FILMUS Y BOUDOU: DESDE LA ESCUELA SHOPING A LA UCDE, MODELO NACIONAL Y POPULAR

Por fin, tras 20 años de concesión, desalojaron los locales comerciales que formaban parte de la tristemente célebre “escuela-shopping”, creada en 1990, durante la gestión del ex intendente menemista Carlos Grosso y del ex subsecretario de educación porteña, el licenciado Daniel Filmus.

Casualmente, 20 años después, Filmus pretende ocupar el cargo de jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Tras su paso por la gestión de Grosso, Filmus participó en el ministerio de Educación de la Nación durante el gobierno de Carlos Menem, luego fue secretario de educación durante la administración de Aníbal Ibarra y, más tarde, ministro de Educación de Néstor Kirchner.

Hoy, está sentado en el Senado Nacional en representación de la ciudad de Buenos Aires. Es el premio consuelo que recibió en 2007 tras perder las elecciones frente a Mauricio Macri.

Ahora, en el predio donde funcionó la escuela-shopping, en Sarmiento y Av. Pueyrredón, en el barrio de Once, prometieron la construcción de un jardín de infantes y de uno maternal.

BOUDOU…

Muchos son los apodos que el titular de Hacienda ha sabido anotarse a lo largo de los últimos años. El columnista de La Nación Carlos Pagni, por ejemplo, se subió al podio de la popularidad, mencionándolo bajo el rótulo de Aimé en cada ocasión (se dice que así lo llamaban su madre y sus íntimos durante el tiempo vivido en Mar del Plata). Otros, más espontáneos, se refieren abiertamente al funcionario como “Bubu”. Y una porción remanente de ocurrentes seguidores de los medios gusta llamarlo Beloved Voodoo, haciendo uso de un juego de palabras derivadas de la juguetona traducción de su identidad al idioma de Shakespeare.

Por cierto que los detalles bajo tratamiento no sirven para evaluar la idoneidad de un candidato. Como tampoco observa mayor interés señalar el éxito comprobado de Boudou en mil batallas de corte venusino con el sexo opuesto (El impredecible y áspero camionero Hugo Moyano se refiere al ministro como “pintón”). Lo que interesa, para este caso, son los antecedentes de la persona. Especialmente si aquellos se ajustan mejor al concepto “prontuario” que al término “foja de servicios”.

Tal es así que Aimé llega a la presentación de su candidatura sin pena ni gloria. Porque mucho tuvo que ver con su lanzamiento la dolorosa caída en desgracia del insípido Daniel Filmus, perdedor nato de comicios que no contaba con el visto bueno de la sociedad porteña, pero que estaba llamado a intentar repetir la candidatura por el kirchnerismo de la Reina del Plata. Por lo que se sabe, Filmus ahora tampoco goza de la simpatía de la devaluada Presidente de la Nación, Cristina Fernández. El Ojo Digital -junto a otros medios- fue en gran medida responsable de la ira de los socios políticos del mencionado, en función del material que recientemente fuera publicado por este medio y que ventilara sin retorno las relaciones del ex funcionario de Educación con Alejandro “Pitu” Salvatierra. Salvatierra -militante “villero” K- pasó a la fama por ser uno de los principales instigadores de la toma del Parque Indoamericano de Soldati. Supo estar apañado por el propio Daniel Filmus y por Francisco “Tito” Nenna, entre otros polémicos referentes del Justicialismo kirchnerista de la Capital Federal. A ese inefable círculo lo asfixia ahora el calor de las flamas, por haber preparado involuntaria pero efectivamente el escenario de caos callejero que hoy se ve no solo aquí sino también en el resto del país. Lo que muchos califican -puertas adentro- de mal experimento que “se salió de las manos”. Pensado, claro está, para beneficiar a Cristina, pretendiendo extender el tan mentado romance de la “Viudita” con sus súbditos.

Mal que le pese, Amado Aimé Boudou viene cargando desde hace tiempo con el pesado lastre de episodios oscuros de cuya confección inicial participara y que luego terminarían de la peor manera. El primer dato que viene a la mente resucita el mal rato que el protagonista de esta columna le hizo pasar al ex intendente del Partido de la Costa, Juan Pablo de Jesús. En aquellos tiempos para nada lejanos, Boudou se desempeñaba como Secretario de Hacienda (años 2003, 2004 y 2005). El bueno de Aimé firmó de su puño y letra una iniciativa diseñada por el Ministerio de Planificación de don Julio De Vido (enmarcada bajo el Plan Federal de Viviendas), y que le hubiera representado un importante número de unidades a los residentes del Partido. La historia terminó decididamente mal puesto que, a pesar de que la compañía en la que se tercerizó la construcción recibió el pago por casi el 75% del presupuesto designado, no se edificó ni uno solo de los inmuebles. Pero este cuestionable vicio de la explotación de presupuestos de obra pública para propio provecho parece ser uno de los ejes fundacionales de la corrupción oficialista desde su arribo en 2003. Un desmanejo similar se le atribuye al hoy sufrido Aníbal Fernández en los años en que se desempeñó como alcalde quilmeño, aunque en aquel escenario se trataba de obras para mejorar el tratamiento de residuos cloacales en barrios específicos de aquella localidad. Tampoco se realizaron los trabajos. Hoy por hoy, se conoce bien sobre la multiplicación de discursos en relación a obras prometidas por la Presidente Cristina Fernández o bien por su difunto esposo y que jamás han visto la luz. Entre otros, podemos contabilizar la reactivación del Astillero Río Santiago, el tristemente célebre gasoducto que conectaría a la Argentina con Bolivia y Venezuela, el fantasma de ENARSA, el “Tren Bala”, el tendido de nuevas vías férreas y el Plan de Radarización que hubiera dado participación activa al INVAP. El factor común a todos estos casos es que las previsiones financieras para los proyectos se hacen públicas, pero los resultados nunca acompañan. A la postre, la defensa de la pretendida honestidad de la actual Presidente de la Nación termina siendo motivo para la estruendosa carcajada. Cuestión que daría lugar a la humorada si no fuera porque el derivativo de todos estos episodios de corruptela -esto es indiscutible- cierra el paquete con más pobreza, delito y homicidios. Ocurre que los argentinos no tenemos la fortuna de exhibir una dirigencia como la del Japón, en donde los servidores públicos acusados de malversación son conocidos por quitarse la vida al poco tiempo de conocerse los detalles de cada episodio.

Escapó Amado Boudou del Partido de la Costa, rescatado por el actual alcalde tigrense, Sergio Massa. Es gracias a este favor que Aimé llega a ANSES. Por desgracia para el hombre de Tigre, la recordatoria de este capítulo en la historia del hoy Ministro de Economía en algo podría salpicarlo en determinados círculos. Huyó Aimé, pero tuvo que pagar los platos rotos el ex jefe comunal de Jesús dado que -al día de la fecha- aún sigue recibiendo cuestionamientos en base a aquel plan nunca concluido de viviendas para residentes de bajos recursos.

Hasta no hace mucho, Amado Boudou solía efectuar raudas visitas a “La Feliz” los fines de semana, felizmente montado en su Harley Davidson, con la cabellera al viento. Al estilo del romanticismo de incontables héroes solitarios de Hollywood. Como si el favorito de Cristina quisiera, de tanto en tanto, escapar de los demonios que le chillan al oído. Pudiera ser que se remite a poner pies en polvorosa cuando alguien le recuerda que su declaración jurada de bienes hace agua por todas partes -sin importar cuántos vehículos le siga adosando al expediente-. El problema es que Aimé también parece haber hecho de Mar del Plata un espacio idóneo para las travesuras, por cuanto se ha vuelto un notable emprendedor de negocios inmobiliarios. Los locales sacan permanentemente a la luz la titularidad que posee sobre dos departamentos en un prístino y lujoso edificio que mira hacia el mar desde el Parque San Martín, a metros del Boulevard Marítimo (“la Costa”). Emprendimiento en donde -vaya desagradable coincidencia- también han invertido un par de empresarios de origen colombiano con negocios dudosos a cuestas. Y fue también en “La Feliz” donde el prolífico Aimé participó como gerente de la firma Venturino Eshiur -dedicada a la recolección de residuos-. Como lo recordara oportunamente Carlos Pagni, los titulares de la empresa le endilgaron a Boudou la responsabilidad sobre la quiebra de la misma. No en vano, amigos del ahora ministro y que en su momento compartieron “pecados de juventud” lo recuerdan como un inoperante de la primera hora cuando de hacer negocios se trataba. Pero, evidentemente, una breve temporada en la política puede obrar verdaderos milagros en aquellos que observan incontables limitaciones para el entrepreneurship.

Es Amado el golden boy de la Presidente de la Nación, Cristina Fernández. No hay que ser un agudo e implacable observador para notar que entre ellos existe algo más. Pero el lector no debe pecar de malpensado: de lo que se trata es de referir que nuestra primera mandataria ha depositado un bonus track de confianza en su favorito, al punto tal que le consulta sobre prácticamente todo asunto importante que hace a la res pública.

No obstante, el amateurismo de Boudou parece cultivar múltiples vertientes. Su tropiezo más cercano en el tiempo ha sido la de contemporizar demasiado con la idea del seguimiento en perjuicio de los empleados del Ministerio cuyos destinos conduce. Como no podía ser de otra manera, Diario Clarín expuso las actividades de espionaje que ahora salpican al predilecto de la ocupante del sillón de Rivadavia, denuncia penal incluida. La razón es que Marcelo Bonelli -periodista cuasieconómico del diario y conductor de A Dos Voces junto al “Gato” Sylvestre- es el número uno en la “lista negra” de los espiados, como trabajador de prensa opositor en que hoy se ha convertido. Para peor, Amado negó la historia en una primera instancia, para terminar reconociéndola como “algo normal”. Ahora mismo, Bonelli recorre todo espacio posible haciendo trizas al ministro. Desde luego, un comienzo nada halagador para un candidato recién lanzado.

Sin lugar a dudas, deberían constituir temario para entendidos en psicoanálisis -no freudianos- las razones por las cuales los funcionarios públicos argentinos de los últimos años se ven compelidos a embellecer sus agendas con espionaje y una sobredimensionada malversación del dinero público. Quizás, el excesivo protagonismo de estas dos variables a lo largo y lo ancho del mundillo político pueda explicarse a partir del acostumbramiento a una larga permanencia en el poder y a la necesidad de mantener el status quo. ¿Quiénes conspiran contra mí? ¿Cuento con los medios financieros para eliminar esa crítica?

En la Argentina, el carácter voyeurista de la política termina siempre combinándose con los conceptos nomenklatura, Gestapo y cleptocracia. Todo ello condimentado con una explicación tan sencilla como vacua, a saber, que la opinión ciudadana debe acostumbrarse a esta realidad pues se trata, en definitiva, de algo “normal”.

Tal como lo diría Amado Boudou.

Matías Ruiz/informadorpublico.com

Reproches, intrigas

No es un secreto que CFK le imputa a Boudou la mayor responsabilidad en el sainete de Martín Redrado y las reservas. Algunas fuentes señalan hasta que su permanencia en el cargo sólo se explica porque su relevo, con la crisis en pleno desarrollo, sería para Kirchner admitir su fracaso. Significativamente, en este clima de intrigas, comenzó a circular en las últimas horas un informe sobre la vida privada de Boudou, que aporta otros elementos.

El dossier -obviamente destinado a esmerilar al ministro en un momento crítico- señala que el mismo tiene pasión por hablar todo el día por celular, como dice su novia oficial, Agustina Kämpfer. Claro que ella sostiene que es el centro de tanta dedicación. Pero, según consigna el informe, Boudou le restaría extensas horas de su apretada agenda oficial a hablar, intercambiar mensajes y fotos por celular con una variada agenda de mujeres, entre las que se menciona a:

Claudia Hidalgo Malvicino (Ejecutiva de Cuentas para Norteamérica, América Central, Canadá, México y el Caribe de Aerolíneas Argentinas, Teléfonos particulares 4830-1962 / 4798-6625, Celular Argentina: 1165622567 / Celular de Miami 786-290-7054) (Que habrá hecho Boudou en el cumpleaños de los 41 de la hermana de Claudia??)

– Adriana Jovovic (La de las “Escapaditas” coordinadas por SMS, conoce a Boudou de cuando era Director del ANSES)

– Marcela Gallo (La de los mensajes románticos)

– Cecilia Amor (Agendada como CE)

– Inés Badino (la “Secota” que vive en el Country “CUBA” en Pilar), Contadora, Trabaja en el programa de desarrollo de Naciones Unidas (PNUD)

– Silvia Vázquez

– Mariana Angaut

– María Magdalena “Marita” Irrazabal

– Cecilia Venturino (La ex despechada que le reclama dinero)

– Flavia Fern (La “Me volvés loca”)

– Mabel López (Sin palabras: “Son naturales”)

– Verónica Kesler (La fiestera que le aconseja tener bajo perfil para que no le descubran sus aventuras y la de los “Juegos Sexuales”)

– Jazmín Canción (La chica Hippie Bohemia)

– Patsy Verde (La que le pide dormir en cucharita)

– Gemma Buquets

– Claudia González Husain

Las carpetas judiciales que reaparecen

Siempre según el informe, el harem de Boudou estaría causándole múltiples problemas -y no sólo con Agustina- lo que se traduciría en trastornos de personalidad y crisis depresiva.

También estarían reapareciendo viejos conflictos. Su ex amigo, el empresario marplatense ALEJANDRO LEHRMANN, lo acusaría ahora de ser el “mayor traidor de Mar del Plata”, asegurando que él le prestaba la moto de agua y los palos de golf cuando “no era nadie” y recordando además sus modestos inicios como cadete de la firma Venturino Eshiur S.A. Luego, pelea de por medio, Lehrmann terminó denunciando a Boudou por defraudación cuando éste era Secretario de Hacienda del Municipio de la Costa.

Apenas asumió el Ministerio, la investigación por malversación de caudales públicos durante su gestión como Secretario de Hacienda en el Municipio de la Costa fue rigurosamente cajoneada. Ahora, el ex Juez Federal de Mar del Plata, Jorge Vázquez, estaría haciendo lo imposible por reabrir “el cajón”.

También se menciona en el informe una denuncia en la que estaría involucrado el ex Jefe de Gabinete y actual Intendente de Tigre, SERGIO MASSA, relacionada con varias estafas a jubilados en asociación con Boudou. En la parte final, se menciona además otra causa penal en Mar del Plata debido a una malversación de fondos que habría tenido lugar con la construcción del Parque acuático WATERLAND.

y FRUTILLITAS , AUNQUE NOS RESERVAMOS LOS DOCUMENTOS DEL ROBO A LOS JUBILADOS CON LA MUTUAL TRUCHA Y DESCUENTOS EN LOS HABERES A LOS VIJITOS… eso sí. LLamará  a todo el mundo para que nos baje las pautas como quiso hacer el año pasado???

U.S. gas prices hit $4 a gallon, but may retreat

NEW YORK (Reuters) – The average price for a gallon of gasoline in the United States rose 11.98 cents in the past two weeks, but last week’s fall in crude oil prices may signal lower costs to come, an industry analyst said on Sunday.

The national average for self-serve, regular unleaded gas was $4 per gallon on May 6, up 11.98 cents from April 22, according to the nationwide Lundberg Survey.

This was still below the all-time high of $4.11 on July, 11, 2008, and last week’s fall in crude oil prices may lead to a 8- to 12-cent drop in prices at the pump over the next few weeks, according to Trilby Lundberg, the survey’s editor.

«If the current oil price stays, gas prices will slide,» Lundberg said, adding that gas prices had peaked around May 4, prior to a $12.06 drop in crude oil prices between May 4 and May 6.

There is already some evidence that gas prices are on a downward trend. In the wholesale market, which is made up of retailers and commercial buyers, prices are already dropping. Unbranded gasoline is down 21 cents per gallon, while branded gasoline is down 14 cents per gallon since Monday, May 2, Lundberg said.

Still, there is no guarantee that crude oil prices will not bounce back and a number of risks remain. Libya’s oil production has not been restored and, while U.S. gas demand is slipping because of the higher prices, it is not clear whether it is affecting developing countries’ demands for energy.

«We can’t know what oil prices will do,» said Lundberg. «The main drivers of oil price increases have not gone away.»

At $4.50 per gallon, Chicago had the highest average for self-serve, regular unleaded gas, while the lowest price was $3.62 in Tucson, Arizona.

MEMORIAS DEL PASADO.

Esta es una recopilación de muchos que nacieron de un repollo y muestran la hipocresía de un gobierno que transita el camino del fascismo. Lo que no ´pudieron con las armas, lo hacen en la máscara de la democracia, como lobos , vestidos de ovejas :

La creación de Pagina 12 con dinero de la guerrilla.

PAGINA 12, LA VERDAD OCULTA

«El 12 de enero, Francisco Pancho Provenzano y Jorge Baños realizaron una conferencia de prensa que fue transcripta por diversos medios al día siguiente. En ella denunciaron la reunión llevada a cabo en la primera semana de ese mes -en una casa de la zona oeste del Gran Buenos Aires- entre el entonces candidato a presidente Carlos Menem, el sindicalista Lorenzo Miguel y Seineldín. La casa era propiedad del escribano Flavio Ferrari, y queda en la calle Navarro 1156 de la localidad de Castelar. Fue ahí que éstos refrendaron el acuerdo habían comenzado a pergeñar en Panamá -entre César Arias, Mera Figueroa y Seineldín- en la primera mitad del ’88 y que, como ya relaté, se proponía desplazar a Alfonsín y reemplazado por Víctor Martínez, llamar a elecciones que ganaría Menem, quien a su vez nombraría a Seineldín jefe del Ejército.

Intentábamos provocar un debate público y desalentar el levantamiento para no llegar a la confrontación violenta. Pero la decisión final, si fracasaba esa pretensión, no era sencilla. Por otra parte, también poníamos en juego algunos proyectos encarados cuando ni siquiera pensábamos en llegar a una situación como la que estábamos viviendo.

Entre esos proyectos, el principal era el de la creación de Página/12, que, contra todas las opiniones que auguraban un fracaso tras el argumento de que no había espacio para otro diario, se había convertido en una promisoria sorpresa, también para quienes impulsamos su aparición desde el inicio. La idea de origen surgió en el transcurso de unas entrevistas sobre los años ’70 que estaba grabando Jorge Lanata con Francisco «Pancho» Provenzano y Hugo «Biafra» Soriani, dos ex miembros del PRT-ERP que habían estado en prisión hasta poco antes de la llegada de la democracia en 1983. En sus conversaciones comenzaron a imaginar la posibilidad de sacar un periódico de contrainformación, que diera una visión alternativa de las noticias que se publicaban en los medios tradicionales e incorporara otras que éstos evitaban tratar.

Pancho, con el empuje que lo caracterizaba y un optimismo que convencía de un buen resultado final, me planteó el asunto. Inmediatamente analizamos las probabilidades prácticas y los problemas políticos que se podrían presentar. En cuanto a lo primero había que resolver la cuestión del financiamiento.

Respecto de lo político debíamos ser cuidadosos para que la publicación reflejara un espectro amplio, evitando caer en los tradicionales intentos de la izquierda, invariablemente devenidos sectarios. Todos comprendimos ese criterio como un principio básico. La solución de la parte empresaria comenzó a vislumbrarse cuando Pancho le hizo el planteo a Fernando Sokolowicz, a quien conocía por su militancia anterior —también en el PRT-ERP— y con quien había mantenido frecuente contacto desde los últimos días de la dictadura, cuando Fernando desarrollaba una intensa actividad solidaria con los presos desde el Movimiento Judío por los Derechos Humanos.

Se pensaba en que el periódico tuviera 12 páginas y que no saliera los lunes. A lo primero, aunque nunca tuvo ese volumen, se debe su nombre. Por otra parte, la no aparición los lunes era por considerar que los domingos se generan pocas noticias. La ausencia el primer día hábil de la semana se mantuvo un tiempo, pero más adelante fue dejada de lado por razones de competencia en el mercado. El entusiasmo iba alentando un plan cada vez más ambicioso, que encontró su límite cuando —con el diario en la calle desde mayo de 1987— consumida la disponibilidad inicial y algunos refuerzos logrados posteriormente, el ingenio de Fernando chocó con las arcas ya agotadas de sus contactos. A partir de entonces la extensión del proyecto, que se había iniciado con una distribución aceptable en Capital Federal y menos eficaz en la Provincia de Buenos Aires, dependió de la calidad del producto y del esfuerzo creativo de todos sus promotores.»

Fragmento del libro Memorias de Enrique Gorriarán Merlo. De los Setenta a La Tablada. Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 2003.

Y quien es quien:

– Miguel Bonasso:

Ex Diputado y asesor presidencial.

Integraba el comando de montoneros en el área de prensa e inteligencia.

En los ’70 dependía directamente de los jefes de la inteligencia montonera Rodolfo Walsh y Horacio Verbitsky, quienes tenían a su cargo la elección de los blancos para sus atentados.

Como integrante de la ‘Columna Capital’ de Montoneros habría participado del asesinato de José Ignacio Rucci, dos días después de la asunción de Perón en septiembre de 1973.

El objetivo montonero era ‘tirar un fiambre en la mesa de negociaciones de Perón’ ya que este se negó a asignarles 400 cargos electivos que quisieron exigirle en las listas con que ganó las elecciones.

– Carlos Kunkel:

Diputado, asesor presidencial, Vocero Presidencial y Subsecretario

Fue expulsado del movimiento peronista en 1974 por ‘traidor, contumaz, estafador de los votos de Perón, desleal al justicialismo y antipopular’.

Asesino procesado y convicto durante la dictadura militar, fue beneficiado por la Ley del Punto Final durante el gobierno de Raúl Alfonsín en 1984.

En 1974 participó de la autodenominada ‘Operación Primicia’ que intentó copar el Regimiento 29 de Formosa, donde asesinaron a 12 integrantes de las FF.AA (en su mayoría conscriptos) e hirieron a otros 20.

En su ‘gloriosa’ incursión mataron a diez civiles, tres de ellos menores de edad.

Este intento incluyó la toma del aeropuerto del Puyu y el secuestro de un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas y un Cessna de la Gobernación de Corrientes, hecho donde asesinaron a los dos custodios del gobernador, a quien tuvieron de rehén durante la operación.

Fracasado el intento huyeron con ambos aviones y el Boeing debió aterrizar en una pista precaria de la localidad de Susana en la provincia de Santa Fe, mientras que el Cessna se dirigió a Corrientes con varios delincuentes heridos.

– Nilda Garré de Abal Medina:

Ex Ministra de Defensa.  Actual ministra de Seguridad (“)

Militante montonera y esposa de uno de los dos ilustres hermanos Abal Medina, dirigentes montoneros de origen Tacuara y JP.

Uno de los hermanos ejecutó de un tiro en el pecho al General Aramburu rematándolo con otro en la cabeza en abril de 1970, en tanto que el otro fusiló al Dr. Arturo Mor Roig en agosto de 1974.

En ambos casos habría servido de apoyo táctico-militar para el ‘ajusticiamiento en nombre del pueblo’ que ellos representaban.

Los méritos de la Oficial Primera ‘Comandante Teresa’ (Garré) la llevaron a ocupar el ministerio que hoy dirige.

No hay que ser un experto en temas militares para darse cuenta que todas sus medidas apuntan a degradar y humillar a las Fuerzas Armadas y a sus integrantes.

Está cuestionada por la Justicia por haber autorizado la exportación de elementos militares como chatarra.

Por este hecho, en el que la Aduana detuvo el cargamento, supo derivar las responsabilidades a Caperucita Roja y su abuelita con el apoyo del Sr. Presidente de la Nación y el Sr. Ministro del Interior Aníbal Fernández.

Todo va a quedar en nada por ser la esposa de Abal Medina y Montonera Jefe.

Si la cosa se le pone fea van a destituir al Juez que lleva la causa.

– Eduardo Luis Duhalde:

Secretario de Derechos Humanos.

Desde su revista ‘Militancia’, en los años ’73 y ’74, alentaba, estimulaba, y aplaudía los actos llevados a cabo por las organizaciones que imponían el terror para alcanzar el poder.

Desde sus páginas se ocupó de publicar las condiciones de los guerrilleros para liberar un ejecutivo norteamericano secuestrado por montoneros;

como así también aplaudió el secuestro de José Scioli (hermano del actual Vicepresidente de la Nación) quien inmoralmente no tiene problema alguno en compartir ambientes de poder con los secuestradores de su hermano.

Su publicación incitaba a la ‘Justicia popular’, a la ‘guerra popular para alcanzar el poder’ y a ‘eliminar de estas tierras a la raza de oligarcas explotadores’.

Estuvo en Nicaragua para formar, con Enrique Gorriarán Merlo, el M.T.P (Movimiento Todos por la Patria) que atacó el Regimiento La Tablada en 1989, y habría formado parte del asesinato mercenario del ex Dictador Anastasio Somoza en Asunción – Paraguay, confesado en una entrevista televisiva pública por el asesino Gorriarán Merlo.

Hoy defiende los Derechos Humanos de sus camaradas de armas.

– Sergio Berni:

Teniente Coronel en actividad.

Referente de nivel del Movimiento Militancia Social (Piqueteros duros),

Revista como Director de la Subsecretaría De Abordaje Territorial del Ministerio de Acción Social a cargo de Alicia Kirchner.

Tiene un pasado subversivo lo que lo aísla de su condición de militar en actividad.

– Urien, Julio César:

Actual Teniente de Fragata

(Cargo restituido por el Dr. Kirchner con pago de haberes ‘caídos’ desde 1972 al 2006).

Presidente de Astilleros Río Santiago.

En 1972 fue integrante de un grupo de subversivos que intentó copar la ESMA siendo guardiamarina en actividad.

Actuó como ‘entregador’ traicionando a su fuerza, con lo que fue pasible de las sanciones militares que le correspondían el Código de Justicia Militar vigente en cualquier país del mundo.

De acuerdo a la sanción que le correspondía fue dado de baja de la Armada, degradado, y encarcelado por Traición a la Patria no por su condición de Montonero sino por la traición a su condición de militar

y al uniforme que vestía. Indultado, pasó a la clandestinidad donde revistó en las últimas filas de montoneros bajo el alias de ‘el almirante’.

Por cuestiones de disciplina interna de los guerrilleros se lo destinó castigado a construir ‘Cárceles Del Pueblo’ en las que se sometía, torturaba y asesinaba a secuestrados

(Sal lustro, Donati, Larrabure, Alemán, Ibarzábal, José Scioli, Mendelsohn, Crespo, Jorge y Juan Born, etc.).

Perteneció a la columna capital de Montoneros, que llevó a cabo (entre otros muchos) el asesinato de José Ignacio Rucci.

Fue el redactor del ‘Manual de Instrucción de las Milicias Montoneras’.

– Rafael Bielsa:

Ex Canciller. Diputado ‘renunciante de la Provincia de Bs. Aires’

Tras su derrota en Santa Fe.

Militante montonero en la Ciudad de Rosario natal. Militaba como montonero siendo auxiliar de la Fiscalía N° 2 de los Tribunales Federales de Rosario por lo que habría participado de diversos atentados y acciones comando para montoneros.

En 1977 fue detenido y ‘torturado’ para ser luego liberado optando por el exilio voluntario al que se hacían acreedores quienes brindaban generosa información a las FF.AA.

Entre 1982 y 1983 trabaja para Augusto Pinochet en Chile, como asesor para un proyecto de Informática chileno.

Seguidamente trabaja para Alfonsín, Pinochet, Menem, de la Rúa y Kirchner.

– Carlos Bettini:

Embajador en España.

Su extremo compromiso y militancia montonera lo lleva a asesinar por la espalda de varios tiros (operación tipo ‘ETA’) al Capitán Jorge Bigliardi en enero de 1975 (durante el Gobierno constitucional), cuando salía de su casa con un hijo menor de edad a hacer compras familiares de domingo por la mañana.

Pertenecía a la Columna Capital de Montoneros.

Inexplicablemente España aceptó sus Cartas Credenciales y hoy es el Embajador de todos los argentinos en nuestra ‘madre patria’.

– Humberto Tumini:

Subsecretario de la Función pública del Gobierno de la Ciudad de Bs. As.

Terrorista encarcelado en 1971 por juicio de la Cámara Nacional Federal en lo Penal.

Es uno de los miles que salieron el 25 de mayo de 1973 gracias a la apertura de cárceles producida por Esteban Righi y Héctor J. Cámpora. Amnistiado por Decreto 2509/73 , pasó a la clandestinidad desde donde retomó sus actividades terroristas …

Salió del país en 1976, para volver con su compañero montonero Rafael Bielsa en 1980 trabajando para las Fuerzas Regulares de la Nación como ‘topo’ entregando a sus camaradas que regresaban

para la contraofensiva montonera.

– Alicia Pierini:

Defensora del Pueblo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Fue militante montonera con grado de oficial.

Se exilió y luego regresó al país con Bielsa y Tumini para ejercer las mismas funciones de ‘topo’ que llevaron a la muerte a los que volvían para una lucha más encarnizada que la anterior.

– Roberto Felicetti:

Brevemente Director de Políticas de Reciclado Urbano.

Fue uno de los guerrilleros que asaltó el Cuartel de La Tablada militando en el Movimiento Todos por la Patria de Gorriarán Merlo en 1988, donde hubo 39 muertos.

Recuérdese que el soldado conscripto Tadeo Tadía fue aplastado por el camión robado minutos antes a Coca Cola con el que ingresaron al cuartel ‘en nombre del pueblo’.

Fue condenado a prisión perpetua e indultado por el Presidente Eduardo Duhalde en 2002.

– Mario Kastelboim:

Titular de la Defensoría de la Ciudad de Buenos Aires.

Montonero con grado de Oficial en los años de secuestros, asesinatos, copamientos de cuarteles, comisarías y pueblos.

Fue, en 1973, Decano de la Facultad de Derecho, convirtiéndola en escuela de adoctrinamiento trotskista y reclutamiento de ‘perejiles’.

– Eduardo Anguita:

Periodista de la Revista 7 días.

Director de Canal 7.

Como integrante del E.R.P. en 1973 asaltó el Comando de Sanidad del Ejército en pleno Gobierno Justicialista de Perón.

Durante las acciones asesinaron al Teniente Coronel Juan Duarte Ardoy e hirieron con ánimo de matar a soldados conscriptos por el sólo hecho de vestir el uniforme del ejército, lo que los convertía en enemigos de sus ideales.

Su consigna era ‘derrotar a la Burguesía y al Ejército opresor’

(En plena democracia…).

Detenido por los hechos del Comando de Sanidad, fue procesado y cumplió prisión hasta 1983 en que fue amnistiado por la Ley de Punto Final dictada por el Presidente Raúl Alfonsín.

En 2006 cobró la indemnización de U$S 252.000 por haber atentado contra la Democracia durante el Gobierno de Cámpora.

Al día de hoy, su premio como militante montonero es ser Gerente de Canal 7…

– Hernán Invernizzi:

Funcionario de la Defensoría del Pueblo en el Gob…

De la Ciudad de Bs. Aires.

(Área Cultura y Represión).

Terrorista del E.R.P.

Cumplía con el Servicio Militar Obligatorio en el Comando de Sanidad del Ejército donde -reclutado por los guerrilleros- ofició de entregador de la unidad a los subversivos pro-cubanos comandados, entre otros, por Eduardo Anguita.

Fue detenido y procesado, bajo el código de Justicia Militar como correspondía a su estado militar de conscripto bajo bandera, y cumplió prisión hasta 1986 en que fue representado por el Dr. Beccar Varela (cuestionado por el actual gobierno por atender causas de militares detenidos) y logró su libertad.

Otro premiado por atentar contra las instituciones de la Nación en tiempos de Democracia…

– Horacio Verbitsky:

Periodista y asesor presidencial.

Originalmente reclutado por el ERP, pasó a las filas montoneras formando parte de la cúpula del aparato de Inteligencia con asignación de tareas sobre la Policía Federal.

Organizó con Walsh la voladura del Comedor de la Superintendencia de la Policía Federal que costó la vida a 24 personas y quedaron heridas, mutiladas y ciegas otras 70.

Era su estructura quien elegía los blancos y los determinaba según su valor estratégico y táctico, evaluando los réditos políticos y militares de llevarlos a cabo.

Fue el autor material del atentado a la playa de estacionamiento de

la Jefatura del Ejército, que resultó militarmente un fracaso ya que murieron civiles inocentes por la bomba detonada personalmente

por él.

Se lo acusa de entregador -principalmente a su Jefe Rodolfo Walsh-por sus propios camaradas de lucha, ya que de los 62 integrantes

de la Inteligencia Montonera, sólo sobreviven 7

(él entre ellos).

– Jorge Taiana:

Actual Ministro De Relaciones Exteriores (Canciller).

Militó en montoneros participando del sonado caso de la voladura del Bar ‘el Ibérico’ que costó la vida de 2 civiles inocentes que nada tenían que ver con los motivos políticos que a sus jefes les interesaban.

Como a tantos otros se le adjudicaron suficientes ‘méritos de guerra’ como para llevarlo al ministerio de Relaciones Exteriores que actualmente ocupa…

– Susana Sanz:

Directora del Consejo Nacional de la Mujer.

Militante de grado en la organización montoneros, fue entrenada en Argelia con los máximos jerarcas y personal elegido para ello por su alto potencial y capacidad militar evidenciados en actos de guerra.

Su paso por ese entrenamiento altamente especializado la hace obviamente sospechosa de haber participado en el adoctrinamiento posterior de las tropas reclutadas para la lucha armada subversiva

en Argentina.

Esos son sus méritos para ocupar el cargo actual…

– Esteban Righi:

Actual Procurador General de la Nación.

El 25 de mayo de 1973 firmó con Héctor J. Cámpora el decreto de liberación de 371 guerrilleros condenados por la Cámara Nacional Federal en lo Penal, todos con sentencia firme.

La noche del 25 de mayo miles de presos comunes y guerrilleros que esperaban sentencia salieron de las cárceles abiertas indiscriminadamente, ganando las calles gracias al Sr. Righi en medio de una desprolijidad jurídica inédita en el mundo.

– Marcelo Kurlat:

Asesor presidencial.

Fue Jefe de la Secretaría Militar de montoneros.

Fue quien entregó la bomba ‘Vietnamita’ a José María Salgado que voló el Comedor de la Policía Federal con el ya mencionado saldo de 24 muertos y 70 heridos, quemados, mutilados y ciegos.

– Adriana Puiggros:

A cargo de la Dirección General de Cultura y Escuelas de la Pcia. De Bs. As.

Basta con escucharla una sola vez para darse cuenta que sabe tanto de Educación y Escuelas como cualquiera de nosotros de Física Atómica…

Fue militante montonera junto a su hermano.

De acuerdo a la forma de hablar cada vez que fue sacada al aire por Radio 10 (lo que evidencia sus escasas luces), se deduce que el

cargo que ocupa tiene basamento en la simple ‘portación de apellido’.

– Felisa Micelli:

Ex Ministra de Economía.

Militante montonera de los años de ‘plomo’.

Su participación en los cuadros montoneros de ‘acción’ (bombas, atentados, secuestros), y gracias a su adoctrinamiento en Cuba, le valieron el acceso al Ministerio de Economía de Kirchner, del que debió renunciar por sospechas de corrupción por los $ 100.000 termosellados directamente por el Banco Central que no pudo justificar.

– Martín Grass:

Está cargo de la ‘Reestructuración de la Educación de las FF.AA.

Fue expulsado del Partido Peronista por Juan Domingo Perón por ‘traidor, contumaz, estafador de los votos de Perón, desleal al justicialismo y antipopular’.

El mismo Gral. Juan Domingo Perón lo mencionó como ‘ infiltrado, mercenario del dinero cubano’.

Su origen guerrillero es en las Fuerzas Armadas de Liberación.

Cuando éstas pierden su importancia militar frente al avance de montoneros, es reclutado por sus valores militares (léase capacidad para ejecutar) para ser ‘cuadro’ de esta última organización.

HABLANDO DE LA MEMORIA>>>>Víctor Hugo Morales antes de ser K, con Lanata y Nelson Castro, IMPERDIBLE!.

Renunció Víctor Hugo Morales a la Academia de Periodismo

Víctor Hugo Morales renunció ayer a la Academia Nacional de Periodismo. El periodista decidió abandonar la entidad después de que la entidad repudiara el bloqueo a los diarios Clarín y La Nacion.

«Somos muy distintos. Pensamos muy distinto en todos los temas», argumentó Morales ayer, durante su programa en Radio Continental. «No me gusta integrar un colectivo que toma decisiones con las que yo individualmente no puedo estar de acuerdo», dijo, en relación con el documento difundido por la Academia, que rechazó el bloqueo. Y pidió al diario Clarín que «no se refugie en la libertad de expresión para hacer sus negocios».

Morales, además, aseguró que las diferencias con la Academia se vieron «inmediatamente reflejadas a partir de lo que se llamó el episodio de la 125». No obstante, Morales ingresó a la entidad junto al dibujante de Clarín Hermenegildo Sábat el 1° de octubre de 2008, varios meses después del conflicto que enfrentó a la Casa Rosada con el sector agropecuario.!!!!!!!

Para todo los demás… existen los CiberK y la caja de Crisitina…

Por Héctor  Alderete

¿SUPRA-ACUERDO? ALFONSIN-DE NARVAEZ-MACRI

En pocas horas Mauricio Macri oficializará su postulación a la reelección a Jefe de Gobierno de la Ciudad, seguido hasta ahora por María Eugenia Vidal…

En horas de la  la mañana Habría habido reuniones con Francisco de Narváez en un acuerdo electoral de la provincia de Buenos Aires, mientras , algunos sueñan con Gabriela Michetti como Vice de Ricardito Alfonsín .

En un guiño Duhalde quedaría como el “gran armador” de la estrategia política, declinando su candidatura a presidente, si se completa el acuerdo…Algo que todavía no está definido.

El rabino Bergman , encabezara la lista de Legisladores, secundado por Cristian Ritondo. Fuentes de Bergamn cree que habría alguna conspiración de Ritondo de hacer trascender  la pelea con Timerman o bien más complicado cuando el rabino apoyó al verdadero dueño del boliche “Cromañón”  Rafael Levy. Cuando ocurrió  la desidia del boliche.

Aunque la operación se la adjudican a Michetti Lo mismo que el robo en la Legislatura a Ritondo.

Asi el panorama por el momento quedaría definido en “Alfonsín, de Narvaez y Macri” .

En ese mismo contexto hasta Binner Coquetea con el apoyo al Pro y la UCR.

En otro aspecto se relaciona el lanzamiento de Massa Gobernador según plantea Cherasny en el informador público :

El relanzamiento de la candidatura de Eduardo Duhalde y el avance del acuerdo entre Francisco De Narváez y Ricardo Alfonsín, justificaron que el kirchnerismo haya avanzado esta semana hacia una nueva operación electoral. Se trataría de la candidatura a gobernador de Sergio Massa sin adherir a ninguna fórmula presidencial.

El tigrense recibiría apoyo oficial pero se presentaría como candidato independiente, alentado por encuestas que lo colocan hasta algunos puntos por encima de De Narváez.

El objetivo de la jugada sería captar una buena parte de la dirigencia y los votantes peronistas que hoy siguen a De Narváez y también absorber a grupos duhaldistas para evitar que apoyen una eventual candidatura de Chiche Duhalde a la gobernación. Este vaciamiento a dos puntas -cuya inspiración se le adjudica a Juan Carlos Mazzón- se fundamentaría en una serie de situaciones. A medida que progresa en el acuerdo con Alfonsín, De Narváez estaría cediéndoles -por lo menos en los borradores- cada vez más candidaturas a los radicales, en detrimento de la dirigencia peronista. Pero como el empresario parece resuelto también a pactar con el PRO, debe cederle asimismo lugares al macrismo, achicando cada vez más la participación peronista. El kirchnerismo vería esta fisura y estaría dispuesto a habilitarlo a Massa para que pase con la ambulancia recogiendo los heridos. Los grupos que abandonen a De Narváez recibirían entonces en la lista de Massa las candidaturas que aquél les niega y con similares posibilidades electorales. Para su sucesión en la intendencia de Tigre, Massa aplicaría un método kirchnerista, impulsando a su mujer Malena Galmarini.

La irrupción en escena de Massa, de producirse y ser exitosa, podría poner en serio riesgo las chances de De Narváez de llegar a la gobernación, al restarle un alto porcentaje de votos peronistas, dificultando también que el duhaldismo se reorganice. Daniel Scioli, en cambio, sería el principal beneficiario, porque Massa le restaría pocos votos. Pero no quedaría tampoco indemne. El ministro de Acción Social, Baldomero Cacho Álvarez, hasta hace poco candidato principal a la vicegobernación, estaría ahora convencido de que Scioli prefiere que su compañera de fórmula sea la ministro de infraestructura, Cristina Álvarez Rodríguez, que tiene el respaldo de la Casa Rosada. Ni lerdo ni perezoso, Álvarez estaría en tratativas para ser el vice de Massa y colocar varios legisladores en la nueva lista. Y se prepararía también, obviamente, para renunciar a su actual cargo.

Zona de riesgo

Si este nuevo escenario llegara a instalarse, De Narváez correría un riesgo mayor que sus aliados radicales, porque él podría perder la gobernación. La UCR, en cambio, recuperaría una importante cantidad de bancas y hasta de intendencias gracias a su aliado, lo que le sería imposible de otro modo al carecer de un candidato a gobernador que mida lo suficiente.

El nuevo acuerdo en marcha entre Macri y De Narváez merece un párrafo aparte. El empresario habría recibido la información de que el jefe del PRO estaba a punto de anunciar un acuerdo electoral con Duhalde y que lo iba a anunciar hoy. Entonces decidió evitar este pacto ofreciéndole a Macri un acuerdo en Buenos Aires y la Capital. En realidad, el macrismo tendría serios reparos a asociarse formalmente con el duhaldismo, porque teme que esto impacte negativamente en el electorado porteño, reacio al PRO-Peronismo.

A su vez, como nada es gratis en política, la renuncia de Macri a su proyecto presidencial, que anunciará hoy, ya le está costando algunos disgustos. Miguel Del Sel lo habría llamado esta semana y no precisamente para contarle un chiste. El Midachi le habría reprochado duramente que primero lo entusiasmó con la candidatura a gobernador y le aseguró que lo iba a respaldar como candidato a presidente y ahora lo dejaría librado a su suerte, ya que muchos votantes del PRO en Santa Fe quedarían decepcionados por la súbita municipalización de Macri.

/////

Por eso es más probable entonces un cierre con Binner en ese contexto, Stolbizer queda afuera de la jugada de la gobernación… Al menos con la UCR.

Por Héctor Alderete

IMPUNIDAD:

PARECE UN CHISTE  U$s 387 MILLONES DE DEFICIT  DE AEROILINEAS Y JAIME A JUICIO POR ACEPTAR PASAJES AEREOS GRATIS  A LO SUMO DOS AÑOS DE PRISION EN SUSPENSO…

PERO ESO NO ES NADA, LOS MAS DE 26 EMAIL QUE LO COMPROMETEN CON CORRUPCIOPN , EXTORSIÓN Y COIMAS …NO SERIAN TOMADOS EN CUENTA COMO PRUEBAS Y PARA TAPAR ESTE ESCANDALO DE LA JUSTICIA… LO CONDENARIAN N A 2 AÑOS DE PRISION MAXIMO.

Y no es nada, el ex  testa ferro de Néstor y cuidador del Hijo extramatrimonial, según algunas fuentes de inteligencia, guarda para si el secreto que le da la impunidad:

Acumula una treintena de denuncias en su contra. Enriquecimiento ilícito, dádivas, irregularidades en el pago de subsidios y sobreprecios, los procesos que más lo complican.

En las últimas semanas, el ex secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, parecía más tranquilo: decidió volver a la política, participó de un acto junto a La Cámpora en Córdoba y hasta intentó explicar su fortuna. Incluso se lo vio paseando por Puerto Madero, como si no tuviera nada de qué preocuparse, después de haber sido sobreseído en una causa por presunto incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Pero ahora Jaime sí tiene motivos para volver a preocuparse: deberá ir a juicio oral por la causa en la que se investiga si recibió pasajes aéreos pagados por las empresas a las que su Secretaría debía controlar. Así lo confirmó la Cámara Federal porteña, tras rechazar un pedido de Jaime para anular esa decisión.

El ex funcionario será juzgado por el delito de dádivas, que tiene una pena de un mes a dos años de prisión. La Justicia investigará su desempeño entre 2006 y 2008, a cargo de la Secretaría de Transporte de la Nación, período en que habría realizado una docena de viajes en avión a Brasil, Uruguay y Córdoba pagados por empresarios del transporte, quienes también están procesados en la causa.

El juez federal Claudio Bonadío había enviado a juicio oral y público a Jaime, pero su defensa pidió la nulidad del acto por considerar que no había elementos para juzgar al ex funcionario y restaban para realizar medidas de prueba.

El ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime es uno de los hombres de más confianza de Néstor Kirchner y uno de los que más causas judiciales tiene abiertas en su contra. Ha recibido una treintena de denuncias y llegó a tener en simultáneo 16 causas judiciales, pero hasta ahora, en ninguna había sido citado a declarar en indagatoria.

Todo cambió a raíz de la decisión del juez federal Claudio Bonadío de citarlo a declarar para la primera semana de marzo por las supuestas dádivas que recibió por parte de empresas privadas que pagaron viajes en avión para él, sus familiares y allegados y otros funcionarios.

Además de Bonadío, Jaime es investigado por otros jueces. Uno de ellos es Norberto Oyarbide, a quien la Cámara Federal le acaba de ordenar que siga investigando si el avión Lear Jet que el ex secretario de Transporte usaba como propio está incluido en el patrimonio del ex funcionario. Además, este magistrado investiga si Jaime se enriqueció ilícitamente durante su gestión.

Otra de las causas en contra es del 2004 por el supuesto pago de sobreprecios en el reciclado de 120 vagones y estaciones de tren. En este contrato por 74 millones de pesos, se denunció que se pagaron sobreprecios. En noviembre del 2008, la Cámara Federal porteña ordenó reabrir el proceso.

No era la primera vez que esa Cámara le fallaba en contra. En marzo del 2007, había revocado un sobreseimiento dictado por el ex juez Jorge Urso en una causa en que se investiga la compra de 15 locomotoras japonesas usadas sin licitación pública.

Además, la oposición lo denunció en agosto del 2008 ante la Justicia por supuesta malversación de fondos públicos, encubrimiento y abusado de autoridad en el proceso de estatización de Aerolíneas Argentinas.

La Justicia también recibió pedidos para que se lo investigue por presuntos delitos vinculados a los proyectos de trenes de alta velocidad, sobreprecios e irregularidades en licitaciones de obras viales.

RICARDO JAIME Y SUS NEGOCIADOS :

Otro de los miembros de la posible asociación ilícita es Ricardo Jaime, designado por Nestor Kirchner al frente de la Secretaria de Transporte de la Nación dependiente del Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios.

A efectos impositivos, el Sr. Jaime declara tres inmuebles: una casa en Caleta Olivia de 81 metros cuadrados, una casa en Córdoba de 186 metros y otra en Nueva Córdoba de 49 metros cuadrados.

En “Hablen con Julio”, un trabajo de Francisco Olivera y Diego Cabot, se refiere a una anécdota que retrata el modus operandi de Jaime: ”La gestión de Jaime –escriben logró modificar drásticamente las reglas de juego del transporte nacional. Antes, las Cámaras tenían sólo una función de lobby sectorial. Todo cambia. Después de Jaime, los responsables de cada una de las firmas de colectivos urbanos tienen, además, la obligación de pasar, por lo menos una vez al mes, por la Cámara que los representa. Es para pagar, dicen, ”la cuota social”.

A lo largo de estos cinco años Jaime fue cuestionado y denunciado por diferentes episodios que responden a la operatoria que se describe en la presente denuncia.

De esta manera, Jaime fue involucrado por presuntas irregularidades en la concesión de ramales ferroviarios a la Unidad de Gestión Operativa de Emergencia Sociedad Anónima (UGOFE). Según un informe de la AGN en el año 2004 se concesionaron sin licitación y mediante contratación directa ferrocarriles a Metrovías S.A., Ferrovías S.A.C. y Trenes de Buenos Aires S.A.

También Jaime se encuentra en la mira del Fiscal de Investigaciones Administrativas -cuya competencia fue restringida y cercenada por el gobierno de Kirchner- por la posible malversación de fondos públicos al pagar sobreprecios por la remodelación y reconstrucción de 120 vagones del Ferrocarril Belgrano Norte.

Recientemente, se anunció la compra de vagones de subterráneos a la empresa china CITIC en la suma de u$$ 850 millones mediante contratación directa. La transacción comprende 279 vagones circunstancia de la que surge que cada vagón costará poco más de 3 millones de dólares. Es dable mencionar al respecto que oportunamente el Estado pagó 1 millón y medio de dólares por cada vagón de los 96 que se adquirieron en su momento para la línea D de subterráneos. En consecuencia, mediante contratación directa, se realizaron compras y contrataciones en el ámbito de la Secretaría de Transporte de la Nación que deben ser investigadas en virtud de haberse incumplido con los principios superiores de la contratación pública como economía, eficiencia, transparencia, concurrencia y competencia, proporcionalidad y razonabilidad e igualdad de tratamiento para interesados y oferentes.

La gestión de Jaime en el caso el caso Southern Winds. Subsidios dudosos y la pista del narcotráfico:

Southern Winds fue constituida como una sociedad anónima inscripta en la Inspección General de Justicia bajo el número 1610285, con último domicilio registrado en Suipacha 1111 piso 26 de la Capital Federal.

Es en el año 2000, donde se integra como accionista de SW la empresa BIXESARRI S.A una sociedad off – shore constituida en Montevideo. Esta empresa, perteneciería a Eduardo Eurnekián, titular de la firma Aeropuertos 2000, quien hizo un aporte a SW de 30 millones de dólares para luego transferir esas acciones a una

empresa europea denominada VOLARE que también sería propiedad de Eurnekián.

Así se advierte que este empresario, tenía mediante una sociedad “off shore” (Bixesarri S.A.) el 30% del paquete accionario de la línea aérea y que dicha sociedad fue ocultada mediante una persona de su confianza al que integró en el directorio de SW.

La difícil situación financiera de SW se verifica a través del análisis de los estados contables de la misma, correspondientes a los ejercicios finalizados el 30 de Junio de 2002 y el 30 de Junio de 2003.

En forma concomitante, a través del Decreto N° 1654 del 4 de septiembre de 2002, el Ejecutivo, había declarado el Estado de Emergencia del Transporte Aerocomercial en todo el territorio de la Nación Argentina, realizado por operadores nacionales sujetos a la competencia de la Autoridad Nacional, por el plazo de vigencia de la Ley N° 25.561 de Emergencia Pública y Régimen Cambiario, conjuntamente con otras medidas tendientes a paliar la aguda crisis por la que atravesaba el sector.

En virtud de la cesación de actividad de las empresas LINEAS AEREAS PRIVADAS ARGENTINAS SOCIEDAD ANÓNIMA (LAPA) y DINAR LINEAS AEREAS SOCIEDAD ANÓNIMA, y con el objeto de garantizar la continuidad de la prestación de los servicios a los usuarios, a los distintos destinos, y de conservar las fuentes de trabajo afectadas, el ESTADO NACIONAL consideró oportuna la creación de una empresa de transporte aéreo, que se encontraría transitoriamente y hasta su privatización en la órbita estatal, sujeta al régimen de derecho privado, a través del Decreto 1238/03, del 21 mayo de 2003.

Finalmente, el Decreto Nº 1238/03 pone a la empresa en cabeza de Julio de Vido y su Secretario de Transporte Ricardo Jaime.

Según consta en el Acta N°1 del Directorio de la S.A. de fecha 30 de julio de 2003, fueron designados como presidente el Ing. José Alberto Bidart (operador político del Ministro) en representación del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública, a cargo del Arq. Julio De Vido, en calidad de Vicepresidente, el Brigadier Jorge Eduardo Baravalle por el Ministerio de Economía, sindicado como consuegro del ex Ministro de Economía Roberto Lavagna, y finalmente como director al Lic. Nicolás Scioli, en representación de Intercargo, hermano del ex Vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli.

Visto la conformación accionaria de la empresa y las personas designadas en el directorio, la conexión y dependencia entre Lafsa y el poder Ejecutivo Nacional es a todas luces clara, estrecha y comprobable.

Por Resolución 350/04 de la Secretaría de Transporte de la Nación, se otorgó un plazo de 180 días a LAFSA , para dar inicio a sus operaciones .

Posteriormente, la firma se presentó ante la Secretaría de Transporte a solicitar rutas internacionales las que constituirían , en algunos de los casos descriptos en los manuales de riesgo de narcotráfico, como virtuales rutas de distribución de drogas ilegales.

Algunas de esas frecuencias se detallan a continuación:

  • · Buenos Aires.- Asunción- Ciudad del Este (3 frecuencias semanales)
  • · Buenos Aires- Lima- Quito- Guayaquil- Caracas-Bogotá (2 frecuencias

semanales)

  • · Buenos Aires-Santa Cruz de la Sierra-Caracas- Bogotá (4 Frecuencias

Semanales)

  • · Buenos Aires-Lima-Quito-Guayaquil- Caracas-Bogotá-México-Los Angeles

(3 frecuencias semanales)

  • · Buenos Aires- Santa Cruz de la Sierra- La Paz-Caracas-Bogotá- México-

Los Ángeles (3 frecuencias semanales)5

Para dar cumplimiento al servicio concesionado, suscribió dos contratos de sublocación de aeronaves: uno con SW firmado el 24 de noviembre de 2003 y otro con Aero2000 suscripto el 24 de marzo de 2004.

Finalmente, LAFSA firma con SW un acuerdo de cooperación empresaria que desarrollaremos posteriormente, para operar de manera conjunta la totalidad de su flota que a mayo de 2004 consistía en ocho aeronaves Boeing 737 afectadas al mercado doméstico y un Boeing 767 que cubría la ruta a Madrid.

  • Acuerdo Lafsa-SW

A mediados de 2003 la situación financiera de SW tal como ya fuera descripto y en virtud de los que surge de los estados contables, se hizo insostenible y, ante la inminencia del cese de sus operaciones, apareció la asociación “estratégica” con la recién creada LAFSA, promovida , entre otros por el Secretario de Transporte de la Nación Ricardo Jaime.

A mediados de 2003, el Presidente de la Nación Kirchner tomó la decisión política de no dejar caer a SW. Esta determinación, se plasmó en el Acuerdo de Cooperación Empresaria.. Ahora bien, la citada decisión política intentó ser disimulada en un cúmulo de declaraciones que resaltaban la sana –y supuesta- preocupación del gobierno acerca del mantenimiento de las fuentes de trabajo de las ex DINAR y LAPA y la intención de evitar un monopolio en el mercado interno de la aeronavegación.

En esa ocasión el ex Presidente de la Nación afirmó que “apostamos a un buen resultado; sabemos que los escépticos van a estar esperando que fracase, pero nosotros estamos convencidos que la calidad empresaria y la calidad de los trabajadores permitirá que esto pueda funcionar”. En la misma línea el Ministro de Planificación, Julio De Vido sostuvo que “estamos asistiendo a un hecho trascendente del transporte aéreo nacional que comienza a participar de emprendimientos ya experimentados en otras partes del mundo, como son las alianzas o acuerdos de cooperación empresaria como los de hoy, de los que hay muchos en el mundo”.

Según reseñó el diario La Unión, “El Presidente aclaró que pese a los cuestionamientos a la decisión de subvencionar el combustible de Southern Winds y los sueldos de los empleados de la ex LAPA y Dinar que incorpore, puedan acarrearle, privilegia resolver el problema de 850 trabajadores y evitar el monopolio en una actividad que requiere competencia”. Pero los hechos y el contenido de los acuerdos demuestran que la asociación entre SW y LAFSA era mucho más profunda de lo que se pretendía mostrar, y que excedía en mucho el carácter de mero soporte al funcionamiento de SW.

Para sostener esta afirmación entremos al estudio del citado acuerdo:

El 3 de septiembre de 2003 se firmó el Acuerdo de Cooperación Empresaria entre la Aerolínea estatal LAFSA y Southern Winds- ratificado por Resolución N° 191/03 de la Secretaría de Transporte a cargo de Ricardo Jaime y publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 30 de Septiembre de 2003, página 16-. Los puntos salientes del acuerdo eran dos: LAFSA se comprometía a pagar el salario a 1000 empleados ex LAPA y DINAR, de los cuales 578 prestaban servicios en SW y 3,2 millones de pesos mensuales en combustible. Esta asociación –que es un subsidio poco encubierto- hizo posible que SW continuara operando.

Ante esto, es importante destacar que la propia letra del acuerdo en su cláusula primera marca que el mismo va mucho más allá de esto, al acordar las partes “poner en común sus esfuerzos respecto de la explotación de servicios aéreos y propiciar la distribución de los ingresos producidos por el mismo concertando los elementos operativos para mejorar sus resultados mediante una labor conjunta que permita la retención de empleados y la reincorporación de aquellos que dependen de la puesta en marcha de LAFSA”.

Aún más, en la cláusula séptima se creó un órgano de coordinación entre ambas empresas, con un representante de SW, uno de LAFSA y un miembro del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, ejerciendo este último la presidencia de tal cuerpo.

Queda claro entonces, que ni el Ministro De Vido, ni el Secretario de Transporte estaban en desconocimiento de la operatoria irregular en la que estaba incursa la empresa pues tenían a su cargo la titularidad del órgano encargado de coordinar la adopción de las decisiones comunes entre los distintos participantes de ese acuerdo empresario.

Como corolario de lo expuesto, podemos sostener, sin lugar a dudas que en este caso se utilizo una sociedad signada por subsidios, aprobados por Kirchner y operados por Julio de Vido con una empresa de dudosa reputación.

Estos elementos evidenciarían que el Gobierno Nacional de Kirchner no podía desconocer las particularidades y la situación en que SW se encontraba. La asociación era tan estrecha que no parece aventurado afirmar que –más cuando LAFSA no tenia aviones- existía una cuasi-identidad entre ambas empresas.

El caso SW es emblemático, porque prueba no solo la sociedad entre el Gobierno y una empresa sospechada de narcotráfico, sino que expone en forma palmaria como funcionarios del Gobierno permeabilizaban los controles a la compañía.

La persona encargada de esto fue Ricardo Echegaray, hombre de confianza de Néstor Kirchner y socio de Rudy Ulloa, cuestión que se encuentra acreditada mediante edicto publicado con fecha 8/02/01 donde se informa que por escritura pública N° 242/00, Ricardo Echegaray casado con Silvana Oviedo, transfiere la cuota de capital que le correspondiere de la Estación Del Carmen S.R.L, en la irrisoria suma de $ 16.000. No obstante esto, su esposa continuaría trabajando para la barriada El Carmen al frente de la Fundación Ayudemos a Mamá dependiente del Centro Comunitario.

Al igual que Lázaro Baez, entre sus actividades públicas su currículum da cuenta de su paso por el Banco de la Provincia de Santa Cruz, en su etapa estatal, para posteriormente incorporarse a la Aduana donde sus importantes y sucesivos ascensos fueron contrarios a lo establecido en la carrera administrativa, avanzando varios cargos sin concurso previo, sin evaluación de desempeño y sin la antigüedad necesaria .

En agosto de 2004, es nombrado finalmente, Director General de la Aduana, quedando bajo esta circunstancia con la responsabilidad del control aduanero en todo el Territorio Nacional.

Al igual que denunciáramos con el apartamiento de los funcionarios de la AFIP, el ex presidente Kirchner desplazó a la Dra. Carballal, titular por concurso de la Dirección Regional de Comodoro Rivadavia, quien se encontraba investigando CONARPESA, para ubicar allí al Dr. Echegaray.

Finalmente, recordemos que es el mismo funcionario quien reconoció que durante el año 2004 la aduana realizó un solo control sobre los aviones de la firma SW.

La complicidad de los funcionarios en el caso de drogas detectadas en España es evidente, ya que es obvio que no posible llenar valijas de drogas, explosivos o material bacteriológico y subirlos a un avión, evadiendo todo control, sin que exista la complicidad de miembros del Estado.

El Denominado “Tren Bala”. Irregularidades en la Licitación:

A poco de asumir a la primera magistratura y mediante el Decreto 1261/04, Néstor Kirchner estableció el marco del Plan de Reorganización, Recuperación y Modernización del Sistema Ferroviario Nacional. Todo ello, bajo la orbita del Ministerio de Planificación y la Secretaria de Transporte. A través del mismo, el Estado Nacional había tomado la decisión de recuperar la operación de los Servicios Interurbanos de Pasajeros de carácter ínter jurisdiccional, con el objetivo de reposicionar al ferrocarril en el sistema multimodal de transporte, a efectos de integrar el territorio, uniendo las provincias y ciudades que lo componen.

Posteriormente, el 28 de diciembre de 2005, mediante el Decreto N° 1.683 Kirchner aprueba el Programa de Obras, Trabajos Indispensables y Adquisición de bienes y a la vez que promete los fondos para la realización de las obras de infraestructura y para material rodante, de acuerdo a los programas que se establezcan para el sistema ferroviario.

Sin embargo, a casi cuatro años de la instrumentación de este Plan nos encontramos en iguales condiciones en la prestación del servicio que previo a éste. Signado por sobreprecios, millonarios subsidios a las concesionarias, deficiente estado de la vías y unidades, altos índices de inseguridad y deterioro en la infraestructura, todo esto en desmedro de la calidad de vida de los usuarios y el incremento de la siniestralidad.

Amparada en el Decreto mencionado precedentemente, l a Resolución de Jaime N° 324/06 del 8/05/06 incorporó la obra “Electrificación integral, obra civil, infraestructura de vías, señalamiento y comunicaciones y provisión de material rodante para el servicio de Alta Velocidad en el corredor ferroviario Buenos Aires -Rosario-Córdoba” al Anexo II –Servicios ínter jurisdiccionales del Decreto N° 1683/05 , aprobando el Pliego de Bases y Condiciones para el posterior llamado a licitación.

Según la Resolución Nº 900/06 de la Secretaria de Transporte en su articulo 6 establece que la oferta se hará por ajuste alzado y que el presupuesto oficial es estimado, preliminar y condicionado a la especificidad técnica de la propuesta, como así también a la propuesta de financiamiento, estableciendo:

a) la suma de U$S 1.350.000.000. para la variante de Alta Velocidad integral Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES — ROSARIO (Provincia de SANTA FE) — CORDOBA (Provincia de CORDOBA) .

b) la suma de U$S 1.100.000.000 para la variante de Alta Velocidad Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES — ROSARIO (Provincia de SANTA FE) de Alta Prestación ROSARIO (Provincia de SANTA FE) — CORDOBA (PROVINCIA DE CORDOBA

Del análisis del Pliego surgen algunas particularidades que lo hacen discrecional, direccionado y pasible de modificaciones en las condiciones de contratación de la obra, a saber:

  • · El objeto y el alcance del proyecto no esta suficientemente determinado. El Estado Nacional delega en los oferentes la realización de estudios de ingeniería, factibilidad y ambientales, relegando la Administración su facultad de determinar las condiciones, características e impacto que pretende de dicha obra. La ausencia de un proyecto específico elaborado por el Estado dificulta la compulsa entre los distintos oferentes, porque no se establece un patrón común para la comparación. Tal es así que, en el caso de referencia, dos de las tres empresas precalificadas desistieron de la presentación por la ausencia de información para definir el costo de las obras civiles, además del poco tiempo para desarrollar una oferta tan compleja.
    • · Respecto del financiamiento se determinó que los oferentes deberían comprometer un financiamiento no inferior al 50% del monto total de la obra. Este requisito, por demás ambicioso, amparado en el sistema de “llave en mano”, también atenta y restringe la participación de distintos oferentes. Consecuentemente, se baja de la compulsa uno de los tres oferentes aduciendo su imposibilidad de cumplimiento.

En síntesis, de las tres empresas interesadas y cuya presentación determinaron el inicio del procedimiento de licitación pública sólo queda una que cumple con los requisitos del PBC y que, por lo tanto, pudo imponer su proyecto. Así se generó la ficción de una licitación que nunca se llegó a materializar, entre empresas que simulan una compulsa pero que, finalmente, dejan libre el camino a aquella que contaba con la totalidad de los requisitos contenidos en el Pliego. De este esquema, ya denunciado por el ARI en anteriores investigaciones, participan empresas afines al gobierno, tal es el caso de Electroingenieria[1][18]

En cuanto al financiamiento, el Pliego obliga a los oferentes a precisar las fuentes de financiamiento propias y de terceros, determinando que al momento de la presentación de la oferta se acompañe las cartas de compromiso que formalice y garantice el financiamiento propuesto. Vale agregar, ante este punto y si bien se abundará posteriormente en el presente informe, que el 12 de julio de 2007 se suscribió un acuerdo entre la SECRETARIA DE TRANSPORTE y el oferente ALSTOM TRANSPORT SOCIEDAD ANONIMA – ALSTOM TRANSPORTE SOCIEDAD ANONIMA – ALSTOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA – IECSA SOCIEDAD ANONIMA – GRUPO ISOLUX CORSAN SOCIEDAD ANONIMA Y EMEPA SOCIEDAD ANONIMA denominado GRUPO VELOXIA, que vincula la propuesta al financiamiento del BANCO SOCIETE GENERALE, como parte de la estructura de financiación exigida por el pliego[2][19] .

Así, el 17 de agosto de 2007, el Banco Societe Genérale presentó la descripción de la estructura financiera, en función de los mercados financieros y las condiciones del país y el Grupo Veloxia propuso el financiamiento del 80% para la parte electromecánica, otorgada por el ya mencionado Banco, con una tasa del 5,2 % anual y 16 años de plazo.

Posteriormente, tomando intervención mediante la Nota SF N° 236/07 del 30 de agosto del 2007, la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía y Producción, determinó los requisitos a cumplimentar para ejecutar el acuerdo de financiamiento, previo a la suscripción del contrato para la ejecución de la obra.

Ahora bien, el articulo 2 del Decreto de 96/08, por el que se aprueba la adjudicación, establece que, el 26 de marzo, el Ministerio de Economía y Producción deberá aprobar la estructura de financiamiento de la obra, en conformidad con las previsiones del memorando de entendimiento suscripto el 12 de julio de 2007 entre el MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS —SECRETARIA DE TRANSPORTE— y SOCIETE GENERALE.

Esta estructura de financiamiento se formalizó con un cambio significativo de actores, sin que ello haya mellado la voluntad del gobierno: Se produce la salida del Banco comprometido originalmente e ingresa el Banco Natixis, el hecho se suscribe en los considerándos de la Resolución Nº 178/08 del Ministerio de Economía y Producción, donde costa que con posterioridad al dictado del Decreto Nº 96/08 el Consorcio adjudicatario de la Obra reemplazó al Banco SOCIETE GENERALE como financiador por el Banco NATIXIS y presentó, a través de este último, una nueva propuesta en la estructura de financiamiento que, entre otras cosas, amplia el plazo de 16 a 30 años e incrementa la tasa de interés que rondaría el 12%. Anual.

Se presume que las causas que originaron el retiro de la operación del Banco Societe Genérale se debieron a la falta de acuerdo de la Argentina con el Club de Paris para cancelar o reestructurar la deuda de U$S 6500 Millones, sumada a la grave crisis que atraviesa el banco francés. En otras circunstancias, si el Banco Societe Genérale anticipaba fondos, el seguro de riesgo de la operación debía ser obligatoriamente asumido por el Estado francés, a través de la Dirección General del Tesoro y de la Política Económica del Ministerio de Economía galo pero la situación de default de nuestro país imposibilita a Francia a asegurar el préstamo.[3][20]

Así, con posterioridad a la adjudicación se modifica la propuesta de financiamiento, por lo tanto uno de los requisitos de la oferta, cuando se retira el SOCITE GENERALE y es reemplazado por el Natixis. Por tanto, esta es una nueva propuesta, diferente por su composición, a la tenida en cuenta al momento de ser considerada para su elección.

La doctrina es muy clara respecto de la cuestión planteada por cuento entiende que una vez presentada la oferta y habiéndose abierto la misma, se producen efectos para el oferente que devienen en deberes y obligaciones.-

Así, la apertura de las ofertas permite su conocimiento por el licitante, los otros oferentes y los terceros interesados y trae como consecuencia inmediata su inalterabilidad y el deber de mantenerla. Si el proponente, no respeta estas cargas que le corresponden, incurre en responsabilidad de índole precontractual.

Por esto, a diferencia de lo que ocurre en la contratación civil, en la contratación administrativa, y la que esta en análisis lo es (contratación de obra pública) la regla es inversa, por cuanto una vez admitidas no pueden ser revocadas retractadas ni alteradas. Este principio que rige el proceso licitatorio, establece la inalterabilidad de las ofertas y su carácter vinculante. Se lo entiende como un resultado del acto administrativo de admisión y le es impuesto al oferente con el fin de tutelar la igualdad que la Administración debe darle a todos los interesados en la compulsa (oferentes).

Es por lo expuesto, que no fue irregular modificar las propuestas después de la admisión, porque atenta contra el principio de igualdad que debe existir entre los licitadores y que debe ser garantizada por el licitante en la totalidad del procedimiento.

El cambio del agente financiero[4][21], de la estructura y condiciones de financiamiento es, a nuestro entender una modificación sustancial a la oferta, por cuanto éste era un elemento requerido por el Pliego, evaluado por la Administración en el proceso de preselección y tenido en cuenta en el Decreto por el cual se aprueba la adjudicación (Decreto 96/08).

Es por lo expuesto que creemos que conforme los hechos ya descriptos, el proceso de licitación del denominado “tren bala” incurrió en diversas irregularidades que afectan principios básicos de la contratación pública. Se cercenaron derechos tales como el de la igualdad ante la ley, se direccionó la contratación a un solo grupo empresario que puede dar con los requisitos establecidos y se limitó el principio de concurrencia que hubiese permitido comparar distintas opciones y elegir la más conveniente.

Respecto al precio final de la obra la gestión de Jaime fue cuestionable. El costo promedio de los trenes balas en el mundo varia entre 7 y 10 millones de euros el Km. Recientemente se iniciaron las obras del tren de alta velocidad entre Pekín y Shanghai las que requerirían de una inversión de unos 21.900 millones de dólares (13.740 millones de euros) para un trayecto de 1.318 kilómetros. Es decir, alrededor de 10 millones de euros el Km. El presupuesto previsto por el Secretario Jaime es de alrededor de 1,2 millones de euros el Km, dejando la sospecha que el precio inicial con que se licitó es de valores irrealizables.

La obra fue adjudicada por una suma de 1.320.507.453 millones de dólares Ricardo Jaime trató de explicar el costo de la obra al indicar que “… este es el costo de la obra, como nosotros lo hemos pedido con financiamiento y estamos hablando de 1 a 15 años el costo del financiamiento la lleva a 3.300 millones”. Por tanto, a entender de este cuestionado funcionario el costo financiero total triplicaría el costo estimado inicial de la obra


Data hints at slowdown in job creation

WASHINGTON (Reuters) – The number of Americans filing for jobless aid rose to an eight-month high last week and productivity growth slowed in the first quarter, clouding the outlook for an economy that is struggling to gain speed.

While the surprise jump in initial claims for unemployment benefits was blamed on factors ranging from spring break layoffs to the introduction of an emergency benefits program, economists said it corroborated reports this week indicating a loss of momentum in job creation.

New claims for state jobless benefits rose 43,000 to 474,000, the highest since mid-August, the Labor Department said on Thursday. Economists had expected claims to fall.

One factor that likely helped push claims up and that could prove lingering were auto layoffs brought about by supply disruptions from Japan’s earthquake and tsunami.

A second report showed nonfarm productivity increased at a 1.6 percent annual rate in the first three months of the year, braking from a 2.9 percent pace in the fourth quarter.

«We do not think that the entire rise in claims over the last month can be explained by special factors alone,» said Harm Bandholz, chief U.S. economist at UniCredit Research in New York. «It seems instead as if the improvement in the labor market slowed a bit.»

The data was the latest to suggest a softening in the jobs market. Other reports this week showed weaker employment growth in the manufacturing and services sectors in April, and a step back in private hiring.

ECONOMIC GROWTH SLOWS IN FIRST QUARTER

Boosting employment is critical to reinvigorating a recovery weighed down by high food and energy pries. Growth slowed to a 1.8 percent annual rate in the first quarter after a 3.1 percent expansion in the final three months of 2010.

Economist anticipate a pick-up in growth but the prediction could be in jeopardy if the stream of weak data persists.

«The data is not consistent with the type of growth numbers that are anticipated for the economy over the balance of the year,» said Steven Ricchiuto, chief economist at Mizuho Securities in New York.

The claims data fell outside the survey period for the government’s employment report for April, which will be released on Friday and is expected to show the jobless rate holding at a two-year low of 8.8 percent.

A Reuters survey found economists looking for an increase of 186,000 in nonfarm payrolls, which rose by 216,000 in March — the most in 10 months.

But the odds are high for an even lower number. An industry survey released on Thursday found hiring by U.S. small businesses almost ground to a halt in April.

SPECIAL FACTORS BLAMED

U.S. stocks fell on the claims report, while government debt prices rose for a sixth straight session. The dollar gained against the euro after the European Central Bank offered few clues on the timing of the future interest rate increases.

Reports from retailers showed a late Easter boosted sales of clothing and other holiday-related items in April, but stores warned rising costs and a weak labor market would dampen purchases over the next several months.

A Labor Department official said spring break layoffs in New York added about 25,000 to the jobless benefit rolls last week. He said the start of an emergency benefits program in Oregon also helped lift the number of claims.

Many states in the Northeast allow for non-teaching staff to file for unemployment benefits when schools close for spring and summer breaks. The department tries to adjust its figures to take into account these seasonal fluctuations but New York’s spring break occurred at an unusual time this year.

Tornadoes that struck parts of the country could also have accounted for a small number of claims.

«We are hesitant to take too strong of a signal from the recent increase in claims data and will look to upcoming reports before suggesting that the upturn in claims is a sign that the labor market has lost momentum,» said Michael Gapen, a senior economist at Barclays Capital in New York.

The slowdown in productivity in the first quarter reflected the softening in growth, but also suggested businesses may soon need to step up hiring.

«It’s not unusual at this stage of the cycle to see productivity slowing. We’re seeing hiring, it’s not very rapid, but companies cannot squeeze more out of their workers anymore,» said Yelena Shulyatyeva, an economist at BNP Paribas in New York.

The data showed a slight gain in wage-related price pressures, which nevertheless were muted. Unit labor costs, which gauge the cost of labor for any given unit of output, rose at a 1 percent rate after dropping 1 percent in the fourth quarter.

S&P dips for 4th day, but oil drop caps losses

NEW YORK (Reuters) – The Dow and S&P 500 dipped on Thursday after a weak labor market report, but losses were capped as a steep drop in oil prices was seen helping consumers.
Fueling fears about the strength of the economic recovery, data showed U.S. initial jobless claims rose to an eight-month high last week.

The S&P was on its way to a fourth day of losses, adding to worries about the sustainability of an eight-month rally.

While a big declines in crude oil and other commodities pushed down related shares, it eased worries about the impact of energy prices on consumers.

«It looks like it’s an unwinding of the risk trade,» said Fred Dickson, chief market strategist at D.A. Davidson & Co in Lake Oswego, Oregon.

Lower oil, «means the tax on consumers should come down a bit,» he said.

The S&P energy index (.GSPE) was down 1.1 percent, leading losses for a fourth day on the S&P. Brent crude and U.S. crude futures both slid more than 6 percent.

The economic news added to investor caution ahead of Friday’s key report on jobs, with unemployment still a big weak spot for the U.S. economy.

«We continue to see a fair amount of weakness in financials, and that is in part related to the unemployment,» said Thomas Villalta, portfolio manager for Jones Villalta Asset Management in Austin, Texas. «Financials benefit from a stronger consumer.»

The S&P financial sector (.GSPF) was down 0.5 percent.

Still, Villalta said, the market’s losses this week could be an indication that a disappointing payrolls number is already priced in, and Friday could bring a bounce in stocks.

The Dow Jones industrial average (.DJI) dropped 43.52 points, or 0.34 percent, at 12,680.06. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) was down 2.09 points, or 0.16 percent, at 1,345.23. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) was up 7.96 points, or 0.28 percent, at 2,836.19.

Electronic Arts Inc (ERTS.O) advanced 7.8 percent to $21.48, hitting its highest level since August 2009 and boosting the Nasdaq a day after a strong profit report.

In another commodities market, silver touched a five-week low and was set for its deepest weekly decline in nearly 30 years.

FLORENCIA PEÑA CUESTA 20 MIL DOLARES POR PROGRAMA, POR ESCASOS 2 PUNTOS DE RATING.

Y como el gobierno no sabe qué hacer, ahora quiere “controlar las consultoras del Rating” , será un INDEK de la farándula…

Lo que si es cierto es que los medios K , no miden , no venden , pero su productoras facturan suculentos  dinerillos … como el Futbol para todos… El programa 678 con toda la furia mide 2,5 puntos… Los decodificadores los piden , pero nadie los coloca:

La actriz ultra K Florencia Peña acaba de añadir un nuevo eslabón a su cada vez más extensa lista de participaciones televisivas rotundamente fallidas.

«Sr y Sra Camas» promedia un punto de rating, a pesar que muchas veces recibe un jugoso rating proveniente del «fútbol para todos» que emite canal Siete.

Sin embargo, sus catástrofes en la pantalla chica coinciden —casualidad o no— con su defensa férrea del «modelo». Repasemos:

En el 2007, duró poco más de un mes al intentar una remake de la serie estadounidense «Hechizada» (Bewitched). Nunca pudo repetir los éxitos de otras sit coms yanquees adaptadas como «Casado con hijos» y «La Niñera».

En el 2008, volvió a morder el polvo al encabezar «Una de dos» por el oficialista Telefé. En  compañía de Luis Luque y Fabián Vena se estrelló a las pocas semanas de su estreno,

Un año más tarde, sus decepciones en el canal de las pelotas fueron dos:

-«Botineras», donde debieron «asesinarla» en la ficción a poco de empezar la novela, porque Florencia resultaba un «ancla» irrecuperable.

-«Flor de Palabra», un programa de entretenimiento olvidable que cesó a las pocas semanas de su debut

Luego, la probaron en algún capítulo de «Los exitosos Pells» y prefirieron no volver a convocarla otra vez y, por último, la descartaron de varios proyectos para la caja boba luego que la ex «pechocha» se despachara con la desubicada frase «yo hubiese sido montonera».

Hasta se llegó al delirio de medirla para jefa de gobierno porteña. Un despropósito propio de un personaje que había perdido toda brújula y ubicuidad en sus últimos meses de vida.

Disputó el trono de aduladora de la fauna pingüina y llorona en el sepelio a cajón cerrado de Néstor con otra actriz acostumbrada a los sonoros fracasos, últimamente: Andrea del Boca.

Florencia Peña utiliza para este nuevo fracaso dineros de todos los argentinos ya que cuenta con su productora propia sin haber puesto capital alguno de riesgo. «Sr y Sra Camas» nos cuesta a todos US$ 20.000 por capítulo.

Parece poco comparado con los otros grandes fracasos K en materia de medios de comunicación, ya que casi nadie lee-mira-escucha los engendros de Sergio Szpolski (El Argentino, Tiempo Argentino, Diagonales, BAE, Gazeta del cielo, Radio América, CN23, Miradas al Sur, Veintitrés, Newsweek, Siete Días, Contra editorial o Lonely Planet).

Tampoco muchos compatriotas se interesan por los asquerosos panfletos de Página/12, las AM ultra k o el patetismo periodístico de Diego Gvirtz en Duro de domar, TVR o 6,7,8.

En el caso del emporio Hadad, C5N sigue naufragando con mediciones que están muy por debajo de TN y Radio 10 alcanza los picos de rating con programas fuertemente anti K, como el de Marcelo Longobardi, de seis a nueve horas.

Hablar del despropósito de la TV digital y los millones de codificadores que nunca se entregaron o nadie utiliza ameritaría un texto complementario.

¿Por qué no puede haber un solo medio que defienda este «modelo» y sea aceptado por el lector-oyente-televidente argentino?

¿Por qué si la enorme mayoría de nuestro pueblo prefiere otras campanas a la hora de informarse y entretenerse en octubre va a votar al Frente para la Victoria?

El nuevo choque contra la realidad de Florencia Peña es sólo la punta del iceberg de un hartazgo que perciben minuto a minuto los “people-meters” pero no registran aún los traficantes de encuestas.

Marcelo López Masia ( www.periodicotribuna.com.ar )

REF: ROSA DE LUXEMBURGO

1.       Desde su programa «El club de la tarde» en Radio Mitre el periodista Jorge Lanata le dedicó duras palabras a la actríz Florencia Peña a quien reconocemos públicamente como oficialista, afirmó «¿Ahora dicen que un símbolo de independencia política es no ir a lo de Mirtha Legrand? Florencia Peña, que se pasó mostrando el culo durante el menemismo, día tras día con Francella, que decía ‘a comerla’, ahora es Rosa de Luxemburgo?.

2.       Y cuando se refirió a Mirtha Legrand dijo las siguientes palabras «Estamos mal de la cabeza. No podemos disctutir la influencia política de un programa de televisión que tiene 40 años. Transforar a Mirtha en un referente ideológico es algo tarado. Ella es una estrella de cine y las estrellas de cine no son ni de izquierda ni de derecha, son estrellas de cine».

Wall Street opens flat, M&A offsets ADP data

NEW YORK (Reuters) – U.S. stocks opened little changed on Wednesday as investors weighed a fresh round of proposed acquisitions against a weaker-than-expected employment report.

The Dow Jones industrial average (.DJI) was down 20.36 points, or 0.16 percent, at 12,787.15. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) was down 2.21 points, or 0.16 percent, at 1,354.41. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) was up 0.77 points, or 0.03 percent, at 2,842.39.

U.S. private employers added 179,000 jobs in April, short of economists’ expectations of 198,000.

Varian Semiconductor Equipment Associates Inc (VSEA.O) surged 51 percent to $61.39 after Applied Materials (AMAT.O) agreed to buy the company for $4.9 billion in cash.

CRISTINA COMIENZA A CAER EN LAS ENCUESTAS Y LA IMAGEN DE LOS CANDIDATOS PORTEÑOS:

Según la consultora Poliarquía en abril, las perspectivas de los ciudadanos con respecto a la situación de la Argentina en los próximos meses fueron más pesimistas en relación a las registradas en el mes de marzo.

Así, el 38% de los entrevistados afirmó que la situación será mejor en los próximos 3 meses (2 puntos por debajo de la medición del mes pasado) el 40% consideró que la situación del país se mantendrá igual (3 puntos menos en relación al registro de marzo) mientras que el 20% opinó que será peor, 5 puntos más con respecto a la medición de hace 30 días.

Las perspectivas pesimistas fueron más pronunciadas entre los mayores de 50 años, donde casi 1 de 3 encuestados opinó que la situación empeorará en los próximos 3 meses.

Entre los ciudadanos ubicados en el segmento de 30 a 49 años, las opiniones se repartieron de forma más pareja entre los que dijeron que la situación mejorará (39%) y los que sostuvieron que seguirá igual (40%).

Finalmente, entre los más jóvenes fueron más los que opinaron que la situación del país seguirá igual en el futuro cercano (49%).

Al analizar las perspectivas de acuerdo al nivel de instrucción de los encuestados, se observó que el porcentaje de optimistas decrece a medida que aumenta el grado de educación alcanzado.

Así, el 50% de los ciudadanos con instrucción primaria opinó que la situación mejorará, frente al 35% de los que cuentan con formación secundaria y el 26% de los de estudios terciarios y universitarios. Entre éstos últimos, el 58% consideró que la situación se mantendrá igual y el restante 16% opinó que la Argentina estará peor en los próximos tres meses.

Por su parte, los ciudadanos del GBA fueron más optimistas que sus conciudadanos del Interior y la Capital (46%, 36% y 31%, respectivamente).

Cristina

En el mes de abril la imagen positiva de Cristina Fernández de Kirchner registró un descenso de 4 puntos con respecto a la medición de marzo.

De este modo, el 55% manifestó tener una buena o muy buena imagen de CFK, al tiempo que el 21% expresó que tiene una imagen regular (1 punto menos que hace 30 días). Por otro lado, su imagen negativa subió 5 puntos y se ubicó en el 24%.

En abril, la imagen positiva de Cristina Kirchner fue superior entre las mujeres (56%); entre los encuestados menores de 30 años (57%); entre aquellos con formación primaria (61%); y entre los residentes de la Patagonia (64%), el GBA (62%), el NOA (62%), y el NEA (58%).

En sentido inverso, la imagen de la mandataria fue más débil entre los varones (53%); entre los ciudadanos de entre 30 y 49 años (54%) y los mayores de 50 años (54%); entre los encuestados con formación secundaria (52%) y con estudios terciarios y universitarios (50%); y entre los habitantes de la región pampeana (47%), de la Capital (44%) y de Cuyo (43%).

Inflación

En el mes de abril las expectativas inflacionarias experimentaron un aumento con respecto al mes de marzo. De este modo, el 83% opinó que los precios sufrirán un aumento (4 puntos por encima del registro del mes pasado).

Entre ellos, el 30% afirmó que serán aumentos sustanciales (6 puntos más que hace 30 días) y el 53% que serán aumentos moderados (2 puntos menos con respecto a la medición anterior).

Por otro lado, el 15% de los entrevistados afirmó que los precios se mantendrán estables o descenderán, 4 puntos menos en relación al porcentaje registrado en la medición pasada.

Índice de Confianza en el Gobierno

En abril el ICG midió 2.19 puntos, lo que representa una baja del 10 % en relación al índice registrado en marzo de 2011.

De esta manera, el ICG se ubicó 0.30 punto por debajo del promedio de la administración del ex presidente Néstor Kirchner y 0.31 por encima del promedio histórico de toda la serie. En términos interanuales, el ICG subió un 57% con respecto al registrado en abril de 2010.

La capacidad fue nuevamente el atributo del Gobierno más destacado por los entrevistados: el 54% de los ciudadanos consideró que la administración de Cristina Kirchner está resolviendo los problemas del país o sabe cómo hacerlo, pero necesita tiempo –8 puntos porcentuales por debajo del registro de marzo.

La honestidad se ubicó en 2do. lugar, en tanto el 48% de los ciudadanos consideró que dentro de los integrantes del gobierno casi ninguno o sólo unos pocos son corruptos, 3 puntos menos que el mes pasado.

Por otra parte, el 44% de la población afirmó tener una buena imagen del gobierno (4 puntos por debajo con respecto a la medición de hace 30 días) y el 37% afirmó que se gobierna en beneficio del interés general (4 puntos menos que en marzo).

Finalmente, en lo que constituyó la caída más pronunciada del mes, el 36% sostuvo que el gasto público se administra con cierto grado de eficacia (7 puntos por debajo de la medición de marzo).

Continuando la tendencia de los últimos meses, en abril el ICG fue superior entre los hombres: aún cayendo de 2.61 a 2.26 fue superior al registrado entre las mujeres, el cual descendió de 2.29 a 2.13 puntos.

A diferencia de lo ocurrido hace 30 días, y a pesar de haber registrado una caída de 10 puntos, el ICG fue superior entre los entrevistados con formación primaria (2.40 puntos).

Los encuestados con formación secundaria se ubicaron en 2do. lugar, con el descenso más pronunciado del mes: con un índice de 2.18 cayeron 42 puntos con respecto a la medición de marzo.

Por su parte, con 2.12 puntos, los encuestados con nivel de instrucción terciaria o universitaria fueron quienes registraron la menor confianza en el gobierno.

En términos zonales, el ICG fue superior entre los habitantes del GBA, aún cayendo 24 puntos con respecto a marzo. De este modo, el índice de 2.40 fue superior al registrado en el Interior (2.12) y la Capital (1.95).

Finalmente, el ICG fue más elevado en los ciudadanos más jóvenes: entre ellos el índice midió 2.32 puntos, 25 puntos menos que hace 30 días, pero aún así superior al resto de los segmentos etarios. Entre los entrevistados de entre 30 y 50 años el índice bajó 29 puntos – pasó de 2.51 a 2.22– al tiempo que los mayores de 50 años arrojaron un ICG de 2.05, 16 puntos por debajo del registro de marzo.

—————–

Universo: Población general, mayor de 18 años, residente en ciudades de más de 10.000 habitantes.
Tipo de encuesta: Telefónica, por el sistema C13 CATI for Windows.
Características de la muestra: Aleatoria, polietápica, estratificada por zonas para la selección de las características y números telefónicos, y por cuotas de edad y sexo para la selección del entrevistado.
Tamaño de la muestra: 1000 casos en cuarenta localidades de todo el país.
Error estadístico: +/- 3,2%.
Fecha de campo: 1 al12 de abril de 2011.

-_________________

La imagen de los candidatos porteños :

La ansiedad de la clase dirigente por saber cómo quedará marcado el escenario político de la ciudad de Buenos Aires luego de la decisión del diputado nacional por Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas de pelear la jefatura de gobierno porteño, no se hace esperar y eso queda marcado en la ansiedad que presentan ante cada sondeo de opinión que se vienen efectuando en las últimas semanas, donde el cineasta crece en retroceso del kirchnerismo y el macrismo.

En tiempos preelectorales como los que se vive en la Argentina de hoy, donde todos los partidos políticos miran de reojo qué dicen los números de los sondeos de opinión que se realizan a lo largo y ancho del país, las encuestas adquieren un poder inconmensurable y sirve como espadas para la redacción de propuestas a la clase dirigente en general.

Un estudio efectuado por la consultora Panorama Político y Social entre los días 11 y 16 de abril en 72 puntos de la ciudad de Buenos Aires a 628 personas con entrevistas presenciales, nos sirve para graficar claramente qué es lo que piensa el electorado porteño por estos días.

Hace unos días atrás dábamos cuenta de que el sondeo da en primer lugar en cuanto a intención de voto, a Pino Solanas con el 20,7 por ciento de las adhesiones de los ciudadanos de la Capital Federal , seguido por la diputada nacional del PRO, Gabriela Michetti, con el19,6%, y relegando al tercer puesto al kirchnerista Daniel Filmus, que cosecha el 14,3% de las preferencias.

El sondeo es mirado con gran atención en buena parte de la clase dirigente, que piensa qué propuesta llevar adelante y definirse por alguno de los candidatos que están en danza de cara a las presidenciales del año próximo.

A continuación, le mostramos los números que refleja la consultora Panorama Político y Social en su medición y que causa revuelo en muchos ambientes de la dirigencia porteña y nacional.

Mauricio Macri

Muy Favorable: 10,52%

Algo Favorable: 36,12%

Algo Desfavorable: 23,02%

Muy Desfavorable: 30,34%

NS/NC: 0%

Gabriela Michetti

Muy Favorable: 11,17%

Algo Favorable: 36,88%

Algo Desfavorable: 20,26%

Muy Desfavorable: 24,42%

NS/NC: 7,27%

Pino Solanas

Muy Favorable: 10,93%

Algo Favorable: 46,13%

Algo Desfavorable: 20,53%

Muy Desfavorable: 12,80%

NS/NC: 9,60%

Horacio Rodríguez Larreta

Muy Favorable: 3,75%

Algo Favorable: 32,08%

Algo Desfavorable: 26,62%

Muy Desfavorable: 37,54%

NS/NC: 0%

Daniel Filmus

Muy Favorable: 9,88%

Algo Favorable: 37,21%

Algo Desfavorable: 21,80%

Muy Desfavorable: 18,31%

NS/NC: 12,79%

Graciela Ocaña

Muy Favorable: 16,03%

Algo Favorable: 36,59%

Algo Desfavorable: 21,60%

Muy Desfavorable: 12,89%

NS/NC: 12,89%

Amado Boudou

Muy Favorable: 2,69%

Algo Favorable: 26,95%

Algo Desfavorable: 29,04%

Muy Desfavorable: 30,54%

NS/NC: 10,78%

Fuentes: Poliarquia y Agencia CNA ( www.agenciacna.com.ar )

Greece names anti-terror cop to run tax evasion crackdown

ATHENS (AFP) – Greece on Monday appointed a former anti-terror prosecutor to spearhead its latest tax evasion crackdown in a bid to boost its depleted state coffers by a hoped 11.8 billion euros within two years.

The naming of 55-year-old Ioannis Diotis as head of the Greek fraud squad came as government ministers unveiled a raft of measures to combat a shadow economy that costs the state up to 15 billion euros ($22 billion) a year in lost revenue.

«There are studies by many organisations that give a shadow economy range from 25 to 35 percent of GDP. Based on that and with simple calculations, one can assume that 10 to 15 billion euros are lost to tax evasion every year,» Finance Minister George Papaconstantinou told a news conference.

«Tax evasion constitutes a crime against the country,» the minister said, adding: «This is a battle for the country’s future.»

The ministries of finance, development, justice and police will work together to clamp down on tax evasion, undeclared property, smuggling, money laundering and illegal gambling and trade, in addition to hunting down uncollected fines that date back years, Papaconstantinou said.

«In the past, the ratio of fines that were (successfully) collected was less than 10 percent,» he said.

The police department’s cyber crime unit will have increased duties to assist the fraud squad headed by Diotis, who made his name in the breakup of the November 17 far-left organisation nearly a decade ago.

One of the unit’s tasks will be to monitor online gambling which generates an estimated five billion euros in revenue each year, said Citizen’s Protection Minister Christos Papoutsis.

Separate teams of inspectors will be formed to track down high-income suspects and monitor tax returns by the country’s top 1,137 companies.

There will also be tougher sentences and swifter court procedures for tax evasion and economic crime cases, and Greece will seek an agreement with Switzerland to levy tax on bank accounts held by Greeks there, the ministers said.

«We have begun negotiations on a bilateral agreement with Swiss authorities, equivalent to that which Switzerland is negotiating with Britain and Germany, in order to tax funds deposited by Greeks in Swiss banks,» he said.

The overhaul was announced as the debt-hit country prepares to undergo a new audit this month by the EU and the International Monetary Fund (IMF) in order to unlock a scheduled loan release vital to Greece’s continued solvency.

Exactly one year ago, Athens accepted the 110-billion-euro loan as it faced default, on condition it reform its economy that has been chronically weighed down by wasteful state spending, poor accountability and corruption.

Painful reforms managed to lower the soaring Greek deficit by around five percentage points in 2010 in the face of waves of strikes and protests, but a deep recession caused targets to slip.

Another general strike will be held on May 11.

Whereas the government had originally thought it had brought the public deficit to 9.4 percent of output last year, the latest estimate by EU data agency Eurostat pushed it back up to 10.5 percent last week.

Athens has pledged to bring the deficit to below the EU-mandated threshold of three percent of output by 2014.

Greek authorities last year hoped to garner an additional 9.2 billion euros from a spate of tax-related measures but only mustered 5.8 billion, a shortfall partly compensated by sweeping state spending cuts.

In 2011, the government has forecast revenues of over 59 billion euros in the budget that still leaves a shortfall of nearly 17 billion euros.

Bin Laden rally gives way to long-term doubts

NEW YORK (Reuters) – U.S. stocks slipped on Monday, as an early bounce on Osama bin Laden’s death gave way to questions around the longevity of the market’s recent rally.

The impact of bin Laden’s death by U.S. forces on financial markets prompted a quick flurry of buying, which was viewed as an emotional response. The Dow swung 92 points from its high of the day to its low.

«His death should not have affected the markets much … (but) just people feeling a little better about the world sometimes impacts the stock market,» said Bryant Evans, investment adviser and portfolio manager at Cozad Asset Management, in Champaign, Illinois.

Energy and materials were the weakest performers. Investors pulled back from shares that have outperformed lately following declines in commodities. The S&P energy index (.GSPE) was down 1.3 percent.

U.S. crude prices ended lower but were off the sharp declines that immediately followed word of the al Qaeda leader’s killing, and silver dipped after a recent rally.

Monday’s fall followed the Dow’s and Nasdaq’s posting their best monthly gains since December, and analysts forecast little resistance for the S&P 500 until 1,400.

«We’ve seen a great stock market this year, and that shows you that the broader economy is what’s important,» Evans said.

Stocks also were helped by merger and acquisition announcements, which often reflect optimism about the longer-term outlook. The S&P 500 is up 30 percent since the start of September, roughly when the current rally began.

The Dow Jones industrial average (.DJI) was down 3.18 points, or 0.02 percent, at 12,807.36. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) was down 2.39 points, or 0.18 percent, at 1,361.22. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) was down 9.46 points, or 0.33 percent, at 2,864.08.

The CBOE Volatility Index, Wall Street’s fear gauge, rose 8.8 percent. The VIX index, which often moves inversely to the S&P 500, measures the cost of hedges or protection investors are willing to pay against a fall in the S&P 500.

Among the deal news, Israel-based Teva Pharmaceuticals Industries Ltd (TEVA.TA)(TEVA.O) will buy Cephalon Inc (CEPH.O) for $6.8 billion, and Arch Coal Inc (ACI.N) will acquire International Coal Group Inc (ICO.N) for $3.4 billion.

U.S.-listed shares of Teva rose 3.4 percent to $47.27, while Cephalon gained 4 percent to $80.11. Arch shares were down 2.2 percent at $33.53, but International Coal soared 30.8 percent to $14.43 and was the among the most actively traded stocks on the New York Stock Exchange.

In addition, Community Health Systems Inc (CYH.N) raised its bid for Tenet Healthcare Corp (THC.N) by $1.75 per share to $7.25.

Community Health fell 1.7 percent to $30.22, and Tenet dropped 3.5 percent to $6.69.

In other deal news, Nasdaq OMX Group (NDAQ.O) and IntercontinentalExchange Inc (ICE.N) took their $11 billion takeover bid for NYSE Euronext (NYX.N) directly to the Big Board’s shareholders with a tender offer. NYSE shares were up 0.8 percent at $40.40, while Nasdaq shares were up 0.07 percent at $27.14.

About 7.35 billion shares traded on the New York Stock Exchange, NYSE Amex and Nasdaq, below last year’s estimated daily average of 8.47 billion.

Declining stocks outnumbered advancing ones on the NYSE by a ratio of 3 to 2, while on the Nasdaq, about 9 stocks declined for every 4 that rose.

LA CUARTA MUERTE DE BIN LADEM ESTA ¿ES LA ULTIMA?

Desde el 2001, el terrorista estaba muerto por los EE.UU. es llamativo porque la cuarta muerte de Bin Ladem

Antes de los atentados del 11 de Septiembre, Seprin tenía la información de un atentado a los EE.UU. a partir de del ,trimestre en cuestión en tres países. Uno EE.UU y luego Francia, que asi ocurrió. El tercer país era la Argentina.

La primera muerte de Bin Ladem  ocurrió en el año 2001 – después del 11 de sep. de 2001

El abogado Stanley Hilton(fue asesor del ex-precadidato Bob Dole y compañero en Harvard de los más conspicuos personajes de Icia), es decir que conoce bien el paño, en su denuncia(tan sólidamente fundamentada, como ignorada por las usinas de desinformación del mundo) la fija en ese lejano 1998.

Así fue que a partir del 11/9 nació el ben Laden virtual, una creación de la «productora» CIA/Hollywood que hizo las delicias de los televidentes por años y tuvo, también como la de ahora, oportunas «apariciones».

Y la más oportuna de todas además y que va a significar su total salida de circulación luego de haber prestado tantos servicios anto cuando estaba vivo, como como personaje «virtual» a partir de 2001.

La primera muerte (la real) del saudita conchabado de la CIA fue en algún momento entre las -voladuras de las de las embajadas de  Kenia y Tanzania en 1998 y el 11/9 en 2001.

Mata a Bin Ladem  en 2004, poco antes de la reelección de  Bush, para asegurarla.

A partir de ahí fue desapareciendo de las pantallas, hasta que en 2007 nada menos que  Chirac(presidente  de Francia entonces) anunció su primera muerte virtual «oficial»(hubo varias antes pero «oficiosas»), aduciendo información de su servicio secreto.

Prácticamente desapareció totalmente a partir de ahí de los lugares que solía frecuentar

El agente de la CIA, el pakistaní Musharraf, que participó de su muerte real, haya sido en 1988 o en 2001,confirmó la el servicio secreto francés.

A partir de ahí el personaje virtual que lo reemplazó en la pantallas de TV fue su segundo, también virtual(asesinado con él), Al Zawahiri.

Ahora  lo mataron en un oportuno «tiroteo en una casa de Islamabad», y que tienen su cadáver. ¿Será su última muerte?. ¿Y lo tiró al mar?…¿¿¿ Como reza el credo del Islam???

El terrorista  jordano Al Zarqawi. Al que se le asignó ser «el jefe de AlQaida en Irak», hasta que allá por el 2006 «lo mataron», también sorprendido en una vivienda donde se refugiaba en Bakuba, 50 kms. al norte de Bagdad.

La «noticia» entonces fue que el FBI «confirmó» la identidad del cadáver «encontrado».  (

Pero he ahí que Al Zarqawi, había estado detenido en Jordania y tenía pedido de captura de ese país en Interpol, a la que Jordania había provisto las fichas dactiloscópicas del prófugo.

Interpol le pidió a los EE.UU  las impresiones digitales del supuesto Al Zarqawi asesinado en Bakuba para confirmar su muerte, pero los americanos  se negaron a entregarlas(

Esto puede ser copnfirmado por Interpol que publicó el pedido a los EE.UU. en forma de comunicado).

Ver comunicado de prensa de Interpol del 8/6/2006: «INTERPOL a la espera de las huellas dactilares para confirmar la identificación de Al Zarqaui», http://www.interpol.int/Public/ICPO/PressReleases/PR2006/PR200620ES.asp.

Haga click para ampliar

Lo más probable es que ambos terroristas estén muerto desde hace tiempo. Pero si es cierto que hay demasiadas cosas no claras y mucha gente sabia del atentado del 11 de Septiembre.

SOBRE LA FOTO DE PORTADA:

La fotografía, distribuida por la agencia Associated  Press, se encuentra en este enlace, donde puede verse que la instantánea había sido usada el 6 de noviembre de 2010.

Según el diario español Público, la misma captura aparece en un vídeo de Youtube que fue subido hace dos semanas y que ahora han retirado.
El jefe de inteligencia paquistaní, Ahmad Shija Pasha, antes de que la captura fuese distribuida, confirmó la muerte del dirigente y de uno de sus hijos en una operación conjunta de las fuerzas de Pakistán y Estados Unidos a unos 60 kilómetros de Islamabad.
El Ministerio del Exterior paquistaní planea para esta tarde una declaración sobre el operativo.

Y PARA ESPECULAR: LA SOSPECHOSA TRAMA FINANCIERA  DEL ATENTADO:

VER INFORME:  finanzasgemelas

Historia del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina

Por Jackeline LUISI para an 54

Las Misiones de Ataque del 1 de Mayo:

Tres M-5 Dagger, indicativo «Torno».
Misión: ataque a objetivo naval.
Tripulación: Capitán Norberto Dimeglio (C-432), Teniente Gustavo Aguirre Faget (C-412) y 1er Teniente César Román (C-407).
Armamento: bombas retardas por paracaídas y cañones. Despegaron de San Julián a las 15:45 hs. El C-432 arribó a las 17:25 hs y los otros a las 18:25 hs.
Resultado: HMS Glamorgan (destructor clase County): fuera de combate (volvería a mediados de junio), HMS Alacrity (fragata tipo 21 clase Amazon): rumbo abierto por una bomba que estalló muy cerca, pudo ser reparado, HMS Arrow (fragata tipo 21 clase Amazon): ocho impactos de cañón de 30 mm y un hombre herido.
04:40. Un avión enemigo no identificado, ataca el Aeropuerto de Puerto Argentino, arrojando bombas de 450 kg cada una.
07:34. Explota en el Aeropuerto de Puerto Argentino, una bomba con retardo, arrojada durante la primera incursión del enemigo.
07:40. Se produce un segundo ataque del enemigo, con 4 aviones Sea Harrier sobre el Aeropuerto de Puerto Argentino y posiciones del BIM 5 con cohetes y cañones.
08:25. Tercera incursión aérea del enemigo con 4 aviones Sea Harrier, que arrojaron bombas sobre el Aeropuerto de Puerto Argentino, produciendo destrozos e incendios en las instalaciones del mismo. Un avión Sea Harrier, es derribado con el disparo de un misil superficie-aire Roland y otro Sea Harrier es derribado por los cañones bitubo de 35 mm o por un disparo de misil superficie-aire Tigercat.
08:15. El enemigo ataca el aeropuerto de Darwin con 4 aviones Sea Harrier, con bombas y cañones. Resultado del ataque: 2 aviones Pucará propios destruidos.
15:20. Un helicóptero enemigo ataca a una de las lanchas patrulleras de la Prefectura Naval Argentina, sin éxito.
16:00. Tres naves de guerra enemigas bombardean con fuego naval, a la posición del RI 25, sin causar bajas de importancia.
16:20. La Fuerza Aérea Argentina ataca con aviones Douglas A4, a buques de guerra enemigos, en la zona del canal Choiseul, produciendo daños mayores a un buque y daños menores (sin poder precisar el grado de destrucción) en las otras dos naves.
Resultados:
Los ataques británicos y los intentos de desembarco fueron anulados, por la Fuerza Aérea, quien desplegó a sus aviones en la zona, averiando a tres bques enemigos, y el Reg. 25 de Infantería, al mando del Coronel Mohamed Alí Seineldin, soportó casi 50 toneladas de bombas, que no realizaron daños de importancia en la pista de Puerto Argentino, y a su vez, al grito de ¡Viva la Patria!, los soldados del 25 reprimieron el intento de desembarco inglés con fuego de metralla, obligándo a los británicos ahora, a realizar la tarea mas dificil, atacar por la «puerta de atrás».

Balance del día para la FAA

Se concretaron 58 salidas de combate:

3 aviones derribados. 2 tripulantes fallecidos, 1 recuperado.

1 avión, derribado por la artillería propia, piloto fallecido.

2 aviones regresaron por inconvenientes técnicos.

5 aviones regresaron por ser interceptados.

Balance para los británicos:

2 harriers destruidos cerca de Puerto Argentino.

Varios marinos heridos ante los ataques de la FAA a los siguientes buques:
HMS Arrow , HMS Exeter, HMS Glamorgan, HMS Alacrity.


Relato de José Luis Martinez:

01 de Mayo…

Muy temprano se alistaron los aviones para remitirlos a la B.A.M. San Julián, se repitió la misma escena de cuando desplegaron por primera vez, pero con mayor emoción, pues seguramente estos aviones y sus pilotos, por como se desarrollaban los últimos acontecimientos, entrarían en combate.
La operación de redespliegue se cumplió sin novedad, a seis aviones que replegaron se les sumaron dos más aumentando la dotación a ocho y partieron con rumbo a su Base de despliegue original.
Posteriormente nos enteramos que nuestros aviones atacaron a la flota británica, quedando este día grabado y estampado en letras de oro para nuestra Fuerza Aérea, ya que fue el bautismo de fuego de nuestros aviadores y también la pérdida de un avión y su piloto.
Se ordenó la partida de dos aviones desde Río Grande para una misión de reconocimiento y rastreo del enemigo, a esta altura la flota inglesa ya estaba en las cercanías de las Islas Malvinas. Uno de estos aviones, por falla técnica, tuvo que regresar a la Base; el otro avión siguió su misión, era el C-433 piloteado por el 1er. Ten. José Leonidas Ardiles. Los minutos se transformaron en horas, y al no regresar de la misión, tal vez por razones de autonomía, se lo dió por desaparecido.
Posteriormente nos enteramos que había sido atacado por dos aviones Sea Harrier: uno de éstos lanzó un misil que destruyó al avión y no permitió la eyección de su piloto. Así fue la primer misión del I Escuadrón Aeromóvil M-V y su primera pérdida.
Fue un golpe muy duro para el personal desplegado en ambos Escuadrones y también para nuestra Unidad. Por mi mente pasaban las imágenes del primer vuelo solo de este camarada, a quien lo llamábamos cariñosamente «Pepe», se destacaba por su amabilidad y cortesía, costaba creer esta pérdida y nos preguntábamos ¿cuántas más tendremos…? Así la Fuerza Aérea y en especial nuestra Brigada perdía su primer piloto, transformándose en nuestro primer «Héroe».
Simultáneamente en la B.A.M. San Julián se ordenó la partida de una Escuadrilla para atacar a la flota británica. La misma estaba formada por el Cap. Dimeglio, el 1er.Ten. Román y el Ten. Aguirre Faguet, esta Escuadrilla sería la primera que tomara contacto con la flota inglesa, atacándola y obteniendo un excelente resultado, ya que provocaron graves daños a un destructor y averiaron a dos fragatas; al regresar al continente fueron perseguidos por una patrulla de aviones Sea Harrier, pero gracias a la intersección de dos aviones que estaban haciéndoles cobertura de protección, pusieron en fuga a los ingleses.
Las cinco aeronaves regresaron a su Base, de esta forma el II Escuadrón Aeromóvil fue el primero que atacó a la flota enemiga y también el primer ataque de nuestra Fuerza Aérea a otra Nación. Fue nuestro Bautismo de Fuego, que dejó como saldo una enorme tristeza por la pérdida del piloto (1er.Ten. Ardiles) y una gran alegría por haber atacado y provocado daños a la flota inglesa.
Mientras los medios de difusión informaban estos acontecimientos, los aviones ingleses atacaban a las Fuerzas destacadas en Malvinas. Según los comunicados oficiales de nuestro país, se derribaron cuatro aviones Sea Harrier y dos más fueron averiados de consideración, todo ésto producido por la artillería desplegada en las Islas. También detallaban los ataques de la aviación argentina que provocó grandes daños a la flota británica: dos destructores y dos fragatas seriamente averiados.
A nuestra Sala de Situación llegaban los mensajes telegráficos con los detalles de lo ocurrido en ambos Escuadrones desplegados e información en general del conflicto.
Sabíamos que la Fuerza Aérea había perdido dos aviones Mirage M-III, uno de los pilotos se pudo eyectar luego de entrar en combate con un avión inglés y rozarse en vuelo con el enemigo, siendo rescatado por las fuerzas propias. El otro también entró en combate, pero al darse cuenta que su autonomía de combustible era escasa y no le permitiría regresar al continente, intentó salvar el avión entrando al espacio aéreo de Malvinas sin alcanzar a comunicarse con los controles radiales ni la artillería de defensa de la Isla para que desconectara el sistema de tiro que funciona de esta forma: ni bien ingresa un avión en zona de detección de su radar, automáticamente comienza a disparar. Y así este avión fue derribado por haber sido confundido con el enemigo que en ese preciso instante también atacaba.
De los ataques producidos por la aviación inglesa a las Islas, fue destruído un avión IA-50 Pucará en tierra. Además nuestra Fuerza Aérea perdió un avión MK-62 Canberra, desapareciendo sus dos pilotos.
Al finalizar este día, la Fuerza Aérea había pasado por su Bautismo de Fuego y sufrido la pérdida de cuatro pilotos.


En este día ofrendaron sus vidas…

– Capitán Gustavo Argentino García Cuerva

– Primer Teniente Mario Hipolito González

– Primer Teniente José Leonidas Ardiles

– Teniente Daniel Antonio Jukic

– Teniente Eduardo Raúl de Ibáñez

– Cabo Principal Mario Duarte

– Cabo Principal Juan Antonio Rodríguez

– Cabo Primero Miguel Angel Carrizo

– Cabo Primero José Alberto Maldonado

– Cabo Primero Agustín Hugo Montaño

– Cabo Primero José Luis Peralta

– Cabo Primero Andrés Luis Brasich

– S/C 63 Hector Ramon Bordon

– S/C 63 Guillermo Osvaldo García

Fuente: http://www.malvinense.com.ar

COMENTARIO: Breguemos por el reconocimiento de la sociedad de nuestros veteranos de guerra de Malvinas. Nuestros soldados no se sienten víctimas, ni creen haberlo sido. Nuestros soldados tienen la plena convicción que son HEROES. Basta de jugar con los hombres que dieron su vida en defensa de Nuestro Territorio. Basta de usarlos en discursos políticos que no conducen a nada. Basta de quedarnos en un pasado, sin mirar las consecuencias en el presente y sin arbitrar las medidas y estrategias necesarias para que nuestro país no siga perdiendo recursos y evitar se sigan desvastando a las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad que los protegen.

Con la firma de los Tratados de Paz después de Malvinas, nuestro pais entró en el abismo. Las Fuerzas Armadas y de Seguridad quedaron subordinadas en absoluto a intereses que mucho distan de nuestro SER NACIONAL. A esto se le sumó, la promulgación de dos leyes, en particular, que comenzaron a poner a la Argentina, de rodillas frente a los intereses espúreos ligados al extranjero. Ellas son: la “Ley de Inversiones Mineras” sancionada en el año 1993, y la que dispuso la “Modificación del Código de Minería” en el año 1995.

Con la Reforma de la Constitución del 94, se terminó de cerrar el capítulo de la entrega absoluta de los recursos económicos, al otorgarle a las provincias el «dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio» (artículo 128). Para ello, se modificó la Constitución de 1949, sancionada durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón, que le daba mucha protección a nuestros recursos naturales, en su artículo 40.

El artículo 40 decía:. . . “Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía – con excepción de los vegetales – son propiedad imprescriptible e inalienable de la Nación, con la correspondiente participación en su producto, que se convendrá con las provincias. Los servicios públicos pertenecen originariamente al Estado, y bajo ningún concepto podrán ser enajenados o concedidos para su explotación. Los que se hallaren en poder de particulares serán transferidos al Estado, mediante compra o expropiación, con indemnización previa cuando una ley nacional lo determine”.

La Argentina en materia minera, es potencia ante el mundo, ocupando el sexto lugar. Pero la demanda en los últimos años ha sido muy intensa. Creciendo día a día la preocupación frente al posible agotamiento del recurso y la imposibilidad de garantizar nuevos recursos para las generaciones futuras. Habría que reivindicar el Pacto Federal de 1831, donde las provincias reclamaron la justa distribución de la recaudación de los impuestos nacionales.

Pero con ello no culmina el plan macabro de destrucción de Nuestro País. El atropello a la Iglesia y a las distintas religiones. El atropello a las diferentes etnias, creando una suerte de enfrentamientos entre argentinos y separaciones que no tienen sentido.

El ataque a los medios de prensa, que si no son afines a los políticos de turno, sufren embestidas permanentes y todo tipo de discriminaciones. El permanente ataque a nuestro CAMPO.
La inexistencia de difusión de canciones de música nacional autóctona como el tango, el folclore, entre otras.

La falta de presencia en nuestra historia de figuras como José Hernández y y su libro: «Martín Fierro», representando este la historia del gaucho criollo. «El Segundo Sombra» de Guiraldes. Los cuentos de Horacio Quiroga, sobre nuestro querido Litoral Argentino.

Sumamos la falta de recordación de nuestros caudillos federales de la Patria Grande, como son Juan Manuel de Rosas, Dorrego, Guemes, Juan Facundo Quiroga, Chacho Peñaloza.

La poca presencia de la gente de nuestro interior, de nuestras provincias.Este es un ejemplo claro de falta de la figura FEDERAL EN NUESTRA ARGENTINA.

Y finalmente, queda como broche de oro, el avance del NARCOTRAFICO, aniquilando a miles de jóvenes en Argentina y en el mundo. Destruyendo familias enteras. Como también la difusión, en canales masivos, del prototipo de la Mujer Argentina, mostrándola como un envase vacío de contenido, pero si con la última incorporación en su atuendo de la cartera «Luis Buiton», o de la avanzada en cirujías plásticas, para mostrar un trasero elegante.

Esas no somos las mujeres argentinas. La mujer Argentina es madre, es empresaria, es profesional, es esposa, es la que ara y siembra el campo en nuestro interior, a la par del hobre. Es la que educa a su hijo.

ARGENTINOS: DIGAMOS BASTA A LA CORRUPCION. DIGAMOS BASTA AL NARCOTRAFICO. DIGAMOS BASTA A LOS PSEUDOPOLITICOS QUE NOS GOBIERNAN. DIGAMOS BASTA DE SENTIRNOS SOLIDARIOS CON EL ENEMIGO Y DE NO ESTABLECER POLITICAS CLARAS Y PROYECTOS QUE PONGAN A LA ARGENTINA DE PIE FRENTE AL MUNDO. Y SOBRE TODO, SEAMOS CONCIENTES DEL ANTES Y DEL DESPUES DE MALVINAS!!

Las Malvinas
de José Pedroni

Tiene las alas salpicadas de islotes,
es nuestra bella del mar.
La Patria la contempla desde la costa madre
con un dolor que no se va.

Tiene las alas llenas de lunares,
lobo roquero es su guardián.
La patria la contempla.
Es un ángel sin sueño
la patria junto al mar.

Tiene el pecho de ave sobre la honda helada.
Ave caída es su igual.
El agua se levanta entre sus alas.
Quiere y no puede volar.

El pingüino la vela.
La gaviota le trae cartas de libertad.
Ella tiene sus ojos en sus canales fríos.
Ella está triste de esperar.

Como a mujer robada le quitaron el nombre:
lo arrojaron al mar.
Le dieron otro para que olvidara
que ella no sabe pronunciar.

El viento es suyo; el horizonte es suyo.
Sola, no quiere más,
sabe que un día volverá su hombre
con la bandera y el cantar.

Cautiva está y callada. Ella es la prisionera
que no pide ni da.
Su correo de amor es el ave que emigra.
La nieve que cae es su reloj de sal.

Hasta que el barco patrio no ancle entre sus alas,
ella se llama Soledad.

Oración de Paz por Malvinas
de Juan Domingo Ondano

Señor de las Australes Latitudes,
hacedor de la tundra y las gaviotas,
con las manos de la Patria entrelazadas,
elevo mi plegaria hacia tu costa.

Cual la espuma que roza su epidermis,
como un beso de algodón contra la roca,
sobre la Cruz del Sur de tus neblinas,
cabalga mi oración hasta tu aurora.

Por esas hermanas que sufren de ausencias;
por la Madre Tierra que llora de amor;
por todos tus hijos, que muertos te velan,
la Paz de tu Reino, te pido, Señor.

Para que la sangre ayer derramada,
no sea mañana, ni olvido ni error;
para que la enseña, jamás mancillada,
los cubra, algún día, bajo un mismo sol.

Para que en lo alto de tus heredades,
se transforme en cóndor la Paloma Austral,
llevando en sus alas, por fusil y sable,
un ramo de olivo y una flor de azahar.

Para que los blancos brazos de madera,
que en tu suelo marcan la argentinidad,
sean manos de Patria, elevando al cielo
un canto de vida, un Himno de Paz.

Te pido por ellas, Señor, por Malvinas,
y por nuestros muertos, allende el mar;
para que ellas vuelvan a ser argentinas,
y nuestros hermanos descansen en paz.

de «Ronda de Recuerdos»

Carta de un piloto caído en Malvinas a su familia:

Compartimos una carta escrita por el piloto Juan José Ramón Falconier a sus hijos durante la guerra de Malvinas. Fue derribado en Malvinas el 7 de junio de 1982. De lectura obligatoria.

A Noqui y Mononi: Su padre no los abandona, simplemente dio su vida por los demás, por ustedes y vuestros hijos…y los hereden mi Patria.

Les va a faltar mi compañía y mis consejos, pero les dejo la mejor compañía y el más sabio consejero: A Dios; aférrense a Él, sientan que lo aman, hasta que les estalle el pecho de alegría, y amen limpiamente, es la única forma de vivir la “buenavida” y cada vez que luchen para no dejarse tentar para no alejarse de El, para no aflojar, yo estaré junto a ustedes, codo a codo aferrando el amor.

Sean una “Familia” respetando y amando a mamá, aunque le vean errores, sean siempre “uno”, y siempre unidos.

Les dejo un apellido, Falconier, para que lo lleven con orgullo y dignifiquen, no con dinero, ni con bienes materiales, sino con cultura, con amor, con la belleza de las almas limpias, siendo cada vez más hombres y menos animal, y por sobre todo, enfrentando la vida con la verdad, asumiendo responsabilidades aunque les cueste sufrir sinsabores, o la vida misma

Les dejo muy poco en el orden material.
Un apellido, “Falconier”, y a Dios, ante quien todo lo demás no importa.

Papá.

P.D.: Para que mis hijos lo lean desde jóvenes y hasta que sean viejos, porque, a medida que pasan los años, adquieren experiencia. o tengan hijos, le irán encontrando nuevo y más significado a estas palabras que escribí con amor de padre”.

A todos los hombres que derramaron su sangre por el suelo ARGENTINO: PRESENTE!!


POR DIOS Y POR LA PATRIA, BAJO LA PROTECCION DEL MANTO SAGRADO DE NUETRA MADRE MARÍA!!

Jackeline L. LUISI!!

¿Privatizan el Hospital Militar?

Al mejor estilo los 90, se privatizarían servicios del Htal. Militar , en una concesión que tendría como único ¿requisito ser amigo del Director del nosocomio?:

La indefensión de la Argentina es tan grave que el Ejército es una fuerza armada sin medios, como consecuencia de la política de defensa de la ex ministra Garré, caracterizada por el constante germen de destrucción de las estructuras y patrimonio del mismo, ante una inexplicable actitud pasiva de sus mandos, que pecarían más por complacientes que por subordinados frente a la indiferencia del Poder Ejecutivo y Legislativo sobre el tema.

SANIDAD MILITAR-HOSPITAL MILITAR

El prestigio que otrora cubrió de orgullo al Hospital Militar por su trascendencia local e internacional no lo dejó excepto de la destrucción que nada deja de lado. Ha trascendido que su funcionamiento no es lo que fue y por ello se buscan soluciones apresuradas que a Corto  plazo causarán más daño que beneficio. Lo grave de ello es que quienes las adoptan son los propios militares, dando lugar a malos resultados sospechosos de favorecer intereses particulares partícipes de negocios reñidos con la ética y el honor, o ya también estos valores se perdieron.

PRIVATIZACIÓN

Toda organización tiene una figura jerárquica responsable de lo que se hace o se deja de hacer en la misma. En el Hospital Militar, esa responsabilidad recae en su Director, quien debería asumirla en su totalidad sin excepción, más cuando ostenta la jerarquía de General, que le exigirá mayores cuidados en la adopción de sus resoluciones. He aquí que el General Ciucci, director del hospital, ha optado por privatizar los servicios de pediatría, obstetricia y neonatología sin considerar, al parecer, el daño que le ocasionará a la familia militar, caracterizada por los numerosos niños que la integran. La búsqueda de soluciones a este nivel de responsabilidad no debería ser producto de voluntarismo y mucho menos de amiguismo, condiciones inaceptables por la naturaleza de la medida a adoptar que parecería existir en este caso. ¿Por qué privatizar servicios que no tienen quejas de atención y funcionamiento?

EMPRESA QUE SE HARÍA CARGO

Averiguaciones realizadas permiten conocer aspectos que ponen en duda la transparencia de la elección adoptada. No se ha llamado a concurso, no se han realizado estudios de antecedentes generales y de idoneidad médica; sólo se habría basado en la propuesta del Director del hospital, amigo del Doctor Raúl Gaivironsky, responsable de la empresa “Grupo Pediátrico S.A.” Dicha empresa estaría en virtual situación de quiebra, adeudando -se conocería- sueldos correspondientes a médicos y enfermeros a su cargo. De cumplirse estas privatizaciones viciadas de nulidad, se correría el riesgo -parecería que el hospital tiene experiencia- de que esta empresa seleccionada preste servicios por unos meses hasta equilibrar su déficit económico y luego abandone sus tareas y formule un juicio contra el Hospital Militar al mejor comportamiento buitre. ¿Qué pasará con el régimen funcional del hospital en temas como personal, logística, seguridad, etc.?

OBRA SOCIAL DEL EJÉRCITO

Los servicios que se quieren privatizar son fundamentales para la atención de los niños y madres afiliados y deberían ampliarse y no que pasen a manos privadas, que les darían prioridad a sus ganancias en detrimento de la atención que correspondería brindar a un hospital. Al servicio fundamentalmente de la familia militar.

FUNDACIÓN SANIDAD

Existiendo servicios dependientes de la fundación que se privatizarían, la misma debería realizar un exhaustivo estudio del contrato, de los antecedentes de la empresa seleccionada, que le aseguren no ser partícipe de un hecho falto de transparencia como el que parecería estar en ejecución. ¿Puede la fundación renunciar a sus apoyos al Hospital Militar? Un contrato como el que se firmaría podría ocasionarle grandes dificultades futuras.

CONCLUSIÓN

Lo tratado para algunos criterios puede representar un tema menor comparado a otros del Ejército pero su repercusión afecta directamente a los derechos humanos de la familia militar. Ante el carácter destructivo y perjudicial para la sanidad militar, la obra social, y particularmente para el Hospital Militar, el Ejército y el Ministerio de Defensa no pueden dejar de investigar un probable hecho de corrupción o por lo menos de falta de ética y de transparencia….

Referencias:

Director General del Hospital Militar Central

General de Sanidad JOSE LUIS CIUCCI

Dpto Contaduría y Finanzas: Cnl HECTOR DANIEL CEFERINO DUARTE

Dpto Control de Gestión: Cnl GERARDO PEDRO OSORES

Dpto Asesoría Jurídica: Tcnl ANGEL RICARDO GIROLA

Dpto Auditoría General: Cnl HUGO RICARDO ANTONIO COSPITO

Dpto Registo y Estadísticas:

Médico Coordinador: Cnl NESTOR JORGE RAGO

Médico Coordinador: Cnl JOSE ALBERTO FEIJOO

Encargado de Elemento: Subof My Enf Grl ANIBAL EDGARDO FABIAN GAUNA

Director Médico

Cnl My Med JUAN CARLOS ADJIGOGOVIC

Dpto Ortopedia y Traumatología: Cnl Med ALEJANDRO MARIA STEVERLYNCK

Dpto Diagnóstico y Tratamiento: Cnl Med DANIEL ROLANDO CORREA

Dpto de Cirugía: Cnl Med JUAN CARLOS KRAPP

Dpto Bioquímica: Cnl Bioq MABEL BELLESI

Dpto Odontología: Cnl Od ROBERTO JOSE MALASISI

Dpto Emergencias Médicas: Cnl Med FRANCISCO JOSE GAMBINO

Dpto Materno Infantil: Cnl Med ALICIA AMATO

Dpto Medicina: Cnl Med ALICIA FILOMIA DE CARRAL

Dpto Enfermería: Tcnl Enf Prof SILVIA WILHELM

Dpto Docencia, Investigación y Desarrollo: Cnl Med OSCAR EDUARDO REGALADO

Dpto Farmacia: Cnl Farm PATRICIO EDUARDO ROBELLO

Dpto Enfermedades Cardiovasculares: Cnl Med JORGE MARIO DELGADO

Director Operativo

Cnl NESTOR HORACIO PEDROSO

Dpto Personal: Cnl I ANTONIO ENRIQUE VINDEL

Dpto Operaciones e Inteligencia: Tcnl JORGE BERNARDO ROLDAN OLIVERA

Dpto Material: Tcnl JUAN SANTIAGO DALMASO

División Comunicaciones e Informática: Tcnl LUIS PABLO SANTO

Agrupación Apoyo : Tcnl MARTIN ALVARO MOSTO

Con respecto al estado de quiebra, en lo formal no existe el mismo, puede ser que adeude sueldos, sin embargo al acceder a los estados contables de la empresa y los balances, si se constatan irregularidades , como saltos de facturación en un mes y después todo en cero. Lo cual lo hace irregular para una empresa que comenzó en el año 2007.

AÑO 2010
BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO – – 191-XXXX-X-55-0001087XXXX-6
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
758 605 908 916 835 1,314 1,315 1,450 811 8,913
NUEVO BANCO INDUSTRIAL DE AZUL S.A. – – 322-XXXX-X-01-0000210XXXX-8
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
218 142 291 652
NUEVO BANCO INDUSTRIAL DE AZUL S.A. – – 322-XXXX-X-01-0000210XXXX-8
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
49 34 200 282
TOTAL 2010
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
758 605 908 1,134 977 1,605 1,364 1,484 1,011 9,846
BALANCE 2009( en Miles de Pesos )
PERIODO FECHA DESDE FECHA HASTA
2009 05/2008 04/2009
VENTAS VENTAS GRA. COMPRAS COMPRAS BS. USO COMPRAS EXENTAS DEBITO CREDITO
2095.8 2.77 365.32 0 0 0.28 76.72
CANT. PERSONAL REMUNERACIONES CONTRIBUCIONES RES. BRUTO RES. NETO PASIVO ACTIVO
327 728.99 126.02 5577.14 362.43 765.16 1230.9
PAT. NETO PAT. TERC COSTO VTAS. BS. CAMBIO BS. USO EXIST. INIC. EXIST. FINAL
465.74 0 0 0 33.01 0 0
VENTAS GAN. RESULT. EXTRA MONTO CONSU. GAN. EXENTAS PARTICIP.EMPRE
5577.14 0 0 0 0
FACTURACION 2010 ( en Miles de Pesos )
Mes Ventas Gravadas Ventas No Gravadas Total Ventas Compras
Enero 0.00 0.00 0.00 62.93
Febrero 0.14 0.00 0.14 53.35
Marzo 0.00 0.00 0.00 71.23
Abril 0.06 0.00 0.06 47.63
Mayo 0.00 0.00 0.00 83.47
Junio 0.00 0.00 0.00 34.85
Julio 0.00 0.00 0.00 163.01
Agosto 0.00 0.00 0.00 39.23
Septiembre 1.36 0.00 1.36 48.86
Octubre 0.17 0.00 0.17 38.31
Noviembre 0.05 0.00 0.05 57.15
Diciembre 0.00 0.00 0.00 0.00
Total Anual 1.77 0.00 1.77 700.03

DEUDAS BCRA:

GRUPO PEDIATRICO SA
CENTRAL DE DEUDORES DEL SISTEMA FINANCIERO
La magnitud del monto de deuda se encuentra expresada en «miles de pesos con un decimal».
DENOMINACION DEL DEUDOR ENTIDAD PERIODO SITUACION MONTO DIAS
ATRASO
OBSERVACIONES
GRUPO PEDIATRICO SA BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO 02/11 1 403 N/A
GRUPO PEDIATRICO SA BANCO INDUSTRIAL 02/11 1 360,8 N/A

CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD:

Fecha: 12/07/2007

GRUPO PEDIATRICO SA Constitución: Esc. 502 del 29/6/07 Fº 1743 Registro 1879, C.A.B.A. Socios: RAUL ALBERTO GAIVIRONSKY , argentino, médico, casado, nacido el 12/1/48, DNI 4.754.720, CUIT 20047547203 , domiciliado en Avenida Cabildo 957 piso 8 depto. D, C.A.B.A.; SEBASTIAN DIEGO GAIVIRONSKY , argentino, licenciado en administración, casado, nacido el 23/7/73, DNI 23.328.436, CUIT 20233284360 , domiciliado en Avenida Cabildo 957 piso 8 depto. D, C.A.B.A.; ATILIO JOSE PEREZ , argentino, empresario, casado, nacido el 5/4/40, LE 4.312.038, CUIT 20043120382 , domiciliado en Planes 832 piso 4 depto. C, C.A.B.A.; y JUAN BAUTISTA MINATTA , argentino, médico, soltero, nacido el 8/6/51, DNI 8.399.482, CUIT 20083994828 , domiciliado en la calle 493 número 3689, de Gonnet, La Plata, Prov. Bs. As. Duración: 99 años. Objeto: realizar por cuenta propia, o de terceros o asociada a terceros, en el país o en el extranjero, las siguientes actividades: Medicina humana: prestación de servicios ambulatorios, médicos, odontológicos, de laboratorio, análisis clínicos, de todo grado de complejidad para la atención de pacientes ambulatorios o internados por cuenta propia, de terceros o asociadas a terceros, constituir redes de prestadores de acuerdo a la Res. 194/2001 y 195/2001 y sus modificatorias y complementarias de la superintendencia de servicios de salud; mediante el sistema de pago, prepago abono o afiliación o de cualquier otra forma aprobada por la autoridad de aplicación. Al efecto ejercerá la dirección administrativa por si, debiendo supeditar las restantes actividades a la intervención de los profesionales que determinen las leyes y reglamentos vigentes, abarcando todas las especialidades, servicios y actividades que se relacionen directa o indirectamente con el arte de curar. Docencia e investigación: promoción de desarrollo científico y técnico, de todo lo referente a la medicina, con ejercicio de la docencia en todos los grados, acordando becas, organizando congresos, cursos y formación de bibliotecas, atendiendo a la preparación y edición delibros, revistas, informes y demás obras que tiendan al desarrollo integral de la medicina, y realización de trabajos de investigación clínica en seres humanos y animales, valiéndose de cualquiera de los sistemas lícitos y con sujeción a las disposiciones legales y administrativas que rijan cada actividad. Comerciales: Mediante la atención de cualquiera de los servicios enumerados precedentemente, por medio de las modalidades comerciales lícitas tales como importación, exportación, comercialización, distribución, envasado y fraccionamiento de fármacos, productos químicos y todo otro que se destine al uso y práctica de la medicina, tanto para su utilización por la sociedad, como para su provisión a terceros, incluyendo los aparatos muebles e instalaciones, servicios de ambulancia y demás elementos requeridos por su actividad. Podrá adquirir, instalar, arrendar, explotar o vender establecimientos dedicados a las actividades sociales y contratar con terceros, como así también formalizar contratos con otras entidades médicas, relacionadas con este punto del objeto social. Industriales: Mediante la fabricación, renovación, reconstrucción, alquiler y mantenimiento de aparatos e instrumental para el ejercicio de la medicina en todas sus ramas, incluidas las de alta complejidad y biogenéticas y la elaboración de todos y cada uno de los elementos requeridos para la prestación de los servicios relacionados con este punto del objeto social. Las actividades que así lo requieran serán ejercidas por profesional con título habilitante. Capital: $ 20.000. Administración: Directorio integrado por 1 a 5 titulares por 3 ejercicios. Representación legal: Presidente del Directorio o Vicepresidente, en su caso. Fiscalización: Se prescinde. Cierre de ejercicio: 30 de abril. Presidente: Raúl Alberto Gaivironsky. Director suplente: Juan Bautista Minatta. Sede social: Avenida Callao 322 piso 13 depto. D, C.A.B.A. Domicilio especial de los directores: Avenida Callao 322 piso 13 depto. D, C.A.B.A. Raquel María Luján Scandroli, autorizadapor Esc. 502 del 29/6/07 Fº 1743 Registro 1879, C.A.B.A. Certificación emitida por: Ricardo A. G. Doldan Aristizábal. Nº Registro: 1879. Nº Matrícula: 4563. Fecha: 5/7/2007. Nº Acta: 078. Libro Nº: 71. e. 12/07/2007 Nº 6855 v. 12/07/2007

Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31194 del 12/07/07

LEGISLATURA: OTRA EMBESTIDA A MACRI

Por Jackeline L. LUISI

En los últimos tiempos, el Histórico Edificio de la Legislatura Porteña, se ha convertido en un gran escenario, donde las principales vedettes, están representadas por la oposición al Gobierno de Mauricio Macri.

Lo insólito del caso es que en esta oportunidad, debía tratarse en sesión especial, el Decreto de Necesidad y Urgencia, que modificaba el Código Contravencional con el fin de proteger la libertad de expresión en la Ciudad de Buenos Aires.

Sin embargo, la oposición no se presentó, boicoteando una vez más al jefe de la Ciudad Porteña.

La actitud de los principales actores de la oposición, estaría fundamentada, en la incorporación de figuras penales, que Mauricio Macri, incorpora en el DNU.

Pareciera ser que multas y días de arresto, serían el eje de las principales modificaciones del sistema, aplicables a aquellos ciudadanos que se manifiesten en la vía pública, trasgrediendo la libertad de circulación de otros pacíficos ciudadanos de la sociedad.

En conferencia de prensa, el Presidente del Bloque del PRO, Cristian Ritondo, junto a los diputados que integran el bloque de Macri, defendió categóricamente el DNU y expreso que: “Lo que están en juego son los valores del Sistema Democrático, sin duda alguna”

Además Ritondo, hizo incapié, en el Proyecto de Ley elaborado por su bloque, que radica en la libre expresión de los medios. Dicho proyecto debía ser presentado en la sesión especial, el día de ayer.

La primera figura de la oposición, estuvo representada por el ex Jefe de la Ciudad, Aníbal Ibarra, quien acusó a Macri de “intentar avasallar libertades personales de todos los ciudadanos”.

A ello se sumaron el resto de los integrantes de la oposición, sosteniendo la postura de Ibarra, manifestando que el jefe de la ciudad porteña, sobreactúa.

La escena se montó sobre la temática de siempre: culpar a Macri, de no respetar la Constitución Nacional y de manejarse fuera del esquema democrático.

Como broche de oro, estuvo presente, el viejo recurso de la oposición, es decir; recurrir a la justicia para que dicte una medida cautelar. Medida que no se hizo esperar, confirmando una vez más, la recurrente solidaridad que tiene la justicia para fallar a favor de los opositores a Macri.

Tampoco se les escapó a la oposición, la oportunidad de enviar algún edil del periodismo para increpar a Ritondo y al Bloque Macrista, acusándolos de defender a algunos medios en particular, como son Clarín y Nación.

A lo cual el joven dirigente del PRO respondió: “No se trata de defender a Clarín, a La Nación o a La Voz del Interior. Se está intentando defender la libertad de expresión. Mañana le puede suceder a otro medio, y también lo vamos a defender.”

El presidente del Bloque Macrista recordó que “el proyecto busca garantizar la libre expresión, la libre circulación de medios, con sanciones a quienes no permitan eso. Yo no sueño con ser Venezuela, sueño con el Estado de derecho como base de sustentación”.

Mientra tanto, Cristian Ritondo, no claudica en su intención de presentar el Proyecto sobre la libertad de expresión, anunciando que lo hará el día de hoy, en sesión ordinaria.

Por Jackeline L. LUISI

La conspiración de las masas:

Si la única verdad es la realidad, estamos sumergidos en una gran mentira.

Decía una de las máximas del marketing político que la verdad no es la verdad sino lo que la gente cree la verdad.

Un candidato es como un paquete de yerba “uno lo puede elegir por el sabor, por el conocimiento del producto o porque el envase le parece lindo”.

Además porque conozco la marca. Sin embargo en la góndola del súper, hay muchas marcas de yerba. Ahora la pregunta es porque elijo una y no otra…

Y así las personas eligen a quien votar, a quienes creen que es un buen producto o quienes les gusta el envase.

Y luego  nos preguntamos: Cristina, como es la yerba. ES la conocida, sabemos que nos puede costar caro, pero sabemos lo que es y lo que nos espera. Además, el consumo de la misma es de los más pobres, por los planes “descansar”.

Aumenta el gasto social, pero para generar más pobreza…  Porque empobrece  a las personas al sacarle cada vez más dinero para dilapidarlo en gastos, que no generaran más riqueza, sino por el contrario más pobreza, ya que por ejemplo en Mendoza, los trabajadores no quisieron levantar la cosecha porque  perdían el plan, lo mismo que el algodón en el Chaco. Lo cual obligó a tomar trabajadores bolivianos y de países limítrofes, con mucho menos salarios. Después se quejan que toman mano de obra esclava, si es el propio gobierno quien administra pobreza y le conviene que esa exista.  No sería más fácil activar la Construcción, radicar nuevas industrias y dar las posibilidades de radicación y/o creación de nuevas empresas. No, se persiguen a los que trabajan para sacarle todo el dinero que se pueda. Entonces, La Argentina será cada vez más pobre. Este es el MODELO DEL GOBIERNO, POPULISTA Y POBRE, ANALFABETO, YA QUE LA EDUCACIÓN ES LAMENTABLE Y LA DESERCIÓN ES ATROZ.

Es de preguntar entonces porque el Gobierno se opone vehemente mente que se “derriben” los aviones narcos “simple”, porque están en el negocio de alquilar las rutas de la drogas a los Narcos, y además aceptar los acuerdo secretos con el chavismo para la ruta de la droga.

Mientras que el chavismo exporta a EE.UU. a través del Caribe – Honduras en su momento. Cuba y Nicaragua.  A Europa lo Hace por la Argentina.

Sobre los planes de reformas, luego de la  desaparición de Néstor Kirchner, el ala dura e ideológica ha tomado el control del gobierno, manipulando a la presidenta. Antes lo  hacia Néstor, ahora los ideólogos. Entre estos el más nefasto y que lleva adelante no solo los cambios en la policía, Defensa  sino que ahora avanza sobre el Ministerio del Interior y hasta la política migratoria, este Monje negro Verbitsky , sobreseído por prescripción de la causa  al atentado a la Policía Federal en los 70,  es junto con tres más lo que llevan a delante el verdadero Gobierno.

No es fácil comprender  al estructura del gobierno, pero es evidente que no está por el buen camino, dilapidando los  ingresos por el yuyo de la soja, y apoderándose discrecionalmente de los Fondos de la ANSES para dilapidarlos, no queda mucho futuro, aunque en el mediano plazo las cosas las tenga controladas, en una gran mentira que va a explotar a todos los argentinos.

La penetración de la guerrilla Latinoamericana y el narcotráfico, va a transformar a la Argentina en un país narco.

Con respecto a la oposición:

La única palabra que se puede ocurrir al sentido común. Es que son una manga de estúpidos ambiciosos, con poco criterio y poca capacidad de gestión. Una manga de imbéciles, que se venden por dos pesos., Como se sospecha de “Ricardito” y el pacto secreto con el Gobierno, a la hora de acordar “ el no hacer acuerdos” con otros sectores.

El único que podría descalabrar un poco el tema es Binner-Macri, y eventualmente la conspiración Duhaldista.

A muchos políticos los tiene extorsionado la SIDE, lo mismo que a varios intendentes, incluyendo a Daniel Scioli. Pero no abundaremos en detalles.

Mientras Moyano, al único que temen los K por el momento, muestra cada vez más fuerza, y sabe que si aprieta “Gana”.

No es que el “negro Hugo” como lo llaman, sea bueno, es que los otros son peores.

Tarde o temprano, los K –Ideólogos se lo quieren llevar puestos y verlos tras las rejas… Será seguro  después de las elecciones. Aunque han alimentado a la bestia. Y esta creció y amenaza con devorarlos.

En este contexto, aún la conspiración de las masas, no se le ha vuelto adversa, por el contrario. Le es fiel. No por buena sino porque no hay otra cosa.

Es así que si no les llega un atisbo de claridad mental a la oposición , tendremos 4 años más de la narcoguerrilla en el gobierno..

Y que el poder Judicial se prepare.

Ah por cierto hubo un mensaje subliminal a la Guerrilla. Antes que la presidenta anunciara el plan Carnes para todos,  una horda de desocupados ataco un camión con una  moto y un auto en la plata, volcó y lastimó a 20 Vacas y otras cinco fueron robadas por los pobladores de una villa cercana. El ataque de piratería del Asfalto, tenía como ingrediente “CARNE PARA TODOS” una especie de vía libre de un ejercicio pre revolucionario …

http://www.clarin.com/sociedad/Volco…469153151.html

Luego del Hecho, sale a  mostrar el plan “CARNE PARA TODOS”. SI NO ES UN MENSAJE A LA GUERRILLA QUE ESTO TODO LIBRE …

Héctor Alderete.

Para reflexionar:

.

¿Milicias en el conurbano?

Surge pues, claramente, el accionar político, militar, social y propagandístico de los militares venezolanos en lugares específicos del conurbano bonaerense (asentamientos urbanos o villas de emergencia). El proselitismo chavista abierto llevado a cabo por oficiales en tareas de relevamiento se asemeja a los procedimientos utilizados en Venezuela para la formación de milicias populares. El posible accionar futuro de estos grupos se vería facilitado por la ausencia de un Ejército en aptitud real de cumplir con su mandato constitucional, al encontrarse virtualmente desmantelado.

  • En la actualidad, y según información de militares argentinos, elementos de las fuerzas especiales venezolanas estarían “trabajando” en la zona de La Matanza, donde “casualmente” acaba de desembarcar la agrupación “Tupac Amaru” de la jujeña Milagro Sala, discípula predilecta de Evo Morales.

La Ministra de Defensa argentina, Nilda Garré, constituiría una pieza clave en esta maniobra y despliegue, ya que facilita el ingreso institucional de oficiales caribeños e impone a los mandos argentinos la incorporación de éstos a los institutos de perfeccionamiento militar. Esta situación podría a su vez tener relación o verse auspiciada por el hecho de que la funcionaria en cuestión se desempeñó como embajadora en Caracas (reemplazó al Embajador Sadous), donde trabó una estrecha amistad con el mandatario venezolano. En este sentido es dable pensar que las medidas tomadas por la funcionaria Garré respecto de su interés por el incremento de intercambio de oficiales entre ambos países (Argentina y Venezuela) serían funcionales a la maniobra hegemónica regional de Chávez, constituyéndose (consciente o no) en un agente al servicio del mandatario venezolano.

  • Todo parecería indicar que la política de defensa estaría orientada a seguir reformando a las actuales FFAA (o lo que quede de ellas) para que sean compatibles con eventuales milicias populares revolucionarias. Como ocurre en Bolivia con los paramilitares indigenistas, este plan apuntaría a la creación de un soporte militar necesario para garantizar el desarrollo de un proyecto hegemónico.

Actualmente, en 2010, es interesante conocer el perfil de oficiales venezolanos que cursan estudios en la Escuela de Defensa Nacional de nuestro país.
El gobierno caribeño mandó a dos de sus mejores militares a cursar estudios en este instituto. Uno es el Coronel José Carrizales Flores (hermano del ex vicepresidente de Chávez), quien en la cualidad mantiene sendas reuniones con la Federación de Tierra y Vivienda que coordina Luis D’Elía. El coronel Carrizales fue, y lo sigue siendo, uno de los responsables de la formación de las milicias armadas y revolucionarias bolivarianas en Venezuela.
Otro alto oficial que “cursa” estudios en nuestra Escuela de Defensa es el Capitán de Navío Giussepe Alejandro Alessandrelo, quien fue en el año 2009 el responsable y encargado de la compra de armamento a Irán por parte del gobierno de Chávez.
El Coronel José González Peña, Magister en Defensa Nacional, título obtenido en la Universidad de Tres de Febrero, en la actualidad “dicta” clases de adiestramiento (¿físico o militar?) en González Catán a un grupo de treinta personas que pertenecen a las “tropas” del “Gral.” Luis D’Elía. El nexo en este “intercambio cultural” es la Directora de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del ministerio de Defensa, la Dra. Ileana Arduino, quien tiene a su cargo a la Dra. Nora Bluro, docente de la Escuela de Defensa Nacional, militante del Partido Socialista Auténtico y, como abogada, especialista en Derechos Humanos.

  • Los destacados y distinguidos oficiales venezolanos, junto a los civiles mencionados, han mantenido reuniones en el camping del Centro Naval de Olivos, las que se “disfrazan” con el rótulo de “UNASUR: Civiles y Militares para una nueva Defensa de América”.

A toda esta actividad no es ajeno el general Aníbal Laiño, director de la Escuela de Defensa Nacional, como tampoco uno de los subsecretarios del Ministerio, el Licenciado Alfredo Forti, figura muy poco simpática para los oficiales de Campo de Mayo.
Ambas personas mencionadas, y con la anuencia de la Universidad de Tres de Febrero, organizaron una carrera de post grado de especialización de “civiles para la defensa” que dura un año. Actualmente están cursando la misma unas veinte personas, en su mayoría militantes de las organizaciones de D’Elía y Emilio Pérsico. El objetivo planteado es que a fin de año, al finalizar el ciclo, estos “nuevos especialistas en Defensa” sean contratados en el ministerio, y el año próximo queden incorporados a la planta permanente del mismo. Esto ya habría generado conflictos con la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) por el hecho de que los nuevos “profesionales” en esta materia serían incorporados sin concurso.
Todas estas actividades (contactos, reuniones, etc.) no podrían llevarse a cabo sin la presencia del argentino “organizador”. Se trata del Capitán de Corbeta Marcelo Sáenz Hinze, cursante en la Escuela de Guerra Naval y en la Escuela de Defensa Nacional. Es un muy efectivo operador de la ministro Garré y ya demostró su incondicionalidad al gobierno. Sus camaradas de armas de la Armada lo saben, sobre todo sus superiores, por lo que parece seguro que no alcanzará la jerarquía necesaria para “bajar cuadritos” o contribuir desde el almirantazgo a consumar la destrucción de las FFAA.

Oil above $112 ahead of Bernanke news conference

LONDON (AP) — Oil prices rose slightly above $112 a barrel Wednesday as traders awaited comments from Federal Reserve Chairman Ben Bernanke about U.S. interest rates and economic growth.

Benchmark crude for June delivery was up 42 cents at $112.63 a barrel by early afternoon London time in electronic trading on the New York Mercantile Exchange. The contract lost 7 cents to settle at $112.21 on Tuesday.

In London, Brent crude for June delivery was up 33 cents to $124.47 a barrel on the ICE Futures exchange.

Traders will be closely watching a Bernanke news conference after the Fed meeting finishes later Wednesday. They hope for hints about whether the central bank will extend a program of buying Treasuries known as quantitative easing that has helped spur lending and economic growth and contributed to a 50 percent surge in oil prices since August.

When Bernanke announced the Fed’s quantitative easing plan in August, oil was about $75 a barrel. Loose U.S. monetary policy has helped weaken the dollar and has been one of several factors behind the surge in oil prices.

«Most people seem to expect that the Fed is finished with quantitative easing, but that it will be adamant about preserving the existing low interest rate regime,» Cameron Hanover said in a report. «The stock market and housing market would implode if he raised interest rates suddenly.»

A U.S. energy supply report showed mixed signs about demand. The American Petroleum Institute said late Tuesday that crude inventories rose 4.9 million barrels last week while analysts surveyed by Platts, the energy information arm of McGraw-Hill Cos., had forecast an increase of just 1.6 million barrels.

However, inventories of gasoline dropped 2.1 million barrels, the API said.

The Energy Department’s Energy Information Administration reports its weekly supply data later Wednesday.

In other Nymex trading in May contracts, heating oil rose 1 cent to $3.24 a gallon and gasoline rose 1 cent to $3.32 a gallon. Natural gas futures were up 3 cents at $4.42 per 1,000 cubic feet.

Oil falls to $112 ahead of Fed meeting

NEW YORK – Gas pump prices continue to climb, hitting $3.87 per gallon on Tuesday, though experts say the national average should fall eventually as Americans drive less.

Retail gasoline prices have increased for 35 straight days, adding 32.2 cents per gallon since March 22. They’re above $4 per gallon in California, New York, Michigan, Illinois, Connecticut, Washington D.C., Alaska and Hawaii.

Pump prices, which have followed oil higher this year, got another boost on Tuesday after three Texas refineries lost power. Authorities said they’re still looking for the cause of the outage at the Valero, BP and Marathon Oil refineries in Texas City. A Dow Chemical plant also lost power.

Gasoline futures increased 2 cents to $3.3003 per gallon in morning trading on the New York Mercantile Exchange.

Oil analyst Tom Kloza said the shutdowns may have halted 300,000 barrels of daily gasoline production. It’ll take time to get those refineries back in order Kloza said. «Refineries are finicky. It’s not like turning the lights back on.»

Kloza thinks gas will start to fall eventually as more consumers drive less and demand falls. But the news will probably get worse before it gets better. He expects pump prices will soon hit a national average of $4 per gallon.

MasterCard SpendingPulse has reported that motorists have cut back on gasoline purchases for seven straight weeks. Another SpendingPulse survey is expected Tuesday.

Meanwhile, benchmark crude for June delivery was little changed. It lost 16 cents at $112.12 per barrel on the Nymex.

Investors are waiting to hear what the Federal Reserve will have to say about the nation’s economy and interest rates. The Fed meets Tuesday and Wednesday. The expectation is that the central bank will keep interest rates where they are now, near zero.

In other Nymex trading for May contracts, heating oil gained 2.23 cents at $3.2212 per gallon and natural gas lost 3.5 cents to $4.354 per 1,000 cubic feet.

AP

Markets extend gains, S&P and Nasdaq up 1 percent

NEW YORK (Reuters) – U.S. stocks extended their gains and the S&P and Nasdaq rose 1 percent on Tuesday, helped by a round of solid earnings, including from Ford (F.N), 3M Co (MMM.N) and United Parcel Service (UPS.N).

The Dow Jones industrial average (.DJI) was up 117.80 points, or 0.94 percent, at 12,597.68. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) was up 13.66 points, or 1.02 percent, at 1,348.91. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) was up 29.11 points, or 1.03 percent, at 2,854.99.

CARNE PARA TODOS LOS TARADOS:¿4000 KG DE CARNE PARA TODO EL PAIS?

No sé si la presidenta peca de ingenua o nos toma por idiotas:

Un camión de 4000 Kg, para 40  millones de argentinos, es 0,1  gramos de Carne por Argentino.  O en otras palabras para alcanzar un 1K Gr por argentino  Tardaría  10000 días   … O casi 30 años  años…

No se puede ser tan naif para querer dar carne con un solo camión de 4000 Kilos para el conurbano, donde hablamos de mínimo 8 millones de pobres…

Lo peor es que los canales de televisión publican esto como si fuera la panacea como una gran medida para la gente…

Poor esto es vital para el Gobierno controlar los medios para que este tipo de noticias sea lo mejor  del mundo…

La presidenta Cristina Kirchner presentará hoy en la Casa Rosada el programa oficial “Carne para todos”, que apuntará a abaratar el precio de algunos cortes de ese producto típico en la dieta de los argentinos.

Si bien no se adelantaron los detalles de la iniciativa, fuentes oficiales confirmaron que la jefa de Estado lanzará el plan a las 16.30 durante un acto en el Salón de las Mujeres de Casa de Gobierno.

El objetivo del programa será ofrecer carne vacuna a precios más bajos, ya que este producto viene experimentado en el último tiempo reiteradas subas de precios. Justamente el indicador cárneo es el que hizo subir el costo de la canasta familiar.

Para un plan serio debería ser por lo menos 4000 camiones con 4000Kg de Carne por Día, al menos así los pobres podrían acceder a un kilo de puchero.

La jugosa pauta publicitaria y el “des manejo” deja a las claras,  la demagogia de este gobierno.

Administra pobreza.

Aún no me explico porque le dio 6 millones de pesos a “ Despegar .com” por pauta publicitaria, que también ofrecerá hoteles con la “carne para todos”…

Por Héctor Alderete

halderete@newsseprin.com

Temas relacionados:

Pauta Publicitaria arbitraria para tapar la realidad:

http://www.newsseprin.com/2011/03/09/despegar-com-y-las-madres-de-plaza-de-mayo-en-la-torta-de-la-publicidad-estatal-fraudes/

Video Muy ilustrativo de la demagogia y como se administra la pobreza.:

PD. Sería interesante saber cuánto costará este programa y luego saber las empresas que proveerán las carnes, a ver si no hay algún conocido..

Avales truchos y las operaciones de Garfunkel para tapar más de U$S100 mill.de lavado de dinero

Hace algunos días publicamos un informe sobre las operaciones de Szpolski, Garfunkel y el gobierno y una campaña para desviar el tema sobre una presunta evasión de Corcho Rodríguez, el tema era desviar la investigación de Lavado de dinero que llega adelante la Unidad Fiscal.

La trama:

En el 2009 Comienza una fuerte campaña del Gobierno contra Telecom por presuntas prácticas monopólicas etc… El gobierno por otro lado encarga una fuerte operación a través de empresarios amigos y de triangulación del dinero la compra de Telecom. Garfunkel consiguió Obtener documentos apócrifos de dos bancos de Venezuela, Uno el Bolívar Banco y otro de Canarias Banco.

Por un total de 145 millones de dólares. Estos avales truchos servían para presentarse para la compra del paquete accionario de la compañía de telecomunicaciones, Eduardo Eurnekian , Ernesto Gutiérrez y Garfunkel, comprendían el consorcio de la Corporación América .

El empresario Garfunkel, nunca pisó Caracas, por el contrario fue un actual preso “ Ricardo Fernando Barrueco”, un banquero español radicado en Venezuela , vinculado a Antonini Wilson y de mucha llegada al Gobierno de Hugo Chávez, que manejo los bancos de los avales truchos ( Canarias y el Bolívar).

En ese mismo año 2009, cae preso Barruecco al ser su situación insostenible por el Presidente Hugo Chávez, por apropiación de créditos, recursos financieros, y asociación ilícita (en rigor le dicen en Venezuela asociación para delinquir).

Antes que fuera intervenidas las entidades bancarias por Chávez, logró sacar 100 millones de dólares, que paso por varios Bancos internacionales, hasta aterrizar en el Credit Swise ( donde están los fondos de Santa Cruz) , y lo hizo a través de Elena Artola experta en esas operatorias “financieras”.

Así Garfunkel , se hizo de 100 millones de dólares, que “ casualmente “ sirvió para inyectar dinero a los medios del Gobierno que controla en los papeles Sergio Bartolomé Szpolski” . Eso sirvió para que el gobierno pueda comprar más medios de prensa…

También se gastó 7 millones de dólares en una casita en Belgrano, un campito de 6 millones de dólares en Monte, y 10 millones en los medios K.

Es así que “por otra parte” cuando se enteran que los están investigando por Lavado, arman la operación de “Corcho”, por presunta evasión, y lo hace casualmente Perfil, los medios de Szpolski y Rial…

Extraño por cierto, cuando se mueven más de 23 millones de dólares en operaciones locales y no se justifica el origen del Mismo y hablamos de evasión por millones de dólares, y nos fijamos en apenas 500 mil euros?

DOCUMENTOS: SI QUIERE AMPLIAR , HAGA CLICK SOBRE LAS IMAGENES.


Por Héctor Alderete. ( halderete@newsseprin.com )

Tema relacionado:

¿SZPOLSKI SOCIO DE LA MAFIA RUSA?

tapa_seprin_investigacion1 Lavado de dinero y las cortinas de humo: (Investigación de Héctor Alderete) Si hay algo que ha caracterizado a este gobierno son las transacciones poco claras y la “suerte de red de testaferros y negocios extraños”. Hace pocas horas leíamos en la prensa que la AFIP presuntamente investigaba a Jorge Rodríguez por evasión de impuestos […]

Marzo 23, 2011 Destacado, Política, Tapa

“NI UN PASO ATRÁS, NOSOTROS TENEMOS UN COMPROMISO CON LA CIUDAD”: CRISTIAN RITONDO

Por Jackeline L. LUISI, correo: jackelineluisi@yahoo.com.ar
Con la presencia del Jefe de Gabinete, Horacio Rodriguez Larreta, el Ministro de Economía, Néstor Grindetti, el Ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, los diputados ,Oscar Moscariello, Karina Spalla , Mirian Polledo, y los Subsecretarios: de Desarrollo Social, José Luis Acevedo, Higiene Urbana, Fernando Elias y de Atención Ciudadana, Eduardo Maquiaveli y el dirigente peronista, Roberto Cuatromanos; el Presidente del Bloque PRO, de la Legislatura Porteña, el miércoles 20 de abril, en la inauguración del nuevo local de Propuesta Peronista, en Sarmiento al 3219 (C.A.B.A.) Cristian Ritondo instó a los militantes presentes, a salir a la calle, no bajar los brazos y contarle a la gente lo que la Gestión de este Gobierno hizo por la Ciudad.

En un breve resumen, se informó a los presentes, los avances en las distintas áreas de Gobierno.

Con respecto a la creación de la Policía Metropolitana, se instalaron más de 600 cámaras en la Ciudad. Se creó un Centro de Monitoreo, con el fin de dar respuestas en forma inmediata.

En salud: Se destacó que para el Gobierno de la Ciudad, la salud pública y gratuita es su prioridad. Se redujeron los niveles de mortalidad infantil. Habiendo constatado que estos niveles, son los más bajos en la historia de la Ciudad.

Para mejorar la atención de hospitales, se implementó mas tecnología y extructura. Se creó el Programa: “Cobertura Porteña”, dando prioridad a vecinos de la ciudad que no cuentan con ningún tipo de cobertura sanitaria. En Lugano se abrió un centro de atención nuevo. Se agregaron turnos telefónicos y se abrieron centros de salud. La atención es gratuita.

Los hospitales atienden a personas de todo el país y a veces no dan abasto. Sin embargo, se da lugar primero a los vecinos de la Ciudad.

En Desarrollo Social: Se construyó una red de contención social. Con respecto a la gente de la calle, se la asiste permanentemente dandole atención médica, comida, contención psicológica. Se preparó al personal, desde el inicio de la gestión para atender especialmente a la gente de la calle.

Se realizó el “Operativo Frío” para llevar abrigos y comida caliente, para la gente que no quiera ir a los paradores.

Para los chicos se han abierto centros de primera infancia, y se han armado 10 juegotecas. El 70% de los lactantes están siendo atendidos en los paradores.

También se encuentra a disposición de los jóvenes, tres programas, para que puedan estudiar y obtener trabajo.

En Discapacidad, se agregaron muchas rampas, para que todos tengan acceso. Se dieron mas de 2000 becas de capacitación a mujeres y hombres para que aprendan los distintos oficios y terminen sus estudios.

En Educación: La educación pública, gratuita y de calidad es fundamental. Muchas reformas pedagógicas.

Se está mejorando el sistema educativo, día a día.

En las escuelas, se están realizando obras. Sobre todo, con la llegada del frío, se van a terminar de calefaccionar.

En Tránsito: Se trabaja permanentemente para que la gente pueda circular mejor. Para que las calles estén más seguras y se transite más rápido, se agregaron nuevos . También se crearon otros para bicisendas.

En Basura y Limpieza: Se está innovando el sistema de recolección y de basura con el objeto que la Ciudad esté más limpia. Además se hace incapié en la conciencia ciudadana, para que apoye la gestión del Gobierno.

Se incorporaron mas de 2400 cartoneros, a quienes se les da un incentivo de 370 $. Se informa que en los próximos días, van a agregarse 700 mas.

Luego dirigió unas palabras, el Diputado Cristian Ritondo, quien pidió que cantaran la marcha Peronista. Al finalizar dijo: “La Mayoría provenimos del mismo sentimiento, del que yo tengo desde que nací. Quienes pensamos que la salud pública es nuestra prioridad, quienes pensamos que la Ciudad tenga su desarrollo y que lo esencial es el desarrollo humano, quienes pensamos así: nos podemos definir como peronistas. Estamos gobernado la Ciudad, y estamos en el PRO”.

“Como dijimos cuando inauguramos el primer local en la Calle Venezuela, que una vez por semana íbamos a seguir presentando nuevos locales de Propuesta Peronista, porque creemos que las batallas se ganan en la calle, bueno: aquí estamos nuevamente”.

Cristian Ritondo finalizó su discurso instando a los presentes a no callar, a difundir la gestión del PRO, y a salir a la calle a militar.

El joven dirigente del PRO, expresó, que mas allá de lo que el Gobierno Nacional les haga, ellos seguirán de pie, y se fortalecerán. También agregó que: “serán mucho mas peronistas que voten por Macri, que los que voten por Cristina Kirchner. Por ello es importante, no dar: NI UN PASO ATRÁS”.

Acto seguido, se dirigió a los militantes, el jefe del gabinete porteño, Rodriguez Larreta, quien ratificó su compromiso de estar presente en la apertura de los locales. Anunció que serán mas de un local, los que se abran por semana. Y finalizó: “Ya estamos de vuelta en la calle. Sabemos que podemos hacer más para seguir multiplicando nuestra acción militante. Hay que salir con orgullo y con la frente bien alta y contarle a todos, todo lo que hicimos”.




Por Jackeline L. LUISI

GRAVE DENUNCIA CONTRA EL CANDIDATO MACRISTA A LA PRESIDENCIA DE BOCA

¿Lo acusan de violar la ley de Inteligencia ?

El Secretario Gremial del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, Entretenimiento, Esparcimiento, Recreación y Afines de la República Argentina -ALEARA- Ariel Fassione, denunció hoy por ante la Justicia Criminal y Correccional Federal al candidato Macrista a la Presidencia del Club Boca Juniors, Daniel Angelici, por la posible comisión de los delitos previstos en el art. 4, apartados 2 y 4 de la ley de Inteligencia del Estado nro 25.520- al utilizar y revelar o divulgar cualquier tipo de información adquirida en ejercicio de sus funciones relativa a cualquier habitante o a personas jurídicas, ya sean públicas o privadas.

Angelici es dueño de varios bingos en la Provincia de Buenos Aires, y ha sido calificado como el Cristóbal Lopez de  Mauricio Macri.- En una manifestación de trabajadores de ALEARA que se realizara en el bingo Ramallo el día 15 de abril de 2011, la Policía Bonaerense y la Gendarmería Nacional participaron en operaciones conjuntas con el objetivo de identificar a los manifestantes, y obtener todos sus datos personales.

HAGA CLICK PARA AMPLIAR LAS IMAGENES – FOTOS EXCLUSIVAS DE SEPRIN. ( SU uso esta prohibido sin mención de la fuente)

Gendarmería deteniene el micro camino a Ramallo

y luego de tomar los datros a la gente, la información que obtiene de Inteligencia

se la da a Angelici , según se denuncia .

Fassione ahora denuncia que los datos obtenidos en ese operativo habrían ido a parar a manos del dueño de Bingo Ramallo, Daniel Angelici. Y que este los estaría utilizando para coaccionar ideológica, política y laboralmente a los delegados que se encontraban en la manifestación.Entre las conductas que se denuncian figuran llamados a los dueños de otros Bingos donde trabajan delegados para indicar la información obtenida y solicitar sanciones  laborales en su contra.Jacobo Grossman, abogado del denunciante, comparó la situación con la época más oscura de la Argentina. En ese sentido, recordó a los obreros que fueron secuestrados en empresas automotrices con complicidad de la patronal, como fuera el caso de Mercedes Benz.- Al respecto Fassione dijo que resulta increíble que, casi 40 años después se sigan utilizando los mismos métodos que resultaron en la desaparición de 30.000 argentinos.

ARIEL FASSIONE

TEXTO DE LA DENUNCIA:

FORMULA  DENUNCIA PENAL.-

Señor Juez:

GUILLERMO ARIEL FASSIONE, en su carácter de Secretario Gremial del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, Entretenimiento, Esparcimiento, Recreación y Afines de la República Argentina, con domicilio real en Alsina 946 de la Ciudad de Buenos Aires, con el patrocinio letrado del DR. MATIAS J. ROBIROSA Tº 105 Fº 686 CPACF constituyendo domicilio en Guemes 3355 piso 9 depto 906, ante V.S respetuosamente me presento a fin de formular la presente denuncia.-

1.- OBJETO:

Que en los términos de lo dispuesto por el texto de los arts. 174, 175, 176 y conos. del CPPN, vengo por el presente a formular denuncia penal a los fines que se investiguen los eventos que se reseñarán, y que podrían implicar el encuadre típico por parte de las personas involucradas en las figuras de los arts. 142 bis, segundo párrafo, inciso 5 (t.o. por ley 25.742) y 144 bis, inc.1, ambos en grado de tentativa; 149 ter, párrafo segundo, en su inc. b, en función del último apartado del art. 149bis; 248, y 249; en concurso real (art.55) todos ellos del Código Penal de la Nación; con violación a las normas de la Ley  24.059, de Seguridad Interior y la Ley 25.520 de Inteligencia Nacional-

En tales sucesos, podría haber participado, el señor DANIEL ANGELICI, quien resulta ser argentino, nacido el 3 de mayo de 1964, de estado civil casado, titular del DNI 16.823.686, y presuntamente podría domiciliarse en Avda. del Libertador 4444, piso 37, en Perú 79, piso 3, departamento 7, o en la calle Pringues 289, piso 2; todos ellos de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires.-

Así como personal policial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, y de la Gendarmería Nacional, cuyos datos y demás circunstancias personales se desconocen.-

Todo ello, en base a los hechos que seguidamente se exponen.-

2.- HECHOS:

En fecha del 15 de abril de 2011, aproximadamente en horas del mediodía, unos 100 trabajadores del gremio ALEARA que nuclea a los trabajadores de juegos de azar, intentaban arribar a la localidad de Ramallo, a los fines de manifestarse en las puertas del Bingo Ramallo, cuyo uno de sus propietarios resulta ser DANIEL ANGELICI, con motivo de un conflicto sindical.-

Se desplazaban en un micro, circulando por la ruta provincial 51, circunstancia en la cual fueron interceptados por personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, primero, así como de Gendarmería Nacional, posteriormente, prohibiéndoles el paso hacia la ciudad aludida.-

Dicho personal (cuyos datos personales se desconocen), luego de detener y evitar el paso de los trabajadores, cercenando su libertad de tránsito, circulación, y de manifestarse sindicalmente, accedieron a dejar pasar el contingente, no sin antes requerirles los datos personales de cada uno de ellos.-

Esta actitud, según se dijo por el personal (lo cual sería corroborado más tarde), era a los fines de entregar el listado de los trabajadores manifestantes al señor DANIEL ANGELICI, quien, como ya adelantamos, es uno de los propietarios de Bingo Ramallo y candidato a la presidencia del Club Boca Juniors.-

El contingente sindical, finalmente pudo arribar a la ciudad de Ramallo (aproximadamente a las 13 horas del mismo día indicado), concretando la manifestación y el reclamo sindical.-

Empero, y a partir del día lunes 18 del mes de abril de 2011, se ha tomado conocimiento que el señor DANIEL ANGELICI, utilizando el listado que le suministraran tanto las fuerzas policiales de la Provincia de Buenos Aires, cuanto la Gendarmería Nacional, ha comenzado a llamar telefónicamente a cada uno de los lugares en los cuales prestan tareas cada uno de los trabajadores involucrados en la manifestación, exigiendo que aquellos sean despedidos.-

Es decir, que:

  • Personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en violación a las claras disposiciones de los arts. 7, incs. e y f, y 19 a 25 de la Ley 24.059, reunió datos de aquellos trabajadores que formaban la comitiva sindical, para luego entregarlos a DANIEL ANGELICI;
  • Personal de la Gendarmería Nacional, replicó la inconducta del personal de la Policía Provincial;
  • A partir de ello, el señor DANIEL ANGELICI, utilizando una información obtenida ilegalmente y cuya posesión le resulta prohibida, exige el despido de aquellos trabajadores que formaron parte de la comitiva.-

No sólo se podría haber incurrido en las conductas de abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público, coacciones agravadas, y privación de la libertad, sino que, más grave aún, las fuerzas policiales y de gendarmería parecen haber respondido a un interés particular (el del señor ANGELICI), realizando tareas de inteligencia que le están absolutamente vedadas.-

Más aún; tales ilegales e ilegítimas tareas de inteligencia, posteriormente (y en forma igualmente antijurídica, e ilícita), podrían haber sido aprovechadas y utilizadas por el aludido ANGELICI a los fines de la concreción de las maniobras de coacciones que se habrían producido por su parte a partir del día lunes 18 del corriente mes y año.-

Esta conducta, además, habría significado por parte de las fuerzas de seguridad, en una violación al art. 4 inc. 2 y 4, de la ley de Inteligencia Nacional, 25.520.-

Dicho artículo, en los apartados referidos, prohíbe a las fuerzas de seguridad e inteligencia obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas, por el solo hecho de sus, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción. Asimismo, dicha normativa impide a los miembros de las fuerzas divulgar cualquier tipo de información adquirida en ejercicio de sus funciones relativa a cualquier habitante, ya sean públicas o privadas, salvo que mediare orden o dispensa judicial.

Sin embargo, en el caso denunciado, se habrían obtenido dichos datos en el marco de una actividad lícita, para luego transmitirlos a varios gerentes y dueños de establecimientos, que habrían sido convocados para pedirles que tomen medidas persecutorias y de sanción laboral y económica contra los manifestantes, en base a datos, reitero, obtenidos por fuerzas de seguridad.

Es decir, se habría realizado espionaje para una persona privada, que es el imputado.-

Todo ello, sin hesitaciones, deberá ser investigado, a los fines de determinar los autores, cómplices y/o encubridores de los eventos indicados.-

Lo que así se pide.-

Proveer conforme, por

SER JUSTO.-


ref para la prensa

ARIEL FASSIONE 1551835948

La profundización del modelo. O que Cristina no gobierna.

SCIOLI ES EL OBJETIVO DE LOS K ROJOS

Mucho se ha habla en los frentes electorales de profundizar el modelo y en los referente al ala ideológica delos Halcones de la Rozada están aquellos que controlan o menos hiriente , tiene influencia sobre la presidenta.  Y hay algunos nombres de la SIDE también de tercera línea que no voy a nombrar.  Por cierto el tema más grave es considerar esta influencia de Bettini, Zaninini, Icazuriaga y del monje Negro Horacio Verbitsky, cuyo poder se manifiesta en la Justicia, La PFA, Los militares y la SIDE.  ( Estos son los K rojos)

La otra ala la más moderara esta Julio de Vido y la Verborragia de  Aníbal Fernández, muy golpeado por el ala ideológica. Eso los llamamos los K azules

Y por supuesto esta n los marrones , como Boudu , que siendo azul., se quiere parecer a un poco a un rojito…

Y en estos do sectores aparecen los marrones … Que son de derecha peronista dura como el “camionero Moyano” más próximo a un accidente , según alguna mente enferma de los K rojos.

En este contexto Cristina, no tiene muchas ideas de continuar.  Está cansada y tiene que tener mucho desgaste, sumado a la condición mental de su bipolaridad, que está controlada,  pero que picos de Strress la hacen irascible o ingresan en profundas depresiones, donde ella quiso abandonar varias veces el gobierno.

Este entorno que rodea a la presidenta es la que se encarga de las políticas de profundizar el modelo, desde  cosas como cambiar el nombre a las escuelas de policía,  o hacer programas de propaganda y de formación ideológica de niños, hasta  los que quieren socializar las empresas privadas…avasallando la libre empresa. Y en camino voraz  por el dinero, eso con la mano izquierda , toman los grueso billetes verdes imperialistas.

Scioli es objetivo, no lo bajan, porque pueden perder la  presidencia, pero si lo pueden golpear con las colectoras todo lo posible lo van a hacer.

Nadie en el PJ federal o en la oposición se preguntó cómo hace un diputado  y ex intendente para mover  fondos por más de 30 millones de pesos mensuales???

http://www.newsseprin.com/2011/04/15/sabbatella-como-hace-para-tener-mas-de-30-millones-de-pesos-por-mes-solo-en-la-cuenta-del-provincia/

En. fin ,la AFIP se preocupa si un jubilado o una persona compro más de 5000 dólares en ahorro , no en pesos , porque hay un 35 % de inflación y el dólar está atrasado un 30 %…

Esa es la verdad… Y la presión de Moyano de avanzar sobre todo, generar enemigos dentro de los propios K. Pero saben que sin Moyano no ganan, pero también saben qe con Moyano en el Palco , pianta votos del sector de la clase media.

Es así que , Moyano seguirá apretando a una débil Cristina y a una suerte de Halcones de la Rosada, devenidas a  “Blancas Palomitas” cunado el “Negro Hugo se enoja”.

Oposición:

La oposición ve infructuosamente tratar de unificarse y ganar un espacio para pelearle a Cristina que sigue arriba en las encuestas mediantes subsidios  y dándoles dádivas a los jubilados…Los tiene en la bolsa… Pero el dinero se va a acabar, nadie quiere invertir un peso en el país. Y gracias al Yuyo ,  pudo continuar hasta donde esta Cristina.

En este contexto, ha corrido la valija K, a la oposición para que no se unan. Mientras el pacto de Alfonsín- Cristina sigue en camino.

O las valijas en el PJ federal… para que fracasen las internas…Funcionales.

Estos muchachos creen que enfrentar a esa gente es fácil y no es así.

Por esto el tema que puede preocupar al gobierno son las elecciones de Santa Fe y de Buenos Aires, y la respuesta que pueda tener Scioli si lo siguen apretando.

De ultima sería bueno para el Gobernador que no llevara la Boleta de Cristina, sino ninguna o peor aún de un candidato que sea un estigma para el gobierno.

Por cierto: Scioli pensó en bajarse de la candidatura…

En este contexto de desunión lo más probable es que cristina gana en primera Vuelta.

Macri retenga la Ciudad y Gane Scioli a lo pirro.

Para todo los demás reclamarle al Cartel de Sinaloa el próximo embarque

Por  Héctor Alderete

Brent climbs above $122 on weak dollar

LONDON (Reuters) – Brent crude rose above $122 a barrel on Wednesday, helped by a weaker dollar and a rebound in equities.
ICE Brent crude gained $1.36 to $122.69 a barrel by 1227 GMT. U.S. crude was up $1.28 at $109.56 a barrel.

«The big driver at the moment is the weakness of the dollar,» GFT’s market strategist David Morrison said. «We are talking a dollar weakness story lifting everything, and crude in particular.»

The dollar index (.DXY), which measures the greenback against a basket of currencies, was down 0.89 percent by 1228 GMT. A weaker greenback can support dollar-denominated commodities by rendering them less expensive for other currency holders.

«The dollar index has broken significantly below a long term multi-year trendline, so we could see the selling accelerate. It’s a shorthand for commodity traders to look at the dollar index, which gives some support to commodities going forward,» Morrison added.

Spot gold prices breached $1,500 for the first time ever and silver hit a 31-year high on Wednesday.

«There are external factors — the strong equities and weaker dollar — which are not oil-related but answer for today’s gains,» Commerzbank analyst Carsten Fritsch said.

European shares (.EU) rallied on upbeat earnings from companies including Intel (INTC.O), and on the back of well covered euro bond auctions from Portugal, Spain and Germany boosting and lending support to commodities.

The International Energy Agency’s executive director, Nobuo Tanaka, issued the latest in a series of warnings on the effect of strong oil prices on demand in top consumers the United States and China.

Producer group OPEC needs to boost output in June or July to douse further price rises, Tanaka said, adding that if crude prices stayed at $100 a barrel or more for the rest of 2011, the market could see demand destruction similar to that of 2008.

U.S. OIL DATA

OPEC has to date declined to make a coordinated increase in supply, despite growing concerns about demand destruction as world oil prices rocketed up to 2-1/2-year highs of $127 a barrel earlier this month amid unrest in the Middle East and North Africa.

«We don’t have much fundamental news, but Saudi Arabia recently cut output in the last few weeks, which was not expected, and all in all prices could go up a bit,» LBBW analyst Frank Schallenberger said.

Ahead of the Easter holiday, oil prices are likely to remain in a range in reduced trading, according to Commerzbank’s Fritsch.

«I think prices will remain in a narrow range between $120-$123 a barrel and no breakout is expected ahead of the Easter weekend,» Fritsch said.

Data from the American Petroleum Institute on Tuesday showed U.S. gasoline stocks fell 1.8 million barrels and distillate stocks dropped 3.4 million barrels last week in an unexpected decline, which helped ease fears over eroding demand.

«The API numbers were rather bullish and set a good platform for the oil data out of the U.S. tonight to boost prices,» said Serene Lim, analyst at ANZ Bank in Singapore.

Ahead of the U.S. Energy Information Administration’s weekly data due at 1430 GMT, a Reuters poll shows crude oil inventories are expected to have increased for the seventh straight time last week as crude imports rose faster than refinery demand.

Wall St gains on strong earnings

NEW YORK (Reuters) – U.S. stocks jumped at the open on Wednesday, with major indexes up more than 1 percent as a raft of solid earnings and outlooks bolstered optimism about the economic recovery.

The Dow Jones industrial average (.DJI) was up 153.72 points, or 1.25 percent, at 12,420.47. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) was up 15.75 points, or 1.20 percent, at 1,328.37. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) was up 49.54 points, or 1.80 percent, at 2,794.51.

CUANDO «KIRCHNETIZARON» LAS AFJ, EL PLAN ERA CONTROLAR LAS EMPRESAS Y TENER CAJA EXTRA

Hace un tiempo la presunta estatización que en rogo nosotros llamamos  “kirchnetización” es en realidad apoderar de las cajas y de las empresas. Nada de estatización ni mucho menos nacionalización

El avance sobre la actividad privada es el siguiente paso, en las movidas de los DDHH por un lado y por las acciones de la política sobre la propiedad privada es una estrategia hacia el socialismo. Son una verdadera maniobra de tenazas. Aunque incipiente  por ahora inocuo es el verdadero objetivo.


Una suerte de “Chavitización” del país…

Hay un concepto que viene de una falacia: Los fondos de la AFJP, no son del estado, sino que el dinero viene de los trabajadores, y lo administraba un ente privado e invirtió para dar una renta. Ahora en el sistema de reparto el Gobierno lapida  el dinero.

Muy interesante y clara la nota de Guillermo Cherashny:

El decreto 441 permite nombrar a más de un director por empresa donde la ANSES tenga participación accionaria. Se trata del producto de los delirios de eternidad y de chavismo que caracterizan al cristinismo desde la muerte de Néstor Kirchner. Últimamente CFK dejó prácticamente de lado a la voz moderada del gabinete, el ministro de planificación Julio de Vido. Predomina en la Casa Rosada la idea de que el gobierno está retomando la revolución inconclusa que se frustró el 20 de junio de 1973 en Ezeiza, cuando empezó la caída de Héctor Cámpora, despedido finalmente por Juan Domingo Perón. Es cierto que Néstor Kirchner motorizó las leyes de servicios de comunicación audiovisual, de matrimonio igualitario y otras destinadas a capitalizar a la izquierda. Pero después de la muerte del ex presidente, la influencia de Carlos Zannini, Héctor Icazuriaga y Horacio Verbitsky produjo lo que ha dado en llamarse la profundización del modelo.

Inversiones coactivas

La primera falacia de la ofensiva de la ANSES la justifica el gobierno con el argumento de que se debe privilegiar el patrimonio de los jubilados. Pero en realidad estas acciones representan el capital que los trabajadores depositaron con sus ingresos en una cuenta corriente personal que fue estatizada en el 2009. O sea que dichos fondos nunca pertenecieron a un Estado que utiliza sus fondos para prestarle al Tesoro Nacional -o sea, al gobierno kirchnerista- al 5%, cuando la inflación es del 35% y la tasa de interés anual está en el 13%. De este modo se dilapida sistemáticamente el patrimonio de los jubilados.

Los grandes cráneos del giro al chavismo criollo pergeñaron este decreto a la medida de Clarín y Techint. En el primer caso, para retirar 90 millones de pesos que engrosarán la caja del Estado gastador y en el segundo, por una promesa del grupo Ternium. Éste le habría solicitado al gobierno que interceda ante Hugo Chávez para que lo indemnice adecuadamente por la expropiación de Sidor, la empresa de Techint expropiada por el régimen venezolano. También está en juego la terminación de un horno de colada continua y un tren de laminación en San Nicolás. Techint se negaría a realizar esta inversión por la trabas que el gobierno le impone a la economía.

Es que el cristinismo quiere que aumente la inversión y, como esto no se produce por la desconfianza de los mercados, opta entonces por extorsionar a las empresas para que lo hagan. El gran flanco débil de la economía es la falta alarmante de la inversión y esto origina que se quiera forzarla a través de la extorsión y la persecución. A medida que se aproxima octubre, el cristinismo se muestra cada vez más dispuesto a avanzar sobre la actividad privada.

Por otro lado Fortuna web detalla el avance sobre las empresas que tiene el gobierno , sobre las empresas con fondos de las ex afjp:

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) levantó la suspensión de cotización que aplicó este lunes por la mañana y durante una hora y media contra SIDERAR, a raíz de la resolución de la Comisión Nacional de Valores de impugnar la asamblea de accionistas que se realizó el viernes pasado.

A media hora del cierre de la jornada, los papeles de la siderúrgica (.ERAR) perdían hasta 5,36%.

La BCBA había decidido suspender a las acciones de SIDERAR, tras que la CNV declaró “irregulares e ineficases” a las acciones de la última asamblea de accionistas del viernes pasado, donde no pudo ingresar un nuevo director por el Estado.

Así, las acciones de SIDERAR están suspendidas por tiempo “indeterminado” para la compra-venta en la plaza porteña, aunque en unas horas se destrabó el conflicto. Esta mañana, la gerenta de Valores Negociables de la BCBA, Nora Ramos, había emitido un comunicado justificando la decisión de interrupción la cotización en la resolución de la CNV. En este sentido, la cese será “hasta tanto se brinde mayor información sobre el particular y la misma sea difundida por los medios habituales”.

El viernes pasado, el Gobierno protestó ante la decisión de SIDERAR de impedir el ingreso un director por las acciones que posee la ANSES y por el pago de un dividendo en efectivo de $1.551,5 millones.

Por su parte, el director de la siderúrgica, Daniel Novegil, respondió a la Bolsa con un comunicado a las 11:37 a.m. declarando que la Sociedad considera que la decisión de la CNV “carece de validez” y apelará a la Justicia. Asimismo, informó que “no se puede asegurar” que el proximo 6 de mayo se paguen los dividendos prometidos.

Para SIDERAR, el Decreto de Necesidad y Urgencia 441/2011 que amplía [por arriba del 5%] los derechos políticos de la ANSES en los directorios de las empresas donde posee participación no es válido.

La empresa forma parte del Grupo Techint, el mayor grupo multinacional empresario argentino.

Conclusión:

Lo que se plantea desde el gobierno y en pocas palabras es el avance sobre las empresas privadas y la construcción del poder, así como la influencia económica y política en las acciones privadas. Desde lo ideológico un giro hacia el socialismo “millonario”.

Luego habrá una ley para “que el gobierno controle las empresas privadas” tengan o no acciones y eventualmente instalen un comisario político. No se contenta con tenerlo de socio ( entre los impuestos, Ganancias Cargas sociales etc… el gobierno se queda con el 50 % de las facturación de las empresas argentinas). Sino que quiere la dirección y/o la extorsión.

Solamente de IVA tiene 21 %, Ganancias, Cargas sociales, es fácil sacar la cuenta.

Lo cierto que Julio de Vido esta sólo… y cada vez más encerrado o por los piratas del gobierno como los halcones del ala ideológica que controlan a Cristina.

“No hay inversión extranjera genuina” ya que no hay garantías de nada , Argentina no es un país seguro. Por eso Brasil creció y es el gigante que es. Y la Argentina no es lo que debería ser.  Un país de cuarta.

El único negocio rentable en la Argentina es el narcotráfico y lavado de dinero, pero siempre que sea socio del Gobierno:   http://www.newsseprin.com/2011/04/18/el-negocio-no-es-traficar-sino-alquilar-las-rutas-de-la-droga/

Por Héctor Alderete

Greek debt crisis haunts markets again

LONDON – Europe’s debt crisis returned to haunt markets Monday as investors fretted over a possible Greek default and the impact of huge gains for a nationalist party in Finland.

Portugal also began discussions on a financial bailout and Spain had to pay a much higher interest rates to tap bond investors.

Although borrowing costs for countries like Greece, Ireland and Portugal have risen sharply higher in recent weeks, the euro managed to brush off debt crisis concerns, hitting a 15-month high last week above $1.45. The currency has been buoyed by predictions that the European Central Bank will follow April’s first interest rate hike in nearly three years with more policy tightening.

That benefits the euro if investors don’t expect others, such as the Federal Reserve, to do the same.

However, there was little respite for the currency Monday in a stream of negative developments, which sent the euro down 1.3 percent to $1.4222. Earlier it had dropped to $1.4157, its lowest level since April 5.

Further debt jitters emerged with the news that Spain had to pay sharply higher interest rates to raise euro4.7 billion ($6.7 billion) in short-term debt, while the yield on Greece’s 10-year bonds spiked nearly a whole percentage point at one stage to 14.59 percent. That’s the first time it’s gone above 14 percent since the country took up the euro in 2001.

By the close, the yield had eased slightly to 14.55 percent, but the difference with benchmark German bunds was over 11 percent — a staggering differential given that the two countries use the same currency.

The renewed focus on Greece’s debts has come after some suggestions that the country would be better off looking for a way to renegotiate its debts.

Costas Simitis, Greece’s Socialist premier from 1996-2004, has backed calls for the country to deal with its debt mountain, arguing that a protracted austerity program may not work. A negotiated restructuring would be better, allowing Greece to rebuild its economy over the next 15 to 20 years, he argued.

He’s not the only one arguing for a restructuring but the Greek government insists that is not on the agenda, as it would make it more difficult to tap bond markets in the future.

The governor of Greece’s central bank weighed in Monday, arguing that a restructuring is «unnecessary and undesirable.» However, central banker George Provopoulos admitted that cost-cutting reforms by Greece’s Socialist government were showing signs of «fatigue» and required a «powerful restart» to keep the program on track.

Whether Greece can actually withstand the pressure is another matter — after all, it spent the early part of 2010 insisting it didn’t need a bailout. By May, it had to accept a euro110 billion ($159 billion) package of rescue loans from its partners in the European Union and the International Monetary Fund.

«Despite public protestations to the contrary, the background chatter has reached such an intensity in recent days that the real questions now seem to be rather more when a Greek ‘restructuring’ will finally be announced and quite what the details will be rather than if there will be one,» said Simon Derrick, a senior analyst at The Bank of New York Mellon.

Although a restructuring would reduce the debt pile and possibly bring a quicker end to the painful austerity measures, restructuring would not be easy and would entail huge costs to Greece’s future ability to borrow money as well as risking a massive blow to the country’s banks, which are big holders of Greek bonds.

Many German and French banks are also big holders of Greek debt.

A Greek default could also trigger fears that Ireland or Portugal may seek a similar way out from their debt stranglehold. There had been hopes that Europe had finally done enough to ringfence its three weakest members, but those nations’ immediate economic prospects look bleak as they try to meet their obligations for the international financial support.

Portugal began its quest for financial assistance Monday with the finance minister of the country’s caretaker government meeting delegations from the European Commission, the European Central Bank and the International Monetary Fund. A key topic is expected to center on the interest rate charged for Portugal’s expected euro80 billion ($116 billion) bailout.

Meanwhile, news that a euroskeptic party made big gains in Finland’s election Sunday has stoked fears that the EU’s «comprehensive plan» to deal with the debt crisis may not run as smoothly as hoped.

True Finns leader Timo Soini suggested Monday that Finland should opt out of future bailout packages, decisions that require unanimity in the 17-member eurozone.

A bailout rescue without Finland would severely undermine the eurozone’s pledge to do everything to defend the common currency and could create panic on financial markets.

«The EU currently requires unanimous approval for each use of the eurozone bailout fund, so it is now being forced to examine ways to push through the Portuguese package without Finnish support,» said Jane Foley, an analyst at Rabobank International. «There is no time to lose since Portugal is facing a hefty bond redemption in June.»

AP/Derek Gatopoulos in Athens, Daniel Woolls in Madrid and Matti Huuhtanen in Helsinki contributed to this story.

Halliburton 1Q profit up on North America demand

NEW YORK – The rapid growth of land-based drilling projects in the U.S. appears to be helping the oil industry to shrug off a slowdown in both the Gulf of Mexico and Libya.

Halliburton Co., the first major energy company to report first-quarter results, said Monday that earnings more than doubled thanks to drilling in North America. Halliburton’s earnings appear much as they did in 2008, the first time crude hit $100 per barrel and before the recession hit global demand for energy.

«We continue to believe that the industry is on the verge of the next major up-cycle,» President and CEO Dave Lesar said.

Halliburton, which provides a variety of services for oil and natural gas drillers, saw increasing demand for its services as oil prices jumped 17 percent from January to March. Benchmark crude is currently trading at about $107 per barrel.

With Gulf drilling hampered by a new permitting process and North Africa and the Middle East embroiled in a wave of uprisings, the industry has focused on developing underground fields in the U.S. with a process known as hydraulic fracturing to reach more oil and gas.

The Houston company reported first-quarter earnings of $511 million, or 56 cents per share, compared with $206 million, or 23 cents per share, in the same period last year. Revenue rose 40 percent to $5.28 billion.

After adjusting for a $46 million charge related to international sanctions on oil operations in Libya, Halliburton said it earned 61 cents per share.

Analysts expected earnings of 58 cents per share on revenue of $4.87 billion, according to FactSet.

Revenue in North America surged 75 percent in the quarter while revenue from international operations increased 11 percent, according to the company. Completion and production revenue jumped 62 percent to $3.2 billion due to increased drilling activity in the U.S. Drilling and evaluation revenue increased 17 percent to $2.1 billion as activity picked up in the western hemisphere and Iraq.

The rebellion in Libya will continue to hinder oil operations there, but Lesar expects projects will eventually return to normal.

«We remain very optimistic about this market and expect to be profitable in 2011,» he said.

Meanwhile, Halliburton will remain busy with projects in other parts of the world. Lesar estimates that there were roughly 3,500 uncompleted wells in North America at the end of the first quarter. And one of Halliburton’s customers in Saudi Arabia said it plans to increase drilling activity by 30 percent next year.

Halliburton shares rose 77 cents to $47.59 in afternoon trading.
AP