Cielo algo nublado para pero persiste el calor: máxima de 28

La jornada en la región bonaerense se presentará hoy con neblinas matinales en al área suburbana, cielo algo nublado, vientos leves del este y una temperatura que rondará entre 18 y 28 grados.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional, que prevé para mañana nubosidad variable, vientos moderados del noreste y marcas térmicas que se ubicarán en 19 grados de mínima y 31 de máxima.

El sábado se espera cielo parcialmente nublado, vientos regulares a moderados del sector noreste, probabilidad de precipitaciones hacia la tarde o noche y temperaturas de entre 21 y 32 grados.

Para el domingo, en tanto, se pronostica nubosidad variable, tiempo inestable durante toda la jornada, vientos leves del norte, cambiando a moderados del sector sur, y descenso de la temperatura, con 18 grados de mínima y 25 grados de máxima

Fuente: Diario Hoy

Riesgo en un edificio: está sobre una vieja estación de servicio

Un fallo judicial habla de peligro de explosión. La arquitecta fue procesada y los propietarios, desalojados hace 2 años.

La noticia pareciera una broma de mal gusto. Un fallo judicial da cuenta de que un edificio de Villa Urquiza corre riesgo de explosión por estar construido sobre una antigua estación de servicio. El suelo y las napas freáticas están contaminadas con combustible, por lo que allí no puede vivir nadie. Y de hecho ya nadie lo hace. Hace dos años que sus propietarios fueron desalojados y aún no obtuvieron una solución.

Se trata del edificio situado en la calle Mendoza 4.406 esquina Mariano Acha, por el cual el juez federal Julián Ercolini y la Sala Segunda de la Cámara Federal procesaron a la arquitecta Silvia Beatriz Amutio, que compró el predio para levantar el edificio. Según informes técnicos de la causa, fue construido sobre un suelo que “presentaba concentración de hexano, benceno e hidrocarburos” y “no había sido correctamente tratado, lo que motivó que con fecha 13 de noviembre de 2009 se dispusiera la evacuación por riesgo de explosividad, circunstancia que aún se mantiene”.

El fallo explica que la arquitecta, que está procesada y podría recibir 10 años de prisión, estaba al tanto del tema. Y los testimonios de los obreros que trabajaron en el lugar no tienen doble lectura. “Cuando hicimos un pozo para poner una especie de parecita, sentimos un olor a nafta, era combustible que tenía la tierra. Vinieron inspectores y quisieron clausurar la obra. Más tarde la arquitecta nos dijo que siguiéramos”.

En la actualidad, el edificio está deshabitado. Y los propietarios, en juicio con la empresa constructora. La Ciudad, en tanto, se está haciendo cargo de los trabajos de remediación, “con un sistema de ventilación forzosa para sacar los gases”, explicaron desde la Agencia de Protección Ambiental.

Fuente: La Razón

Hubo demoras en Aeroparque y Ezeiza por problemas con los controladores aéreos

El conflicto entre los controladores aéreos y el Gobierno nacional volvió a hacer eclosión en el aeroparque Jorge Nerwbery y en el aeropuerto internacional de Ezeiza, donde fallas de coordinación entre militares y civiles dejaron fuera de servicio a la terminal durante más de dos horas.

Así lo informaron fuentes oficiales y gremiales, mientras cientos de pasajeros comenzaban a abordar los vuelos que eran reprogramados en medio de importantes demoras.

El contratiempo se debió a una «falta de coordinación» entre personal militar de la Fuerza Aérea, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y trabajadores civiles.

Esta situación significó un nuevo capítulo del conflicto sindical que involucra a los controladores liderados por el secretario general de la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA), Ricardo Cirielli.

El problema de esta noche también afectó las operaciones en el aeropuerto metropolitano Jorge Newbery, donde esta mañana se registraron complicaciones con los vuelos debido a la presencia de ceniza volcánica en el espacio aéreo, según la versión oficial, aunque trascendió que en algunos casos faltaba la tripulación de los aviones.

En Ezeiza, el conflicto con los controladores generó que las autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidieran que no estaban dadas las condiciones para el tránsito aéreo e interrumpieran las partidas y los arribos de los vuelos de todas las compañías.

Centenares de pasajeros se vieron afectados, después de que trabajadores de APTA acusaran a las fuerzas de seguridad de no dejarlos subir a la torre de control en un cambio de turno, para reemplazar a un grupo de compañeros.

Por su parte, la ANAC informó que los controladores se habían ausentado de sus puestos de trabajo, según reportes de la Fuerza Aérea, que tras una reciente decisión del Gobierno recuperó esta semana las tareas de monitoreo del espacio aéreo y de asignación del turno de arribos y partidas.

Hasta el fin de semana pasado, personal civil se encargaba de esa gestión, pero la presidenta Cristina Kirchner -en medio de una disputa entre APTA y Aerolíneas Argentinas- devolvió a la órbita militar esa responsabilidad.

En este contexto, las fuentes consultadas dijeron que el inconveniente de esta noche en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza «Ministro Pistarini» se debió a una «falta de coordinación entre militares, la PSA y los civiles» que trataban de ocupar sus puestos de trabajo en la torre de control.

Los controladores dijeron incluso que compañeros de ellos se estaban descomponiendo por un exceso de tareas y que, sin embargo, las fuerzas de seguridad no les permitían subir para reemplazarlos en un cambio de turno.

También denunciaron que se había producido un «desplazamiento» de algunos de ellos de la torre de Ezeiza, después de que el Gobierno acusara al gremio que lidera Ricardo Cirielli de haber realizado un «paro encubierto» el fin de semana pasado en Ezeiza para perjudicar a Aerolíneas Argentinas.

Tras un bache de aproximadamente una hora y media en las operaciones de la estación aérea, la situación tendía a normalizarse, según fuentes oficiales.

Quienes sí mantenían vigente una medida de fuerza -que comenzó hace 10 días- eran trabajadores de la empresa de catering Gate Gourmet.
26noticias.com.ar

La vida de Estela de Carlotto llegó a la pantalla grande

“Verdades verdaderas”, de Nicolás Gil Lavedra, se estrenó en los cines argentinos.
Susú Pecoraro interpreta a la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo que definió el film como una contribución para que «la memoria exista».
Conocé todos los estrenos de cine en nuestra tercer columna.

«Verdades verdaderas», el filme basado en hechos reales pero en clave de ficción y que recorre la vida de Estela de Carlotto, se estrena este jueves en salas del área metropolitana, Rosario, Córdoba y Mendoza, con el propósito de contribuir a que «la memoria exista», según definió la propia presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

Dirigida por el debutante Nicolás Gil Lavedra, protagonizada por Susú Pecoraro, Alejandro Awada, Laura Novoa, Fernán Mirás, Inés Effron, Carlos Portaluppi y Rita Cortese, la cinta recorre 40 años de la vida de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, contando aspectos íntimos, familiares y políticos.

«Esta es una película para que la memoria exista; nuestra mayor ambición es que esta cinta contribuya a escribir la verdadera historia», contó a Télam Estela de Carlotto, quien confirmó que durante mucho tiempo se negó a la realización del filme.

«Ella me decía que era una mujer común, que no era nadie extraordinario como para llevar su historia al cine», cuenta, por su parte, el director, Nicolás Gil Lavedra.

«Es cierto -asegura Carlotto-, yo me negaba porque soy una más. En soledad nadie puede conseguir nada, Abuelas es algo que hicimos muchos».

La militancia de sus hijos en los 70, el golpe militar, la clandestinidad, el secuestro de su marido y la desaparición de su hija Laura, el tránsito por despachos oficiales buscando información sobre su hija y su nieto Guido, nacido en cautiverio el 26 de junio de 1978, apropiado y todavía no recuperado, son algunos de los temas que se dejan ver en la cinta, en la que Pecoraro asume notablemente el papel de Carlotto.

«A mí me conmueve Susú porque la veo en la película y es como que me veo a mí», aseguró Estela después de la primera exhibición pública de la cinta, que se realizó en el reciente Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

La película se gestó a partir del acercamiento de Gil Lavedra a Carlotto, que se estableció luego de que él filmara el cortometraje «Identidad perdida», con Norma Aleandro en 2005, que trata sobre la problemática de un chico cuando se entera que puede ser hijo de desaparecidos.

«A partir del corto conozco a Estela y entablo una relación particular con ella en la que tengo acceso a su parte más íntima y entonces surge la idea de la película como un intento de mostrar la parte humana de esta mujer que es un símbolo para todos nosotros», asegura el realizador.

«La idea siempre fue mostrar a la mujer, a la esposa, a la madre, mostrar que se equivoca, que duda, porque las Abuelas son mujeres que también dudaron, tuvieron miedo, que mantenían la estructura de su casa y después salían a buscar a sus hijos y nietos y creo que esa fragilidad también hace más legítima su lucha y las enaltece», remarca Gil Lavedra.

Filmada a lo largo de siete semanas a comienzos de año, el filme fue preproducido y todos sus interiores fueron rodados en la que fuera la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que hoy funciona como predio de la memoria.

«Filmar en lo que fuera la ESMA fue como una victoria de la democracia, una reivindicación histórica para las Abuelas, que el mismo lugar donde tuvieron desaparecidos a sus hijos ahora pueda servir para contar esta historia; tan es así que el primer día de rodaje Estela nos agradeció que estuviéramos cambiando la energía de ese lugar», cuenta Gil Lavedra.

De hecho, Carlotto acompañó todo el proceso de la película, leyó el guión («lo único que corrigió fue un insulto; ella me dijo:`yo no insultaba así, era más medida», cuenta el director), prestó ropa para el vestuario, mantuvo largas charlas con Susú Pecoraro en las que le contó las sensaciones que fue teniendo en determinadas circunstancias y acompañó algunas partes del rodaje.

En un intento por definir el filme, Gil Lavedra señala: «Esta es una película fáctica porque en la Argentina hubo 30 mil desaparecidos y 500 bebés robados; esa es una verdad objetiva, no importa de qué lado estés, es una realidad en números».

«Lo que busca la película -aclara- es entender el drama humano que está detrás de los números; sentir el drama de una señora que pierde una hija y que tiene que salir a buscar a su nieto sin saber cómo hacerlo, es una película que apunta a lo humano, no apunta a lo partidario ni a una confrontación, sino todo lo contrario».
26noticias.com.ar

Habilitan dos carriles en la Avenida del Libertador luego de la rotura de un caño

Se produjo a la altura de la calle Agüero, donde «se rompió un caño de distribución de 315 milímetros de diámetro», según precisó el vocero de AySA.
En declaraciones, dijo que «esto levantó el asfalto», que se desmoronó en varias partes también por el paso de los vehículos.
Estimaron que el problema quedará resuelto «por la tarde».
La rotura del caño se produjo en el medio de la avenida, en intersección con Austria, donde comenzó a salir gran cantidad de agua y provocó el corte de tránsito.

El vocero de AySA evaluó que el caño se reparará «durante la tarde».

La rotura del caño afectaba a vecinos de un radio de 10 a 15 cuadras a la redonda comprendido entre avenida Las Heras, Pueyrredón, Figueroa Alcorta y Sánchez de Bustamante.
26noticias.com.ar

Vaticano emprende acciones legales contra fotomontaje de Benetton sobre Papa

El Vaticano anunció este jueves que va a emprender acciones legales contra el fotomontaje en el que el papa Benedicto XVI besa en la boca al imán sunita de Al Azhar divulgado por Benetton, anunció este jueves la Secretaría de Estado de la Santa Sede.

«Hemos encargado a nuestros abogados que emprendan en Italia y en el exterior las oportunas acciones legales para impedir la circulación en medios de comunicación del fotomontaje realizado en el ámbito de una campaña de publicidad de Benetton», anunció el Vaticano en una nota oficial, al referirse a la campaña con la foto del Papa y el imán de la universidad egipcia de El Cairo, Ahmed el Tayeb, dándose un apasionado beso.

En el comunicado, el Vaticano volvió a condenar «el uso de la imagen del Santo Padre para fines típicamente comerciales, lo que perjudica la dignidad del Papa y de la Iglesia católica, así como la sensibilidad de los creyentes», sostiene el texto.

La empresa italiana textil Benetton divulgó el miércoles un fotomontaje en el que el Papa besa en la boca al imán sunita de Al Azhar, que acabó retirando tras la protesta del Vaticano, como parte de una campaña en la que Hugo Chávez hace lo propio con Barack Obama en nombre de la lucha «contra el odio».

El fotomontaje de Benedicto XVI y el imán de la universidad egipcia de El Cairo, Ahmed el Tayeb, dándose un apasionado beso era el más controvertido de los seis incluidos en la campaña publicitaria «UNHATE» («contra el odio»), en la que aparecen jefes de Estado o de gobierno en la misma posición cariñosa.

El Vaticano no tardó el miércoles en condenar «una utilización inaceptable de la imagen del Santo Padre, manipulada e instrumentalizada en el marco de una campaña publicitaria con fines comerciales».

«Se trata de una grave falta de respeto hacia el Papa, una ofensa a los sentimientos de los fieles, una demostración evidente de como una publicidad puede violar las reglas elementales del respeto a las personas para atraer la atención mediante una provocación», agregó el Vaticano.

Poco después el grupo textil italiano decidió retirar la imagen.
feeds.univision.com

Google Music abre en Estados Unidos

Google lanza su servicio de música en Estados Unidos para competir con las ofertas de iTunes y Amazon. Los usuarios podrán comprar las canciones a través de un ordenador o móvil Android y las podrán compartir, una vez cada canción, con sus amigos en Google +.
«Google Music trata de descubrir, comprar y compartir música de formas nuevas, innovadoras y personalizadas», dijo Jamie Rosenberg, director de contenidos digitales de Google para Android. La descarga cuesta 99 céntimos de dólar y un álbum, 10 dólares. La música de artistas como Coldplay, Drake o Pearl Jam ya está disponible en el servicio. Google estrenó en mayo un sistema de almacenamiento de música en la nube que permitía al usuario subir y acceder a sus canciones desde la red y a través de nuevas aplicaciones para dispositivos Android. El límite de almacenamiento son 20.000 canciones. Sony, Universal EMI y 23 discográficas independientes han suscrito acuerdos con Google. Warner, de momento, se mantiene al margen. Google Music ofrecerá ocho millones de temas, número que llegará a los 13 millones en un futuro próximo. Google + también permitirá a los músicos independientes comerciar con sus propias creaciones. En este espacio, llamado Artist Hub, cuya apertura cuesta 25 dólares, los artistas podrán presentar su obra.

Apple, por su parte, ofrece iTunes Match que también ha abierto esta semana en Estados Unidos y permite tener la biblioteca musical del cliente en la nube de Internet. El servicio cuesta 24,99 dólares anuales. En el caso de que el tema musical del suscriptor esté en iTunes, Match no lo sube nuevamente. Ofrece el acceso a la copia ya disponible en la tienda de Apple, que cuenta con 20 millones de archivos. Match no distingue sobre el origen del tema que tiene almacenado el cliente. Puede ser adquirido en iTunes, copia de un CD o haber sido descargado. El hecho de que iTunes no haga un rastreo de la procedencia del archivo ya ha levantado la suspicacia de la industria discográfica. El límite son 25.000 canciones.
elpais.com

LA BERSUIT VERGARABAT SE PRESENTARÁ EN LANÚS

Rock en la Plaza Auyero
Luego de una exitosa gira por España, la banda con entrada libre y gratuita, cerrará el próximo viernes la jornada “Maravillosa Música”.

Se realizará en el Municipio de Lanús el festival “Maravillosa Música” llevándose a cabo el mismo, el próximo viernes 18 de Noviembre a partir de las 16 en la Plaza Carlos Auyero, ubicada en Arias 1600 (entre Córdoba y Salta, Lanús Este). La entrada en libre y gratuita.
Con la presencia de importantes bandas como Estilo Rap, La Dosis y Tarkano; este espectáculo tendrá como broche de oro, la presentación de la mítica banda Bersuit Vergarabat, luego del impasse producido tras la separación de su carismático miembro, Gustavo Cordera.
“Lo haremos, en esta nueva etapa, sin la presencia de quien fue uno de los mentores del proyecto, Gustavo Cordera, quien decidió no continuar en este viaje que emprendimos hace más de dos décadas. Agradecidos por los años de trabajo y música compartida, Bersuit es para nosotros un proyecto de vida, y si bien nos tomamos un tiempo, fue para retornar con más fuerza, entrega y con la alegría y el amor que se merece”, expresó Pepe Céspedes, uno de los fundadores del grupo.

Informe Nº 523
16/11/11

Siguen las demoras y cancelaciones en los vuelos

Aunque en menor medida que ayer, los problemas en los servicios de cabotaje e internacionales persistían esta mañana. En Aeroparque había al menos 12 vuelos demorados y 3 cancelados. En Ezeiza, hay retrasos en tres servicios y dos cancelaciones.
Los problemas en Aeroparque y en Ezeiza continúan. Después de una noche complicada, en la que un nuevo conflicto paralizó durante poco más de dos horas los vuelos de todas las compañías, esta mañana persistían las demoras y cancelaciones en los servicios internacionales y de cabotaje.

Las mayores dificultades se registraban en Aeroparque, donde había al menos doce vuelos demorados y tres cancelados. Los retrasos se daban tanto en servicios de Austral y Aerolíneas Argentinas como en los de Pluna, LAN y Sol.

Por su parte, en Ezeiza, los vuelos complicados eran los de Aerolíneas Argentinas. Por lo menos dos servicios de esta compañía fueron cancelados (el vuelo a Roma de las 22.55 y el de Córdoba de las 8.15).

En tanto que las demoras se registraban en los vuelos de las 22.30 a Madrid, el de las 13.15 a Miami y el de las 22.10 a México.
clarin.com

Cielo algo nublado para pero persiste el calor: máxima de 28

La jornada en la región bonaerense se presentará hoy con neblinas matinales en al área suburbana, cielo algo nublado, vientos leves del este y una temperatura que rondará entre 18 y 28 grados.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional, que prevé para mañana nubosidad variable, vientos moderados del noreste y marcas térmicas que se ubicarán en 19 grados de mínima y 31 de máxima.

El sábado se espera cielo parcialmente nublado, vientos regulares a moderados del sector noreste, probabilidad de precipitaciones hacia la tarde o noche y temperaturas de entre 21 y 32 grados.

Para el domingo, en tanto, se pronostica nubosidad variable, tiempo inestable durante toda la jornada, vientos leves del norte, cambiando a moderados del sector sur, y descenso de la temperatura, con 18 grados de mínima y 25 grados de máxima.
diariohoy.net

Por las cenizas, cerró un hotel 5 estrellas en San Martín de los Andes

Se trata del Loi Suites, único de ese nivel en la ciudad. Despidieron a 20 trabajadores y confirmaron que no abrirán en toda la temporada de verano. El aeropuerto está sin operar desde la erupción del volcán Puyehue

El secretario de Turismo de San Martín de los Andes confirmó que el hotel Loi Suites, único cinco estrellas de la región y emplazado en el Chapelco Golf, no trabajará en la temporada de verano debido a la incertidumbre por la falta de operaciones en el aeropuerto Chapelco, que se mantiene sin actividad desde el pasado 4 de junio cuando entró en erupción el volcán chileno Puyehue-cordón Caulle.

El Loi Suites Chapelco cuenta con 85 habitaciones, dos restaurantes, un spa y salida directa a la cancha de golf de 18 hoyos del Chapelco Golf, diseñada por el afamado golfista Jack Nicklaus.

Alrededor de 20 personas, según información extraoficial, fueron despedidas del hotel, contando personal que revistaba como efectivo y los contratados. Ya recibieron sus telegramas.

En diálogo con Rionegro.com.ar, Pont Lezica explicó que los propietarios del hotel –la familia Loitegi–, «venían trabajando muy bien y con especial énfasis en el mercado brasileño en 2010, pero la caída de ceniza y el cierre del aeropuerto les hizo perder prácticamente la temporada de invierno, ya que se trata de un establecimiento que trabaja con un segmento muy específico de mercado».

En ese contexto, puntualizó Pont Lezica, la incertidumbre se mantuvo desde entonces y el aeropuerto sigue sin recibir vuelos, todo lo cual ha llevado a la gerencia del Loi Suites Chapelco a «cerrar en principio hasta el invierno que viene, según el diálogo que mantuve con los responsables del emprendimiento».

Respecto de la situación de la terminal regional aérea, Pont Lezica dijo que «las empresas necesitan no sólo que las instalaciones estén limpias de ceniza (volcánica), sino que esa tarea se asegure en el tiempo, porque venden pasajes con anticipación. La gente dela Cámarade Comercio, que está en el consejo de administración del aeropuerto, ha venido trabajando para obtener fondos que permiten asegurar esa limpieza a diario, ya que es muy costosa, pero de momento la situación no ha variado».

Si bien admitió que se trata de un segmento de mercado puntual, cuyo efecto será relativo en los números totales de la temporada para San Martín de los Andes, Pont Lezica dijo que el cierre parcial del cinco estrellas ubicado en el Chapelco Golf «es preocupante y una señal de alarma a partir de un serio problema que estamos teniendo, como es el de la conectividad aérea».

Fuente: Rionegro.com.ar

Podría explotar un edificio construido sobre una antigua estación de servicio

Así lo advirtió un reciente fallo judicial. Está ubicado en la esquina de Mendoza y Acha en el barrio porteño de Villa Urquiza. El suelo y las napas del inmueble están contaminados con combustible

Un fallo judicial advirtió que un edificio en la ciudad de Buenos Aires corre «riesgo de explosividad», pues está construido sobre una antigua estación de servicio y su suelo y napas freáticas están contaminados con combustibles.

Se trata del edificio situado en la calle Mendoza 4.406 esquina Mariano Acha, por el cual el juez federal Julián Ercolini y la Sala Segunda de la Cámara Federal procesaron a la arquitecta que compró el predio para levantar el edificio.

Según constancias de la causa, la arquitecta Silvia Beatriz Amutio, «pese a estar en conocimiento de las condiciones que presentaba el terreno que compró por medio de la firma Lilquen S.A. –de la cual ella es presidenta–, y que no contaba con la aprobación del órgano respectivo –dado que no había cumplido con las normas específicas que regulan la cuestión–, llevó a cabo la construcción cuestionada».

Según informes técnicos agregados a la causa, el edificio fue construido sobre un suelo que «presentaba concentración de hexano, benceno e hidrocarburos» y «no había sido correctamente tratado, lo que motivó que con fecha 13 de noviembre de 2009 se dispusiera la evacuación del edificio por riesgo de explosividad, circunstancia que aún se mantiene».

Obreros que declararon en la causa describieron que cuando se realizó la excavación para la construcción «estaba todo lleno de túneles que habían sido tapados con escombros, y había manchas de gasoil por todos lados».

Incluso mencionaron tanques con gasoil tapados con tierra, y volquetes de tierra con fuerte olor a combustible sacados del interior del predio.

«Es evidente que dado que la fracción de nafta es la componente mayoritaria de la fase libre que sobrenada la napa freática… esta es la causa que determina la condición de explosividad detectada en el inmueble a través de la emanación de los vapores orgánicos», alertaron los informes técnicos.

Además, según precisa la pericia, «partir de -1,40 metros se observó, megascópicamente, suelo impactado, producto de las pérdidas ocurridas desde los tanques subterráneos más allá de la contaminación sufrida por la fluctuación de la napa».

El fallo explica que en febrero de 2008 «se había dispuesto la clausura preventiva del predio hasta tanto los responsables acreditaran haber dado el tratamiento exigido a los residuos peligrosos y demás elementos» y pese a que ello no ocurrió, la construcción siguió adelante.

En ese sentido, la resolución cita el relato de un albañil: «En la cochera, cuando hicimos un pozo para poner una especie de parecita (sic), sentimos un olor a nafta, combustible que tenía la tierra… vinieron inspectores y quisieron clausurar la obra, incluso un inspector nos hizo bajar a todos y nos dijo: bueno muchachos se clausuró la obra».

«Estaba la arquitecta con ellos ahí… que ellos querían clausurar, que la arquitecta no quería, pero no sé qué arreglaron… la arquitecta no comentó nada; lo único que dijo es que siguiéramos trabajando, que no pasaba nada», completó el trabajador.

Fuente: Infobae

Seis accidentes con camiones en un solo día

El primero ocurrió en el km 38 de Panamericana, donde dos camiones chocaron. Luego, otro vehículo se estrelló a la altura del peaje, en la Dellepiane. En ruta 9, en el km 258 y en ruta 3, en Las Flores, dos camiones colisionaron. El quinto ocurrió en la ruta 205, en Lobos. Además, otro camión chocó en Acceso Oeste, en el km 13

Dos camiones chocaron esta mañana en la Autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de General Pacheco, partido de Tigre, donde uno de los choferes quedó atrapado en la cabina y tuvo que ser rescatado por bomberos. El accidente se registró en el kilómetro 38 de la autovía, ramal Campana, mano a Capital Federal, por causas que se investigaban. De acuerdo con testigos, uno de los camiones se dio a la fuga.

Asimismo, se registraron otros dos camiones que involucraron a dos camiones. El primero se registró en la ruta205, ala altura de la localidad de Lobos, donde un hombre murió al volcar el camión frigorífico que conducía. El siniestro se produjo antes de las 7 en el kilómetro 101,500 de la carretera. El chofer del camión frigorífico falleció a causas de las heridas sufridas, informaron las autoridades.

En tanto, otro accidente ocurrió en la Dellepiane, mano al centro, donde un camión chocó contra la barrera de contención, a la altura del peaje. Tras el siniestro se registraron serias demoras y complicaciones en el tránsito.

De igual forma, otro camión, esta vez en la ruta 9, a la altura del kilómetro 258 y en sentido a la ciudad de Rosario, se estrelló. Aún se desconocen las causas del hecho. El último de los cinco choques tuvo lugar en la ruta, a la altura de la localidad de Las Flores, donde nuevamente un vehículo de gran tamaño se vio involucrado en un accidente.

En tanto, otro chocó en el Acceso Oeste, a la altura del kilómetro 13, en Ciudadela. A raíz de ese accidente, dos carriles están obstaculizados.

Fuente: Infobae

Explosión y trágico derrumbe en una vivienda de San Fernando

Una persona de 64 años falleció cuando el techo de la vivienda se le vino encima. Las hipótesis más firmes señalan que el hombre manipulaba un soldador cerca de una garrafa en un taller doméstico. Apuntalaron las casas linderas.

Aún con los ecos todavía no acallados y las heridas abiertas provocadas por los graves derrumbes recientes ocurridos en la Ciudad de Buenos Aires, la noticia ayer se mudó hasta San Fernando, en la provincia de Buenos Aires, donde una casa se vino abajo, pero no por la acción de construcciones cercanas, sino, aparentemente, tras la explosión de una garrafa de uso doméstico.
Un hombre de 64 años, identificado como Ramón Agüero, falleció cuando el techo de una casa se le vino encima poco después de las 12 del mediodía, cuando probablemente manipulaba una soldadora en un improvisado tallercito casero en el terreno en el que vivían tres familias. Afortunadamente, en el momento del siniestro, estaba solo. Cierto es que la construcción quedó totalmente destruida.
“El hombre murió al caérsele encima el techo de la casa”, informó el jefe de la Departamental del Conurbano Norte de la Policía Bonaerense, Jorge Nasrale, luego de que personal de Policía retiró el cuerpo del lugar, una vez encontrado entre los escombros.
El jefe policial explicó que la explosión pudo ser “de una garrafa o de un tubo de oxígeno mientras soldaba”.
La casa, enclavada en la calle Charlin al 310, entre el pasaje González y Las Heras, del Barrio Aviación, está ubicada frente al conocido Aeródromo de la localidad de San Fernando. La explosión y posterior derrumbe provocó daños en dos casas linderas, que debieron ser apuntaladas tras caerse las paredes medianeras, mientras la onda expansiva destruyó vidrios en viviendas de varias cuadras a la redonda. Sin embargo, el hecho de encontrarse frente al espacio abierto del aeródromo pudo haber hecho que los daños no se hayan incrementado, en virtud de que la onda expansiva encontró así un amplio y abierto sector de fuga.
Según Marta Agüero, hermana de la víctima, la casa “quedó destruida” y la familia aún “no puede entender qué pasó”. No obstante, la mujer confirmó que su hermano estaba trabajando en un “galpón atrás de la vivienda”, y que la esposa estaba en la esquina, donde vive, “por eso no le pasó nada”.
En cambio, añadió Agüero, “la parte de arriba, donde vive la hija de mi hermano, voló toda. Estamos todos consternados” por esto, señaló, y dijo desconocer “qué tipo de herramientas o materiales pudieron dar lugar a una explosión semejante”.
Apenas se consumó el accidente, asistieron al lugar personal de bomberos, efectivos policiales de la Comisaría 4ª y operarios municipales, tras la orden del intendente local, Osvaldo Amieiro.
Un vecino de nombre Samuel, que vive a unos 50 metros de donde se produjo el hecho, relató: “La casa se vino abajo. La cortó por la mitad. Escuché una explosión muy fuerte y todo fue polvo, todo blanco”, indicó. El vecino aseguró que la víctima era “una excelente persona”, y dijo desconocer los motivos por los que se produjo la terrible explosión.
Al respecto, una serie de versiones trascendieron en torno al caso que hicieron referencia a la posibilidad de que haya explotado una garrafa en el interior de la casa.
El arreglo de una instalación de gas o de una camioneta fueron otras hipótesis que circularon, así como también que el yerno distribuía garrafas y que estas se encontraban en el interior de la vivienda.
De todas maneras, ninguna de las versiones fueron confirmadas por la policía, que junto con personal de bomberos trabajó en el lugar para buscar las causas que originaron el hecho. < Fuente: Tiempo El Argentino

Conmoción en Lincoln por la desaparición de Tomás, un chico de 9 años

El hecho se registró en las últimas horas. Sus familiares lo buscan intensamente luego de que, a la salida del colegio, el menor desapareciera. Más de 400 de policías de la zona rastrillan la ciudad y la zona rural. El padre del menor es indagado por la Policía, mientras que la pareja de la madre estuvo demorada.

La desaparición de Tomás Dameno Santillán, un niño de 9 años, mantiene en vilo a toda la ciudad de Lincoln. Fue visto por última vez el mediodía de ayer, en momento en que se retiraba de la Escuela Nº 1, ubicada en avenida Massey entre Pringles y Viamonte.

El pequeño Tomás es un niño de contextura delgada, de aproximadamente 1.20 metros de altura, entre 28 y 30 kilos, cabello corto rubio, ojos color marrón claro y tez blanca. Cuando se lo vio por última vez, vestía zapatillas verdes de lona, remera verde manga corta, jeans gris, guardapolvo escolar blanco y mochila roja, según publicó La Posta del Noreste de Lincoln. Hoy a las 20 harán una marcha por su aparición.

Al parecer el chico había salido de la escuela y se dirigía a su domicilio ubicado en avenida 25 de Mayo al 356, pero desapareció en el camino sin que nadie pudiera advertir ningún hecho extraño. Antes de hacer la denuncia, su madre lo buscó.

Ante esta situación, la policía local dispuso un amplísimo operativo de rastrillaje que incluyó la presencia de agentes de dependencias de todo el distrito y la zona, de Defensa Civil, del Cuerpo de Infantería y la división de Perros de Rastros de La Matanza. En la causa intervienen el agente fiscal Javier Alberto Ochoaizpuro, de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 2 del Departamento Judicial de Junín.

El gobierno bonaerense emitió un «alerta general» ante la desaparición de un niño de nueve años en la ciudad de Lincoln, unos 320 kilómetros al noroeste de la Capital Federal, informó esta mañana el Ministerio de Seguridad de la provincia.

El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, resolvió emitir un «alerta general» ante el extravío del niño, y dispuso que todos los funcionarios policiales de la zona, de Investigación Judicial, de Investigaciones de Delitos Complejos, de Seguridad y sus respectivos superintendentes, se presenten en Lincoln para buscar a Tomás, precisó un comunicado.

Las autoridades informaron que los vecinos que puedan aportar algún dato sobre el niño se pueden comunicar con los teléfonos 101 (emergencias), 02355 430535 / 430536.

Con el calor, se ponen de moda las bebidas “frozen”

Con las temperaturas más cálidas, proliferan los tragos helados frutales y sin alcohol. Con gustos mezclados y propuestas variadas según el lugar, están los que tienen café, té, frutas o los clásicos milkshakes. ¿Tentado?

Empieza a hacer calor, la previa al verano ya tiene térmicas de 30 grados y aparece el antojo por tomar cosas heladas. Un cucurucho, una chocolatada, un licuado. Cualquier cosa. Los tragos que se pusieron de moda en el último tiempo son los licuados de frutas frozen -a base de frutas y jugos-, pero también están los siempre vigentes milkshakes -a base de leche-. Con diferentes nombres, según el lugar, bares, heladerías, cadenas de comidas rápidas, entre otras, ofrecen estas bebidas frías sin alcohol con el plus de que se hacen en el momento para garantizar frescura. Una propuesta diferente para salir de las bebidas embotelladas.

En Belgrano, por ejemplo, abrió “Smoothie Bar” (Juramento 2455), un lugar que vende “smoothies”, bebidas sin alcohol, preparadas a base de frutas naturales “sin aditivos ni pulpas artificiales”, según explican. En Starbucks, la variedad de bebidas refrescantes está dada por los que tienen café o los que buscan una alternativa: “Las bebidas ‘Frappuccino’ y los ‘Tea Lemonade Blended Beverages’ son las bebidas más famosas de Starbucks, conocidas en el mundo por combinar café con saborizantes, hielo y crema y jugo de limón con los exquisitos sabores del té ‘Hibiscus’ y ‘Zen’. Las variedades más consumidas en Argentina son el ‘Frutilla Creme’, ‘Mocha Frappuccino’ y ‘Dulce de Leche Frappuccino”, explica Paz Valdés, especialista en marketing de Starbucks Argentina. Hay más lugares: en heladerías y bares y hasta en cadenas de comidas rápidas también hay oferta de estos productos.

Fuente: La Razón

LIDER QOM LE PIDE RESPUESTAS AL GOBIERNO NACIONAL


El jefe de la comunidad Toba de Formosa, Félix Díaz, reclamó ser recibido por la presidenta Cristina Fernández para explicarle la situación que atraviesan los pueblos originarios a casi un año del desalojo sufrido en sus tierras, encabezado por la policía de la provincia de Formosa, cuyo gobernador es Gildo Insfran . “La causa indígena todavía está en la banquina de la historia de nuestro país”, señaló Díaz.

«GOBERNADOR GILDO INSFRÁN FUE REELECTO POR GRAN DIFERENCIA…»

Con la presencia de los diputados de Proyecto Sur Alcira Argumedo y Jorge Cardelli, y Silvia Vázquez por el Partido de la Concertación, representantes de pueblos originarios denunciaron desalojos de sus tierras a casi un año de la represión a la comunidad Qom en Formosa. Exigieron el cumplimiento de la ley 26.160 y la ratificación del convenio 169 de la OIT.

“La causa indígena todavía está en la banquina de la historia de nuestro país”, sostuvo la secretaria de Pueblos Originarios de la CTA, Miriam Liempe.

Cardelli, quien también pertenece a la CTA, explicó que se trata de “un proyecto político de interculturalidad que no sólo se resuelve con palabras”, y denunció que son 33 las comunidades afectadas por estos desalojos en nuestro país.

A su vez, Argumedo consideró que “no se trata sólo de la reivindicación de un derecho, sino de un llamado a la humanidad de que debe revertir esta ambición de lucro”, con lo que denunció, entre otras cosas, la explotación hidrocarburífera y minera que obliga al desalojo de estos pueblos en varias regiones de la Argentina.

Por su parte, la diputada Silvia Vázquez (De la Concertación-FORJA), quien presentó el proyecto para otorgarle rango constitucional al convenio 169, exclamó: “Quiero exigir que nos acompañen en la voluntad política para que no nos vayamos el 10 de diciembre sin haber cumplido con esta misión”.

“¿Por qué se continúa con la política extractiva de recursos naturales?”, se preguntó Vázquez, quien exigió tratar el tema en el recinto: “Parece que de lo que no se puede hablar todavía es del respeto a los derechos humanos de los pueblos originarios”, expresó.


Cabe aclarar que la ley en cuestión declara “la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país”.

En la misma línea el convenio, que ya fue ratificado por 20 países, establece entre otras cosas la identificación de los pueblos indígenas y tribales, el reconocimiento de la cultura y otras características específicas de los pueblos e insta a la consulta y participación y a la no discriminación de los mismos.

Por otra parte, a casi un año de la represión en Formosa tras el reclamo de la comunidad Qom, su representante, Félix Díaz, denunció que aún “no han tenido respuesta” e indicó que “los pueblos del Interior son “los que más sufren”. También criticó la “falta de apoyo jurídico” para esta causa.

“Nos despojan las tierras y usan las leyes para justificar ese desalojo”, reclamó, y por eso declaró: “Queremos exigir al Estado que escuche nuestra voz. Tenemos la necesidad de sentarnos con la presidenta”.

«QUEREMOS QUE EL ESTADO ESCUCHE NUESTRA VOZ…»

» Y UN ABRAZO DE CONTENCION POR LA PÉRDIDA EN LUCHA DE NUESTROS HERMANOS …»

¿ «IMÁGEN INSURRECTA»?…

DESALOJO VIOLENTO Y SANGRIENTO

MUJER MAYOR INDEFENSA GOLPEADA SIN PIEDAD.


ANCIANO INDEFENSO GOLPEADO SALVAJEMENTE.


EL ROSTRO DEL DOLOR, IMPOTENCIA, DESIDIA, MIRADA DESCONSOLADA.


Díaz también denunció que “la provincia –cuyo gobernador Gildo Insfrán fue reelecto por gran diferencia- no quiere escuchar el reclamo de los pueblos originarios” y remarcó que “el Estado siempre ha sido un obstáculo” en este sentido.


OJOS, OÍDOS, BOCA CERRADA…


¿HACE FALTA MAS IMÁGENES Y PALABRAS PARA QUE LOS ESCUCHEN, Y  COMPRUEBEN LA REALIDAD DE NUESTROS PUEBLOS, COMUNIDADES, TODOS ARGENTINOS?

Fuente: www.agenciacna.com

De nuevo día despejado y 28 de máxima

La jornada en la región bonaerense se presentará hoy con posibles neblinas matinales en áreas suburbanas, cielo despejado o algo nublado, vientos leves del este y una temperatura que se ubicará en 16 grados de mínima y alcanzará los 28 grados de máxima.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que para este jueves prevé cielo algo nublado durante la mañana y tiempo inestable hacia la tarde o noche, vientos leves del sector este y marcas térmicas que oscilarán entre los 17 y 26 grados.

El viernes se espera nubosidad variable, vientos leves del noreste y una temperatura de 18 grados de mínima y 28 de máxima.

Para el sábado está pronosticado cielo parcialmente nublado, vientos leves a moderados del sector norte y una temperatura de entre 19 y 29 grados, concluyó la estación meteorológica.

Fuente: Diario Hoy

Córdoba: golpean en una escuela a un chico por ser gordo

Ignacio, de 15 años, quería jugar al fútbol con sus compañeros, pero ellos lo rechazaron y filmaron el ataque; se multiplican los casos de agresiones en las aulas

Un adolescente de 15 años fue brutalmente golpeado cuando se disponía a jugar al fútbol con sus compañeros de escuela. El ataque, que ocurrió en un colegio de Jesús María, en Córdoba, se conoció públicamente ayer y se sumó a un listado de hechos similares registrados en los últimos días.

Mercedes, la madre de Ignacio, la víctima, contó a la prensa que realizó la denuncia penal tras conocer que a su hijo «lo golpearon hasta desmayarlo porque quería jugar al fútbol» y lo discriminaron «por ser gordo».

Cuando se acercó para participar del partido, según relató la mujer, el agresor -aprendiz de artes marciales- le respondió: «Callate gordo, vos sólo podés ser aguatero».

Las consecuencias

La mamá del alumno señaló que su hijo se encuentra con tratamiento médico y psicólogo. Además, contó que la denuncia fue realizada por lesiones agravadas ya que, según comentó, el agresor es aprendiz de taekwondo.

Este último, junto con otros compañeros, recibieron sanciones por parte de los directivos de la escuela.
Una denuncia sin respuestas

En tanto, Antonio Bazaga, vecino del barrio porteño de Villa Pueyrredón, denunció hoy en una carta de lectores al diario Clarín que su hija mayor, de 11 años, sufre desde hace meses por el maltrato de sus compañeros de la escuela N° 23 «Belisario Roldán».

Según el relato del hombre, su hija, Wulén Ailin del Carmen Bazaga Castro, es víctima de «frases tendientes a menoscabar y desprestigiar la imagen de la figura materna y paterna».

Bazaga dice haber denunciado la situación hace meses ante las autoridades del colegio y del gobierno de la Ciudad, sin obtener respuestas. «En ningún momento hemos obtenido una sola respuesta oficial a nuestras notas, ningún funcionario del Ministerio de Educación se comunicó por ningún medio», denuncia.

Wulén, que según su padre tiene excelentes notas, «no quiere asistir más a clases, y cuando concurre lo hace llorando, se encuentra a disgusto, padece continuos dolores de cabeza y malestares gástricos, y es asistida psicológicamente».
Sorpresa en San Justo

Ayer se conoció que un chico de 13 años hirió a un compañero de sexto grado al dispararse accidentalmente, en medio de la clase, un arma de su padre que había llevado a una escuela de San Justo para mostrársela a sus amigos.

Por fortuna, la bala no dio de lleno en el cuerpo de ninguno de los niños, sino en el piso. Pero por lo menos uno de los alumnos que estaban sentados en pupitres cercanos resultó lastimado por una esquirla cuando el proyectil se partió.

El chico herido y un compañero fueron llevados rápidamente a una sala de primeros auxilios cercana; uno no estaba herido y el otro sólo tenía un raspón, informaron autoridades educativas a LA NACION. El hecho fue denunciado en la comisaría 1a. de San Justo.
Otro caso, en Mendoza

Un caso más de violencia tuvo lugar en Mendoza, donde un alumno atacó a otro con una navaja a la salida de la escuela.

La directora del establecimiento contó lo sucedido al canal de noticias TN. «Fue una pelea entre chicos a una cuadra del colegio. Un chico de sexto grado le pegó un puntazo a otro con una sevillana a otro de séptimo. Fue a la vuelta de la escuela», explicó.

«Una maestra de la escuela fue la que salió corriendo y lo auxilió. Se lo llevó al chico a la escuela y se vio que la herida no fue demasiado grave. Esto ocurrió a las 13 y a las 16 el chico ya estaba en su casa», agregó la responsable de la escuela..

Fuente: La Nación

Vuelos demorados, pero por las cenizas

Los viajes programados para partir esta mañana desde el aeroparque metropolitano Jorge Newbery sufrían retrasos de una hora por la presencia de cenizas del volcán chileno Peyehue en la atmósfera del área metropolitana. Aerolíneas Argentinas informó que el fenómeno -que afectaba a todas las compañías- provocó que la visibilidad se redujera a sólo 4 mil metros, lo que impedía el normal desarrollo de la actividad aerocomercial.

Poco después de las 8, a pesar de que también se registraba la presencia de bruma, los vuelos comenzaron a salir, aunque con retrasos. La empresa de bandera nacional destacó que la programación de los servicios, que sufrían demoras de hasta una hora, podría normalizarse por la tarde. Asimismo, se indicó que las cenizas también afectaban el aeropuerto internacional de Ezeiza, aunque con menor densidad, por lo que las operaciones se realizaban con normalidad.

Fuente: Página12

Demoras en Panamericana por un choque entre dos camiones

El accidente se produjo en el kilómetro 38, localidad de Pacheco. Una persona quedó atrapada y hay 3 carriles obstruidos mano a Capital. Hay demoras de hasta 4 kilómetros, mientras bomberos rescataban a uno de los choferes. Un camión se habría dado a la fuga

Dos camiones chocaron esta mañana en la Autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de General Pacheco, partido de Tigre, donde uno de los choferes quedó atrapado en la cabina y era rescatado por bomberos.

El accidente se registró en el kilómetro 38 de la autovía, ramal Campana, mano a Capital Federal, por causas que se investigaban.

Policía Vial informó que tres carriles quedaron obstruidos al tránsito y que uno de los choferes quedó herido en la cabina, por lo que era rescatado por los bomberos, tras lo cual se lo iba a derivar a un centro asistencial de la zona.

Asimismo, se registraron otros dos camiones que involucraron a dos camiones. El primero se registró en la ruta 205, a la altura de la localidad de Lobos, donde un hombre murió al volcar el camión frigorífico que conducía. El siniestro se produjo antes de las 7 en el kilómetro 101,500 de la carretera. El chofer del camión frigorífico falleció a causas de las heridas sufridas, informaron las autoridades.

En tanto, otro accidente ocurrió en la Dellepiane, mano al centro, donde un camión chocó contra la barrera de contención.

Fuente: Infobae

Milwaukee Runs Provocative Ads to Wake Parents Up to Dangers of Co-Sleeping

As reported in the Milwaukee Journal Sentinel, the campaign, unveiled last Wednesday, includes two posters of a baby lying in a bed next to a large knife. In one, the baby is white; in the other, the baby is black. “YOUR BABY SLEEPING NEXT TO YOU CAN BE JUST AS DANGEROUS,” the copy blares.
The second-leading cause of infant mortality in Milwaukee is SIDS, or sudden infant death syndrome, which often results from ”unsafe sleep,” according to the health department’s website. A form of “unsafe sleep” is bed-sharing with parents.
“Is it shocking? Is it provocative?” asked Bevan Baker, the city’s commissioner of health, according to the Journal Sentinel. ”Yes. But what is even more shocking and provocative is that 30 developed and underdeveloped countries have better [infant death] rates than Milwaukee.”
The Journal Sentinel said Milwaukee had an “infant mortality crisis.” Milwaukee’s infant mortality rate in 2009 was 10.4 deaths for every 1,000 live births, according to the city’s health department. As noteworthy as this overall rate is the racial breakdown: For white babies, the rate was 5.4; for blacks, 14.1, the JS said.
The city has set a goal of reducing the infant mortality rate for blacks by 15 percent, and the overall rate by 10 percent by 2017, the JS said.
“Shame on Milwaukee Co-Sleeping Ads” was the title of Danielle625’s post on Baby’s First Year, a blog on the parenting website Babble. She co-slept with her three children and said co-sleeping — when “done safely” — was harmless, even beneficial, citing a page on the prominent parenting website Ask Dr. Sears.
A commenter on the post wrote: “As a Milwaukee resident and co-sleeper, I am hardly fazed by these ads. Milwaukee has an extremely high infant mortality rate and an alarming African American infant mortality rate. Unsafe sleeping conditions have been cited as a contributing factor to that rate.”
Raquel Filmanowicz, communications officer for the Milwaukee Health Department, said the city ran similarly provocative ads a year and a half ago, and received an overwhelmingly positive response. All ads follow up on the initial shock they may cause by offering a phone number for parents to call to receive a free Pack ‘N Play, a collapsible crib, she said.
“I’ll take some heat,” Mayor Tom Barrett told ABC News. ”Some ZIP codes in Milwaukee have infant mortality rates higher than Third World countries. That’s unacceptable.”
“If the ads make some people uncomfortable, I guarantee it’s a lot less uncomfortable than having another baby die from co-sleeping,” a cause of death that is “so preventable,” he added.

By Edward Lovett | ABC News

Foreign tourism drops 2.6% in September

Ezeiza International Airport.
The amount of tourists that arrived in Argentina during September dropped 2.6 percent compared to the same month last year and totalled 220,302 people, according to a government report.
The Indec national statistics bureau stated that in September, 184,915 Argentine citizens travelled abroad, 16.5 percent higher than the figures reported during the same month in 2010.
Foreign tourists spent 293.2 million dollars in the country, 18.5 percent more than September 2010, while the expenditure of the Argentines abroad reached 275.1 million dollars, a 21.8 percent increase year-on-year.
The information is gathered from in the arrivals and departures at Ezeiza and Jorge Newbery airports, which are the main routes of access route to Argentina.
buenosairesherald.com

Se cuida poco la seguridad de los chicos dentro del auto

Muchos no usan cinturón ni sillas especiales. De acuerdo a un relevamiento de 796 casos en Capital, el 19% de los chicos viaja en el asiento delantero, suelto o en brazos. Atrás, sólo el 21% va atado y apenas el 16% en butacas adecuadas.

Siempre llevo a mis chicos atrás y con el cinturón de seguridad puesto”. Así respondió una madre estacionada en doble fila en la puerta de un colegio de la Capital, cuando la encuestaron de Luchemos por la Vida mientras esperaba a sus hijos de 9 y 11 años. La sorpresa llegó minutos después. El nene más grande subió en el asiento delantero del auto y la hija menor se sentó atrás, pero sin cinturón . Esta fue una de las situaciones que encontró la Asociación durante un estudio sobre los niños dentro del automóvil, que consistió en observar 796 casos. El 19% de los chicos viajaban sueltos o en los brazos de sus padres en los asientos delanteros. Del 81% restante, cuando se observaron chicos de entre 4 y 10 años atrás, sólo el 21% llevaba el cinturón de seguridad colocado. Y apenas el 16% de los menores de 4 años estaba en una silla especial.

El relevamiento incluyó una encuesta a 420 padres. El 86% dijo que en sus autos tenía sillitas para sus hijos menores de 4 años y el 97% aseguró que las usaba . Mientras, el 70% afirmó que sus hijos de entre 4 y 10 años siempre viajaban en la parte trasera del auto y con el cinturón de seguridad.

“En la puerta de las escuelas, mientras parte de nuestro equipo entrevistaba a los padres, otros integrantes miraban después cómo llevaban a sus hijos en el auto –contó Alberto Silveira, titular de Luchemos por la Vida–. Los papás decían que llevaban siempre a sus chicos en las sillitas o con el cinturón puesto, según correspondiera, pero después no lo hacían . Es decir que saben cómo los tienen que llevar, pero no lo hacen. Eso muestra que aún no han tomado real conciencia de la utilidad del uso de los sistemas de retención infantil y del peligro al que exponen a los chicos al llevarlos sueltos en el asiento delantero, sin cinturón de seguridad o, a los más chicos, sin sillas especiales”.

El Código de tránsito porteño establece que en los autos los menores de cuatro años deben estar sujetos a un dispositivo de retención infantil. Y establece multas de $ 120 a $ 1.200 para los infractores. La recomendación es que, hasta los seis meses del bebé, la silla debe estar colocada mirando hacia atrás. También está prohibido transportar en los asientos delanteros a menores de 12 años, mayores de esa edad que midan menos de 1,20 metro, o niños en brazos. Mientras, la Ley Nacional de Tránsito ordena que los menores de 10 años deben viajar en los asientos traseros. “Faltaría reglamentar qué tipo de sillas especiales usar. También regular el caso de taxis o remises, para definir si tienen que contar con una silla o si los padres deben aportar la suya”, observa Silveyra.

La ley no es caprichosa. Según un estudio del CESVI, las sillitas de retención infantil reducen las lesiones en accidentes de tránsito hasta en un 70%. En Luchemos por la Vida, explican que cuando una persona viaja en auto, su propio cuerpo se desplaza a la misma velocidad del vehículo. En caso de una detención brusca, todo lo que no se encuentra atado, sigue su viaje hacia adelante y sólo se detiene cuando choca contra algo, ya sea el asiento delantero, el parabrisas o el asfalto. Si un auto que circula a 50 km/h choca, los cuerpos de sus ocupantes siguen moviéndose a esa velocidad y son impulsados hacia adelante por una fuerza que equivale a 40 veces su peso . Si no están atados, pueden salir eyectados del vehículo y su probabilidad de morir aumenta seis veces. “Del total de muertos en accidentes de tránsito en el país en 2010, se estima que el 6% son menores de 9 años”, asegura el informe de la Asociación.

Hace 15 días, en La Plata, ocurrió un caso sorprendente. Una madre circulaba en un Renault 12 llevando a su hija de dos años en el asiento delantero. En un momento, a la nena se le cayó un objeto y dejó su asiento para levantarlo. Pero como la chapa del piso del auto estaba rota, cedió, ella cayó al pavimento y fue arrollada por la rueda trasera del auto. La nena sobrevivió, aunque sufrió heridas graves.

“Me espanta ver la cantidad de chicos que van sueltos en los autos –comenta Silvia Gauna, madre de una nena de un año–. Hasta que mi hija tuvo seis meses, la llevaba en su sillita mirando hacia atrás. Para poder verla, instalé un espejo en la parte trasera del auto. Ahora la sigo llevando en su silla, pero colocada hacia adelante. Ella es lo que más quiero en la vida, ¿cómo no la voy a cuidar?”

Fuente: Clarín

La crioterapia podría salvar la vida de heridos graves

La animación suspendida en frío podría dejar de ser materia exclusiva de las películas de ficción científica: los cirujanos pronto enfriarán los cuerpos de algunos pacientes con heridas graves con la esperanza de salvarles la vida.

Muchos pacientes tienen heridas que podrían ser tratadas, pero sufren hemorragias mortales antes de que los médicos los puedan atender. La nueva teoría es colocarlos en un estado de extrema hipotermia para permitir que sobrevivan más o menos durante una hora sin lesiones cerebrales y así dar tiempo a los médicos a atenderlos.

En un experimento financiado por el Departamento de Defensa, el Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh se prepara para poner a prueba esa estrategia con un puñado de víctimas cuyo corazón deja de latir. Actualmente, en esas condiciones apenas sobrevive un 7% de los pacientes.

La crioterapia permitirá la atención de las heridas sin hemorragia, dijo el director de la investigación, doctor Samuel Tisherman, traumatólogo de la Universidad de Pittsburgh. «Creemos que podemos ganar tiempo. Nos parece que es mejor que todo lo que tenemos por el momento, y podría tener un impacto significativo salvando varias vidas».

Tisherman califica el proceso como «preservación de emergencia y reanimación». Su equipo planea empezar a probarlo a comienzos del año próximo en Pittsburgh para expandir más adelante el estudio a la Universidad de Maryland en Baltimore.

Si el proceso da buen resultado, podría hacer recapacitar en el umbral entre la vida y la muerte, dijo el doctor Arthur Caplan, experto en bioética en la Universidad de Pensilvania que observa la investigación.

Pero antes de enfriar a los primeros candidatos, los científicos enfrentan un desafío: la ley requiere que los pacientes consientan participar en experimentos médicos después que les expliquen las ventajas y los contratiempos, lo que lógicamente es imposible cuando alguien se está desangrando al borde de la muerte. Tampoco habrá tiempo para buscar la autorización de un familiar.

Por eso, a partir del martes, el equipo de Pittsburgh comenzará una campaña requerida por la Administración de Alimentos y Medicamentos para informar a los residentes del área sobre el estudio, con carteles en autobuses, videos en YouTube, un cibersitio y dos reuniones municipales el mes próximo. Los residentes preocupados por posibles riesgos, como daño cerebral, podrían desautorizar el procedimiento en el caso de quedar gravemente heridos.

Fuente: Diario Hoy

Aumentan un 25% los salarios del personal doméstico

El incremento rige desde este mes. El mínimo para cuatro horas diarias sube a 1.036 pesos por mes. Y el costo por hora, a 15,80 pesos.

Desde este mes, como viene ocurriendo año a año, regirá un aumento en los salarios mínimos establecidos para las distintas categorías de personal doméstico.

El incremento ronda el 25 por ciento y fue dispuesto a través de la resolución 1350 del Ministerio de Trabajo.

Desde noviembre –es decir, con el sueldo que los empleadores deben abonar en los primeros días de diciembre-, las empleadas domésticas con retiro (quinta categoría) deberán cobrar como mínimo 2.071,88 pesos si trabajan ocho horas por día o 1.035,94 pesos si laboran cuatro horas diarias. La hora extra pasa a 15,79 pesos, lo mismo que el valor del trabajo por hora. En este caso, el aumento con respecto a los mínimos que estaban vigentes desde noviembre pasado es del 25,8 por ciento.

Para la primera categoría (institutrices, preceptores, gobernantas, amas de llaves, mayordomos, damas de compañía y nurses), el mínimo aumenta a 2.547,21 pesos (para ocho diarias) o a 2.839,30 pesos (para el personal sin restiro).

En la segunda categoría (cocineros, mucamas y niñeras especializados u valets y porteros de casas particulares), el sueldo mínimo pasa a entre 2.363,96 pesos (por ocho horas diarias) 2.634,29 pesos (para el personal sin retiro).

Para los empleados de la tercera categoría (cocineros, mucamas, niñeras, auxiliares, ayudantes, caseros y jardineras), se estableció un mínimo de 2.309,54 pesos. Y para la cuarta categoría, (aprendices de 16 a 17 años), un salario inicial de 2.071,88 pesos.

Fuente: Clarín

El paro docente afectó al 80% de las escuelas públicas en Provincia

Con niveles de adhesión superiores al 80 por ciento en el Gran Buenos Aires e Interior, se realizó el paro de actividades en escuelas públicas y privadas convocado por el Frente Gremial Docente bonaerense, en demanda de mejoras salariales para el sector.

Reclaman una recomposición de haberes, incorporación al sueldo básico de las sumas no remunerativas y la eliminación de los topes en las asignaciones familiares. Estas pautas deben ser resueltas en paritarias con el gobierno provincial. Daniel Scioli intenta abrirlas en febrero próximo, como todos los años antes del comienzo de clases, pero la Feb, Suteba, AMET, UDA y SADOP decidieron apurar los tiempos con el planteo.

El reclamo es de imposible resolución en las semanas que quedan de 2012. La Provincia no tiene previsiones de gastos por mayores salarios hasta el 31 de diciembre. Y podría tener dificultades operativas para cumplir a término con el pago de salarios y aguinaldos de 450 mil empleados públicos (incluidos los docentes) en diciembre.

En febrero de este año acordaron un aumento del 24% promedio sobre los básicos para docentes. La erogación estuvo acorde con las pautas establecidas por el gobierno nacional con los maestros.

Buenos Aires todavía no aprobó el presupuesto 2012. La Legislatura lo mantiene en comisiones para el año próximo. Un dato: no prevé aumentos salariales. No obstante, las partidas extraordinarias serán incorporadas para asegurar el comienzo de clases. ¿Cuál sería el tope de aumento que habilitaría Scioli?. Algunos funcionarios del gobierno nacional, a instancias de la presidenta Cristina Fernández, insisten con bajar las expectativas hasta 18%, en un nueva estrategia para descomprimir el avance inflacionario.

Los gremios docentes no aceptarían este corset salarial. Bueno Aires prevé un deficit de 6.600 millones de pesos y calcula una necesidad de financiamiento de 13.000 millones de pesos. Está apretado con sus cuentas.

El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, anticipó que “el conflicto va a seguir y lo que es peor, se va a trasladar al año próximo”.

Para la Dirección General de Escuelas, el promedio de inasistencia en los establecimientos públicos alcanzó el 80% y en los privados, El director General de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto, asegura que “las conversaciones nunca estuvieron suspendidas ni truncadas, nosotros estábamos dispuestos a reunir las comisiones técnicas para la próxima paritaria, pero no para hacer una oferta salarial ahora”.

Desde el 10 de diciembre, esa tarea quedará bajo responsabilidad de Silvina Gvirtz (la remplazante de Oporto) con poca expectativa presupuestaria.

Fuente: Clarín

Fiesta privada y con strippers en una escuela de Catamarca

En un colegio se realizó una despedida de soltero mientras algunos alumnos estaban en el establecimiento

Docentes de una escuela privada de Catamarca participaron de una despedida de soltera en el establecimiento escolar, que incluyó la presencia de un stripper.

La fiesta, que salió a luz al difundirse varias fotos tomadas por una de las docentes, se desarrolló tras concluir las actividades escolares. De ella participaron las directivas y dueñas del colegio, además de las maestras, algunas de las cuales concurrieron con sus hijos menores.

De acuerdo con una nota publicada por el diario El Ancasti al evento se sumaron las docentes del turno mañana. «No ha trascendido la identidad de las responsables, aunque en las redes sociales se subieron las fotos. Hay una investigación que está en marcha», dijo el ministro de Educación de Catamarca, Mario Perna.

Según DYN las mujeres se encontraban reunidas en un aula de la planta alta del edificio, que cuenta con subvención estatal, y habría llegado la organizadora de la despedida en compañía de un hombre vestido de policía.

El supuesto «personal de seguridad» que había ingresado a la celebración comenzó a quitarse la ropa. Esto generó gritos y aplausos de las maestras, en medio de los bancos y pizarrones.

Después del show, que se extendió hasta pasadas la medianoche, las docentes hicieron un «pacto de silencio» para que no trascendieran los detalles de la reunión compartida, aunque las fotos sacadas durante el encuentro finalmente llegaron a la prensa.

«Es un hecho gravísimo y más si había menores en lugar. Desde el ministerio de educación, ya estamos investigando el hecho y todos los que tengan un mínimo de culpa, serán sancionados de acuerdo a su participación», indicó Marcelo Maidana, encargado de la Agencia de niveles y modalidades educativas del Ministerio de Educación de Catamarca..

Fuente: La Nación

Sismo de 4.9° en Jujuy

Un sismo de 4,9 grados de magnitud en la escala de Richter se registró en la provincia de Jujuy, aunque sin provocar daños materiales ni víctimas, informó el Instituto de Prevención Sísmica (INPRES).

El movimiento telúrico tuvo lugar en Sierra de Centinela, a una profundidad de cinco kilómetros, precisó el organismo.

El temblor marcó una intensidad III en la escala de Mercalli Modificada en San Salvador de Jujuy y Salta y fue de grado II a III en Tucumán.

Fuente: TN

El jueves, nueva edición de “La Noche de las Disquerías”

Con 40 locales adheridos, habrá descuentos, shows y sorpresas hasta la madrugada. Un bus unirá los diferentes puntos.

Este jueves a las 18 se realizará en la Ciudad la tercera edición de “La Noche de las Disquerías”, organizada por el Ministerio de Cultura porteño y Capif, la cámara que representa a los sellos discográficos en el país.

Participarán Diego Frenkel, La cosa Mostra, Mariano Otero, Axel Krygier, Soema Montenegro, Fernando Goin, Loli Molina y los tangueros Cucuza Castiello y Moscato Luna, entre otros. También se realizará una venta anticipada del nuevo álbum de tangos de Esteban Morgado y María Graña, “Entre nosotros”.

El evento, que desde hace tres años invita al público a acercarse a las disquerías para vivir diferentes experiencias “entre bateas”, incluye artistas en vivo, firmas de discos, descuentos especiales y promociones en los más de 40 puntos de venta adheridos, con una amplia oferta para todos los gustos musicales.

También habrá un bus especial que saldrá de Corrientes y Callao a las 19 hacia Palermo y recorrerá diversas disquerías acercando al público a los distintos shows. Las disquerías adheridas se distribuyen entre Palermo, el Centro, Recoleta y otros circuitos barriales. “La Ciudad se convierte en un espacio para el arte y la cultura”, dijo Hernán Lombardi, ministro de Cultura. Más info en www.capif.org.ar.

Fuente: La Razón