erguida, elegante y con muy buen trabajo de piernas, con variedad de golpes lanzados con precisión y rapidez, superó a una rival muy experimentada, que tuvo enfrente a las mejores del mundo en su categoría, y que tiene como principal atributo una muy buena pegada, gracias a lo cual nueve de sus once victorias las logró por la vía rápida. La campeona defendió su corona con éxito por tercera vez, y ahora su record es de 10 ganadas, 3 antes del límite, con tres derrotas.
Antes de la pelea de fondo, el vicegobernador electo de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Gabriel Mariotto, y el intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, subieron al ring para entregarle un presente a las figuras del boxeo argentino que asistieron a la velada: El Campeón Mundial categoría mediano del CMB y uno de los mejores pugilistas del mundo peso por peso, Sergio “Maravilla” Martínez; el ex Campeón Mundial categoría pluma de la AMB, Sergio Víctor Palma; y el ex Campeón Mundial CMB categoría crucero, Marcelo Domínguez…
En los combates de semifondo, Mateo Verón superó por puntos a Sergio Sanders en fallo dividido, en una pelea pactada a ocho vueltas, un choque de cabezas accidental producido en el cuarto round obligó a pedir las tarjetas de manera anticipada. En tanto, Alejandra “Locomotora” Olivera, Campeona Mundial categoría ligero OMB, superó por puntos en fallo unánime a Roxana Beatriz Laborde, a la distancia de seis asaltos.
Estuvieron presentes la diputada provincial Karina Nazabal, el secretario de planificación, obras y servicios públicos del Municipio de Lanús, Ing Héctor Bonfiglio, el director de Deportes, Gerónimo Belardo, como así también figuras del deporte nacional y local, entre otros.
Informe Nº 518
14/11/11

Do Einstein’s Laws Prove Ghosts Exist?

Every night, amateur ghost-hunting groups across the country head out into abandoned warehouses, old buildings and cemeteries to look for ghosts. They often bring along electronic equipment that they believe helps them locate ghostly energy.
Despite years of efforts by ghost hunters on TV and in real life, we still do not have good proof that ghosts are real. Many ghost hunters believe that strong support for the existence of ghosts can be found in modern physics. Specifically, that Albert Einstein, one of the greatest scientific minds of all time, offered a scientific basis for the reality of ghosts.
A recent Google search turned up nearly 8 million results suggesting a link between ghosts and Einstein’s work covering the conservation of energy. This assertion is repeated by many top experts in the field. For example, ghost researcher John Kachuba, in his book «Ghosthunters» (2007, New Page Books), writes, «Einstein proved that all the energy of the universe is constant and that it can neither be created nor destroyed. … So what happens to that energy when we die? If it cannot be destroyed, it must then, according to Dr. Einstein, be transformed into another form of energy. What is that new energy? … Could we call that new creation a ghost?»
This idea shows up — and is presented as evidence for ghosts — on virtually all ghost-themed websites as well. For example, a group called Tri County Paranormal states, «Albert Einstein said that energy cannot be created or destroyed, it can only change from one form to another. When we are alive, we have electrical energy in our bodies. … What happens to the electricity that was in our body, causing our heart to beat and making our breathing possible? There is no easy answer to that.» [6 Paranormal Videos Debunked]
In fact, the answer is very simple, and not at all mysterious. After a person dies, the energy in his or her body goes where all organisms’ energy goes after death: into the environment. When a human dies, the energy stored in his or her body is released in the form of heat, and transferred into the animals that eat us (i.e., wild animals if we are left unburied, or worms and bacteria if we are interred), and the plants that absorb us. If we are cremated, the energy in our bodies is released in the form of heat and light.
When we eat dead plants and animals, we are consuming their energy and converting it for our own use. Food is metabolized when digested, and chemical reactions release the energy the animal needs to live, move, reproduce, etc. That energy does not exist in the form of a glowing, ghostly ball of electromagnetic energy, but rather in the form of heat and chemical energy.
Many ghost hunters say they can detect the electric fields created by ghosts. And while it’s true that the metabolic processes of humans and other organisms actually do generate very low-level electrical currents, these are no longer generated once the organism dies. Because the source of the energy stops, the electrical current stops — just as a light bulb turns off when you switch off the electricity running to it.
Most of the «energy» that any dead person leaves behind takes years to re-enter the environment in the form of food; the rest dissipates shortly after death, and is not in a form that can be detected years later with popular ghost-hunting devices like electromagnetic field (EMF) detectors. Ghost hunters who repeat the claim that Einstein’s theories provide a sound basis for ghosts reveal less about ghosts than they do about their poor understanding of basic science. Ghosts may indeed exist, but neither Einstein nor his laws of physics suggests that ghosts are real.

Prince William’s posting to Falklands defended

LONDON (AP) — British officials on Sunday defended the deployment of Prince William to the Falkland Islands, after Argentina reportedly condemned the move as a provocative act.
The Defense Ministry announced this week that the 29-year-old prince, a Royal Air Force search and rescue pilot, will be posted to the British outpost for six weeks next year.
The deployment — which will come shortly before the 30th anniversary of Argentina’s defeat in the Falklands War — appeared to anger some Argentines. An Argentine official, Sebastian Brugo Marco, told the paper La Nacion the move was a «provocative act.»
But Britain’s chief of armed forces David Richards insisted Sunday that it «wasn’t and isn’t designed to be» that way.
«Prince William, along with his brother Prince Harry, is a regular member of the armed forces and they do their stint in the roster that comes all our ways,» Richards told Sky News.
Britain has ruled the Falklands, which lie 290 miles (460 kilometers) east of Argentina’s coast, for more than 180 years, but Argentina claims sovereignty over the islands, which it calls Las Malvinas. The two countries fought a brief war over the islands in 1982.
Britain still maintains about 1,000 troops in the territory, which is home to about 3,000 people.
Officials said William’s posting is a normal part of his training and that he would not undertake any ceremonial royal duties during the deployment. His wife Kate, Duchess of Cambridge, will remain in Britain.
William, the second in line to the throne, will begin the deployment in February. His uncle, Prince Andrew, served in the Falklands conflict as a Sea King helicopter pilot.

Oprah Winfrey receives ‘unimaginable’ Oscar

Oprah Winfrey received an honorary Oscar for her charitable work in what she called an unimaginable moment for a black woman who grew up poor in Mississippi and rose to the top of Hollywood stardom.
The Academy of Motion Picture Arts and Sciences annually bestows its Governors Awards on people who have made an impact in the industry. This year, the honorary Oscars went to Winfrey, actor James Earl Jones and makeup artist Dick Smith at a black-tie affair that brought out stars such as John Travolta, Glenn Close and Alec Baldwin.
Talk show host and film actress Winfrey, who was nominated for a supporting-actress Academy Award in 1985’s «The Color Purple,» was given a Jean Hersholt Humanitarian Award by a young woman who was sent through high school on a financial grant she earned from Winfrey’s foundation.
Winfrey teared up when accepting her honorary Oscar and described the moment as «unimaginable» given her humble roots growing up in Mississippi.
«All of us can make a difference through the life we lead,» Winfrey said. «We’re all here to help each other.»
She talked of her career as a TV chat show host and her movie work, and said it was «The Color Purple» that paved the way to stardom which, ultimately, led to philanthropy.
That movie «door opened to me through the magic and majesty of film,» she said.
James Earl Jones was given his honorary Oscar for a body of acting work that ranges from his Academy Award-nominated performance as a boxer in «The Great White Hope» to voicing the role of the villainous Darth Vader in the «Star Wars» movies.
Jones was not on hand because he is in working in London, but he spoke to the Los Angeles audience in a speech that was taped earlier on Saturday.
He said he was «deeply honored, mighty grateful and just plain gobsmacked,» using British slang for being astounded.
Finally, the «Godfather of makeup» Dick Simon was given an honorary Oscar for his behind-the-scenes work using makeup and prosthetics to make actors look old, young, sick, dying and dead in films ranging from «The Exorcist» to «The Godfather.»
Simon gave a tearful and heartfelt acceptance speech in which he said he has loved every minute of his work in the movie business. «This kind of puts the crowning cap on all that,» Simon said.
The Oscars, or Academy Awards, for the films of 2011 will be given out in a ceremony in Los Angeles on February 26.
buenosairesherald.com

Aerolíneas says canceled int’l flights rescheduled

Stranded passengers look at one of the airport»s screens, hoping for their flights to be rescheduled.
Aerolíneas Argentinas announced the rescheduling of the international flights that were suspended during the weekend in response to a strike staged by the air traffic controllers and aeronautical technical staff.
The company then explained that it is now up to Technical Aeronautical Staff Association (APTA) to “lift the strike and comply with an order of mandatory conciliation issued by the Labour Ministry last Friday that the union chose to ignore.
The following flights have been rescheduled to start leaving on Monday from the Ezeiza International Airport:
AR 1386 to México at 10 AM;
AR 1302 to Miami at 10:30 AM;
AR 1160 to Barcelona at 1 PM;
AR 1182 to Auckland at 1:30 PM;
AR 1132 to Madrid at 4 PM.
Aerolineas Argentinas has also urged passengers not to go to the airport without previously checking for updated information on the airline’s website www.aerolineas.com

Confirman un caso grave de hantavirus en el norte de Santa Fe

Un trabajador rural de 20 años, afectado de hantavirus, fue internado en grave estado en el Hospital Regional de la ciudad de Reconquista, informaron fuentes médicas.
La directora de Promoción y Prevención de la Salud del Ministerio de Salud de Santa Fe, Andrea Uboldi, consignó que “el paciente se encuentra internado en la sala de cuidados intensivos” de ese hospital.

El joven vive en el barrio Santa Lucía de Reconquista y «contrajo la enfermadad trabajando en la vecina localidad de Tacuarendí”, dijo la funcionaria. Uboldi manifestó que el muchacho “se encuentra en estado crítico, porque el virus le provocó, entre otras afecciones, problemas pulmonares y renales, por lo que se le está practicando diálisis y está con respirador artificial”.

Ante este caso, el Ministerio de Salud inició “actividades de control de foco”, informó Uboldi y agregó que “se realizan trabajos preventivos en las escuelas en el barrio donde vive el paciente y en la zona donde lo contrajo al virus».

La funcionaria recordó que “en Argentina hay determinadas áreas que sabemos que existe la posibilidad de contagio, como el norte de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Salta, países limítrofes, y es un virus emparentado con la fiebre hemorrágica, y presenta un cuadro febril con complicaciones pulmonares”, acotó
Uboldi aseguró que “un caso no es alerta y se da por el contacto con roedores y se facilita por el calor, la quema de pastizales en zona de islas” y señaló que en “el 50 por ciento de los casos es mortal”.

La funcionaria precisó que “en la provincia se vienen registrando casos desde principios de la década del ‘90, y en lo que va del año se confirmaron tres casos y hasta ahora ningún fallecido”.

Uboldi recomendó “evitar que los roedores se acerquen a los domicilios, desmalezar las casas en un radio de 30 metros, tapar orificios del hogar por donde puedan ingresar, ventilar y desinfectar los ambientes con agua y lavandina, usar botas y guantes y no dejar sobrantes de comida de animales domésticos en sus recipientes”.

Fuente: Télam

Iglesia: si hay diferencias, que no se noten

El Estatuto de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) indica que para la designación de autoridades se requiere el voto de por lo menos dos tercios de sus integrantes –arzobispos, obispos titulares y auxiliares–. Si luego de dos escrutinios ningún candidato alcanza ese número de sufragios se resuelve por simple mayoría.

El martes pasado, José María Arancedo resultó electo presidente. ¿Con cuántos votos? ¿Hubo oponentes? ¿Fue respaldado por los dos tercios o debieron realizarse tres escrutinios y ganó por simple mayoría? Las respuestas a estos interrogantes deberían figurar en cualquier reporte sobre un proceso electoral. Sin embargo, basta seguir la cobertura periodística sobre la elección de quienes ocuparán los más altos cargos en la Iglesia Católica argentina para advertir que dicha información estuvo prácticamente ausente. Apenas algunos medios dejaron entrever que Arancedo habría necesitado de una tercera elección para vencer a Virginio Bressanelli, finalmente designado vicepresidente primero.

La voluntaria decisión episcopal de no dar a conocer los detalles del resultado electoral reproduce una histórica preocupación por exteriorizar una imagen de cuerpo eclesiástico uniforme. Los denodados intentos por exhibir un formato homogéneo y no traslucir sus divergencias responden a un “imperativo categórico” que asocia unidad con credibilidad. Como contrapartida, la diversidad sería interpretada como debilidad, confusión doctrinaria e incerteza en el rumbo institucional.

Fuente: http://www.elargentino.com/nota-166593-Iglesia-si-hay-diferencias-que-no-se-noten.html

Encuentro nacional de funcionarios de la Salud Pública

El Ministerio de Salud de la Nación realiza el primer Encuentro Nacional de Programas y Funciones de Salud Pública, entre el próximo martes y miercoles, con la participación de más de mil funcionarios de todo el país, y el objetivo de proponer un intercambio interprogramático en torno a las políticas sanitarias prioritarias, haciendo eje en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.

“Tenemos una gran oportunidad de revisar y analizar cómo podemos reforzar la concentración de estrategias y recursos en una sola dirección, a través del trabajo articulado”, aseguró el viceministro de Salud, Eduardo Bustos Villar sobre el encuentro que se llevará a cabo en el Centro de Conveciones Costa Salguero.

En el marco de esta actividad se desarrollarán -de manera simultánea- las décimas jornadas nacionales del Programa de Municipios y Comunidades Saludables, el cuarto Encuentro Nacional del Proyecto Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y la Jornada Nacional de Regulación y Calidad de Servicios de Salud.

También se realizará, en este contexto, la Jornada Nacional de Capital Humano, el Encuentro Nacional del Programa Federal de Salud (PROFE), el segundo Encuentro de Gestión de Residuos en Hospitales Provinciales, el tercer Encuentro Nacional de Municipios Libres de Humo y el tercer Encuentro Presencial del Curso de Funciones Esenciales de Salud Pública.

El Ministerio de Salud informó que el acto de clausura será encabezado por el ministro de la cartera, Juan Manzur.

Fuente: http://www.eldiario24.com/

Especialistas argentinos revelan avances del estudio sobre cáncer de mama

Durante la primera jornada de la tercera reunión anual de la United States – Latin America Cancer Research (US-LACRN) se explicó que Argentina incorporó 64 pacientes a un estudio sobre el perfil molecular del cáncer de mama.
La reunión se realiza en la ciudad de Guadalajara, en la que participan representantes de Argentina, Brasil, Chile, México, Uruguay y Estados Unidos. Durante la primera jornada, se realizaron sesiones plenarias en la que cada país presentó los avances de los estudios que se están realizando para trazar el perfil molecular en estadios II y III del cáncer de mama en mujeres latinoamericanas, se describieron los desafíos encontrados, se conversó sobre beneficios del trabajo multidisciplinario y en colaboración y se brindaron guías para continuar adelante con las metas propuestas.
La US-LACRN, de la que forma parte nuestro país, es una asociación comprometida con el desarrollo de un mayor entendimiento del cáncer en la optimización de la investigación y la infraestructura para su tratamiento en todo hemisferio.

Investigación argentina

En este marco, Argentina se encuentra realizando un estudio epidemiológico para la lucha contra el cáncer de mama, que fue posible porque en 2009 el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, doctor Lino Barañao, firmó una carta de intención con el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de Estados Unidos para la realización de un perfil genómico de pacientes con cáncer de mama. El trabajo, que involucra a 46 profesionales técnicos e investigadores, ya avanzó en el reclutamiento de pacientes con esta patología en los hospitales Ángel Roffo, Marie Curie y Eva Perón. A través del análisis del perfil genómico de muestras extraídas a los pacientes, se obtendrá información que permitirá mejorar el diagnóstico y disminuir los efectos no deseados de determinados tratamientos. Los estudios de genómica y proteómica se realizarán en los laboratorios de la Fundación Instituto Leloir, y un grupo de profesionales de la Universidad Católica de Córdoba llevará a cabo el análisis bioinformático.
La presentación de los avances por parte de Argentina estuvo a cargo del coordinador nacional del estudio, Osvaldo Podhajcer (Instituto Leloir, Argentina). Podhajcer aseguró que ya fueron aprobados los protocolos de investigación de los tres hospitales involucrados en el estudio y que todos ellos se encuentran reclutando pacientes. El primer paciente ingresó en febrero de 2011, siendo a la fecha 64 los pacientes reclutados y entre 550 y 600 el total de pacientes que se espera incorporar. Entre los puntos relevantes, Podhajcer destacó: el fortalecimiento en el trabajo en colaboración entre las instituciones involucradas, la atracción que el trabajo generó en investigadores jóvenes interesados en un enfoque diferente de la investigación en práctica clínica y cuidado de la salud en los hospitales; la creación de dos biobancos en los hospitales del estudio y el perfeccionamiento de otro existente; y la instalación de una plataforma para datos de genómica posible gracias al financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva.
Las presentaciones de los otros países fueron realizadas por: Marisa Dreyer Breitenbach (Instituto Nacional del Cáncer – INCA, Brasil); Bettina Müller (INCA, Chile); Adrián Daneri Navarro (Universidad de Guadalajara, México); Carlos Velázquez Contreras (Universidad de Sonora, México) y Nora Artagaveytia (Universidad de la República, Uruguay). El trabajo en Brasil incluye a 4 instituciones, de los que uno ya cuenta con protocolo aprobado y se ha comenzado el reclutamiento con pacientes desde octubre. En el caso de Chile, son 6 las instituciones participantes y 5 los protocolos aprobados, aunque aun no se comenzó la incorporación de pacientes. México cuenta con dos grupos de trabajo. Uno de ellos liderado por la Universidad de Guadalajara, que incluye además a cuatro hospitales de los cuales todos están incorporando pacientes. A la fecha, son 26 los pacientes enrolados. El segundo grupo es coordinado por la Universidad de Sonora junto a 7 hospitales públicos que desde julio han reclutado 15 pacientes y esperan llegar a 390. Finalmente, Uruguay incluye 5 instituciones para su estudio y logró incorporar a 35 pacientes desde mayo.

Informes y presentaciones

También se realizó una presentación general del NCI, a cargo de Ted Trimble de Estados Unidos, quien se refirió a la incidencia del cáncer en el mundo y al trabajo que el instituto realiza en colaboración con países como China, África y otros alrededor del globo. Trimble señaló que en 2002 eran 6.200.000 las muertes por cáncer, en 2008 esa cifra trepó a 7.600.000 y se calcula que para 2030 las cifras se duplicarán, llegando a 13.200.000 fallecimientos por cáncer.
Además, Luis Salicrup (US-NCI, Estados Unidos) se refirió a la necesidad de coordinación en los estudios de investigación global, recurriendo modelos de colaboración científica y al trabajo multidisciplinario. A continuación se realizaron dos presentaciones sobre perfil molecular en cáncer de mama, desde el punto de vista operativo, a cargo de Mariana González del Riego (SAIC-NCI, Estados Unidos); y desde la perspectiva científica, explicada por Silvina Frech (SAIC-NCI).
También se realizó un panel en el que diferentes especialistas expusieron el plan de monitoreo del estudio, para proveer un marco de trabajo que asegurara alta calidad en los datos para la investigación. Participaron de esta mesa: Jorge Gomez, Donya Bagheri, Daniel Milgram y Don Young, todos ellos del US-NCI.
La última mesa se realizó con el objetivo de resolver desafíos a la hora de establecer biobancos, que resultan claves para el desarrollo del proyecto de la red, en cuanto a descubrimientos y validación en investigación trasnacional; y lograr procedimientos standard para su uso. Los panelistas fueron: Mark Cosentino y Mariana González del Riego, ambos de SAIC-NCI.

Inversión tecnológica

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva fue creado en diciembre de 2007 y es el único en Latinoamérica que contempla la innovación productiva asociada a la Ciencia y la Tecnología. Su misión es orientar estos tres elementos hacia un nuevo modelo productivo que genere mayor inclusión social y una mejor calidad de vida para los argentinos.
Inversión: En 2010 el presupuesto destinado al sector científico- tecnológico asciende a más de 2 mil millones de pesos.
Estímulo: Ya regresaron 850 científicos argentinos que se suman a los que hoy hacen ciencia en nuestro país.
Capacitación: La formación de recursos humanos responde a las demandas de conocimiento que requiere una nueva matriz tecnoproductiva.
Gestión: Organismos e instituciones de ciencia y tecnología forman un conjunto articulado, logrando un sistema más eficaz.
Producción: Se impulsa la innovación de base tecnológica y la incorporación de la ciencia en la cultura productiva de las empresas argentinas.
Integración: La transferencia de conocimiento ayuda a establecer un desarrollo equilibrado en todo el territorio nacional.
Divulgación: Se promueve el quehacer científico tecnológico para acercar a la población el valor del conocimiento.

Fuente: http://www.diariodemadryn.com/

AYUDAR

Queridos amigos:

Un amigo es el autor de un libro sobre el ataque al Cuartel de La Tablada, tema del que se ha publicado poco y nada, normalmente mentiras destinadas a cambiar la historia.

Les pido que le demos una mano.

LOS SECRETOS DE LA TABLADA. LA ÚLTIMA ACCIÓN DE LA GUERRILLA ARGENTINA

Tras años de minuciosa investigación histórica Ediciones Del Buen Combate presenta este impactante y revelador documento sobre el asalto y recuperación de los cuarteles de La Tablada en 1989. Los orígenes de los atacantes en el ERP, Montoneros, la UCR y la teología de la liberación; su participación en la revolución sandinista y el asesinato de A. Somoza; las advertencias previas al asalto; la composición del MTP y las organizaciones colaterales; las acciones militares; las evidentes complicidades del gobierno radical y medios de comunicación que anunciaron el ataque; la influencia de periodistas, políticos y personajes de primera línea en la actualidad y su relación con los terroristas; el juicio a los subversivos; la campaña mediática para su liberación mediante la tergiversación de los sucesos; las mentiras sobre las acciones durante la recuperación y el intento de ensuciar la memoria de los caídos en defensa de la Patria.
Escrito por el licenciado Sebastián Miranda, impecablemente documentado, constituye una obra imprescindible para comprender los sucesos y conocer a sus responsables.
El libro estará disponible en febrero de 2012.
Reserve ya su ejemplar por venta anticipada.
Precio por venta anticipada 80 pesos, posteriormente 100.

Comunicar por este medio a la Distribuidora y al autor (Sebastian Miranda – sebasmiranda@yahoo.com.ar) una vez que hayan hecho los depósitos de modo tal de llevar un registro de los mismos.

Pedidos a:
Distribuidora
Buen Combate
113194-6059
ventas@buencombate.com
El_buencombate@yahoo.com.ar
Envíos al interior y exterior del país

– Depósito o Transferencia bancaria
BANCO GALICIA
Caja de Ahorro
4009 700-4 169-0
CBU
00701699 – 30004009700405

«DAR CON LA VIDA TESTIMONIO DE LA VERDAD

Emilio Guillermo Nani
Teniente Coronel (R)
Veterano de Guerra

Que fuimos crueles …¡ Vaya con el cargo!.

Mientras tanto, ahí tienen ustedes una Patria que no está en el compromiso de serlo.- La salvamos como creíamos que debíamos salvarla.-

¿Hubo otros medios?, nosotros no los vimos, ni creíamos que con otros medios fuéramos capaces de hacer lo que hicimos.-

Arrójennos la culpa al rostro y gocen los resultados.

¡Nosotros seremos los verdugos…SEAN USTEDES LOS HOMBRES LIBRES!.

(Nicolás Rodríguez Peña)».

‘We are one of the seven wonders’

Misiones Governor Maurice Closs assured that the Iguazú Falls are “one of the world’s seven natural wonders,” during a press conference held to celebrate the election.
The governor said that “the committee has sent us the provisional vote” that will be confirmed next year, and “sent us a certificate which stated that we are one of the new seven natural wonders.”
After the results were unveiled, Closs was visibly happy and thanked “all the people that stood by us and all that voted for us.”
Closs explained that result will be made official early in 2012 with a big celebration. Likewise, he said that the celebrations will take place in the Iguazú Falls, in Buenos Aires and in Brasilia.
buenosairesherald.com

EL AUMENTO DE LA DELINCUENCIA

Todos coincidimos en los buenos tratos que los delincuentes se merecen, simplemente, por su condición humana. Tienen todos los derechos que la sociedad les reconoce a su defensa y a procesos justos.

Pero no se debiera ir más allá. Los delincuentes -a pesar de integrar un sector poderoso, de tener gente adicta y de manejar considerables fortunas- no tienen, por eso, derecho a ser entronizados en el poder. Mas aún a que se les confíe la tarea de disponer las leyes que han de regir la sociedad mediante una banca en la Legislatura o gerenciando un club de futbol.

Para ejercer el gobierno o presidir una Institución que abarca y encierra muchos intereses encontrados, la comunidad está obligada a seleccionar entre personas con distinguida idoneidad, con experiencia administrativa, con reconocido criterio y, ante todo, con límpidos antecedentes, con decencia, con generoso ánimo de bien común.

Estas cosas no debieran decirse, ya que son sabidas por todos, son conceptos que se caen de maduros.

Pero la aparición de individuos y personajes conocidos por todos que gozan de una impunidad desvergonzada en todo el país -de sujetos que en nuestra Provincia los tucumanos tienen bien señalados como individuos del hampa, de la timba, de la prepotencia, de la violencia, y con presumibles vínculos con el tráfico de drogas – en listas de candidatos a cargos que ya ocuparon demostrando su inmoralidad, con antecedentes y actuaciones involucrados con la mafia, justifica plantearnos cuestiones que debiéramos tener superadas.

Considero que la ciudadanía o el sector involucrado está obligado a rechazar la candidatura de los mismos, por resultar un insulto a la buena fe con que el pueblo concurre a los comicios o vota.

Puede pensarse que no tengo razón. Que en nombre de la democrática libertad de llevar a los puestos de gobierno o de cualquier otro nivel a quien el pueblo o la generalidad decidan, debe permitirse la participación de todos y que las urnas resuelvan.

Pero creo que eso es peligroso. Las asociaciones ilícitas, los corruptos, no se presentan con lista propia ni tampoco asumen la representación de la mafia. Al contrario: se presentan incorporados a veces a un partido político de ilustres antecedentes, entreverados sus nombres con los de personas que con toda justicia gozan del respeto de sus conciudadanos o movidos por el poder del dinero manejados detrás de bambalinas.

De modo que se correría el riesgo de que ciudadanos desinformados, inocentes, sencillos, pongan su voto en la urna, no por un ánimo alevoso de entronizar a la mafia en el poder sino, simplemente, por ser fieles a una tradición partidaria, por lealtad al sector político de sus amores, porque toda la vida respondieron a las mismas banderas y por no querer pasarse a otro bando o simplemente engañados.No pretendo que a mafiosos se les niegue derecho a la defensa, salvaguardia que evidentemente ejercen con eficacia pues aún se mantienen en libertad. Lo que sí, parece inadmisible, es que el sistema político permita un alevoso avance de la delincuencia sobre la política, el futbol y otros sectores que permanecían inquebrantables al poder de los mismos.

Que a incautos ciudadanos se los coloque ante el peligro de votar por miembros del hampa para ejercer la representación del pueblo, del Futbol, en honorables funciones que se debe defender

Debemos procurar a la sociedad la forma más adecuada posible de luchar contra este flagelo que a la “corrupción “que se está convirtiendo en el pan nuestro de cada día”.

De todas maneras el debate sobre esta mafia y el avance de la delincuencia nos alerta: los argentinos y especialmente los tucumanos estamos ante la evidencia de mafias que extiendan su poderío hasta ciertos despachos que debieran mantenerse inconmovibles.

Que el asesinato y atentados a periodistas, policías e innumerables ciudadanos con absoluta impunidad y a sangre fría por sacarle una mochila como ocurrió ayer en nuestra provincia y en distintos lugares del país, nos habla de una realidad de indemnidad.- no de una sensación de inseguridad –

Que la falta de independencia en la justicia; jueces sospechados de no cumplir con lo sostenido imperativamente en las cartas orgánicas de los distintos organismos haya inquietado a la opinión pública poniéndola a la prensa en estado de constante vigilancia es bueno y saludable. Si la opinión pública no reacciona en contra de ellas sería muy difícil que se pudiera hacer algo por eliminarlas, que es lo que la sociedad necesita para su tranquilidad.

Si efectivamente se rebela tendrá por delante una larga lucha, ya que las mafias no renuncian fácilmente a las conquistas que ella ha realizado.

Pero lucha que vale la pena librarse pues en ella se juega el destino de la patria de nuestros hijos.

Fuente: DR. JORGE B. LOBO ARAGON