Un fallo judicial habla de peligro de explosión. La arquitecta fue procesada y los propietarios, desalojados hace 2 años.
La noticia pareciera una broma de mal gusto. Un fallo judicial da cuenta de que un edificio de Villa Urquiza corre riesgo de explosión por estar construido sobre una antigua estación de servicio. El suelo y las napas freáticas están contaminadas con combustible, por lo que allí no puede vivir nadie. Y de hecho ya nadie lo hace. Hace dos años que sus propietarios fueron desalojados y aún no obtuvieron una solución.
Se trata del edificio situado en la calle Mendoza 4.406 esquina Mariano Acha, por el cual el juez federal Julián Ercolini y la Sala Segunda de la Cámara Federal procesaron a la arquitecta Silvia Beatriz Amutio, que compró el predio para levantar el edificio. Según informes técnicos de la causa, fue construido sobre un suelo que “presentaba concentración de hexano, benceno e hidrocarburos” y “no había sido correctamente tratado, lo que motivó que con fecha 13 de noviembre de 2009 se dispusiera la evacuación por riesgo de explosividad, circunstancia que aún se mantiene”.
El fallo explica que la arquitecta, que está procesada y podría recibir 10 años de prisión, estaba al tanto del tema. Y los testimonios de los obreros que trabajaron en el lugar no tienen doble lectura. “Cuando hicimos un pozo para poner una especie de parecita, sentimos un olor a nafta, era combustible que tenía la tierra. Vinieron inspectores y quisieron clausurar la obra. Más tarde la arquitecta nos dijo que siguiéramos”.
En la actualidad, el edificio está deshabitado. Y los propietarios, en juicio con la empresa constructora. La Ciudad, en tanto, se está haciendo cargo de los trabajos de remediación, “con un sistema de ventilación forzosa para sacar los gases”, explicaron desde la Agencia de Protección Ambiental.
Fuente: La Razón