Diputados denunciaron un «apriete» de Milani en una audiencia

Verbitsky  Milani

Una mediación entre el jefe del Ejército y un grupo de legisladores de la oposición terminó en un escándalo. Elisa Carrió le gritó «ladrón» y se fue. Graciela Ocaña denunció una «maniobra extorsiva» de Milani para que retiren la demanda en su contra por enriquecimiento.

Una audiencia de conciliación entre el jefe del Ejército, César Milani, y diputados de la oposición terminó de forma escándalosa y con una denuncia de un «apriete» de parte del militar para que retiren una demanda en su contra por enriquecimiento.

«Fue un apriete muy mal pensado por el general Milani y sus asesores, es un disparate jurídico», dijo «Pino» Solanas, que junto con Elisa Carrió se retiraron a poco de comenzada la audiencia, en la que también participaron Manuel Garrido y Graciela Ocaña.

Antes de retirarse, Carrió increpó a Milani. «Es inadmisible que nos haga perder tiempo este hombre que está imputado ante la Justicia por enriquecimiento ilícito”, se quejó la candidata de Unen, antes de tildarlo de “ladrón”, según informó Clarín.

Carrió explicó en un comunicado que «no puede ser que un imputado por enriquecimiento pase por encima de la Constitución» y agregó que «nos retiramos para no consentirle a este señor la violación de la Constitución, porque si no estos generales se ponen por encima del Parlamento de la Nación y la dictadura ya terminó».

«Es inadmisible que nos haga perder tiempo un imputado ante la Justicia por enriquecimiento ilícito que ni siquiera puede ascender por hechos aberrantes del pasado y que tenga el tupe de hacer citar a cuatro diputados nacionales», afirmó la candidata a diputada y detalló que la imagen de Milani «era imperturbable y con el mismo cinismo de Emilio Massera».

Milani inició una demanda civil inició una demanda civil por «daños y perjuicios» contra los legisladores -también contra Gerardo Morales que no estuvo en la audiencia- por ser acusado de presunto enriquecimiento ilícito. Les reclama una indemnización de 2.5 millones de pesos.

Clarín indicó que Milani les dijo a Garrido y Ocaña que las denuncias afectaron “su buen nombre y a su familia” y le pidió a los legisladores que las retirara. El diputado radical respondió que ellos cumplían con su obligación y que las denuncias se hicieron en base a sus propias declaraciones juradas

Al salir, Ocaña aseguró que la demanda “es una maniobra extorsiva” de Milani y adelantó que hoy presentará una ampliación de la denuncia penal contra Milani, basada en nueva documentación proporcionada por la Oficina Anticorrupción. “El actual Jefe del Ejército admite por nota dirigida a la Oficina Anticorrupción que cometió varios ‘errores’ y ‘omisiones involuntarias’ en sus declaraciones juradas, con lo cual, se generan mayores dudas al respecto de su real situación patrimonial y financiera”, explicó Garrido.
lapoliticaonline.com

Cristina, Fleni y la tomografía con resultado el miércoles 23/10

cristina

 

 
Que Cristina Fernández de Kirchner se hiciera una tomografía en el Instituto Fleni no debería sorprender a nadie. En especial a los K: en el programa La Mirada, de Roberto García, un facultativo del Fleni ya había explicado que había una cierta posibilidad de repetición del incidente que sufrió la Presidente de la Nación y que por eso se imponía un control periódico, en especial durante la recuperación de la paciente. Existe la impresión que la comunicación gubernamental se gestiona en forma tan ineficiente como la salud de Cristina (y eso que existe el antecedente de la pésima gestión de la salud de Néstor Kirchner… ).

De paso, desde que la Presidente de la Nación ingresó a la quinta de Olivos, procedente de la Fundación Favaloro, no hubo más información oficial, rubricada por facultativos, acerca de la evolución del cuadro sanitario de la jefa del Ejecutivo.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Resulta frustrante que el kirchnerismo, ya en retirada, se marche en breve sin haber aprendido algunas cuestiones básicas sobre la comunicación gubernamental en situaciones como la que vive hoy día.

1. La salud de un mandatario es información pública. Cuanto más pública resulte, menos posibilidad hay de rumores y especulaciones que, en ocasiones, pueden resultar muy negativos.

2. La salud de un/una mandatario/a impone partes médicos permanentes firmados por facultativos competentes.

3. Los partes médicos deben continuar hasta el restablecimiento de la salud del mandatario/a.

El control de la evolución de la enfermedad de la Presidente de la Nación no puede realizarse en forma permanente con atención domiciliaria en la quinta de Olivos. Hay ciertos estudios indispensables que deben realizarse en centros médicos especializados. Una visita al hospital de enfermedades neurológicas Fleni (Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia) puede ser algo tan indispensable como rutinario en una paciente en rehabilitación. La tomografía es un control que dura algunos minutos y la paciente se retira. Pero es indispensable. En especial, cuando se impone un control para conocer si el motivo de la intervención quirúrgica fue definitivamente despejado o si hay alguna repetición del fenómeno.

De paso, desde que la Presidente de la Nación ingresó a la quinta de Olivos, procedente de la Fundación Favaloro, no hubo más información oficial, rubricada por facultativos, acerca de la evolución del cuadro sanitario de la jefa del Ejecutivo.

Todo mal. Y luego se quejan cuando las especulaciones los desbordan… En cuanto al resultado de la tomografía, se supone que estará disponible para el cuerpo médico de la Presidenta, el miércoles 23/10.
Urgente24.com

A 5 días del 27/10: La Túpac Amaru acusa al «Perro», y desmanes en Libertador

Milagro Sala

 

En Jujuy, la dirigente social Milagro Sala, líder de la organización barrial Túpac Amaru y candidata a diputada provincial, denunció que fue atacada a balazos, y que en el incidente resultaron heridas 2 personas que se encontraban con ella, una de las cuales permanece internada en terapia intensiva. Milagro Sala acusó a gente del ex líder de la Corriente Clasista y Combativa, «el Perro» Santillán.

Es muy tensa la situación en Jujuy desde hace semanas, y todo indica que puede complicarse mucho más hasta la mañana del lunes 28/10. Es muy dura la competencia electoral entre los ex socios de ocasión, ambos kirchneristas, el gobernador Eduardo Fellner y la dirigente social Milagro Sala. Pero ¿para quién trabaja la gente supuestamente de «el Perro» Santillán, a la que acusó Sala por los balazos?

Milagro denunció un ataque ocurrido en la tarde del lunes 21/10 en el barrio Moreno, de San Salvador, la capital jujeña, cuando ella encabezaba una caminata junto a más de 300 personas, incluyendo ancianos y niños, con vistas a las elecciones legislativas del próximo domingo, en las que se postula para diputada provincial por el Frente Unidos y Organizados por la Soberanía Popular.

Según dijeron fuentes confiables, al menos una quincena de jóvenes arremetió contra el grupo que lideraba Sala, atacándolo con armas de fuego y piedras, con un saldo de varios heridos, dos de ellos de bala.

La dirigente social anunció que hoy por la mañana dará una conferencia de prensa para dar cuenta de los hechos y mostrar imágenes de video de la agresión.

«Los dos heridos de bala, que se encontraban junto a Milagro se están recuperando. Uno de ellos se encuentra en terapia intensiva, tras haber sido operado con éxito», destacó un comunicado de prensa de la organización que lidera Sala.

El ataque se produjo alrededor de las 18:00 y uno de los seguidores de Sala resultó herido de bala en la zona del estómago, mientras que a otro un proyectil le rozó la cara, por lo que ambos fueron internados en el hospital estatal Pablo Soria de San Salvador de Jujuy.

Las personas heridas son José Favio Osca (31), que se encuentra en estado reservado en el Hospital Pablo Soria después de ser intervenido quirúrgicamente por una herida de bala en el abdomen, y Facundo Villalobos (32), que resultó con lesiones en el rostro pero sin gravedad, confirmó en declaraciones al canal de noticias C5N, Raúl Noro, esposo de Milagro Sala.

Noro denunció que los agresores ya se encontrarían identificados, y que se trata de «gente pagada que trabajó en la campaña del radicalismo realizando pintadas», y que con anterioridad también trabajaban para la agrupación que lidera Carlos «el Perro» Santillán. Aclaró también que los agresores, que usaban capuchas, fueron filmados y el material fue entregado a la justicia. «Hay un límite que es la vida y es un límite que no se puede sobrepasar», opinó sobre la agresión Milagro Sala, aclaró Noro.

El fiscal Aldo Hernán Lozano, de la Fiscalía Nº 4 a cargo de la investigación, dará hoy a las 9 una conferencia de prensa, posteriormente realizará una Milagro Sala, para detallar lo sucedido, indicó la misma fuente. El ataque ocurrió a las 18 en la intersección de las calles 24 de Septiembre y Colón del populoso barrio Mariano Moreno, cuando un grupo de alrededor de 15 personas disparó contra la caminata que era encabezada por Milagro Sala, quien salió ilesa de los disparos.

Más violencia

En tanto integrantes del sindicato ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) profundizaron una protesta con un violento ataque contra el edificio de la municipalidad de Libertador (la localidad donde se levanta el ingenio Ledesma), arrojando piedras y bombas de estruendo, provocando temor y pánico en los empleados municipales.

El municipio tuvo que cerrar sus puertas, suspender todas sus actividades y enviar a sus casas a todos los trabajadores para tratar de preservar la integridad física de los mismos. En el conflicto estuvieron afectados alrededor de 70 efectivos de la policía de la provincia dependientes de la Unidad Regional 4, personal de todas las dependencias policiales del departamento de Ledesma.

El intendente Jorge Ale, en dialogo con los medios de prensa, expresó que “es un desastre lo que se esta viviendo en Libertador, estamos muy preocupados por todo esto; creo que mucha gente se debe acordar lo que paso en el 2011; esto es lamentable porque hay una clara intencionalidad política“.

Ale agregó: “Fíjense ustedes quienes son los actores que están al frente de esta protesta y a que grupo político pertenecen; yo no creí que íbamos a pasar por una situación de esta en contra de la comunidad de Libertador General San Martín, nosotros venimos trabajando, tratando de buscar soluciones para la gente, a 10 días de las elecciones tratan de desestabilizar este gobierno“.
urgente24.com

SPOT HOMENAJE A KIRCHNER

spot-nestor-luppi

 

Presidencia de la Nación difundió un video institucional con motivo de un nuevo aniversario de la muerte de Néstor Kirchner (y en plena campaña electoral), donde diversos artistas cantan fragmentos del discurso del ex presidente cuando asumió su cargo en 2003. Lo curiosos del asunto es que se trata de un video muuuy similar al difundido en USA en 2008, en apoyo a Barack Obama. Vea ambos spots y saque sus propias conclusiones: ¿Inspiración o plagio?

Con motivo de un nuevo aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, y en plena campaña electoral, el Gobierno difundió un video donde en homenaje al ex mandatario titulado «Vengo a ofrecer un sueño».

En el spot, que fue difundido en los cortes de Fútbol Para Todos, puede verse a artistas, dirigentes políticos y militantes cantando fragmentos del discurso que Kirchner dio el el 25 de mayo de 2003, cuando asumió el poder.

Entre muchos otros, participaron los actores Federico Luppi, María Onetto, Nancy Dupláa, Pablo Echarri, Dario Grandinetti, Alejandro Awada, Juan Leirado, Ernesto Larrese, Cristian Aldana, ‘El Polaco’ y Adriana Varela.

Más allá de lo que cada uno puede opinar sobre el video, lo más curioso del asunto es que se trata de un spot muuuuy similar al lanzado en 2008 en Estados Unidos, en apoyo a Barack Obama.

 

¿Plagio o inspiración?

 

httpv://youtu.be/jjXyqcx-mYY

 

 

httpv://youtu.be/JbiYBW9IotY

 

 

En Twitter las repercusiones del spot kirchnerista no se hicieron esperar. Algunas de ellas:

> #27O #FinDelModelo ‏@StopKorrupcion: #DécadaGanada→ARTISTAS DEL DINERO PUBLICO Luppi, Echarri, Grandinetti, Bonafini y Trimarco LE HICIERON VIDEO A NESTOR

> Flor Villalba ‏@fffloru: Luego de ver el video del discurso de Néstor que armaron por el aniversario de su muerte, procedo a vomitar. Permiso.

> ALTA GAMA JOYAS ‏@JOYASALTAGAMA: MAS QUE SUEÑO UNA PESADILLA Famosos y militantes participaron de un video en homenaje a Néstor Kirchner

> Ignacio Mántaras ‏@nachomantaras: Ojo con el sueño que proponen, los KK te acuestan y te duermen seguro!!! http://www.perfil.com/politica/Famosos-y-militantes-participaron-de-un-v… …. Ah, y nosotros pagamos este spot pedorro!

> Felipe Jacinto ‏@felipetaffa: Los K se quedaron sin creatividad, ahora le copian un vídeo homenaje a Obama para Nestor, Obama, imperialista, asesino, y demás yerbas.

> Game Of Grones ‏@FuriaPirata: En el vídeo Nestor advierte que no dejará sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada. Estábamos avisados, iba a seguir robando.

> Hernán Liceda ‏@hernanliceda: Buscan un listado de alkahuetes famosos ? http://www.perfil.com/politica/Famosos-y-militantes-participaron-de-un-video-en-homenaje-a-Nestor-Kirchner–20131021-

> Dorotea Lieberman ‏@DoriLieberman: Espero que, cuando se termine la pesadilla K, los + jóvenes sepan pedir rendición de cuentas a estos «militantes» rentados (video Néstor).

 

 

Halloween en el BCRA, caída de reservas de terror en octubre

BCRA
NUEVA CAÍDA DE RESERVAS

El Banco Central tiene un año pésimo en materia de reservas. Considerando los vencimientos de diciembre, todo indica que el nivel podría caer hasta la zona de los US$33.500 millones para fin de año. En la entidad que preside Mercedes Marcó del Pont no pierden la esperanza de que se produzca algún repunte, teniendo en cuenta que a los productores agropecuarios aún les queda un porcentaje mayor que en otros años por liquidar. Pero en lo que va de octubre la entidad ya sacrificó casi US$ 1.000 millones volcados a la plaza cambiaria.

Mercedes Marcó del Pont tiene un año negro en materia de nivel de reservas. Entre pago de vencimientos, sostener el tipo de cambio interviniendo en el mercado cambiario, y la fuga de divisas este año ya se han esfumado casi US$ 9000 millones. Las reservas de la autoridad monetaria cerraron la semana pasada en US$ 34.328 millones.

Octubre está siendo un mes de terror para las arcas del Banco Central. En estos 21 días sacrificó casi US$ 1.000 millones.

Considerando los vencimientos de diciembre, todo indica que el nivel de reservas podría caer hasta la zona de los US$33.500 millones para fin de año.

Marcó del Pont guarda una esperanza: que se produzca algún repunte, teniendo en cuenta que a los productores agropecuarios aún les queda un porcentaje mayor que en otros años por liquidar.

Pero el escenario preelectoral no ayuda y después del 27/10 habrá más especulación en cuanto a que se aceleraría la suba del tipo de cambio oficial y se podrá liquidar en mejores condiciones que en la actualidad. Si esto sucede, podría haber mayor equilibrio entre compra y venta, lo que permitiría al Central volver a acumular dólares.

La semana pasada, sorprendió el candidato del PRO y economista del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, quien indicó que «no me preocupa que las reservas caigan o incluso que quede un dólar en diciembre de 2015, porque el Gobierno que asuma generará confianza y los dólares van a volver». No todos piensan como él y observan con preocupación la caída continua del stock de divisas.

De todas formas, no resulta sencillo extrapolar lo sucedido en 2013 a los próximos dos años. Algunos factores podrían jugar a favor, como los US$3.000 millones negociados con el Banco Mundial desde 2014 hasta 2016. Así, el saldo negativo que se viene acumulando con organismos se vería a partir de ahora compensado.

Lo mismo puede decirse sobre el sector turístico, en especial si el Gobierno decidiera restricciones adicionales luego de las elecciones. Los vencimientos de deuda el año que viene bajan significativamente, salvo que se pague el cupón PBI, lo que impactaría en alrededor de US$2.800 millones en el nivel de reservas, concluye el matutino mencionado.

El dólar oficial redujo su ritmo de avance a 1,75% en los últimos 30 días, después de avanzar 2,09% en septiembre y 3,01% en agosto.
urgente24.com

Día de la Madre

mama

En la Argentina se celebra el 20 de octubre; el origen de la festividad.

Todos los años, el Día de la Madre cae en una fecha distinta en la Argentina. Sólo permanece invariable lo más fácil de recordar: que es el tercer domingo de octubre. En 2013, la fecha de homenaje es el 20 de octubre.

¿Pero cuáles son las raíces del homenaje? Todo empezó en el siglo XVII. En Inglaterra se celebraba el Domingo de Servir a la Madre. Era un día en el que los «criados» tenían permiso para visitarlas y las homenajeaban preparándoles una rica torta. Pero esa celebración sólo tuvo carácter oficial en el siglo XX, cuando la profesora americana Anna M. Jarvis tuvo la idea de dedicar un día especial a todas las madres. Era el segundo domingo de mayo, luego de una reunión familiar por el tercer aniversario de la muerte de su madre. Escribió a maestros, religiosos, políticos, abogados y otras personalidades para que la apoyaran en su proyecto.

Finalmente, el 10 de mayo de 1908, se festejó oficialmente el Día de la Madre. Hoy, en la iglesia episcopal de Grafton, en West Virginia, hay una placa conmemorativa que recuerda este hecho. En mayo de 1914 Anna consiguió incluir esta fecha en el calendario de los Estados Unidos, que en la Argentina se celebra el tercer domingo de octubre.
Lanacion.com

Indra, la empresa cuestionada que hará recuento de votos

indra-la-empresa-cuestionada-que-hara-recuento-de-votos

El primer dato es meramente informativo: como único oferente del concurso, a principios de julio de este año, la empresa Indra fue declarada ganadora de la licitación para organizar las elecciones primarias y legislativas nacionales que se realizarán este año en Argentina por un monto total de 168.490.000 pesos, a los que hoy se agregaron 33 millones más de acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial.

La compañía se encargará del «diseño, planificación, organización, operación del servicio de carga, procesamiento y difusión para el recuento provisional de resultados; evaluación del proceso electoral y propuesta de innovación sobre la administración de las mesas receptoras de votos», según se informó a través de Decisión Administrativa 371/2013.
El monto que recibirá Indra significa un aumento significativo respecto a lo que el gobierno argentino le pagó en 2011 para la realización de las primeras elecciones primarias en la historia del país, además de los comicios legislativos y presidenciales de octubre. En ese entonces, la cifra pagada fue de 134.420.000, según la Decisión Administrativa 255/2011.
Sin embargo, ese no es el dato más relevante, sino el hecho de que se trata de una empresa severamente cuestionada en varios países del mundo.
En la Argentina, por caso, la oposición cargó contra la empresa e incluso llegó a poner en duda su transparencia para la organización del acto eleccionario. «Por ahí se lo puede hackear», señaló Eduardo Menem en diálogo con Infobae.
En sentido similar habló en 2011 Eduardo Duhalde, en el marco de las primarias que se llevaron a cabo de ese año: «Hubo manipulación, se utilizó un software que permite modificar automáticamente los datos», dijo. Y agregó: «El 67% de los votos en blanco de todo el país fueron en la provincia de Buenos Aires, es absurdo».
Indra es la firma encargada de digitalizar los votos en el país desde hace 15 años.
La empresa ya se había insertado en los medios nacionales cuando el 2007, Perfil publicó “Contrataron a firma bajo sospecha para las elecciones. El Estado le pagará a la empresa española INDRA S.A. $ 38.612.000,00 para ‘diseñar, planificar, procesar el escrutinio. En su haber, figuran denuncias por irregularidades, sobreprecios y licitaciones a medida.”
Hubo denuncias en esos día por parte del candidato a gobernador Eduardo Amadeo, y refrendadas por el juez electoral de la provincia de Buenos Aires, Manuel Blanco. «Acá los errores que hay son muy grandes, había afirmado el magistrado.

Datos para desconfiar

Las sospechas se posan sobre Indra no son nuevos ni novedosos: se trata de una empresa denunciada en el pasado por sospecharse de su parcialidad a la hora de hacer su trabajo.
“Solo debe tenerse en cuenta el siguiente dato para desconfiar: el fallecido presidente Hugo Chávez contrató a Indra en 2009 para organizar el referéndum a su gestión. En esos días ganó por el 54,86% de los votos. Un número muy cercano al 54,42% que sacó Cristina en 2011”, dijo el abogado Enrique Piragini a este medio oportunamente.
Pero hay más: Cristina también contrató a esa firma en 2011 para cubrir los comicios argentinos y ganó con el 54,11%. ¿Es coincidencia o debe sospecharse de algo más?
Muchos dirán que se trata simplemente de una “casualidad permanente”, término inventado por el menemismo y adoptado con fervor por los funcionarios K; otros insistirán con el temido “fraude”.
Mientras tanto, habrá que creer en lo que dicen los números oficiales. Ya lo dice el viejo adagio: “Todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario”.

Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar

Cabandié fue papá de Néstor el «Día de la Lealtad»

juan cabandie

Juan Cabandié tuvo un hijo el Día de la Lealtad y le puso Ciro Néstor. El legislador porteño, quien busca renovar su banca en las próximas elecciones, anunció la noticia vía Twitter y Facebook.

Juan Cabandie. @juancabandie : Amigos, ayer 17 de Octubre día de la lealtad peronista, a las 23 hs, nació Ciro Nestor Cabandie. La mama y yo estamos muy felices!!! Abrazos

Según lo anunció él mismo en ‘Twitter’ y ‘Facebook’, Juan Cabandié fue padre en el Día de la Lealtad. Ayer, 17 de octubre, a las 23, nació su hijo Ciro Néstor.

Esta semana, el jefe de la bancada del Frente para la Victoria en la Legislatura porteña, quien busca renovar su banca en las próximas elecciones, tuvo espacio protagónico en medios y en el ambiente político. ¿Por qué? La difusión de un video y las reacciones que generó.

El sábado pasado, un video subido a ‘YouTube’, al que le siguieron otros tres, mostró a Cabandié enojado y pidiendo un «correctivo» para una agente de tránsito de Lomas de Zamora que le había hecho una boleta.

Aunque el legislador de La Cámpora pidió disculpas más de una vez y aceptó que había estado «mal» pedir un «correctivo» para la joven, insistió en que habían intentado coimearlo.

«Es una operación política. En el video hay una intencionalidad, que es perjudicar la campaña. Quien divulgó el video quiere claramente sacar un rédito político de esto», había dicho.
Urgente24.com

Moyano, contra el Gobierno por «dividir al movimiento obrero, al justicialismo y a los partidos»

moyano
Al encabezar un acto por el Día de la Lealtad frente a la sede de la CGT en la calle Azopardo, el líder camionero dijo que «una vez terminada la elección» del 27 de octubre hablará «con todos los sectores».

«Nos conocemos todos, sabemos quién estuvo al lado de los trabajadores y quién se apartó», afirmó Moyano durante un breve discurso brindado en la esquina de Azopardo e Independencia en ocasión de festejar el 17 de octubre. Se trata del Día de la Lealtad, la fecha más significativa del peronismo, que hoy se encuentra dividido.

En ese sentido, el líder camionero apuntó contra el Gobierno al considerar que éste «dividió al movimiento obrero, al justicialismo y a los partidos políticos». En cuanto a la representación del peronismo, Moyano dijo que «los trabajadores son la esencia del movimiento».

Tras las PASO de agosto, se especuló con un acercamiento de Moyano a Sergio Massa. El líder de la CGT opositora apoyó en esos comicios a Francisco de Narváez e incluso ocupó un lugar simbólico en su lista. Ahora, durante su alocución por el 17 de Octubre, el gremialista indicó: «Hemos decidido, una vez terminada la elección, hablar con todos los sectores de la sociedad».

«Vamos a poner en práctica lo que nos dejó el General (Perón) de enseñanza, de una vez por todas poner en marcha la comunidad organizada, donde todos los sectores, piensen lo que piensen, puedan llegar a lograr la patria que todos queremos», concluyó.

Por su parte, el titular de la CGT más cercana al Gobierno, Antonio Caló, realizará una recorrida por la fábrica recuperada «Cristalux», ubicada en la Avenida Hipólito Yrigoyen al 2000. Luego se dirigirá al Teatro Roma para el acto central del Día de la Lealtad.
infobae.com

Amenazan a Antonio Bonfatti por mensaje de texto

Bonfatti
Un sms dirigido al gobernador de Santa Fe llegó al celular de la jueza que investiga el ataque a su domicilio; advierten que se cuide al circular por la autopista Rosario-Santa Fe.

SANTA FE.- Otra señal preocupante para la vida institucional de esta provincia se registró ayer cuando en el celular en poder de la jueza de Instrucción Nº 5 de los Tribunales de Rosario, María Luisa Pérez Vara, quien investiga el atentado a balazos contra la casa del gobernador, Antonio Bonfatti, ocurrido el viernes pasado, apareció un mensaje de texto advirtiendo sobre un eventual nuevo ataque al mandatario, insinuando que el mismo se cuidara al circular por la autopista Rosario-Santa Fe.

De inmediato Pérez Vara comunicó la amenaza al Ministerio de Seguridad de la provincia, al grupo Tropa de Operaciones Policiales (TOE) y al propio gobernador.

Según admitieron los investigadores esta mañana, las amenazas se efectuaron desde un celular radicado en la provincia de Córdoba, con el servicio de la firma Claro. Cuando se iniciaron las tareas de rastreo -habituales en investigaciones de este tipo- no hallaron señal, por lo que se presume que el mismo, una vez efectuado el envío del mensaje, fue destruido.

Se admitió que también se efectuaron amenazas contra la secretaria del Area de Delitos Complejos de la provincia, Ana Viglione, aunque no trascendieron sus términos.

La amenaza a Bonfatti ocurrió en momentos en que el gobernador se encontraba en Mar del Plata, participando del Coloquio de Idea.

Esta mañana, allegados a Bonfatti, destacaron el significado de esta nueva amenaza, pero no descartaron que quien envió el mensaje de texto tuviera la intención de mantener la conmoción que vive el gobierno desde el viernes pasadas las 22, cuando cuatro personas encapuchadas, a bordo de dos motocicletas de alta cilindrada, dispararon sobre el frente de la vivienda de Darragueira y Gallo, en el barrio Alberdi, de Rosario, cuando el gobernador se encontraba acompañado por su esposa, Silvia Tróccoli. Dos de los 14 disparos ingresaron al edificio, pero no provocaron heridos.

Mientras se especula que el atentado tiene dos caminos a seguir: el narcotráfico o la interna policial, debe recordarse que este año también fueron amenazados el juez de Instrucción Juan Carlos Vienna (conocido por su investigación sobre la banda narco Los Monos), el ministro de Seguridad provincial, Raúl Lamberto, y otros funcionarios.

SIN GENDARMES

Entretanto, y a seis días del atentado, la causa judicial no tiene responsables del hecho. Tampoco se reforzó la presencia de Gendarmería en esa ciudad del sur provincial para prevenir delitos complejos, pese al pedido público que hizo la gobernación de al menos 400 agentes. En ese marco, el gobierno provincial intensificará esta semana las gestiones ante la Casa Rosada para conseguir el envío de gendarmes a la región.

En cuanto a la causa judicial, la única persona que permanece detenida, luego de una decena de allanamientos ordenado por la juez María Luisa Pérez Vara, es Lucas S., de 22 años, quien negó su participación en el ataque a la vivienda de Darragueira y Gallo, en el barrio Alberdi.

Su abogado defensor, Marcos Cella, explicó que el joven declaró ante la magistrada que efectivos policiales «le plantaron» el arma que le fue secuestrada y que ahora «teme por su vida». La causa que se le instruye a Lucas S. es «tenencia de arma de guerra», según su patrocinante.

«La vinculación de Lucas con el ataque a Bonfatti fue una hipótesis construida por la policía y los medios», apuntó Cella, quien además anticipó que pedirá que se investigue el allanamiento a la vivienda de su defendido, realizado por la policía el sábado a la mañana.
Lanacion.com

La ‘Kampaña’ da para todo: Entregan netbooks (para la foto) y luego se las quitan

Gomez-CFK

 

Mauricio Gómez y Cristina Fernández –     

Todo es proselitismo político de la mano del FPV en Santa Cruz.  Se adelantan los actos, las entregas de terrenos y las computadoras en una carrera frenética al 27 de octubre. En el colegio secundario Leopoldo Lugones de Caleta Olivia pasó algo increíble: adelantaron el acto de entrega de las computadores del “Plan Conectar Igualdad”, pero después de terminado el mismo, les pidieron a los alumnos que las entregaran. Padres ofuscados, autoridades en total desconocimiento del tema y los candidatos del oficialismo que usan toda la artillería demagógica para el fin propuesto: publicitar a sus candidatos provinciales.

En el colegio secundario Leopoldo Lugones de Caleta Olivia el último jueves se llevó a cabo un acto, minutos después del cierre de clases, donde fueron convocados los alumnos “que quisieran quedarse”, además de los 10 mejores promedios del establecimiento, en el cual lo integrantes del FPV, encabezados por el Vicegobernador Fernando Cotillo, el Intendente Juan Manuel Córdoba, el diputado Rubén Contreras y los candidatos Mauricio Gómez y Ana María Urricelqui, entregaron 10 netbook del denominado “Plan Conectar Igualdad”, implementado por la Nación y que es utilizado por los candidatos del oficialismo para hacer presentaciones de su campaña proselitista.

Los padres de alumnos que nos hicieron llegar sus quejas a nuestra Redacción, abundan no solo en detalle, sino también en improperios, tato en contra de los candidatos que “usan la escuela y los chicos”, como de las autoridades que permiten ese uso político.

Lo cierto es que allí los padres señalan que una vez entregada las 10 computadoras, sacadas las fotos y realizadas las filmaciones del equipo de prensa del FPV, les dijeron a los chicos que tenían que entregar las máquinas.

“Fue entre cómico y delirante que después de hacerles entrega de las computadoras a los pibes los llamaran a un costado para decirles que las tenían que entregar”, expresó uno de los padres indignados, quien aclaró “claro que nosotros (los padres) no fuimos invitados a participar, porque sino otro hubiera sido el tema. Yo no quiero que a mi hijo lo usen de forro estos tipos que lo que menos les interesa en Santa Cruz es la educación; porque en todo caso ellos tendrían que empezar por educarse a si mismos”, concluyó el papá de uno de los alumnos con mayores promedios del colegio.

El Rector

Para ahondar en las responsabilidades institucionales y políticas, OPI entrevistó al rector del colegio secundario, el Sr Germán Bouman, quien efectivamente reconoció que esto sucedió de la manera que describimos, aunque hizo algunas salvedades en relación a la entrega de las máquinas.

En principio Bouman reconoció explícitamente que él se dio cuenta que se trataba de un acto político y que la entrega de las netbook eran “simbólicas”; “En realidad se hizo un acto simbólico de entrega de las maquinas, el tema es que como las máquinas llegaron a la escuela y no están enlazadas, nos pidieron hacer el acto igual y que se yo… bueno, se entregaron 10 máquina para la foto y ahora los técnicos de informática están enlazándolas con el servidor, para luego entregársela a los chicos”, dijo Bouman quien agregó “Nosotros a los chicos se lo dijimos “se las vamos a prestar un ratito por el acto y luego las llevamos para enlazarlas”.

Más adelante, sobre nuestra inquietud por esto de mezclar un acto político con una actividad institucional, el rector señaló “Las máquinas están acá, yo la verdad que mientras las máquinas vengan y se la entreguen a los pibes a mí no me calienta de quien sea el acto. Sabemos que cuando estén en funcionamiento se las van a llevar y de acá no se las lleva ningún político a las máquinas”.

Luego aclaró las pretensiones de los candidatos, de que Bouman suspendiera las clases para realizar la actividad proselitista y expresó “Es más, querían que suspendiera las clases para hacer el acto y yo les dije que no, o 20 minutos antes de que empezara la jornada o 20 minutos después de que terminaran las clases. Yo no suspendo clases por un acto político. Los chicos salieron 19:20 y 19:30 hicieron el acto. Los que quisieron quedarse se quedaron, los que no se fueron ala casa”.

El responsable del establecimiento nos manifestó que sobre un total de 421 netbook que llegaron, solo se entregaron 10 y que el resto, deberán ser puestas a punto por el equipo de informática que deben entrelazarlas al servidor de la escuela, mientras tanto, señaló “estamos mandando notas para que los chicos traigan los contratos de comodato llenos y luego se les hace entrega de la computadora”.

Cuando se le preguntó sobre el apuro en hacer la entrega simbólica sin incluir a todas las máquinas, dijo “Lo que pasa es que las máquinas llegaron de golpe, nos dijeron que iban a llegar el 10 12 de octubre y llegaron ahora y encima, vinieron mal enlazadas”.

En otra parte de la entrevista le requerimos que nos dijera cuál es el procedimiento que debe cumplir para entregar esas máquinas a lo que apuntó “A mi nadie me informó que yo tenía que informar que iban a entregar las máquinas. Eso llega y Nación te exige entregarla. Hay un documento que dice que no podés tenerlas en la escuela. Yo las recibo, viene la gente que tiene que entregarlas, se hace el acto y chau. Se hizo fuera del horario de clase, con los alumnos que decidieron quedarse…”, dijo lapidario el Rector.

Cuando le preguntamos si él no tiene una vía jerárquica a la que informar previamente de lo que va a hacer dijo “Si, mi Supervisora y ella estaba al tanto de que las máquinas llegaron y que se hizo el acto

¿O sea, la Supervisora sabía?, repreguntamos, “Si, claro, yo no hago nada que mi supervisora no sepa”, concluyó Bouman.

La voz oficial

Buscando la voz del Consejo Provincial de Educación, entrevistamos al señor Emilio Aybar, Director Regional de Educación, quien dijo desconocer totalmente lo que había ocurrido y cómo se había planteado la entrega de las betbook. “Ellos (candidatos del FPV) reciben de manos del gobierno nacional los equipos, van a las escuelas y los entregan. Nunca participan al CPE de nada. Nos enteramos después”, señaló Aybar a OPI

Lo que Aybar negó formalmente, es que el Rector Bouman haya informado lo que iba a suceder en la escuela y mucho menos que se iba a realizar un acto partidario con la entrega simulada de máquinas. “Esto ha sido una política deliberada del Nación con fines proselitistas. La Supervisora a cargo de ese colegio, dijo que en ningún momento se le informó o se le pidió autorización para realizar un acto de este tipo”, remarcó el Directo Regional, quien, además, aclaró “es necesario que Nación nombre a los coordinadores del programa “Conectar Igualdad”, porque de todos los equipos que hay en marcha, no hay quienes lo desbloqueen ni solucionen problemas cuando se presentan”, concluyó el funcionario del área de Educación.
Agencia OPI Santa Cruz

Cabandie, el hijo del poder

En un país serio Juan Cabandié habría renunciado a su candidatura a diputado nacional al conocerse el video donde le pide un “correctivo” a la agente de tránsito Belén Mosquera, que tuvo la osadía de labrarle una infracción por circular sin el comprobante de seguro.

Desafortunadamente, la Argentina no es un país serio y muy probablemente Cabandié termine apoltronado en una banca de la Cámara de Diputados.

 

Mosquera y Cabandie

Mosquera terminó siendo echada de la Municipalidad de Lomas de Zamora, la misma que dirige el “Martín” al que alude Cabandié en el video, que no es otro que Martín Insaurralde. Y, hasta el momento, Juan Cabandié sigue siendo la cabeza de lista de diputados del Frente para la Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Sin lugar a dudas no se trata de un buen ejemplo de inclusión social.

A pesar que Cabandié dice que no “chapea” su condición de diputado, ello no es del todo cierto ya que, celular en mano, llama a alguien solicitando que lo pongan en conocimiento del episodio a “Martín” para que aplique un “correctivo” para la ex agente tránsito. Una actitud que, por lo menos, es una elocuente demostración de poder con el único objetivo de amedrentar a una persona que estaba cumpliendo con su deber. De lo que no quedan dudas es que Cabandié “chapea” su condición de hijo de desaparecidos -aunque posteriormente lo haya negado-, lo que a su juicio, parecería conferirle una especie de privilegio para violar la Ley de Tránsito de la Provincia de Buenos Aires. Es evidente que el legislador porteño entiende que su condición de víctima de la dictadura y la de militante del oficialismo lo dotan de privilegios que no goza el común de los ciudadanos. Eso se llama impunidad. Es obvio que Cabandié no entiende que su condición de legislador de la Ciudad lo obliga a dar el ejemplo y que su trágico pasado no puede utilizarlo para zafar de su responsabilidad de cumplir con la ley.

El candidato a diputado nacional se queja porque aparentemente Mosquera quiere secuestrale el auto que conduce y ése habría sido el motivo de la discusión. Cabandié estaba circulando sin el comprobante acreditara la cobertura de seguro vigente y ello está prohibido de acuerdo con la Ley de Tránsito de la Provincia de Buenos Aires (N° 11.430). Es más, dicha norma establece que debe detenerse el vehículo “hasta que se normalice la situación” y labrar la infracción. Es cierto, la agente no le podía secuestrar el auto pero sí detener su circulación hasta que alguien le acercara a Cabandié su comprobante de seguro o que el legislador lo fuera a buscar. La ley no exceptúa el cumplimiento de este requisito a los hijos de desaparecidos ni tampoco a los amigos de Martín Insaurralde, quien también debería explicar las razones del despido de Belén Mosquera.

Cuando el video tomó estado público, el legislador del Frente para la Victoria explicó que su reacción se debió a que le quisieron pedir una coima. Sin embargo, en ninguno de los dos videos Juan Cabandié aparece quejándose del supuesto intento de soborno. Ahora si le hubieran pedido una coima para dejarlo circular en infracción, tenía la obligación, algunos dirán que por lo menos moral, de hacer la denuncia porque es un funcionario público. Hasta donde se sabe no presentó ninguna denuncia, es más ni siquiera los acusa a los gendarmes o a Mosquera del intento de coima. Se queja porque la agente de tránsito es un “desubicadita”, que a juicio del candidato porteño debe ser algo más grave que lo intenten coimear. Ironías aparte, su versión no cierra.

Juan Cabandié se queja de que el video está editado y que justo aparece ahora en medio de la campaña electoral. Es una paradoja que el candidato se ponga en el papel de víctima de una campaña sucia, cuando su espacio político fue denunciado justamente por lo mismo. Buena cuenta de ello pueden dar Enrique Olivera y Francisco de Narvaéz, aunque la diferencia con Cabandié es que ninguno aparecía en un video que los relacionara con las imputaciones que se les hacían. Es más, como se recordará se comprobó en los dos casos que todo había sido un invento. Pero Cabandié no tiene esa suerte. Es él que aparece pidiendo sanciones para una agente de tránsito a través del celular en una elocuente demostración de poder y blandiendo su condición de hijo de desaparecidos. Y otra vez es él quien destrató a una funcionaria pública por querer cumplir con su trabajo. Esa es la enorme diferencia con los casos anteriores.

El candidato kirchnerista hubiera preferido que el video jamás cobrara difusión y mucho menos en campaña. Es lógico, porque ahora los porteños tienen más información acerca del candidato del Frente para la Victoria. Ahora saben cómo es Cabandié al natural, fuera del protegido estudio de 678 o de los micrófonos de Radio Nacional. Desde luego, Cabandié prefiere que los votantes no sepan cómo actúa en la vida diaria. Es obvio, no le conviene que los vecinos de la Ciudad sepan de su prepotencia y de sus caitadas conexiones políticas que con un simple llamado basta para echar a una agente de tránsito.

La actitud de Juan Cabadié guarda una gran similitud con la de su compañero de militancia en La Cámpora, Mariano Recalde, cuando se conoció otro video. Allí, el presidente de Aerolíneas Argentinas trataba a los legisladores de la oposición de “manga de zánganos” porque le preguntaban qué hacía con la plata de Aerolíneas Argentinas. Ambos no reconocen límites, elemento fundamental de la democracia.

En realidad, Juan Cabandié se comportó como un hijo del poder. Esos que no dan explicaciones, para los que no hay límites, que paradójicamente legislan pero no están dispuestos a cumplir las propias leyes que redactan.
Martín Pittón/Infobae.com

CABANDIE «CORRECTIVO» LA AGENTE DE TRANSITO QUE LE PEDIO EL SEGURO DEL AUTO FUE DESPEDIDA

 

1782505w300

La inspectora de tránsito Belén Mosquera que discutió con el candidato a diputado por el Frente para la Victoria, Juan Cabandié, por una una multa de tránsito confirmó que fue echada de su trabajo.

En diálogo con Marcelo Longobadi, por Radio Mitre, Mosquera contó detalles de cómo fue el diálogo que tuvo con Cabandié y que desembocó en el despido de su trabajo.

«No sabían como buscarle la vuelta para echarme. A los tres días del episodio recibo tres llamados de directivos de tránsito. Y me preguntaron si sabía a quién le estaba haciendo la boleta. Me preguntaron por el video porque yo no sabía que se había subido a Facebook y no había visto más a los gendarmes”, contó Belén Mosquera..

“Nos empezaron a controlar todo el tiempo, en un momento tengo un problema por hablar con una compañera y me echan. No se especifica por qué lo hacen”.

El video registrado durante un control policial, difundido en las  las redes sociales, muestra al legislador y candidato a diputado del Frente para la Victoria, Juan Cabandié pidiendo un «correctivo» para un agente de tránsito que lo detiene mientras conduce.

«Sé preciso con esto. Pasale el dato a Martín pero no para que la echen… Para que le apliquen un correctivo porque es una ‘desubicadita’, ¿entendés?», dice Cabandié en la filmación.

En su relato de lo ocurrido la joven cuenta que: “Él me insulta y por eso se mete la Gendarmería. Habla con Insaurralde pidiendo un correctivo. Antes de que empezara el video se había bajado del auto en forma prepotente y luego se volvió a subir. Me indignó mucho que haya dicho que le pedimos una coima. Siempre lo traté con respecto».

 

TEMA RELACIONADO:

LA 2DA PARTE DEL VIDEO DE CABANDIE, DONDE  SE OBSERVA QUE HABLA CON ISAURRALDE:

2DA PARTE DEL VIDEO DE CABANDIE- EL MARTIN CON EL QUE HABLA ES “INSAURRALDE”

  • octubre 13, 2013

cambadie2    ESTA ES LA 2DA PARTE DEL VIDEO EL MARTIN NO ES UN AMIGO DE SEGURIDAD , ES MARTIN INSAURRALDE Y ESTABA EN LOMAS DE ZAMORA CUANDO LO PARARON :             ESTE ES LA PRIMERA PARTE :

José Luis Gioja fue operado por segunda vez y está grave, pero estable

 

 

 

El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, internado en grave estado pero estable, fue operado por segunda vez esta madrugada después de que ayer el helicóptero oficial que lo trasladaba en plena campaña electoral se precipitara a tierra en la localidad de Valle Fértil, 250 kilómetros al noreste de la capital sanjuanina.

 

La segunda operación fue necesaria debido a la persistencia de un sangrado abdominal, según informaron fuentes oficiales consignadas por la agencia Télam.

 

De acuerdo a la información difundida por el director de prensa del gobierno provincial, Luis Marques, «el gobernador se encuentra estable después de la segunda intervención quirúrgica realizada por el equipo médico del hospital Guillermo Rawson a las 4 de la madrugada».

 

Qué pasó

 

El gobernador volaba ayer en helicóptero acompañado por los diputados nacionales Margarita Ferrá de Bartol y Héctor Daniel Tomas y el secretario de la Unidad Gobernación Héctor Pérez. A las 15.45, a la altura de Valle Fértil, 250 kilómetros al noreste de la capital de San Juan, el helicóptero cayó a tierra.

 

Margarita Ferrá de Bartol, de 78 años, murió por las heridas recibidas. Sus restos fueron trasladados a San Juan para ser velados en la Legislatura. Se decretó duelo.

 

Héctor Daniel Tomas está internado: tiene fractura de costillas, de la pierna izquierda y del hombro derecho. El secretario Pérez, también internado en situación delicada, tiene traumatismos de cráneo y abdominal.

 

Cristina Fernández mejora «sin complicaciones» y sigue en terapia intensiva

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner «evoluciona favorablemente sin complicaciones» y sigue internada en terapia intensiva, en el segundo día de posoperatorio tras la intervención a la que fue sometida el martes para descomprimir un hematoma subdural en el cráneo.

Así lo indica el parte médico dado a conocer este mediodía en la puerta de la Fundación Favaloro, donde Cristina está internada, por el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, firmado por los doctores Facundo Manes y Gerardo Bozovich.

«La presidenta Cristina Fernández de Kirchner evoluciona favorablemente sin complicaciones, internada en terapia intensiva», indica el parte y agrega que la mandataria «se encuentra con todos los parámetros vitales dentro de los rangos normales».

Asimismo, se informa que esta mañana se realizó una tomografía axil computada de cerebro, que arrojó «resultados satisfactorios».

Se indica además que continúa con «estricto control médico» por parte de los profesionales del Instituto de Neurociencias y de la Unidad Multivalente de la fundación Favaloro, y por los doctores Luis Buonomo y Marcelo Ballesteros de la Unidad Médica Presidencial.

Por último, se informa que el próximo parte médico será a dado a conocer mañana al mediodía.

Afuera de la Clínica

Pocos militantes kirchneristas permanecían esta mañana en los alrededores de la Fundación Favaloro, en esta Capital, tras haber pasado la noche en las inmediaciones de la clínica, donde la presidenta Cristina Fernández fue operada y hoy se cumple su cuarto día de internación.

Los militantes eran superados en número por miembros de la prensa, que con sus móviles y cámaras, provocaban embotellamientos en los alrededores del sanatorio, ubicado en la avenida Belgrano a metros de Entre Ríos, en el barrio porteño de Montserrat.

A la vuelta del centro de salud, sobre la calle Venezuela, pasó la noche un grupo de integrantes del colectivo Tupac Amaru, no más de 10, según constató esta agencia.

El martes a la mañana, la mandataria fue operada con éxito de un hematoma en la cabeza por una caída sufrida el 12 de agosto en la residencia de Olivos.
diariohoy.net

La crisis de salud de CFK fortalece a Scioli

favaloro_dyn_55
Aunque por obvias razones sea políticamente incorrecto decirlo, la actual crisis en la salud presidencial puede influir en el complejo horizonte postelectoral. Aunque parece estar superándose con éxito, el episodio del hematoma, sumado a la varias internaciones recientes y a la operación de tiroides del año pasado, más las cuestiones psiquiátricas y la taquicardia, son suficientes como para instalar interrogantes. Por ejemplo, si la presidente no deberá prestarle de ahora en más mayor atención a su salud y delegar en parte el poder. Las dudas, entonces, crecen acerca de si ella está en condiciones de seguir soportando el ritmo frenético que llevó hasta ahora, sobre todo teniendo en cuenta que le esperan los dos años más difíciles de sus dos presidencias, en los cuales casi no recibirá buenas noticias.

A casi una semana de que Cristina concurriera a la Fundación Favaloro, el episodio ya va insinuando la existencia de ganadores y perdedores políticos. Entre los primeros se destaca Daniel Scioli. La idea de una presidente más vulnerable y propensa a sufrir crisis de salud cada vez más frecuentes alentaría en la dirigencia peronista la necesidad de contar con un referente instalado y probado ante la opinión pública. Aunque la casi totalidad del kirchnerismo no lo quiere, el gobernador bonaerense es la única figura de oficialismo que cuenta con un consenso importante no sólo en la opinión pública sino también en el empresariado y el sindicalismo. Los nuevos proyectos presidenciales que salen del laboratorio cristinista, como por ejemplo el gobernador entrerriano Sergio Urribarri, necesitan un largo período para instalarse en el orden nacional y dependen del madrinazgo presidencial. Astutamente, Scioli se mostró desde el sábado pasado casi como un miembro del entorno de la presidente, lo que nunca fue, lo que reforzó su imagen como reaseguro del gobierno. Concretamente, se presenta como el único kirchnerista aceptado por el no kirchnerismo. Pero a partir del 28 de octubre se largará la carrera presidencial y él necesitará mostrar avances, o sea, que el cristinismo no lo castigue por mostrarse como presidenciable. Algo que no se sabe si logrará.

En problemas

Así como Scioli acaba de dar un paso adelante, el cristinismo, por razones obvias, sale debilitado por la internación de su jefa.

El mismo hecho de que parte de la opinión pública crea que el gobierno está sobredimensionando el episodio para que CFK no tenga que hacer frente a las cámaras la noche del próximo 27 es un indicador de que, cualquiera sea la verdad, ella sale golpeada. La crisis de salud también expuso en toda su crudeza la impotencia del elenco gobernante para generar figuras que tengan algún consenso en la sociedad. La imagen del poder bicéfalo con Amado Boudou flanqueado por Carlos Zannini lo dice todo. El primero es el símbolo de la corrupción oficial y el segundo, de innegable capacidad, tiene las limitaciones políticas de todos los monjes negros. Su fuente de poder está en las sombras y no ante las cámaras de televisión. Por otra parte y sobre todo en Latinoamérica, el liderazgo político está profundamente ligado a una imagen de fortaleza física superior a la normal. Ni bien la salud de Hugo Chávez empezó a declinar, el régimen bolivariano empezó a mostrar en primer plano a Nicolás Maduro como el reaseguro de la continuidad. En Cuba, para tomar un ejemplo más extremo, desde que se agravaron los problemas de salud de Fidel Castro, su hermano Raúl fue exhibido como el futuro continuador. Aun cuando sus enfermedades no son graves, CFK muestra un deterioro pero sigue el camino opuesto a los ejemplos señalados: se esfuerza en dejar en claro que la gobernabilidad depende de que ella siga al frente del Estado. Una versión corregida de “después de mí, el diluvio”.

En un grado menor y en forma indirecta, a Sergio Massa la crisis de salud de la presidente no parece favorecerlo. Sobre todo porque la misma, en alguna medida, consolida como vimos a Scioli. Hasta el momento, el espectacular crecimiento político del tigrense se debió en parte a las reacciones que generaron los gruesos errores cometidos por el cristinismo en el último año. Por ejemplo, la declaración de guerra a la justicia y la soberbia con la que fueron tratados los intendentes peronistas del conurbano. Una Cristina ahora victimizada por su convalecencia genera, sin dudas, menos críticas. Es más, hasta sus más acérrimos enemigos la mirarían con otros ojos si la perspectiva fuera que Boudou quede al frente del gobierno durante un período más o menos largo.
informadorpublico.com

Trascendidos: «Donde esta Néstor»

cerati_cristina

El sábado trascendió que CFK no estaba bien, no fue como se dijo la arritmia, sino que se sumaron incoherencias , una de ellas , fue «donde esta Néstor».

Allegados a presidencia y al propia SIDE , nos informan que es cierto, que ella no está bien.

El sábado los allegados íntimos a Cristina Fernández notaron que su comportamiento no era habitual. Decía y hacía cosas sin sentido, fuera de lo normal, entonces avisaron a los médicos lo que ocurría.

Ese tiempo en que se dan cuenta que algo falla en la persona, son los momentos vitales en que la medicina puede evitar «el infierno tan temido» ( UN ACV. ).

En ese sentido, también  se dice que se le dormía el brazo… tenía hormigueo. – Por eso pensaron en una arritmia… pero las cosas no son lo que parecen.

El 12 ella se cayo desmayada y se golpeo la cabeza… Eso genero  el cuagulo de sangre. http://seprin.info/2013/08/16/cristina-internada-en-el-otamendi-el-lunes-a-la-noche-la-verdad-de-los-dichos-de-chiche-duhalde/

Nuestra Fuente nosdijo : si quieren ver lo que le sucede a CFK , deberíamos mirar a Cerati. Allí en el amplio aspecto esta la verdad de lo que sucede.

A esto hay que sumarle su bipolariad.

El tema fue «tomar a tiempo» lo que sucede a la presidenta…

En el  entorno íntimo de Cristina Fernández fue decisivo para evitar un estado irreparable.

Hoy la tragedia nacional es otra. Tener a Boudou al mando de la Argentina es como encargarle al Padre Julio Grassi sea el responsable de un jardín de infantes mientras su encargado anterior se toma una licencia. Pero nada ocurre sin que la jefa sepa?…

No, los monjes negros son  Verbitsky y el Chino Zanini… Por favor no dejen sola a la presidenta… hay demasiados hijos de puta que la quieren hecha mierda…

Ah,  por supuesto CFK, no quiere saber nada de una re re… Pero la presionan y hasta a veces no le hacen caso … Es más hecho a Randazzo varias veces y nadie le dio bola en el Gobierno, ella no está bien y la usan y hacen lo que quieren con ella. Los únicos que pueden ayudarlo son la «familia». Pero tanto Florencia ni Máximo están en condiciones de saber todo…

Y claro , quien lo dice, uno de los principales críticos de su gestión , además procesado por orden de Néstor… en una justicia de mierda al estilo k-

 

Héctor Alderete

«Boudou no tiene autoridad moral»

vicepresidente-Amado-Boudou-Senado-influenciasDYN_CLAIMA20130609_0060_17

Mauricio Macri se refirió a la posibilidad de que Amado Boudou se haga cargo de la presidencia y afirmó que por las denuncias de corrupción en su contra «no tiene mucha autoridad moral ante la población».

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, se refirió a la posibilidad de que el vicepresidente, Amado Boudou, asuma la presidencia de manera interina debido al reposo de Cristina Kirchner.

«A raíz de todo lo que pasó, Boudou no tiene mucha autoridad moral ante la población», opinó Macri en referencia a las denuncias por corrupción en contra del vicepresidente.

«Me preocupa como ciudadano que no haya habido toda la información, que no se hayan puesto los médicos delante de los periodistas para que todos sepamos dónde estamos, sobre todo porque este no es un Gobierno normal, está todo centrado en la Presidenta», sostuvo Macri en una entrevista en canal 13.

«Todos esperamos que sean nada más que 30 días pero con la poca información que tenemos no te dicen con certidumbre con lo cual espero que haya responsabilidad institucional por parte del Gobierno lo mismo que el PJ, todos ellos tienen que marcar un camino y ver qué es lo que va a pasar», agregó.
lapoliticonline.com

NOTAS RELACIONADAS:

http://seprin.info/2013/07/05/amado-boudou-sumo-una-nueva-denuncia/ 

http://seprin.info/2013/06/25/boudou-quiere-que-investiguen-sus-bienes-solo-desde-2008-en-adelante/

http://seprin.info/2013/06/17/causa-ciccone-aseguran-que-protegen-a-boudou/

http://seprin.info/2013/06/09/pruebas-contra-boudou-por-irregularidades-en-la-reapertura-del-canje/

http://seprin.info/2013/05/20/boudou-kosiuko-la-acusada-por-trabajo-esclavo-2-bolsos-y-una-misma-pasion/

http://seprin.info/2013/05/20/ppt-los-millonarios-negocios-de-boudou/

http://seprin.info/2013/05/15/boudou-seguira-bajo-proceso-por-ciccone/

….

Lapoliticaonline.com

Lafluf recibirá a delegación de Entre Ríos en un parador del puente

524f450c933c6

El intendente de Río Negro, tres ediles y una pequeña delegación de trabajadores de Fray Bentos se reunirán este domingo con el intendente de Entre Ríos, Juan Bahillo, y dos o tres integrantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú.

El resto de los piqueteros que participen en la marcha, que los asambleístas advierten será «masiva», no podrán ingresar a Uruguay, según lo resuelto por el presidente José Mujica y Lafluf.

Los piqueteros de Gualeguaychú se preparan para marchar el domingo en protesta por el aumento de producción concedido a UPM y el gobierno ya adoptó sus precauciones.

Lafluf dijo a El País que en la tarde de ayer dialogó por teléfono con Mujica y acordó que solo Bahillo y una pequeña delegación ingresarán al país para una audiencia con el jefe comunal.

A partir de ayer, la Prefectura Nacional Naval dispuso el alerta en costas del río Uruguay ante posibles incursiones sorpresivas de activistas argentinos y armará un dispositivo de seguridad para el próximo domingo para evitar que la marcha de ambientalistas cruce el puente hacia Uruguay.

LA HISTORIA DE PAQUI Y NANCY PAZOS, CUANDO LANATA SE QUISO ACOSTAR CON LA PERIODISTA…

lanata

De nuestro amigo K,  Salinas , algunas biografías ocultas de Jorge:

Un elefante misterioso

Conozco esta historia de primera agua porque no sólo fui quien llevó a una Nancy muy joven al despacho de Lanata sino también quien -luego de que Lanata se negara a contratarla- la presentó a Eduardo Luis Duhalde e Isidoro Gilbert, director y jefe de redacción del diario Nuevo Sur, pidiéndoles que la contrataran, lo que hicieron.

 

Ocurrió en septiembre de 1988, después de una manifestación de la CGT en Plaza de Mayo que fue duramente reprimida. En el medio de la refriega, manos anónimas rompieron los vidrios de la sastrería Modart, en la esquina de Avenida de Mayo y Perú. La sastrería fue saqueada. La foto de un gigantón con un enorme palo junto a la vidriera destrozada recorrió el mundo. Un uruguayo, ex detenido-desaparecido en el ccd “Automotores Orletti”, Enrique Rodríguez Larreta  dijo haberlo reconocido y que se trataría de Osvaldo “Paqui” (por paquidermo) Forese, lugarteniente de Aníbal Gordon al que se acusaba, entre otras cosas, de haber derribado puertas en los secuestros de los parlamentarios uruguayos Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, asesinados a mediados de 1976.  


Por entonces, Nancy, alumna de Graña en la UBA y profesora de natación en una pileta de su barrio, Villa Soldati, colaboraba conmigo en la hechura de notas de investigación para El Porteño. Sin la posibilidad de trabajar en Página/12, me ganaba entonces la vida en el INDEC, dónde me encargaba de hacer un boletín, Noticias del SEN, es decir del Servicio Estadístico Nacional. El INDEC estaba entonces en el piso 12º (el más alto) del Ministerio de Economía. Nancy tenía una changa que la obligaba a ir a diario al edificio y solíamos encontrarnos en la sala de prensa. Como ella quería trabajar en un diario o revista y yo no tenía nada para ofrecerle, le propuse que me acompañara a visitar a Lanata en su despacho. Y es que había conseguido buena información sobre el misterioso Forese, que, además de represor, era un delincuente polirrubro.

 

“Si voy con vos y vos le ofrecés hacer una nota de investigación de Forese, teniendo en cuenta sus sentimientos hacia mí, estoy seguro de que te dará trabajo, aunque más no fuera para ‘robarte’, quitarte de mi lado. Ahora, me juego la cabeza de que después querrá acostarse con vos, pero ese es otro tema, lo primero es conseguir trabajo”, le advertí antes de salir hacia la redacción del diario, en la avenida Belgrano.

Un osote de peluche

Dicho y hecho. Lanata aceptó y Nancy hizo un muy buen trabajo. Averiguó muchas cosas, y entre ellas que Forese tenía una coartada perfecta: al momento de producirse la manifestación de la CGT y la rotura del escaparate de Modart estaba detenido en la comisaría 1ª de Avellaneda, acusado por una estafa con cheques sin fondos. Era algo muy sospechoso, ya que Forese vivía en Avellaneda que, además, era el escenario de muchas de sus fechorías. La misma fuente que me había descripto algunas de sus actividades delictivas me había dicho que era amigo, si no cómplice, de los policías de esa comisaría.

 

Sin embargo, la fuente me dijo que no le parecía que el de la foto fuera Forese. “Forese es grandote, si, pero no muy alto. Es muy ancho, fuerte como un toro y muchas veces usa barba candado o perita. Y el de la foto me parece bastante más joven”,comentó.

 

Forese había aprovechado su súbita fama para, aparte de decir que él no era el de la foto, manifestar su adhesión al teniente coronel Rico, que en enero de ese año había protagonizado la segunda sublevación carapintada.

 

Al mismo tiempo, me llegó la información fehaciente de que, efectivamente, el de la foto no era Forese ni ningún represor, sino un militante de la Juventud Peronista que, viendo la vidriera rota, había aprovechado para renovar su vestuario. Un mero oportunista que aun llevaba en la mano el palo de uno de los carteles.

 

Fui a ver a Lanata y le advertí que el de la foto no era Forese, pero a Lanata no le importó. Siempre fue un cultor de la máxima “Nunca dejes que la realidad te arruine una nota”.

 14181

Para no darle tanto crédito a Nancy, le encargó sendas gestiones de complemento a Jorge Cicuttín, hoy director de Veintitrés, y Andrea Rodríguez, una buena periodista, madre de su primera hija. 

 

Después, escribió largo y publicó una nota de cuatro páginas del diario presentándola como una investigación suya. Al final, en letra culo de hormiga, puso el nombre de Nancy, Cicuttín y Andres como informantes.

 

Todo un estilo.

 

Y como a pesar de que le regaló un perfume francés, la fue a buscar a su casa (Nancy estaba en pareja) en su auto nuevo, la sacó a pasear y le regaló un enorme oso de peluche, ella no accedió a sus requerimientos, él tampoco accedió a los suyos: contratarla como redactora. Le propuso en cambio que siguiera trabajando exclusivamente para él, con el pretexto de que en la redacción perdería la frescura (págs. 319-320)… Si vos no aflojás, yo tampoco.

 

Todo un estilo.

 

Como era  previsible, el verdadero Forese le hizo juicio.

No todo es como parece…

 

leuco_NVA2
Será verdad? Es grave en la forma en que nos engañan.

¿Vd sabe quién es Alfredo Leuco?

Se llama, en realidad Alfredo Manuel Lewkowicz, y es un ex-terrorista del ERP que, incluso, fue el Jefe de Prensa del MTP en el ataque del 23 de enero de 1989 en el Regimiento de Infantería 3 «General Belgrano», en LA TABLADA.

Nacido en 1955 fue un conscripto traidor (era informante del grupo que lideraba Gorriarán Merlo.

El seudónimo Leuco lo inventó el actual periodista cuando tuvo que escaparse precipidadamente  del país ante la persecución cuando se lo descubrió, y huyó como una rata a horas de ser capturado cuando los grupos de tareas de IIIer Cuerpo de Ejército se presentaron en el domicilio de sus padres.

Sin mencionar otros antecedentes que tengo de ese canalla, sólo citaré que su hijo es el periodista Diego Leuco. O sea que éste tipo dice una cosa y el hijo lo que en realidad piensan los dos. Porque Diego fue educado y es producto de un terrorista. ¿Se entiende?

La política del tero. Alfredo está efectuando una carrera ascendente como «opositor» (en el mejor estilo gramsciano) para engancharse con la supuesta oposición al régimen K. Mientras su vástago, un pérfido dicharachero, está arrimado a «la cámpora» y a la ideología de los supuestos DDHH.

En síntesis, nada es lo que parece en este país, y menos en cuanto a los oportunistas políticos. Analice su pasado antes de «casarse» con algún mediático.   A esto se referia FEIMANN EN SU MOMENTO:

http://www.ratingcero.com/notas/101908-feinmann-se-la-agarro-fabbiani-y-su-panelista-diego-leuco-son-una-basura

Adroctrinamiento K sin límites: ponen pecheras a nenes de jardín

kamporitas
El kirchnerismo fue duramente cuestionado ayer por su última movida de campaña en Santa Cruz. La agrupación Unidos y Organizados, ultraoficialista, realizó una serie de actividades en un jardín de infantes de Caleta Olivia y hasta le colocaron pecheras a los chicos, mientras jugaban y pintaban. La polémica foto fue posteada abiertamente en Facebook por la ex secretaria de la candidata Ana María Urricelqui, segunda en la lista del Frente para la Victoria, y rápidamente aparecieron las críticas.

“Este nuevo hecho comprueba que las acciones proselitistas desarrolladas por el kirchnerismo en las escuelas no han cesado, por el contrario, el oficialismo continúa actuando de manera coordinada”, denunció la diputada Patricia Bullrich, presidenta del bloque de Unión por Todos.

Laura Alonso, diputada nacional y candidata del PRO, también disparó contra la campaña K. “La Cámpora se siente inimputable y se supera en cada acción. A este ritmo van a tatuar las panzas de las embarazadas”, afirmó.
diariohoy.net

Preparan un «veraz laboral» (pre-electoral)

ministerio de trabajo

Después de los cambios en Ganancias, Monotributo y la ampliación de los créditos del Procrear, el Gobierno preparó su próximo anuncio de cara a las elecciones del 27: lanzará el «veraz laboral» contra el trabajo en negro, un tipo de registro de empleadores, que al igual que el financiero, listará a quienes no cumplan con la ley y no tengan declarado a su personal.

El ministro de Trabajo Carlos Tomada tiene listo un plan para «combatir el trabajo en negro» y según trascendió «en menos de 30 días» se pondrán en marcha las nuevas medidas.

Después de los cambios en Ganancias, Monotributo y la ampliación de los créditos del Procrear, la cartera laboral presentará la base de datos que registrará a empleadores que no declaren a su personal.

Se llamará REPSAL (Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales). La iniciativa tiene como objetivo exponer en un sitio web a las firmas que no se atengan a la ley, con su consecuente condena social, y sancionarlas con la quita de créditos y beneficios fiscales.

Además, se incluirá en el listado a aquellas compañías que hayan cometido algún otro tipo de fraude laboral, como violaciones a los convenios colectivos o a las condiciones de higiene y seguridad.

La Unidad Especial de Fiscalización del Trabajo Irregular será la encargada de detectar los distintos tipos de subcontrataciones o tercerizaciones, algo habitual, por ejemplo, en el rubro textil.

Además, como es alta la informalidad en el interior del país y muchas veces las carteras nacionales no encuentran eco en los gobernadores, el gobierno nacional está evaluando a qué organismos provinciales incorporar en las tareas de control.

Tomada convocó para la semana que viene a los representantes gremiales y empresarios que integran la comisión de trabajo no registrado, para pulir los detalle operativos de esta suerte de «veraz laboral».

Es que desde el ámbito sindical surgieron algunas quejas. Hay dudas sobre el efecto del nuevo régimen simplificado para micropymes sobre los aportes a las obras sociales administradas, por ejemplo.

Al igual que el Veraz, que ofrece un historial de deudores comerciales y financieros, y al que muchos privados y empresas recurren antes de aprobar un crédito o préstamo, acá también se busca dejar en evidencia a quienes no tengan en regla a sus empleados.

Según trascendió, para salir del REPSAL y «limpiar» los antecedentes, los empleadores deberán pagar una multa y regularizar a los trabajadores, aunque la «mancha» permanecerá 90 días en la base de datos.

Pero el REPSAL llegará de la mano de otras medidas, de incentivo económico, para regularizar el empleo. En el caso de las microempresas que registren a todos sus trabajadores se les reducirán las cargas sociales.

En la actualidad hay un 34% de empelados trabajando en negro. En el sector urbano, en el 3° trimestre de 2012, se contabilizaron 4,5 millones de trabajadores asalariados no registrados, de los cuales unos 2,4 millones correspondían al servicio doméstico, el comercio y el trabajo en hoteles y restaurantes.
Urgente24.com

MORTALIDAD EMPRESARIAL

muerte
Cristina suma «muertos»: Detrás de Vale se va Elektra.

Otra empresa cierra sus negocios en el país y deja en el camino decenas de empleos. Se trata del grupo mexicano Elektra que argumenta que el cepo cambiario y la pérdida de competitividad por el alza de los costos a mayor ritmo que la suba del tipo de cambio la fue dejando sin mercados. Ya en octubre de 2012 había cerrado puntos de ventas en la zona Oeste, lindera a la Ciudad de Buenos Aires, por conflictos gremiales con el Sindicato de Comercio.

) En un comunicado datado en la Ciudad de México, la compañía, propiedad de Ricardo Salinas que opera Televisión Azteca, una compañía de telefonía móvil y el Banco Azteca entre otras empresas, explicó a la Bolsa Mexicana de Valores que esta «decisión resulta de un difícil entorno macroeconómico y de negocios, que resta viabilidad a la operación en ese país».

Resalta Elektra que entre los factores que hacen inviables los negocios está el «control cambiario y restricciones a importar y exportar que limitan el acceso a mercancías para el comercio, mientras que los controles al flujo de capitales restringen la inversión».

Además, señaló que la «alta inflación, dificulta la planificación de los negocios, mientras que la regulación laboral permite prácticas sindicales que afectan el ambiente de inversión».

También denunció que en la Argentina «existe una cultura de no pago de deudas que hace inviable el negocio del crédito», otra especialidad del grupo.

Se trata de un concepto que surge de los abultados litigios que el país mantiene con el CIADI y con el Club de París (grupo de países que históricamente asistieron a la Argentina en tiempo de crisis y para cubrir desequilibrios en la balanza de pagos).

De ahí que el directorio de la compañía, por instrucción de sus principales accionistas, optó por abandonar la Argentina y «concentrarse en países donde se advierte mejor clima para los negocios y finanzas, en beneficio de todos sus inversores», concluye la esquela.

Elektra afirmó que sus operaciones en Argentina son «poco significativas» respecto al tamaño de la compañía, y aclaró que no mantiene actividades bancarias, las cuales han permitido desarrollar operaciones exitosas en otras regiones, como en los Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Perú, Panamá, El Salvador y Brasil, donde buscará derivar las inversiones que planificaba para el sur del continente.

Ya a mediados de 2012 la firma había dado señales de achique de su estructura comercial por el constante conflicto que enfrentaba entre empresa y el sindicato mercantil, al cerrar las puertas de todas los puntos de venta de la zona oeste (Laferrere, San Justo, Morón, Merlo y Moreno).

De este modo, se suma a la larga lista de empresas que el estudio Orlando Ferreres y Asociados detectó que «mueren en la Argentina», en una proporción mayor a las que nacen, fenómeno que no se advertía desde la crisis de 2001 y 2002 y en menor medida en 2009.
urgente24.com

Barco ‘Francisco’: Cristina celebró a la industria nacional, pero se hizo en Finlandia

cristiona_buquebus

Ayer (30/09) la presidente Cristina Fernández y su par uruguayo, José ‘Pepe’ Mujica inauguraron el nuevo barco de pasajeros Francisco Papa, que se une a la flota de Buquebús. La primera mandataria aprovechó la ocasión para ponderar el “alto desarrollo de la industria nacional”, pero en verdad el buque fue construido en Finlandia, lleva bandera uruguaya, tripulación uruguaya y tributará la mayor parte de la carga impositiva en Uruguay. Lo único argentino será la planta proveedora de gas licuado y el nombre ‘Francisco’.

A las puertas de un nuevo conflicto bilateral por la ampliación de la producción de la planta de celulosa de la ex Botnia, ahora UPM, este lunes 30/09 la presidente Cristina Fernández encabezó la ceremonia de bautismo del buque de la empresa Buquebús, ‘Francisco’ junto a su par uruguayo José ‘Pepe’ Mujica.

“Tenemos diferencias, podemos tener discrepancias, pero en definitiva todos los presidentes de la región tenemos que entender que la unidad es el único camino para seguir en paz», dijo Cristina en relación al tema UPM que ahora abordarán los cancilleres.

En relación al barco, agradeció al empresario López Mena por «la confianza en el país», dado que «no es común encontrar hombres que inviertan».

En el acto se congregaron unas 300 personas en la tarde noche de ayer (30/09) en la terminal fluvial de Buquebús, para asistir al bautismo del nuevo barco. Una mística mucho más sobria que otros actos K, no había militantes de La Cámpora, solo funcionarios, empresarios argentinos y uruguayos, autoridades militares (muchas) y una discreta y bien trajeada representación sindical de gremios marítimos y portuarios enrolados en las dos CGT.

Con un aceptable retraso, finalmente hizo su aparición “Ella” acompañada por el Presidente Mujica y por Juan Carlos López Mena dueño de la empresa y voluntario protagonista de una página memorable del relato K en su máxima expresión

Al hacer uso de la palabra el empresario “agradeció” a la Presidente y a su antecesor el “haber hecho posible este sueño en una empresa que durante los últimos diez años a triplicado su planta de personal y quintuplicado su facturación”. Todo ello frente a la impávida mirada del Presidente Mujica que seguramente hubiera preferido quedarse en su casa tomando mate antes que verse obligado a ensayar un discurso de compromiso frente a un auditorio mayoritariamente desconocido y ante una anfitriona que se la paso mirando para otro lado durante su alocución.
Urgente24.com

Lanzan el Sindicato de la Gendarmería , el mismo día que recuerdan a los muertos por la Guerrilla.

raul maza

Este 3 de Octubre , se lanzará el sindicato de la Gendarmería ,  liderado por el ex Gendarme Raúl Maza,  coincidentemente , será el mismo día de del acto en la Plaza San Martín de los muertos por la «subversión de los 70 «

RAUL MAZA

Estimados camaradas, conciudadanos y amigos

El jueves 03 de Octubre de 2013 a las 16 hs, estaremos lanzando públicamente nuestro SINDICATO DE GENDARMERIA.

El evento se llevará a cabo en el Anfiteatro del subsuelo del Palacio Municipal de Malvinas Argentinas sito en Av. Pte. Perón 4276 en la localidad de Los Polvorines.

Esperamos contar con su grata presencia.

Raúl Federico Maza

Secretario General del Sindicato de Gendarmería (en formación)

///

Este sindicato contaría con el apoyo de varios gremios y del secretario General de la CGT Hugo Moyano.

Cristina con Rial: volvió a negar que haya cepo cambiario y admitió que le gustaba Menem

cristina rial
La Presidenta dijo que en ningún país del mundo “se pueden comprar dos millones de dólares sin explicar para qué son”. Negó la pelea del expresidente con Moyano la noche anterior a su muerte: “Es ciencia ficción”. También dijo que en la interna peronista del 89’ prefería a Menem y su marido a Cafiero.

 

httpv://www.youtube.com/watch?v=GuPlOi2LKN8&feature=share

 

La señal América 2 difundió la primera parte de la entrevista a Cristina Kirchner, por parte de Jorge Rial, el periodista que durante la semana brindó algunos adelantos del encuentro.

La Presidenta allí brindó algunos conceptos respecto a que «los sectores del poder económico es imponer condiciones al poder (político)», y que buscan un retorno a los 90 para crear «una Argentina endeuda, la bicicleta financiera y que todo se conjugue con devaluaciones, mano de obra barata, dos dígitos de desocupación».

Rial entonces le preguntó respecto a las restricciones cambiarias y Cristina respondió como ya lo había hecho en otras ocasiones: «Cepo de ninguna manera, sino no se podrían ir al exterior».

Y agregó: «Acabo de venir de Nueva York y la cantidad de argentinos que me encontré es impresionante, y me saludaban cuando veían pasar el auto con la bandera argentina».

«Te invito a que vayas a cualquier lugar del mundo y que puedas comprar dos millones de dólares sin explicar por qué, sólo en Argentina», sentenció.

La mandataria también recordó la noche del «voto no positivo» de Julio Cobos y afirmó que el fallecido Néstor Kirchner «sintió que se había equivocado en la elección de quien era mi compañero de fórmula».

En un momento de la nota, la jefa de Estado se quebró al recordar la última noche junto a Kirchner y negó que haya tenido una discusión telefónica con Hugo Moyano: «Son todas fantasías, ciencia ficción. No se peleó con nadie». Y repitió la frase adjudicada a su hijo Máximo, respecto a que «la bala que mató a Mariano Ferreyra rozó el corazón de Néstor».

Otro de los recuerdos que repasó la mandataria fue el de 1989: «Yo quería estar con Menem y él con Cafiero. Menem era un hombre del interior, a mi me gustaba porque hablaba de trabajo, era carismático». Pero también recordó que en Santa Cruz ganó el apoyo a Cafiero en las internas del PJ, situación a la que acató «como buen orgánica que soy».
Clarin.com

Se reaviva el conflicto con Uruguay ante la posibilidad de que Botnia aumente su producción

Botnia_Asambleistas
Los ambientalistas de Gualeguaychú se declararon “en estado de asamblea permanente” y pidieron la intervención del Papa.

Los ambientalistas de Gualeguaychú se declararon «en estado de asamblea permanente» ante la posibilidad de que la pastera Botnia aumente su producción y le pidieron al papa Francisco su «intervención» porque se sienten «indefensos ante tanto poder».

A través de un comunicado, informaron que están «en estado de asamblea permanente» porque el presidente uruguayo, José Mujica, autorizó el aumento de producción a la fábrica de celulosa.

«Ante los últimos acontecimientos, nos declaramos en asamblea permanente y convocamos a la ciudadanía para este domingo 29 a las 16 en Arroyo Verde a fin de debatir».

Además, a través de una carta, le pidieron una audiencia y «su intervención» al papa Francisco porque -según dijeron- se sienten «indefensos ante tanto poder».

«Santo Padre Francisco: nos sentimos indefensos ante tanto poder, solicitamos su intervención. Humildemente rogamos su oración, su gesto, su ayuda, intercediendo ante los poderosos del mundo, para poder seguir sintiéndonos fieles custodios de la creación de nuestro Señor».

Fuentes de la Asamblea confirmaron que la carta fue entregada «en mano» al Papa por monseñor Jorge Lozano, obispo de Gualeguaychú y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social.

Fuente: AGENCIAS Buenos Aires

El mozo de Néstor Kirchner, la cocaína y una operación K

CACAINA
El mozo personal de ex presidente Néstor Kirchner, Marcelo Duarte, fue detenido con 53.5 kilogramos de cocaína y su detención fue utilizada por Horacio Verbitsky para tratar de dañar la imagen del más acérrimo opositor del gobierno nacional: Jesús Cariglino.

Marcelo Duarte pasó de mozo personal del ex presidente Néstor Kirchner a concejal de Malvinas Argentinas en la lista del kirchnerista Luís Valota y por lo que se ha visto, jamás tuvo cabida en las filas cariglinista por su falta total de idoneidad, demostrada al desempeñar el cargo de Concejal que detentó por su “paracaidístico” encumbramiento.
Hoy los titulares hablan de “el concejal del Intendente Jesús Cariglino”, aunque algunos medios aclaran en la bajada su parentesco político con el ex presidente fallecido, además no debemos soslayar que se informa de 50 kilos de cocaína secuestrados cuando en realidad fueron 53.5, no vaya a ser que desaparezcan 3.5 kilos de esa droga y vayan a parar a la nariz de algún amigo de Verbitsky.
Pareciera que la lucha contra el narcotráfico en época de campaña política está directamente apuntada a enlodar a los adversarios políticos del gobierno, como por ejemplo el gobernador de Santa Fe Antonio Bonfatti, el gobernador de Córdoba José Manuel de la Sota, el Intendente de Tigre Sergio Massa o el Intendente de Malvinas Argentinas Jesús Cariglino; haciendo de ésta práctica una suerte de guillotina política de los adversarios, que por repetida la operatoria se ha convertido en un boomerang para los adláteres de Cristina Kirchner.
Queda claro que el mozo de Néstor Kirchner es un traidor a la causa política del kirchnerismo y un delincuente según lo muestra el operativo de Prefectura Naval, pero también se debe destacar que los grandes jefes del narcotráfico en Argentina viven en el Barrio de Puerto Madero medianera por medio de los grandes popes de la política nacional, sin que esa fuerza de seguridad tenga la posibilidad de investigarlos a pesar de ser la única encargada de custodiar esa zona.

Claudio Izaguirre/http:periodicotribuna.com.ar

La gran discusión: la brecha

massa
La diferencia entre Massa e Insaurralde se agrandó efectivamente: supera los 10 puntos. Y como el candidato K ya es bastante reconocido, uno debería suponer que éste tocó su techo. Sin embargo, siempre hay que prestarle más atención a la probable dinámica de la opinión pública y no a la fotografía.

Una diferencia semejante a la actual había en el momento en el que se inscribieron las candidaturas, cuando el electorado todavía no tenía puesta la cabeza en los comicios.

Hoy la gente vuelve a estar tan desenganchada como a principios de julio, y va a costar que retome sus reflexiones políticas. Por eso, esto recién empieza para ser tan terminante con las predicciones.

El resultado de fondo no se va a modificar: Massa va a ganar. Como hemos analizado varias veces en esta columna, las grandes coordenadas de la sociedad se movieron en una dirección contraria al gobierno hace aproximadamente un año. Eso sí es un condicionante pocas veces difícil de transgredir. Por eso la discusión es y será sobre la brecha, y sobre las consecuencias políticas de la misma.

La aprobación de la gestión presidencial está bastante estabilizada, lo que significa que si Massa expande su caudal no será porque las condiciones objetivas lo hayan provocado, sino porque a esta altura se está discutiendo otra cosa: ¿un mensaje a CFK de que no quieren “Cristina eterna”? ¿Un equilibrio de poder, además de cambio de rumbo? ¿Un aval particular a Massa? ¿Un castigo a De Narváez?

Si CFK no cae en imagen, ¿habrá el 27 de octubre una expansión de la brecha entre los 2 primeros? ¿O estaremos viviendo una fotografía tendencial consecuencia del impacto del resultado del 11 de agosto?

El electorado adhiere a iniciativas gubernamentales: incremento del piso de pago de impuestos a las ganancias, o el techo del monotributo. También, buen impacto la baja de imputabilidad por delitos a los 14 años. Sin embargo, muy pocos por ahora dicen que cambiarían su voto de agosto, y la mayoría cree que la presidenta se activa para ganar caudal electoral, no porque esté reconociendo errores.

Lo cierto es que por ahora no hay olas nacionales: ni de Massa, ni de Binner, ni de Cobos, ni de Macri. Si el resultado se repite en octubre -resultado cantado- ¿habrá ola post 27-O? Probablemente tampoco. La sociedad quita poder para no dárselo a nadie.

Un dato más: en Mar del Plata la intención de voto está en empate, al igual que 1 semana pre 11 de agosto, donde terminó arriba Insaurralde por 7 puntos. Claro que todavía falta 1 mes: el candidato K tiene que volver a remar desde atrás. Su campaña lucirá más autónoma ahora. El problema es que el gobierno no sabe cómo jugar con Massa.
Carlos Fara/informadorpublico.com