Macri pide que haya equilibrio político en el Congreso

BUENOS AIRES.- El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, celebró que «los jueces intervengan para lograr mayor transparencia» de cara a las elecciones de octubre, al tiempo que calificó el actual sistema de votación como «pasado de moda». «Me alegro que los jueces intervengan para lograr una mayor transparencia», afirmó Macri, consultado sobre la decisión de la Cámara Nacional Electoral de pedirle explicaciones al ministro el Interior, Florencio Randazzo, sobre los supuestos «orientadores» que habría operado durante las elecciones primarias.

El jefe de Gobierno se pronunció al asistir a la Caravana Histórica por los 75 Años del Turismo Carretera. El mandatario se refirió de esta manera a la denuncia que presentó la jueza con competencia electoral en la Ciudad de Buenos Aires, María Servini de Cubría ante la Cámara Nacional sobre la presencia de supuesto «orientadores» en las escuelas donde se votó. Insistió en que en los comicios de octubre «hay que lograr que vayan al Congreso Nacional los mejores diputados» porque «es muy importante que haya equilibrio» político.

Según evaluó, alcanzar un «equilibrio» de fuerzas políticas en el Parlamento es «más importante que el hecho de que la presidenta Cristina Kirchner saque dos o tres puntos más en el cómputo de votos» de los que consiguió en las primarias de agosto. Macri retomó su campaña por la lista de candidatos del PRO a diputados nacionales por la Capital que encabeza Federico Pinedo, y que competirá con una boleta corta, al carecer de un postulante para la Presidencia. (NA)

Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/

«El voto es secreto, me reservo a quién votaré» en las elecciones presidenciales

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, también reconoció que el Gobierno nacional hizo «una muy buena elección» y llamó a los porteños a votar a los diputados del PRO.
Destacó la importancia de “tener un equilibrio institucional a partir del 10 de diciembre, que el Congreso tenga ese resorte que haga que sea valioso en términos de debate”.

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, se excusó hoy de anunciar a quién respaldará para Presidente en las próximas elecciones del 23 de octubre, al sostener que «el voto es secreto» y que se reserva al candidato por el que sufragará.

Macri reconoció esta mañana que el gobierno hizo «una muy buena elección» en las pasadas elecciones primarias y volvió a convocar a los votantes porteños a votar la nómina de candidatos a diputados por el PRO, encabezada por Federico Pinedo y que no adhiere a ninguna fórmula presidencial.

Consultado por DyN durante una conferencia de prensa, ofrecida esta mañana en el Centro Único de Coordinación y Control de la Policía Metropolitana, en el barrio de Chacarita, sobre a quién votará como presidente en octubre, Macri contestó: «El voto es secreto. Me reservo a quién votaré».
Fuente: 26noticias.com.ar

Macri enfría las definiciones sobre los candidatos presidenciales

El líder del PRO ratificó que buscará tener reuniones «con todos» los postulantes presidenciales. Tiene la ambición ahora de armar una propuesta a nivel nacional.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, ratificó ayer su interés en reunirse con todos los candidatos presidenciales, incluso con la jefa de Estado, Cristina Fernández, aunque aclaró que los eventuales contactos recién se harán después de las primarias del 14 de agosto.
Asimismo, el líder del PRO enfrió las definiciones, aunque ratificó que buscará tener reuniones «con todos» los postulantes presidenciales, al tiempo que aclaró que los eventuales cambios de nombres y de estructura en los ministerios se realizarán recién después de diciembre.
El jefe de gobierno -que se tomará unos días de descanso con su esposa Juliana Awada- habló ayer en conferencia de prensa y en reportajes radiales y televisivos, en los que insistió con elogiar el llamado que recibió de Cristina Fernández de Kirchner y en lanzar críticas a los funcionarios del gobierno que culparon a los medios por el resultado electoral del domingo.
Asimismo, subrayó que «el PRO tiene la ambición ahora de armar una propuesta a nivel nacional. Tiene cuatro años más. El éxito en Santa Fe con un fenómeno como el que planteó Miguel del Sel demuestra que hay mucha gente apostando a esta forma distinta de hacer política».
«Somos representantes de la construcción, no de los que quieren oponer. No me siento en el rol del gran opositor. Intento, ocupar un lugar de gran proponente de alternativas; un lugar para que, si dialogamos, construyamos propuestas diferentes», indicó Macri en declaraciones a la prensa.
Respecto de su rol con vistas a las elecciones nacionales de octubre, precisó que estará «listo» para reunirse con todos los postulantes «agendas de por medio, después del 14 de agosto. Estoy disponible para reunirme con todos. Para mí será un honor reunirme con todos y escuchar sus propuestas».
El mandatario afirmó que «también me gustaría escuchar la propuesta de la Presidenta, sin dudas. Tengo vocación de escuchar a todos, no pongo condiciones para dialogar».
«Ella está más ocupada porque está en funciones, así que también será una agenda complicada la de ella, pero tengo vocación de escuchar a todos, lo que no significa que dialogar, en todos los casos, termine con acuerdos electorales», continuó.
Insistió con que «siempre son más las cosas que nos unen que las que nos separan» y volvió a agradecer su llamado del domingo, en el cual lo felicitó por el resultado del balotaje, en el que obtuvo el 64,25 por ciento de los votos contra el 35,75 por ciento del kirchnerista Daniel Filmus.
No obstante, cuando se le señaló que el ministro del Interior, Florencio Randazzo, adjudicó la victoria macrista a «algunos medios de comunicación», el jefe comunal contestó: «El ministro Randazzo hace algo que va en línea coherente con lo que sucedió tantos años, que no representan el espíritu del llamado» de anoche de la Presidenta.
«El espíritu debería estar acompañado de aceptar que la gente no se equivoca. En 2003 no sentimos que los medios habían hecho que (Aníbal) Ibarra ganara, ni dijimos que la gente estaba equivocada, que la gente no pensaba bien», continuó.
En otro orden, reconoció que «siempre puede haber» cambios en su gabinete, aunque destacó que «el equipo está bien», mientras que fuentes del gobierno porteño precisaron a DyN que las declaraciones de Macri lo que hicieron fue «poner en el freezer cualquier cambio».

Fuente: lavozdetandil.com.ar

Mauricio Macri superó a Filmus por casi 29 puntos y fue reelecto en la Capital

El jefe de Gobierno porteño ganó la elección con el 64,25% de los votos frente al candidato kirchnerista que sumó el 35,75%. La Presidenta se comunicó por teléfono para felicitarlo. La oposición saludó a Macri y asoció la derrota del Frente para la Victoria con el Gobierno

Tal como habían pronosticado las encuestas, Mauricio Macri obtuvo una amplia ventaja sobre Daniel Filmus en el balotaje porteño. La brecha con respecto a su competidor fue incluso mayor a la de 2007.

Es que hace cuatro años, Macri había ganado con el 61% de los votos. Ahora, sumó más del 64, lo que se traduce en términos reales a 1.084.446 votos. Pese a que el padrón se achicó, Macri sacó más votos que en 2007.

Su contrincante, el ex ministro de Educación Daniel Filmus, no pudo igualar su marca de hace cuatro años: le faltaron casi 40 mil votos para igualar los 645 mil que había conseguido en aquella oportunidad.

La jornada electoral comenzó muy temprano, cerca de las 8, con la apertura de casi todas las mesas sin ningún tipo de inconvenientes. Sólo se registraron algunas demoras por la ausencia de autoridades, tal como suele suceder todos los años.

En un día marcado por el intenso frío, los porteños prefirieron votar por la tarde, lo que en las primeras horas de la jornada hizo proyectar una baja participación.

Finalmente, la cantidad de votantes fue similar a la del 10 de julio y apenas superior a la de la segunda vuelta de 2007: 1.783.629.

Escrutadas el 99,8% de las mesas, Macri le sacó 28.5 puntos a su contrincante. La amplia diferencia obligó a los dirigentes kirchneristas y a la propia Presidente a reconocer tempranamente la derrota.

Ahora habrá que ver si Macri logra extrapolar el caudal de votos a octubre. Un antecedente que no es menor marca que sus candidatos no puedieron capitalizar en 2007 la excelente elección local que había logrado. Esta vez, por las dudas, mostró a su primer candidato a diputado desde temprano, en todos los festejos del PRO.

Fuente: Infobae

LOS LÍDERES TENEMOS QUE DEJAR LA SOBERBIA DE LADO: MAURICIO MACRI

La Ciudad de Buenos Aires, brilló en la noche en Costa Salguero, con el triunfo de Mauricio MACRI.

Exáctamente a las 20.30 hs, al cierre del recuento de votos, ingresó al escenario de Costa Salguero, la Candidata a Vice por la Ciudad Autónoma de uenos Aires.

María Eugenia Vidal, agradeció a quienes votaron la Fórmula y a quienes no lo hicieron. Expresó: «Este triunfo nos impulsa a seguir luchando por la Ciudad de Buenos Aires. Agradezco a mi familia, a mis hijos a quienes les he restado tiempo por la campaña. A Mauricio que me ha dado esta bella oportunidad de participar en política, porque creyó en mí».

Macri llamó a la reflexión a todos los políticos. «Es necesaria la unión de todos. La Argentina necesita necesita de la unión de todos nosotros. Es tiempo de dejar de lado los enfrentamientos para pensar en la Ciudad. Las Instituciones han sido pasadas por arriba por mucho tiempo. Ya es tiempo de que se haga justicia.

Yo no puedo comprometerme a hacer milagros. Si prometo mucho trabajo y les digo que vamos a gobernar para todos.
Hay que seguir trabajando por la igualdad de oportunidades», dijo MACRI.

El Jefe de la Ciudad Porteña agradeció a la Presidente Cristina Fernández de Kirchner por el llamado que le hiciera para felicitarlo.

En medio del discurso, un grupo de jóvenes anunciaban a Macri como futuro Presidente y se comprometieron a acompañarlo en toda su carrera.

Globos, música, alegría, muchos jóvenes, remeras, una verdadera fiesta para el PRO y para la Ciudad. Mauricio Macri ganó por el 64, 3%.

Fuente: Jackeline LUISI

Cristina Kirchner felicitó a Macri y reconoció la victoria del PRO


La Presidente se comunicó telefónicamente con el jefe de Gobierno, a quien felicitó por su desempeño electoral, según adelantó Daniel Filmus al admitir la derrota en el balotaje porteño. En minutos se conocerán los resultados oficiales.
Pasadas las 20 horas, el candidato a jefe de Gobierno porteño del Frente para la Victoria, Daniel Filmus, reconoció la derrota e informó que la presidente Cristina Kirchner se comunicó con Mauricio Macri para felicitarlo por el triunfo y el «desempeño electoral que han tenido».

Cabe recordar que en el año 2007, cuando Macri ganó por primera vez el balotaje de la Ciudad de Buenos Aires, Néstor Kirchner lo invitó al día siguiente a una reunión en la Casa Rosada.

Según las primeras proyecciones oficiales, casi el 70% del padrón participó de las elecciones, cifra que marca un retroceso con respecto a la votación general de hace tres semanas pero un avance en comparación con el balotaje de hace cuatro años.

Aquella jornada, el 10 de julio, Macri alcanzó poco más del 47% de los votos, lo que marcó su máximo piso de votos desde que ingresó en 2003 a la política.

El candidato del Frente para la Victoria, su contrincante de esta tarde, había sumado casi el 27% de los votos positivos, número que también fue récord en cuanto a su desempeño personal, pero que no colmó las expectativas previas de su espacio político.

El ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro, dará una breve conferencia de prensa en el centro de cómputos, en donde se prevé que los datos oficiales comenzarán a fluir alrededor de las 20:30. Recién cerca de las 22 habrá una tendencia definitiva.
Fuente: infobae.com

Mauricio y Daniel, en la previa de la definición

Macri o Filmus. Mauricio o Daniel. En las horas previas a que los porteños elijan al futuro jefe de gobierno, los candidatos se distrajeron con distintas actividades.

Cábalas, ejercicio y Boca. Para Macri, la recta final estuvo cargada de actividad física y rituales. Lo acompañó su esposa, Juliana Awada, que, aunque con un avanzado embarazo, le siguió el ritmo en su rutina. «Es un hombre del deporte y hasta lo incorporó como cábala en las previas a los comicios», señaló a lanacion.com uno de sus allegados.

El viernes protagonizó el clásico torneo de fútbol de los hombres de Pro. Jugó para el equipo de legisladores, que no pudo arrebatarle los laureles al plantel de los jóvenes de comunicación. No obstante, fue autor de dos goles, «uno de tiro libre», que elogiaron desde su entorno.

En la mañana del sábado concurrió con su mujer a un gimnasio de Palermo. Bicicleta y pesas formaron parte de la rutina del jefe de gobierno. A ella, que espera a Antonia para octubre, se la vio, impecable, arriba de la cinta. Se dirigieron luego a almorzar con Agustina, Gimena y Francisco, los hijos de Mauricio.

Macri se dispuso a mirar Boca-Arsenal, pero abandonó el sillón apenas su equipo quedó abajo en el marcador. Del empate se enteró finalizado el partido. Por la tarde, repasó con sus allegados el discurso que dará cuando se conozca el resultado del ballottage que, espera, le permita quedar al frente de la ciudad otros cuatro años.

Anoche, prefirió acostarse temprano. Es que ni el día de la definición evitó que madrugara para correr por su barrio. Cerca de las 9, se dirigió al Café Tortoni, otra de sus cábalas electorales, para el desayuno con periodistas. Luego de un té con medialunas, cruzó a emitir su voto. Antes de presentarse en el búnker, planeaba ver el partido del club de sus amores ante París Saint Germain, almorzar en familia y jugar un partido de tenis.

Cocina, Woody Allen y familia. Las últimas horas antes de los comicios de Filmus tuvieron un foco gastronómico. Pasó buenos ratos con su familia y se dedicó a cocinarles especialmente. «No lo puede hacer muy seguido, mucho menos en estos últimos meses con todo el trajín de la campaña», dijeron en su entorno.

El viernes mantuvo algunos encuentros con sus abogados que siguen la denuncia de lo que calificó como campaña sucia y luego almorzó junto a su compañero de fórmula, Juan Carlos Tomada, en el Centro Asturiano. A ellos se les sumaron todo el equipo para degustar la tradicional cazuela de mariscos del lugar. Más tarde pasó por su despacho del Senado y retocó el proyecto de la Ley de Envases.

Allí encontró mensajes y adhesiones de personas de diferentes ámbitos. El que más le sorprendió fue el de Viggo Mortensen, el protagonista de El señor de los anillos , confeso simpatizante de San Lorenzo. Por la noche fue al cine junto a su mujer, Marisa. La película elegida, Medianoche en París, dirigida por Woody Allen.

Filmus, el sábado, se dedicó a agasajar a sus íntimos. Descansó hasta media mañana y luego se puso el traje de asador para almorzar junto a Marisa y sus hijas. Relajado, descansó después del almuerzo acompañó a Maite [una de sus hijas], de 9 años, a un club deportivo de Palermo.

Más tarde, siempre rodeado de los más cercanos, le preparó la cena a Jorge, uno de sus hermanos, científico, que vive en Canadá y está de visita en Buenos Aires.

En familia pasó Filmus sus últimos momentos como candidato para jefe porteño. Hoy por la mañana votó cerca de las 11 y se recluyó en el Centro Cultural de San Telmo, Caras y Caretas, a esperar el resultado de las elecciones.

Fuente: Por Maia Jastreblansky y Mauricio Giambartolomei
De la redacción de lanacion.com
mjastreblansky@lanacion.com.ar | @maiajastre
mgiambartolomei@lanacion.com.ar | @mgiambar

Macri anticipa el éxito y se reúne con los presidenciables

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Casi sin dejar lugar a los milagros, aquellos que espera el Frente para la Victoria, al menos, para hacer válido el esfuerzo de los porteños por volver a las urnas en cuestión de días, Mauricio Macri ya organizó su agenda por «triunfo en segunda vuelta».

Según confirmó el actual jefe de Gobierno esta mañana dará al PRO libertad de acción para las primarias, mientras inicia una ronda de reuniones con los candidatos presidenciales de la oposición. Y de esos encuentros podría surgir el postulante que apoye el macrismo para octubre.

Mauricio Macri trazó esta mañana su estrategia para octubre, una manera de dejar en claro que la pelea porteña que hoy tiene su segundo round ya está resuelta.

De esta manera, el PRO aguardará el resultado de la primaria sin expresarse por alguno de los candidatos a presidente de la oposición y luego de esta llegaría la definición de Macri, que aguarda con especial ansiedad Eduardo Duhalde, que aspira a ser el segundo candidato más votado en las primarias, detrás de Cristina Fernández.

«Para las primarias del 14 de agosto, hemos dado libertad de acción» afirmó Macri, que como en todas las votaciones cumplió con el rito previo de pasar por el tradicional bar Tortoni de la Avenida de Mayo.

Macri, agregó que luego de las primarias del 14 de agosto se reunirá con los candidatos presidenciales de la oposición.»Voy a sentarme a dialogar con los candidatos presidenciales para preguntarles qué visión tienen de los porteños, qué lugar van a dar a la ciudad cómo van a ubicarse en el mundo y cómo van a generar más empleo», detalló. Aunque seguramente tan importante como esos ítems para definir su adhesión será la ubicación que esos candidatos obtengan en la primaria.

Daniel Filmus por su parte cumplió con el manual y luego de votar dijo a la prensa que estaba «optimista» sobre los resultados del balotaje.

Fuente: http://www.urgente24.com/

Del Sel apoya a Duhalde

Tras los comicios en Santa Fe, Miguel Del Sel opinó que con sus de votos «les movió el esqueleto» a todos. Y ya brindó su apoyo al Frente Popular para octubre: «Lo digo en forma personal, yo voy a votar la fórmula Duhalde-Das Neves».

Lo digo en forma personal: yo voy a votar la fórmula Duhalde-Das Neves. Y en segunda vuelta, voto a cualquiera que no sea el kirchnerismo”, dijo ayer Miguel Del Sel, justo cuando arrancó el día después de la jornada en que se convirtió en la nueva estrella de la política santafesina. Él mismo se encargó de esa manera de nacionalizar las consecuencias de la sorprendente elección que el domingo lo llevó a quedar pocos puntos detrás de Antonio Bonfatti en la carrera por la gobernación santafesina, según publicó Clarín.

Del Sel también analizó en conferencia de prensa lo que significó su debut político en el contexto santafesino: “Creo que les moví el esqueleto a todos”, admitió divertido. La frase sintetiza lo que provocó en las otras dos fuerzas que compitieron con este “principiante, profesor de educación física y actor”, como el mismo se calificó.

Los números terminaron generando un poco más que los dichos de Miguel Del Sel tanto en Antonio Bonfatti como Agustín Rossi. Para el socialista la elección del actor fue tomada como una luz amarilla en el tablero de comando del gobierno santafesino. “Fue inesperado, nunca pensamos que íbamos a ganar por tan estrecho margen”, le dijo a Clarín un alto dirigente del Partido Socialista santafesino.

En la conferencia de prensa realizada en un hotel de la capital santafesina, el actor comunicó que va a seguir participando en política y que acompañará a Mauricio Macri para el ballotage en la ciudad de Buenos Aires pero destacó: “No viviré de la política sino de mi trabajo con los Midachi”. Además, avisó: “Dentro de cuatro años volveré a participar y seré gobernador de la provincia de Santa Fe”.

“ Este resultado es el reflejo de cómo se debe hacer política: cerca de la gente, escuchando sus problemas, sin prometer cosas faraónicas , sino trabajando por y para ellos, con mucha transparencia”, expresó.

Para el humorista, “la gente conoció al tipo común, preocupado, renegando por la realidad de la provincia y hablando de honestidad, que debería ser el valor principal de la clase política”, subrayó.

De todos modos, la elección del domingo sigue siendo el comentario obligado en todas las mesas de café y reuniones sociales santafesinas. Al comentario le sigue un signo de asombro por la cosecha de votos de Del Sel. “ Hemos superado los 600 mil votos en cinco meses de campaña. Difícilmente haya antecedentes de que, en tan corto plazo y con un excelente grupo de trabajo, se haya logrado un resultado así ”, se enorgulleció el actor en ese punto, que también fue destacado por Mauricio Macri el mismo domingo cuando llegó a la provincia para los festejos del PRO.

También Del Sel tuvo gestos de buena voluntad con sus rivales, felicitándolos por la elección. Y cuando nombró a Agustín Rossi, frenó los silbidos que generó esta mención en sus seguidores. “Felicito a Bonfatti por la excelente elección y espero que, por el bien de la gente, pueda hacer un buen gobierno en el próximo mandato”, dijo.

De cara al futuro, Del Sel, se convirtió en el nuevo referente del Pro Federal en la provincia. Y el 35,2 % que consiguió en las elecciones le permitieron decir que tiene “un programa del PRO para la provincia de Santa Fe”. “La clase política debe aceptar que de vez en cuando aparezcan personas nuevas”, finalizó.
Fuente: lapoliticaonline.com

Polémica por una nota de Fito Páez contra Macri y los porteños

El músico rosarino aseguró en una nota que «da asco la mitad de Buenos Aires», en referencia al 47% que votó por Mauricio Macri. Calificó a los porteños como gente «con ideas para pocos», «egoísta» y «sin swing». Los funcionarios del PRO repudiaron las agresiones y hablan de «una vocación de pensamiento único».

El holgado triunfo del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en los comicios del domingo aún no fueron digeridas por el kirchnerismo, que cuestiona la elección de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires. Primero fue Aníbal Fernández, quien dijo que «los pueblos tienen los gobiernos que se le parecen». Y luego se sumó Ricardo Forster, quien dijo que se optó por «la derecha privatizadora».

En línea con esta bronca que generó la decisión de los porteños, Fito Páez publicó una nota en la contratapa de Página 12 en donde asegura que Buenos Aires «nunca estuvo más lejos de ser esa ciudad deseada por todos».

Para el músico rosarino, «la mitad vuelve a celebrar su fiesta de pequeñas conveniencias. A la mitad de los porteños le gusta tener el bolsillo lleno, a costa de qué, no importa. A la mitad de los porteños le encanta aparentar más que ser. No porque no puedan. Es que no quieren ser».

Sin ningún tipo de eufemismo, Páez aclaró que hablaba de «la aplastante mayoría macrista que se impuso con el límpido voto republicano» en la primera vuelta del domingo. «Da asco la mitad de Buenos Aires», lanzó.

En una suerte de defensa al voto calificado, el músico manifestó también la repugnancia que le causa «ver a toda esta jauría de ineptos e incapaces llevar por sus calles una corona de oro, que hoy les corresponde por el voto popular pero que no está hecha a su medida». Y finalmente definió a los porteños como «gente con ideas para pocos. Gente egoísta. Gente sin swing».

La polémica se disparó rápidamente en Twitter, en dónde los funcionarios del PRO repudiaron el texto. El ministro de Cultura, Hernán Lombardi, dijo haber leído «con tristeza la nota». Pero Marcos Peña, secretario general del gobierno, fue más allá y calificó de fascista al músico.

«Lo de Fito Páez merece una reflexión mas allá de condenar su fascismo. No es una expresión aislada. Hay una vocación de pensamiento único en el discurso kirchnerista que es el que expresa Fito tan elocuentemente. Es el discurso del odio que subyace en los medios oficialistas: ‘somos los buenos, el resto es el enemigo’. Es una forma cobarde y mezquina de hacer política, porque los que escriben los guiones no dan la cara. Sería bueno que Filmus condenara enérgicamente ese discurso, que diera una señal de respeto hacia los que no votan a los k», escribió Peña en la red social.

Jorge Macri, primo del jefe de Gobierno porteño, consideró que «los K son la hipocresía total. Cuando los votos los repudian se enojan con la gente».

Fuente: lapoliticaonline

Macri asistió al izamiento de la bandera en Plaza de Mayo

A un día de las elecciones porteñas, el jefe de Gobierno porteño encabezó el acto central de la Ciudad de Buenos Aires por el 195º aniversario de la Declaración de la Independencia.

El titular del PRO evitó realizar declaraciones a la prensa ante el riesgo de violar la veda electoral que rige desde el viernes.
Se trató de un acto breve a un día de las elecciones en las que el mandatario porteño se presentará para la reelección, motivo por el que evitó realizar declaraciones a la prensa ante el riesgo de violar la veda electoral que rige desde el viernes.

Luego de entonar el Himno Nacional, los granaderos del Regimiento de Infantería 1 de Patricios izaron la bandera y, posteriormente, se realizó un minuto de silencio «en memoria de quienes han brindado su esfuerzo y su vida para lograr la independencia».

Además del Regimiento de Infantería 1ro de Patricios, en la Plaza de Mayo hubo una fuerte presencia de la Policía Metropolitana.

Del acto participó también la ministra de Desarrollo Social y candidata a vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, junto a gran parte del Gabinete porteño.

Si bien el jefe de Gobierno no habló con la prensa, Horacio Rodríguez Larreta se encargó de brindar, principalmente, detalles sobre el proceso electoral de este domingo y señaló que «la Ciudad está muy bien preparada».

En ese marco, el jefe de Gabinete detalló que en cada escuela habrá un enviado del Tribunal Superior de Justicia con una computadora para responder consultas sobre los padrones, debido a que «ha habido cambios» en esos listados, según dijo.

«Si alguien llega a una escuela y no está en el padrón debe dirigirse a la computadora del Tribunal Superior para que le indique dónde vota», señaló Rodríguez Larreta.
Fuente: http://www.26noticias.com.ar/

Macri y Vidal cierran la campaña electoral con una amplia recorrida por los barrios porteños

Mauricio Macri y María Eugenia Vidal cerrarán mañana la campaña electoral de PRO en la ciudad de Buenos Aires con una amplia recorrida por los barrios porteños en la que ratificarán cada uno de los 10 compromisos que asumieron ante los vecinos para un próximo período de gestión.
El líder de PRO y candidato a la reelección como jefe de Gobierno y la ministra de Desarrollo Social, su compañera de fórmula, arrancarán la actividad a las 7.30, en la calle Bulnes al 700, en el barrio de Balvanera.
Allí reafirmarán la decisión de ampliar la red de jardines maternales hasta a llegar a 100 unidades de servicio para que las madres puedan dejar a sus hijos en lugares seguros mientras estudian o trabajan.
A las 12.15 en la plaza Mafalda, ubicada en Conde y Santos Dumont, en Colegiales, Macri y Vidal se referirán al compromiso de completar la instalación de cámaras de seguridad en todos los parques y plazas de la Ciudad a partir de junio de 2012.
Además, los candidatos de PRO desayunarán con vecinos de Barracas para informarles sobre la extensión del sistema de turnos telefónicos a otros nueve hospitales y estarán en Flores para exponer detalles del plan para ampliar los eventos culturales y turísticos en los barrios.
La recorrida incluirá el barrio de Villa Riachuelo, donde exhibirán un mapa que reproduce todos los parques y espacios verdes de los barrios del sur de la Ciudad, que el Jefe de Gobierno se comprometió a equipar “con las mejores áreas de juego y actividades recreativas a partir del 15 de enero de 2012”.
En Palermo revalidarán el compromiso de ampliar hasta 100 el número de estaciones de bicing y en Núñez volverán a dejar constancia de la anunciada decisión de entregar becas a los estudiantes secundarios que egresen con los mejores promedios en cada una de las comunas porteñas.
También estarán en Villa Real junto a chicos integrantes de las orquestas juveniles de la Ciudad, cuyo número se elevará a medio centenar en un próximo turno de gestión.
Y se reunirán con vecinos de Mataderos para anticiparles cómo se instrumentará la iniciativa para que en un lapso de tres años 60 mil adultos mayores reciban los aparatos equipados con botones antipático, que permiten asegurarles rápida respuesta de las fuerzas de seguridad y de asistencia médica ante cualquier requerimiento de emergencia.
Finalmente, a las 20, en el barrio de Caballito, Macri y Vidal concluirán la jornada en un encuentro con jóvenes para festejar con un show de música el compromiso de que “desde el 1 de marzo de 2012 la Ciudad disponga todos los días del año de lugares gratuitos para que todas las bandas de música puedan tocar en vivo”.
Macri firmó estos 10 compromisos ante escribano público y lo hizo acompañado por vecinos de todos los barrios, docentes, médicos y representantes de organizaciones sociales, a quienes puso como testigos de que cada una de estas metas de gestión se transformarán en realidad.
MICHETTI Y RITONDO CIERRAN EN DEVOTO AV BEIRO 4165 LOCAL DE EDUARDO PETRINI DE LA AGRUPACION SUMATE AL CAMBIO,EL LOCAL MAS GRANDE DEL PRO EN LACIUDAD

En su última semana de campaña, Macri inauguró un paso bajo nivel en Palermo

Está ubicado en la calle Soler, que conecta conecta Godoy Cruz con avenida Juan B Justo por debajo de las vías del ferrocarril San Martín. «Tenemos en construcción otros tres y está en trámite» otro, dijo.
El jefe de gobierno porteño y candidato a la reelección por el PRO, Mauricio Macri, inauguró esta mañana un paso bajo nivel en el barrio de Palermo y prometió «seguir trabajando en el Plan de Movilidad Sustentable para mejorar el tránsito y la seguridad vial en toda la ciudad de Buenos Aires».

En el acto de inauguración del bajo nivel de la calle Soler, que conecta Godoy Cruz con avenida Juan B Justo por debajo de las vías del ferrocarril San Martín, Macri estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo Social y candidata a vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, para las elecciones del próximo domingo.

«Este es el sexto cruce bajo nivel que inauguramos. Tenemos en construcción otros tres y está en trámite la adjudicación de 14 más que actualmente están parados por un amparo bastante inentendible del juez (Vicente) Cataldo», dijo Macri en declaraciones a la prensa.

El jefe comunal manifestó el deseo de que «la Cámara remueva ese amparo para poder continuar con estas obras, que van en línea con el objetivo de lograr que la gente viva mejor dándole prioridad al transporte público, a la bicicleta, a la peatonalización y a los contracarriles».

Diario: La Prensa
Fotos: Idoria

Macri y el PRO quieren el Club Comunicaciones para la Ciudad

El titular del bloque del PRO, Cristián Ritondo, señaló que «en la legislatura se promueve un proyecto de ley para que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se presentará ante el juzgado Nacional en lo Comercial N° 7 en el cual tramita la causa de la quiebra del Club Comunicaciones Asociación Civil a fin de realizar una propuesta de puesta en valor e inversión suficiente que incluya el pago de la totalidad de la deuda vigente por hasta doce millones de pesos ($ 12.000.000).

Asimismo la Ciudad invertirá catorce millones de pesos ($ 14.000.000) por el término de dos años para su puesta en valor.

El titular del bloque de de legisladores del PRO, Cristian Ritondo, que » en la presente oferta se toma en consideración lo planteado en el artículo 2º de la ley 3279 de condonación de deuda de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Territorial y de Pavimentos y Aceras y que la Ciudad se reserva el derecho a reclamar, de ser necesario, ante el incumplimiento de la ley mencionada».

Agregó que » La oferta presentada ante el juzgado Nacional en lo Comercial N° 7, estará condicionada al traspaso al dominio público del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la totalidad de los bienes y derechos pertenecientes al club Comunicaciones».

Ritondo explicó que «Cumplido el traspaso del predio al dominio público, se lo otorgarán en comodato por el plazo de noventa y nueve (99) años, a una entidad sin fines de lucro, previa aprobación de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».

Finalmente el legislador del PJ-macrista, dijo que «el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires toma esta decisión respondiendo al los distintos pedidos de los vecinos del barrio de de los barrios Agronomía y Villa del Parque, que quieren resguardar los espacios destinados históricamente a la practica de las actividades deportivas, educativas y socio-culturales.
Fuente: Prensa PRO

Volvió Michetti y se sumó a la campaña Pro

«Hay que valorar el compromiso, más allá de las promesas de campaña», dijo Gabriela Michetti, arriba del escenario antes de recibir el aplauso general. Ayer, en la sede del gremio gastronómico, en el barrio de Constitución, y ante unas 600 mujeres de Pro porteño, la diputada y ex vicejefa de gobierno de la ciudad volvió al primer plano partidario luego de un tiempo de prudente distancia.
El compromiso firmado ayer por Mauricio Macri en relación con los derechos de la mujer fue la excusa perfecta para que Michetti se reincorporara a la campaña de Pro, en los días previos a las elecciones del 10 de julio. Participará, según pudo saber LA NACION, de distintos actos, recorridas de fin de semana por las mesas y algunos programas de TV para sumar adhesiones en el último tramo de la campaña.
Anoche fue Michetti la que presentó a María Eugenia Vidal, la compañera de fórmula de Macri en estas elecciones, y de quien se rumoreaba estaba distanciada. «Acompañaré en todo lo que necesiten, y lo haré con mucho gusto. Pero esta vez no soy candidata», aclaró Michetti a LA NACION.
Cerca de la ex vicejefa aseguran que su incorporación a la campaña no es casual. «Suma algunos puntos más para superar la barrera psicológica del 40 por ciento», afirmó un michettista convencido.
El acto de anoche tuvo el color de las bufandas de colores y un video con imágenes de mujeres en distintas actividades sociales y culturales. Macri no llegó solo: lo acompañó su esposa, Juliana Awada, ya con un estado de embarazo avanzado.
Terminaron todos, Macri, Vidal y Michetti incluidos, cantando «No me arrepiento de este amor», el hit de la cantante Gilda convertido en un slogan de campaña macrista.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar
Foto: Leonardo Idoria Prensa PRO

Macri le lleva 17,6 puntos a Filmus y 27,7 a Solanas

Mauricio Macri avanza hacia un triunfo amplio en la primera vuelta electoral de la ciudad de Buenos Aires, que, aunque no le alcanzaría para evitar el ballottage, lo dejaría en buena posición para lograr la reelección.
Así se desprende de una encuesta de Poliarquía Consultores elaborada para LA NACION, que le otorga al actual jefe de gobierno el 40,8 por ciento de intención de voto, contra el 23,2 por ciento de su principal rival, el senador kirchnerista Daniel Filmus. A mucha distancia los siguen el diputado Pino Solanas (Proyecto Sur), con 13,1 por ciento, y un pelotón de candidatos con menos de cinco puntos.
El sondeo, que se terminó de procesar ayer, revela un nivel de aprobación de la gestión de Macri del 54 por ciento, pero también refleja una de las más altas valoraciones que haya tenido en la Capital la administración de Cristina Kirchner, que alcanza el 49 por ciento.
Pese a que no se midieron escenarios posibles de ballottage, la encuesta muestra que el panorama es complicado para el kirchnerismo. El 60 por ciento de los consultados afirmó que seguramente no votará por Filmus , mientras que en el caso de Macri el «techo» está en el 42 por ciento.
El gran desafío para Filmus será aprovechar las tres semanas que quedan de campaña para cambiar esta foto. «Lo que pasó con el caso Schoklender, si bien no hay datos que permitan medir su impacto real, le impidió a Filmus arrancar a tiempo su campaña. No le dio tiempo hasta ahora para acortar la brecha con la que arrancó», opinó Fabián Perechodnik, uno de los directores de Poliarquía.
En los próximos días, el candidato del Frente para la Victoria deberá esforzarse para dar la pelea, mientras la agenda política quedará seguramente monopolizada por la decisiva resolución de Cristina Kirchner sobre su candidatura presidencial y su eventual compañero de fórmula.
En ese mismo escenario tendrá que moverse Solanas si aspira a desplazar a Filmus del ballottage previsto para el 31 de julio.
En las elecciones de 2007, Macri obtuvo 45,6% en la primera vuelta, contra 23,7 de Filmus. El tercero fue Jorge Telerman, con 20,8%, que ahora vuelve a presentarse con escasas posibilidades (la encuesta le otorga un 2,6%). Ya en el ballottage el resultado fue 60 a 39 para el actual jefe porteño.
La encuesta de Poliarquía consistió en una muestra de 1000 casos telefónicos (tomados entre el 10 y el 17 del actual), con un error estadístico de +/- 3,16 por ciento y un nivel de confianza del 95 por ciento.
Entre los datos relevantes que arroja resalta el poco conocimiento del electorado sobre el proceso en marcha: apenas el 14 por ciento de los consultados supo responder que la fecha de la primera vuelta es el 10 de julio.
En cuanto a la composición del voto de Macri sobresalen algunos datos curiosos: hay muchas más mujeres que hombres entre sus votantes (lo eligen el 44% de las mujeres y el 36% de los hombres). Es más débil en la franja etaria que va de los 30 a los 49 (en la que sólo obtiene el 35,1% de los apoyos). Respecto del nivel educativo es más débil entre los que tienen estudios terciarios o universitarios y arrasa entre los que sólo tienen nivel primario (55% contra 19% de Filmus). En la zona centro de la ciudad es donde menos diferencia obtiene (37% contra 24% de Filmus) y en el Oeste es donde saca más distancia (42% a 19%).
Filmus recibe un poco más de votos en el padrón másculino (allí la diferencia con Macri se reduce a 10 puntos) y se hace más fuerte en el sector de 30 a 49 años y entre los universitarios (aquí sólo está a 7 puntos de Macri). Sus adhesiones se distribuyen bastante equitativamente en todo el mapa porteño.
En el caso de Solanas , se nota un fuerte incremento de su intención de voto entre los jóvenes menores de 30 y entre los universitarios.
Gestión y respaldos
La encuesta bucea también en las razones del voto a cada candidato. Perechodnik destaca que en el caso de Macri hay una mayoría de respuestas vinculadas con el apoyo a la gestión, mientras que a Filmus se le reconoce principalmente su identificacion con el modelo nacional y la figura de Cristina Kirchner (aunque también se marca su «honestidad»). Pino Solanas consigue adhesiones relacionadas con la «credibilidad» de su discurso y por su ideología.
En relación con la imagen en la ciudad de las principales figuras políticas del país lo más destacable es el número que alcanza Cristina Kirchner. «Es uno de los niveles más altos de aprobación que desde Poliarquía hemos medido en lo que va de su gestión», indicó Perechodnik.
A Macri la imagen positiva le da 53 por ciento (contra una negativa del 26%). Filmus tiene 36 por ciento de positiva contra 25 de negativa, mientras Solanas está 40-19.
Una pelea aparte es la que llevan los otros nueve candidatos a jefe de gobierno por llegar al cuarto puesto. La encuesta de Poliarquía coloca en esa posición a María Eugenia Esternssoro, con el 4 por ciento, seguida de Telerman (2,6%) y Ricardo López Murphy (2,4%). El nivel de indecisos está en el 8 por ciento.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Maurició Macri participó en el Primer Encuentro por la Inclusión de Personas con Discapacidad

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, junto a la Ministra María Eugenia Vidal, Sergio Bergman, Gabriela Michetti y el Presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo; presidió el día de ayer, la inauguración del Primer encuentro por la inclusión de las personas con discapacidad.

La actividad fue organizada por COPIDIS (Comisión para la plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad) y se desarrollo en el Centro Metropolitano de Diseño. Estuvieron presente las organizaciones de OSC (Sociedad Civil) junto a los organismos públicos que tratan el tema.

Se presentó una muestra del trabajo de las distintas organizaciones sobre la promoción de los derechos de personas con discapacidad y se les brindo mucha información.

COPIDIS, presidido por Marina Klemensiewicza, ya ha financiado más de 200 proyectos relacionados con personas con discapacidades diferentes, permitiendo mejorar la calidad de vida de las mismas.



Por Jackeline LUISI
Fotos: Leandro Idoria (PRENSA PRO)

Macri inauguró la Escuela de Danzas Fonrouge

Por Jackeline L. LUISI
Junto a los Ministros de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, de Educación, Esteban Bullrich, y de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, y el joven dirigente y presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo; el Jefe de la Ciudad Porteña, Mauricio Macri, inauguró el día de ayer, la escuela de danzas Fonrouge, en el Barrio de Liniers.

Originalmente la escuela de danzas Profesora «Nelly Ramicone», tenía muy poca capacidad para la demanda de alumnos, lo que motivó su traslado a Fonrouge 711 de Liniers, en la comuna 9.

Mauricio Macrí estuvo presente en la inauguración y recorrió las aulas. El lugar cuenta con una capacidad para más de 1400 alumnos. Tiene cuatro, niveles, ascensores, salidas de emergencia, dos salones de múltiples usos, una biblioteca, un patio, y 45 aulas.

El Ministro de Educación destacó la labor realizada en la escuela, ya que hace mucho tiempo que nadie se preocupaba por el lugar.

El Jefe de la Ciudad porteña dijo: “la cultura no solo alimenta el alma sino que en nuestra ciudad genera oportunidades de progreso cada vez con más fuerza, porque hemos hecho una Buenos Aires cultural y de contenidos que es admirada por todo el mundo”.

Por Jackeline L. LUISI

Macri insistió con la ley contra motochorros: «Realizan más de 20 hechos por día»

Hemos juntado más de 37 mil firmas para que la Legislatura vuelva a tratar la ley. El año pasado se aprobó un proyecto que no sirvió para nada. Contempló el radio de acción sólo en microcentro y en este lapso aumentó la cantidad de hechos por día y la violencia de los delitos realizados por motochorros”, declaró Macri.

De ese modo, Macri anunció junto a Sergio Bergman (primer candidato a legislador PRO) y al ministro de Seguridad Guillermo Montenegro que insistirán con el proyecto que el año pasado finalmente fue atenuado por la Legislatura antes de su aprobación.

El plan de Macri prevé prohibir la circulación de motos con dos personas a bordo en el centro porteño y en otras diez avenidas de la Capital en el rango horario de 10 a 17. Además, fija sanciones para quienes no cumplan con la normativa y da herramientas de control para las fuerzas de seguridad.

El jefe de Gobierno indicó que a diario “los motochorros” protagonizan más de 20 hechos por día y que este proyecto es parte “del plan integral de seguridad” que implementa su gestión en la Ciudad.

Dentro de ese plan anunció que antes de fin de año habrá 2000 cámaras de seguridad, que la Policía Metropolitana arribará en los próximos días a los barrios del sur y que continuarán los operativos de iluminación y poda de distintos sectores.

El legislador Martín Ocampo, también presente en el acto, se comprometió a garantizar el tratamiento de este proyecto de ley en la próxima sesión ordinaria. No obstante, el PRO se volverá a encontrar con las mismas dificultades del año pasado, ya que la conformación del Poder Legislativo de la Ciudad continúa siendo el mismo.

“Le pedimos a los legisladores de (Daniel) Filmus y de (Fernando) Solanas que antes se opusieron que ahora nos acompañen con esta medida”, cerró Macri.

Fuente: http://www.infobae.com/

¿Por qué el PRO corre al rabino Bergman de la campaña?

Desde que Macri lo impuso como el primer candidato a legislador por la Ciudad, el partido amarillo lo tiene bajo la lupa. Lo acusan por lo bajo de ser «liviano» para la política y de no haberle sacado jugo a los debates televisivos. De ahora en más, al ring se subirán legisladores como Ritondo y Ocampo.

En el PRO de la Ciudad no están contentos ni con el efecto que quiso lograr Mauricio Macri al designar a Sergio Bergman como primer candidato a legislador porteño ni con el subsiguiente desempeño del rabino en la campaña.

En algunos sectores del partido cayó muy mal la sorpresiva elección de Bergman como el número uno, puesto que parecía cantado que Macri reservaría ese lugar para el legislador Cristian Ritondo -que finalmente se quedó con el segundo puesto-, como una recompensa por haber puesto el cuerpo para evitar que prosperara el juicio político al jefe de gobierno por el caso de las escuchas ilegales.

Desde entonces, le hacen al rabino un seguimiento minuto a minuto sobre sus apariciones públicas y ya empezaron a calificarlo como “livianito” para la política. “La campaña la está haciendo mejor Schoklender”, graficaron a LPO en la Legislatura.

Se refieren principalmente a los debates televisivos de los que participó el primer candidato de la lista del PRO. En primer lugar, le dieron por perdida la disputa que tuvo con la legisladora de Nuevo Encuentro, Gabriela Cerruti en el canal América 24. Y agregan al prontuario que tampoco salió muy airoso del debate con el kirchnerista de La Cámpora, Juan Cabandié, en el programa de Gustavo Sylvestre del mismo canal.

“Tenemos unos nenes del otro lado, no podemos darnos estas ventajas”, dijeron a este medio desde el PRO. En ese sentido, el rabino será reservado para las apariciones que tengan un marcado carácter social.

“Para el ring, tenemos a los legisladores, que son tipos con más espalda, acostumbrados a las chicanas de Cerruti y compañía”, explicaron en la Legislatura. Una muestra de ello se dará esta noche en el programa de Sylvestre, al que acudirán Ritondo junto a los legisladores Oscar Moscariello y Martín Ocampo.

Desde el entorno de Bergman, que no pudo atender a LPO porque está participando de una festividad judía que se extenderá hasta mañana, señalaron que no existe ninguna orden oficial de desplazar al rabino de la campaña.

Muy por el contrario, adelantaron que pese a tener “una agenda complicada en lo religioso y lo cívico”, el candidato estará mañana en Canal 7 y que el próximo lunes participará del programa de Maxi Montenegro, en Canal 26.

De todos modos, admitieron que el rabino se sumó a la propuesta de Macri con el objetivo de “aprender y aportar algo diferente” y que lógicamente hay otros candidatos en el espacio más entrenados en el debate político, como Ritondo y Ocampo “que estuvieron en la gestión”.
Fuente: lapoliticaonline.com

De Narváez: «Hay que hacer lo posible para que Macri gane en Capital»

Luego de cerrar la alianza con Ricardo Alfonsín, el diputado peronista aseguró que «va a trabajar» para un «entendimiento» de la UCR con el PRO en el marco de una estrategia nacional para derrotar al kirchnerismo.
Francisco De Narváez afirmó que «es muy importante que gane Macri» las elecciones para jefe de Gobierno porteño y anticipó que va a “trabajar” para lograr un “entendimiento” entre el radicalismo y el actual jefe de gobierno porteño con vistas a octubre.

«Creo que es muy importante para el país que gane [Mauricio] Macri. Hay que hacer todo lo posible para que eso suceda. Eso puede ser, o no, un entendimiento para las elecciones presidenciales de octubre. Yo voy a trabajar en ese sentido», sostuvo el peronista disidente en diálogo con tres diarios porteños.

De Narváez, mientras sus equipos comenzaron a trabajar con pares radicales para armas listas comunes en la provincia de Buenos Aires, ya imagina la forma en la que el espacio que acaba de conformar con los radicales puede derrotar a Cristina Kirchner,

«Perderá en las dos vueltas electorales enla Capital; perderá en Santa Fe y en Córdoba no tienen referente propio. En Mendoza ganarála UCR. Todoesto suma más del 70 por ciento del electorado», explicó en se sentido, justificando de esa manera su deseo de un triunfo machista en el distrito porteño.

De Narváez apuesta a “una elección polarizada entre un modelo que expresa la soberbia y el autoritarismo versus la moderación y la capacidad de resolver problemas”, no descarta incluir a Felipe Solá en el espacio y apuesta aún a que “el socialismo no va a romper su alianza con la UCR porque lo necesita para ganar la provincia (Santa Fe) el 24 de julio”, mientras sugirió que si Hermes Binner presenta su candidatura le haría “el juego al gobierno”.
Fuente: InfoBAE.com

Un Duhalde competitivo marca un límite al avance del kirchnerismo sobre el PJ

Los últimos sondeos confirman que el ex presidente está capitalizando el voto que dejó huérfano Mauricio Macri. Según estos números ya es el segundo candidato y se acerca a los 20 puntos. Por ahora no pone en riesgo la reelección de Cristina, pero condiciona el avance del kirchnerismo con La Cámpora sobre el PJ, que ahora empieza a vislumbrar una alternativa interna.

El paisaje político empezó a insinuar un nuevo elemento que amenaza con reconfigurar el peronismo y acaso condicionar el proyecto del kirchnerismo de hegemonizar ese movimiento y plantearse como su instancia superadora. El último sondeo de la encuestadora Aresco de Julio Aurelio, que La Política Online publicó en exclusiva, indica que Eduardo Duhalde ya es a nivel país el segundo candidato a presidente con mayor intención de voto y roza los 18 puntos, cuando se proyecta el resultado a octubre.

En ese mismo sondeo Cristina Kirchner arrasa con unos 52 puntos, lo que le otorgaría un triunfo inapelable en la primera vuelta. Pero el exitismo que estas mediciones podrían desencadenar en el kirchnerismo, acaso debería moderarse si se las mira por segunda vez.

La primer lectura obvia es que cada vez más la política argentina está hegemonizada por el peronismo en sus distintas expresiones. Cristina y Duhalde hoy estarían concentrando un 70% del electorado. Confirmando que el desastre de la Alianza sigue muy vigente en franjas mayoritarias de la sociedad, que acaso no cree razonable otorgarle otra vez a un radical la posibilidad de gobernar el país.

Antes que nada, la encuesta de Julio Aurelio es una muy mala noticia para Ricardo Alfonsín que pierde su mayor atractivo político, esto es que era “el” candidato opositor para pelearle la elección a Cristina. Si esta tendencia se confirma, una vez más se confirmará la pésima lectura política de Techint y otro sectores del establishment, que por estas horas presionan para unificar a toda la oposición detrás de la candidatura presidencial del diputado radical.

También coloca en un brete complicado a Francisco de Narváez que hoy mismo dijo que “su” candidato a presidente es Ricardo Alfonsín. El empresario se dice peronista. Y como tal ya bastante transgresión es ir con un candidato a presidente radical, pero si el hijo del ex presidente termina consolidado en un tercer puesto, la decisión se vuelve más inexplicable. En ese caso, De Narvaez estaría resignando pertenencia política y ni siquiera le quedaría la coartada del pragmatismo electoral.

El mensaje interno

Pero mucho más interesante es analizar el efecto de un Duhalde competitivo sobre la vida interna del peronismo. Hoy el kirchnerismo hace uso y abuso de la potencia electoral de la Presidenta, dándose lujos como imponer candidatos de La Cámpora o de sectores progresistas por sobre los dirigentes del peronismo. Un ejemplo fue la lista de legisladores de la Capital, que ubicó en primer lugar al camporista Juan Jabandié y en el segundo a Gabriela Alegre –una extrapartidarias pedida por Estela de Carlotto-, relegando al décimo puesto nada menos que al presidente del PJ porteño, Juan Manuel Olmos. Pero no fue el único caso.

Algo similar ocurrió en Mendoza, donde por orden de la Casa Rosada se desarmaron las listas acordadas por el PJ local, para ubicar en lugares expectantes a dos jovenes desconocidos de la organización que fundó Máximo Kirchner.

Esta suma de manejo de cuantiosos recursos, acceso directo a los más alto de la Casa Rosada y cero experiencia política, provoca en muchos de los líderes de La Cámpora una previsible tendencia a la soberbia, usual entre aquellos a los que las cosas no le han costado casi nada. “Estos pibes son insoportables se creen Gardel y todavía no le ganaron a nadie”, describió un experimentado dirigente peronista, en una caracterización que se expande como el aceite.

Cristina o acaso Carlos Zannini parecen haber decidido que el peronismo noe s la propia fuerza política, sino una tierra a conquistar. Y bajo ese concepto libran batallas hasta con los más cercanos, como ocurrió con Agustín Rossi en Santa Fe. Se trata de reemplazar a los propios por los incondicionales, en una búsqueda de obediencia canina, acaso más afín con la cultura política de partidos como el PC maoista que supo transitar el poderoso secretario Legal y Técnico, que con la siempre desordenada y rebelde vida interna del peronismo.

Es la creación de esta hegemonía forzada al interior del peronismo, la que entra en crisis con un Duhalde competitivo, que podría empezar a funcionar como cordón sanitario, para los dirigentes maltratados. Un Duhalde de 20 puntos es una alternativa a considerar por aquellos a quienes se les negó un lugar en las listas para meter a algún joven de La Cámpora, por ejemplo. Quizás no sea un portaviones, pero es un navío de envergadura respetable, que en caso de confirmar esos porcentajes, colocará no pocos diputados en el Congreso.

Y sobre todo, es un proyecto político para los cuatro años que vienen. Como se sabe, Cristina no tiene reelección. De manera, que al otro día de su eventual triunfo, en el peronismo se abrirá la discusión por la sucesión.

El movimiento elegido por la Casa Rosada para protegerse de ese debate es apostar a la creación de una Guardia Republicana de jovenes camporistas, que les permita marcarle el paso a los siempre sinuosos peronistas. Si no hay nada enfrente es una estrategia plausible.

El problema es que con un Duhalde competitivo empieza a surgir “algo” enfrente. Y bien mirado es natural que ocurra. El peronismo ya dio sobrados ejemplos que pocas cosas le agradan mas, que desarmar los sueños de aquellos que se imaginaron posible colonizarlo. Suele ocurrir que justo en el momento en que sus ocasionales patrones creyeron que ahora si lo tenía controlado, surge desde los márgenes un desplazamiento del poder. El propio Kirchner fue producto de un movimiento de esas características, cuando junto a Duhalde barrió al menemismo.

Lo de Duhalde, si se consolida, no es tan importante por sus chances de ganar en octubre, que todavía asoman improbables, sino por el proceso que dispara al interior del peronismo.

Tensión entre el kirchnerismo y el peronismo tradicional que ya comenzó. Santa Fe y Córdoba son dos ejemplos. Agustín Rossi y José Manuel de la Sota se impusieron a la Casa Rosada. Armaron las listas que consideraron más adecuadas a su propia realidad política, e ignoraron los pedidos de Zanini.

Esa dialéctica se extenderá a todo el país cuando empiecen a cerrarse las listas de diputados nacionales. Cristina aspira a opinar y si es posible decidir la integración de todas las listas. Se entiende. Garantizarse un bloque de indudable fidelidad, es una herramienta clave para blindar su segundo mandato y acaso ensayar una reforma constitucional que le habilite un tercer mandato.

La historia ofrece ejemplo muy recientes que alimentan esta nueva obsesión de la Casa Rosada. El intento re-reeleccionista de Carlos Menem, naufragó en Diputados, cuando Duhalde logró que el bloque peronista rechazara públicamente esa posibilidad. Fue la muerte política de la re-re, que hoy ilusiona a algunos kirchneristas que creen haber descubierto la pólvora para eludir el inevitable síndrome del pato rengo.

En este marco, sería fácil caer en la tentación de identificar a Duhalde con lo “viejo” y a los integrantes de La Cámpora con lo “nuevo”, y es razonable que esa sea la línea de trabajo del kirchnerismo –como perderse ese bocado-. Pero acaso la realidad sea más compleja y trabaje en términos de límites y equilibrios al poder, sin guiarse por cuestiones generacionales.
Fuente: lapoliticaonline.com

Duhalde capitaliza el voto que dejó Macri y sube en las encuestas

El ex presidente aseguró que según una encuesta de Julio Aurelio mide “20 puntos” aunque desde la consultura aclararon que llega al 15 por ciento. De acuerdo al análisis que hacen en su entorno, el crecimiento se debe a la decisión de Mauricio Macri de bajarse de la presidencia. Mientras, se acelera el acercamiento entre el PRO y el duhaldismo. El resultado del sondeo provocó nerviosismo en el oficialismo y la consultora habría sido presionada para que no se difundan los datos.
“Mido veinte puntos, en la Ciudad estoy segundo”. Seguro de su futuro y envalentonado por los resultados de una encuesta que ya está circulando en el peronismo federal, Eduardo Duhalde aseguró hoy que la presidenta Cristina Kirchner le pondrá “la banda presidencial” en diciembre y remarcó que supera ampliamente al candidato radical Ricardo Alfonsín.

“No hay nada raro, voy a estar en segunda vuelta. Se necesita experiencia y no me mueven intereses políticos. Cada día mejoro en las encuestas, estoy segundo en intención de voto tanto en la Ciudad como en el interior”, señaló Duhalde a Radio Mitre.

Su principal argumento es un sondeo realizado por la consultora Aresco de Julio Aurelio, que le daría una intención de voto del 20 por ciento. La encuesta causó escozor en el oficialismo y según contaron fuentes duhaldistas a LPO, Aurelio habría sufrido algún tipo de presión para que no se difundieran los datos. “Querían bajar los números, por eso Eduardo no los decía públicamente”, señalaron las fuentes.

De todos modos, desde la consultura relativizaron los números esgrimidos por Duhalde y negaron haber sido presionados por el Gobierno.
“Es verdad que Duhalde que ha subido pero no llega a los 20, como proyección llega al 17 por ciento. Sí capitaliza cotos del electorado de Macri, pero una parte pequeña”, dijeron desde la empresa.

El sondeo – de 3225 casos en todo el país- muestra que Duhalde tiene una intención de votos del 15,3 por ciento y una proyección del 17,8 por ciento. En tanto, Cristina Kirchner tiene una intención de voto del 45,1 por ciento y una proyección del 52,7 por ciento, y Ricardo Alfonsín una intención del 10,8 por ciento y una proyección del 12,8 por ciento. Elisa Carrió llega a una intención del 7,2 y una proyección del 8,5 por ciento.

El dato sobre Duhalde no es menor para el kirchnerismo. Un Duhalde con una intención de voto del 10 por ciento no es materia de preocupación para el kirchnerismo pero sí lo es si supera los 20 puntos. Allí no pesan sólo los votos, sino que también comienza a tallar la posible salida de dirigentes un tanto relegados en kirchnerismo -o el peronismo en general- hacia el duhaldismo, como lógica estrategia de posicionamiento.

Lo concreto es que en las huestes de Duhalde están más que eufóricos con el crecimiento del último mes y atan ese fenómeno a la decisión de Mauricio Macri de bajarse de la pelea presidencial.

Se trata de un voto con un perfil netamente ideológico. Quien votaba a Macri presidente difícilmente se incline por Cristina o por un frente progresista como el que intenta consolidar Ricardo Alfonsín, razonan en el duhaldismo.

“Lo de Alfonsín ha sido penoso, la foto de él sudoroso y no pudiendo resolver el problema de la conducción suma mucho. La gente se inclina por alguien que le garantice conducción. Algunos medios como La Nación han decidido que no existimos. Pero nos hacen un favor mostrando las debilidades de Ricardito”, confió un diputado del sector.

Este escenario, más la buena elección que hizo el macrista Miguel del Sel en las primarias santafesinas con ayuda del duhaldismo, hacen crecer las posibilidades entre un acuerdo Duhalde-Macri. Se sabe que con quien mejor se relaciona políticamente el jefe de Gobierno es con el ex presidente y que si todavía no cerró una alianza es por el costo político que podría ocasionarle en la Ciudad: Duhalde tiene una imagen negativa muy alta en Capital.

Por eso, en una forma de disfrazar el pacto surgió la idea de hacer competir a Federico Pinedo o al mismo Felipe Solá en una interna con Duhalde aunque ahora la idea está en stand by. Ni Pinedo ni Solá mueven el amperímetro y el costo monetario para instalarlos es demasiado grande como para arriesgarse.

De todos modos, en la gira que Duhalde inició esta semana por el norte, habrá varias reuniones con referentes del PRO que quedaron huérfanos con la bajada de Macri. Hoy el ex presidente se presentará en Tucumán y allí se espera la presencia del ex vicegobernador de Palito Ortega, Julio Díaz Lozano, y el ex senador José Fernando Carbonell. Se espera que la experiencia se repita en Santiago del Estero y Chaco.

“Sorprende la cantidad de gente del PRO que nos llama, tanto en el interior de Buenos Aires como en el resto de las provincias”, confió un hombre del armado duhaldista.

Igualmente, en el PRO todavía no quieren lanzarse de cabeza a un acuerdo y advierten sobre “la intermitencia” en la campaña de Duhalde.

“Es desconcertante lo que pasa. Se lanza y después desaparece. Además, nos llama la atención que no aparezca en los diarios. Es raro que (José Ignacio) De Mendiguren y (Luis) Betnaza hagan primero una reunión con Ricardito y no con Duhalde”, señaló una fuente del PRO.
Fuente: lapoliticaonline.com

«NOSOTROS NO VENIMOS A SEMBRAR AGRESION. NOSOTROS VENIMOS A SEMBRAR AMOR Y MAS JUSTICIA PARA LOS ARGENTINOS». DIJO MAURICIO MACRI

Por Jackeline L. LUISI PARA AN 54
Ayer, en el mini estadio de Ferro, en la Ciudad Autònoma de Buenos Aires, Mauricio Macri presentò a los integrantes de las listas del PRO.

El Jefe de la Ciudad Autònoma de Buenos Aires hizo incapiè en su equipo de trabajo, destacando la diversidad de ideas y la participacion de todos para proyectar un modelo para los ciudadanos de la Capital.

«Esa diversidad nos hace crecer, A todos escuchamos y todos pueden dar su opiniòn. Esta es una ciudad orgullosa y autònoma. Acà conviven los distintos grupos.»

Macri apuntò a una sociedad donde se pueda elegir y vivir libremente, sin ningùn tipo de condicionamientos. «Una sociedad en donde reine el esfuerzo y el trabajo», expresò.

Pidiò ademàs a los presentes, que lo acompañen en este camino. Que salgan a contarles a los vecinos cuales son las intenciones del PRO. Que su intenciòn es terminar con el proyecto que empezaron.

Hablò del orgullo que siente por su equipo y el trabajo que vienen realizando en la ciudad. Pidiò que no tengan verguenza cuando cometan algùn tipo de error y que sigan adelante.

Mauricio Macri, luego de manifestar su alegrìa y entusiasmo, se refiriò a la oposiciòn: «Que nos agredan. Ellos siembran agresiòn. Nosotros venimos a sembrar amor y màs justicia para los argentinos. La vida es demasiado corta para que nos enganchemos en las miserias, en buscar los errores pasados».

Finalizando, dijo: «Hay que poner lo que tenemos. Hay que poner el corazòn y el entusiasmo para construir. Todo se puede si creemos en nosoros mismos. A trabajar, a trabajar, atrabajar».

Asì culminò el acto, con alegrìa, con entusiasmo y con la participaciòn especial de muchos jovenes que ovasionaban a los candidatos del PRO.

MAURICIO MACRI FESTEJO EL TRIUNFO DE DEL SEL EN ROSARIO

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

El Jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri, viajó a Rosario, para festejar el triunfo que obtuvo su candidato Miguel Torres del Sel, en la provincia.

Del Sel obtuvo el tercer lugar (235.491 votos) luego de Antonio Bonfatti y de Agustín Rossi, como candidato a Gobernador por la provincia de Santa Fe.

El candidato de Macri no contó con un gran aparato político, valiendose de su popularidad. Cabe destacar que una gran cantidad de jóvenes lo acompañaron en este recorrido.

Macri festejó el triunfo con Del Sel (candidato a gobernador de Santa Fe por Unión Pro Federal), junto con su compañero de fórmula, Osvaldo Real Salomón, en el Hotel Plaza Real de la Ciudad de Rosario.

El jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires insistió en su convicción: «cualquier candidato en segunda vuelta derrota al aparato de Kirchner en las elecciones presideciales del 2011».

Por Jackeline L. LUISI

La estrategia del candidato único y el riesgo de adelantar el ballotage

Los sectores empresarios que lidera Techint impulsan la unificación de las propuestas opositoras detrás del radical Ricardo Alfonsín. Porque esta estrategia de adelantar el ballotage es evaluada como un suicidio político. Las opciones que estudia Macri.

Está claro que en el último año Techint y el grueso del empresariado opositor que lo sigue en sus aventuras políticas, le regalaron al gobierno una sucesión de torpezas y jugadas contraproducentes que ni el más optimista de los kirchneristas hubiera imaginado.

Sin embargo, como decía un anciano general “no hay peor cosa que los torpes con iniciativa”. Y en esa dinámica voluntariosa, ahora la siderúrgica avanza con la estrategia del “candidato único”, como la bautizó Lilita Carrió.

La propuesta, como anticipó La Política Online, consiste en unificar a toda la oposición detrás de un único candidato que enfrente a Cristina y el elegido es Ricardo Alfonsín.

Como el hijo del ex presidente no es ni fue uno de esos políticos que el grupo de Paolo Rocca tiene de a montones en sus bolsillos, pero es el único más o menos competitivo que quedó en pie, ahora optaron por un camino que podría sintetizarse: “Sino tenemos al candidato, al menos tengamos su gobierno”.

Y en esa línea ya pujan para colocar en los dos cargos más importantes de la administración nacional –de un eventual gobierno del radical-, a dos de sus hombres de mayor confianza: Ricardo Lavagna como ministro de Economía y Ernesto Sanz como jefe de Gabinete. Se sabe de la cercanía de ambos con Techint.

Reparos opositores

“Están locos, no entienden nada de política, no se dan cuenta que siguen siendo funcionales a Cristina”, afirmó a La Política Online un destacado dirigente del PRO que recorre con naturalidad las cúpulas empresarias.

La crítica apunta a Paolo Rocca, pero sobre todo a su ministro del Interior, el director de Asuntos Corporativos, Luis Betnaza. Es que la unificación de la propuesta opositora, no haría otra cosa que anticipar el ballotage. Obligaría a la población a elegir entre Cristina y Alfonsín, con un pequeño detalle que parece haberseles escapado a los estrategas de la candidatura única.

Si polarizan la elección en la primera vuelat, no sólo que subirán los votos de Alfonsín, pero también los de Cristina que podría ganar así superar los 45 puntos y ganar vuelta; sino que además que es en ese turno que se eligen los diputados nacionales.

“Si polarizan, esto puede terminar 60 a 40 y ahí si el kirchnerismo va a meter diputados nacionales a paladas y después van a tener las mayorías para reformar la Constitución y buscar la reelección indefinida”, alertó la fuente.

Por eso, en los sectores más sensatos de la oposición tratan de explicarle a los hombres de negocios, que lo razonable sería diversificar en el primer turno electoral la propuesta opositora para que el votante que no comulga con Alfonsín, encuentre diagonales que lo alejen de un voto a Cristina como el mal menor.

Las opciones de Macri para octubre

En ese marco, un capítulo no menor es que hará finalmente el líder del Pro, si es que hace algo. El tema se está discutiendo por estas horas en la mesa política nacional del macrismo que integran cinco dirigentes: los peronistas Humberto Schiavoni y Emilio Monzó; Jorge Macri y Federico Pinedo y el ministro de Desarrollo Económico, Francisco “Pancho” Cabrera.

En esa mesa hoy las opciones para octubre son las siguientes: Schiavoni y Monzó proponen armar una fórmula encabezada por Felipe Solá e ir a un acuerdo o interna con Duhalde y Rodríguez Saá, para presentar en octubre una fórmula peronista-pro de “centro”.

El problema –para los puros del Pro- es que Solá suele descolgarse con declaraciones que desperfilan el ideario de la fuerza, como los elogios a Néstor Kirchner y posiciones sobre temas delicados como la inseguridad, más cercanas al progresismo que al macrismo. Es decir, temen quedar atrapados detrás de un candidato presidencial que contradiga en la campaña el discurso del macrismo, y esto les enajene su propia base electoral.

Para zafar de ese riego, Pinedo propone ir con una fórmula Pro “pura” encabezada por él junto a Gabriela Michetti, por ejemplo. Mientras que Jorge Macri y Cabrera empujan el acuerdo con Ricardo Alfonsín y Francisco de Narváez.

Cabrera fue CEO de La Nación y no se mueve con naturalidad entre el alto empresariado, sino que es uno de ellos. De manera que se entienden sus preferencias por la estrategia del candidato único que empuja Techint. Lo curioso son las razones que esgrime Jorge Macri para acordar con Alfonsín y De Narváez.

El primo de Macri quiere ser intendente de Vicente López y sabe que con un acuerdo con el radicalismo –que pesa en ese municipio-, mas el arrastre del “colorado”, tiene chances de ganar. Acaso sea el único que hasta aquí haya esgrimido un argumento político atendible para justificar la alquimia. Claro que definir una estrategia nacional por un objetivo municipal puede parecerle a algunos una desmesura ¿Pero no es acaso un gesto de político consumado buscar el propio provecho en la confusión general?
Fuente: lapoliticaonline.com

María Eugenia Vidal dijo que «será un honor» acompañar a Macri

La flamante candidata a vicejefa de Gobierno porteño del PRO, María Eugenia Vidal, expresó ayer que su designación es «un orgullo y un honor» y admitió que se hizo «más conocida para la gente» durante el conflicto por la toma del Parque Indoamericano.
La ministra de Desarrollo Social y compañera de fórmula de Mauricio Macri se pronunció así durante la inauguración de un local partidario en la zona porteña de Once, mientras el jefe de Gobierno confirmaba vía Twitter que ella era la elegida para secundarlo.
Vidal reconoció que ganó popularidad en la sociedad porteña gracias a su desempeño durante el conflicto por la toma del Parque Indoamericano, de la cancha de fútbol del Club Albariño y otros predios del sur dela Capital Federal, en diciembre del año pasado. De todos modos, aclaró que «Mauricio no evaluó solamente eso» para designarla como su compañera de fórmula con vistas a las elecciones del 10 de julio próximo, tras imponerse sobre sus colegas ministros Diego Santilli (Ambiente y Espacio Público) y Hernán Lombardi (Cultura) en la carrera por el puesto. «Creo que es el resultado de tres años de trabajo, no creo que un hecho específico defina», consideró, aunque reconoció que el conflicto por la toma de tierras en Villa Lugano y Villa Soldati «fue un episodio que me hizo más conocida»,publica Perfil.com.
«Seguramente ahora la gente me podrá conocer un poco mejor, pero la gente vota fundamentalmente un trabajo de todo un Gobierno y de todo un equipo», agregó.
Ante un grupo de militantes del PRO frente al nuevo local partidario de la fuerza que lidera Macri en la calleLa Riojaal 100, Vidal fue presentada entre globos de colores y papel picado revoloteando por el aire como la elegida para ser candidata a vicejefa de Gobierno porteña. En ese contexto, la ministra sostuvo que se trataba de «un premio a todo un equipo de trabajo» y se comprometió a participar de la campaña electoral sin descuidar su tarea cotidiana, «que es atender a los que más lo necesitan».
Mientras sonaba la canción Ardela Ciudaddel grupo de rockLa Manchade Rolando por altoparlantes ubicados en la vereda, Vidal contó que Macri le ofreció por la tarde el cargo durante una charla por motivos laborales y dijo que tanto Santilli como Lombardi hablaron con ella y la felicitaron.
«Empezamos un proceso que lleva cuatro años, necesitamos cuatro años más para terminarlo (…) Queremos contarle a la gente en esta campaña todo lo que hicimos y sobre todo, todo lo que soñamos para los próximos años», expresó. «Vamos a demostrar quela Ciudadpuede ser modelo para gobernar el país y que la gente acompaña los valores que nosotros defendemos», remarcó Vidal en declaraciones a la prensa, al tiempo que destacó el «respeto la ley» que pregona el PRO.
La ministra afirmó que durante la administración de Macri «se lograron cosas que parecían imposibles» y agregó: «Afrontamos situaciones difíciles, pero le hemos puesto la cabeza, el cuerpo, el esfuerzo y el corazón».
«Estoy segura de que en la campaña, con el mismo esfuerzo, corazón y compromiso, vamos a estar festejando el 10 de julio o el 31 de julio», indicó, antes de reconocer que «lo más probable» es que haya segunda vuelta enla Ciudad.También, al ritmo de la canción «Mi niña bonita», del dúo venezolano Chino & Nacho, comentó que existe «mucha fragmentación, con muchas fuerzas» políticas enla Capital Federaly entendió que tanto el kirchnerismo como Fernando «Pino» Solanas podrían alcanzar un ballottage con el PRO.

Fuente: http://www.elintransigente.com

En el PRO bonaerense proponen a Jorge Macri como candidato a presidente

El diputado provincial Jorge Macri podría ser candidato a presidente por el PRO, si propera la iniciativa de algunos dirigentes bonaerenses. Es un plan alternativo en caso que no se pueda cerrar un acuerdo con otras fuerzas.
La versión comenzó a sonar muy fuerte en las últimas horas y, en reserva, algunos dirigentes del macrismo se animan a confirmarla. El PRO sumó a su lista de opciones desesperadas luego dle paso al costado de su líder, la posibilidad de lanzar al diputado Jorge Macri -primo del jefe de Gobierno porteño- como candidato a presidente en caso que el partido no logre sellar una alianza con Eduardo Duhalde, Felipe Solá o Raúl Alfonsín.

La estrategia se está discutiendo por estás horas en el seno del macrismo. Y busca tener un plan alternativo en caso que el PRO vaya sin alianzas a las elecciones de octubre. Ya se habían barajado otros nombres como el de Gabriela Michetti, Horacio Rodríguez Larreta o Federico Pinedo. Sin embargo, Michetti habría rechazado la oferta yde ahí que quedaron para encabezar una fórmula «pura» del PRO, los nombres de Larreta y Pinedo, al que ahora se suma el primo del jefe de Gobierno.

Esto conforma a un sector del PRO bonaerense, debilitado luego de la decisión de Mauricio Macri de ser reelecto en la Ciudad y dejar de lado sus aspiraciones presidenciales.

Pero otro sector considera que Jorge Macri debe continuar con su candidatura a Gobernador. Ven a esa candidatura como un camino a seguir. Al tiempo que aseguran que la presidencial no conduce al PRO bonaerense a ningún lado.

Ya cuando el anuncio del jefe de Gobierno era inminente, desde el armado provincial del PRO aspiraban a avanzar en un acuerdo con Francisco De Narváez. Algo que también pareció frustrarse la semana pasada cuando el empresario y Mauricio Macri se reunieron a solas.

De aquella reunión no hubo balances positivos y quedó claro que el principal escollo es la Ciudad. De Narváez pidió dos lugares en la lista de legisladores, pero Macri explicó que el acuerdo sólo debería abarcar la provincia de Buenos Aires.

El fracaso en esa negociación complica y mucho las aspiraciones del macrismo bonaerense de crecer en la provincia.

Cumbre con definiciones

El jefe de Gobierno se reunirá con los dirigentes de la Provincia para definir la estrategia mientras esperan a ver si acuerdan con De Narváez. Según pudo saber LPO, la reunión será el próximo miércoles a las 18 en la sede del partido y formalmente será una reunión del Consejo Provincial ampliada.

“Queremos saber cómo seguimos ahora”, apunta un dirigente macrista de la provincia de Buenos Aires de cara al encuentro que tendrán ellos el miércoles con Mauricio Macri.
Fuente: lapoliticaonline.com

Macri quiere el túnel bajo la 9 de Julio como gran obra para un segundo mandato

Fuentes del PRO indicaron a LPO que el Jefe de Gobierno porteño ordenó volver al plan presentado en el 2009 y avanzar a fondo con esta mega-obra, que había sido frenada cuando legisladores de la oposición presentaron amparos en la Justicia. En los últimos días, y luego de largos meses de quietud, la fiscal de la Ciudad Daniela Ugolini, convocó a una audiencia a las partes para intentar destrabar el conflicto.
Se trata de una obra que, por su magnitud, es considerada “faraónica” y consiste en la construcción de dos túneles bajo la avenida 9 de Julio que contribuirían a descomprimir el tránsito vehicular. Con este emprendimiento, sueña hoy el ingeniero Mauricio Macri.

Fuentes del gobierno de la Ciudad le confirmaron a LPO que, la semana pasada, el Jefe de Gobierno dio la orden de reactivar el mega proyecto que en estos meses había quedado en el olvido.

Es que en 2009, cuando se hizo su anuncio oficial, legisladores porteños de la oposición salieron inmediatamente a cuestionarlo y presentaron ante la Justicia pedidos de amparo, rechazando su forma de financiación y la carencia de estudios previos de impacto ambiental. La Justicia hizo lugar a los reclamos y la obra se frenó.

Sin embargo, luego de largos meses en los que este proyecto pareció quedar en el olvido, otra vez volvió a hablarse sobre él. En los últimos días, la fiscal de la Ciudad Daniela Ugolini -quien fuera también la candidata del macrismo para presidir el Tribunal Superior de Justicia- convocó a una audiencia a las partes para intentar destrabar el conflicto. La fecha fijada es el 26 de mayo.

Por un lado, pesa el amparo presentado por los legisladores del bloque de Diálogo por Buenos Aires Eduardo Epszteyn y Aníbal Ibarra; y el titular de la banca de Igualdad Social, Martín Hourest; en el que se cuestiona que la licitación de la obra quede a cargo de AUSA, y se eluda así el control legislativo. También el amparo presentado por la diputada María José Lubertino en el que se indica que “los llamados a licitación violan derechos ciudadanos y los lineamientos del Plan Urbano Ambiental, omitiendo la presentación del correspondiente estudio de impacto ambiental y su discusión en audiencia pública”.

El objetivo de este polémico emprendimiento –que deja liberada la 9 de Julio para el transporte público- es aliviar el paso de unos 10.000 vehículos en hora pico. Los túneles sólo podrán ser utilizados por el tránsito pasante y no tendrán salidas. El principal -que irá en sentido Norte-Sur- tendrá accesos a la altura de la Avenida Del Libertador, de la Autopista Illia, de la avenida Santa Fe, de Viamonte y de Perón, y empalmará con la autopista 25 de Mayo.

Desde el gobierno porteño, precisaron que la realización de esta obra sería uno de los principales anhelos de Macri, en el caso de que lograra cumplir un segundo mandato en la Ciudad. En verdad se trata de una sumatoria de proyectos: el túnel de la 9 de Julio, la construcción de la línea H de subte –cuya realización sería otorgada al grupo Techint- y los acuerdos con China para el emplazamiento de las líneas F y G; con estas medidas, el ingeniero entiende que se despediría con gloria de la Ciudad de Buenos Aires.

De todos modos, por el momento, el dilema que más preocupa al Jefe de Gobierno es el nombramiento de un compañero de fórmula, si es que termina de decidirse por presentarse a la reelección porteña.

Desde el macrismo puro, los nombres sugeridos son el del Secretario Marcos Peña o el de la ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal. Pero quienes prefieren que el compañero le sume desde la política, se inclinan más por pensar que el titular de Espacio Público, Diego Santilli, o el ministro de Cultura, Hernán Lombardi, estarían hoy mejor posicionados para acompañarlo en una contienda electoral que a priori se ve muy reñida con el Frente para la Victoria y con Proyecto Sur.

Pero más allá de las especulaciones en torno a cada candidato, mientras las distintas variables se analizan bajo el esquema de una reelección, antiguos proyectos, como el del túnel bajo la 9 de Julio, vuelven a cobrar interés y a ser puestos en juego por el Jefe de Gobierno porteño.
Fuente: lapoliticaonline.com

Macri intenta mantener la incógnita sobre su postulación

Salió a aclarar que no se bajó de la carrera presidencial. “No cambió nada”, aseguró, aunque anteayer dijo que su candidatura estaba en “stand by”. Un sector de su partido le pide que se quede en la Capital y busque la reelección.
Mauricio Macri aclaró que sí. Que todavía es candidato presidencial aunque sus propias palabras lo pongan en duda . Obligado por la confusión que generó su anuncio de “stand by” hecho desde una visita de campaña a Rosario, el líder del PRO sostuvo que “no cambió nada” y que sigue poniendo todo “su énfasis” en la sinuosa carrera por llegar a la Casa Rosada.
Ayer, sus voceros se esmeraban en asegurar que lo de Mauricio fue un mal uso de las palabras . Es decir, que hablar de postulación en “stand by” el mismo día en que Ernesto Sanz se bajaba de la competencia en el radicalismo dejando a Raúl Alfonsín como candidato excluyente, no implicaba ningún cambio de estrategia del PRO.
Sin embargo, el jefe de Gobierno supo con certeza que hacia adentro y hacia afuera de su agrupación era necesaria una aclaración de su propia boca. Por eso, todavía desde Rosario, eligió una radio porteña para decir : “No cambió en nada lo que estoy haciendo. Sigo poniendo todo mi énfasis y mi esfuerzo en tratar de generar un diálogo entre los que integramos el marco de la oposición para que demostremos a la ciudadanía que mayoritariamente quiere un cambio, que nosotros tenemos la capacidad de sentarnos a la mesa, ponernos de acuerdo alrededor de cinco o seis temas centrales”.
¿Entonces está hablando con el radicalismo?- le preguntaron con lógica. Él respondió que no mantiene un diálogo directo con Alfonsín, aunque sí hay puentes abiertos entre sus asesores y el candidato de la UCR . Uno de esos intermediarios es el diputado del PRO Federico Pinedo quien, a pesar de que representa al entorno de Macri que promueve su candidatura presidencial por encima de la reelección porteña, también se mostró flexible. Dijo que Mauricio “está analizando si es posible construir una alternativa superadora o no junto con otras fuerzas. Hasta que el panorama de consenso no sea visible”, explicó, “la candidatura de Macri está disponible y no la va a poner como condición para el diálogo” . Pinedo agregó que están “ejecutando lo que Macri dijo hace dos o tres semanas que era, él creía, que la oposición tenía que unificarse lo más posible, con una hipótesis de mínima que era acordar determinados temas institucionales que se acordaron”.
En ese camino, Macri escuchó con placer que Alfonsín -ya enfocado sin dudas a sumar apoyos para su candidatura- negara el jueves haber dicho que su “límite” a la hora de las alianzas era el líder del PRO.
“Veo que empieza a reflexionar -dijo el jefe de Gobierno porteño-. En buena hora” .
A esta altura, los tiempos se acortan para Macri, quien arrancó el año con la postulación presidencial como un hecho, pero con el paso del tiempo fue pasando a una zona gris de menores definiciones. El crecimiento de la Presidenta en las encuestas, su propio lugar en los sondeos y la opinión de su círculo más cercano -entre los que están Gabriela Michetti, Marcos Peña y su amigo, el empresario Nicolás Caputo- lo hicieron retomar la hipótesis de ir por la reelección en la Ciudad.
Ese debate interno se trasladó a la escena pública cuando pidió un “acuerdo programático” entre los líderes de la oposición dejando una grieta abierta para dejar caer su postulación en favor de la unidad. Ayer puso un límite a esa incertidumbre señalando que “en los próximos diez días, antes del 15 de mayo” podrían confirmarse todas las candidaturas del PRO, tanto a nivel nacional como porteño.
En la Ciudad, la tensión entre los dos precandidatos, Michetti y Horacio Rodríguez Larreta tampoco puede esperar mucho más para resolverse. El jefe de Gabinete porteño es de los que impulsan la carrera presidencial de su líder político para que él avance en la local. Por ahora Mauricio dice que sí. Que será el candidato a Presidente de la Nación.
Fuente: clarin.com