ESTADOS UNIDOS.- Fondos buitres apelaron una decisión que impide tocar fondos del BCRA. La Corte Suprema de Estados Unidos pidió al Gobierno de ese país su opinión sobre un fallo que levantó un bloqueo por 105 millones de dólares en depósitos del Banco Central de la República Argentina en Nueva York.
La decisión judicial fue un revés para dos fondos de inversión estadounidensesque buscaban capturar el dinero para satisfacer sus reclamos por el cese de pago de deuda externa argentina surgido hace una década.
Se trata de un fallo de la corte de apelaciones de Nueva York que indica que la ley estadounidense protege la propiedad de un banco central extranjero utilizada para actividades tradicionales de esas entidades, sin importar si el banco es independiente de su país de origen.
La corte de apelaciones falló que el congelamiento de los bienes debía levantarse por límites en una ley estadounidense, el Acta de Inmunidad Extranjera Soberana de 1976, sobre la capacidad de los acreedores de Argentina de congelar o confiscar bienes, y dijo que el Banco Central y el Gobierno de Argentina no renunciaron a su inmunidad.
Los disputados depósitos estaban congelados desde el 2006 y retenidos en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. El caso fue parte del largo litigio en Nueva York por el cese de pagos de deuda de Argentina por unos 100.000 millones de dólares.
Los dos fondos, EM Ltd y NML Capital Ltd, apelaron a la Corte Suprema. La Argentina y el Banco Central se opusieron a la apelación. Dijeron que la corte de apelaciones estaba en lo correcto y que había adoptado la posición que defendía el Gobierno de Estados Unidos.
La Corte Suprema pidió al procurador general Donald Verrilli que envíe un reporte que exprese la visión del Gobierno de Estados Unidos sobre el caso, lo que podría llevar meses. Luego, el máximo tribunal decidirá si escucha la apelación.
Fuente: El Intransigente