¿Privatizan el Hospital Militar?

Al mejor estilo los 90, se privatizarían servicios del Htal. Militar , en una concesión que tendría como único ¿requisito ser amigo del Director del nosocomio?:

La indefensión de la Argentina es tan grave que el Ejército es una fuerza armada sin medios, como consecuencia de la política de defensa de la ex ministra Garré, caracterizada por el constante germen de destrucción de las estructuras y patrimonio del mismo, ante una inexplicable actitud pasiva de sus mandos, que pecarían más por complacientes que por subordinados frente a la indiferencia del Poder Ejecutivo y Legislativo sobre el tema.

SANIDAD MILITAR-HOSPITAL MILITAR

El prestigio que otrora cubrió de orgullo al Hospital Militar por su trascendencia local e internacional no lo dejó excepto de la destrucción que nada deja de lado. Ha trascendido que su funcionamiento no es lo que fue y por ello se buscan soluciones apresuradas que a Corto  plazo causarán más daño que beneficio. Lo grave de ello es que quienes las adoptan son los propios militares, dando lugar a malos resultados sospechosos de favorecer intereses particulares partícipes de negocios reñidos con la ética y el honor, o ya también estos valores se perdieron.

PRIVATIZACIÓN

Toda organización tiene una figura jerárquica responsable de lo que se hace o se deja de hacer en la misma. En el Hospital Militar, esa responsabilidad recae en su Director, quien debería asumirla en su totalidad sin excepción, más cuando ostenta la jerarquía de General, que le exigirá mayores cuidados en la adopción de sus resoluciones. He aquí que el General Ciucci, director del hospital, ha optado por privatizar los servicios de pediatría, obstetricia y neonatología sin considerar, al parecer, el daño que le ocasionará a la familia militar, caracterizada por los numerosos niños que la integran. La búsqueda de soluciones a este nivel de responsabilidad no debería ser producto de voluntarismo y mucho menos de amiguismo, condiciones inaceptables por la naturaleza de la medida a adoptar que parecería existir en este caso. ¿Por qué privatizar servicios que no tienen quejas de atención y funcionamiento?

EMPRESA QUE SE HARÍA CARGO

Averiguaciones realizadas permiten conocer aspectos que ponen en duda la transparencia de la elección adoptada. No se ha llamado a concurso, no se han realizado estudios de antecedentes generales y de idoneidad médica; sólo se habría basado en la propuesta del Director del hospital, amigo del Doctor Raúl Gaivironsky, responsable de la empresa “Grupo Pediátrico S.A.” Dicha empresa estaría en virtual situación de quiebra, adeudando -se conocería- sueldos correspondientes a médicos y enfermeros a su cargo. De cumplirse estas privatizaciones viciadas de nulidad, se correría el riesgo -parecería que el hospital tiene experiencia- de que esta empresa seleccionada preste servicios por unos meses hasta equilibrar su déficit económico y luego abandone sus tareas y formule un juicio contra el Hospital Militar al mejor comportamiento buitre. ¿Qué pasará con el régimen funcional del hospital en temas como personal, logística, seguridad, etc.?

OBRA SOCIAL DEL EJÉRCITO

Los servicios que se quieren privatizar son fundamentales para la atención de los niños y madres afiliados y deberían ampliarse y no que pasen a manos privadas, que les darían prioridad a sus ganancias en detrimento de la atención que correspondería brindar a un hospital. Al servicio fundamentalmente de la familia militar.

FUNDACIÓN SANIDAD

Existiendo servicios dependientes de la fundación que se privatizarían, la misma debería realizar un exhaustivo estudio del contrato, de los antecedentes de la empresa seleccionada, que le aseguren no ser partícipe de un hecho falto de transparencia como el que parecería estar en ejecución. ¿Puede la fundación renunciar a sus apoyos al Hospital Militar? Un contrato como el que se firmaría podría ocasionarle grandes dificultades futuras.

CONCLUSIÓN

Lo tratado para algunos criterios puede representar un tema menor comparado a otros del Ejército pero su repercusión afecta directamente a los derechos humanos de la familia militar. Ante el carácter destructivo y perjudicial para la sanidad militar, la obra social, y particularmente para el Hospital Militar, el Ejército y el Ministerio de Defensa no pueden dejar de investigar un probable hecho de corrupción o por lo menos de falta de ética y de transparencia….

Referencias:

Director General del Hospital Militar Central

General de Sanidad JOSE LUIS CIUCCI

Dpto Contaduría y Finanzas: Cnl HECTOR DANIEL CEFERINO DUARTE

Dpto Control de Gestión: Cnl GERARDO PEDRO OSORES

Dpto Asesoría Jurídica: Tcnl ANGEL RICARDO GIROLA

Dpto Auditoría General: Cnl HUGO RICARDO ANTONIO COSPITO

Dpto Registo y Estadísticas:

Médico Coordinador: Cnl NESTOR JORGE RAGO

Médico Coordinador: Cnl JOSE ALBERTO FEIJOO

Encargado de Elemento: Subof My Enf Grl ANIBAL EDGARDO FABIAN GAUNA

Director Médico

Cnl My Med JUAN CARLOS ADJIGOGOVIC

Dpto Ortopedia y Traumatología: Cnl Med ALEJANDRO MARIA STEVERLYNCK

Dpto Diagnóstico y Tratamiento: Cnl Med DANIEL ROLANDO CORREA

Dpto de Cirugía: Cnl Med JUAN CARLOS KRAPP

Dpto Bioquímica: Cnl Bioq MABEL BELLESI

Dpto Odontología: Cnl Od ROBERTO JOSE MALASISI

Dpto Emergencias Médicas: Cnl Med FRANCISCO JOSE GAMBINO

Dpto Materno Infantil: Cnl Med ALICIA AMATO

Dpto Medicina: Cnl Med ALICIA FILOMIA DE CARRAL

Dpto Enfermería: Tcnl Enf Prof SILVIA WILHELM

Dpto Docencia, Investigación y Desarrollo: Cnl Med OSCAR EDUARDO REGALADO

Dpto Farmacia: Cnl Farm PATRICIO EDUARDO ROBELLO

Dpto Enfermedades Cardiovasculares: Cnl Med JORGE MARIO DELGADO

Director Operativo

Cnl NESTOR HORACIO PEDROSO

Dpto Personal: Cnl I ANTONIO ENRIQUE VINDEL

Dpto Operaciones e Inteligencia: Tcnl JORGE BERNARDO ROLDAN OLIVERA

Dpto Material: Tcnl JUAN SANTIAGO DALMASO

División Comunicaciones e Informática: Tcnl LUIS PABLO SANTO

Agrupación Apoyo : Tcnl MARTIN ALVARO MOSTO

Con respecto al estado de quiebra, en lo formal no existe el mismo, puede ser que adeude sueldos, sin embargo al acceder a los estados contables de la empresa y los balances, si se constatan irregularidades , como saltos de facturación en un mes y después todo en cero. Lo cual lo hace irregular para una empresa que comenzó en el año 2007.

AÑO 2010
BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO – – 191-XXXX-X-55-0001087XXXX-6
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
758 605 908 916 835 1,314 1,315 1,450 811 8,913
NUEVO BANCO INDUSTRIAL DE AZUL S.A. – – 322-XXXX-X-01-0000210XXXX-8
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
218 142 291 652
NUEVO BANCO INDUSTRIAL DE AZUL S.A. – – 322-XXXX-X-01-0000210XXXX-8
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
49 34 200 282
TOTAL 2010
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
758 605 908 1,134 977 1,605 1,364 1,484 1,011 9,846
BALANCE 2009( en Miles de Pesos )
PERIODO FECHA DESDE FECHA HASTA
2009 05/2008 04/2009
VENTAS VENTAS GRA. COMPRAS COMPRAS BS. USO COMPRAS EXENTAS DEBITO CREDITO
2095.8 2.77 365.32 0 0 0.28 76.72
CANT. PERSONAL REMUNERACIONES CONTRIBUCIONES RES. BRUTO RES. NETO PASIVO ACTIVO
327 728.99 126.02 5577.14 362.43 765.16 1230.9
PAT. NETO PAT. TERC COSTO VTAS. BS. CAMBIO BS. USO EXIST. INIC. EXIST. FINAL
465.74 0 0 0 33.01 0 0
VENTAS GAN. RESULT. EXTRA MONTO CONSU. GAN. EXENTAS PARTICIP.EMPRE
5577.14 0 0 0 0
FACTURACION 2010 ( en Miles de Pesos )
Mes Ventas Gravadas Ventas No Gravadas Total Ventas Compras
Enero 0.00 0.00 0.00 62.93
Febrero 0.14 0.00 0.14 53.35
Marzo 0.00 0.00 0.00 71.23
Abril 0.06 0.00 0.06 47.63
Mayo 0.00 0.00 0.00 83.47
Junio 0.00 0.00 0.00 34.85
Julio 0.00 0.00 0.00 163.01
Agosto 0.00 0.00 0.00 39.23
Septiembre 1.36 0.00 1.36 48.86
Octubre 0.17 0.00 0.17 38.31
Noviembre 0.05 0.00 0.05 57.15
Diciembre 0.00 0.00 0.00 0.00
Total Anual 1.77 0.00 1.77 700.03

DEUDAS BCRA:

GRUPO PEDIATRICO SA
CENTRAL DE DEUDORES DEL SISTEMA FINANCIERO
La magnitud del monto de deuda se encuentra expresada en «miles de pesos con un decimal».
DENOMINACION DEL DEUDOR ENTIDAD PERIODO SITUACION MONTO DIAS
ATRASO
OBSERVACIONES
GRUPO PEDIATRICO SA BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO 02/11 1 403 N/A
GRUPO PEDIATRICO SA BANCO INDUSTRIAL 02/11 1 360,8 N/A

CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD:

Fecha: 12/07/2007

GRUPO PEDIATRICO SA Constitución: Esc. 502 del 29/6/07 Fº 1743 Registro 1879, C.A.B.A. Socios: RAUL ALBERTO GAIVIRONSKY , argentino, médico, casado, nacido el 12/1/48, DNI 4.754.720, CUIT 20047547203 , domiciliado en Avenida Cabildo 957 piso 8 depto. D, C.A.B.A.; SEBASTIAN DIEGO GAIVIRONSKY , argentino, licenciado en administración, casado, nacido el 23/7/73, DNI 23.328.436, CUIT 20233284360 , domiciliado en Avenida Cabildo 957 piso 8 depto. D, C.A.B.A.; ATILIO JOSE PEREZ , argentino, empresario, casado, nacido el 5/4/40, LE 4.312.038, CUIT 20043120382 , domiciliado en Planes 832 piso 4 depto. C, C.A.B.A.; y JUAN BAUTISTA MINATTA , argentino, médico, soltero, nacido el 8/6/51, DNI 8.399.482, CUIT 20083994828 , domiciliado en la calle 493 número 3689, de Gonnet, La Plata, Prov. Bs. As. Duración: 99 años. Objeto: realizar por cuenta propia, o de terceros o asociada a terceros, en el país o en el extranjero, las siguientes actividades: Medicina humana: prestación de servicios ambulatorios, médicos, odontológicos, de laboratorio, análisis clínicos, de todo grado de complejidad para la atención de pacientes ambulatorios o internados por cuenta propia, de terceros o asociadas a terceros, constituir redes de prestadores de acuerdo a la Res. 194/2001 y 195/2001 y sus modificatorias y complementarias de la superintendencia de servicios de salud; mediante el sistema de pago, prepago abono o afiliación o de cualquier otra forma aprobada por la autoridad de aplicación. Al efecto ejercerá la dirección administrativa por si, debiendo supeditar las restantes actividades a la intervención de los profesionales que determinen las leyes y reglamentos vigentes, abarcando todas las especialidades, servicios y actividades que se relacionen directa o indirectamente con el arte de curar. Docencia e investigación: promoción de desarrollo científico y técnico, de todo lo referente a la medicina, con ejercicio de la docencia en todos los grados, acordando becas, organizando congresos, cursos y formación de bibliotecas, atendiendo a la preparación y edición delibros, revistas, informes y demás obras que tiendan al desarrollo integral de la medicina, y realización de trabajos de investigación clínica en seres humanos y animales, valiéndose de cualquiera de los sistemas lícitos y con sujeción a las disposiciones legales y administrativas que rijan cada actividad. Comerciales: Mediante la atención de cualquiera de los servicios enumerados precedentemente, por medio de las modalidades comerciales lícitas tales como importación, exportación, comercialización, distribución, envasado y fraccionamiento de fármacos, productos químicos y todo otro que se destine al uso y práctica de la medicina, tanto para su utilización por la sociedad, como para su provisión a terceros, incluyendo los aparatos muebles e instalaciones, servicios de ambulancia y demás elementos requeridos por su actividad. Podrá adquirir, instalar, arrendar, explotar o vender establecimientos dedicados a las actividades sociales y contratar con terceros, como así también formalizar contratos con otras entidades médicas, relacionadas con este punto del objeto social. Industriales: Mediante la fabricación, renovación, reconstrucción, alquiler y mantenimiento de aparatos e instrumental para el ejercicio de la medicina en todas sus ramas, incluidas las de alta complejidad y biogenéticas y la elaboración de todos y cada uno de los elementos requeridos para la prestación de los servicios relacionados con este punto del objeto social. Las actividades que así lo requieran serán ejercidas por profesional con título habilitante. Capital: $ 20.000. Administración: Directorio integrado por 1 a 5 titulares por 3 ejercicios. Representación legal: Presidente del Directorio o Vicepresidente, en su caso. Fiscalización: Se prescinde. Cierre de ejercicio: 30 de abril. Presidente: Raúl Alberto Gaivironsky. Director suplente: Juan Bautista Minatta. Sede social: Avenida Callao 322 piso 13 depto. D, C.A.B.A. Domicilio especial de los directores: Avenida Callao 322 piso 13 depto. D, C.A.B.A. Raquel María Luján Scandroli, autorizadapor Esc. 502 del 29/6/07 Fº 1743 Registro 1879, C.A.B.A. Certificación emitida por: Ricardo A. G. Doldan Aristizábal. Nº Registro: 1879. Nº Matrícula: 4563. Fecha: 5/7/2007. Nº Acta: 078. Libro Nº: 71. e. 12/07/2007 Nº 6855 v. 12/07/2007

Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31194 del 12/07/07