SE AGRAVA LA SITUACION EN EZEIZA

Ahora los técnicos aeronáuticos amenazan con medidas de fuerza. Luego de una sorpresiva medida de fuerza de los pilotos generada en una interna gremial, que provocó en la víspera las cancelaciones de unos 45 vuelos, la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) advirtió hoy que podría disponer una huelga a nivel nacional «para frenar la intromisión de APLA (la Asociación de Pilotos) en todas las organizaciones gremiales y empresariales» del sector.

Conflicto en Aeropuerto de Ezeiza.

Imprimir
Enviar a un amigo
Aumentar – Reducir tipografía

«Si Aerolíneas Argentinas y Austral ceden ante el avasallamiento y la locura del mafioso secretario general de APLA, Jorge Pérez Tamayo, quien pretende manejar a los sindicatos, empresas y Gobierno en perjuicio del Estado, los usuarios y los trabajadores, APTA comenzará con todo tipo de medidas sindicales a nivel nacional», señaló el secretario general de ese gremio, Ricardo Cirielli en declaraciones radiales.

La referencia de Cirielli tiene que ver con la huelga que ayer, sorpresivamente, llevaron adelante los pilotos nucleados en APLA, en medio de una interna gremial con la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), la cual hizo que debieran ser cancelados 45 vuelos y se produjera un verdadero caos en el aeropuerto de Ezeiza.

El paro fue levantado finalmente, luego de que el Ministerio de Trabajo dictara anoche la conciliación obligatoria en medio del conflicto.
En ese contexto, Cirielli hizo un llamado a «frenar la intromisión de APLA en todas las organizaciones gremiales, empresariales y estamentos del Estado».

«Desde APTA nos veremos obligados a hacer lo que las autoridades de Aerolíneas Argentinas/Austral y el Gobierno no pueden hacer para parar a este patotero», dijo.
El conflicto se había disparado ayer por la tarde cuando un piloto afiliado a UALA se disponía a iniciar un vuelo con destino a Iguazú, Misiones, y descubrió que su copiloto llevaba consigo una cámara oculta, por lo que inició una fuerte discusión que desencadenó un enfrentamiento a golpes de puño.

El copiloto se había cambiado de gremio el martes último al pasarse de UALA a la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), lo cual fue tomado por sus pares como «una traición», explicó a Noticias Argentinas una fuente del sector.

Fuente: 26noticias

Rechazan la excarcelación del ex baterista de Callejeros

Eduardo Vázquez continuará detenido acusado por el homicidio de su entonces pareja luego de que la jueza de Instrucción Inés Cantisani rechazara hoy un pedido de excarcelación presentado por su defensa.

La jueza tuvo en cuenta el «cambio radical en su situación procesal», puesto que contaba con falta de mérito y ayer fue imputado por la presunta comisión del delito de «homicidio agravado por el vínculo».

En ese marco, la jueza dispuso «denegar la excarcelación de Eduardo Arturo Vázquez, bajo cualquier tipo de caución».

Poco antes, el fiscal de Instrucción Martín Niklison había dictaminado en contra de la excarcelación por la gravedad del delito y el posible intento de fuga por parte del músico en caso de encontrarse en libertad.

Fuente: 26noticias

Liberan a un chico acusado de robo a cambio de terminar el secundario

Un joven de 18 años que está acusado de un intento de robo y no tiene antecedentes penales obtuvo la libertad a cambio de terminar la escuela secundaria. Así lo decidió un juez penal que tiene a su cargo la causa en la que el muchacho está imputado de un intento de robo con un arma rota, sin capacidad para disparar. Es hijo de una familia de Remanso Valerio, el barrio de pescadores que se levanta a orillas del Paraná entre el puente Rosario—Victoria y Granadero Baigorria. De la mano de la intervención judicial, ahora irá de la cárcel, a la escuela.

Ariel M. cursó hasta octavo año del viejo Polimodal. Un mes atrás quedó detenido en Granadero Baigorria por un fallido asalto a un conductor y desde entonces estuvo preso. Ahora el juez de Instrucción Luis María Caterina le otorgó la excarcelación para que pueda seguir en libertad el trámite de la causa. Pero le impuso un requisito: que continúe con su escolaridad y curse los años que le faltan para terminar la secundaria.

El joven deberá presentarse una vez por mes en el tribunal y acompañar constancias de que es alumno regular. Lo usual es que las libertades se otorgan bajo compromiso de que la persona acudirá regularmente al tribunal, para demostrar su voluntad de seguir a disposición de la investigación. Pero en este caso, la medida apunta no sólo a mantener al muchacho ligado al caso sino a un fin resocializador y de contención.

La medida no es frecuente. Es la primera vez que se aplica en el juzgado de Instrucción Nº 10, donde recayó la causa de M., aunque al estar vacante allí el cargo de juez fue firmada en suplencia por Caterina, titular del juzgado de Instrucción Nº 3.

Un caso previo. Entre uno de los antecedentes más difundidos que tiene la medida en la Justicia local se encuentra una resolución de la jueza de Menores Gabriela Sansó. En mayo de 2009 la magistrada condenó a tres años de prisión de ejecución condicional a Adrián R., un joven de 19 años que cuando era menor de edad cometió un hurto y un robo calificado.

Pero dispuso que no fuera a la cárcel: valoró que el encierro no podía contribuir a modificar conductas incorporadas en su historia de vida. Adujo que, por el contrario, en prisión reforzaría esos comportamientos. En un entorno social hostil, el chico había incurrido en problemas delictivos y de adicción a las drogas desde los 14 años. En cambio, Sansó le exigió continuar con la escuela y conseguir un trabajo. La medida quedó a cargo de las autoridades de la Dirección de Control y Asistencia Pospenitenciaria.

En este caso, la diferencia es que la medida se aplicó en un juzgado de Instrucción, que investiga delitos cometidos por mayores de 18 años y no está impregnado de una pretensión tutelar. El juez Caterina tuvo en cuenta la edad del implicado, que era la primera vez que cometía un delito y que había cursado hasta el octavo año de la antigua EGB.

En ese sistema, surgido de la Ley Federal de Educación, la instrucción era obligatoria hasta el noveno año. Desde diciembre de 2006, cuando se aprobó la Ley de Educación Nacional, se reinstauró la escuela primaria y la educación obligatoria se extendió hasta el fin del secundario. De modo que ésto es lo que deberá cumplir Ariel M. a partir de la decisión judicial. Por su edad, M. deberá cursar la secundaria en una escuela de educación media para adultos.

El episodio. El muchacho fue detenido el 9 de octubre pasado en Granadero Baigorria. Ese día, tres muchachos interceptaron a un joven que iba en auto y lo amenazaron con un arma de fuego para robarle la mochila. El conductor se resistió. Hubo un forcejeo y logró escapar sin que le quitaran nada. El automovilista, Cristian P., de 24 años, hizo la denuncia en la comisaría 24ª. Los efectivos salieron a buscar a los asaltantes y en las inmediaciones del lugar del robo apresaron a M.

De acuerdo con el parte policial por el hecho, le secuestraron un revólver calibre 32 lechucero, descargado y sin el martillo percutor. El caso quedó caratulado como tentativa de robo calificado con un arma no apta para el disparo. En Tribunales, el joven se abstuvo de declarar. Luego el defensor oficial Oscar Loberse pidió su libertad. El juez Caterina se la otorgó, con el requisito de que vuelva a la escuela.

Fuente: La Capital

Hallan cuerpo flotando en Palermo

El cadáver de un hombre de unos 70 años fue encontrado ayer flotando en los Lagos de Palermo, en cercanías del Paseo de la Infanta. Se desconocen las causas de la muerte y los pesquisas de la comisaría 23ª tratan de establecer los datos filiatorios.

El cuerpo estaba vestido con zapatos, jean y camisa y en forma preliminar se descarta la hipótesis de robo, dado que se le encontraron encima algunos billetes y hasta dólares en el bolsillo de la camisa. Además, tenía las llaves de su vivienda.

El caso es extraño y en principio podría tratarse de un suicidio, pero las causas fehacientes de su muerte quedarán dilucidadas luego de la operación de autopsia a la que será sometido en la Morgue Judicial.

El suceso, del que no se tienen recuerdos hace al menos 20 años, causó enorme conmoción entre los numerosos concurrentes a ese espacio verde de la ciudad. Personas que hacían ejercicio, alumnos de diferentes colegios y peatones en general, se toparon con la estremecedora imagen del cadáver flotando entre los patos y cisnes.

Fuente: Crónica

Se entregó cuando tuvo sed y hambre

En Santiago del Estero, un hombre apuñaló 30 veces a su suegra y se escondió en el monte. Cuando no soportó más sus necesidades, se dirigió a casa de su padre, donde fue detenido.

Luis Alejandro Galeano de 35 años, se había ocultado en el monte del departamento Salavina, Santiago del Estero, luego de propinarle treinta puñaladas a su suegra. Pero salió a buscar ayuda a la casa de su padre, donde la Policía lo detuvo.

El hombre había atacado a Mirta Antonia Córdoba (48), en el paraje salavinero Navarro, a unos 60 kilómetros de Sumampa, al parecer, luego de que la mujer le reclamara por qué había pretendido agredir momentos antes con un arma blanca a un familiar de 13 años. Galeano, quien se encontraba alcoholizado, empuñó el cuchillo que portaba en su cintura y la atacó hasta que la víctima quedó inconsciente por las heridas.

El sospechoso huyó y se ocultó en el monte. A partir de ese momento, personal de la Seccional 33 y del destacamento de Paso de Oscares, realizaron rastrillajes, oportunidad en la que encontraron una motocicleta, un bolso y una colcha, que el acusado había abandonado en el monte, al ser asediado por los uniformados.

El hombre había sido visto en varias oportunidades, aunque a la voz de alto, se ocultaba en tupido monte, que conoce muy bien. Sin embargo, tenían la esperanza de que, en algún momento, iba a salir por agua y alimento.

Cerca de la medianoche, “Alico” no soportó más y decidió dejar la oscuridad y el monte. Ingresó a la casa de su padre en busca de ayuda, momento en el que la policía rodeó la vivienda y le pidió que se entregara a la fuerza pública.

Luego de arrojar el cuchillo con el que hirió repetidas veces a su suegra, Galeano salió con las manos en alto, por lo que fue esposado y trasladado ayer a la sede de la Seccional 33, donde permanece alojado.

Fuente: Crónica

Menor destrozó 40 vidrios de su escuela

La policía dijo que un niño de 10 años fue el responsable de los destrozos registrados en la Escuela 64 de General Pico, La Pampa, que suspendió sus clases.

El hecho se registró en la Escuela 64 de jornada completa ubicada en el barrio Malvinas Argentinas, de General Pico, ciudad ubicada a 140 kilómetros al norte de esta ciudad, donde los alumnos, docentes y directivos se encontraron esta mañana con los vidrios rotos. Según se indicó, inmediatamente se convocó a la policía y bomberos, y se comprobó que no se trató de un robo y a la vez se tomaron medidas de seguridad a raíz que muchos vidrios no estaban totalmente desprendidos y presuponían un cierto peligro. La investigación policial determinó que el causante de estos destrozos fue un alumno de la escuela, de sólo 10 años, cuyos padres fueron convocados por las autoridades escolares. LAP

Fuente: Crónica

San Nicolás: adolescente de 15 años mató a otro cuchillazos

Un adolescente de 15 años, conocido por el seudónimo de «La Muerte», fue detenido acusado de haber asesinado a cuchilladas a otro de 17 en una plaza de la ciudad bonaerense de San Nicolás.

Fuentes policiales informaron que efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) y de la comisaría primera de San Nicolás detuvieron al imputado al allanar una vivienda de la calle San Juan al 100.

Al sospechoso, que fue puesto a disposición de la fiscalía 4 y el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de San Nicolás, se le imputa el delito de «homicidio», explicaron las fuentes.

El lunes pasado, en horas de la tarde, el detenido y otros adolescentes atacaron a golpes a un grupo de chicos que jugaban en la Plaza Mitre, ubicada en el centro de la ciudad.

La víctima, de 17 años, intentó defender a sus hermanos menores de la agresión pero fue gravemente herido a cuchilladas y luego murió.

Fuente: Diairo Hoy

Detienen a banda de extranjeros que enviaba cocaína a través de encomiendas

Siete extranjeros fueron detenidos en el Gran Buenos Aires y la Capital Federal acusados de enviar cocaína impregnada en ropa, a través de encomiendas remitidas a Europa y Estados Unidos, informaron fuentes policiales.

La organización internacional dedicada al tráfico, distribución y comercialización de la droga fue desarticulada por personal de la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Lomas de Zamora.

Los detenidos son dos hombres de nacionalidad colombiana, cuatro peruanos y un paraguayo y se secuestraron 5,150 kilos de cocaína. Los voceros explicaron que la banda se dedicaba al envío de cocaína a través de prendas de vestir, que previamente eran impregnadas con la sustancia y a la que se le efectuaba un tratamiento especial mediante distintos productos químicos.

Esto tenía como fin evitar que la droga fuera detectada por parte de los distintos procedimientos habituales de las fuerzas de seguridad o aduaneras, es decir scanners o perros adiestrados.

La droga era enviada a España, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, a través de encomiendas remitidas por Correo Argentino, Western Unión y otras empresas, siempre con documentación apócrifa. Una vez establecidos los roles y grados de responsabilidad de cada uno de los miembros de la banda, las ubicaciones de las viviendas donde se gestaban las maniobras ilícitas y otros elementos de prueba, se realizaron 12 allanamientos en Avellaneda, Lanús, La Matanza y la Capital Federal.

El «taller» donde se confeccionaban las prendas de vestir estaba ubicado en Emilio Castro 1520, de Lanús, y el «laboratorio» donde se efectuaba la preparación del compuesto químico mezclado con la cocaína a exportar en la avenida Corrientes 1463, piso 2, departamento 2 de Capital Federal.

En el lugar había diversos productos utilizados para la preparación del compuesto que hacía pasar inadvertida la droga, documentación apócrifa, teléfonos celulares, dinero en efectivo, prendas de vestir y numerosa documentación de los envíos efectuados. Los detenidos quedaron a disposición del juzgado federal 1 de Morón, a cargo de Jorge Rodríguez.

Fuente: Diario Hoy

Ensenada: la Policía baraja varias hipótesis sobre el crimen del taxista

La Policía maneja varias hipótesis con respecto al crimen del taxista. Los investigadores consideran que podría tratarse desde un ajuste de cuentes o de una “equivocación” por parte del agresor. El cadáver estaba atado de pies y manos, cuando lo encontraron debajo del taxi, en las inmediaciones de la terminal de micros 307, en Ensenada. Si de algo están seguros los peritos, es que a este hombre lo mataron a golpes.

El hombre circulaba en un Chevrolet Corsa, patente GYR448, a la altura del camino Rivadavia y 132. Los investigadores intentan determinar si se trató de un ajuste de cuentas o de una posible equivocación. El fiscal Marcelo Romero, a cargo del caso, aseguró que las cámaras de seguridad podrían ser clave para identificar a los asesinos.

El dueño del taxi, Ariel Viamonte, indicó que tuvo contacto con la víctima el día anterior al asesinato pero que la conversación fue de rutina. Además, aseguró que el hombre nunca manifestó tener problemas con alguien.

El jefe de la Policía Bonaerense, Juan Carlos Paggi, aseguró que se trata de un «hecho sumamente confuso, aberrante e inusual» y ratificó que «no existen faltantes». «No descarto ninguna hipótesis», dijo.

Fuente: TN

Eduardo Vázquez: «Fuimos una pareja de amor»

“Fuimos una pareja de amor”, aseguró el ex baterista de Callejeros Eduardo Vázquez antes de quedar detenido, y se declaró inocente de la muerte de Wanda Taddei al decir que no es “un ícono de la violencia”.

“Nos ponemos a disposición de la Justicia en la búsqueda de la verdad”, dijo luego de entregarse, y afirmó: “Si alguna violencia hubo no fue de nuestra parte, nosotros fuimos una pareja de amor”.
“No soy un ícono de la violencia como me estan poniendo”, indicó, y criticó el accionar judicial: “Me están procesando por supuestos, por hipotesis de peritos que se han dado vuelta”.
Vázquez, por último, insistió en que no es culpable del hecho: “Aclaro a toda la gente que estoy muy tranquilo en mi inocencia”, dijo.
El ex baterista de Callejeros fue procesado con prisión preventiva, acusado de homicidio calificado por el vínculo, tras la muerte de su mujer, Wanda Taddei.

Fuente: TN

Megaoperativo en el Conurbano: 163 detenidos e importante secuestro de armas y drogas

Más de 160 personas fueron detenidas esta mañana durante un operativo antidroga realizado en la zona sur del conurbano bonaerense donde se secuestraron una 3500 dosis de marihuana, 1.250 de cocaína, 500 de «paco» y varias armas de fuego.
El comisario mayor Carlos Pirillo, titular de la Jefatura Departamental de Almirante Brown a cargo del operativo, informó a DyN que «durante este procedimiento hemos desmantelado el laboratorio clandestino o cocina donde se estiraba y fraccionaban las drogas, los centros de ventas o ‘kiosquitos’ y hemos detenido a los dealers de la organización».

Los policías realizaron esta mañana 24 allanamientos en un asentamiento ubicado en el límite de los partidos bonaerenses de Quilmes, Florencio Varela y Almirante Brown, donde detuvo a los integrantes de una importante red de narcotraficantes que operaba en la zona sur del conurbano.

«Durante los allanamientos se secuestraron unas 3500 dosis de marihuana, 1250 de cocaína, 500 de paco, 22.600 pesos producto de la venta de las drogas, numerosos celulares y varias armas de fuego», destacó el informante
Fuente: diariohoy

«Motochorros» asaltaron a mujer que retiró dinero de un banco

El hecho ocurrió en la esquina de las calles 461 E y 14 A, en la localidad de City Bell, cuando la víctima, identificada como Liliana Denis, de 59 años, llegó con su pareja en un automóvil Renault Fuego y fue interceptada por los delincuentes. Dos ladrones, de los denominados «motochorros», asaltaron a una mujer que momentos antes había retirado unos 7.000 pesos de un banco ubicado en el centro de la ciudad de La Plata, informaron hoy fuentes policiales.

Uno de los asaltantes empujó a la mujer al piso y tomó la cartera con el dinero, que Denis había retirado de la sucursal del Banco Provincia situada en la esquina de 13 y 48, frente a la sede de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, al que la pareja había llegado para cobrar una libranza judicial perteneciente a un juicio sucesorio.

Según las víctimas, hubo un «entregador» en el banco.

Fuente: 26noticias

Lo procesaron por matar en exceso de legítima defensa y salió en libertad

Cuarenta minutos. Ese fue el lapso que medió entre dos escenas ligadas al asesinato de Leandro Pablo Leal, ocurrido hace un mes en el barrio Bella Vista.

La primera fue cuando en la zona de Iriondo al 2500 apareció el cuerpo inerte del muchacho, de 19 años, mientras una moto quedaba tirada a 150 metros del lugar con sus lucen encendidas. La segunda fue cuando Eván Emanuel Fernández Zoloaga, de la misma edad, llegó a una comisaría céntrica a denunciar que le habían robado su moto en esa zona. Poco tardó la policía en determinar que los dos jóvenes estaban conectados en un mismo hecho.

El juez de Instrucción Javier Beltramone terminó de ordenar oficialmente, aunque de manera preliminar, lo ocurrido aquel día. Para el magistrado, Eván Zoloaga reaccionó de modo excesivo a un intento de robo abriendo fuego. Y de esa manera Leandro Leal terminó con cuatro tiros letales en el cuerpo. Por ese motivo lo procesó por homicidio en exceso en la legitima defensa y como se trata de un delito excarcelable ordenó su libertad mientras prosigue el trámite judicial.

Esto desencadenó un incidente perturbador e insólito en el propio despacho del magistrado ayer a mediodía. Cuando Beltramone hizo saber al padre del chico muerto que ordenaba la libertad del acusado, éste prometió que se vengaría: delante del juez y de otros dos testigos anunció que buscaría al chico procesado para matarlo. Eso llevó a que el juez, sin perder tiempo, requiriera a su colega de turno que iniciara una causa y ordene una vigilancia especial sobre ese hombre

La confesión. El juez Beltramone no equiparó la acción de Zoloaga a la de una persona que busca matar deliberadamente. Valoró que el chico confesó ser el autor material de los disparos, que les contó a los pesquisas dónde había arrojado el arma homicida y que al dejar la escena del crimen desconocía la trágica suerte de Leal, quien se había alejado corriendo del lugar.

Leandro Leal recibió cuatro balazos el 28 de septiembre pasado. Según la autopsia todos fueron por la espalda. Tres de ellos en la zona dorsal, a la altura de la cintura, y el restante en el hombro izquierdo. De la necropsia, realizada por la forense Alicia Cadierno, el juez hizo tres observaciones. La primera: «No hay heridas que tengan tatuaje o ahumamiento, es decir que no hubo una ejecución o disparos a quemarropa». La segunda: «Los disparos fueron realizados con una inclinación que admiten sostener que ambos involucrados se encontraban de pie». Por último: «Se señaló que dada la forma y tipo de heridas recibidas, la víctima pudo caminar muchos metros hasta caer finalmente».

La conclusión fue que Eván Zoloaga no pudo saber, al momento de huir del lugar, qué había pasado con Leal. No hay ninguna valoración en el fallo sobre las omisiones realizada por el ahora procesado cuando fue a reportar lo ocurrido a la seccional 3ª.

Es que al llegar a esa comisaría, a las 21.50 de ese día y 40 minutos más tarde de los balazos, realizó la denuncia del robo de su Yamaha Crypton azul sin contar el resto del asunto. Quedó incriminado en el asesinato cuando los agentes de la guardia escucharon el alerta radial por el homicidio de Leal, ocurrido a 150 metros del lugar donde Zoloaga decía haber sido asaltado.

Eván terminaría admitiendo que tras disparar escapó del lugar. Dijo que tiró el arma homicida en el jardín de una casa ubicada a dos cuadras de la escena del crimen y que, sin saber la suerte de Leal, se tomó un taxi con el que regresó al lugar donde sucedieron los hechos. Allí les encomendó a los vecinos que le cuidaran la moto. Mientras Zoloaga se dirigía hacia la comisaría 3ª, ubicada en el barrio donde reside, la víctima moría frente a la casa de Crespo 2695.

El crimen. El fallo del juez Beltramone apunta a despejar las intrigas que rodearon desde el inicio el crimen de Leal. A partir de los testimonios de amigos de la víctima se pudo reconstruir qué estaba haciendo minutos antes de ser asesinado. Unos de los testigos citados, Cristian, brindó su testimonio a La Capital el día posterior al crimen: «Yo estaba con mi novia en la placita que está frente a la escuela 93», en pasaje Parker al 2400.

«Leandro estaba con una mujer grande, de más de 40 años. Nos saludamos y ella me preguntó si yo sabía cómo se le cargaba saldo al celular. Yo le dije que no y se fueron», relató. «A los pocos minutos escuchamos los tiros. Me vine para el barrio y me dijeron que lo habían matado. «¿Cómo lo van a matar si yo acabo de estar con él en la plaza?»», dijo el muchacho. «La mujer estaba rara, como borracha o drogada», agregó la novia del muchacho en sede judicial. Esa mujer no pudo ser localizada, aunque por diversos testimonios se concluyó que estuvo en la escena de los disparos.

Por su parte, Zoloaga relató que esa noche iba a comer un asado a la casa de un amigo en la zona sudoeste de la ciudad. Que se le averió la rueda trasera de su moto en Godoy y Cafferata. Que caminó hacia el sur buscando una gomería y que al llegar al pasaje Cuenca e Iriondo —al 2500— un muchacho, que iba acompañado por una mujer, lo asaltó empuñando una pistola.

Contó que ese joven primero le robó el celular y el dinero. Y que luego quiso la moto. Adujo que en un descuido pudo arrebatarle el arma que portaba y «sin pensar efectuó varios disparos», como resalta el fallo, mientras la víctima corría.

Posteriormente, él corrió hacia el otro lado y a dos cuadras del lugar arrojó el arma. Luego contó que un vecino le paró un taxi y así pasó por el lugar donde había disparado para interiorizarse sobre la suerte de su moto. De ahí viajó a la comisaría 3ª. Dijo que no conocía a Leal y que fue a la seccional de su barrio porque estaba asustado. También relató que la mujer que estaba con Leal no hizo nada.

La resolución destaca que tras admitir ante la policía que había efectuado los disparos contra Leal, Zoloaga dijo en qué lugar había tirado el arma y los efectivos de la seccional 13ª hallaron la pistola Bersa calibre 22 en el jardín de una casa de Viamonte al 3300. La pistola había sido robada en agosto de 2008. En el fallo también se destaca que Leal estaba siendo juzgado por una tentativa de robo a mano armada en el juzgado de Sentencia 7ª.

Fuente: La Capital

Asesinan a un joven a balazos en la zona norte y el agresor estaría identificado

Un joven de 17 años con numerosos antecedentes fue asesinado a balazos anoche mientras se encontraba junto a unos amigos en una plaza ubicada en Pizurno y Herrera por un joven de 19 años que está identificado.

El hecho se produjo cuando Ezequiel Marcelo Bejarano, de 17 años, se encontraba en la plaza La Esperanza, ubicada en Pizurno y Herrera, en la zona norte de Rosario, junto a un grupo de amigos.

Minutos más tarde un joven de 19 años, a quienes testigos habrían identificado como Alex, alias «El pinchado», se acercó en moto hasta donde estaban los jóvenes y, sin mediar palabra, atacó a balazos a Bejarano, quien recibió disparos en el pecho y en una pierna y fue trasladado por sus amigos hasta el hiospital Alberdi, adonde llegó muerto.

Posteriormente, la vivienda del presunto matador, ubicada en Freyre al 2100, fue atacada a balazos.

Interviene la seccional 30ª y la Brigada de Homicidios.

Fuente: La Capital

Persiguió a otro conductor con el que peleó, y lo apuñaló

El episodio comenzó en el cruce de las calles Alvear y Albarellos donde se originó una discusión de tránsito, pero la pelea se extendió unos 500 metros, donde el conductor de un Fiat Siena se bajó de su auto y apuñaló en el pecho al hombre que manejaba la camioneta Volskwagen Caddy.

La víctima fue identificada por las fuentes como Alan Colombo (22), quien permanecía internado en observación en el Hospital Central de San Isidro, pero estaba fuera de peligro y a punto de ser dado de alta.

El episodio ocurrió anoche y se inició en el cruce de las calles Alvear y Albarellos, de esa localidad del partido de San Isidro, donde se originó una discusión de tránsito.

Según las fuentes, el problema inicial fue que un Fiat Siena estaba mal estacionado por lo que Colombo y su hermano Lucas (33), quienes circulaban en una camioneta Volkswagen Caddy, se quejaron por la situación ante el conductor.

La pelea allí no pasó de una fuerte discusión verbal, pero ambos vehículos volvieron a cruzarse a pocas cuadras, cuando circulaban por la avenida Santa Fe al 1500, entre Mitre y Domingo Repetto.

Allí los tres protagonistas descendieron de sus vehículos para pelear y el conductor del Siena sacó un cuchillo y le aplicó un puntazo en el pecho a Alan Colombo.
El agresor volvió a subir a su auto, un Siena color rojo, y escapó del lugar.

Un vecino que presenció la discusión y la pelea llamó al 911, pero cuando la policía llegó al lugar, no encontró ni a la víctima ni el auto.

La policía luego fue avisada por las autoridades médicas que un joven de 22 años había ingresado apuñalado en el Hospital Central de San isidro y al concurrir a ese centro médico comprobó que se trataba de la misma persona herida en avenida Santa Fe.

En el hospital, los investigadores se entrevistaron con Lucas Colombo, quien narró lo sucedido y contó que él mismo trasladó en la camioneta a su hermano hasta el centro médico.

Según lo que contó el hermano mayor, el agresor es un hombre robusto de entre 40 y 45 años que ahora es intensamente buscado por la policía.

El caso es investigado por el fiscal de Martínez, Gastón Garbus, quien ya ordenó buscar en las imágenes de las cámaras de tránsito y seguridad del municipio de San Isidro el auto sospechoso para poder localizar al autor.

Fuente: 26noticias

Hallan asesinado, maniatado y amordazado a funcionario

El jefe del Programa HIV SIDA del Ministerio de Salud de la provincia de San Luis, Antonio Ferrara, fue encontrado asesinado, maniatado y amordazado en su vivienda, en el barrio Lucas Rodríguez, de la capital puntana.

El jefe de la División Homicidios de la policía provincial, comisario Hernán Soloa, informó que aún se desconoce la causa y la fecha del crimen y que en el lugar trabajaban los peritos.

Fuentes vinculadas a la pesquisa dijeron que en principio se descarta la pista del robo, ya que si bien la vivienda está desordenada en su interior, hay varios objetos de valor que no fueron tocados.

Fuente: 26noticias

Crimen de Acro: liberaron a uno de los detenidos

Uno de los detenidos por el crimen del hincha Martín Gonzalo Acro fue liberado. Se trata del barrabrava de River, Kevin Kraft, quien estuvo prófugo cerca de tres años.

El juez, Alejandro Cilleruelo, tuvo que ordenar la liberación del detenido ya que la Cámara del Crimen revocó su procesamiento. El fallo estuvo a cargo de los camaristas Alberto Seijas, Carlos González y Marcelo Lucini.
Kraft fue detenido en septiembre por el crimen del hincha de River. Acro fue baleado la noche del 6 de agosto de 2007, en Villa Urquiza, y murió dos días después en el Hospital Pirovano. El joven fue atacado cuando salía de un gimnasio acompañado por Osvaldo Matera. Martín recibió tres balazos: uno en la pierna que lo redujo y dos que le perforaron la cabeza.

Entre los sospechosos por este caso, están involucrados los hermanos Alan y William Schlenker, quienes dominaban una de las facciones de la barra de River, Sergio «Pelado» Piñeyro, Martín «Pluto» Lococo, Pablo «Cucaracha» Girón, Rubén «Oveja» Pintos y Ariel «Colo» Luna.
Los hermanos Alan y William Schlenker, y Sergio «Pelado» Piñeyro fueron excarcelados a fines del año pasado y principios de 2010.

Fuente: TN

Caso Sofía Herrera: la mamá de la nena desaparecida fue censista para juntar datos sobre su hija

Trabajó de censista para seguir recabando datos de su hija. Hace más de dos años que desconoce el paradero de Sofía y hoy sólo tiene dudas. La mamá de Sofía Herrera, la nena que desapareció en septiembre de 2008, decidió aprovechar el día del censo nacional para recabar datos sobre su hija. La mujer aseguró que no encontró nuevos datos y que la gente sólo le preguntó por el avance de la investigación.

“Me anoté por mi hija. Nunca se sabe dónde puede aparecer alguna novedad. Todos me atendieron muy bien, me preguntaron por la causa y me dieron aliento, aunque sigo sin pistas firmes”, explicó María Elena Delgado.

La mujer admitió que se anotó en el operativo “con la esperanza de conversar con la gente y que alguien me contara un dato que no se animó a confesarle a la Policía, pero no tuve suerte”.

Delgado, con respecto al caso, precisó que “la investigación está parada”. Según señaló, los investigadores están aunque sin muchas nuevas novedades. “Cada vez hay menos para decir”, se lamentó.

Sofía desapareció hace dos años en un camping a 60 kilómetros de Río Grande, donde la familia había ido a pasar el fin de semana con amigos. María Elena Delgado y Fabián Herrera, papá de la nena, recordaron que por cualquier dato que alguien desee aportar, puede comunicarse al 0-800-222-7634.

Fuente: TN

Balearon al dueño de un supermercado chino

El dueño de un supermercado chino de la zona del Abasto resultó herido de un balazo en una pierna por dos hombres que, tras atacarlo, escaparon sin robar nada. Hasta anoche no estaba claro si fue un golpe de la llamada “mafia china” o un brutal intento de robo.

El episodio ocurrió a la tarde en San Luis al 3100. La hipótesis del intento de robo fue sostenida por la Policía.

En cambio los vecinos dicen que fue un “ajuste de cuentas” y que el comerciante había sido amenazado.

El hecho ocurrió a las 18.30. El hombre herido es de nacionalidad china (los vecinos lo conocen como “Leo”) y hasta anoche permanecía fuera de peligro. Sus agresores tenían rasgos occidentales.

Según fuentes policiales, uno de los atacantes entró al local (el otro se quedó en la puerta) y amenazó con un arma a “Leo”, que en ese momento estaba en una de las cajas. “Le gritó que entregara el dinero. Pero ‘Leo’ decía que no entendía. Entonces el delincuente, que estaba muy sacado, le disparó y huyó sin robar ”, señalaron.

Sin embargo, los vecinos dijeron a Clarín que “Leo” había sido amenazado la semana pasada por la “mafia china”. “El atacante entró y preguntó por el encargado. En la caja le dijeron que estaba en el fondo y el hombre fue a buscarlo. Cuando lo tuvo adelante, sin dudar le disparó un tiro en una pierna”, explicó a Clarín una clienta que presenció el ataque.

Fuente: Clarín

Encuentran asesinado a un taxista en un descampado de Ensenada

El cuerpo de la víctima, hallado adentro del auto, estaba desnudo, ensangrentado y con los pies y las manos atadas. En el taxi, no había ningún elemento faltante.

El cuerpo de un taxista asesinado fue hallado esta tarde adentro de un auto que estaba abandonado en un descampado de Ensenada, a unos metros de la terminal de micros 307.

Según fuentes policiales, se trataría de Julio Galetto, de 55 años, cuyo cuerpo estaba desnudo, ensangrentado y con las manos y los pies atados con un cinturón de seguridad y cables.

La víctima, que no era el propietario del vehículo y que tenía su base habitual en la parada de 48, entre 6 y 7 del centro de La Plata, presentaba golpes en la cabeza y otras partes del cuerpo. De acuerdo a lo confirmado por algunos de sus compañeros, el hombre manejaba el taxi desde las 6 hasta las 15, todos los días, aunque se cree que habría arrancado antes con el servicio ya que el asesinato se produjo a las 05.47 de la mañana.

Si bien no se descarta que se haya tratado de un robo, los investigadores evalúan otras hipótesis ya el único elemento faltante dentro del auto sería la radio, mientras que se encontraron todas las pertenencias del chofer.

Juan Carlos Paggi, jefe de la Policía Bonaerense, señaló: “Vinimos a construir la escena del crimen. Se trata de un hecho sumamente confuso. No existen faltantes dentro del vehículo. Es un hecho aberrante, de una violencia inusual. Yo no descarto ninguna hipótesis, pero tampoco voy a hacer ningún juicio de valor. La Fiscalía está tomando intervención en el asunto porque lo que pretendemos es esclarecer el caso. Sería muy imprudente arrojar una hipótesis apresurada del caso. Fue un crimen de una brutalidad inusitada”.

Por su parte, el fiscal platense que interviene en el caso, Marcelo Romero, le dijo a la prensa que «aparentemente no robaron nada del interior del vehículo, pero aún no podemos descartar ni arriesgar ninguna hipótesis».

Finalmente, declaró que cree que al chofer lo mataron en el lugar donde fue hallado el cuerpo y agregó que «es un peón y que el taxi lo tomó a las 6 de la mañana». A su vez, aseveró que el caso se conoció por «un llamado al 911» y señaló que en principio «no se le conocía problema familiar o personal».

En tanto, el secretario general platense del gremio de choferes de taxis, Juan Carlos Verón, dijo que hasta que se halló el cuerpo «nadie podía sospechar que estaba desaparecido».

«Es medio raro este tema. Aparentemente la billetera estaba ahí. Lo encontraron atado de pies y manos, puede llegar a ser otra cosa», y describió: «Parece que hubo una batalla dentro del auto». Para él, la víctima intentó defenderse porque todo el tablero del vehículo estaba destrozado.

Fuente: Clarín

Hallan asesinado, maniatado y amordazado a funcionario

El jefe del Programa HIV SIDA del Ministerio de Salud de la provincia de San Luis, Antonio Ferrara, fue encontrado hoy asesinado, maniatado y amordazado en su vivienda, en el barrio Lucas Rodríguez, de la capital puntana.

El jefe de la División Homicidios de la policía provincial, comisario Hernán Soloa, informó que aún se desconoce la causa y la fecha del crimen y que en el lugar trabajaban los peritos.

Fuentes vinculadas a la pesquisa dijeron que en principio se descarta la pista del robo, ya que si bien la vivienda está desordenada en su interior, hay varios objetos de valor que no fueron tocados.

Fuente: 26noticias

Encuentran a un taxista asesinado en Ensenada

Un taxista de La Plata fue encontrado esta tarde asesinado, y su cuerpo estaba atado de pies y manos, en la inmediaciones de la terminal de micros 307, en Ensenada, informaron voceros policiales.
El cadáver de un hombre de unos 40 o 50 años estaba dentro de un taxi Chevrolet Corsa, patente GYR448, con el torso desnudo.

Dentro del vehículo se podían observar manchas de sangre y roturas, por lo que se puede prever que el conductor se defendió pero lo mataron a golpes.

Trabaja en el lugar el fiscal Marcelo Romero.

DELIVERY DE MARIHUANA EN SAN CRISTOBAL

SAN CRISTOBAL: agentes especializados de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones de la Policía de la Provincia, detuvieron a un hombre mayor de edad que llevaba MARIHUANA acondiciona para la venta.-

Anoche, efectivos antinarcóticos de la Ex Drogas Peligrosas, pertenecientes a la Brigada Operativa Departamental XIII, en circunstancias que realizaban Tareas de Prevención Activa en los distintos sectores que conforman esa urbe, y con el fin de contrarrestar la comercialización y/o distribución de sustancias adictivas, es que desde la Terminal de colectivos se procedió a identificar a un masculino que arribaba en un ómnibus de la empresa COOP TAL, quien al percatarse de la presencia policial adoptó un comportamiento evasivo e intentó realizar una típica maniobra de “descarte” de una bolsa de nylon, por lo que se lo identificó y resultó ser SELVINO R. A. de 37 años de edad, domiciliado en la ciudad de Recreo, y de su requisa se procedió al secuestro de anotaciones de interés para la causa, teléfonos celulares, dinero en efectivo y UN TROZO COMPACTO DE MARIHUANA, con la cantidad suficiente para armar aproximadamente SETECIENTOS CINCUENTA (750) cigarrillos caseros de los denominados “PORROS” los que presumiblemente hubiesen sido comercializados en la zona.-

En consecuencia, al sujeto aludido se le formó causa por el delito previsto en la Ley Nacional de Estupefacientes Nº 23.737, interviniendo el Juzgado Federal Nº 5 de Reconquista, a disposición de quién en horas de la mañana era remitido juntamente con el secuestro.-

Fuente: PARTE DE PRENSA. DIV. PRENSA Y RELAC. PÚBLICAS 03.11.10
DIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ADICCIONES
POLICIA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

Alarma por una supuesta bomba en el Teatro Colón que resultó ser una caja con cenizas

Un aparente artefacto explosivo colocado en la puerta del Teatro Colón, que activó las alarmas y obligó a desalojar la histórica sala, en verdad contenía cenizas humanas, supuestamente del director teatral Julio Kaufman, fallecido en agosto último, se informó en los tribunales.

Los restos del cadáver incinerado y guardado en una caja de habanos habrían sido dejados en la puerta que da a la calle Libertad por amigos y compañeros de Kaufman, el 17 de octubre pasado, con una esquela manuscrita que rezaba: «Aquí dejamos tus cenizas, nos quedamos con tus recuerdos».

Y debajo firmaban Ketty, Eric, Adrián, Elías, Marisabel, Laura, Mariana, Julio, Pablo y David.

Los conserjes del Colón vieron la caja sospechosa y dieron la alarma a la comisaría 3ª, por lo cual expertos de la Brigadas de Explosivos de la Policía Federal concurrieron al Teatro Colón y se acercaron con toda la precaución del caso al envoltorio.

Pero al abrirla encontraron la esquela y concluyeron que se trataba de cenizas humanas, aunque de todas formas la denuncia radicada en la comisaría llegó a manos del juez federal Claudio Bonadio.

El magistrado dispuso ahora que las cenizas en caja permanezcan un tiempo prudencial en la comisaría 3ª hasta que algún familiar o amigo del fallecido pase a retirarlas, pero si ello no ocurre se procederá a llevarlas al cementerio porteño de Chacarita.

Kaufman nació el 16 de diciembre 1929 y fundó el teatro La Blanca Modesta, en Buenos Aires. También cursó estudios en el célebre «Actor´s Studio», de Nueva York, en Estados Unidos, donde estaba radicado. Falleció el 22 de agosto pasado.

Fuente: Diairo hoy

El lunes empieza el juicio a otro acusado por el asesinato de Diego Peralta

El Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de La Plata iniciará el próximo lunes 8 de noviembre el juicio oral y público a un acusado por el secuestro y asesinato en 2002 del joven Diego Peralta, informó la madre de la víctima, Emilce Peralta.

En el banquillo de los acusados se sentará Carlos Ramón Garzón, alias «Pipi», que estuvo dos años prófugo de la Justicia y fue detenido en Paraguay, donde pasó un largo tiempo hasta su extradición a Argentina.

Diego Peralta, un adolescente de 17 años, fue secuestrado en la localidad bonaerense de El Jagüel (partido de Esteban Echeverría) el 5 de julio de 2002 cuando iba en remís a su colegio y el vehículo fue interceptado al grito de «alto, policía» por un auto sin patente en el que se movilizaban los delincuentes.

A los pocos días su familia pagó un rescate que los secuestradores exigían, pero el chico no apareció. En cambio, el 12 de agosto el cadáver de Peralta fue hallado flotando en una tosquera de Ezpeleta (Quilmes): le habían aplicado tres puñaladas y lo habían tirado aún vivo a las pestilentes aguas que había en ese pastizal.

Según confesó uno de los acusados, el chico habría visto a sus secuestradores cuando se le cayó la venda de los ojos y por eso, a sólo tres días de estar secuestrado, fue llevado hasta ese lugar descampado donde lo ejecutaron.

En diciembre de 2007 el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata condenó a prisión perpetua a cinco de los ocho acusados por el crimen, mientras absolvió al remisero que llevaba al adolescente hasta el colegio y fue interceptado por la banda. La familia siempre sospechó de una connivencia policial con los maleantes pero nunca logró probarlo.

En el banquillo de los acusados se sentará Carlos Ramón Garzón, alias «Pipi», que estuvo dos años prófugo de la Justicia y fue detenido en Paraguay, donde pasó un largo tiempo hasta su extradición a Argentina.

Diego Peralta, un adolescente de 17 años, fue secuestrado en la localidad bonaerense de El Jagüel (partido de Esteban Echeverría) el 5 de julio de 2002 cuando iba en remís a su colegio y el vehículo fue interceptado al grito de «alto, policía» por un auto sin patente en el que se movilizaban los delincuentes.

A los pocos días su familia pagó un rescate que los secuestradores exigían, pero el chico no apareció. En cambio, el 12 de agosto el cadáver de Peralta fue hallado flotando en una tosquera de Ezpeleta (Quilmes): le habían aplicado tres puñaladas y lo habían tirado aún vivo a las pestilentes aguas que había en ese pastizal.

Según confesó uno de los acusados, el chico habría visto a sus secuestradores cuando se le cayó la venda de los ojos y por eso, a sólo tres días de estar secuestrado, fue llevado hasta ese lugar descampado donde lo ejecutaron.

En diciembre de 2007 el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata condenó a prisión perpetua a cinco de los ocho acusados por el crimen, mientras absolvió al remisero que llevaba al adolescente hasta el colegio y fue interceptado por la banda. La familia siempre sospechó de una connivencia policial con los maleantes pero nunca logró probarlo.

Fuente: Diario Hoy

Secuestran 200 kilos de marihuana y 5.000 dosis de «paco»

También fueron incautadas alrededor de 30 armas, entre ellas una pistola ametralladora con silenciador, carabinas con miras telescópicas, escopetas «tumberas», granada de fragmentación y cohete Energa antitanque que se disparan desde fusiles.

Treinta personas fueron detenidas ayer durante un operativo que se realizaba en el partido bonaerense de La Matanza contra el narcotráfico, durante el cual se secuestraron 200 kilos de marihuana y 5.000 dosis de «paco», informaron fuentes policiales.

Del operativo participaban unos 500 policías de la Jefatura Departamental de La Matanza, la Jefatura Distrital de la zona, a cargo del comisario mayor Gabriel Sabino, con colaboración de la DDI, Narcotráfico, Grupo Halcón, Infantería, cavballería, Perros, y la Jefatura Aerea de Policía Bonaerense.

Fuente: 26noticias

Aseguran que Fernanda Aguirre está en un prostíbulo de Valencia

El dato fue difundido por un periodista argentino, a quien le llegaron datos vía Facebook de que la joven de 13 años se encontraría en el Complejo El Romani.

Un periodista asegura haber recibido información sobre la presencia de Fernanda Aguirre, la chica que se encuentra desaparecida desde hace seis años, cuando fue raptada en Entre Ríos, en un prostíbulo de la ciudad española de Valencia.

El dato fue difundido por Fernando Paolella, columnista del sitio digital Periódicotribuna, y refiere a un dato que le pasó un conocido por la red facebook en la que se señala que la chica desaparecida cuando tenía 13 años se encontraría en el Complejo El Romani, una lujosa casa de citas situada en el kilómetro 242 de la carretera nacional 332, cerca de Valencia.

El dato, que según Paolella recibió, incluye la información de un sitio de locales «de alterne» españoles, en el que se encuentra el aviso, llamado ANELA.

«Fernandita Aguirre `laburando` en un cabarulo de lujo en Valencia. España. Googleá ANELA y buscá la revista de la institución. La vas a ver ahí, buscá el aviso de Complejo Romaní, arriba a la derecha del aviso, aparece siempre. El dato me lo pasó un bicho de Gendarmería que estudiaba el asunto hasta que lo radiaron», comenta el periodista .

Según indicó Paolella a distintos medios, incorporó la información recibida en la noche del miércoles pasado a su propia investigación sobre las redes de trata de blancas en la Argentina, la que relacionó no sólo con la desaparición de Aguirre, sino de otros casos como los de la niña fueguina Sofía Herrera o la estudiante neuquina Florencia Pennachi.

Fernanda Aguirre desapareció el 25 de julio de 2004 en las inmediaciones del cementerio de la localidad entrerriana de San Benito, aledaña a Paraná, done su madre tenía un puesto de flores.

Miguel Angel Lencina, un hombre que gozaba de salidas transitorias mientras estaba condenado por dos violaciones seguidas de homicidio, fue acusado de raptarla y poco después fue encontrado ahorcado en un calabozo.

María Inés Cabrol,la madre de Fernanda, encabezó una incansable búsqueda hasta que falleció en mayo último.

Fuente: 26noticias

Desbaratan banda que falsificaba remedios contra el cáncer y el sida

El operativo policial denominado «Operación fármacos» incluyó a unos 45 allanamientos, que en forma simultánea se efectuaron en barrios porteños, localidades y ciudades bonaerenses y de las provincias de Córdoba y Santa Fe.

Unas 14 personas integrantes de una banda que se dedicaba al robo, falsificación y tráfico ilegal de medicamentos oncológicos, contra el sida y antihemofílicos, entre otros, fueron detenidas en las últimas horas por efectivos de la Policía Federal, según se informó hoy.

El operativo policial denominado «Operación fármacos» incluyó a unos 45 allanamientos, que en forma simultánea se efectuaron en barrios porteños, localidades y ciudades bonaerenses y de las provincias de Córdoba y Santa Fe.

Los procedimientos fueron realizados por personal de la División Investigación Técnica del Delito de la Superintendencia de Investigaciones Federales, al mando del comisario Néstor Roncaglia.

Los allanamientos se llevaron a cabo en los barrios porteños de Moserrat, Villa Crespo, Belgrano, Pompeya, Balvanera, Caballito, Villa lugano, Chacarita y Villa Ortúzar.

En el Gran Buenos Aires, los operativos se realizaron en Villa Madero, la Tablada, Lomas del Mirador, Isidro Casanova, Tapiales, Ciudadela, El Palomar y en los Cardales, mientras que en el interior del país, se hizo en las ciudades de Córdoba, Villa María, Mar Del Plata, Rosario y Bahía Blanca.

Según informaron fuentes policiales, entre los elementos secuestrados por el personal de la División Investigación Técnica Del Delito se encuentran 6.000 troqueles para utilizar en la comercialización de las obra sociales, las planchas «offset» matriz para la impresión de troqueles, cajas de medicamentos ,
todo para la adulteración de los medicamentos.

La investigación se inició a finales del año pasado cuando fue detectada en la provincia de Salta la entrega de un medicamento oncológico que resultó ser un producto falsificado que había sido distribuido a varios pacientes que sufrían los efectos terminales de esa enfermedad.

En aquella oportunidad, el área de pesquisas del Instituto Nacional de Medicamentos (que depende del ANMAT) llevó a cabo una investigación administrativa, siguiendo la trazabilidad del medicamento.

Fuentes policiales indicaron que detectives de la División Investigación Técnica del Delito descubrieron que la maniobra de esta organización fue llevada a cabo por comerciantes y empresarios del área de la salud, farmacéuticos, incluyendo dueños de droguerías que conformaban un complejo entramado ilegal que consistía en el robo de medicamentos asignados para su distribución gratuita por parte de planes de ayuda social dispuestos por dependencias de los Ministerios de Salud tanto Provincial como Nacional.

Esta organización criminal si bien tenía su centro de operaciones en la Capital Federal, operaba a través de
ramificaciones en el interior del país.

Se comprobaron maniobras tales como la falsificación de los envases primarios de medicamentos oncológicos tales como Erbitux y Mabitera, entre otras ilícitos.

Uno de los allanamientos fue realizado en una imprenta donde se falsificaban los envases, y los «troqueles» que eran utilizados por estos delincuentes para obtener el reintegro de gastos por suministro de medicamentos que la cartera de Salud otorga a las obras sociales dentro del marco de Planes de Salud que garantizan la rápida entrega de estos productos a sus afiliados y también para la comercialización en forma ilegal de los medicamentos que provienen de hechos ilícitos.

Asimismo en otros casos quedaron probados numerosos hechos de adulteración de productos medicinales dedicados a fines terapéuticos de la enfermedad denominada esclerosis múltiple.

También los antirretrovirales HIV, como Reyataz, Kaletra, Epivir, entre otros, fueron objeto de falsificaciones y distribuidos por esta organización que obtenían ganancias exorbitantes dado el alto valor comercial de estos específicos, creándose un verdadero peligro para la salud pública.

Inclusive se ha logrado detectar a los responsables de la sustracción de otras sustancias medicamentosas vencidas y las puestas nuevamente en la cadena de distribución, evitando el contralor de los organismos que aseguran la transparencia en la trazabilidad de estos productos.

Los detenidos y los elementos secuestrados fueron trasladados a la División Investigación Técnica del Delito para ser puestos a disposición del juzgado interventor.

Los operativos fueron ejecutados con las órdenes del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 5 del juez Norberto Oyarbide, secretaria 9 de Carlos Leiva.

Fuente: 26noticias

Triple crimen: fueron a reclamar por un robo y los mataron a balazos

Las víctimas son dos hermanos y un sobrino de ellos. Tenían 19, 27 y 29 años. Siguieron a un presunto ladrón y discutieron con quienes lo protegían.

Dos hermanos y un sobrino de ambos fueron asesinados a balazos en un barrio de Comodoro Rivadavia, el domingo a la madrugada, luego de que se generara una pelea tras un reclamo por el intento de robo de un auto. El acusado de ser el autor material del triple crimen se entregó ayer a la mañana en la fiscalía de esa ciudad, mientras que otro joven involucrado en el trágico episodio fue detenido por la Policía tras un allanamiento.

El hecho ocurrió en el barrio Isidro Quiroga, también conocido como 1.311 viviendas, un complejo de departamentos ubicado en la zona oeste de la ciudad, una de las más importantes de Chubut.

Los hermanos Víctor y Pablo Pichilef, de 29 y 27 años, y su sobrino, Gustavo Abel Pichilef, de 19, murieron después de ser baleados por Luis Darío Cheuquepán (18), que vació sobre ellos el cargador de una pistola calibre 38. Según la versión oficial, Cheuquepán disparó contra los tres durante un ataque de furia, enojado porque minutos antes las víctimas habían insultado a su madre .

Según contó la Policía, los Pichilef estaban persiguiendo a Carlos Fernando Barrientos, de 20 años (el otro detenido), a quien acusaban de haber intentado robarles el auto. Barrientos se refugió en la casa de Cheuquepán para evitar ser alcanzado. La madre de éste salió a defenderlo y habría sido increpada por los tres jóvenes luego asesinados. Esto provocó la reacción del agresor, que salió de su casa armado y empezó a los tiros .

Víctor y Gustavo Pichilef murieron en el acto, en tanto que Pablo murió camino al hospital.

Barrientos fue detenido inmediatamente y trasladado a la Comisaría Quinta. En un primer momento, Cheuquepán logró escapar. Tras conocer la suerte de los tres muchachos, los familiares de las víctimas fueron hasta la comisaría y reaccionaron violentamente: allí encendieron cubiertas y rompieron vidrios . También le prendieron fuego a un auto del padre de Barrientos, que estaba secuestrado porque no tenía la documentación en regla.

Familiares y amigos de los Pichilef reclamaban la entrega de los cuerpos y querían linchar al hasta entonces único detenido. La Policía consiguió apaciguar los ánimos tras un par de horas de disturbios.

El hecho conmocionó a Comodoro, la cuna del petróleo en la Argentina. El barrio Isidro Quiroga está ubicado en la zona oeste y, de acuerdo a testimonios de los mismos vecinos, junto a la gente pacífica y trabajadora que habita en los departamentos conviven también algunos delincuentes en sectores que son utilizados como verdaderos “aguantaderos”. Los hechos de violencia entre los mismos se producen en forma continua.

Ayer por la mañana y mientras era intensamente buscado por la policía, Cheuquepán se entregó en la fiscalía en compañía de un abogado. “Para nosotros el tema está totalmente esclarecido. Podríamos decir que fue una pelea entre pandillas”, dijo a Clarín el jefe de Policía, José Castaño, quien viajó a Comodoro Rivadavia.

En cuanto a los disturbios en la seccional Quinta, Castaño dijo que “la familia quería los cuerpos de manera inmediata pero la Justicia, como es lógico, dispuso que se realizaran las autopsias. Una se hizo inmediatamente, pero las otras dos recién se pudieron hacer hoy (por ayer) a la mañana”.

Los balazos del autor del triple crimen fueron certeros y numerosos. “Hay balas servidas por todos lados, además de las que impactaron en los cuerpos de los tres jóvenes”, dijo una fuente policial.

El hecho ocurrió en la calle y atemorizó al numeroso vecindario de la zona. En un principio se pensó que entre las víctimas estaban tres hermanos, porque un cuarto de los Pichilef (de nombre Cristian y hermano de los dos fallecidos) también estuvo involucrado en los hechos. Pero un poco antes de que comenzaran los disparos se había ido a su casa.

Fuente: Clarín

Buscan al tirador que baleó a dos personas en Morón

Se desplaza con un cómplice en un Fiat Duna blanco. El domingo a la mañana atacó a balazos a un vigilador que iba en bicicleta y a un gasista que caminaba. A este último debieron extirparle un riñón. Los balazos no tienen razón aparente: no fueron asaltos.

Carlos Alberto Moyano, de 52 años, es vigilador nocturno. Alberto Ida, de 64, plomero y gasista. Ambos viven en la zona Oeste del Conurbano, pero esto es lo único que tenían en común. Las historias de los dos se cruzaron en la mañana del domingo, cuando ambos fueron baleados con pocos minutos de diferencia y a unas 20 cuadras de distancia. Los ataques ocurrieron en Morón, pasadas las 7.30 del domingo y la principal hipótesis es que fueron víctimas de un tirador que se movía junto a un cómplice atacando gente “al voleo”, una práctica que los familiares de una de las víctimas definían como “tiro al pichón”. Anoche los dos hombres continuaban internados y en grave estado.

El vínculo entre ambos casos se estableció no sólo por la cercanía de los ataques y el horario, sino también por un dato que proporcionaron los testigos y las propias víctimas de los ataques: los agresores se movían en un Fiat blanco, uno se quedaba al volante mientras el tirador bajaba, disparaba y volvía a subir al auto para huir sin intentar otra cosa. Tampoco dijeron nada a sus víctimas. “Aún no hemos podido comparar las balas y creemos que no hay ninguna relación entre los dos hombres, pero la cercanía en tiempo y espacio indican que sería un mismo atacante”, indició una fuente de la fiscalía que investiga ambos casos.

El primer ataque ocurrió a las 7,40 de la mañana en Santa María de Oro y Espronceda de Castelar: el lugar es un barrio residencial, de clase media, muy cercano a base de la VII Brigada Aérea de Morón. Gustavo tiene unos 35 años y fue el vecino que llegó primero para auxiliar a Carlos Alberto Moyano, el hombre baleado allí cuando volvía de trabajar como vigilador en una vieja bicicleta negra. “Yo escuché cuatro disparos y el ruido de un auto que salía arando. Cuando me asomo a la calle, veo al hombre que seguía en la bicicleta y pedía auxilio. Quería seguir andando, pero lo hice bajarse y acostarse acá enfrente”, le contó a Clarín.

Moyano, de 52 años, tenía un balazo en la pierna y al menos uno más en el abdomen. Se quejaba de que le dolía pero podía hablar. “El hombre trabaja de vigilador y nos dijo que pasa por acá todos los días para volver a su casa. La verdad es que no entendía por qué lo habían atacado, sólo explicaba que se le cruzó un Fiat Duna blanco, que él se paró para dejarlo pasar, pero el auto frenó, se bajó uno y le disparó. ‘Fue un pendejo, fue un pendejo’, decía”, recordó Gustavo.

Iván (23), otro vecino, llegó poco después y usó una toalla que había traído para hacer presión sobre la herida en el abdomen. A los pocos minutos también llegó un policía. “Por lo que me contó Iván, ni siquiera intentaron robarle. Tenía 450 pesos en el bolso y también el celular pero no le quitaron nada. Con el teléfono, incluso llamó a su casa para avisarle a su esposa que lo habían herido, pero después no pudo ni hablar”, explicó el padre del joven. Tras recibir ayuda de los vecinos, Moyano fue llevado al Hospital Municipal de Morón y más tarde al Sanatorio Güemes de la Capital, donde anoche continuaba internado.

El otro ataque ocurrió a unas 20 cuadras de ahí, cerca de la esquina de Entre Ríos y Sucre. La víctima fue Alberto Ida, un plomero y gasista de 64 años que recibió un disparo en un pulmón y otro en el abdomen cuando iba a comprar el diario y unas facturas. “Esto es una locura, mi amigo salió a comprar unas facturas y lo balean unos loquitos que jugaban a la ruleta rusa. No le pidieron ni le sacaron nada”, contó Juan Carlos, un amigo de la infancia que ayer acompañó a la familia de Ida. El hombre quedó internado en el Hospital Municipal de Morón, donde debieron extirparle un riñón y anoche era sometido a una nueva intervención de urgencia por complicaciones derivadas de los disparos.

Ida vive a la vuelta del sitio donde fue baleado alrededor de las 7.50 del domingo. Margarita, su hermana, dice que había salido a comprar el diario y algo para el desayuno. “Iba en chancletas y llevaba poca plata, está claro que no lo querían robar. Un vecino fue corriendo a avisarle a la esposa y cuando ella llegó, él le dijo que le habían disparado desde un auto que iba en contramano”, contó la mujer. Si bien no hubo testigos del hecho, los familiares de Ida cuentan que un vigilador que cuida un depósito cercano oyó los disparos y fue corriendo al lugar. Al parecer, alcanzó a ver un auto que se alejaba. “Dijo que era un Fiat blanco”, contó Margarita.

Fuente: Clarín