Recalde habría presionado a la AGN para frenar un informe sobre Aerolíneas

El informe revelaría el mal manejo financiero de la empresa, falta de controles y hasta hechos de corrupción.
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, habría presionado a la Auditoría General de la Nación para que no publique un informe sobre la gestión y los estados contables de la empresa.

Según reveló el diario Clarín, el dirigente de La Cámpora envió una nota secreta a la AGN en la que sostiene que «las empresas que conforman el Grupo Aerolíneas Argentinas entienden prudente dejar constancia que se oponen a cualquier clase de publicación de dicha información».

Recalde agrega que los auditores se “encuentran en la obligación a preservar en todo momento la confidencialidad” de Aerolíneas. El funcionario argumenta que se trata de una “empresa comercial” y la difusión de sus estados contables “podría generar perjuicios económicos”, al tiempo que “se podrían malinterpretar los resultados y ello podría generar daños a la compañía desalentando la compra de pasajes”. También aduce a convenios que firmó con la AGN y sostiene que difundir la crítica situación de Aerolíneas haría que los auditores no cumplan con el contenido de los “Códigos de Etica para contadores profesionales”.

De acuerdo a la nota del periodista Marcelo Bonelli, en los trabajos técnicos de la AGN se analizan supuestos hechos de corrupción, se habla de mal manejo de la firma, de falta de controles y se cuantifican los crecientes giros de fondos de la Casa Rosada para sostener el funcionamiento de Aerolíneas.

La AGN tiene informes sobre la transparencia de la última compra de aviones y precisa que a fines del año pasado el Gobierno giró a la empresa $ 17.070 millones. Pero llegaría a $ 20.000 millones hasta estos meses de 2014.

La nota secreta de Recalde está fechada el 29 de abril del 2014, pero llego a la AGN la semana pasada, cuando el contenido de un informe trascendió periodísticamente. Frente a las presiones políticas, la AGN eliminó de su pagina web algunos informes comprometedores de Aerolíneas.

En su nota secreta, el dirigente de La Cámpora sostiene que el vínculo de Aerolíneas con AGN para revisar los estados contables “se rigen por los acuerdos privados” y “Aerolíneas es una empresa comercial que opera en un mercado abierto a la competencia”. “Su divulgación –de los Estados contables– a terceros podría generarle perjuicios económicos, en tanto importaría brinda una injustificada ventaja a favor de sus competidores”, agrega.
lapoliticaonline.com

La Cámpora frenó la sesión de diputados en la que se iba a aprobar Policía Municipal

Puso como condición para aprobarlo que se trate en la comisión de Derechos Humanos.
Cuando todo estaba listo en Diputados para aprobar la creación de Policías Comunales para distritos con más de 70 mil habitantes, el kirchnerismo frenó los acuerdos entre sciolistas y massistas y ahora se habla de sesionar la semana próxima.
La condición que pusieron hoy los diputados kirchneristas para aprobar el proyecto fue que el texto se discuta en la comisión de Derechos Humanos, que controlan legisladores de La Cámpora.

Llevar el proyecto a esa comisión era un reclamo que bajaba desde el kirchenerismo. Sin embargo, en busca de mayor celeridad, la semana pasada se decidió que los diputados que integran Derechos Humanos fijen postura en un plenario de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos.

Eso no contentó a los kirchneristas que hoy se plantaron y obligaron a suspender la sesión prevista para mañana en la que se descontaba el tratamiento del proyecto redactado por la diputada nacional Dulce Granados.

Hoy, fuentes oficiales de la Cámara Baja aseguraron que el pedido de llevar el proyecto a la comisión y retrasar una semana el tratamiento también llegó desde algunos sectores opositores, aunque evitaron dar los nombres.

En el sciolismo mantienen cautela. “No sabemos porqué se postergó, pero no hay mucho más para discutir, seguro fue una cuestión de agenda”, dijo a LPO uno de los principales legisladores del Gobernador en Diputados.

En tanto, el diputado kirchnerista, Juan José Mussi, aseguró que el proyecto será tratado “la semana que viene” y agregó que existen algunos pedidos de último momento realizado por los intendentes. Además, descartó que se trate de un problema del financiamiento.

Por ahora no hay fecha prevista para la reunión de Derechos Humanos. Según fuentes de la Legislatura, los diputados que la integran se reunirán esta semana en dos jornadas en el instituto lindante al penal bonaerense de Ezeiza en el que se encuentra detenido el dirigente de Quebracho, Fernando Esteche. Por ese motivo, la reunión podría realizarse recién la semana próxima.

La nueva fuerza se creará en los municipios con más de 70 mil habitantes que decidan adherir a la ley, aunque las comunas con menos población podrán contar con esta policía por vía excepcional, mediante la autorización del Poder Ejecutivo.

Las policías tendrán a cargo «la seguridad preventiva local destinada a la protección de las personas y los bienes y a la salvaguarda de los espacios públicos» y no podrán custodiar detenidos, realizar investigaciones criminales o participar en operativos por manifestaciones.

En tanto, el personal policial solo podrá usar el arma reglamentaria mientras preste servicio, y el intendente será el director y administrador de la fuerza y designará al jefe de la policía; decisión que deberá contar con el aval del Concejo Deliberante.
lapoliticaonline.com

Pepe Mujica, en EE.UU.: «Argentina es víctima de su riqueza»

El mandatario uruguayo fue consultado por estudiantes de una universidad sobre su relación con Buenos Aires; el blooper que protagonizó en la conferencia.
A José «Pepe» Mujica le costó contestar una pregunta sobre la Argentina ayer, cuando disertó ante estudiantes de la American University en Washington, en uno de los puntos de su intensa agenda en la capital estadounidense. Pero no le costó porque no supiera la respuesta sino porque perdió el control de sus micrófonos. Cuando finalmente pudo retomar el diálogo con la estudiante que le preguntó qué le aconsejaría a la Argentina, él contestó que a este país «no se lo puede aconsejar» y deslizó que es una nación «víctima de su propia riqueza».

Mujica resaltó que la Argentina «es simplemente peronista y eso no es una ideología, es un sentimiento gigante» dentro del cual «hay de todo» y esto «es lo que no entiende el mundo exterior».

Además, dijo que hay afinidad cultural entre ambos países pero que «por culpa del puerto nos tiraron para afuera y siempre estamos mal», en referencia al último conflicto en la relación bilateral, por la decisión de la Casa Rosada de impedir el transbordo de buques de mercancías argentinos en puertos uruguayos.
lanacion.com.ar

Ordenan investigar a la Presidenta por el acuerdo Chevrón – YPF

Es por el decreto que avaló el acuerdo entre ambas empresas. Lo dispuso la Cámara Federal, quien anuló el dictamen fiscal por el cual se había desestimado en su momento la denuncia en su contra

La Cámara Federal ordenó hoy la investigación a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, por el decreto que avaló el acuerdo entre las empresas YPF y Chevrón para la explotación hidrocarburífera.

La Sala II de la Cámara anuló el dictamen fiscal por el cual se había desestimado en su momento la denuncia contra la presidenta por los delitos de “abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público y daño ambiental en grado de tentativa”.

Diputados de la “Nueva Izquierda” habían realizado la denuncia contra la presidenta Cristina Fernández por el decreto 929/2013, pero el fiscal Eduardo Taiano desestimó la causa por considerar que no había delito para investigar.

A través de ese decreto que denuncian se creó el Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos y la denuncia sostiene que esa norma se sancionó “con la clara intención de beneficiar” buscó beneficiar a Chevrón en la explotación del yacimiento Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.

“El dictamen cuestionado no está motivado en la ley ni en la totalidad de las constancias incorporadas, impidiendo ello considerarlo una derivación razonada del derecho vigente con particular referencia a las circunstancias comprobadas en la causa”, sostuvieron los camaristas Horacio Cattani y Martín Irurzun.

El fiscal rechazó la denuncia porque en la causa no hay “irregularidad o inobservancia legal”, lo que hace “descartar la tipicidad de las conductas denunciadas”, pero para la Cámara eso “sólo pone de manifiesto que, en rigor, existe -al menos- una hipótesis penal susceptible de ser investigada, con independencia de cuál sea su resultado”.

Por su parte, el camarista Eduardo Farah avaló el rol de contralor de la Fiscalía sobre las denuncias penales y votó por mantener el dictamen del fiscal.
diariohoy.net

Para CTA de Yasky, hay «7 millones de pobres»

Desde 2003 a la fecha hay diez millones menos de pobres en la Argentina, en tanto siete millones de personas aún permanecen en esa condición, según un informe difundido hoy por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), en base a un estudio del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA).

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, explicó en conferencia de prensa que «la metodología implementada por CIFRA es la misma que antes de la intervención del INDEC, así evitamos cualquier sospecha, y también es importante recalcar que se hizo sobre la base de los datos medidos en nueve provincias».

«El índice de pobreza dio un resultado del 17,8 por ciento, muy diferente de lo que publican los diarios Clarín y La Nación en base a consultoras privadas», sostuvo el dirigente en el encuentro realizado en la sede de Piedras al 1.000.

El dato de la CTA oficialista se da luego de que el Gobierno suspendió la difusión del último informe de pobreza argumentando que a raíz de los cambios en el IPCNu existían problemas «de empalme» con la nueva metodología.

Yasky agregó que la indigencia pasó a medir del «22,8 por ciento en el 2003 al 8,4% en 2007; y que la reducción fue muy importante a partir del 2008, alcanzando el 4,2 por ciento de la población en el 2013».

El dirigente de la CTA analizó que «lo importante es ver cómo en estos años la caída de la pobreza y la indigencia fue sistemática, no se interrumpió nunca», y destacó que en términos de trimestres, el último del 2012 se registró un «leve avance al llegar al 18,2 por ciento».

«Viendo los comportamientos de precios del primer trimestre del 2014 es probable que haya sucedido algo similar», acotó.

No obstante, el dirigente de la CTA consideró que «estas cifras demuestran que si bien hay algunos problemas en la Argentina, esto no es la catástrofe que nos quieren hacer creer los que pujan por subir precios desvalorizando los salarios de los trabajadores».

Según el estudio presentado hoy por la central, «la canasta básica alimentaria de indigencia se sitúa en 1.783 pesos, y la canasta de pobreza en 4.267 pesos».

Yasky explicó que «hoy estamos recomponiendo el tejido social como consecuencia de la política de los 90 que sentó las bases para la destrucción del empleo, luego llegó el 2001 que nos encontró con el 71 por ciento de la fuerza productiva desocupada y ahora, muy lejos de aquella situación, nos enfrentamos a presiones de precios y debemos dar la batalla para que los formadores entiendan que ese no es el camino».

Además, Yasky pidió un aumento del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, una suba de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la convocatoria al Consejo del Salario para que «los trabajadores que no están en paritarias también puedan ver mejorados sus salarios».

«Son temas que sabemos que el Gobierno tiene en carpeta, pero nosotros creemos que es el momento para dar los pasos necesarios en estos tres sentidos», dijo Yasky.

Tras destacar la importancia del impuesto a las Ganancias, el secretario general de la CTA consideró que «22.000 pesos sería un buen tope para que paguen los que ganan más de esa cifra», pero también evaluó que «las escalas deberían modificarse».

La CTA presentará su propuesta formalmente al gobierno nacional en los próximos días, con el fin de que «se siga implementando la política que viene desde el año pasado, donde se subió el límite alrededor de un 30 por ciento».

Yasky dijo que además el salario mínimo, vital y móvil debería situarse en los 4.267 pesos (cifra de la canasta básica arrojada por el estudio presentado hoy por la central en base al análisis del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina), para lo cual pidió una convocatoria al Consejo del Salario.

«También creemos que la Asignación Universal por Hijo debería subir un 30 por ciento, de los 460 en los que está a unos 600 pesos», aseveró.

El sindicalista remarcó que «acá no vamos a hablar de inflación como si fuera un fenómeno de la naturaleza porque no lo es».

«Acá hay una puja de los formadores de precios que buscan mayores rentabilidades, y por otro lado, intentos desestabilizadores porque hay un gobierno que no puede ser manejado por esos mismos sectores», consideró.

«Muchas de estas pujas llevan a que en Argentina alguno levante la voz pidiendo una megadevaluación, lo que beneficiaría a esos mismos sectores que tienen ganancias en dólares y presionan con subas injustificadas que tienen un doble propósito: político y económico, porque así ganan por todos lados», sintetizó.

«Les molesta que no pueden manejar al Gobierno como un títere, y apuestan a desgastar y deshilachar a las autoridades actuales que han venido los últimos años defendiendo los intereses de los sectores populares», finalizó Yasky, al tiempo que prometió «dar la batalla defendiendo los logros del Gobierno y las conquistas de los trabajadores».
Ambito.com

A la búsqueda de fueros, Milani intentaría ser diputado

El militar emblemático del kirchnerismo, el Jefe del Estado Mayor del Ejército César Milani, estaría planeando su futuro político.

Sus credenciales están claras: es el único jefe de estado mayor que adoptó un discurso político identificando al Ejército con el relato cristinista. También se caracteriza por los servicios especiales que le presta a la presidente a través de una red de inteligencia que, violando las leyes de seguridad interior y defensa, se involucra en la inteligencia interior investigando dirigentes y periodistas opositores.

Pero las ambiciones políticas de Milani se vincularían muy especialmente con su necesidad de obtener fueros legislativos que lo sustraigan a un eventual procesamiento. El juez federal tucumano Daniel Bejas investiga su vinculación con la desaparición del soldado Alberto Agapito Ledo durante el último proceso militar. Esta causa ya les costó el procesamiento a varios oficiales retirados. Pero el pasivo judicial del jefe del Ejército es bastante mayor. Están radicadas en la justicia federal varias causas relacionadas con la venta irregular de propiedades de la Dirección de Inteligencia del Ejército, cuya jefatura Milani continúa ejerciendo en forma sospechosa pese a ser Jefe de Estado Mayor, una doble función a todas luces incompatible.

El caso es que el lanzamiento político de la estrella militar del kirchnerismo ya tendría su propio escenario. Se estaría organizando un mega acto para conmemorar el próximo Día del Ejército -29 de mayo-, que Milani intentaría celebrar cuatro días antes, el 25. La puesta en escena, con un gran despliegue de unidades traídas de todo el país, sería en el campo de polo de la Dirección de Remonta y Veterinaria, en Palermo. El acto apuntaría a mostrar la exitosa gestión de Milani y la creciente identificación del Ejército con el proyecto K. Según cálculos que se hacen en el Estado Mayor, Milani dejaría su cargo pocos meses antes de las elecciones, aparentemente para convertirse en candidato a diputado nacional por Córdoba, su provincia natal, o Buenos Aires, ya que reside en San Isidro.

Vuelve la pasión inmobiliaria

Mientras tanto, el audaz general habría puesto en marcha varios planes. Uno de ellos consistiría en la venta de varias propiedades de altísimo valor. Una de las mismas sería parte de la sede del Círculo Militar en Olivos, situada junto al río y que es codiciada para la realización de varios mega proyectos inmobiliarios. Se comenta al respecto que el objetivo final sería la construcción de complejos habitacionales muy lujosos cuyos inversores no serían del todo ajenos al jefe del ejército.

También se movería a favor de otra importante operación para sanear las finanzas del Círculo Militar, que acarrea deudas por unos $ 20 millones y se originó por un préstamo de la mutual Sociedad Militar Seguros de Vida.

Milani habría sugerido algún tipo de ayuda para paliar la emergencia, pero la solución final sería la comercialización de un sector de la sede central, sobre la calle Esmeralda, donde hoy funcionan la pileta, un gimnasio, la cancha de pelota a paleta y el polígono de tiro, entre otras actividades, para construir un edificio de ocho pisos, a través de un fideicomiso. Ese plan debe ser aprobado por una asamblea de socios. El Círculo Militar quedaría con tres pisos y volvería a ubicar allí la pileta y el sector de práctica de tiro, pero no la cancha de pelota a paleta. Se estudia, además, la concesión del hotel que brinda alojamiento a los socios.

En el caso del Círculo Militar, la decisión final sobre las ventas -al menos formalmente- la tienen sus socios, aunque -como es obvio- la presión del Estado Mayor del Ejército sería decisiva. Pero habría una lista de propiedades que sí pertenecen directamente al Ejército y que Milani intentaría vender rápidamente. Sorpresivamente, tanto en relación al proyecto de venta de parte del predio del Circulo Militar de Olivos así como de distintas propiedades de la fuerza, se estaría oponiendo tenazmente el Subjefe del Estado Mayor del Ejército, General de División Oscar Ferrari, que encabezaría las críticas al intento de vaciamiento patrimonial de la institución. Versiones originadas en la misma fuerza consignan que alrededor de una docena de generales en actividad ya estarían identificados con la postura de Ferrari.

Volviendo a la política, el pase de Milani a esta actividad tendría sus mejores apoyos en La Cámpora y en Hebe de Bonafini. La idea de que en las urnas aparezca un militar supuestamente progresista es vista por algunos sectores del kirchnerismo como un recurso electoral con posibilidades.

Las encuestas dirán, si este proyecto prospera, hasta dónde puede llegar este atípico oficial cuyo problema, mirando hacia el futuro, no parece pasar tanto por el debate político como por su imperiosa necesidad de frenar el accionar de la justicia cuando CFK ya no sea presidente y él quede entonces librado a su suerte.

En otro orden de cosas, también en la Armada aumentaría el malestar luego de la transferencia del Edificio de la ex ESMA de la Ciudad al Estado nacional. Al respecto, se habla de un proyecto oficial para arrebatarle a la Armada parte de las 10 hectáreas que aún conserva en Núñez.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Cristina negó que Argentina sea un país productor de droga

Reunida con su par chilena Michele Bachelet, la mandataria abordó una de las problemáticas más polémicas y contradijo al propio ministro de Defensa. Además, responsabilizó a Estados Unidos y la Unión Europea porque «los métodos que han utilizado para combatir el narcotráfico no han dado resultado».
Cristina Fernández abordó una de las problemáticas más polémicas y que han generado mayor debate en los últimos meses: el narcotráfico. Al respecto, la Presidenta negó que la Argentina sea productora de drogas, al igual que el país vecino.

Durante la conferencia que ofreció en la Casa Rosada junto a su par chilena, sostuvo que se trata de «países prácticamente de paso o de tránsito, no son ni grandes receptores ni productores» de estupefacientes. Así, contradijo a su propio ministro de Defensa, Agustín Rossi.

Frente a esto, y como ya había manifestado el secretario de Seguridad, Sergio Berni, al decir que “muchos países importan drogas y exportan muertos»; la mandataria responsabilizó a Estados Unidos y la Unión Europea, porque «los métodos que han utilizado para combatirlo al narcotráfico son totalmente ineficaces”, por eso es necesario replantear la estrategia y los métodos.

Y siguió: “Creo que es fundamental que los países que son grandes receptores de drogas participen en esta lucha y acuerden protocolos comunes”. «Querer circunscribir el resolver el problema» en base a la reunión de «uno o dos países», sin que «los que producen la droga y los que las consumen se sienten para acordar un protocolo, es ficción o hipocresía».

“No basta que dos países se pongan de acuerdo, sino que es un tema que debería llevarse a Unasur», sugirió en sintonía la jefa de Estado chilena en su paso por la Casa Rosada y en el marco del primer viaje al exterior tras asumir su segundo mandato.

Luego, la Presidenta argentina volvió a responsabilizar a los medios de comunicación, por “colocar el tema en la agenda mediática de un gobierno y pretender mostrar que el gobierno no hace nada”. “El problema es global y mundial y hay que discutirlo desde otra perspectiva, porque los métodos para la lucha contra el narcotráfico no han dado resultados», señaló.

Por último, Cristina expresó: “Para mí es una alegría que Michelle vuelva a presidir los destinos de Chile porque han quedado tareas inconclusas entre ambos países y en toda la región”. Y completó: “Que el camino no se detenga, todavía se tiene que derrotar la desigualdad».
larazon.com.ar

Entre Ríos: investigan por presunta administración fraudulenta al presidente de la Sociedad Rural Argentina

La Justicia entrerriana investiga a Luis Miguel Etchevehere por haber redireccionado un crédito que recibió para su estancia Las Margaritas y destinó a otra compañía de su propiedad.
Voceros judiciales confirmaron a Télam que la denuncia la formuló una hermana del ruralista que fue excluida de la venta de El Diario de Paraná, una empresa que fue propiedad de la familia Etchevehere, y de la administración de la estancia Las Margaritas, dos firmas de las que la mujer es heredera.

La demanda penal es investigada por el juez de Instrucción Número 3 de la capital entrerriana, Alejandro Grippo, y fue presentada por la hermana del titular de la Sociedad Rural Argentina por considerar que sus familiares directos cometieron defraudación, al contraer créditos para sus propios beneficios.

Las fuentes ratificaron que sobre la mujer denunciante pesa un bozal legal que le impide hablar de la causa.
En la causa están denunciados el presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere; sus hermanos Arturo Sebastián y Juan Diego Etchevehere y su madre, Leonor María Magdalena Barbero Marcial.

La causa busca determinar si el grupo familiar redireccionó dinero de un préstamo millonario del Banco Itaú que estaba destinado a la estancia Las Margaritas y se dirigió hacia Construcciones del Paraná S. A., otra empresa de los Etchevehere, algo que está prohibido por la Ley de Sociedades Comerciales y penado como defraudación en el Código Penal.

La fiscal que entiende en la causa, Evangelina Santana, confirmó hoy a Télam que la investigación se encuentra «en los primeros pasos».

«Estamos en la etapa de recolección de pruebas y estamos esperando las respuestas a esos pedidos», agregó la funcionaria.
La estancia Las Margaritas S.A. tiene 5.000 hectáreas y 3.500 cabezas de ganado, donde también se cultiva soja, trigo y otros granos y dispone de un tambo.
telam.com

Aplicarían la Ley Antiterrorista por primera vez a un periodista

La Justicia Federal de Santiago del Estero imputó en las últimas horas al periodista y editor de la página web Última Hora, Juan Pablo Suárez, bajo el delito de «incitación a la violencia colectiva», apoyado en la reglamentación de la polémica Ley Antiterrorista (26.734) propuesta desde el Gobierno y promulgada en 2011.

La acusación elevada por el fiscal federal Pedro Simón, se encuentra agravada, según expresó, por la «finalidad de aterrorizar a la población» durante los levantamientos policiales del año pasado. Por este motivo, Suárez incluso ya había permanecido diez días en prisión acusado de «sedición».

El supuesto delito cometido por Suárez, según consignó el propio portal Última Hora Diario, fue cubrir el encadenamiento del policía Nelson Villagrán, realizado durante las jornadas en las que varios destacamentos policiales provinciales se levantaron en reclamo de aumentos salariales.

En diálogo con Perfil.com, Suárez describió: «Luego de cubrir las protestas policiales de diciembre, me detuvieron y permanecí diez días en el calabozo. Sólo me retiraron unas horas y me pararon frente a un televisor para ver la asunción como gobernador de Santiago del Estero de Claudia Ledesma Abdala (esposa del exmandatario local Gerardo Zamora) el día que se cumplían 30 años de democracia. Desde entonces nada me asombra».

«Luego de mi liberación, la causa continuó. Pero en ese lapso destruyeron todo nuestro material de trabajo. Rompieron todas las garantías que tiene un periodista para hacer su trabajo, dos notebooks, un CPU de una computadora de escritorio, el celular, una filmadora…»

Sobre el momento en que le anunciaron el cambio de la causa, explicó: «Lo insólito continuó, cuando me avisaron desde la Justicia Federal que si bien no cambiaba la carátula enmarcada en el artículo 212 del Código Penal, que prevé penas de entre 3 y 6 años, lo que sí cambió fue la tipificación del presunto delito, el cual ahora era reglamentado y modificado por el artículo 41 de la Ley Antiterrorista, el cual agrava la condena de 6 a 12 años, es decir, las duplica».

Respecto del futuro de su medio y la condena propuesta por la Justicia, señaló: «No me extrañaría que puedan aplicarla en mí. En el norte del país, el nepotismo y el despotismo reinan y Santiago del Estero es un bien ganancial, por cuanto Zamora y su mujer manejan la justicia federal a nivel local. Sonaba como una fantasía pero es real, y Zamora siempre redobla las apuestas»

«La opresión y la mordaza a la prensa es absoluta. El único caso de medio en el que no se está alineado con el Gobierno provincial es el mío. Y eso que sólo somos un sitio web. Pero claro, por ser un medio opositor, tenemos un cierto nivel alto de lectura. El resto de la prensa está absolutamente amordazada».

«Esto es una muestra gratis para demostrarle a quienes quieran hacer periodismo independiente que podrían ir presos en el intento», concluyó.

El Foro de Periodismo Argentino rechazó en este sentido la aplicación de la Ley Antiterrorista como limitante de los derechos de libertad de expresión y condicionante del ejercicio del periodismo: «La Ley no debe ser usada en contra de derechos humanos fundamentales, como el de expresarse a través de los medios de comunicación, ni para silenciar voces y opiniones».

«El ejercicio de la libertad de expresión es un derecho humano garantizado constitucionalmente de manera preferente, lo cual no puede dejar de ser contemplado por los fiscales como por los jueces», consignaron desde el foro.

Y argumentaron: «Consideramos que esta causa judicial es un caso testigo de la aplicación de la legislación penal a una tarea periodística y por eso su peligrosidad. La posición contraria a la Ley Antiterrorista en este aspecto viene siendo sostenida por FOPEA desde diciembre de 2011 y consideramos nuevamente que debe ser derogada en aquellos aspectos a los que hacemos referencia».

«En los últimos tiempos, se ha registrado un incremento de acciones judiciales en todo el país, que terminan afectando a la profesión periodística e incrementando los silencios y ausencias informativas. El uso indebido de las normas se transforma así en una mordaza a la profesión, inaceptable a más de 30 años del regreso de la democracia».

(*) De la redacción de Perfil.com.

¿Por qué los narcos viven en Nordelta?

Casi el 80 por ciento de los traficantes detenidos usaban el complejo como centro de operaciones.
Situado a 30 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, en la zona norte del conurbano, el complejo de barrios Nordelta es uno de los refugios más importante de los capos narcos en nuestro país.

Se cree que casi el 80 por ciento de los detenidos usaban estos barrios como centro de operaciones. Un informe de 70.20.HOY te explica por qué este lugar es el refugio ideal para traficantes argentinos y extranjeros.

Una ciudad en sí misma con supermercados, colegios, hospitales, cines, shoppings, estaciones de servicios e iglesias. Y a la comodidad de tener todo cerca se le suma un millonario sistema de vigilancia las 24 horas, con constante movimiento de seguridad y más de 200 cámaras monitoreando las zonas. Para ello, las expensas pueden llegar a costar hasta 10.000 pesos mensuales.

Pero al lujo también, en Nordelta, como en el resto de los barrios privados, se le suman los laxos controles para comprar o alquilar casas. La regulación allí parece más sencilla que lo normal.

Con más de 25.000 habitantes, en 14 barrios y más de 1.600 hectáreas, en el lugar los «narcos son señores», confesó un vecino.
diarioveloz.com

La UOM de Caló lanza un paro de 24 horas

Será este martes. Reclaman que las empresas siderúrgicas «negocien los salarios conforme al acuerdo nacional».
Mediante una solicitada en algunos diarios nacionales, la Unión Obrera Metalúrgica que lidera el oficialista Antonio Caló, anunció un paro de 24 horas para este martes para que las empresas «negocien los salarios conforme al acuerdo nacional».

«Ante la negativa de las empresas siderúrgicas compuestas por el grupo Techint y Arcelor Mittal, de negociar los salarios conforme al acuerdo nacional y a las necesidades de lso trabajadores», el sindicato de Caló decidió un paro de 24 horas.

El gremio metalúrgico acordó en marzo pasado un aumento salarial del 26,5 por ciento anual. Ahora, resta conocer si se llevará a cabo o si el titular de la CGT oficialista llega a un acuerdo antes de la jornada de paro.
minutouno.com

Milani organiza una súper fiesta de $5 millones

Por alguna razón que se desconoce, las más altas autoridades del Ejército Argentino montarán una espectacular y millonaria celebración.

Según reveló el sitio de investigación, Eliminando Variables, la fuerza comandada por el cuestionado teniente general César Milani, decidió -literalmente- tirar el cuartel por la ventana en la realización de los festejos por el “Día del Ejército”.

El sitio en cuestión publicó los detalles de los fastuosos festejos, al parecer por el día del arma, los cuales surgen del análisis de los pliegos de bases y condiciones de la licitación privada 22/2014, expediente 6P14-0639/5, y que se encuentra bajo el nombre de “Adquisición de Productos y Servicios para la Semana de Mayo”.

Lo que sorprende es la excentricidad, calidad y cantidad de los servicios solicitados por el Ejército para realizar este evento, los cuales tendrían un valor no inferior a los 5 millones de pesos.

Si bien el “Día del Ejército” es el 29 de mayo de cada año, los siete renglones licitados centran ese ágape en los días 30 de mayo, 31 de mayo y 1 de junio del 2014. Durante ese lapso no sólo la fuerza espera el arribo de unos 15 mil visitantes diarios al Campo Hípico Militar de la Avenida del Libertador, sino que prepara espectáculos de pirotecnia y fuegos artificiales, la contratación de bandas de rock, shows de tango de primerísimo nivel y cenas con ostras, entre otros manjares, para un selecto grupo de invitados.

La cifra resultaría bastante similar a la gastada por la Unidad Ejecutora del Bicentenario, comandada por Javier Grosman, cuando se realizaron los festejos por los 30 años de la Democracia, el 10 de diciembre del 2013, en momentos en que la sociedad atravesaba momentos de violencia y lamentaba muertos por saqueos en varias provincias.

Los asistentes

Un maitre general, 4 maitres, 50 mozos, 3 chefs y 10 ayudantes, es decir, una dotación de 68 personas, estarán al servicio de 250 invitados de honor. el público asistente a la cena “serán parejas de aproximadamente 50 años”, lo que básicamente podría significar que todo estaría restringido a oficiales superiores.

La comida

Una vez terminada la recepción, el comensal pasará a una de las mesas redondas dispuestas en el SUM, con cristalería y manteles para la ocasión, para ser recibidos o bien con una copa de langostinos, palta, manzana verde y palmitos con salsa golf, o bien con tartas de salmón ahumado con palta.

El invitado recibirá de parte de alguno de los 50 mozos panes artesanales grillados con atún, palmitos, jamón crudo, queso azul, pimientos rojos. O, si lo prefiere, un tapenade de aceitunas negras, tomatitos disecados y rúcula. A la vez, tendrá la opción de comer rellenos de salmón ahumado, queso Philadelphia y ciboulette, junto con shots de capresse o Vitel Toné.

De plato principal, tendrá la opción de un medallón de lomo a la pimienta verde con papas a la crema o bien un medallón de lomo con hongos silvestres, milhojas de papa y ratatouille de verduras al oliva. En todo momento tendrá a su disposición una enorme cantidad de panes saborizados, chips de sésamo, mignones blancos o de salvado.

Si prefiere un tapeo caliente, el agasajado podrá degustar brochettes de carne o pollo, empanadas cortadas a cuchillo o bien woks de pollo, camarones o carne, con salsa teriyaki. Si no está conforme y prefiere otro tipo de comida caliente, podrá degustar de mollejitas con salsa de verdeo.

Si no se encuentra satisfecho con el menú hasta el momento ofrecido, el catering contratado le ofrecerá al invitado tanto una isla fría como una isla caliente. La isla fría ofrecerá fuentes de jamón cocido natural, lomito canadiense, bondiola, lajas de salmón ahumado, variedad de quesos como roquefort, provolone, pategrás, gouda, gruyere o boconccino. Y si su paladar es más exquisito, ostras con pulpo español o pulpo español al pimentón aguardarán ser consumidos. Todo rodeando a una pata de jamón crudo serrano con penca de gruyere.

Para los que prefieren las comidas japonesas, habrá cuatro variedades de sushi, dispuestos en Rolls, Makis, Sashimi (sake y blanco) y Niguiris (sake y blanco) Aquellos que desean deleitarse con frutos de mar, el menú les ofrecerá comida española: una gran paella valenciana (variedad de mariscos, langostinos, camarones, mejillones, vieyras), presentadas en cazuelitas. Servirán también comida italiana: un show de pastas con ravioles de salmón en tinta de calamar o sorrentinos de mozzarella con diversas salsas. Si está más a la moda, podrá disfrutar de unos deliciosos tacos mexicanos de pollo y carne, ya sea con salsa tabasco o salsas no picantes.

Para tomar

En todo momento, los mozos se encargarán de ofrecerle al presente espumantes tipo “Saint Felicien, igual calidad o superior”, vinos tintos y blancos “Rutini, igual calidad o superior”, gaseosas comunes y light de la línea “Coca Cola, igual calidad o superior”, aguas minerales con o sin gas marca “Eco, igual o calidad superior”.

En paralelo, se podrá beber whisky Chivas Regal de 12 y 18 años de añejamiento, durante toda la velada. Los que quieran olvidar las denuncias contra el máximo jefe del arma por su probable participación en la desaparición del conscripto Alberto Ledo en La Rioja, encontrarán entonces un excelente whisky para pensar en “otras cosas”.

Para limpiar la boca de los sabores previos, la organización decidió la entrega de una “Copa Christy”, que consiste en 250 sorbettes de limón con extra brut.

El postre

Al momento de los postres, se le servirá un “Volcán de Chocolate con Bocha de Frutos del Bosque”, con salsa de frutos rojos. Posteriormente, un café con masitas de almendra.

No obstante, si alguno de los presentes no quedó conforme con la cena, entrada la noche tendrá a su disposición una mesa dulce, decorada, y que tendrá lemon pie, cheese cake, tartaletas de frutas, panqueques, selva negra, tiramisú, brownies, entre otras delicias.

El show

Esta vez, no participarán los miembros de las bandas militares, es que se trata de lograr un ambiente mucho más moderno y acorde a la sofisticación del evento. Por eso, para el “after”, se decidió contratar un disc-jockey con música variada y un animador. El disc-jockey, además, deberá instalar iluminación de tipo “Boliche para baile”, con equipos de sonido acordes.

También se dispuso la contratación de un show de tango en vivo, de primer nivel, “no inferior a “Señor Tango”, con no menos de 4 participantes”. Además, se decidió contratar un “espectáculo de salsa en vivo, con no menos de 2 parejas”.

También el ágape tendrá un momento para los románticos. Un saxofonista realizará 2 entradas de media hora cada una para que los invitados degusten los manjares acompañados de suaves melodías.

Y finalmente, como frutilla del postre, una banda musical de primer nivel, de no menos de seis integrantes, terminará alegrando la noche de los presentes. Esta banda, según la circular aclaratoria 01/2014, realizará sets de “música nacional de los años 70, 80 y 90”.

Los equipos

– Una consola de 24 canales.

– Un monitor ara la voz del Estadio/Orador.

– 10 mics inalámbricos Sennheiseir de contacto con amplificación de señal para músicos.

– 4 Headsets para simulación de batalla.

– 2 mics inalámbrico de mano locutor.

– 2 operadores de sonido. Y la previsión de sonido para palco principal de autoridades, por si se llegara a armar otro sector del estadio.

– Baños químicos para un equivalente a 10 mil personas.

– Un banner de 8 x 4 metros, ilustración full color a cuatro tintas. En Lona de 450 gramos.

Los fuegos artificiales

En el caso de la pirotecnia, para los 3 días, la licitación privada 22/2014 solicita:

– Morteros de 3 pulgadas” lanza banderitas argentinas de uso exterior al aire libre”.

– Banderitas rectangulares celeste y blanca con sistemas de aire comprimido distribuidos entre el campo hípico y las tribunas.

Para el 1ro de junio, sin embargo, se contrató un servicio especial de fuegos artificiales de 3 minutos de duración con un despliegue impresionante de bombas, vasos de colores, volcanes, candelas y efectos especiales, todos sincronizados y en 24 secuencias terrestres y aéreas.

Sin duda, el general Milani se propone impresionar a propios y ajenos en las tres jornadas de celebraciones que prepara para un grupo selecto de invitados y el espectáculo que presenciarán los que asistan al evento en la Cancha de Polo.

Irónicamente, hace un año el gobierno nacional amagó con expropiar ese predio de seis hectáreas que ocupa la cancha de polo del Ejército Argentino para construir viviendas populares financiadas por el Plan Procrear.

 

 

El fallecimiento de Carmen Argibay y sus consecuencias políticas

¿VUELVEN LOS DELIRIOS DE RE-RE ELECCIÓN O PERMANENCIA EN LAS SOMBRAS?
Este sábado 10 de mayo, luego de un padecimiento prolongado, falleció a los 74 años de varias dolencias, la Juez de la Corte Dra. Carmen Argibay. Supo ser nombrada para la mayor Magistratura por extinto Néstor Carlos Kirchner, pero también antes, había sido designada Juez en tiempos del alfonsinato.

Llega a tallar la jurisprudencia Argentina, Argibay, en los tiempos justos para poder opinar en concordancia a sus ideales: el ateísmo militante, la ideología de género y la preponderancia de los derechos de las minorías, por sobre los de las mayorías. En estos tiempos cobran difusión, o moda, ello ante el ocaso, valga la paradoja, de su propia generación, nos referimos a la generación de los años ´60 y ´70, décadas de violencia y de desestructuración social que, luego, se pagaría (y paga) muy caro con la ola conservadora de los años ´80 y ´90. Y que todo ello afirmamos, sin hesitación, como la una antesala de la instauración del denominado New World Order (Nuevo Orden Mundial) cosa que de la que no tenemos la menor duda.
Aún asumiendo la relatividad que la acción jurídica produce un país periférico, como el nuestro, y, nos guste o no, siendo el Poder Judicial el simple refrendador (o no) del gendarme local de turno. Aún así, estimamos que las consecuencias del fallecimiento de la Doctora Argibay no pasará desapercibida.
La actuación de Argibay podría ser merituada más por sus oposiciones (en la lógica del párrafo anterior) producidas a lo largo de su desempeño con sus votos como miembro de la Corte, que por sus producciones jurídicas, y no o decimos porque hayan sido malas, sino, por las consecuencias de haberse “plantado” en determinadas situaciones ante “la ola K”.
Más allá de la relatividad de un solo voto, en dicha Corte, todos sabemos que en países como el nuestro el Poder Judicial funciona más como una corte de un reinado, que, como una Corte de derecho. Sin embargo, como ya lo hemos explicado en otros artículos de Tribuna de Periodistas (1) ha sido férrea la oposición al avasallamiento oficialista, a pesar de su posición atea, izquierdista y feminista, sobre ciertos temas en los cuales el Régimen “kirchnero-cristinista” sondeó para avanzar y encontró resistencias, por ejemplo, en el tema aborto, en el tema doble apellido con prevalencia del de la madre, en el tema de la reforma judicial K, y hasta en el tema del “matrimonio homosexual” que hoy se encuentra en vigencia.
En consecuencia, es menester ver la relevancia del cubrimiento de la vacante que deja Argibay (deja la Corte con número par, lo que le impide funcionar con normalidad).
Los delirios reeleccionistas se mezclan, en confuso “combo” y en afiebradas reuniones, con el miedo a la avalancha de causas penales que pueden empezar a “moverse”, dado que el final del kirchner-cristinismo se despide cada día más aceleradamente del poder, y a la vez con las señales que han mostrado los legisladores en cubrir los más de 290 juzgados que se encuentran vacantes, todo ello en una situación peligrosa y explosiva, que aceleran los tiempos finales de un sistema que no será nunca más igual al que supo ser.

Plan “juzgados cuidados” y “candidato marioneta”

Como varios analistas hubieron de exponer, en esta última semana, el bloque oficialista del Senado de la Nación, comenzó a realizar varios “tanteos” sobre la posibilidad de llevar adelante la designación de conjueces, para que cubran, al menos, hasta diciembre de 2015, los juzgados que se encuentran vacantes. Todos sabemos cómo son los “sorteos de causas” de la justicia federal, y Oyarbide ya está muy quemado, así como otros jueces federales que están cerca de dar las “hurras”.
A nadie se le escapa que, a esta altura de las cosas y con el descalabro que vivimos, los objetivos fundamentales del kirchnero-cristinismo son 3:
1) Frente parlamentario: Asegurar en la elección 2015 al menos 60 diputados “de hierro” en la Cámara de Diputados, para el día 10/12/15, a fin de evitar “dejar de existir” literalmente y ser desguazados como fuerza en el Congreso.
En dicho orden de cosas se entiende el avance “sin límites” que desde la derrota estrepitosa le ha dado el Ejecutivo a los jóvenes imberbes de “La Cámpora” grupo político cuyo carácter incondicional e inmolatorio, junto con el FREPASO residual y la vieja guardia montonera, son el resto que le queda a “La Doctora” como fuerza propia y de apoyo y hasta los últimos momentos.
Para todo eso, se ha dispuesto a los “camporistas” Julián Álvarez (Secretario de Justicia, un ignoro joven amigo de Máximo Kirchner) y Eduardo “Wado” de Pedro (hijo de la guerrillera mercedina Lucía Rébora, y sobrino del capitalista y acopiador de cereales Alberto España —dueño de Molinos Cañuelas—) para el “peinado” político”, esto es exigir en cada distrito el sometimiento total en el armado total de “listas” de diputados y senadores en cada distrito a fin que, aún en una derrota, se “asegure” un lobby legislativo mínimo, esto también le cabe a Scioli, quien, aún ganando, resultaría ser un presidente sin Congreso, una marioneta de los “Camporistas” legisladores, quienes seguramente, de mano de la “Doctora Cristina” le colocará el vice, por las dudas se haga el “loco” y no firme hasta el último de sus deseos, y en caso necesario, hacer los pactos necersarios (con Dios o con el Diablo) a fin del impachment y la destitución “institucional” del ex motonauta.
2) Frente judicial: Esta es una nueva etapa, quizá la final del “punteo” y “operación” sistemática de los “decididores”. Nos referimos a los Jueces que, sin serlo, se dedican a limpiar, cajonear, desaparecer, archivar, todas y cada una de las “causas” (denuncias o querellas) que empapelan los Juzgados Federales, ese ignominioso Fuero que se dedica a blindar a los poderosos de turno, pero, siempre traicionero, se empieza a “dar vuelta” cuando se comienza a sentir es olor mustio que despiden los gobernantes que se están yendo, mientas, a la vez, comienza a “sentir el aroma de los nuevos postulantes” al sillón de Rivadavia y sus otras dependencias cotizantes.
En concreto, la existencia de 290 vacantes a lo largo y ancho del país son un desafío y a la vez una oportunidad que “La Cámpora” en su rol de hortelano del poder, no puede morder, ni dejará morder a otro. La designación de “conjueces” (con más nombres frepasistas que camporistas, por inexistencia “fisica” de estos últimos para dichos menesteres) No estamos hablando de “físico” en términos de Fariña, Elaskar y los bolsos, sino, de postulantes juristas con antecedentes suficientes: Simplemente, no existen entre las escuálidas hustes de las imberbes cápitas Camporista.
El “conjuezado” garantiza la continuidad de la impunidad absoluta, al menos hasta diciembre de 2015 (la mayoría del “bunker k” ya especula con la impunidad de una banca, para luego de dicha fecha, lo que eclosionaría el avance de causas, aunque dichas “bancas” no serán posibles para todos: Son pocos los que pueden aspirar a obtener póliza de “todo riesgo”).
Toda esta compleja operación debe pasar por la Cámara “Peajista”, o sea la Cámara Alta del —hoy— poco “Honorable” Congreso de la Nación. Es todo un desafío meter todo ese combo, por un simple voto de la mayoría, como sería el deseo K. Recordemos que la Constitución Nacional establece que la designación de Jueces debe ser realizada por las 2/3 parte de los miembros, un número impensable no solo para los Camporistas de hoy, sino, para la fuerza política que en 2015 asume el gobierno.
Vivimos en un país político en donde prevalece el deseo de la supresión del otro, y la negociación es un albur.
3) El factor sorpresa de La Corte: Con la vacante Argibay, al Ejecutivo le ha quedado una ficha de oro: Completar el número impar y quizá destrabar un sistema de mayorías en la Corte que se venía dando y en donde no siempre le fue bien al kirchnerato, al punto que la malograda e impresentable “Ley de Medios” tuvo que salir con fórceps, con un voto muy cuestionado —y dudoso— por parte de Ricardo Luis Lorenzetti, alguien que nunca negó su deseo de introducirse en la política partidaria.
Un nombramiento del Senado a favor de un ultra K para ocupar una silla de la Corte (¿Gils Carbó?) no solo marcaría el año político, sino, aseguraría (un doble candado) la impunidad futura del cúmulo de funcionarios actuales o ya renunciados, y ello, por instancia apelatoria ordinaria o extraordinaria, aún después de 2015.
Así las cosas, el kirchnerismo y su versión cristinista no solo tuvieron soja, también, siempre, tuvieron mucha suerte.
Y, desde la lógica del poder, no equivocaron: Hacer todo, absolutamente todo con el único fin de perpetuarse o, al menos, doblegar a los opositores con 3 quinquenios de influencia política, termina demoliendo el sistema político en el único beneficio de quien lo emprende, el famoso “vamos por todo”.
Por si alguno no lo entendió, hasta ahora. Así estamos.

José Terenzio/periodicotribuna.com.ar

Kicillof: «La palabra inflación es absurda»

El ministro de Economía dijo que «el movimiento de los precios es mucho más complejo».
El ministro de Economía de la Nación, Axel Kicilloff, sostuvo hoy que «el movimiento de los precios es mucho más complejo que esa palabra inflación, que es absurda».

Respecto del programa oficial Precios Cuidados, dijo que estaban «conformes» porque «encontramos un cumplimiento del programa del 73 por ciento y sancionamos a quienes no cumplen» ese acuerdo.

Además, en diálogo con radio Nacional, apuntó que «es cierto que hay precios que suben, como los servicios públicos o regulados que no suben o lo hacen lateralmente cada tanto, hay otros que bajan como los estacionales».

Por otro lado, el ministro dijo que en el gobierno existe «preocupación» por las suspensiones de trabajadores en la industria automotriz, y advirtió que «la cuestión central es que no se pierda una sola fuente de trabajo y vamos a ser inflexibles con esto».

Además, reveló que el gobierno busca que se «retrotraigan» los precios de los autos para promover las ventas ya que, dijo, en muchos casos, las automotrices subieron sus precios, tras la devaluación de enero.

En ese marco, consideró que si ponen precios «más accesibles, las ventas de autos van a mejorar».

Por otra parte, Kicillof aseguró que la negociación de la deuda con el Club de París es un proceso «es un proceso bastante tortuoso y complejo porque los acreedores agremiados en el Club de París son muchos, cada país tiene su propia posicione, así que hay que ponerse de acuerdo con muchos actores».

Pero, reiteró que «estamos muy optimistas porque ambas partes están tratando de acercar posiciones». «Este gobierno ha venido a solucionar el problema que dejó el default» enfatizó.
lapoliticaonline.com

Fuerte aumento de contratos y gastos en la Secretaría de la Presidencia a cargo de Zannini

Desde 2008, su planta permanente de empleados creció un 78%: de 294 funcionarios que había ese año se pasó a tener 523 trabajadores, según consta en el presupuesto vigente.

Como correlato del exponencial incremento del personal y de las subas de los haberes anuales, la masa salarial se elevó de 14,5 millones de pesos a 153,7 millones en la actualidad, lo que representa un aumentó del 960 por ciento.

Funcionarios de carrera de la Casa Rosada confiaron al diario La Nación que ese crecimiento exponencial del organigrama del área que conduce Carlos Zannini se debe, en gran medida, a la política de ingresos de su mano derecha, el subsecretario técnico, Carlos Liuzzi.

El segundo de Zannini, que administra los recursos de la secretaría, fue denunciado por frenar un allanamiento judicial a la financiera Propyme; por supuestos vínculos con una consultora informática proveedora de su área, Adconsa, y por sospechas de enriquecimiento ilícito.

Desde el 27 de abril de 2006, cuando asumió su cargo, hasta la fecha, Liuzzi nombró a por lo menos 22 familiares, amigos y allegados en la planta permanente y en altos cargos de Legal y Técnica.

Como contrapunto, desde su ingreso en el área jurídica del Gobierno, el enigmático número dos de Zannini desplazó a más de 60 agentes de planta permanente -muchos de ellos profesionales con más de 30 años de carrera- que fueron confinados a un viejo depósito de la Secretaría, a las oficinas del Boletín Oficial o a la Dirección General de Administración (DGA).

Si la lupa reposa en el 2003, cuando asumió Zannini junto al ex presidente Néstor Kirchner, se puede ver que hubo un crecimiento del 175 por ciento en la grilla de empleados, al pasar de sólo 190 agentes a unos 523 cargos, agregaron las fuentes consultadas por el matutino.

En cuanto a los registros presupuestarios, datan desde 2008 porque sólo a partir de ese año se creó una partida específica para sueldos de la Secretaría Legal y Técnica. Antes, el organismo figuraba dentro del presupuesto general de Presidencia de la Nación, por lo cual el personal y su masa salarial no estaban discriminados por jurisdicción.
Al analizar los números disponibles, en 2008, los gastos autorizados anuales para salarios eran de 14,5 millones de pesos; en 2009, de 31,4 millones; en 2010, de 47,4 millones; en 2011, de 62,4 millones; en 2012, de 95,1 millones; en 2013, de 111,9 millones, y en 2014, de 153,7 millones. El crecimiento de la partida fue así de 10,6 veces, o 960 por ciento.
infobae.com

Apple avisa: los datos de tu iPhone podrían ser entregados al gobierno

La empresa tecnológica publicó esta semana su política ante requerimientos del gobierno estadounidense por la información de los usuarios.
Apple publicó esta semana su política ante requerimientos legales del gobierno de Estados Unidos para entregar información de los clientes: los mails, las fotos, los documentos, los contactos, y los favoritos del navegador están a su disposición siempre y cuando la agencia gubernamental que lo solicite cumpla con los requerimientos legales y que el usuario haya elegido sincronizar esa información en la nube de la empresa, llamada iCloud.

Todo eso sin tocar el teléfono. Si la agencia que solicita los datos a Apple tiene en sus manos el iPhone, el iPad, el iPod, o la Mac del usuario, y necesita la ayuda de Apple porque el dispositivo está bloqueado, la empresa fundada por Steve Jobs podría ayudar a extraer la siguiente información, según las directrices: “SMS, fotos, videos, contactos, grabaciones de audio y el historial de llamadas. Apple no podrá entregar información relativa al mail, la agenda o cualquier dato de aplicaciones desarrolladas por una tercera parte”.

Apple también publicó que informará a sus clientes cuando estén siendo objeto de una pesquisa gubernamental, “excepto en los casos en que avisarlos sea ilegal o ponga a personas en riesgo”.
ieco.clarin.com

EL PRO y el Frente Renovador quieren prohibir a los Trapitos

EL PROYECTO – El proyecto en cuestión tiene entre sus puntos fuertes la modificación el Código Contravensional de la Ciudad, y se destaca el artículo 79, el cual quedaría redactado de la siguiente manera: «cuidar coches, limpiar vidrios o prestar otros servicios sin autorización legal. Quien ofrece de manera directa o indirecta el servicio de cuidacoches, limpiavidrios u otro tipo de servicios no requeridos a conductores de cualquier tipo de automotor en la vía pública sin autorización legal, es sancionado con uno (1) a cinco (5) días de arresto o multa de doscientos ($200) a dos mil ($2000) pesos».

Asimismo, las sanciones serían del doble si se comprobara que los trapitos o limpiavidrios son parte de una organización, y del triple para los jefes de esa organización.

El proyecto también plantea una sanción de 5 a 20 días de arresto para quienes circulen por la calle con palos, cadenas o cualquier tipo de arma no convencional que pueda ser usada para intimidar o agredir. La sanción sería del doble para quienes lo hagan en eventos masivos o manifestaciones callejeras. La idea es evitar que en los piquetes haya gente encapuchada o con una actitud que pueda inducir a la violencia.

La Cultura y su ministra de facto

CUANDO LO QUE SE JERARQUIZA ES LA ILEGALIDAD…
El desarrollo cultural de una Nación depende, en gran medida, del grado de libertad de sus ciudadanos. Y la libertad, a su vez, depende de un funcionamiento institucional que permita a los poderes del Estado controlarse entre sí, y a la ciudadanía, controlar a sus gobernantes.
El decreto por el cual Cristina Kirchner, en acuerdo de ministros, modificó la ley de ministerios invocando “necesidad y urgencia” para crear el Ministerio de Cultura, es un menosprecio por las atribuciones del Congreso de la Nación. Un agravio más al estado de derecho.
El art. 99, inc. 3º de la Constitución Nacional establece, respecto de las facultades del Poder Ejecutivo que “Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros.”
¿Estamos en una situación de emergencia cultural luego de una década de régimen kirchnerista que hace necesario el uso de facultades de excepción? Si así fuera, ¿la imaginativa decisión a adoptar es transformar la secretaría del área en ministerio? ¿Cuál es el daño inminente que debió conjurar la Jefa de Estado con el DNU Nº 641/2014? ¿Qué es lo que impediría al Congreso sancionar una ley que incorpore un nuevo ministerio? Todo parece indicar que no había ni hay justificación alguna para que la Presidente supliera las funciones del Congreso de la Nación a la hora de modificar una ley.
Así, este desprecio por la vida institucional de la Nación se traduce también a la cultura y nos permite dudar con fundamento respecto de las intenciones que esconde esta pseudojerarquización. Porque la cultura no se jerarquiza sumiendo en la ilegalidad al área de gobierno que debe promoverla, sino por el contrario, garantizando de una vez y para siempre el fin de la arbitrariedad en el manejo del Estado.
Lamentablemente, la cantante Teresa Parodi es hoy una ministra de facto que usurpa funciones creadas inconstitucionalmente. ¿En qué puede beneficiar ello a la cultura?
José Lucas Magioncalda/periodicotribuna.com.ar

Dura crítica de jueces a Berni: «Denota ignorancia y desprecio»

Una asociación de magistrados lo cuestionó por afirmar que podrían ser sustituidos por «robots o maquinitas expendedoras».
Un grupo de jueces cuestionó duramente y acusó de «ignorante» al secretario de Seguridad, Sergio Berni, luego de que afirmara que los magistrados pueden ser reemplazados por «robos o maquinitas expendedoras».

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) émitió un comunicado en el que afirma que «la sola mención burlesca de la sustitución de jueces por máquinas implica ignorancia y desprecio por el régimen republicano y democrático de nuestro sistema constitucional».

Berni dijo ayer que en materia de seguridad los magistrados deben interpretar la ley, «si no, sacamos los jueces, ponemos robots o maquinitas expendedoras y sería mejor», dijo.

La AMFJN, que preside Luis María Cabral, le respondió que «precisamente es en la interpretación de las leyes por parte de los jueces donde radica la garantía de libertad de todos los ciudadanos y el equilibrio de los poderes que supone que ninguno de ellos sea absorbido por los restantes».

«Las resoluciones judiciales pueden ser criticadas como actos de gobierno que son, pero la vigencia institucional se ve afectada cuando quienes tienen a su cargo hacerlas efectivas son quienes las desobedecen», agregaron los magistrados.

La entidad dijo que los «agravios» de Berni «se agregan a anteriores» y que como secretario de Seguridad «debe acatamiento y respeto» a las decisiones judiciales.

Berni dijo que en Argentina «no tenemos un problema de leyes sino de interpretación» y opinó que en el Poder Judicial «cada uno interpreta lo que le parece, algunos lo que les conviene y a otros ni siquiera les interesa».
«La ley dice que el que corta una ruta comete un delito, pero hay jueces que consideran que si hay caminos alternativos no es un corte…», ejemplificó Berni, que tiene un proceso en su contra por haber mandado a detener piqueteros sin orden judicial.

Reclamo de ayuda por el narcotráfico

En paralelo, jueces federales del norte del país reclamaron al gobierno nacional recursos para luchar contra el narcotráfico y sostuvieron que hay «hacinamiento» en las cárceles de la región.

Magistrados de Catamarca, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán se reunieron en la localidad salteña de San Ramón de la Nueva Orán y redactaron un documento dirigido a los ministerios nacionales de Seguridad y Defensa.

Allí reclamaron «extremar la provisión de recursos humanos, tecnológicos y logísticos para optimizar las acciones de prevención, investigación y combate de la criminalidad, especialmente en zona de frontera».

Los jueces también pidieron que «se arbitren los recursos para que los juzgados, en su tarea de investigación, tengan inmediato acceso a la información recopilada por las fuerzas de seguridad».

En el documento que firmaron los jueces y camaristas también se solicitó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación «la dotación del personal necesario y suficiente, atento al crecimiento» de la cantidad de causas relacionadas con el transporte y comercialización de drogas.

Los jueces se refirieron además a la falta de espacio para alojar a los presos por narcotráfico y hablaron de una «necesidad imperiosa de contar con establecimientos federales en las provincias debido al hacinamiento en las cárceles provinciales y federales de la jurisdicción».

Asimismo, se pidió al Poder Ejecutivo «adecuar las políticas de asistencia y tratamiento de las personas en riesgo y víctimas» de adicción a las drogas, además de remarcar la necesidad de que se instalen buzones para depositar denuncias anónimas sobre narcotráfico «en lugares estratégicos».

Los magistrados pidieron que se pongan en marcha nuevos juzgados federales en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Catamarca, y que se cubran los cargos vacantes que existen en la región.
lapoliticaonline.com

Se duplicó el número de empresas que esperan recortar personal en los próximos meses

De acuerdo a una encuesta de SEL Consultores, «se espera un 15% de disminución en las dotaciones». Hace un año, era sólo del 8 por ciento.
Las principales empresas de la Argentina planean próximamente recortar personal en los próximos meses.
Este fue el resultado de la encuesta mensual que la firma SEL Consultores realiza entre 350 compañías líderes, que indicó que la cantidad de firmas que anticiparon reducciones casi se duplicó respecto del año pasado.
«Lo que hemos visto es una aceleración en la proporción de compañías que esperan disminución en sus dotaciones pasando de un 8% a un 15%», dijo en diálogo con Radio Mitre María Laura Calí, directora de SEL Consultores.
«Con una incidencia notoriamente creciente en el sector de bienes durables, dentro del cual no están exclusivamente las automotrices pero obviamente están, llegamos a un 30% en estos valores», agregó la ejecutiva.
De acuerdo a Calí, estos resultados «nos hablan claramente de una caída en el nivel de ventas».
«Las expectativas de disminución nunca superan un dígito históricamente y hoy estamos parados en dos dígitos», remarcó, aunque insistió en que la reducción de personal no es excluyentes del sector automotriz.
Se trata de una tendencia que se evidencia a través de la mayoría de los sectores, y según el relevamiento de SEL, muchas empresas han optado por no ocupar los puestos que tienen vacantes y no muestran preocupación por retener a las personas que quieren irse.
Asimismo, las búsquedas laborales por parte de las compañías cayeron 20% frente a 2013.
infobae.com

Críticas de Capitanich a opositores

«Pretenden ser Presidente y han sido un desastre para combatir la inseguridad».

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, volvió a reclamar a los otros poderes del Estado, (el Judicial y el Legislativo) que asuman sus responsabilidades en la lucha contra la inseguridad y reiteró la vinculación entre la cobertura mediática de casos y la intencionalidad política.

«Sabemos que por la ley de Seguridad Interior, la Constitución nacional y las provincias, la seguridad es competencia de las provincias. A pesar de ello, siempre existe una transferencia de responsabilidad a la Nación», aseveró Capitanich en la habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. «Hay que tener en cuenta las competencias, porque sino no hay correlato entre lo que pasa y los responsables», exhortó. En ese marco, el funcionario alertó que existe «una campaña deliberada para transferir el problema de la inseguridad a la Presidenta de la Nación».

A propósito de un documento que difundirá la Conferencia Episcopal donde entre otros temas abordará la violencia social y la inseguridad, Capitanich consideró que «es una buena oportunidad para brindar un mensaje» sobre las acciones de gobierno en esa materia y aprovechó para repasar algunas medidas.

«Si hay hechos delictivos, hay acciones por parte del gobierno», dijo y mencionó que la cantidad de agentes pasó de 70.000 a más de 108.000; se aumentó el Presupuesto; se incrementaron los salarios de los efectivos; subieron los montos de las partidas para helicópteros, armas, municiones, cámaras de seguridad, inteligencia; se desarrollaron acciones conjuntas con Defensa contra el narcotráfico, como la radarización.

En esa línea, Capitanich cuestionó sin mencionarlos a los diputados opositores como el exgobernador de Santa Fe Hermes Binner y el exintendente de Tigre, Sergio Massa. «Es bueno identificar los grados de responsabilidad. Es muy fácil en la Argentina transferir la competencia a otros. Muchos de los que pretenden ser candidatos a Presidente tienen problemas severos de seguridad en sus distritos, y cuando les tocó gobernar han sido un desastre para combatir el delito, y pretenden dar lecciones no que supieron aplicar», consideró.

«Hablan de narcotráfico y parece que nunca supieron combatirlo, y sus administraciones estuvieron fuertemente vinculadas a ese delito», agregó. Cabe recordar que Santa Fe debió solicitar la ayuda de la Nación para enfrentar a los narcos, y que varios integrantes de la cúpula policial que había sido designada por Binner para luchar contra el tráfico drogas están presos por complicidad con los delincuentes. En Tigre se investiga una red de traficantes que se recluye en exclusivos barrios del Delta y destinan millonarias sumas de dinero proveniente del lavado de dinero a inversiones inmobiliarias.

Pero las críticas de Capitanich también apuntaron a la Corte Suprema y a los jueces federales que exigen más recursos a la Nación para actuar. «Hay una acción deliberada para echarle la culpa al Gobierno nacional. El Poder Judicial solo emite opiniones donde parece no tener responsabilidad en lo que le compete», evaluó el funcionario, y estimó que si «no hay rapidez y confianza en los fallos, se descree de la Justicia».

«El delito compete a las provincias, a los jueves y fiscales, a las fuerzas de seguridad y a las tareas de inteligencias», afirmó, y subrayó que «es muy bueno opinar sobre el tema, pero es bueno tener toda la información, que no sea sesgada, con atribuciones al Gobierno nacional que no le compete».
ambito.com

Teresa Parodi Ministra de Cultura: Ahora hay “sensación de ignorancia”

Fui corriendo a la Feria del Libro a buscar las Obras Completas de Teresa Parodi antes que se agoten cómo ocurrió tras la muerte de Gabriel García Márquez. Caminé como sediento en el desierto que no encuentra un vaso de agua. Todo inútil. Abandoné antes que me ocurriera como a esos maratonistas que por hacer un súper esfuerzo le falla el corazón.

Recurrí a Google que siempre sabe todo. Sólo saltó un puñado de discos y cuando leí “Autobiografía de Teresa Parodi”… tampoco era libro sino cantado.
Y ahí me vino a la memoria una anécdota de los años 90. Se había agotado ni recuerdo qué edición de mi libro “Las Manos de Perón” y me invitaron a esos almuerzos televisivos de “la señora”. Mi vieja me llamaba después horrorizada porque cada vez que me enfocaba la cámara estaba con el vaso de vino en la mano. Pero el alcohol en sangre nunca es obstáculo para un don natural: La buena memoria.
En ese almuerzo estaba Teresa Parodi y la siempre bella Susú Pecoraro.
La folklorista contó al aire (por eso lo digo ahora, no es un secreto) que su hijo tenía problemas graves con las drogas. Ese engendro creado por Menem llamado SEDRONAR ya la estaba ayudando, Teresa agradecía y apoyaba al gobierno del riojano. Primera condición para llegar alto con el kirchnerismo: Haber apoyado a Menem entonces y repudiarlo hoy.
En un momento le dije que había algunas obras recomendables para padres que tienen hijos drogadictos. Su respuesta fue sonriendo (sonríe muy poco, tiene un carácter desagradable y le molestaba hasta el mozo que servía la mesa), y cuando le mencioné la palabra “libro” fue algo así como si le hablara a Drácula del bello sol y la ristra de ajo.
Me miró como diciendo “Vade Retro Satán” y tomó distancia. Confesó que no es adicta a la lectura, que de eso no sabía nada, casi casi que le pones un texto de Borges y uno de Inodoro Pereyra y no distingue el autor.
Quizás en 20 años haya cambiado, leyó todo lo que hay que leer y cumplió esa premisa de Borges que reza: Un hombre es lo que ha leído, no lo que ha escrito. Pero me suena raro que lo haya hecho.
Teresa Parodi, la mujer que no lee y de cultura no conoce nada, es el sueño de todo gobierno fascista que ni Hitler ni Mussolini se atrevieron a nombrar alguien de semejante ignorancia.
Pero el kirchnerismo es coherente con sí mismo. El desprecio por la cultura significa más ignorancia, menos fomento al estudio, o sea, más planes sociales y votos atados a un subsidio por vagancia extrema.
No gastes tu tiempo en encontrar las Obras Completas de Teresa Parado ni de regalarle una biblioteca porque te la tira por la cabeza y te denuncia al INADI.
Ahora ya no sólo hay “sensación de inseguridad” sino también “sensación de ignorancia”.
Cristina lo hizo.
Jorge Boimvaser/http://periodicotribuna.com.ar/

El Gobierno solicitó a las automotrices que bajen los precios

El Ejecutivo manifestó que los valores de los autos, este año, subieron en un porcentaje mayor al que indica la estructura de costos.
El Gobierno comunicó a los empresarios y sindicalistas del sector automotriz que no implementará medidas que quiten impuestos u otras políticas sobre la industria si no bajan los precios de los autos.

El argumento que expresó el Ejecutivo es: «Más allá de la contracción de las exportaciones de vehículos a Brasil, el desplome de las ventas en el mercado interno (el recorte en abril fue del 40% en el caso de las ventas a las concesionarias) es consecuencia del fuerte alza en los precios de los vehículos, que en promedio subieron un 35% desde diciembre», publicó el diario El Cronista.

Los funcionarios advirtieron que tras revisar la estructura de costos, no hay motivos para que se incrementen los precios en un porcentaje mayor al 19%. Por este motivo la administración kirchnerista sostiene que la proporción de aumentos no está justificada y piden que se bajen los valores para activar las ventas internas.

Así, el Gobierno insiste en que medidas como un programa de créditos blandos para comprar autos o una modificación impositiva son propuestas que quedan a la espera de una baja de precios por parte de las compañías.
diarioveloz.com

Qué falta investigar para que la Justicia una a Báez con Fariña y Elaskar

Casanello cree que las actividades de Fariña y Elaksar tienen que ver con el empresario Báez, el principal apuntado de la causa.
La resolución judicial de ayer marcó que Leo Fariña y Federico Elaksar quedaron procesados por presunto lavado de dinero. Ahora los cañones de la Justicia apuntan a Lázaro Báez y las pruebas que llegaran a demostrar los blanqueos de dinero procedentes de actividades ilícitas. El fallo se divide en dos cauces y en el primero apunta contra Báez y su hijo, Fariña, Elaksar, Fabián Rossi y Daniel Pérez Gadín por la expatriación de 60 millones de dólares.

El juez Casanello envió exhortos a Suiza, Panamá, Belice y Uruguay para avanzar contra Lázaro Báez. En el país europeo congelaron sus fondos ante la sospecha de que el dinero depositado proviniera de ilícitos. También pidió información sobre la empresa Teegan Inc de Belice al país europeo y los centroamericanos, pero en todos se encontró que no podían darle la información, debido a que estaba mal hecha la imputación.

Otro de los puntos que investiga el magistrado es la compra de campos. Los que están bajo sospecha son uno en Punta del Este, de un valor de 15 millones de dólares, con vista al mar. Fariña intervino en los comienzos de la operación, que quedó para una sociedad de Pérez Gadín. El otro campo es el de Mendoza de Fariña, quién gastó 5 millones de dólares y vendió en 1,8.

Por último, Casanello busca anudar las actividades de Fariña y Elaksar con Lázaro Báez. La investigación que había hecho el suspendido fiscal José María Campagnoli estimaba que Báez se valió de unas 200 sociedades de Estados Unidos y Europa para lavar dinero negro. También agregó que 50 millones de euros fueron blanqueados con la compra de bonos en el Estado Argentino y que ingresaron por el Banco Nación ubicado en Plaza de Mayo.
diarioveloz.com

Ante el fracaso de La Cámpora en el Conurbano, De Vido creó «Los Oktubres»

Son 10 intendentes sub 40 ultra kirchneristas. Quieren poner al próximo gobernador y frenar el avance de Massa.
Luego de fotografiarse con Mauricio Macri en las flamantes oficinas de Facebook, Cristina Kirchner regresó a la Casa Rosada para una reunión menos rutilante, pero acaso políticamente más significativa: Recibió a un grupo de intendentes jóvenes que integran la flamante agrupación “Los Oktubres”, algo así como un Frente Renovador kirchnerista, en un claro gesto espejo ante el avance de Sergio Massa.

Son ocho intendentes bonaerenses, el núcleo duro del grupo, más dos intendentes de Río Negro recién incorporados. A través de la gestión de Julio de Vido, alma máter del grupo, accedieron a un encuentro de hora y media con Cristina, en el que plantearon sus deseos de poner al próximo gobernador de Buenos Aires.

No responden a ninguna jefatura intermedia. Ni Randazzo, ni Uribarri, ni Boudou, ni Bossio: el diálogo es con Julio y la conductora es Cristina. Mantienen diálogo con Scioli, tienen una justa y necesaria relación con La Cámpora, y así se manejan, en pista para jugar la provincia.

El grupo nace en rigor ante el fracaso del armado territorial de La Cámpora en el Conurbano, que para esta época ya debería haber amasado un grupo de intendentes «propios». Sin embargo, sus experiencias más fuertes fracasaron: Juan Ustarroz -protegido de Wado de Pedro- en Mercedes se cansó de perder ante el massista Carlos Selva y Mayra Mendoza en Quilmes nunca pudo ni arañar el poder del Barba Gutiérrez. Y en ese naufragio se diluyó la «construcción» territorial de una fuerza ultrakirchnerista de cuño presidencial.

Ante el fracaso de La Cámpora en filtrar intendentes y concejales y el 2015 a la vuelta d ela esquina, De Vido salió del apuro a construir un nuevo andamiaje bonaerense. Tomó «prestados» exponentes del peronismo más ortodoxo como Juan Patricio Mussi -hijo del histórico intendente de Berazategui- y Juan de Jesús -hijo del jefe comunal del Municipio de la Costa y los mezcló con otros jefes comunales «jóvenes» para darles una rápida capa de pintura ultra kirchnerista.

Es que no hay tiempo que perder, la campaña está lanzada y la Casa Rosada no quiere ser un mero espectador de la polarización que se va perflando entre Sergio Massa y Daniel Scioli. La tarea de “Los Oktubres” será recorrer los distritos -ya estuvieron en Villa Gesell y Punta Indio-, representando los colores de la Casa Rosada.

La carpeta de pases está abierta: en la mira se encuentran Néstor Méndez de El Calafate; el manzanista Emir Félix de San Rafael; Enrique Ariel Ponce de San Luis; y la gente de Alejandro Ramos en Santa Fe y de Sergio Uribarri en Entre Ríos, quienes podrían migrar a este espacio en los próximos meses.

“Venimos hablando con De Vido a partir de los programas que maneja su Ministerio de Planificación. Es el ministro con quien tenemos más diálogo. Nos guía y nos aconceja”, le dijo a LPO Francisco “Paco” Durañoña, de San Antonio de Areco.

“El gobernador (Scioli) es uno de los candidatos que tiene el Frente para la Victoria, y nos vamos a poner en contacto para conversar con él”, le dijo a LPO Eduardo “Bali” Bucca, intendente de Bolívar. Bucca aseguró: “Vamos a tener un candidato nuestro en provincia, alguien que represente a este proyecto”.

“La fuga es minoritaria, es una cuestión puramente especulativa”, dijo Bucca sobre el massismo. “De renovadores tienen muy poco», agregó Durañoña. Y el otro completó: “Tenemos que empezar a levantar la bandera de la renovación nosotros, para que no la levanten quienes representan el pasado”.

“Los Oktubres” preparan un acto con dirigentes, legisladores, concejales, intendentes, coordinado por la Jefatura de Gabinete para el próximo 2 de junio, con un posible cierre de Cristina Kirchner.

Seguidores de los Redonditos de Ricota, “Los Oktubres” son: María Eugenia Martini, de Bariloche, y Martín Soria, de General Roca, ambos de Río Negro; los bonaerenses de Berazategui, Juan Patricio Mussi; de Castelli, Francisco Echarren; de Navarro, Santiago Maggiotti; de Punta Indio, Hernán Yzurieta; de General Rodríguez, Juan Pablo Anghileri; de La Costa, Juan Pablo De Jesús; de San Antonio de Areco, Francisco Durañona; y de Bolívar, Eduardo Bucca.
lapoliticaonline.com

PROCESADOS

El juez Sebastián Casanello procesó a Fariña y Elaskar por lavado de dinero. La decisión complicaría al empresario K Lázaro Báez, pero no está llamado a indagatoria. Fariña está preso en otra causa por evasión impositiva. Ahora, la Justicia le embargó el departamento en el que vivió con su exmujer Karina Jelinek.

Ruta del Dinero K: procesaron a Fariña y Elaskar

Así lo dispuso el juez Cassanello. La decisión complica al empresario kirchnerista, Lázaro Baez, principal ibvestigado en la causa.

Los financistas Leonardo Fariña y Federico Elaskar fueron procesados por el juez federal Sebastián Casanello, en el marco de la causa de la Ruta del Dinero K en la que también es investigado el empresario kirchnerista Lázaro Báez.

La medida incluye el embargo del departamento en el que Fariña vivió con su exesposa, la modelo Karina Jelinek.
tn.com.ar

Tinelli, otra vez contra Capitanich: «Pensé que su función era entretener a los periodistas»

El conductor le volvió a pasar factura por su fallido desembarco en el FPT. «Un jefe de Gabinete con mucho peso», chicaneó.
No se equivocaron en nada los dirigentes kirchneristas que se agarraron la cabeza cuando la Casa Rosada decidió echar a Marcelo Tinelli del Fútbol para Todos. Pelearse con el conductor más popular del país fue un error carísimo y el que más lo está sufriendo es Jorge Capitanich.
El jefe de Gabinete fue quien llevó adelante esas negociaciones con Tinelli y, aunque no fue quien determinó la ruptura, el conductor le sigue pasando factura. Anoche presentó a su imitador, que no lo deja mucho mejor parado que el que hace Oggi Junco en el programa de Jorge Lanata.

Cuando Ibope medía más de 25 puntos de rating, Tinelli hizo debutar a “Coki”, uno de los personajes del “Gran Bailando”. Hasta ahora, el único que había salido a la cancha había sido el falso Daniel Scioli y fue tratado con guante de seda. Pero en el caso de Capitanich la apuesta fue a dejarlo en ridículo.

Antes de la aparición del imitador, Tinelli se encargó de pegarle duro al chaqueño, a quien irónicamente llamó su “amigo íntimo”. “Él es mi amigo, yo soy su profesor”, agregó en referencia a la forma en que Capitanich lo llamaba durante las reuniones que tuvieron para arreglar su desembarco en el Fútbol para Todos.

«Un jefe de Gabinete con mucho peso, por supuesto», chicaneó Tinelli dejando un largo silencio. «Lo que él te dice, hacelo, olvidate», agregó. “Actualmente está con licencia. Ah, ¿como jefe de Gabinete? ¡No, en el Chaco está con licencia! Como no hace mucho pensé que había pedido licencia. Ah está trabajando”, siguió.
Pero no se quedó ahí y le pegó un poco más. “Lo veo a la mañana cuando da la conferencia, no sabía que laburaba en el día. Pensé que solamente su función era entretener a los periodistas a la mañana y después se iba. No sabía, me acabo de enterar que sigue laburando en el día”, lanzó.

“Pensé que iba como nadie antes hablaba con la prensa, dice ‘uy tengo que entretener a estos pibes’, se enoja un poco y después se va”, completó Tinelli antes de sacarse una selfie con el falso Coki y publicarla en Twitter.

Por último, Tinelli le dedicó un párrafo a Cristina Kirchner y sin abandonar el tono irónico dijo que no la sigue en Twitter. “Beso grande a Cristina que nos está mirando para verlo, me gustaría que venga al programa. La voy a invitar por Twitter, la voy a empezar a seguir. Lo sigo al Papa y no a Cristina, qué loco lo mío”, señaló.

Tras reírse de los precios cuidados, Tinelli y el imitador de Capitanich se divirtieron con la famosa polémica por el logo del Fútbol para Todos, que presuntamente el Gobierno rechazó por su parecido al de Lan.
lapoliticaonline.com

EL ARCHIVO INCÓMODO DE LA NUEVA MINISTRA DE CULTURA

El día que Teresa Parodi cobró $50 mil para tocar en Plaza de Mayo.
El hecho ocurrió el 12 de diciembre de 2010 y tuvo que ver con el Día Internacional de los Derechos Humanos. Ese festival tuvo un costo total de $ 2.558.535,23, según la documentación oficial que se dio a conocer poco tiempo después.

En ese contexto, la hoy designada ministra de Cultura, Teresa Parodi, facturó la friolera de $ 50.082,75, bastante más que León Gieco, que se subió al escenario en frente a la Casa Rosada por 38.525,19 y Víctor Heredia, que actuó por $ 32.104,33.
En ese mismo festival, el que tuvo el cachet más alto fue Charly García. Cobró $ 523.839,85. En el segundo lugar de los más costosos estuvo Vicentico. Salió $ 436.618,82. La banda boricua, Calle 13, completa el podio con un presupuesto de $ 371.896,50.
¿Habrá recordado Cristina ese antecedente a la hora de nombrar a Parodi al frente de Cultura?

_factura_Teresa Parodi

María Luisa Torres
periodicotribuna.com.ar