Fracasa el operativo de Seguridad Vial de Randazzo

Sólo entre ayer (22/01) y hoy a la madrugada (24/01) se registraron 7 muertos y 14 heridos en las rutas del país. La Agencia de Seguridad Vial que está bajo el órbita del ministro del Interior, Florencio Randazzo, en crisis.

Tras el polémico accidente en la ruta 11 ocurrido días atrás,la Agencia de Seguridad Vial que conduce el ministro del Interior, Florencio Randazzo, está en la mira. Porque no son pocos los que denuncian falta de controles y los resultados están a la vista. Sólo entre ayer y la madrugada de hoy se registraron 7 muertos y 14 heridos en las rutas del país.

Por un lado, cuatro personas murieron esta madrugada al chocar de manera frontal un camión cisterna y un automóvil sobre la ruta nacional 3, entre las ciudades de Trelew y Puerto Madryn.

De acuerdo con la información, el accidente ocurrió alrededor de las 5 cuando, al parecer, uno de los dos vehículos se cambió de carril, aunque todavía se intentan esclarecer las circunstancias del hecho.

Como consecuencia del fuerte impacto, cuatro personas, que viajaban en el vehículo de menor tamaño, un Volkswagen Polo, perdieron la vida. En tanto el chofer del camión, que transportaba gaseosas, fue trasladado a un hospital de la zona y está fuera de peligro.

En tanto, un incendio provocó la muerte de tres personas en un accidente de tránsito en la Ruta 9, a la altura de la localidad bonaerense de Campana.

Por la densidad del humo que atravesó ayer la autovía en el kilómetro 83, en la mano hacia la ciudad santafesina de Rosario, otras 13 personas resultaron heridas, 6 de ellas gravemente.

(Urgente24)

EL PÍCARO FERNÁNDEZ

Respuesta política de La Solano Lima al senador oficialista que una vez más difamó a Mauricio Macri :
Una vez más desde el kirchnerismo salieron a difamar a Mauricio Macri. Y otra vez un clásico en estas lides, Aníbal Domingo Fernández. El actual senador nacional oficialista por la Provincia de Buenos Aires insultó:

«No comprenden (los porteños) qué tipo de personaje es. Que no labura, que no conoce lo que está sucediendo en la ciudad, que le llueve lo que está pasando en la ciudad. Que se dedicó a espiar a Dios y María santísima por dinero y que tiene causas por el tema de los carteles».

Difamación por partida doble. Derramó veneno sobre el 65% de los votantes que reeligieron a Mauricio y volvió a infamar al Jefe de Gobierno porteño con las gastadas muletillas kirchneristas, denotando un temor reverencial hacia quien se perfila como el más serio candidato a liderar el poskirchnerismo en 2015. Por eso tantas operaciones en su contra. Un día aparece Sergio Burstein (escuchas truchas) y otro día Lorena Martins (aportes truchos). Siempre estos personajes apadrinados por el Gobierno encuentran un motivo para pegarle a Mauricio. Sólo consiguen engrosar la lista de mentiras del relato oficial.

Pero la estrella del senador Fernández refulge en el firmamento de los lenguaraces profesionales. Lo conocemos bien. Mejor dicho, la sociedad lo conoce muy bien. Mucho más los vecinos de Quilmes. Sólo nos limitaremos –por ahora- a poner dos o tres puntos en claro.

Le hicieron fama de ser un buen orador y se la creyó.

Le dijeron sos un jauretcheano espléndido y se la creyó.

Le dijeron polemista de fuste y también se la creyó.

Lamentamos disentir con quienes echaron mano de calificativos incorrectos para endosárselos a Aníbal Domingo Fernández, un agraciado de la política de los últimos veinte años, que ha tenido la picardía de enredar a cuanto jefe tuvo y de servirlos con particular fortuna. Así fue menemista, duhaldista, ruckaufista, kirchnerista y quiso ser cristinista y no lo dejaron, porque la Presidenta no come vidrio ni tampoco le interesan demasiado sus andanzas “federales”, como así tampoco sus bravuconadas disfrazadas de intelectualismo tilingo. Por eso lo mandó al Senado a cacarear bajito y a sobreactuar, que es lo que mejor sabe hacer.

En el mundillo kirchnerista dicen que Aníbal Domingo Fernández es un pícaro con todo lo que esto significa. El pícaro Fernández. Pero, ¿qué significa ser pícaro? Nos remitimos al Diccionario de la Real Academia Española y encontramos cinco acepciones.

1. adj. Bajo, ruin, doloso, falto de honra y vergüenza.
2. adj. Astuto, taimado.
3. adj. Que implica cierta intención impúdica. Una mirada pícara.
4. adj. Dañoso y malicioso en su línea.
5. m. y f. Persona de baja condición, astuta, ingeniosa y de mal vivir, protagonista de un género literario surgido en España.

Cada uno elija la acepción que considere más apropiada para describir las actitudes y andanzas de este político kirchnerista que suele citar a Martín Fierro y que no llega siquiera a Viejo Vizcacha. Asimismo, el pícaro Fernández al argumentar sobre cualquier tema y justificar lo injustificable repite sofisma tras sofisma, aunque los incautos crean que es inteligente e imbatible en el debate. ¿Qué es un sofisma? Nuevamente la RAE nos esclarece: “Razón o argumento aparente con que se quiere defender o persuadir lo que es falso”. Cortito y al pie.

Cultor del perfil alto, el recurrente recitador de “verdades relativas”, sólo clausura elegantemente la comunicación con el otro, al que desprecia y discrimina. Basta escucharlo. El pícaro Fernández apela a la muletilla “verdades relativas” para imponer mentiras absolutas, una maniobra retórica propia del autoritarismo populista K. Empecemos a poner las cosas en su lugar y a llamar a cada uno con su nombre. LA ÚNICA VERDAD ES LA REALIDAD. Y la misma realidad se encarga de desenmascarar a los pícaros, se llamen Pérez o Fernández, dejándolos a la intemperie, aunque se escondan en un baúl.

LA SOLANO LIMA

¡¡¡SIN DIOS PARA TODOS!!!

Por el Padre Christián von Wernich
“El que siembra injusticias cosechará desgracias
y la vara de su furor lo aniquilará” Prov. 22,8

Como ex Capellán de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, sometido a un proceso jurídico-político desde el año 2003, condenado a Reclusión Perpetua, confinado en el Penal de mediana Seguridad de Marcos Paz – Buenos Aires, de 74 años de edad, acompañado por otros miembros de las FFAA, de Seguridad, Policiales y Penitenciarias –muchos de ellos octogenarios-, por haber combatido al terrorismo subversivo marxista durante los años 1976 a 1983, hago saber a las Autoridades de la Iglesia Católica, que acabamos de ser víctimas del más miserable y vengativo atropello a la dignidad humana en su libertad religiosa garantizada por nuestra Constitución Nacional y los Derechos Humanos, al prohibirnos el ingreso diario a la Capilla del Penal a las 18 horas, para nuestra “Hora Santa”, frente al Santísimo Sacramento expuesto y a la reunión de grupos de oración con estudio de la Biblia y del Espíritu Santo, como lo veníamos haciendo desde el año 2007, sin ningún tipo de problema dentro del mayor respeto y recogimiento.

Esta prohibición, persecutoria a la Fe de los Católicos, es a consecuencia de una falsa denuncia anónima –no investigada- valorada como verídica por parte del señor Director Nacional del Servicio Penitenciario Federal y su Consejo Asesor.

Si el señor Director Nacional hubiese investigado ese anónimo que decía: “…von Wernich celebra misa en la capilla…”, se hubiese evitado tomar la irracional medida que ordenó y que motiva esta notificación a Ustedes, señores Arzobispos y Obispos de Argentina. Pero al no investigar –y obrar tal como lo hizo, en forma inconsulta- está manifestando una ideología al Cristianismo que entre otras cosas dice: “…Dios, opio de los pueblos…”, es decir, la ideología comunista marxista.

Mi Obispo Diocesano dispuso que en este Penal, donde estoy recluido, solamente celebre la Santa Misa en mi celda-calabozo y no en la Capilla. Así lo cumplo. En la Capilla, durante la Misa celebrada por los Capellanes, generalmente hago de “monaguillo” o de “sacristán”, al preparar el Altar. Testigo de ello son todos los Capellanes y los Obispos que han celebrado la Santa Misa para los Internos y los “Presos Políticos” de los que formo parte.
Han estado muy mal asesoradas las Autoridades del Servicio Penitenciario Federal, al prohibir actos religiosos a los Católicos y al tratar de convertir las capillas en depósito o pañol, como lo están haciendo en otros Penales.

Ante la gravedad de los hechos que están ocurriendo, sugiero a los señores Arzobispos y Obispos que contemplen la posibilidad de una amplia investigación, que ponga en descubierto esta infame, diabólica e ideológica persecución a la Fe y actos culturales de los católicos, en el Penal de Marcos Paz.

Esta falsa denuncia que no fue investigada para determinar si era verdadera o engañosa, motivó un abrupto traslado de personal superior y celadores de nuestro Pabellón a otros destinos, por el solo hecho de la “…misa del Cura von Wernich…”.

La celeridad de la medida contra la fe y la de los traslados del personal del Servicio Penitenciario Federal afectado a nuestro Pabellón no es nada, semejante a la desidia y el abandono del arreglo -que desde hace más de 10 meses se derrumbaba- del alambre-cerco perimetral externo de este penal, que dice ser de “mediana seguridad”.

Para ir en contra de Dios y de los católicos, actuaron en forma inmediata, aunque no sea real lo denunciado. Pero contra la inseguridad y el arreglo del cerco perimetral –que continúa en el piso- el arreglo sigue “dormido” y sin solución hasta la fecha.

Nos encomendamos a sus oraciones y pedimos a María de Luján, proteja nuestra Patria para que no se haga realidad el “…Sin Dios para todos…”.

Fuente: Christián von Wernich/ El Pregón
Sacerdote – Preso Político

Marcos Paz, Enero de 2012.

Carta Abierta del Padre von Wernich En la que denuncia al jefe del servicio Penitenciario Federal por persecución religiosa

¡¡¡ Sin Dios para todos !!!

Padre Chris­tián von Wernich

Como ex Cape­llán de la Poli­cía de la Pro­vin­cia de Bue­nos Aires, some­tido a un pro­ceso jurídico-político desde el año 2003, con­de­nado a Reclu­sión Per­pe­tua, con­fi­nado en el Penal de mediana Segu­ri­dad de Mar­cos Paz – Bue­nos Aires, de 74 años de edad, acom­pa­ñado por otros miem­bros de las FFAA, de Segu­ri­dad, Poli­cia­les y Peni­ten­cia­rias –muchos de ellos octogenarios-, por haber com­ba­tido al terro­rismo sub­ver­sivo mar­xista durante los años 1976 a 1983, hago saber a las Auto­ri­da­des de la Igle­sia Cató­lica, que aca­ba­mos de ser víc­ti­mas del más mise­ra­ble y ven­ga­tivo atro­pe­llo a la dig­ni­dad humana en su liber­tad reli­giosa garan­ti­zada por nues­tra Cons­ti­tu­ción Nacio­nal y los Dere­chos Huma­nos, al prohi­bir­nos el ingreso dia­rio a la Capi­lla del Penal a las 18 horas, para nues­tra “Hora Santa”, frente al San­tí­simo Sacra­mento expuesto y a la reunión de gru­pos de ora­ción con estu­dio de la Biblia y del Espí­ritu Santo, como lo venía­mos haciendo desde el año 2007, sin nin­gún tipo de pro­blema den­tro del mayor res­peto y recogimiento.

Padre Von Wer­nich, preso polí­tico de Argentina

Esta prohi­bi­ción, per­se­cu­to­ria a la Fe de los Cató­li­cos, es a con­se­cuen­cia de una falsa denun­cia anó­nima –no inves­ti­gada– valo­rada como verí­dica por parte del señor Direc­tor Nacio­nal del Ser­vi­cio Peni­ten­cia­rio Fede­ral y su Con­sejo Asesor.

Si el señor Direc­tor Nacio­nal hubiese inves­ti­gado ese anó­nimo que decía: “…von Wer­nich cele­bra misa en la capi­lla…”, se hubiese evi­tado tomar la irra­cio­nal medida que ordenó y que motiva esta noti­fi­ca­ción a Uste­des, seño­res Arzo­bis­pos y Obis­pos de Argen­tina. Pero al no inves­ti­gar –y obrar tal como lo hizo, en forma incon­sulta– está mani­fes­tando una ideo­lo­gía al Cris­tia­nismo que entre otras cosas dice: “… Dios, opio de los pueblos…”,es decir, la ideo­lo­gía comu­nista marxista.

Mi Obispo Dio­ce­sano dis­puso que en este Penal, donde estoy recluido, sola­mente cele­bre la Santa Misa en mi celda-calabozo y no en la Capi­lla. Así lo cum­plo. En la Capi­lla, durante la Misa cele­brada por los Cape­lla­nes, gene­ral­mente hago de “mona­gui­llo” o de “sacristán”,al pre­pa­rar el Altar. Tes­tigo de ello son todos los Cape­lla­nes y los Obis­pos que han cele­brado la Santa Misa para los Inter­nos y los “Pre­sos Polí­ti­cos” de los que formo parte.

Han estado muy mal ase­so­ra­das las Auto­ri­da­des del Ser­vi­cio Peni­ten­cia­rio Fede­ral, al prohi­bir actos reli­gio­sos a los Cató­li­cos y al tra­tar de con­ver­tir las capi­llas en depó­sito o pañol, como lo están haciendo en otros Penales.
Vic­tor Hor­tel (abra­zado a dos mujeres)

Jefe del Ser­vi­cio Peni­ten­cia­rio Federal.

En casa­miento de les­bia­nas en un penal

Ante la gra­ve­dad de los hechos que están ocu­rriendo, sugiero a los seño­res Arzo­bis­pos y Obis­pos que con­tem­plen la posi­bi­li­dad de una amplia inves­ti­ga­ción, que ponga en des­cu­bierto esta infame, dia­bó­lica e ideo­ló­gica per­se­cu­ción a la Fe y actos cul­tu­ra­les de los cató­li­cos, en el Penal de Mar­cos paz.

Esta falsa denun­cia que no fue inves­ti­gada para deter­mi­nar si era ver­da­dera o enga­ñosa, motivó un abrupto tras­lado de per­so­nal supe­rior y cela­do­res de nues­tro Pabe­llón a otros des­ti­nos, por el solo hecho de la “… misa del Cura von Wernich…”.

La cele­ri­dad de la medida con­tra la fe y la de los tras­la­dos del per­so­nal del Ser­vi­cio Ped­ni­ten­cia­rio Fede­ral afec­tado a nues­tro Pabe­llón no es nada, seme­jante a la desidia y el aban­dono del arre­glo –que desde hace más de 10meses se derrum­baba– del alambre-cerco peri­me­tral externo de este penal, que dice ser de “mediana seguridad”.

Para ir en con­tra de Dios y de los cató­li­cos, actua­ron en forma inme­diata, aun­que no sea real lo denun­ciado. Pero con­tra la inse­gu­ri­dad y el arre­glo del cerco peri­me­tral –que con­ti­núa en el piso– el arre­glo sigue “dor­mido” y sin solu­ción hasta la fecha.

Nos enco­men­da­mos a sus ora­cio­nes y pedi­mos a María de Luján, pro­teja nues­tra Patria para que no se haga reali­dad el “… Sin Dios para todos…”.

Mar­cos Paz, Enero de 2012.

Fuente: Ramos Generales

Autor: Christián von Wernich
Sacerdote – Preso Político

“Proyectos como el de la ley SOPA son un riesgo porque inspiran a muchos”

Pablo Mancini, especialista en medios digitales, dijo a La Política Online que el proyecto de ley Stop Online Piracy Act (SOPA) pone “todo en riesgo”. Además aseguró que “como Publisher, nadie tiene ningún tipo de garantía” y agregó que “hay sitios que podrían ser ubicados en una lista negra”.

En los últimos días, la batalla sobre una legislación que combate la piratería en Internet enfrentó a la industria de Hollywood y la televisión contra un ejército de aficionados a la tecnología y usuarios de los servicios digitales más populares.

El miércoles, grandes sitios de Internet adhirieron a la protesta contra los proyectos de ley, Stop Online Piracy Act (SOPA) y Proctect IP Act (PIPA), en rechazo de distintas medidas en contra de «la censura» en la red de redes.

Pero más allá del debate por la propiedad intelectual, ¿Podrían tener injerencia estas leyes sobre la actividad periodística? “En principio tendríamos que acotarnos al proyecto de ley SOPA”, explica a La Política Online, Pablo Mancini, autor del libro Hackear el Periodismo (La Crujía).

Según Mancini, “lo que propone el proyecto es que cualquier persona u organización mediante trámite administrativo y no mediante denuncia judicial puede considerarse perjudicado por alguna publicación, concretamente un enlace que un medio haya publicado”.

El periodista asegura que, “vía trámite administrativo, se puede gestionar que un sitio web quede inaccesible. No se controlarán los servidores de un sitio web, pero probablemente se pueda controlar qué consume la gente y ese sitio podría ser ubicado en una lista negra”.

Consultado sobre la tensión que existe en Argentina entre política y medios de comunicación, el especialista en medios digitales aseguró que proyectos como el de “la ley SOPA inspiran a muchos”.

El objetivo de la polémica legislación es detener a los sitios web domiciliados fuera de Estados Unidos que venden películas, música y otros productos pirateados. Los proyectos de ley SOPA y PIPA le permitirían al Departamento de Justicia solicitar una orden judicial que exija a los proveedores de Internet de Estados Unidos bloquear el acceso a tales sitios.

Mancini sostiene que esta ley “es lógica de una industria que se está muriendo. Ahora, cuando se piensa que ese mismo criterio no está acotado a música, películas u obras literarias. Vemos que está todo en riesgo”.

En particular destaca esta idea de accionar vía trámite administrativo y no a través de una vía judicial. “Como Publisher no tenés ningún tipo de garantía”, explica.

Wikipedia, la enciclopedia online más importante del mundo, con 25 millones de visitas diarias, suspendió el miércoles su servicio en inglés por 24 horas. Google publicó un comunicado en su sitio en inglés para advertir sobre los riesgos de ambos proyectos, y en Estados Unidos el famoso doodle (enabezado) del sitio apareció con una mordaza de censura.

Cuevana, el sitio argentino más popular para ver películas, «apagó» su sistema también en adhesión a la «medida de fuerza». En Facebook y Twitter, los usuarios no dejaron de quejarse por la discusión de los proyectos de ley en el Congreso norteamericano.

La lista de quienes tomaron alguna medida alcanzó a unos 100 sitios. Algunos de ellos: Boing Boing, Cuevana, Destructoid, Electronic Frontier Foundation, Flickr, Google, Greenpeace, I can haz Cheezburger, Identi.ca, Imgur, Minecraft, Mozilla, OpenSUSE, Reddit, Taringa!, TwitPic, Wired y WordPress.

Hoy el sitio de descarga directa Megaupload.com fue dado de baja tras una investigación iniciada por el FBI, que acusa a la compañía de promover la piratería al compartir material sin autorización en su plataforma.

A pesar de la cercanía con las protestas contra las normas SOPA y PIPA, que justamente impulsa este tipo de medidas ante webs presuntamente ilegales, las autoridades federales dijeron que no hay relación alguna con el tratamiento de los proyectos de ley.

“Es evidente que esto es una respuesta, un mensaje. Son medidas ejemplificatorias”, dice Mancini. Sin embargo, el especialista en medios digitales sostiene que “la capacidad de autoreparación que tiene Internet es impresionante. Cerrás un sitio y aparecen 25 a las pocas horas”.

El principal sustento de quienes están a favor de los proyectos legislativos es que sería la única manera de frenar la creciente piratería de sitios localizados en Europa, Asia y América latina. Desde 1998 existe una ley en Estados Unidos que obliga a las páginas web a retirar el material ilegal, pero esa normativa no tiene competencia sobre lo que es publicado desde otros países.

Los proyectos de ley presentados en el Senado y en la Cámara de Representantes son impulsados por las principales compañías cinematográficas de Hollywood, las discográficas, los laboratorios de medicamentos y empresas de software.

En total son 142 empresas y asociaciones norteamericanas que le piden al Congreso que sancione la normativa. La Casa Blanca, por orden de Barack Obama, ya anunció que no apoya las iniciativas. De hecho, el debate acerca de SOPA previsto para el 24 próximo fue postergado.

Mancini sostiene que de avanzarse con éstas leyes, su implementación sería casi imposible. “Todas las formas del derecho están basadas en la regulación con una idea de territorialidad, y aunque se aprueben estas leyes son tecnológicamente impracticables, no existe capacidad de procesamiento para hacer un rastreo de información. Obviamente es una herramienta legislativa para enjuiciar gente. Tiene más que ver con una fantasía de control que con una posibilidad real”, asegura.

La Politica Online

Explicación de la Ley Sopa

La Justicia estadounidense evalúa un embargo de fondos buitres contra el B.C.R.A

ESTADOS UNIDOS.- Fondos buitres apelaron una decisión que impide tocar fondos del BCRA. La Corte Suprema de Estados Unidos pidió al Gobierno de ese país su opinión sobre un fallo que levantó un bloqueo por 105 millones de dólares en depósitos del Banco Central de la República Argentina en Nueva York.

La decisión judicial fue un revés para dos fondos de inversión estadounidensesque buscaban capturar el dinero para satisfacer sus reclamos por el cese de pago de deuda externa argentina surgido hace una década.

Se trata de un fallo de la corte de apelaciones de Nueva York que indica que la ley estadounidense protege la propiedad de un banco central extranjero utilizada para actividades tradicionales de esas entidades, sin importar si el banco es independiente de su país de origen.

La corte de apelaciones falló que el congelamiento de los bienes debía levantarse por límites en una ley estadounidense, el Acta de Inmunidad Extranjera Soberana de 1976, sobre la capacidad de los acreedores de Argentina de congelar o confiscar bienes, y dijo que el Banco Central y el Gobierno de Argentina no renunciaron a su inmunidad.

Los disputados depósitos estaban congelados desde el 2006 y retenidos en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. El caso fue parte del largo litigio en Nueva York por el cese de pagos de deuda de Argentina por unos 100.000 millones de dólares.

Los dos fondos, EM Ltd y NML Capital Ltd, apelaron a la Corte Suprema. La Argentina y el Banco Central se opusieron a la apelación. Dijeron que la corte de apelaciones estaba en lo correcto y que había adoptado la posición que defendía el Gobierno de Estados Unidos.

La Corte Suprema pidió al procurador general Donald Verrilli que envíe un reporte que exprese la visión del Gobierno de Estados Unidos sobre el caso, lo que podría llevar meses. Luego, el máximo tribunal decidirá si escucha la apelación.

Fuente: El Intransigente

Hablo Martins: «No conozco a Macri, nunca lo vi en mi vida»

El ex agente de la SIDE y empresario de la noche denunciado como supuesto proxeneta por su propia hija, la acusó de extorsionarlo y la denunció ante la justicia. Reconoció que tiene una amistad con Oyarbide pero aclaró que nunca tuvo relación con Macri.

Raúl Martins, el ex agente de la SIDE y empresario de la noche envuelto en un escándalo tras ser denunciado por su hija como un supuesto proxeneta, aseguró que no conoce a Mauricio Macri y denunció a la mujer ante la justicia.

Desde Cancún, negó el pago de coimas en favor del jefe de Gobierno porteño y admitió su amistad con el juez federal Norberto Oyarbide.

Raúl Luis Martins Coggiola, como es su nombre completo, rechazó las acusaciones de su hija, Lorena Martins, al acusarla penalmente de extorsión y asegurar que la joven «no está bien de la cabeza».

Lorena debía hoy presentarse en los tribunales federales para ampliar la denuncia que radicó el 26 de diciembre último ante la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos (UFASE) por el delito de trata de personas.

Pero la mujer no quiso ampliar sus dichos ante la Justicia federal porque la causa cayó en manos de Oyarbide, por estas horas de vacaciones en República Dominicana y eje de una polémica por poseer un anillo valuado en 250 mil dólares.

La mujer aseguró que su padre tiene una estrecha vinculación con Oyarbide, y puso como ejemplo que el magistrado fue a su fiesta de casamiento y a la de su hermano.

Agregó que su padre pagaba coimas a la Policía Federal para no tener problemas con sus locales nocturnos y apuntó a una supuesta protección política desde el Gobierno porteño. En ese sentido, la mujer señaló que ella misma acompañó a su padre al barrio de Flores a ver a un dirigente del PRO para entregarle dinero durante la campaña de reelección de Macri.

Paralelamente, se difundió una foto de Macri y de su esposa, Juliana Awada, en un boliche de Cancún atribuido a Martins, donde aparecía junto a Gabriel Conde, encargado del local.

Tras una semana de escándalo mediático, Martins habló hoy por primera vez para decir que su hija buscaba extorsionarlo, que ya la denunció a la Justicia y que nunca pagó coimas a Macri.

«Al señor Macri no lo conozco ni lo vi en mi vida», aseguró en declaraciones radiales, y consideró «imposible» que los vinculen «a través de una foto» con el jefe de Gobierno porque lo único que los une -aseguró- es una amistad con Gabriel Conde, porque el padre de éste (Luis Conde) «fue vicepresidente de Boca».

Además, Martins salió a bajarle el tono a su vínculo con Oyarbide y consideró «maliciosa» la difusión de esa amistad: señaló que se lo presentó su padre cuando se lo cruzó en la calle y el hoy juez era «fiscal electoral», pero la relación entre ambos no tuvo «nada que ver con algún lugar de la noche».

Comentó que incluso llevó a Oyarbide «a dar una clase magistral sobre adicciones a un colegio de Saavedra».

Martins defendió su actividad -«en mi experiencia en la noche lo hice bien (porque) nunca me pudieron probar ningún ilícito», se jactó- y negó tener vínculos con la dictadura, aunque admitió que había trabajado en la SIDE desde 1974 hasta 1983.

Aclaró que comenzó siendo agente de la Side con Perón y se jubiló con Alfonsín y que, recién después, puso negocios propios como el que ahora tiene en Cancún, donde, dijo, aprovechó “para poner plata en una agencia de autos”.

“Yo siempre fui antidrogas. La gente cree que los de la noche debemos andar en drogas y no es así”, aclaró.

Martins dio que hace siete años no está en el país y que antes de 2010 tenía boliches en Buenos Aires, pero no cometía ningún delito. Las chicas tenían su negocio y yo vivía de las bebidas”.

Y aclaró que no tuvo negocios gays. “Quise poner uno pero me fue mal. Así que no tengo nada que ver con Spartacus”, en referencia al reconocido boliche porteño.

Pero además definió como «una extorsión» la denuncia de su hija en su contra y detalló: «En noviembre me mandaron una carta documento amenazándome con que si no pagaba iban a hacer esta denuncia».

En ese sentido, el ex espía afirmó que «primero me pidieron cinco millones de dólares, cantidad de dinero que nunca vi en mi vida y no voy a ver» y, finalmente, como no se pusieron de acuerdo, denunció que la hija promovió esta denuncia.

Según su hipótesis, «aparentemente la plata que iban a ganar con el divorcio (suyo con la madre de Lorena) no era suficiente y llegaron a hacer esta aberración que lastima a mucha gente, por empezar a mí porque recibir estas cosas de una hija yo jamás me lo hubiera imaginado».

Martins reveló que hizo la denuncia ante el juzgado de instrucción 14 por «extorsión» y añadió que su hija en 1998 «estuvo internada por problemas de drogas» y más recientemente «se quiso suicidar cortándose las venas».

«Para mí esta chica no está bien de la cabeza, es inestable psíquica y emocionalmente», remató Martins, tras contar que su hija «trabajó en la barra de Brut, uno de los locales que ella metió en la denuncia».

La Política Online

Un curioso nombramiento en el gobierno nacional

Una sobrina de Horacio Verbitsky, hija de un funcionario de la embajada británica y nacida en Londres, fue designada para cubrir áreas sensibles.

Ser sobrina de Horacio Verbitsky, -miembro activo, en su momento, de la organización terrorista Montoneros- no reviste importancia alguna para el ciudadano argentino. Hasta podría pasar totalmente inadvertido.

El parentesco, sin embargo, cobra una importancia relevante si lo analizamos desde otro ángulo, que puede afectar tanto a la seguridad como al interés nacionales.

¿A quién nos referimos? A la doctora Natalia Laura Federman, integrante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y ligada a la organización Madres de Plaza de Mayo.

Nacida en Londres, según acredita su documento de identidad N°. 92.700.712, adquiere gravitación porque, pese a que el actual gobierno conoce su carácter de súbdita británica –país con el que mantenemos un conflicto abierto en el Atlántico sur–, la designó en dos cargos:

* Responsable del área institucional del programa Verdad y Justicia del ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos (decreto 717/09).

* Directora de programas de la Dirección Nacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, dependiente de la secretaría de Estrategia y Asuntos Militares del ministerio de Defensa (decreto 1.511/09).

Hoy, además, se desempeña como Directora Nacional de Derechos Humanos en el ministerio de Seguridad, a cargo de Nilda Garré (decreto 711/11).

Las designaciones, por cuenta de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, son escandalosamente llamativas porque exceptúan:

* El art. 4to. capítulo II de la Ley 25.164 (marco regulatorio del empleo público nacional), donde se fija que el ingreso a la administración pública nacional estará sujeto a la previa acreditación de varias condiciones:

a) Ser argentino nativo, por opción o naturalizado. El jefe de Gabinete podrá obviar su cumplimiento mediante una precisa fundamentación de la jurisdicción solicitante.
b) Conducta e idoneidad, que se acreditará mediante los regímenes de selección que se establezcan. El convenio colectivo de trabajo deberá prever los mecanismos de participación y de control de las asociaciones sindicales en el cumplimiento de los criterios de selección y evaluación a fin de garantizar la efectiva igualdad de oportunidades.

c) Aptitud psicofísica para el cargo.

* El art. 7mo. del capítulo I, título I, de las Leyes 26.337 y 26.422 (presupuesto general de la administración nacional), que expresa: «Salvo decisión fundada del jefe de Gabinete, las jurisdicciones y entidades de la administración nacional no podrán cubrir ni los cargos vacantes financiados existentes a la fecha de sanción de la presente ley ni los que se produzcan con posterioridad. Las decisiones administrativas que se dicten en tal sentido tendrán vigencia durante el presente ejercicio fiscal y el siguiente para los casos en que las vacantes descongeladas no hayan podido ser cubiertas.

«Quedan exceptuados de lo previsto precedentemente los cargos correspondientes a las autoridades superiores de la administración pública nacional, el personal científico y técnico de los organismos indicados en el inciso a) del artículo 14 de la Ley 25.467, los correspondientes a los funcionarios del cuerpo permanente activo del Servicio Exterior de la Nación, los cargos correspondientes al hospital nacional «Profesor Alejandro Posadas», a la Secretaría de Seguridad Interior en atención a las disposiciones de la Ley 26.102 de Seguridad Aeroportuaria, en el marco de los procesos de reestructuración que se están llevando a cabo en esos organismos, así como los del personal de las Fuerzas Armadas y de seguridad, incluido el Servicio Penitenciario Federal, por reemplazos de agentes pasados a situación de retiro y jubilación o dados de baja durante el presente ejercicio.»

Sobre el contenido de los decretos que pretenden justificar la designación de Federman, surgen varias preguntas:

* ¿Qué fundamentos aporta el dictamen de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del ministerio de Defensa?

* ¿Cuál fue la precisa argumentación de los ministerios de Defensa y Seguridad, Justicia y Derechos Humanos?

* ¿Qué régimen de selección se siguió?

* ¿Participaron asociaciones sindicales?

* ¿De qué forma se evaluó la conducta e idoneidad de esta ciudadana británica?

* ¿Cómo se determinó su aptitud psicofísica?

* ¿Qué tipo de estudios se le efectuaron?

* ¿Cuándo, dónde y quién los realizó?
¿Dónde está archivada su historia clínica?

* ¿Qué clase de objetivos justificaron designar en el ministerio de Defensa a un súbdito de un país con el cual mantenemos un conflicto territorial?

Además de lo dicho antes y de acuerdo con el análisis efectuado, no se registran antecedentes del cese de funciones de la doctora Federman en el ministerio de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, que debió producirse el 30 de noviembre de 2008.

Igual situación se verifica para las tareas que, en forma «transitoria», desarrollaba en el ministerio de Defensa y que deberían haber finalizado el 26 de abril de 2010. En este caso, con el agravante de que, en la actualidad, aún integra el organigrama del ministerio de Defensa.

Por lo expuesto, la doctora Federman podría estar cumpliendo tareas en tres ministerios simultáneamente y cobrando tres sueldos del Estado Nacional. Aparte de las consideraciones precedentes y avaladas por documentos oficiales, debe resaltarse que, como directora de programas de Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, tuvo acceso a todos los legajos personales de los oficiales superiores (coroneles, generales y sus equivalentes) de las Fuerzas Armadas que poseen clasificación de seguridad «confidencial».

Los decretos presidenciales no sólo violan las leyes sino que expresan que la designación de esta ciudadana
británica –hija de Andrés Federman, jefe de prensa de la sección Política y Asuntos Públicos de la embajada del Reino Unido en Buenos Aires– cumple los objetivos impuestos. ¿Impuestos por quién?

Como todo es posible en el universo kirchnerista, no sería de extrañar que su nombramiento en áreas donde se evalúan asuntos reservados –en los ministerios de Defensa y, posteriormente, en el de Seguridad, nada menos– represente una burla más de las leyes vigentes.

Fuente: La Nueva Provincia

Ritondo: «Logramos dividir el comercio ilegal»

Continúan las repercusiones por el conflicto entre los manteros, los comerciantes y los artesanos de la calle Florida. Luego de una semana difícil el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, intentó distinguir la actividad que realizan cada uno de ellos.

«Logramos dividir a los manteros que hacían comercio ilegal y competían ilegalmente con los comercios y por otro lado, los artesanos para los que hay una política aparte», dijo en el portal 360TV luego de los operativos de desalojo de la peatonal. «Debemos reubicarlos [a los manteros] en ferias que funcionen determinados días», explicó.

Para Ritondo el conflicto «se destraba con negociación» aunque aclaró que «el Estado no puede ceder en cumplir con la ley». Por eso, dijo, que los manteros «deben adecuarse a las normas de la Ciudad; ellos saben que es ilegal».

En cuanto a los artesanos el hombre del Pro aclaró: «Nosotros tenemos muchos artesanos de hace mucho tiempo en la puerta de la Legislatura y no tenemos ningún problema. Hay que ver qué tipo de mercadería venden y esta es la discusión que hay; tiene que haber una registro y pago de impuestos».

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

LA DRAMATURGA DE LA ESTAFA MORAL

¡EXCEPCIONAL, SIN DESPERDICIOS!

INDEPENDIENTE DE LAS IDEAS POLITICAS QUE CADA UNO PUEDA TENER ES CONVENIENTE QUE CADA CIUDADANO SE INFORME Y HAGA SUS PROPIAS DEDUCCCIONES EN FORMA INTELIGENTE Y RESPONSABLE DE LO QUE VIENE ATRAS DE TODO ESTO.

EDITORIAL : LA DRAMATURGA DE LA ESTAFA MORAL

por el Lic Gustavo Adolfo Bunse 29 noviembre 2011

Cuando “el” … se fue a otro lado …

quedé sola… con mi drama….

pero allí, creció mi fama…

y mejoré …. el desenfado

y… cuando hablaba de Estado…

en este pueblo de tiernos…

me creyó cualquier tarado…

que el Estado… era el Gobierno

(G.A. Bunse Poemas de la Argentina trágica)

El código moral de la reina… da náuseas.

Su visión oblicua de las obligaciones que tiene asumidas por la Constitución Nacional, dan pauta muy clara de una hipocresía ética inadmisible.

Quien esto escribe, quisiera pensar que esta mujer es víctima de una confusión o de un desorden de valores… quizás como producto de algún golpe traumático… profundamente espiritual o afectivo.

Pero no.

Los síntomas y los signos de su conducta y de sus prácticas morales públicas, ofrecen la evidencia seria de que se trata de su propia determinación… lamentablemente deshonesta.

Ella y su marido difunto, con premeditación casi científica y con fines perfectamente prefigurados, fueron los que diseñaron, articularon… compusieron y decidieron el formato de esta catalepsia de las tarifas a través de la gran farsa de los subsidios que no fueron otra cosa que un saqueo programado al pueblo, para financiar dos campañas políticas completas.

En efecto : los subsidios, les permitieron mostrar una inmovilidad absolutamente falsa y artificiosa… de una parte importante de los costos operativos en el “gasto fijo” que cualquier ciudadano debe enfrentar en su vida diaria : las tarifas.

Y esta mujer… contaba para eso, con cuatro formidables mentiras montadas por su ingenio falsificador … en los últimos cuatro años.

– Mentía los índices de cualquier actividad macroeconómica – Mentía diciendo que era la casa rosada la que pagaba los subsidios, cuando en realidad era el propio pueblo – con sus impuestos – el que sostenía tamaña artificialidad.

– Con el sello rojo cruzado en las boletas, armó un sofisma de cultura elemental (sabía perfectamente que más del 70% de los súbditos de esta comarca no tenía – ni tiene hoy – la menor idea de la diferencia conceptual en entre Estado y Gobierno. Peor que eso, sabía que toda la gente creía… de buena fe… que “el Estado” era “el Gobierno”)

Y este sofisma sencillo… fue la base de la estafa popular mejor armada de la historia.

– Mentía… respecto a presentarnos a todos el “statu quo” de tarifas como un logro permanente… que jamás habría de cambiar (y por eso lo dejó irresponsablemente inmóvil, hasta que pasara el 23 de octubre)

Mentía en forma enciclopédica sobre que ignoraba las consecuencias catastróficas de esa infame maniobra de tramoya a la sociedad.

Pero… mucho peor que todo esto :

En ningún discurso posterior al 23 de octubre… esta actriz dramática de la ordinariez… aceptó – al menos – haberse equivocado con esta verdadera fábula barrida bajo la alfombra en esa, su obra maestra de todas las mágicas postergaciones, improvisaciones y simulaciones de la historia nacional.

Como discípula impresentable del gran Eurípides, en la dramaturgia de su vida y en su pasión casi morbosa por la tragedia griega… no ha tenido el menor recato en refregarle a la sociedad entera … una especie de “vía crucis” de su viudez, como episodio aislado y único que …no afecta a la vida de otros seres humanos… del cual ha sido, ella sola, una dolorosa víctima.

Sus pobres hijitos… quedaron huérfanos, trágica y dolorosamente, en su ya avanzada adolescencia… tal como les puede haber ocurrido a muchísimos ciudadanos de esta comarca… pero con la diferencia de que… pese a disponer de una impresionante cuenta bancaria digna de FORBES, …a ellos les afectó mucho más que a cualquier otro súbdito de la tierra (una injusticia terrible).

Como es fácil ver, el código axiológico de esta dama… sin dudas, ha emergido de alguna alcantarilla.

Como magistralmente señala Jorge Lanata… esta monarca lo nombra a su difunto esposo … en forma absolutamente delirante… como “EL”

Pero esa… es sólo una muy pequeña parte de su moral de baldío… copiándole, sin el menor estilo… la comedia dramática al noruego Henrik Ibsen. Y en verdad… termina siendo en ese camino… casi una primera actriz de la obra “Los pilares de la sociedad”… la revelación más cruda de la hipocresía humana después de Moliere.

Para quien esto escribe… es fácil pronosticar algo hoy :

La mentira extravagante de este enorme circo de renuncias aparatosas a los subsidios… es algo que termina mal.

Y termina pésimo… por cuanto esta mujer… si alguna vez tuvo tránsito académico terciario… lo cual parece muy dudoso… se copió o se macheteó la materia deontología… de algún manual de las cloacas.

Veamos lo primero que se nos viene después de esta falsedad… en donde los funcionarios de la corona… es como si renunciaran a la careta, que fue, justamente, el instrumento que les permitió postularse disfrazados en las elecciones para engañar a todos.

Pues así fue… exactamente :

Con la careta de los subsidios, robaron gran número de votos.

Y ahora vienen…se quitan el disfraz… y nos dicen lo más campantes… “renunciamos a la careta que nos permitió prometerles esta farsa”Y mucha atención con esto :

Lo que se viene… en pocas semanas… es esta gran salvajada :

Cada uno de los imbéciles ciudadanos engañados de esta comarca de zombies…ha de recibir un papel…con un gran sello oficial ( para poder amedrentarlo un poco más) y con un plazo perentorio estampado allí, en el que… en lugar de verse un sello rojo cruzado en el papel, con falsas prerrogativas,… habrá una especie de intimación para que cada uno haga – compulsivamente – algo novedoso y conmovedor :

UNA DECLARACION JURADA DE POBREZA

Como en esta “papeleta”… muy poca gente va a poder justificarse del modo que exige la corona… pues, acto seguido, remitirá la respuesta.

Y como el formulario no le permitirá en absoluto perfilar para “pobre” … entonces… en forma inmediata y oficial quedará ingresado en el “index expurgatorium” y será considerado como “no pobre”

… por lo tanto… será pasible de recibir el aumento pleno del tarifazo más grande de la comarca, desde la capitulación de Beresford.

Es decir : Haya renunciado o no… haya hecho aspaviento o no…

… se haya querido arrodillar o no, cualquier imbécil de esta comarca… considérese automáticamente fusilado por un formidable tarifazo que no tiene precedentes.

Y el último acto de la comedia dramática de Ibsen… en su obra genial “Al despertar de nuestra muerte” … consistirá en lo siguiente :

Todas las empresas, todos los bienes y todos los servicios… recibirán el impacto directo de este tarifazo. Y lo trasladarán derecho a precios.

Los precios, pues, serán el triple o el cuádruple.

En lugar de una pistola en la cabeza… al que quiera comprar un dólar, … se le pondrá una recortada en los huevos.

Y la inflación de los años 2012, 2013 y 2014 ya se halla redactada en un decreto de necesidad y urgencia de esta actriz de segunda de la comedia dramática : Será del 5 % anual.

Como en esto, ella no tiene límites, en su gran obra del 54%, hay un capítulo escrito que acaso podrá justificarlo con idéntico desenfado :

El acercamiento veloz a la ruina moral de la sociedad argentina

Lic Gustavo Adolfo Bunse

Sequía: El Gobierno convocó a la reunión de la Comisión de Emergencia

Será la primera reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria donde se verán las caras funcionarios del Gobierno nacional y las entidades del campo en medio de la polémica por la baja de las retenciones para paliar las pérdidas por la seca.

Con el alivio que trajeron las primeras lluvias ayer (10/01) el Gobierno nacional recibirá a las entidades agropecuarias en el marco de la Comisión de Emergencia Agropecuaria que analizará medidas para paliar la situación derivada por la sequía.

En ese ámbito el Gobierno nacional defenderá su estrategia de actuar «quirúrgicamente» frente a la sequía, otorgando ayudas específicas a los productores afectados y desde las entidades trasladarán el reclamo por una baja en las retenciones, que en los últimos días cosechó el apoyo de figuras de la oposición y aunó a las organizaciones de productores.

El encuentro, que comenzará a partir de las 11 en la sede del Ministerio de Agricultura, ubicado en Paseo Colón 982 de esta capital, será presidido por el secretario de Relaciones Institucionales, Haroldo Lebed.

Desde la cartera agrícola se convocó también a dirigentes de la Mesa de Enlace, funcionarios del Ministerio de Economía, la AFIP, el Servicio Meteorológico, y el Banco Nación, entre otras invitaciones cursadas para evaluar la situación de sequía.

La convocatoria surgió de la iniciativa lanzada por el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, quien aseguró que el Estado nacional «trabajará quirúrgicamente» frente a las consecuencias que arroje la problemática del clima.

Dicha comisión, una vez conformada por iniciativa del Poder Ejecutivo, tendrá una continuidad de carácter permanente y deberá evaluar los mecanismos e iniciativas propuestas por los organismos gubernamentales, entidades bancarias y el sector del ruralismo para aplicar ante la seca.

En las últimas horas, desde el sector ruralista se solicitó al Gobierno nacional la reducción y/o eliminación del esquema de retenciones granarias para aquellas producciones afectadas por la escasez de lluvias durante la primera quincena de enero.

Asistirán al encuentro dirigentes como Julio Currás (Federación Agraria), Rubén Ferrero y Ignacio Azcueta (Confederaciones Rurales), Alejandro Delfino y Luis Miguel Etchevehere (Sociedad Rural) y Carlos Garetto y Daniel Aseff (CONINAGRO).

(Urgente24)

Farsa y papelón del gobierno con la operación presidencial

Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

La telenovela de la operación presidencial sigue su curso. Nuestro colega y médico Nelson Castro reveló que un estudio médico estableció dudas sobre la existencia de un cáncer de tiroides y que el diagnóstico de la clínica Maipú habló de “compatible”, por lo cual tampoco afirmó rotundamente que la presidente tenía un cáncer. Pero el apuro por tapar la compra presidencial del piso de 2 millones de dólares en el Madero Center pudo más que todo. A tal punto que no se habló más de ese tema escandaloso. Se puede evaluar que, para la presidente y su mesa chica, la diferencia entre cáncer sin metástasis o un simple tumor no era demasiado importante, ya que ninguno de los dos implicaba peligro de muerte. Pero la palabra cáncer sí permitía montar un show que rememoraba los festejos del bicentenario y el lanzamiento de Tecnópolis, en este caso con un toque de alta dramaticidad. Así las cosas, esta cirugía era en realidad la tercera zaga de una serie de la farándula. Sin embargo, esta vez apareció el papelón cuando después de la operación se anunció que no había cáncer, tal vez debido a la imposibilidad de continuar sosteniendo médicamente la farsa.La realidad se impone

El espectáculo se transformó entonces en un papelón mediático bien explotado por muchos medios -empezando por Clarín- que fueron severamente criticados por el gobierno nacional. Éste confía en que la gente no les haga caso a los grandes diarios.

Después del papelón, el gobierno tuvo que minimizar la sequía para que la opinión pública no tome conciencia de que la caja se está agotando. Pese a que las cuentas cada vez cierran menos, Cristina todavía duda en eliminar totalmente los subsidios a la energía y el transporte, con lo cual se ahorraría unos 20.000 o 25.000 millones de pesos. Hasta ahora solamente se redujeron subsidios por 5.000 millones de pesos. Es cierto que tiene una alivio, porque la soja está en 450 dólares la tonelada después de casi tocar los 400 dólares. Sin embargo, el peligro de la sequía y los daños ya consumados garantizan unos U$S 3.000 millones menos de recaudación impositiva. Todo esto en momentos en que los dos impuestos vinculados al consumo, el IVA-DGI y el impuesto al cheque, cayeron exponencialmente en diciembre, como señalamos ayer.
Otra mala noticia es la suba del petróleo debido a la escalada del conflicto entre los Estados Unidos e Irán, acentuada por lo que está ocurriendo en las internas primarias republicanas, donde todos los precandidatos proponen atacar militarmente a ese país, mientras el régimen de Teherán amenaza cerrar el estrecho de Ormuz. Esta suba del petróleo adquiere suma importancia, porque en el 2011 el déficit de la balanza energética fue de U$S 3.500 millones y este año se asegura que estará entre 8.000 ó 10.000. Entonces, hay que mirar atentamente el precio de la soja, la cantidad de toneladas que finalmente se cosechen y el precio del petróleo, para saber si caemos en estanflación o en un crecimiento del 2%. Todo esto muy lejos de las tasas chinas de otrora.

MEGACANJE II

Buenos Aires, 14 de abril de 2010

El Megacanje II, otro vergonzoso capítulo del sometimiento kirchnerista a la usura imperialista

Las noticias del día de ayer, han informado a los argentinos del inminente canje en los EEUU, con los bonistas que no entraron en la renegociación que efectuara el Estado Argentino del año 2005, por un valor nominal del orden de los u$s 20.000 millones de aquella época. Según la ley aprobada por el Congreso, a instancias del Ministro Lavagna, se efectuó una quita nominal del 65% a los bonos dejados por la Administración De la Rúa – Cavallo, y se aclaró que los bonistas que no entraron en aquella “renegociación, no tendrían derecho alguno en el futuro a efectuar ningún reclamo posterior. Esto es lo que se acaba de reabrir, por supuesto que por “única vez” y con el cinismo que caracteriza al kirchnerismo.

La naturaleza del saqueo usurario

Los títulos que adquirieron en el 2005 los bonistas, o sea la usura imperialista compuesta por banqueros y grandes ricos, al 30% de su valor nominal del 100%, al ser canjeados el Ministerio de Economía les reconocerá de entre un 50% y un 55%, o sea una ganancia neta de entre un 66% y un 83%. A ello se les sumarán los intereses caídos entre el año 2005 y el 2010, a tasas que no bajarán del 14% -cuando el costo financiamiento internacional no supera el 4% anual. Y por si esto fuera poco, se está hablando que se les reconocería a los bonistas un cupón atado al crecimiento del PBI en pesos, entre los años 2005 y el 2010. Marginalmente, hubo bancos que en el 2005 compraron los bonos al 8% de su valor nominal, por lo que, si se les reconociera el 55% apuntado la ganancia usuraria ascendería al quinientos noventa por ciento (590%). En otras palabras, es como si a un señor le regalaran un billete de lotería que iba a resultar premiado con el Gordo de Navidad, pero que en lugar de que lo entregaran antes del sorteo, se lo entregaran al día siguiente una vez conocido el resultado.

Esta nueva estafa al Pueblo Argentino de la ilegítima y fraudulenta Deuda Externa, constituye un nuevo Megacanje II. Cabe recordar que el Megacanje I, le costó al país en el 2001 unos u$s 60.000 millones en un fin de semana, que efectuaron el Ministro Cavallo y el Presidente De la Rúa, y ahora en el 2010 lo están consumando nuevamente la Presidenta Cristina Fernández, con su Ministro Amado Boudou. A esta megaestafa, cabe agregar las comisiones a los bancos que llevaron adelante la gestión, en nombre de los bonistas, el Barclays (inglés), el Citi Bank (norteamericano) y el alemán Deustche Bank, que no bajarán de los u$s 200 millones. Boudou declaró la semana pasada que los bancos intervinientes no “cobrarán comisiones”. Como todo el mundo sabe, los banqueros son carmelitas descalzas que integran instituciones sin fines de lucro y no cobran comisiones por sus servicios. Corresponde destacar que el banco inglés Barclays, es uno de los accionistas de la firma petrolera Desiree, que junto a otras firmas de igual nacionalidad, se encuentra explorando en la búsqueda de petróleo en el perímetro externo de las Islas Malvinas, que usurpan ilegalmente
los colonialistas británicos. Parece que ni al Ministro Boudou ni a la Presidenta Fernández, nada de esto les importa. Ello es lógico, forman parte de los cipayos y vendepatria, que los argentinos venimos soportando desde el golpe imperialista del 24 de marzo de 1976.

Como es lógico suponer, ante estos anuncios los usureros (inversores) están eufóricos, pués la dupla Fernández – Boudou, les han regalado mucho más de lo que ellos, en el mejor de los casos hubiesen pensado y mide el vasallaje de los gobernantes argentinos democoloniales, que continúan reconociendo y pagando la ilegítima y fraudulenta Deuda Externa, armada por el Ministro de Economía de la Dictadura Colonial, José Alfredo Martínez de Hoz. Mientras ello ocurre, en casi 40 años de contrarrevolución la Argentina ha visto destruir su mercado interno y sus industrias, asistiendo con asombro a la extranjerización de la Economía y la Cultura, a la depredación de nuestros recursos naturales y a la indefensión territorial, por obra de la deliberada reducción presupuestaria (ordenada por el FMI y el BM) de la Educación, de la Salud Pública y la Defensa Nacional y al enseñoreamiento de una estructura parasitaria de banqueros y empresarios prebendarios del Estado y que son los beneficiarios del sistema del Proceso.

Para comparar las cifras en juego, suponiendo un capital bàsico a renegociar de u$s 20.000 millones, una quita del 45% llevarìa a aquella a un neto de u$s 11.000 millones. Si consideramos los intereses a una tasa del 14%/año, se añadirían otros u$s 10.200 millones-, lo que llevaría el monto “renegociado” a u$s 21.200 millones, sin considerar los “regalitos de Navidad”, de los bonos atados al crecimiento del PBI. Tomando el tipo de cambio de $/u$s 3,90, la suma equivale a ochenta y dos mil seis cientos ochenta y millones de pesos ($ 82.680.000.000.-), a los que debe añadirse veintiocho mil millones de pesos ($ 28.000.000.000.-) del Presupuesto 2010, para pagar vencimientos de la deuda. Esos dos importes sumados, ascienden a un total de ciento diez mil seis ochenta millones de pesos ($ 110.680.000.000-). El mismo presupuesto prevee para este año desembolsar $ 5.800 millones para salud y $ 14.000 millones para Seguridad social, o sea que, considerando el Megacanje II y lo previsto por el Presupuesto 2010 en materia de vencimientos estimados, los $ 110.680.000.000-, equivalen a 19,1 veces el presupuesto de salud y 7,9 veces al de Seguridad Social. Esto demuestra palmariamente que para el kirchnerismo, es mucho más importante pagarle a la usura imperialista, que atender a la Salud Pública y al Sector Previsional de los argentinos. La cifras explican porqué hay millones de argentinos que vegetan en la indigencia, que padecen hambre en el país de las vacas y el trigo, mientras que el en otro extremo social, las clases dominantes consumen a más no poder y dilapidan el esfuerzo productivo en onerosos viajes al extranjero, financiado con créditos baratos de los que no dispone la genuina industria argentina ni cualquier asalariado que quiera adquirir una única vivienda. El gobierno kirchnerista es el mismo que potenció los pagos a la usura imperialista, incluyendo los u$s 10.000 millones que pagó en efectivo al FMI el ex presidente Néstor Kirchner, en el 2006, continuando la política procesista iniciada en 1977 por la Dictadura Colonial y potenciada por la Democracia colonial, de no investigar y pagar la ilegítima y fraudulenta Deuda Externa.
Quehacer

Frente al total sometimiento del sistema partidocrático (oficialismo y pseudo oposición) hacia el imperialismo y el capital financiero, se hace necesario decir basta a este estado de cosas y para ello, es necesario reconstituir el Frente Nacional y una dirección política del mismo, que plantee el programa y los cursos de acción para la Liberación Nacional y Social y recuperación de la Patria, para poder dar la batalla final al proceso del 76 y extensible al 16 de septiembre de 1955.

No al reconocimiento y pago de la ilegítima y fraudulenta Deuda Externa

No a la usurpación territorial colonialista de las Islas Malvinas y al avance inglés en el Atlántico Sur

Por el reequipamiento presupuestario y actualización de nuestras FFAA

Por el restablecimiento del Servicio Militar Obligatorio

Por la recuperación de las Empresas del Estado

Por la derogación de toda la legislación procesista (Ley de Entidades Financieras Nº 21.526, Ley de Reforma del Estado 23.696, Ley de Emergencia Económica Nº 23.697, Ley de Inversiones Mineras Nº 24.196 y otras)

Por la Liberación Nacional y Social de la Argentina

Viva la Patria

Volveremos

Fuente: Leopoldo Markus

La “asfixia” que el kirchnerismo prepara contra Scioli

Dicen que todos los lugares turísticos del país están trabajando a pleno. Debe ser cierto. Pero no es menos seguro que no están tomando sol algunos problemas de la Provincia de Buenos Aires ni las tensiones políticas en el oficialismo.

El 2012 arrancó con la agudización de una sequía que afecta ya al 70% del campo bonaerense, desde el núcleo agrario de mayor productividad —el noroeste—, al eternamente castigado sudoeste, pasando por zonas de mediana y deprimida producción. Ya dañó irreversiblemente la cosecha de maíz y está empezando a afectar a la de la soja.

Puso en crisis a la producción de ganado y los tambos por falta de forrajes. Las pérdidas ya consolidadas —sumando el sur de Córdoba y Santa Fe, también afectados— se calculan en 10 mil millones de dólares, repartidas entre los productores y el Estado vía impuestos que no percibirá. Ha puesto en jaque también, por descenso de las napas, el suministro de agua potable en varias ciudades del interior.

Los problemas financieros de los municipios tampoco están haciendo turismo. Numerosas comunas arrancaron el 2012 con serias dificultades para terminar de pagar sueldos y aguinaldo y, sobre todo, con un pronóstico sombrío sobre la evolución de sus cuentas a medida que avance el año.

Sin ignorar los costos que les generarán, la mayoría de los intendentes está poniendo en marcha ajustes y aumentos drásticos de las tasas. Pero saben que ni siquiera esas medidas alcanzarán para solucionar la asfixia.

Algunos encontraron algún auxilio coyuntural para los pagos de fin de año en la Administración provincial. Pero allí ya les advirtieron que no los podrán asistir de manera sistemática. En la Gobernación ya asumieron que 2012 será «un año muy austero».

Trabajan desde la previsión de que será un ejercicio de estrecheces que podría incluir sobresaltos.

Y tampoco las tensiones políticas en la cumbre del poder —que signaron el cierre de 2011— se tomaron vacaciones. Como para ir mostrando cómo vendrá el 2012, la primera semana del año dejó otra situación de tirantez entre el Gobernador y su vice.

Esta vez fue Scioli quien tomó la delantera. No ignoraba que provocaría enojos en algunos sectores ultra K cuando decidió coorganizar un torneo de fútbol con fines benéficos en el que participara él mismo, con su equipo La Ñata, y Mauricio Macri con la camiseta de Boca.

Cerca de Scioli afirman que el partido con Macri fue parte de una decisión que encontrará más expresiones públicas de ahora en más: profundizar un perfil propio que, en la definición de la Gobernación, tiene que ver con su «condición de hombre de diálogo y consensos».

Afirman, en esa línea, que Scioli «ya no está dispuesto a dejar de hacer o decir lo que piensa o siente, porque eso vaya a ser utilizado luego como excusa por algunos para plantear presuntas deslealtades que no son tales».

Cualquiera sea la interpretación que le dio a la foto de Scioli con Macri, Gabriel Mariotto mostró que no le gustó. Lo dijo bajo el irónico formato de comentario del partido. «Ni Scioli ni Macri están para jugar en Primera», disparó.

Pero la verdadera respuesta fue la foto que, al día siguiente del match, el Vicegobernador se sacó con Amado Boudou, en ejercicio de la Presidencia, con la explicación oficial de que se habían encontrado «para analizar el problema de la sequía en la Provincia».

El «mensaje» es tan claro como duro. Es ése un tema que, por incumbencias, los jefes de Estado suelen hablar con los gobernadores, no con los presidentes de los Senados provinciales.

Pero algunos referentes peronistas sobrevuelan la política-ficción y se hacen preguntas. ¿Y si Scioli hubiera consultado la opción de un encuentro futbolero con Macri y le hubieran dicho que sí, tras evaluar como positivo que se sostengan y distingan matices en el seno del oficialismo?

Reparan en que ningún vocero calificado de la Casa Rosada hizo cuestionamientos públicos y consideran que, desde sus objetivos para 2015, Boudou y Mariotto coinciden en el escenario de batalla —el distrito bonaerense— y en el adversario interno: Scioli.

Fuente: Periódico Tribuna

EN DEFENSA DE LA CERTIDUMBRE

La muerte violenta del Gobernador Carlos Soria, la operación de la Presidente Cristina Fernández y la desaparición por tres días del Intendente de Catriel hicieron esta semana que la política Argentina recordara a esas telenovelas prolongadas, que ante la ruptura del contrato o algún evento personal de los protagonistas que los aleja del “la tira”, recurren a situaciones impensadas creadas de apuro por los guionistas a riesgo de romper la secuencia lógica de la trama en curso.

Se dijo que el gobernador había sufrido un accidente doméstico pero ahora predomina la teoría de que fue asesinado por su esposa. Disputan el máximo representante político de la provincia y su contraparte judicial, el Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Rio Negro, el uno acusando al otro de manejar la información con ligereza y el otro de que se trata de ocultar dicha información y es probable que ambos tengan razón. Hay amenaza de juicio político luego desechada. Por su parte, el Intendente desaparecido reaparece tres días después sin que aun se sepa con certeza si se alejó por un problema mental o por un asunto personal. Unos le piden la renuncia y otros piden respetar su privacidad. Todo confuso y contradictorio al punto de afectar la confianza del ciudadano espectador.

Pero lo que sin dudas conlleva la mayor dosis de sorpresa es el desenlace del capítulo de la enfermedad presidencial. Anunciada “clara y valientemente” como un carcinoma de tiroides dio lugar a la solidaridad nacional e internacional, a mostrar la entereza de la señora presidente ante la desgracia y hasta dio para que se postulara jocosamente a competir por la presidencia de un eventual congreso de presidentes vencedores de cáncer, propuesto por Hugo Chávez, de quien es difícil distinguir la seriedad de la chanza al escuchar algunas de sus teorías conspirativas tales como la habilidad de Estados Unidos para provocar en sus enemigos ese tipo de enfermedad. Durante la semana, la espectacularidad de la muerte de Carlos Soria le quitó los titulares de los medios a la internación y la exitosa intervención quirúrgica de la señora presidente, pero el gran guionista nos tenía reservado un desenlace soberbio. El cáncer no era cáncer y todo el contratiempo futuro se reducirá a la ingesta de una pastilla de hormona diaria. Telón y final feliz.

Ahora bien, si de las células cancerígenas detectadas en la punción no había rastros en la tiroides extirpada y si ninguno de los fieles militantes y seguidores de la presidente se presenta postulándose para una beatificación por haber obrado una cura milagrosa, no podemos menos que suponer que se cometió un error monumental en el diagnóstico o un manejo irresponsable de la información como el que inducía al vicegobernador de Río Negro a pedir un juicio político.

Sin embargo, lo más probable es que todo quede en el alegre festejo por la buena nueva y en un cachetazo más a la credibilidad nacional y a la credulidad ciudadana.

La política en los países serios se puede comparar con una obra clásica en que todos conocen la trama y el final (funcionamiento de acuerdo a la constitución y recambio de autoridades transparente) y en que solo cambian los actores que ejecutan con mayor o menor maestría el rol que les corresponde. En la Argentina actual el paralelo es, en cambio, propio de una telenovela en que los guionistas van adaptando el argumento a lo que el gusto de los espectadores revela en las encuestas y en los “ratings”, los personajes son elevados o desechados, las situaciones inesperadas son frecuentes y el desenlace es absolutamente incierto ya que ni los mismos autores saben adonde los conducirá la cambiante trama. Nuestro gobierno es cultor de un género que resulta apasionante por la incertidumbre de las situaciones lo que hace de nuestra historia un escenario maravilloso para los ojos ávidos de los académicos y los intelectuales pero desesperante para quienes debemos desarrollar la vida cotidiana en estas condiciones.

Todo sería muy distinto si, por ejemplo, la señora presidente en su discurso de asunción al ser reelecta hubiera presentado un sólido equipo de ministros y secretarios de estado con capacidad y trayectoria probada y un programa de gobierno con objetivos y metas bien especificadas. Su necesidad de dejar la salud en una tarea incesante y aun la imposición de que nadie se tome vacaciones serían menos dramáticas si se hubieran expuesto ciertas cuestiones claves tales como:

-La normalización del INDEC y la adopción a partir del primero de enero del 2012 de un índice de precios elaborado conforme al asesoramiento internacional solicitado y al trabajo presentado por nuestras prestigiosas universidades.

-Las medidas destinadas a contener una inflación que se ha hecho vertiginosa.

-La contención del gasto público que incluye el estudio de los costos reales de los servicios y el transporte y el aumento gradual de las tarifas para cesar con los subsidios incontrolables que se pagan a las empresas prestatarias.

-La declaración de la emergencia en el área de la seguridad y la lucha frontal contra la producción, el tráfico y el consumo de drogas acompañada por el anuncio del plan elaborado a tal fin.

-El pago de las sentencias a los jubilados, la ley que regulará el reparto de la publicidad oficial para evitar la subordinación y el castigo de los medios, la modificación de la coparticipación para dejar de endeudar y empobrecer a las provincias y aunque duela, la revisión de la injusta estructura legal con que se persigue selectivamente desde hace años a los militares, policías y miembros de las fuerzas de seguridad que participaron en los enfrentamientos con los terroristas que asolaron la nación y que ahora amenaza extenderse a periodistas, manifestantes y críticos del gobierno en general.

La hoja es escasa para anunciar la totalidad de los problemas cuya solución hubiera sido y es importante debatir, consensuar y planear. Seguramente quienes leen este informe, sean o no afiliados o adherentes a Nueva Unión Ciudadana, tendrán sus propias decenas de propuestas. Lo grave de la situación actual es que nadie sabe a que atenerse porque las medidas surgen de una semana para otra, algunas veces son contradictorias y siempre son precedidas de una presentación falaz que apunta al marketing político y que no guarda relación con los objetivos evidentes que persiguen.

Así de una semana para otra el servicio de subterráneos pasó a ser controlado por la Ciudad Autónoma y aumentó más del 120 por ciento, sin discusión ni atención a los pasos legales que tales situaciones conllevan. Las tarifas del gas aparecen con aumentos que en realidad serían el fruto de un prorrateo anual del costo del gas importado y todo el esquema de quita de subsidios queda sumergido en una confusión que parece guiada por la infantil pretensión de que el usuario no advierta que, con una denominación u otra, será objeto de un aumento feroz del costo de los servicios.

Los argentinos necesitamos certidumbres, necesitamos seriedad, necesitamos imperiosamente poder creer en la sinceridad de los anuncios de las autoridades, en las estadísticas y en los mensajes de nuestros representantes. Necesitamos saber que nuestro salario no será carcomido por la inflación y que no tenemos que salir apresurados a consumir antes de que la disparada de los precios nos deje atrás. Necesitamos poder salir a la calle con la tranquilidad de un regreso seguro y que podemos descansar sin tener que velar angustiados por el regreso de nuestros hijos y demás seres queridos que no fueron a un frente de batalla sino apenas a una inocente salida nocturna.

Ya que felizmente la señora presidente ha superado su mal trance esperamos que al regresar nos devuelva, al menos, la certidumbre perdida.

Un abrazo para todos

Fuente: Juan Carlos Neves, Presidente de Nueva Unión Ciudadana

www.nuevaunionciudadana.org

EXISTE UN FRENTE TERRORISTA, ATEO, INHUMANO, MERCENARIO, Y DELIRANTE

A VECES ES BUENO RECORDAR LAS PALABRAS DE NUESTRA PRIMERA PRESIDENTE MUJER,INCREIBLES Y VALIENTES,ELLA ERA NUESTRA COMANDANTE,POR LO TANTO LAS FFAA,CUMPLIERON LA ORDEN.HOY EXISTEN MUCHAS AUTORIDADES CON LA

MENTE DETERIORADA Y VIEJOS ASESINOS QUE MANEJAN EL PAIS Y DECIDEN POR NUESTROS PP.SEAMOS ARGENTINOS HONESTOS.RES PETEMOS LA LEY Y NUESTRA CONSTITUCION,¿NO ES ASI LORENZETTI Y PURICELLI?????????AJSESIN AV.MIL

AEREO INDIGNADO

Para el caso que el tiempo haya lastimado nuestros recuerdos.

PUBLICADO EN EL DIARIO CRONICA EL 09 de enero de 1976

Se efectuó ésta mañana en el Teatro Colón la ceremonia de entrega de sables y espadas a los nuevos subtenientes, guardiamarinas y alféreces, egresados en 1975 del colegio Militar de la Nación , de la Escuela Naval Militar y de la Escuela de Aviación Militar, respectivamente. Presidió la ceremonia la Señora María Estela Martínez de Perón, que arribó a las 9.30, siendo recibida en el ingreso al teatro por el Ministro de Defensa, Tomás Vottero, y el Intendente Municipal de la ciudad de Buenos Aires, José Embrióni. En el primer piso, la aguardaron los Comandantes Generales del Ejército, Teniente General Jorge R. Videla; de la Armada , Almirante Emilio E. Massera, y de la Fuerza Aérea , Brigadier Mayor Orlando Agosti, junto al Vicario Castrense, Monseñor Adolfo S. Tortolo. Una vez ubicadas las autoridades y corrido el telón se ejecutó el Himno Nacional coreado por la concurrencia, y el Vicario Castrense bendijo los sables y espadas.
De inmediato, la presidente de la nación inició la entrega de los sables y espadas y tuvo a su cargo las correspondientes a los becarios de países extranjeros y a los primeros de cada escalafón y promoción de los tres institutos militares. Así hizo entrega de los del subteniente Edwin A. Donaire Goch, del Ejército del Perú; del subteniente Carlos R. Jara González, de la Fuerza Aérea del Paraguay, y de los argentinos, subteniente

Eduardo H. Cundins, guardiamarina José L. Pérez Varela, alférez Omar J. Castillo, subteniente Joaquín G. Villar, guardiamarina Mario J. Lazo, subteniente Germán P. J. Tagni, guardiamarina Julio Stell y alférez Carlos A. Bartolomé. De inmediato el Ministro de Defensa entregó los sables y espadas de dos de cada uno de los egresados de los institutos y los comandantes generales a seis de cada una de las respectivas fuerzas, para proseguirse con la entrega por parte de otras autoridades militares.
•El Mensaje Presidencial

Al culminar, mientras la banda ejecutaba una «Diana de Gloria», se anunció la palabra de la señora de Perón, la Jefa del Estado dijo:
«Jóvenes Oficiales: en mi carácter de Comandante en Jefe de la Fuerzas Armadas cumplo con el trascendente deber de haceros entrega del arma que os confiere los atributos del mando. Iniciaréis un camino difícil, lleno de sacrificios, pero con una meta honrosa que justifica cada uno de los tramos y los resume a todos: la Defensa de la Patria.
Tal vez, como pocas veces en la gloriosa historia argentina, estos conceptos dejan de ser un formalismo protocolar, para convertirse en norma y consigna, en cuyo acabado cumplimiento habéis empeñado el honor y la vida .
El arma que os entrego es, a la vez, símbolo y realidad. Símbolo del mando, del coraje y de la lucha; realidad acuciante del enfrentamiento y de la victoria contra los enemigos de la patria. Os sumáis a un combate en el que defenderéis el acervo cultural que todos los argentinos han forjado a través de la historia; combate en el que se deciden en definitiva la persistencia de la doctrina de Cristo, la vigencia de los valores y, principios por los que dieron su sangre muchas generaciones de argentinos».
En esta hora de lucha, es preciso que tengamos bien claro cuál es la realidad que enfrenta nuestra patria.
Estamos siendo atacados y el ataque al que somos sometidos, en diversos frentes, va dirigido esencialmente a los cimientos de nuestra nacionalidad. Existe un frente económico en el que se intenta destruir nuestra capacidad de decisión para someternos a los dictados de grupos de intereses internos y sectarios aliados a los centros de poder económico y financiero internacional. Existe un frente político en el que se persigue quebrar los principios de unidad nacional con los que éste gobierno accedió al poder. Existe un frente moral en el que se pretende por la exaltación de un materialismo desenfrenado, socavar los valores éticos de conducta para con la sociedad y con la familia. Existe un frente psicológico en el que se busca confundir, desorientar y engañar al pueblo argentino, para quebrar el temple de su espíritu y la fe en su propio destino.Campañas sistemáticas con claros fines agresivos atacan la majestad de las instituciones del Estado y lesionan el sentimiento de seguridad de los habitantes de la Nación.
Para ello se han usado todos los recursos, desde los medios de comunicación hasta el rumor sibilino e insidioso.
Finalmente, existe un frente terrorista, ateo, mercenario, inhumano y delirante, empeñado en trastocar nuestros principios y valores más esenciales, regando con sangre inocente nuestro suelo patrio. Es ésta la realidad subversiva en la que tendréis que desarrollar vuestra acción.Vosotros habéis elegido el camino de las armas. Por ello combatiréis al enemigo en uno de sus frentes fundamentales y allí tendréis el honor de cumplir acabadamente con la misión que habéis decidido asumir.Pero es también mi misión, en mi carácter de Presidente de la Nación y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, aseguraros que no estaréis solos en esta lucha .Vosotros actuaréis en el frente militar con la eficiencia y valentía que siempre han distinguido en el mundo a las armas argentinas. El gobierno por su parte, actuará con firmeza y decisión en los restantes frentes, en los que el enemigo quiere destruirnos . Tenemos detrás nuestro, un pasado de gloria que defender, tenemos también un presente convulsionado que encauzar, y un futuro venturoso que realizar. Vosotros escucháis ahora mis palabras. Cuando en el futuro alcancéis la jerarquía que en vuestra carrera demuestre que os habéis dotado de experiencia y formación necesarias para los más altos niveles de la conducción militar podréis entonces discernir, con elevado criterio, si hemos sabido cumplir con el compromiso que contraemos con la historia. Este mensaje no es sólo para vosotros, sino para todos los argentinos, pues cada uno debe sentirse, en su ámbito de responsabilidad, un soldado de la Patria. Soldados , cuyas armas deben ser la claridad ideológica, la insobornable honestidad, la prudencia de no escuchar provocaciones, la inteligencia de desoír los señuelos del enemigo, el coraje de colaborar con quienes, día a día, ofrendan sus vidas por la libertad, seguridad y el porvenir de nuestros hijos. A todos nos incumbe esta lucha. Solo cambia el campo de combate: para unos será el monte, para otros el aula, la fábrica o la oficina, pero nadie tiene derecho a sentirse ajeno o incrédulo. Y si así fuera, las jóvenes vidas de argentinos tronchadas resultarían un sacrificio estéril, un infame anatema sobre la conciencia de todos los argentinos. Vosotros sois el brazo armado de la Nación , pero todas las manos argentinas deben robustecer el poder de éste brazo para conferirle la fuerza del pueblo que es la fuerza de la historia .Jóvenes Oficiales: cada uno de vosotros sabe, con el alto grado de lucidez que la nación reclama, que defiende verdades sólidas como muros. Ante esas verdades no temblará jamás la mano que empuñe el arma que hoy recibiréis. El sacrificio y la entrega por el destino de la Patria constituyen una ofrenda sagrada que el pueblo argentino jamás olvidará. Marchad hacia la victoria con la protección de Dios, nuestro señor, que pido para todos vosotros.. Muchas Gracias». Con el mensaje presidencial, culminó la ceremonia, abandonando luego el teatro la señora de Perón, a quién acompañaron autoridades nacionales y militares hasta la salida.

Gentileza de envío: Mayor SESIN (RE) FUERZA AEREA ARGENTINA

SZPOLSKY QUE BIEN SE TE VE…

Sergio Szpolsky, además de los negocios que tiene con el gobierno y haberle vendido los medios ( al menos en parte ) a Matías Garfunkel, claramente tiene socios muy ocultos que por el momento no vamos a dar a conocer “ no sea  cosa que revelemos secreto de estado” , muchachos supongo que entenderán.

Ahora parece que entra tanto negocios Sergio Bartolomé, se metió en el negocio  de las cámaras de Seguridad, que instalará la ciudad.

El tema no es menor ya que “sólo tiene un boliche” de cuenta y como las cosas no le dan planea armar una suerte de presión mediática contra Maurio Macri.

La gente de los Sérpicos “ de afuera” esta al tanto , y también planean escracharlo, al extremos que se filtrara todo, hasta su condición de Homosexual… >Siendo ex  – de la Hermana del rabino Bergman… como dicen …Los muchachos de la colectividad le tiene preparada una…Todavía recuerdan a AMIA y cuando habría dicho “ me cago los muertos de la Amia”.

Su carpeta por ahora recorre los despachos de Mauricio, preparando  el festín de la caída…

Héctor Alderete

Contianurá

«CIRUGIA SIN COMPLICACIONES»


La intervención quirúrgica a la presidenta Cristina Kirchner finalizó pasado el mediodía. Según fuentes oficiales todo se desarroló “con éxito”.
La operación «se realizó sin ningún inconviniente ni complicaciones», informó el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro a la prensa.
A la Presidenta se le realizó una «tiroidectomía total». Así lo informaron los médicos Pedro Saco y Eduardo Smitdler.
La operación duró 3 horas y media y la mandataria tiene una «buena recuperación posoperatoria inmediata».
Se estima que permanecerá en el Hospital Austral unas 72 horas.
El parte médico está firmado por los doctores de la Unidad Medica Presidencial Luis Bonomo y Marcelo Ballesteros.
El próximo parte se dará mañana al mediodía.
Cristina Kirchner fue operada de un carcinoma papilar en el lóbulo derecho de la tiroides por el cirujano Pedro Saco, jefe del Servicio de Cabeza y Cuello el Instituto Angel H. Roffo.
tn.com

Finalizó con «éxito» la operación a la presidente Cristina Kirchner


Así lo adelantaron fuentes oficiales. Se espera todavía el parte médico del vocero presidencial, Alfredo Scocimarro. La intervención a la jefe de Estado por su cáncer de tiroides se extendió por casi cinco horas en el Hospital Austral de Pilar. Cientos de militantes realizan una vigilia en la puerta del centro de salud.
La intervención se extendió por casi cinco horas en el Hospital Austral, de Pilar, y se espera que el vocero presidencial Alfredo Scocimarro brinda el primer parte médico con los detalles sobre el estado de salud de la mandataria.

Tras la cirugía, Cristina Kirchner deberá quedar internada durante 72 horas y luego continuaría su recuperación en su domicilio particular de El Calafate hasta el 24 de enero, lapso en el que el vicepresidente Amado Boudou quedará al frente del Poder Ejecutivo.

La Presidente permaneció durante la jornada de ayer en Olivos y recibió allí al doctor Pedro Saco, a cargo de la operación, con quien mantuvo una reunión para ultimar los detalles de la intervención quirúrgica.

Saco es uno de los especialistas más reconocidos en cáncer de cabeza y cuello, y había calificado como «un privilegio» operar a la mandataria, al tiempo que se manifestó «optimista» sobre la recuperación de la Presidente.

La intervención durará entre dos y tres horas y allí se le extraerá por completo el tumor alojado en la glándula tiroides, encargada de recibir hormonas desde el cerebro y regular el metabolismo del cuerpo.

Según indicaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas, en la residencia presidencial de El Calafate están todos los preparativos para que regrese allí y realice el posoperatorio durante los 16 días restantes de la licencia médica.

De todos modos, su viaje a la villa aún no estaba confirmado, ya que los médicos no descartan la necesidad de que la mandataria permanezca cerca de los especialistas que se ocuparán de su seguimiento.

Mientras tanto, militantes de distintas organizaciones kirchneristas comenzaron a instalarse desde el domingo frente al Hospital Austral con el fin de hacer una vigilia en apoyo a la mandataria.

El carcinoma papilar que se le detectó a Cristina Kirchner es el cáncer más común de la glándula tiroides y tiene alta tasa de curación.

De acuerdo a lo que había informado el Gobierno, «no hay existencia de metástasis», por lo que no se encuentra ramificado ni mantiene comprometido a ningún otro órgano.
infobae.com

Cristina Kirchner ya está en el Hospital Austral para ser operada de un cáncer de tiroides


La presidenta Cristina Kirchner arribó esta mañana al Hospital Austral de la ciudad bonaerense de Pilar, donde será operada de un cáncer de tiroides que le fue descubierto recientemente.

La jefa de Estado arribó al centro asistencial del norte del Gran Buenos Aires puntualmente a las 7:00 a bordo del helicóptero presidencial, que partió a las 6:48 de la Quinta de Olivos.

La cirugía está programada para las 8:00 y, según las estimaciones de los médicos, se extendería por aproximadamente tres horas. Se trata de una intervención que no debería presentar mayores riesgos, pero que acaparará la atención del país y la obligará a alejarse del Gobierno por 20 días.

Pese a la falta de información oficial, trascendió que la idea del doctor Pedro Saco, a cargo de la operación, es la de extirpar por completo la glándula tiroides y no sólo el tumor cancerígenoque se le detectó a la jefa de Estado tras un estudio de rutina que se realizó el pasado 22 de diciembre.

Tras la intervención, Cristina Kirchner quedará alojada en el segundo piso del Hospital Austral y deberá estar internada por al menos 72 horas y luego continuaría su recuperación en su domicilio particular de El Calafate hasta el 24 de enero

Durante ese lapso, el Ejecutivo quedará a cargo del vicepresidente Amado Boudou, quien se instalará en la Vicepresidencia del Banco Nación durante el lapso de reemplazo de Cristina Kirchner.

Mientras tanto, cientos de militantes kirchneristas hacían una vigilia en la puerta del centro de salud, donde pasaron la noche acampando, con pancartas y banderas con mensajes de apoyo.

NA

100 FAMILIAS A BORDO DE LA DESIDIA POLÍTICA


Elefante Blanco, una muestra más de la corrupción Hebe-Schoklender.
Cuando el 2012 llevaba 10 minutos de vida, un petardo ingresó en el primer piso del inmenso monoblock “Elefante Blanco” en Ciudad Oculta, y el fuego destruyó las precarias piezas de 14 familias que perdieron todas sus pertenencias.

Entender la crudeza de lo que es la vida de las 100 familias del “Elefante Blanco”, es imposible si el lector no vio lo que este cronista observó hace unos instantes. Aquí están las fotos que no quieren ver los políticos ni los funcionarios cuando recorren la zona en búsqueda de los votos.
A comienzos del segundo gobierno de Juan Domingo Perón, el inmenso edificio se construía en el centro neurálgico de la villa 15 para que funcionase un hospital. Las camas nunca llegaron. Durante la última dictadura militar, los habitantes del barrio eran obligados a mudarse para esconder la mugre de la gran ciudad y eran mandados de regreso a sus provincias.
Muchos de sus habitantes eran hijos de padres que habían quedado desocupados al cerrarse las fábricas de la zona de Mataderos, fundamentalmente, frigoríficos. En tiempos de Aníbal Ibarra, se abrió la última calle que le daría un respiro a tanta inseguridad y permitiría a la policía ingresar a “la oculta” para atacar a los “transas”. Pero los vendedores de droga negociaron rápidamente impunidad y, en vez de acabarse la merca, nacieron las Madres contra el Paco. Esas Madres fueron testigos de muchas promesas, recibieron algunas migajas y escucharon otros nuevos anuncios de las otras Madres que llegaron con el dinero y la prepotencia del poder al barrio, acompañadas por la Presidenta que recién asumía. El calendario perdió todas sus hojas y el Elefante Blanco se mantuvo inamovible, erosionándose por el paso del tiempo, debatiéndose entre la vida y la muerte.
El escándalo Schoklender tapó todo y las Madres que habían llegado con ansias de hacer patria e historia, solo dejaron un cartel y un grupo de departamentos muy vistosos y pintorescos, algunos de ellos con familias eternamente agradecidas, otros vacíos.

Las más de 100 familias, casi 1000 personas pues, la mayoría de los grupos familiares están compuestos por madres (en minúsculas) separadas con más de nueve y hasta 14 chicos, continuaron su rutina diaria en hogar que no es una casa, una casa que no es ni siquiera un espacio. Allí la vida es aventura. Para conseguir agua, hay que meterse entre la basura y llegar al caño maestro debajo del cemento. Para tener luz, Carlos hizo unas humildes instalaciones sin seguridad alguna, 11 años atrás, pero el 1 de enero a las 00:12 minutos, la luz se apagó para siempre. Para subir al segundo piso del Elefante, hay que hacerlo en pequeños grupos pues se puede caer el piso sobre los vecinos del primero. Para comer algo, hay que darse una vuelta por el comedor de Graciela y para que Graciela tenga alimentos tiene que hacer mil y un gestiones con el funcionario de turno. Para que la escuchen tiene que tener “buena onda” con el “Pocho” o el “Pitufo”. Pocho es Brizuela, aquel hombre de rulos que cobró fama tras el escándalo Schoklender por ser el matón de Sergio y luego de “la Hebe”. Pitufo es Salvatierra, el hombre del Indoamericano.

El 1 de enero a la madrugada, los vecinos fueron corriendo hasta la comisaría, pues nadie venía a ocuparse de los heridos. Las ambulancias no entraban por temor y el SAME nunca se hizo presente. Ni el gobierno de la ciudad ni de la Nación, 48 horas después, respondió los llamados. Los medios tampoco. “Haga algo periodista, ¿le parece que podemos vivir así? Hasta las ratas se están muriendo de hambre”, me dice una mujer con un solo diente que conforma una mueca de sonrisa, como si el rol del periodismo pueda, alguna vez, ocupar el de un Estado ausente.
La basura continúa acumulándose sobre la planta baja del edificio, los vecinos rescatados entre toses e infecciones respiratorias, “aguantan” en el comedor de Gabriela, lindante al monstruo blanco. Los agujeros entre los pisos son un peligro para los chicos que caminan en la oscuridad. Los pasillos terminan en el vacío (no es un juego de palabras, es el vacío mismo, el precipicio). Las moscas vuelan de un lado al otro, las ratas deambulan entre los pies descalzos de los hombres que buscan la felicidad en una bolsa que contiene un pañal usado y un envase de yogurt que conserva la blanqueza de lo que fue. Los perros muestran sus huesos como una adolescente me señala las ronchas por “los bichos y algo más” que tiene desde que habita allí. Un caballo marrón corre en las afueras y casi se choca con un inmenso escenario montado frente al Elefante. No es un escenario, me corrige otro vecino, es el set de filmación de Pablo Trapero que viene con un actor de ojos celestes. Celestes como los ojos de Darín, le digo, recordando la canción de Los Piojos. Ese, Darín, viene a las 7 de la tarde a filmar. La película se va a llamar Elefante Blanco. Y sí. Esto es de película.
Posdata: mañana, martes 3 de enero, a las 8 de la mañana, los vecinos cortarán Eva Perón a la altura de Ciudad Oculta, entre las calles Echeandía y Piedrabuena.
Aquellos que puedan solidarizarse, están invitados a acercarse y darles una mano a sus habitantes con alimentos no perecederos, colchones, ropa y pañales.

Luis Gasulla/periodicotribuna.com.ar

Razones para creer en la “santacrucificción” de la Argentina


UN INDISCUTIBLE ANTICIPO DE LO QUE VENDRÁ.

En el 2011, la presión tributaria que relaciona los ingresos que vinculan al Estado y a las Provincias con el PBI, fue récord absoluto: alcanzó al 35,7%. Dos puntos y medio mayor a la de 2010. Esta fue la progresión de la última década:

2000: 22,4 por ciento del PBI.
2001: 21,8 por ciento del PBI.
2002: 20,7 por ciento del PBI.
2003: 24,3 por ciento del PBI.
2004: 27,3 por ciento del PBI.
2005: 27,9 por ciento del PBI.
2006: 28,5 por ciento del PBI.
2007: 30,2 por ciento del PBI.
2008: 30,6 por ciento del PBI.
2009: 31,4 por ciento del PBI.
2010: 33,6 por ciento del PBI.

El impuesto inflacionario y el dólar casi clavado, pulverizaron la «competitividad» que les costó hace una década a los argentinos que la mitad de la población cayera bajo el límite de la pobreza.
La Nación recaudó unos 540 mil millones de pesos, algo así como 130 mil millones de dólares, una cifra inusitada que casi duplica a la del uno a uno.

Sin embargo, la Casa Rosada sigue en rojo y debió tomar como nunca fondos adicionales de las reservas del Banco Central y de la Anses en numerosas ocasiones.

¿Por qué crecen tantos los ingresos? Porque cada vez tenemos más inflación, porque cada vez más clase media paga impuesto a las ganancias, porque se elevaron las alicuotas de retenciones a las exportaciones, porque no se bajó el impuesto al cheque, ni desapareció el IVA a la canasta básica y porque subieron aportes y contribuciones patronales.

La presión tributaria en Chile es menor al 20%, en México, de sólo el 12% y en Estados Unidos, del 24%. Todos guarismos muy por debajo al vernáculo.
Según cálculos de la consultora abeceb.com el gobierno central se queda con el 73% de los recursos tributarios nacionales y apenas un 27 % será para las provincias.

Muchas veces hemos detallado que estos inmensos fondos no van a parar a obras públicas, ya que el kirchnerismo no puede mostrar ni una sola construcción emblemática en casi una década de gobierno (apenas 600 km de autopistas, ninguna central hidroeléctrica ni gasoducto de envergadura y escasísimas viviendas).

¿Entonces, adónde va a parar tanta plata? En los últimos nueve años, los municipios, las provincias y el Estado nacional han incorporado la friolera de más de un millón de nuevos empleados a sus planteles estables, pasando de 2,2 millones en el 2002 a 3,4 millones en el 2011.
En concreto, hoy un 22% de la población económicamente activa de Argentina trabaja para los distintas esferas estatales.

La nueva cifra se asemeja peligrosamente a “estados benefactores” como Francia y España, que tienen un 22%de empleados públicos sobre su PEA.
Sin embargo, la calidad de los servicios de las potencias apuntadas en materia de transporte, educación, seguridad social o salud son muy superiores a los nuestros.

Las provincias que presentan mayor cantidad de empleos públicos son Santa Cruz y Catamarca, con más de un 30% de agentes estatales sobre el conjunto de trabajadores existentes.
Las ciudades más afectadas son Río Gallegos con 45% del total de trabajadores cobrando su sueldo en la ventanilla del municipio local, la provincia o la Nación.

Luego, las urbes de La Rioja y Resistencia, con un 43%. También lucen complicadas Ushuaia y Río Grande, con un 40%.
Para comparar con nuestros vecinos, digamos que en Uruguay los agentes estatales son un 17% de la PEA, en Chile un 1%, en Perú un 12,5 y en Brasil un 11%.

Hablemos de Santa Cruz

La de los Kirchner es una provincia enorme, con menos de 300 mil habitantes, donde hay petróleo, gas, oro, un litoral marítimo envidiable con grandes puertos como San Julián, Puerto Deseado y Caleta Paula, uranio, carbón, energía eólica y maravillas turísticas como el Chaltén, Los Antiguos y el Glaciar Perito Moreno, entre otros.

En ese estado tan privilegiado, Néstor Kirhcner llegó a recibir, además, mil millones de dólares provenientes de las acciones de YPF recibidas como pago de regalías mal liquidadas durante el menemismo.
¿Cómo se explican, entonces, los recurrentes dramas sociales de la provincia más conflictiva de la Nación? Muy simple, igual que ocurre en la «santacrucificada» Argentina.
La provincia que vio nacer políticamente a los K tiene hoy más de 60 mil empleados públicos, cuando contaba con menos de la quinta parte hacia el año 1983 al retorno de la democracia.

¿Cómo se pudo quintuplicar la cifra en tan poco tiempo? El modelo, además, incluyó «subsidios para todos» en materia energética y jubilación a los cincuenta años, un cóctel explosivo.
Si a esto se le suma un nivel de robo en la obra pública que no tiene antecedentes, con rutas que cuestan casi diez veces más de lo que valen en la provincia de San Luis, la explicación se cae de maduro.
Cuando visité Santa Cruz por primera vez, en el 2003, me acuerdo de que su presupuesto anual era de mil millones de pesos.

Hoy en día supera los diez mil millones anuales y debe ser asistida por la Nación con otros seis mil millones adicionales cada doce meses.
Nada les alcanza, ese es el corazón del «modelo». Más dispendio, más clientelismo, más populismo, hasta que las cosas estallen. Si tenemos en cuenta de que Santa Cruz es el espejo que anticipa lo que vendrá luego en el país, tenemos que estar atentos al futuro inmediato.
El kirchnerismo está de salida, aunque parezca todo lo contrario desde el punto de vista político. Cristina sabe que llegó la hora del ajuste y no se anima, o no quiere hacerlo.

La Argentina repite sus errores y explota cada diez años, aproximadamente: el Rodrigazo de mediados de los setenta, el fin de la «tablita» de Martínez de Hoz a principios de los ochenta, la hiper de Alfonsín en el 89 y el trágico 2001.

«Lo que vendrá», como la canción compuesta por el gran Astor, es un tango tan triste e intenso que hasta el propio Piazzolla quemó las partituras originales de la pieza en Punta del Este hace casi cincuenta años.

periodicotribuna.com.ar/Marcelo López Masia

CUIDEMOS A CFK, PRESERVEMOS A LA NACION ENTERA

Por Jackeline L. LUISI PARA AN54

Según fuentes reservadas de información, se habría reforzado la seguridad de nuestra Presidenta, habida cuenta de la situación que atraviesa con su estado de salud y quue además, el mismo; le impediría,( según información que nos hacen llegar) viajar en helicóptero y en aviones de gran porte.

Por ello no fue llamativo, el cambio de parecer de nuestra Presidenta, con respecto a su viaje al sur. Sin embargo, màs tarde hubo otro cambio de opiniòn, y decidiò viajar a su tierra querida. Descansarà unos dìas y luego pasarà a su intervenciòn quirùrgicaLa Presidente de los Argentinos ha conmovido a todos, a partir de tomar conocimiento que será intervenida quirúrgicamente en pocos días a causa de un carcinoma en la glándula de la tiroides. Cristina se tomaría unos días de licencia, para recuperarse.

Mientras tanto nos ocupamos de la información a nivel nacional e internacional. La Agencia de Noticias AN 54 (www.an54.com.ar), se pregunta: ¿Es cierto lo que dice Clarín con respecto a los cuarenta aviones apostados en las Islas Malvinas?Se presumen se encontrarían a menos de dos horas de vuelo a la rosada, siendo naves de tipo supersónica que traspasan dos veces la velocidad del sonido.¿Con qué fin se encuentran allí?.

Además ha tomado estado público que Inglaterra ha mandado un submarino nuclear a “CUIDAR LAS MALVINAS”, pero pareciera ser, que en el camino, éste se enamoró y embarazó a otra nave. Así que tuvo familia, y a hora parece que por lo menos tenemos dos para cuidar las islas…

En otro escenario, se encuentra el primer actor: EL FAMOSO Y COLOSAL PORTAVIONES GEORGE WASHINGTON.l gigante de los océanos que puede trasportar a miles de tripulantes en tiempos de guerra y a varios aviones, se presume, se encontraría en aguas meridionales.

¿Su fin: sería cuidar a Argentina?.

A todo estola AGENCIA DE NOTICIAS AN 54 SE PREGUNTA: ¿El mundo islámico de Paraguay que está haciendo en estos momentos? ¿Alguien lo sabe?.

Lo que sí nos cuentan, altas fuentes de información vinculadas con el exterior, es que varios presidentes, entre ellos el de Irán, se presume, estarían nerviosos por la falta de cumplimiento en la entrega de uranio proveniente de la provincia de Córdoba.

Curiosamente el gobernador de la provincia antes de irse permitió la explotación de uranio y dejó afuera a un sectorel mundo ligado con la arena.

Es de público conocimiento en la zona; que el actual político que dirige los destinos de la provincia mencionada, cabría la posibilidad que renuncie

Existiría incumplimiento con los Capitales de la Barrick Gold Corporation comprometiendo de esta manera la estabilidad económica financiera del país.Esta fue adquirida por capitales chinos por la Barclay’s Bank y el nuevo banco del Líbano.

¿Será a causa de estos hechos, que se produjeron movimientos territoriales en la calle 25 de mayo?.

¿Habrá cambios de señores?

¿En toda esta historieta tendrán algo que ver los servicios internacionales de inteligencia ¿

Aparentemente el panorama es desolador para algunos.

Muy duro el juego que le toca a enfrentar a la Presidente, máxime la grave situación de s alud por la que está atravesando. ¿Amado cumplirá estrictamente con los pedidos que le hiciera en público, la Señora Presidente?.

Otra provincia con problemas sería Mendoza. Estaría comprometida la primera reserva mundial sectorizada de I a VIII..Descendiendo hacia el valle de Uspallata comienzan a verse las minas de Paramillos.

A principios del siglo XVII, se descubrió que los suelos del lugar eran ricos en minerales como el Cobre, zinc, plata, plomo, entre otros; como ocurre en la misma prvincia, en Sierra Pintada (San Rafael).

Existe un amplio juicio al respecto de la titularidad de los mismos que se oculta en Mendoza (la información), y sería en propiedad con documentación muy “proba” de un señor, quien sería socio de Tenke Mining Corp.

El peligro de esto radica en la producción de uranio, que podría llegar a contaminar, según las fuentes reservadas de información; las aguas que envasa Villavicencio, como así también las napas freáticas.

Si esto sigue así Sastrería LUISI, que diseña los mejores “TRAJES A RAYAS PARA TODOS Y TODAS”, inaugurará su nueva casa central en 25 de mayo.Preguntar por el Señor 5 en recepción. No falten, quedan pocos trajes. Llame antes del 31, le proporcionaremos las mejores ofertas en diseños exclusivos en temporada alta. Comuníquese al 5411 4796 61….

Por Jackeline L LUISI PARA AN54

Balance 2011: otro año de crecimiento, pero con alta inflación


A menor ritmo y en medio de una preocupante crisis mundial, la economía argentina atravesó en el 2011 su noveno año consecutivo de crecimiento, pero teñido de una inflación endémica, corridas cambiarias, fuga de capitales, obsesión por el dólar y eliminación de subsidios.

El 2011 será recordado como el último año de crecimiento a «tasas chinas», mientras que el 2012 se presenta con un escenario complejo que pondrá a prueba el modelo económico kirchnerista. Los precios de las materias primas se replegarán, principalmente la cotización de la soja, y las dificultades que tendrán Brasil y China por la crisis mundial terminarán impactando indirectamente en la Argentina.
Además, el gobierno deberá tratar de renegociar la deuda con el Club de París, por unos 9.000 millones de dólares, como paso clave para dar por superado totalmente el default declarado en el 2001.
El papel protagónico de este año económico fue, otra vez, para el multifacético y polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien tomó más poder a partir de la asunción de Cristina Kirchner en su segundo mandato.
Hernán Lorenzino, elegido por la jefa de Estado para reemplazar a Amado Boudou en el Ministerio de Economía, demostró en sus primeros pasos ser un cultor del perfil bajo y, por ahora, poco afecto a declaraciones fuertes. Moreno y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, tuvieron un rol vital en la implementación de las medidas de control impuestas para frenar la masiva compra de dólares y desactivar una «corrida cambiaria» que golpeó duramente las reservas del Banco Central.
Como una película en continuado en los últimos años, los números de la economía argentina se pueden analizar de dos maneras: los difundidos por el INDEC y los relevados por las consultoras privadas, abiertamente contrapuestos. Para las estadísticas públicas, la inflación estuvo apenas por encima del 9 por ciento y la economía creció más que esa cifra, pero para las consultoras los precios se dispararon más del 23 por ciento y la actividad aumentó cerca del 7 por ciento.
En este año, las consultoras dejaron de publicar los índices de inflación para evitar las duras sanciones económicas aplicadas por Moreno, y por eso los legisladores de la oposición empezaron a difundir el denominado «Indice-Congreso», que siempre arrojó un resultado superior al oficial. Según el cuestionado organismo público, la industria cerrará el 2011 con un alza del 7,5 por ciento, mientras que para los privados oscilará entre 4,2 y 5,5, marcando una clara desaceleración con años anteriores y una notoria concentración, ya que la producción automotriz crecerá 15 por ciento.
Más allá de las diferencias, lo cierto es que el PBI cerrará con un crecimiento destacado, un hecho inusual si se compara con el resto del mundo. Uno de los pilares del modelo, la balanza comercial, terminará el año con un saldo positivo de casi 10.500 millones de dólares, inferior a los 11.632 millones logrados durante el 2010, y todo hace suponer que en el 2012 continuará en descenso y se ubicará en torno a los 6.200 millones.
Es que el precio de la soja, el gran generador de recursos, cayó en el año 15 por ciento y la cosecha gruesa de 50 millones de toneladas que a principios de año significó 25 mil millones de dólares, a fines de 2011 disminuyó a 22.500 millones. La realidad muestra que los precios de los productos agrícolas se ubican entre 30 y 50 dólares por tonelada por debajo de los niveles de hace un año, mientras que, por el contrario, los costos aumentaron en igual lapso entre un 20 y un 50 por ciento promedio.
Con todo, la producción granaria de la campaña pasada superó los 102 millones de toneladas y se espera una cosecha de 106 millones para la que está comenzando. La ganadería enfrenta la reposición del stock que cayó entre 10 y 11 millones de cabezas, y se evidencia retención de vientres para la recuperación que algunos especialistas estiman llevará seis años. Según un informe de una entidad rural, este año la producción de carne se ubicó en 2,48 millones de toneladas, contra los 3,13 millones de 2005, lo que arroja una caída de 650 mil toneladas en ese período.
El consumo de carne por persona por año se ubicó en este 2011 en los 50 kilos, un nivel que se encuentra por debajo de los históricos 70 kilos. Por otra parte, la desaceleración en los niveles de consumo que se advierte desde la segunda mitad del año frenó la escalada de los precios, aunque en la primera parte de este 2011 castigó con dureza los bolsillos de la gente.

El año dividido en dos

El año se dividió en dos: uno de enero a septiembre, con los problemas de siempre, suba de precios, faltante de combustibles, desaceleración del crecimiento, y otro a partir de octubre, con inestabilidad cambiaria y el anuncio oficial de eliminar gradualmente los subsidios al agua, gas y electricidad que terminará afectando a toda la población.
Para los ahorristas también fue un año complejo: la Bolsa porteña perdió alrededor del 30 por ciento; los plazos fijos rindieron entre 13 y 14 por ciento anual y algunos títulos públicos generaron ganancias de hasta el 19 por ciento. Llamativamente, el proceso electoral no tuvo mayor incidencia en las variables económicas, aunque disparó un fuerte aumento en el gasto público que, como efecto dominó, terminó condicionando el resultado de las cuentas públicas.
El cierre fiscal de este arrojaría un resultado primario -sin pagar deuda- de 1.000 de pesos de superávit, pero si se toman en cuenta los intereses dejaría un déficit de 37 mil millones, equivalente al 1,85 por ciento del PBI. Las cuentas públicas podrían haber arrojado un déficit mayor si el Gobierno no hubiera tomado recursos del Banco Central y del Fondo de Garantía Recíproca de la ANSeS.
En los primeros once meses del año los ingresos fiscales treparon a 491.221 millones de pesos y de esta manera acumularon un alza del 32,1 por ciento en relación con el mismo período del ejercicio anterior. El incremento en el gasto llevó a Cristina Kirchner a plantear, ante industriales, lo que ella misma denominó el comienzo de la etapa de «sintonía fina», un eufemismo para evitar la palabra ajuste y así anunció los recortes en los subsidios que en total superan los 70.000 millones de pesos anuales.
En la primera parte del 2011 y pese a haber sido un año electoral, la incertidumbre principal llegaba desde el exterior: un temblor financiero puso en jaque a Europa y transformó la geografía política y económica de todo el viejo continente. A nivel interno, el país mostró una caída en los índices de desocupación, pobreza e indigencia, mientras que algunas naciones de Europa empezaron a vivir lo mismo que padeció la Argentina en la explosiva crisis social, económica e institucional de 2001.

Desafíos para 2012

Las consultoras coinciden en pronosticar un 2012 con mayores dificultades y nuevos desafíos para el Gobierno a raíz de la inestabilidad externa que podrían arrastrar a Brasil y China. Anticipan una caída en el superávit comercial, un freno en el crecimiento económico y una merma en los ingresos fiscales, a partir de una disminución de los precios de las materias primas. Otro punto insoslayable y preocupante estará determinado por la puja salarial que se dará en el primer trimestre del año que comienza.
Los gremios reclamarán mejoras superiores al 20 por ciento, mientras que el Gobierno intentará ponerle un techo inferior para evitar un impacto inflacionario. Es de prever que la crisis financiera internacional continuará a lo largo de 2012 y podría, inclusive, agravarse e impactar directamente a la Argentina.
Para afrontar esas dificultades, el Gobierno empezará a recortar masivamente subsidios en tarifas de gas, luz y agua que le permitirán equilibrar las cuentas fiscales que terminan este 2011 muy deterioradas.

Guillermo Malisani
NA

¿Alguien se acuerda de los estafados trabajadores de Madres de Plaza de Mayo?


SEIS MESES SIN RESPUESTAS.
En 365 días, la Argentina no cambió en demasía. La tensa calma social y mediática no presagia nada. Solo indica que la Argentina es el reino del revés. No hablamos de hechos, sino de sensaciones. No hablamos de proyectos sino de ambiciones personales. No hablamos del futuro sino del pasado. Mientras que el escándalo de la Fundación Madres de Plaza de Mayo quedó relegado a un segundo plano ante la pasividad judicial que se redujo a un pedido de indagatoria a 64 personas imposible de prosperar, miles de trabajadores despedidos aún se preguntan qué pasó. He aquí la historia de un reclamo que agitó el avispero seis meses atrás y podría resurgir en las próximas horas.

14 de julio de 2011. La Plaza está fría pero cuatro hombres calientan el clima rápidamente. Hace dos días, un corte en la Avenida General Paz, altura Castañares, durante más de ocho horas, provocó un caos de tránsito y mostró la cara de los que no tienen voz, aquellos que no les importa si su dinero se lo estafó Sergio Schoklender, su hermano, la hija de Hebe, la Madre, Mauricio Macri o algún siniestro y oscuro ministerio. Solo quieren lo que les corresponde.

-¿Quién los mandó?, preguntó la Madre, de forma inquisidora en “su” Plaza.
-El hambre, señora.
-Vayan a pedirle la guita a Schoklender, él los estafó.
-Acá dice Fundación Madres de Plaza de Mayo, dijo amenazante Luis Aranda a la Madre ante la mirada desencajada de su jefe de prensa, Gonzalo Seoane, quien trataba de calmar a los muchachos.
Los únicos cuatro hombres que marcaron un antes y un después en la historia de las tradicionales marchas de las Madres de Plaza de Mayo presididas por Hebe de Bonafini, fueron Mariano Gómez, Carlos Fernández, Gastón Salvatierra y el citado Luis Aranda.
Soportaron amenazas, un barrio —la villa 15— que les dio la espalda pues, les decían, si iban a la mismísima Plaza, iban a sufrir las consecuencias. Aguantaron los aprietes de los punteros locales que fueron freezados luego de que cuatro de sus subordinados se revelaran de esa manera ante las cámaras de los canales locales reproduciendo imágenes que recorrieron el mundo. Pero los días pasaron y el objetivo que fueron a buscar a esa bendita Plaza no lo encontraron: cobrar sueldos adeudados, liquidaciones mal hechas y los aportes jubilatorios que nunca se realizaron.
Los quisieron arreglar con unos pocos pesos, insistieron, a pesar de sus familias que les pedían que bajaran un cambio. Hace quince días presentaron el reclamo judicial correspondiente contra la Fundación Madres de Plaza de Mayo por daños y perjuicios, retención de haberes luego de dos conciliaciones que no prosperaron.
El jueves 29 de diciembre, los cuatro estafados ex trabajadores, deseaban ir a la Plaza nuevamente pero, ante los hechos de público conocimiento, sobre la salud de la Presidenta, prefirieron esperar que pase año nuevo. Los teléfonos celulares, que a mitad de julio cuando se presentaron en la Plaza, estaban calientes, hoy no suenan. El periodismo, excepto honradas excepciones como Tribuna, apagó su interés y se centró en los dichos del ex apoderado por su nuevo rol de denunciador crónico.
Lo cierto es que esa Fundación que supo albergar más de 5700 trabajadores, hoy está vacía y vaciada. Su planilla de empleados no alcanza los 400, las obras paradas y el chorro de fondos públicos se ha cortado dejando a miles de inocentes familias que fueron usadas y estafadas, a la deriva.
La noticia puede ahogarse ante la marea de información sobre la salud de la Presidenta, pero es saludable no olvidar estos hechos pues Tribuna de Periodistas anticipó la presentación de la quiebra de la Fundación, el proyecto del fideicomiso supuestamente salvador del intendente de Quilmes, los dichos de Abel Fatala sobre la vuelta al mundo de la construcción de las Madres, el anticipo del libro de Sergio Schoklender en entrevistas exclusivas y los vínculos de parte del sistema político con la construcción de viviendas en provincias del norte argentino.
Como diría el director de Tribuna, “no es poco”.

periodicotribuna.com.ar/Luis Gasulla

Inseguridad, un problema que no para de crecer


Un informe de la Universidad Católica Argentina realizada en más de 2000 hogares, de todo el país, incluyendo el Conurbano bonaerense, resalta que más del 30 por ciento de los encuestados dijo haber sufrido algún tipo de delito en 2010.

Mientras Nilda Garré se cruza con sus pares de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires por la seguridad, una encuesta de la Universidad Católica Argentina realizada en 2520 hogares de ocho grandes centros urbanos entre los que se encuentran distritos del Gran Buenos Aires y de diferentes puntos del país, refleja el crecimiento de esta problemática.

Según el trabajo, el sector cuya situación más empeoró en los últimos dos años del período estudiado (2009/2010) fue el “estrato socioeconómico muy bajo”. Mientras que en 2009 el 16,7% de los encuestados de esta franja dijo haber sido víctima de un delito durante el año, en 2010 la cifra trepó casi 9 puntos, hasta el 25,3%. La tendencia en ese sector se mantuvo en relación a la sensación de inseguridad (si la persona cree que puede ser asaltada en los próximos meses): creció del 66,6 al 76,2%.

En el estudio se aclara que, aunque el mayor incremento se dio en los más pobres (este estrato se mide a nivel socioeducacional) son “los más educados los que continúan registrando la mayor tasa de delito: un 36,9% de la población del estrato medio alto y un 34% de la del medio bajo”.

La investigación sostiene además que, si se tiene en cuenta el factor de la edad, durante 2010 quienes más sufrieron delitos (robos, hurtos y ataques, por ejemplo, de patotas) fueron los más jóvenes: personas de entre 18 y 34 años, que representaron el 33% del total.

Sin embargo, si se toma el último bienio de la investigación (2009/2010), la franja de victimización sufrió el incremento más importante en los mayores de 60 años: las víctimas de delitos de esa edad crecieron del 21 al 28% .

En el estudio se hizo hincapié tanto en los delitos sufridos por los encuestados como en su “sensación” de inseguridad. Los resultados: ambos crecieron. Mientras que en 2004 habían declarado haber sido víctimas de algún delito el 21% de los consultados, en 2010 el porcentaje subió a 30,9 .

Los entrevistados son en su totalidad mayores de 18 años. Se entrevistó a un adulto por cada hogar.

El trabajo incluye 420 puntos muestrales ubicados en las áreas metropolitanas del Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Salta, Gran Mendoza, Gran Resistencia, Paraná, Neuquén y Bahía Blanca.
www.agenciacna.com

Al igual que en el 46, los enemigos del modelo están dentro del propio peronismo


SE VA A ACABAR… SE VA A ACABAR…!
La historia del Siglo XX en la Argentina, más precisamente a partir del quiebre que dio origen al peronismo, contiene en su devenir un grado de complejidad tan rico de análisis que no deja de sorprender y de hacer aparecer renovadas miradas sobre los hechos que moldearon nuestro presente. El Peronismo, como movimiento Nacional y Popular conducido por Juan Perón y Eva Duarte de Perón, sentó las bases de la inclusión social y económica incentivando la participación masiva en el accionar político del país. Este proceso iniciado en 1945 quedó trunco una década después por el odio incontrolable de una clase dominante que no estaba dispuesta a compartir beneficios con las mayorías, y que pretendía continuar con la vieja idea de un “Darwinismo Social” que mantuviera la riqueza en “los más aptos”, “pocos pero los mejores”.

El accionar de la dictadura instalada a partir del derrocamiento de Perón, intentó, represión mediante, disciplinar a la sociedad en busca de restablecer el “orden” anterior a la transgresión del peronismo. No pudo. Frente al resentimiento de la oligarquía representada por las camarillas golpistas que asolaron al país desde 1955, el movimiento obrero, los estudiantes y el resto de una sociedad movilizada protagonizaron la resistencia a los intentos de sometimiento político. Esta lucha hizo explosión con el “Cordobazo” y de allí en más derivó en una radicalización nunca imaginada que confluyó en objetivos comunes tales como terminar con las dictaduras, las proscripciones y demandar la construcción de una mayor democracia a través de lograr un socialismo nacional. Si se observa con atención este fragmento de la historia de nuestro país, se puede visualizar que los enemigos más temibles del Movimiento Nacional y Popular no fueron los que descaradamente mostraron su odio del ’55 en adelante, por el contrario, los disidentes más peligrosos fueron los que estaban instalados en el propio movimiento.
A pocos días de una aplastante victoria del kirchnerismo en las urnas, la miopía política de ciertos representantes de una perimida y falaz identidad peronista, pasó a defender sus intereses sectoriales mostrando un egoísmo que solo ayudó a sostener los objetivos tácticos de los enemigos más poderosos del gobierno elegido. El conductor circunstancial de la C.G.T. criticó duramente a la actual conducción del Movimiento Peronista y pretendió con su limitado discurso, dar clases sobre un “supuesto verdadero peronismo”, advirtiendo a un gobierno, también peronista, sobre la capacidad de presión que tienen los sindicatos que hipotéticamente aél responden. No fue esta actitud la primera vez que el sector sindical se enfrenta a un gobierno peronista. Para quienes desconocen la historia puede sorprender, pero lo cierto es que lo hicieron siempre, con el propio Perón en los años ’50, como lo hacen hoy con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. ¿Es la clase obrera la que se opone? ¿Son los trabajadores que la votaron los que se declaran en su contra?
Nadie puede cuestionar el derecho a la petición y a la lucha por las reivindicaciones de la clase trabajadora, Nadie que se precie de sostener una identidad nacional y popular puede cuestionar los objetivos de mayor distribución y más igualdad. Sobre lo que sí se puede dudar y/o reflexionar, es sobre los fines políticos que persigue cierta estructura sindical burocrática poco acostumbrada a la democracia y muchas veces cuestionada por su historia de alianzas con gobiernos autoritarios y represores. No se puede ni se debe olvidar que durante la historia del sindicalismo hubieron quienes se jugaron la vida y la libertad por la dignidad de sus representados, y hubieron otros, burócratas ambiciosos que solo buscaron mantenerse con poder aún al costo de la traición de sus propios compañeros que decían representar. Las comparaciones suelen ser odiosas pero a veces clarifican los hechos del pasado a través de la conducta de sus protagonistas. No tuvieron la misma estatura moral y política, la misma honestidad y coherencia, personas como Tosco y Ongaro que dirigentes tales como Vandor y Rucci.
El actual conductor de la CGT y representante de los camioneros, pugna por espacios de poder. ¿Qué concepción de poder tendrá Moyano? Si se siguen analizando los hechos pretéritos tal vez se puedan deducir incógnitas del presente. El movimiento sindical, así como el propio peronismo, siempre se caracterizó por conllevar en su seno dos lineamientos. Una corriente, la que aparece con el “ritual iniciático” del peronismo el 17 de octubre de 1945, fue y es la que contiene la esencia revolucionaria de su origen. Es transgresora y confrontativa, es la que sienta las bases en la utopía que conduce a un proceso de transformación y perfeccionamiento constante. La otralínea, construida a partir de los beneficios obtenidos por la acción originaria del peronismo, fue, es y será conservadora y reaccionaria. Solo levanta como bandera un peronismo contextualizado en una sociedad de los años cincuenta en donde el mito de la quietud y la tranquilidad por las mejoras logradas eran la máxima expresión de la calidad de vida. Falsa idea de peronismo ya que este fenómeno social y político se identifica con una voluntad colectiva siempre inquieta y nunca conformista.
Ahora bien, teniendo en cuenta el contenido discursivo moyanista, es bueno responder a sus interpretaciones sobre peronismo histórico desde las expresiones del propio Perón y desde las veinte verdades justicialistas que condenarían las expresiones del conductor actual de la CGT. En primer lugar, y con la ironía que caracterizaba al viejo caudillo, Perón señaló que el Movimiento Obrero Organizado era “la columna vertebral” del peronismo, con mucha gracia se deduce que la “columna” es lo que mantiene erguido a un “cuerpo” pero no lo conduce, el órgano que lo guía es el cerebro que está en la “cabeza”. En segundo término, en el contenido de las veinte verdades encontramos que primero está la Patria, luego el Movimiento y por último los Hombres, cuestión que el camionero parece haber invertido. Para terminar, otro de los argumentos de dichas verdades nos indicaba que cuando un peronista se cree más de lo que es y no se pone al servicio del Movimiento se convierte en un oligarca.
La actitud moyanista está tan alejada del peronismo histórico que dice defender, como del actual peronismo kirchnerista. Se reconoce su lucha en la década del noventa contra el neoliberalismo, se reconoce la conducción de los dirigentes de la CGT, pero lo que no se puede aceptar es la alianza o el acercamiento potencial a sectores que se disfrazan de peronistas escondiendo su verdadero rostro fascista y cómplice del Terrorismo de Estado.
La reflexión de Moyano y de los dirigentes sindicales queda a la espera de todos los peronistas, confiando en que no serán alcanzados por la tentación de los enemigos del pueblo. El contexto actual difiere mucho del pasado reciente, no permite jugar en la tibieza de las ambigüedades, el presente exige definiciones, se está a favor y se acompaña el voto popular, o se está en la vereda de enfrente vaya a saber con que oscuro grupo de alianzas e intereses. La Confederación General del Trabajo tiene tiempo de reflexionar, de todos modos es hora de acabar con «la burocracia sindical”.

periodicotribuna.com.ar/Claudio Esteban Ponce

Y AHORA VIENEN POR TI

Queridos amigos:
Hace ocho años, Néstor Kirchner impuso la decisión política de juzgar nuevamente a los militares acusados por los métodos utilizados para combatir a la subversión luego de veinte años de gobiernos democráticos durante los cuales todos los casos se habían cerrado. Para ello fue necesario vulnerar varios pilares del derecho ya que se habían dictado condenas e indultos, habían operado prescripciones y se habían promulgado leyes que finalmente resolvieron aquellos capítulos de la historia.
La concreción de sus designios fue lograda luego de derribar tres líneas de defensa existentes en cualquier estado de derecho. La primera requirió de la complicidad de un cuerpo legislativo capaz de promulgar la anulación de sus propias leyes con el insólito apoyo de referentes que, como en el caso de la señora Elisa Carrió, se ufanaban de regirse por principios y valores constitucionales. Luego fue necesaria la defección de la justicia a través de fallos de una Corte Suprema capaz de convalidar la incorporación de figuras penales tales como “los delitos de lesa humanidad” a los que no solo se los consideró imprescriptibles sino también retroactivos. Ese horror jurídico no tiene precedentes ya que el mismo Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional de 1998, que incorpora la figura del delito de lesa humanidad, aclara que el mismo no podrá ser aplicado por una conducta anterior a su entrada en vigor (Art. 24, inciso 1). Finalmente fue necesario crear el suelo psicosocial favorable para que la opinión pública aceptara revolver la historia y transformar a los guerrilleros y terroristas de la década del setenta en jóvenes idealistas merecedores de indultos parciales, indemnizaciones, premios, cargos y reconocimiento, mientras los militares detenidos vieron transcurrir los años en prisión excediendo los tiempos procesales y privados de elementales derechos de defensa. En esta última fase fue definitoria la acción mancomunada de los medios de comunicación, de los periodistas independientes y de juicio crítico, quienes casi sin excepciones cambiaron las voces críticas y la celosa custodia de la Constitución y el derecho por un coro de voces acusadoras que ignoraban sistemáticamente el derrumbe de las bases del derecho que caían ante sus ojos.
Se señalaba que los militares habían salvado a la nación de caer en manos de las fuerzas paramilitares de izquierda al precio de actuar contra derecho y de violar principios consagrados en la Constitución. Vaya paradoja, para poder juzgar a los supuestos responsables de esos crímenes (supuestos porque todavía se debe presumir inocente a todo aquel cuya culpabilidad no haya sido probada) se aceptaba

justamente actuar contra derecho y violar principios consagrados en la Constitución. Quizás, jueces, periodistas y demás referentes sociales fueron tan inocentes como para pensar que el derecho se vulneraría una sola vez y sobre ciudadanos presuntamente tan perversos que cualquier método empleado para llevarlos frente a los tribunales era válido. Vana ilusión. El derecho es uno y vale para todos o para nadie. La historia demuestra que una vez que se admite que la conveniencia gobierne a la justicia cualquiera puede ser el próximo perverso señalado por el coro de formadores de opinión como víctima propiciatoria.
Ahora vienen por ti. Esta misma semana han promulgado leyes que permitirán acusar de terrorista a quienes promuevan una corrida bancaria y a los medios que lo difundan y aterroricen a la población. Han inhibido los bienes del diario La Nación a través dela AFIP ignorando un fallo de la Corte Suprema. Han intervenido la empresa Cablevisión con la presencia de la gendarmería. Han renovado la presión sobre la justicia para que incluya la compra de Papel Prensa entre los delitos de lesa humanidad. Han promulgado una ley que permitirá el control del papel para diarios por parte del Estado. Ahora vienen por ti y si quieres saber quién eres tú, te digo que tú eres todo oponente, todo crítico y todo referente que se plante frente al “modelo” que votó el 54 % de los ciudadanos. Duro pero evidente.
Cuando la señora presidente acusó en forma pública a los directivos de Papel Prensa de haber comprado la empresa en el marco de acciones asimiladas a un delito de lesa humanidad, desde nuestros humildes medios de expresión, levantamos voces críticas por la insólita amplitud con que se usaba una figura delictual muy específica y por la reiteración de utilizarla en forma retroactiva. Sin embargo, los afectados solo se limitaron a declararse inocentes del delito de que eran acusados pero nunca cuestionaron la figura penal ni la violación del principio de irretroactividad de la ley. Querían salvarse solos pero sin cuestionar que otros cayeran bajo la violación del derecho. Egoísmo y ceguera del que van tomando conciencia a medida que el cerco de la injusticia se va cerrando por distintas vías, aunque quizás ya sea tarde. Todos deben comprender que hay algo más importante aún que salvar a los medios independientes o que juzgar a militares. Hay que rescatar los principios del derecho y la justicia que deben ser “para todos” como tantos otros valores sociales.
Frente a esta situación creada por los avances legislativos y judiciales del oficialismo nos ponemos del lado de los medios. Esperamos que la justicia repare los errores que surgen manifiestos en el paquete de leyes recientemente promulgadas y en los juicios y acciones en contra del grupo Clarín y La Nación. Pero tengamos presente que nuestro pedido de justicia es para todos y no solo para los que tienen voz y fuerza para defenderse.
También en esta semana, la decisión de los países del MERCOSUR de no permitir la entrada a sus puertos de buques con bandera de Malvinas provocó cierta conmoción en Gran Bretaña. En realidad, en Malvinas no hay armadores que fleten buques y las naves que enarbolan esa bandera son en su mayoría pesqueros de origen español que utilizan la llamada “bandera de conveniencia” para operar en las aguas en disputa utilizando como base a Montevideo. El gesto, fuertemente simbólico, es un alerta para Gran Bretaña de que no podrá ignorar impunemente por siempre el llamado de la comunidad internacional a negociar la soberanía del archipiélago. Fue un acierto de nuestra diplomacia que apoyamos sin retaceos por mucho que no coincidamos con tantas otras medidas, del mismo modo que nos

avergüenza que se haya minimizado y enturbiado la memoria de la gesta bélica de Malvinas y sus héroes solo porque la operación fue llevada a cabo por un gobierno militar. La patria no mira la condición de sus dirigentes cuando de defender la soberanía se trata. Ahora, la coherencia requiere que el gobierno atienda la necesidad de desarrollar ciertas capacidades básicas de proyección de nuestras Fuerzas Armadas que motivarán a los británicos a incrementar sus costos de defensa en momentos en que carecen de capacidad aeronaval basada en portaviones y en que están disminuyendo consistentemente su presupuesto militar. Sin perjuicio de la búsqueda de la recuperación de las Islas por medios diplomáticos, las acciones concomitantes que dan credibilidad a nuestra voluntad soberana, suman presión para que Gran Bretaña acepte negociar y muestran a nuestros socios y amigos del MERCOSUR que estamos dispuestos a dar valor a sus gestos de apoyo.
Debemos tener en cuenta que estos socios, con quienes tenemos tantas diferencias en temas comerciales, sacrifican intereses inmediatos porque saben que si hoy no nos ayudan a defender nuestra soberanía, mañana pueden tener que lamentar la indiferencia colectiva cuando vengan por ellos. Una excelente lección que sirve para lo interno de lo que es mirar más allá del corto plazo y poner el esfuerzo en los valores y principios permanentes.
Nos despedimos para seguir festejando la Navidad. Para los cristianos esta fecha representa la esperanza de la redención que vino de la mano del nacimiento de Jesús. Para los argentinos, nuestra realidad cotidiana nos dice que ha cundido la desesperanza porque se han acallado las incógnitas y ahora sabemos que nos esperan largos años de avances gubernamentales sobre los derechos ciudadanos avalados desde el Congreso mediante el ejercicio de un poder que no acepta límites. Nuestra esperanza está en que despierte la verdadera justicia arrancada de su sueño por las voces de una ciudadanía que no se resigna a callar y guiada por la aparición de nuevos liderazgos democráticos que estén dispuestos a luchar para que la justicia y el futuro estén abiertos para todos.
Feliz NAVIDAD y un abrazo para todos.
Fuente: Juan Carlos Neves, Presidente de Nueva Unión Ciudadana

Feinmann: «Es difícil adherir a un gobierno popular de dos millonarios»

El ensayista José Pablo Feinmann aseguró en una entrevista que «no es un tema menor» el crecimiento patrimonial de los Kirchner. «Cristina debería donar un millón de dólares», señaló. Sorprende el giro de este pensador que hasta hace semanas acompañana a funcionarios en sus actos. Las críticas a La Cámpora.Algo muy grave debe haber visto José Pablo Feinmann para abondonar un acompañamiento de años al kirchnerismo y hacerlo con afirmaciones que tocas dos de los costados más sensibles del oficialismo: la fortuna personal de los Kirchner y la legitimidad de su creación política más preciada: La Cámpora.

Feinmann que apenas meses atrás se mostraba en actos con funcionarios como el ministro de Defensa, Arturo Puricelli y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, aprovechó una entrevista nada menos que con La Nación -un diario que forma parte del sistema «hegemónico» de medios para los kirchneristas- para despacharse a gusto. Aquí la transcripcción de la entrevista firmada por Ricardo Carpena.

-Disculpe que revele públicamente este dato, pero cuando lo llamé para concertar esta entrevista usted me dijo que no era kirchnerista, algo que me sorprendió. ¿Es así?

-Por supuesto que no soy kirchnerista. Primero habría que definir bien qué es el kirchnerismo. La gente, de un modo muy banal, define como kirchnerista al que adhiere a un gobierno, pero esa definición es muy ligera. Ser algo implica un compromiso mayor y no adherir a un gobierno. Si usted me pregunta qué soy yo, cuando me definen como un intelectual K, yo digo: «Sí, sí, cómo no, Kant, Kierkegaard, Kafka». No me insulten, no me tomen el pelo: ¿cómo voy a ser kirchnerista? Yo me formé con Hegel, Marx, Sartre, Adorno, Foucault… ¿y ahora soy un intelectual K?

-¿Esto no implica tomar distancia?

-No, pero yo siempre tomé saludables distancias. Si no, no puedo pensar. ¿Cómo va a pensar un intelectual que está pegado a un partido? En ese sentido, estoy totalmente en contra del intelectual orgánico, el intelectual tiene que tener libertad. Si vos me preguntas qué soy a esta altura de mi vida: soy feinmanneano . Pienso desde mí. El que piensa desde otro filósofo o desde un partido político piensa en exterioridad, pero, a cierta altura de la vida uno ya tiene que pensar por sí mismo, y eso lo hago desde hace mucho tiempo.

-Aunque usted es un crítico del peronismo, me llamó la atención que en su nuevo libro se muestre tan implacable contra Perón.

-Soy muy duro con el tercer Perón. Los peronistas lo tapan porque no quieren ver que el jefe del movimiento hizo cosas muy oscuras. Cuando vuelve, Perón pierde su capacidad de mito porque se historiza. Desde afuera, podía totalizar toda la caótica realidad del peronismo, todas las particularidades chocaban entre sí y el líder les daba una unidad desde afuera. Como él decía: «Cuando hay dos grupos peronistas, yo soy el padre eterno, tengo que hacer que se amiguen». Ahora, cuando él vuelve, es uno más, pasa a formar parte del problema y, además, ya no es el «padre eterno» porque claramente elige a la derecha.

– Usted no parece tan de acuerdo con esa imagen de un Perón que vuelve al país con cierta dosis de espíritu de concordia.

-Sí, ése es el Perón del 72, el que vuelve. Es muy abierto, muy herbívoro, como dice él, muy democrático, y quiere una unidad nacional. El fondo de la cuestión es que ya era tarde para todo. Perón había demorado mucho su regreso, pero no por su voluntad; el gran error del Estado antiperonista que se desarrolla desde 1955 hasta 1973, en que asume Cámpora, fue prohibir a Perón durante 18 años, en una actitud absolutamente antidemocrática en nombre de la democracia. Si Perón hubiera vuelto en el 64 no hay guerrilla, ni miles de muertos, ni tanto odio en el 73.

-En una entrevista usted dijo algo muy duro: «Ojalá Perón se hubiera muerto en Madrid, es una tragedia que haya vuelto».

-Es una tragedia para su figura, sobre todo. Recuperó el uniforme de teniente general, pero quedó desacreditado como líder revolucionario de masas y, además, se ensució con sangre. Y no resolvió nada, se murió a los seis meses. Pero, por otro lado, hay una organización, que es Montoneros, sobre todo, y hay una Juventud Peronista que acepta a esa organización como hegemónica de la JP, algo que también es un error muy grande. Todos hicieron exactamente lo necesario para que la tragedia se consumara. El asesinato de Rucci es una calamidad. En el libro Diario de un clandestino, Bonasso cuenta que lo va a ver a Firmenich y le pregunta: «¿Fuimos nosotros?». «Sí, fuimos nosotros», dice Maderita (como lo llaman a Firmenich). «Pero entonces -le dice Bonasso-, si hacemos una ejecución y no la firmamos somos una banda clandestina.» Impecable.

-En el libro también se muestra muy crítico de las organizaciones guerrilleras.

-No sólo enumero los errores de Perón, sino también los de las organizaciones armadas. Eric Hobsbawm dijo: «Se trató de un error espectacular». ¿En qué consistió? En no evaluar el poder del enemigo. En equivocarse confiando en que podrían manejar a Perón. Después, el gran error es el de la Revolución Cubana, que se hizo con doce guerrilleros. Esa es la leyenda. El otro gigantesco error es el del foco guerrillero, que es una teoría del francesito Régis Debray, que él le pasó a Guevara y la fue a practicar en Bolivia, donde Guevara no podía estar con su asma. Pobrecito, la pasó horrible, no logró nada y los campesinos lo delataron. Pero en lugar de ver los errores de Guevara, se lo transforma en un mártir. «Sean como el Che», dice Castro en un célebre discurso. Habría que haberles dicho a los muchachos: «No sean como el Che, evalúen mejor a las fuerzas con las que se oponen, con ocho guerrilleros en una selva no van a nuclear a la població Cristina y Moyano

-Pasemos a la política actual, pero sigamos hablando del peronismo: ¿qué imagina que puede pasar en el conflicto que se creó entre Cristina Kirchner y Hugo Moyano?

-Tendrá que haber un diálogo. Si hay ruptura, la situación es muy peligrosa porque el sindicalismo no creo que apele a la razón, sino que está, por historia, muy cerca de la violencia. Ha hecho acciones violentas muy claras: la UOM de Lorenzo Miguel invade Villa Constitución en el 75. Después, las bandas que se crean en la CGT, como la Juventud Sindical Peronista, también eran temibles. Ahí la sociedad tiene que tomar partido: a nadie le conviene un gobierno de Moyano. Ahí sí que van a ver lo que es el autoritarismo peronista. Lo va a llamar a Duhalde, a Menem, a Rodríguez Saá, y viene la derecha peronista.

-Es raro el conflicto porque fue Néstor Kirchner el que alentó a Moyano, el que le dio negocios, un poder político inusitado. ¿Por qué está hoy cerca de la ruptura, entonces?

-Porque Cristina no le habrá dado lo que le dio Néstor. Cristina está a la izquierda de Néstor, que le dio todo porque era quizá más negociador que Cristina. Todo tipo que llega al gobierno tiene que negociar con el aparato peronista. Por eso me da un poco de pena la oposición: había algunos que si subían, a los dos días los tiraba el aparato peronista. Hay que gobernar con el aparato peronista… Supongo que Cristina lo va a llamar a Moyano y si él no quiere ir, no sé, se acuartelará en la CGT, la policía se acuartelará en la provincia y ahí sí hay peligros en el horizonte y hay que ver qué hacen los que dicen defender la democracia.

-¿Le parece que el kirchnerismo es la etapa superior del peronismo?

– ¿Eso es muy leninista? (Risas). No creo que sea una etapa superior del peronismo. No sé si dentro del kirchnerismo vamos a terminar englobando al cristinismo…

-¿Hay matices? ¿De qué tipo?

-Cristina tiene una tendencia a ir más hacia lo que podríamos llamar, no te digo izquierda, pero más hacia un capitalismo de inclusión y de solución de la pobreza, que va a implicar un mayor compromiso para enfrentar a los sectores más poderosos económicamente y ver cómo se les puede extraer medios económicos para realizar esta distribución. ¿Querés que te diga algo de corazón? Yo no entiendo cómo los muy muy ricos no se dan cuenta de que tienen que ceder algo de su riqueza para vivir más felices.

La fortuna de los Kirchner

-¿En el aporte de los más ricos no hay señales confusas? Siempre me llamó la atención que los Kirchner quintuplicaron su patrimonio en apenas cinco años. Son ricos…

-Entonces habría que hacer dos cosas: si los que dan algo y comparten lo hacen, exigirles a los que gobiernen que también lo hagan en la misma medida? Es una utopía, pero es una utopía para vivir mejor. Si no, no vamos a vivir mejor.

-O sea, que Cristina reparta, ceda parte de su fortuna ¿Eso sí que es revolucionario?

-Hay que hacer una verificación final de eso. Con Menem había causas abiertas y había políticos corruptos presos a patadas, y con los gobiernos kirchneristas no ha habido ese tipo de cosas.

-También hay una Justicia funcional al poder y una virtual ausencia de organismos de control. ¿Pero no le hace ruido el vertiginoso y enorme aumento patrimonial de los Kirchner? ¿O le parece un tema menor?

-No, no me parece un tema menor. Habría que hacer un muy buen análisis de cómo creció ese patrimonio, que alguien demuestre con qué mecánica se hizo la extracción ilegal. Eso me tranquilizaría mucho más. Me dolió cuando se habló de un hotel de dos millones de dólares que pertenecía a Néstor Kirchner. Pero no me duele tanto: no tengo mi causa total comprometida con los Kirchner y estoy acostumbrado a que los líderes en los que uno confía hagan también grandes macanas. Yo creí, o quise creer, en Perón. Fijate cómo me fue y cómo nos fue a todos. La cabeza, a esta altura, no la doy por nadie. Uno sufre con estas cosas porque desearía que se aclaren y que ellos digan: «Esto viene de acá». Y que les quiten la incomodidad a los que adhieren al Gobierno porque es muy incómodo adherir a un gobierno de dos gobernantes multimillonarios que están comandando un gobierno nacional, popular y democrático, y que te hablan del hambre. Por ejemplo, cuando Cristina dice que es la primera que renuncia a los subsidios, sería muy bueno un acto simbólico: «Yo doy 10 millones de dólares para hacer un barrio en tal lugar». Un millón, aunque sea. «De esa fortuna que dicen que yo robé, uno va ahí.» Eso me gustaría, pero más para los militantes.

-Sería una señal distinta…

-Eso habría que aclararlo, pero Cristina da otras señales: se enfrenta en los foros internacionales al consenso de Washington, explica muy claramente por qué sólo una política keynesiana puede salvar al capitalismo. Todas esas cosas que dice me parecen importantes también, no sólo la fortuna que haya acrecentado. También tiene mucho coraje para ir a un foro internacional y decirles: «Ustedes están equivocados». Es la primera vez que un presidente le dice eso al Fondo Monetario, al Banco Mundial. Lo que hay que hacer acá es lo que estamos haciendo nosotros, una intervención estatal en el mercado. Si no, el mercado se concentra solo y terminan siendo cuatro o cinco grupos económicos los que lo manejan.

-La Presidenta parece intelectualmente mucho más sólida, pero parece más cerrada.

-Más cerrada porque es muy posible que Cristina se crea autosuficiente. Tampoco le faltan motivos: es muy inteligente. Alguien muy inteligente es posible que diga: «Estas cosas las voy a arreglar yo, qué va a venir fulano a bajarme línea».

La Cámpora

-En una nota de hace unos años usted criticó al kirchnerismo por «la ausencia total de formación de cuadros políticos». ¿La Cámpora no es una forma de remoción de cuadros?

-Lo que me preocupa de La Cámpora es que hay un exceso de pragmatismo y una carencia de ideas. Además, muchos han tomado puestos en el Gobierno, cosa que la Juventud Peronista no había hecho y se pasaba el día hablando de ideas, ideas e ideas. Era la época, pero ahora hablan de a quién poner acá, allá, a quién sacar de aquí y eso me deja un poco aparte. Prefiero que se hable de ideas en un mundo muy complejo.

-¿Lo decepciona el hecho de que los Kirchner, contrariamente a lo que usted les recomendó, no rompieran con el peronismo?

-La cosa es más lenta, pero hay signos: a la liturgia del movimiento no la usan, no se canta, no hay fotos de Perón ni de Evita, no hay escudos, Cristina jamás cita a Perón. Hay algunos atisbos.

-Y hasta lo criticó, en su reasunción.

-Y hasta lo criticó… Pero no creo que Cristina rompa con el peronismo: nadie va a poder gobernar sin el peronismo hoy, todavía. Por más que venga el que vos quieras, no va a poder gobernar sin un pacto fuerte con el peronismo. Imaginate si al tercer o cuarto día Moyano se te planta como un gran rey, como Hoffa. Hay que ver qué poder tiene el Gobierno, qué hace si le larga una huelga, el 17 de octubre de Moyano. ¿Reprime? No, no puede. El país está en una situación bastante peligrosa. Como siempre. Y como estamos acostumbrados, lo podremos sobrellevar.

Fuente: lapoliticaonline