Cuánto costó el encuentro de Cristina con el Nobel de Economía

El encuentro entre Joseph Stiglitz y la presidenta Cristina Fernández que organizó el Gobierno nacional se habría pagado en dólares. La cifra.
El encuentro sobre «Políticas para superar el endeudamiento soberano» que organizó el gobierno nacional entre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno, no salió gratis para las arcas nacionales.

La disertación le habría costado 100 mil dólares al Estado argentino. Eso es lo que cobra el conferencista, según datos obtenidos por el diario El País, de Uruguay. «Dicen que soy audaz, pero no tan audaz para hablar de economia después de Joseph Stiglitz», bromeó la mandataria. «Yo no soy economista, soy política», se excusó.

«Hay algunos que dicen que la Argentina le va mal y que el resto del mundo es una maravilla», cuestionó, en relación a la crisis internacional. «Este es un capitalismo de casino, de salvar a los bancosy no salvar a la sociedades». «No sé para qué salvan a los bancos si la gente no tiene para una tarjeta de crédito. Cuando lo piensan bien es un suicidio colectivo», concluyó.
perfil.com

Comienza el juicio por las coimas en el Senado

El exmandatario es uno de los ocho imputados por los presuntos sobornos. La Presidenta se expresará por escrito.

Fernando De la Rúa será el segundo ex presidente democrático en ser sometido a un juicio oral y público. El ex mandatario radical es uno de los ocho imputados en el juicio por presunto pago de sobornos por cinco millones de pesos/dólares para aprobar la ley de reforma laboral en abril de 2000. Y Cristina Fernández de Kirchner es una de los testigos citados a declarar.

De la Rúa, que gobernó desde el 10 de diciembre de 1999 hasta su renuncia el 21 de diciembre de 2001, será juzgado por el Tribunal Oral Federal 3. También estarán en el banquillo su su ex ministro de Trabajo, Alberto Flamarique; el ex jefe de la SIDE, Fernando De Santibañes; los ex senadores peronistas Alberto Tell, Augusto Alasino, Remo Costanzo y Ricardo Branda; y el «arrepentido» Mario Pontaquarto.

Entre los citados a declarar se encuentran la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien pidió expresarse por escrito, los ex presidentes Carlos Menem y Eduardo Duhalde; Carlos «Chacho» Alvarez, ex vicepresidente de De la Rúa; el titular de la CGT, Hugo Moyano; y funcionarios y senadores de esa época como Rodolfo Terragno, Federico Storani, Carlos Corach y Luis Barrionuevo.

El ex presidente de la Alianza está acusado de haber dado la orden para pagarle sobornos a senadores peronistas para que aprobaran una polémica ley de reforma laboral a la que se oponían ese partido y el sindicalismo.

«Eso háblenlo con De Santibañes», fue la respuesta que dio De la Rúa al entonces jefe del bloque radical en el Senado, José Genoud, cuando este le dijo en una reunión en la Casa de Gobierno que el peronismo quería «algo más» para aprobar la ley.

Así lo declaró en diciembre el entonces secretario Parlamentario del Senado, Mario Pontaquarto. El «arrepentido» confesó que el 18 de abril de 2000 retiró del edificio de la SIDE dos valijas con cinco millones de pesos.

Pontaquarto narró que llevó 4.300.000 al departamento de Recoleta del senador del PJ Emilio Cantarero, la noche del 26 de abril de 2000, cuando fue aprobada la ley. Cantarero le pidió que se fuera porque estaban llegando «los muchachos» a cobrar la plata y le dio el resto de los nombres de los legisladores. Al día siguiente, según la causa, el «arrepentido» le entregó los restantes 700 mil pesos a Genoud, que los iba a repartir con Flamarique.

«Para los senadores tengo la Banelco», habría dicho Flamarique en una reunión con sindicalistas, según reveló públicamente Moyano en referencia a que el ministro tenía plata para coimear a senadores. Fue así que bautizó a la norma como la «Ley Banelco». Los dichos de Pontaquarto fueron comprobados por la ubicación de los celulares de los nombrados en las antenas de las zonas y en los días que dijo el arrepentido.

De la Rúa, Flamarique, De Santibañes y Pontaquarto están acusados de «cohecho activo» -pagar coimas-, mientras que los senadores del PJ de «cohecho pasivo» -cobrarlas-, delito para el que se prevé una pena de dos a seis años de prisión. También estaban acusados Genoud y Cantarero, pero el primero se suicidó en 2008 de un tiro en el pecho y el segundo fue declarado inimputable por serios problemas de salud.

El juicio comenzará mañana a las 10 en los tribunales de Comodoro Py 2002, en el barrio de Retiro, y está previsto que se extienda por seis meses, en los que declararán 339 testigos, informó la agencia DyN. La causa estará a cargo de los jueces Gerardo Larrambebere, Miguel Pons y Guillermo Gordo, la fiscal será Sabrina Namer y como querellante actuará la Oficina Anticorrupción (OA)

perfil.com

‘Venezuela’s entry to Mercosur strengthens the region,’ CFK

Brazil´s President Dilma Rousseff and Venezuela´s President Hugo Chávez shake hands during the special summit held in honour of incorporating Venezuela into the Mercosur bloc.
President Cristina Fernández de Kirchner assured today during a press conference held at the Mercosur summit in Brasilia, that Venezuela’s entry to the bloc “strengthens the entire region.”
Argentina, Brazil and Uruguay made the action official today in a special summit held in Brasilia.
The heads of state from the four participating countries – Brazil’s Dilma Rousseff, Venezuela’s Hugo Chávez, Uruguay’s José Mujica and President Cristina Fernández de Kirchner met this morning, following taking a group photo just before 10.55 am at the Planalto Palace.
A press conference was held this afternoon before the leaders moved on to the Brazilian Itamaraty Chancery where they were attending a special lunch in honour of the heads of state.
During the conference President Cristina Fernández de Kirchner, expressed her joy over Venezuela’s entry to the bloc, mentioning how her late husband had fought and hoped that this day would arrive.
“Néstor Kirchner and Lula Da Silva always dreamt of this happening.»
Venezuela’s swearing into the bloc makes it the first country to join the bloc since it was founded in 1991.
buenosairesherald.com

Cristina va a Brasilia y se reúne con Mujica en medio del «dragado-gate»

Se oficializará el ingreso de Venezuela al Mercosur. De paso, la Presidenta hablará sobre el conflicto por el Río de la Plata con su par uruguayo.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner viajará esta noche a Brasilia para participar de la Cumbre del Mercosur. Allí se oficializará el ingreso de Venezuela a ese bloque político-económico, en el marco de la cual se reunirá con su par de Cristina Fernández de Kirchnerpara tratar el conflicto suscitado por el dragado del Río de la Plata.

Venezuela será el primer país que se sumará desde la fundación del organismo a la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, y que mantiene como países asociados a Bolivia, Chile, Perú, Colombia y Ecuador. La mandataria viajará junto al canciller Héctor Timerman, el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el secretario de Comunicación, Alfredo Scoccimarro.

El dragado. La reunión del Mercosur servirá, además, para que Cristina se reúna aparte con Mujica para abordar el conflicto por las denuncias de supuesta corrupción cruzadas en torno al dragado del canal Martín García, en el Río de la Plata, en la que intervienen ambas administraciones. Las denuncias por sobornos llegaron en el momento en el cual se está por abrir la licitación para la obra.
perfil.com

CFK unveils $100 peso note featuring Eva Perón’s portrait

President Cristina Fernández de Kirchner unveiled a new $100 note featuring Eva Perón’s portrait to commemorate the 60th anniversary of her death in 1952.
“I want to thank the mint workers, who made this work possible. We are honouring a woman who not only marked Argentine history but changed world history,” she added as she led the ceremony at the Argentine Women’s Hall in the Government House.
The new note will coexist with the current $100 peso bill featuring former President Julio Roca.
buenosairesherald.com

Prat Gay y Redrado le respondieron a Cristina y advirtieron por la economía

El diputado de la Coalición Cívica dijo que los cuestionamientos de la mandataria “son un gran elogio” y alertó que el país entró en “una recesión con inflación muy alta”. Redrado aseguró que “la conversación que dijo la Presidenta no existió” y agregó: “No hay una cadena de desánimo: la economía está peor y la gente está peor”.
Los ex titulares del Banco Central Martín Redrado y Alfonso Prat Gay salieron a responderle esta mañana a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que ayer los criticó duramente a ambos en el marco de una inauguración en la que también se quejó de los bancos y de la «cadena de desánimo» de la que acusó de ser parte a los medios de comunicación.

En su discurso, la mandataria se refirió específicamente a Redrado: afirmó que charlaron sobre el comercio exterior de 2009 y dijo que el entonces presidente del Banco Central preveía un superávit que terminó siendo duplicado en la realidad. «La conversación que dice la Presidenta no existió», la cruzó hoy el economista, que acusó a Cristina de tener «vocación por tergiversar la realidad» y «mala memoria o mala fe».

En diálogo con Radio 10 y Mitre, Redrado dijo que las previsiones que la Presidenta le atribuía a él eran en realidad las del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que hacía el Central con las opiniones de numerosos analistas, centros de investigación y universidades. «Se refiere a una encuesta entre 50 instituciones económicas y las confunde con posiciones personales mías. Mi rol como presidente del Banco Central nunca fue hacer proyecciones sino generar políticas públicas como las que tomamos en el 2008 y 2009», agregó Redrado.

Prat Gay, por su parte, dijo en diálogo con La Red que las críticas que le hizo la Presidenta «son un gran elogio». «Cuando yo terminaba mi mandato en el Banco Central, (el entonces presidente Néstor) Kirchner me ofrecía seguir, pero le dije que no, porque yo veía que venía la transformación de la economía», contó el diputado de la Coalición Cívica.

«Yo no creo que la Presidente tenga un problema personal conmigo», añadió antes de cuestionar: «A mí me preocupa que gaste su tiempo en mí cuando tiene otras cosas para hacer. Lo de ayer fue negar que existen los problemas, la inflación, la recesión, que hasta el Indec la reconoce». «Hemos entrado en una recesión, la inflación es muy alta y esta combinación es letal», añadió.

Sobre la situación actual, también Redrado fue crítico: «No hay una cadena de desánimo, la economía está peor, la gente está peor, se consume menos, los precios aumentan, hay menos empleo, la realidad no le sonríe a la Presidenta, que no encuentra las medidas de política económica y está un poco falta de soluciones para enfrentar esta crisis».
clarin.com

CFK to make announcement on mining, infrastructure

President Cristina Fernández de Kirchner will make a public announcement this evening on mining and infrastructure related themes, the Government House informed today.
The pronouncement takes place at the Pink House and is scheduled to start at 6.30 pm.
Cabinet chief Juan Manuel Abal Medina and Ministers Julio De Vido (Planning), Florencio Randazzo (Interior) and Débora Giorgi (Industry) will be attending the act amongst other officials and private sector guests, the Government House said.
buenosairesherald.com

Liberan 15 millones de toneladas de maíz para exportar

En un acto en el Mercado Central de Buenos Aires, la presidenta La presidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo el anuncio de que mañana miércoles se formalizará la apertura para estimular la siembra de ese cereal, cuya cotización mundial sube junto a la soja y el trigo.

Al encabezar en el Mercado Central un acto de entrega de subsidios y premios a productores apícolas, horticultores y floricultores Cristina precisó que esa medida se implementará «para la próxima cosecha del grano que se comienza a sembrar en agosto».

En el tramo final, luego del cierre de su discurso, la Presidenta volvió sobre sus pasos para anunciar la decisión del Gobierno nacional de liberar para la exportación 15 millones de toneladas de maíz, de la campaña 2012-2013.

«Pavada de anuncio el que me había olvidado», dijo Cristina entre risas, para luego agregar que «vamos a anunciar la apertura a las exportaciones de 15 millones de toneladas de maíz para la próxima cosecha que se comienza a sembrar ahora, en agosto. Así que a sembrar maíz, que se viene la exportación».anunció que a partir de mañana se formalizará la apertura de las exportaciones de maíz argentino para estimular la siembra de ese grano. El cambio permitirá el ingreso de más divisas al país.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo el anuncio de que mañana miércoles se formalizará la apertura para estimular la siembra de ese cereal, cuya cotización mundial sube junto a la soja y el trigo.

Al encabezar en el Mercado Central un acto de entrega de subsidios y premios a productores apícolas, horticultores y floricultores Cristina precisó que esa medida se implementará «para la próxima cosecha del grano que se comienza a sembrar en agosto».

En el tramo final, luego del cierre de su discurso, la Presidenta volvió sobre sus pasos para anunciar la decisión del Gobierno nacional de liberar para la exportación 15 millones de toneladas de maíz, de la campaña 2012-2013.

«Pavada de anuncio el que me había olvidado», dijo Cristina entre risas, para luego agregar que «vamos a anunciar la apertura a las exportaciones de 15 millones de toneladas de maíz para la próxima cosecha que se comienza a sembrar ahora, en agosto. Así que a sembrar maíz, que se viene la exportación».
por Télam

Gov’t to open up corn exports for $15 mln tones

President Cristina Fernández de Kirchner.
President Cristina Fernández de Kirchner announced that on Wednesday the Government will open up corn exports for an amount of 15 million tones.
While leading a ceremony at the Central Market, Fernández explained that the measure will be applied “to the next corn harvest, scheduled to begin in August.”
“Start harvesting corn boys, export is opening up,” she assured at the end of her speech as the audience gave her a big round of applause.
The President had previously said that “most of the food that reaches our table comes from the small and medium sized businesses and family farms.”
The President awarded several farm producers with government subsidies in the Central Market and praised that “over 16 million pesos had been given away in subsidies to districts La Plata, Berisso, Berazategui, Almirante Brown, General Rodríguez and Moreno, all of them areas strongly affected by last April’s tornado.
buenosairesherald.com

Cristina pesificó sus ahorros y los depositó en el Banco Nación

La Presidenta pasó de dólares a moneda argentina poco más de tres millones de dólares.
Un mes después de que anunciara que pesificará su plazo fijo en dólares, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cumplió. La semana pasada terminó de concretar la operación, por la cual pasó de dólares a pesos un plazo fijo por poco más de tres millones de dólares. Además, transfirió estos fondos, que tenía depositados en la sucursal de Río Gallegos de un banco privado, al Banco Nación, según confirmó el diario «El Cronista».

A principios de junio, Cristina había dicho en un discurso pronunciado en cadena nacional que iba a pasar su “viejo plazo fijo” nominado en dólares a pesos argentinos, por considerar que es “más rentable”. Y le pidió a sus “amigos, empresarios y funcionarios” que adopten la misma decisión. En aquella oportunidad, la mandataria invitó a sus funcionarios para que sigan el mismo camino y apuntó en especial al senador y ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández, quien había asegurado que no tenía previsto vender sus divisas porque no es “tonto”. «“Vos, Aníbal, estás primero en la fila y con bonete»”, le dijo la mandataria.

Según las declaraciones juradas patrimoniales presentadas por los propios miembros del Gobierno ante la Oficina Anticorrupción en 2011, la Presidenta tenía U$S 3.066.632 en un depósito a plazo. El vicepresidente, Amado Boudou, afirmó poseer U$S 145.600 en efectivo, el canciller Héctor Timerman U$S 331.987 y el ministro de Planificación Julio de Vido U$S 20.500. En tanto, Carlos Tomada, a cargo de la cartera de Trabajo, figura con U$S 32.550 y Alicia Kirchner, ministra de Desarrollo Social, con U$S 16.000. Además, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, tenía U$S 20.000 dólares y Aníbal Fernández declaró ser propietario de U$S 24.000. (Cronista.com-Iprofesional.com)

CFK announces CB to force banks to give out investment loans

President Cristina Fernández de Kirchner.
President Cristina Fernández de Kirchner announced today that via the Central Bank, “the twenty A-class banks in the country will be obligated to give out loans,” in order for investment to be made on goods and services.”
The announcement was made this evening at the Government House, following the President inaugurating a new pasta factory in Greater Buenos Aires area of Chivilcoy by videoconference.
“The State is intensely confident in businessmen,» the President stated.
«It’s clear to see, by the level of investment made in businesses that the State have the most confidence in them.”
“Private banks seem to not have very much confidence in businessmen, because they give out more consumer loans,” the Head of State furthered, during a televised speech given today.
Fernández de Kirchner was leading a ceremony this evening at the Government House, after cancelling a trip to Chivilcoy, where she was expected to inaugurate the pasta production line of Molinos Cánepa in person. The trip was cancelled due to poor weather.
Buenos Aires province Governor Daniel Scioli and Interior Minister Florencio Randazzo, Chivilcoy mayor Aníbal Pitteli and Los Grobo owner Gustavo Grobocopatel were also expected to take part in the ceremony.
Shortly before noon, Fernández de Kirchner met with Public Works Secretary José López at the Olivos presidential residence.
buenosairesherald.com

‘Today is a great day of reparations,’ CFK

President Cristina Fernández de Kirchner.
At a ceremony in the Government House on Monday, President Cristina Fernández de Kirchner handed over the first DNI identity cards issued to members of the transsexual and transvestite communities, which were made possible thanks to the Gender Identity Law recently passed in Congress.
During the ceremony, Fernández also signed a decree stating that all babies born before the law was passed were now legally allowed to carry the last names from both their same-sex parents.
“Whoever opposed this initiative has not caught up with the times,” she said, and apologized to the audience, mainly composed of members of the transgender community, “for taking so long to do this.”
She also assured that when it comes to gender identity rights, Argentina “is paving the way not only in the region but also in the world.”
“I’m very proud of being at the forefront of this movement,” she added.
Also present during the ceremony were Vice-President Amado Boudou, Cabinet Chief Juan Manuel Abal Medina and Interior and Transportation Minister Florencio Randazzo.
buenosairesherald.com

Paraguay queda suspendido y Venezuela se incorpora como miembro pleno del Mercosur

La presidenta Cristina Fernández lee el documento final hecho por los Jefes de Estado. Paraguay no volverá a ser miembro hasta que haya elecciones democráticas, pero no recibirá sanciones económicas. Venezuela ingresa al grupo.
Poco antes de las 16, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner comenzó a leer el documento final de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que dispusieron la suspensión de Paraguay como miembro del bloque hasta tanto haya elecciones democráticas.

“Se ha decidido suspender temporalmente a Paraguay hasta tanto se lleve a cabo el proceso democrático que nuevamente instale la soberanía popular en elecciones libres y democráticas”, dijo Cristina.

También se anunció la incorporación de Venezuela como miembro pleno del bloque, cuyo ingreso se formalizará en la Cumbre del 31 de julio en Río de Janeiro.

En la ceremonia de apertura en el hotel Intercontinental la acompañan los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff, y de Uruguay, José Mujica.

También asisten al encuentro los mandatarios de Bolivia, Evo Morales, de Chile, Sebastián Piñera, y de Ecuador, Rafael Correa.

A partir de ahora los mandatarios de las Naciones Suramericanas (Unasur) celebrarán una reunión extraordinaria para analizar la situación paraguaya.
losandes.com.ar

Argentina y Brasil acordaron levantar trabas al comercio

Los gobiernos de Argentina y Brasil acordaron levantar a partir del lunes las trabas comerciales entre los dos países, con el objetivo de proteger el empleo.

Durante las reuniones preliminares de la cumbre de presidentes del Mercosur, que arranca esta mañana en Mendoza, funcionarios de las administraciones de Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff acordaron de palabra eliminar esas barreras, que generaron quejas de los empresarios de ambos países y el cierre de varias plantas de industrias regionales.
Beatriz Paglieri, secretaria de Comercio Exterior argentina, y Tatiana Prazeres, secretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Desarrollo e Industria de Brasil, se reunieron en la capital mendocina para analizar la situación de los sectores afectados por las trabas bilaterales.
«Se levantarán todas las restricciones desde el 1° de julio», aseguraron en declaraciones al diario La Nación fuentes de la comitiva que acompaña a la Presidenta en la Cumbre del Mercosur.
Esta semana, la firma Nucete, que produce aceitunas y aceites de oliva en la provincia de La Rioja, anunció que al no poder exportar su producción a Brasil tuvo que suspender más de 500 personas. Por igual motivo, la fábrica de papas fritas McCain también mantiene suspendidos a casi 500 trabajadores de su planta de la localidad bonaerense de Balcarce. Y la automotriz Renault anunció la suspensión hasta el 10 de julio, de 1600 empleados de su planta en la provincia de Córdoba.
«En ese contexto, las cámaras de esos sectores, como el de las aceitunas, recibieron la noticia (ayer) de que se les otorgarán las licencias y las guías de exportación», aseguró al matutino un funcionario del Gobierno nacional.
En el entendimiento Brasil se comprometería a «intentar» no perjudicar las importaciones de autos y productos regionales argentinos. A cambio, el Gobierno de Cristina Kirchner evitará frenar las autopartes y la carne porcina brasileña. Las frutas del Alto Valle de Río Negro también serían incluidas en el acuerdo pero todavía están en discusión.
También se volverían a realizar las reuniones mensuales para resolver los conflictos comerciales que vayan surgiendo entre ambos países.
Las negociaciones están a cargo de Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior y Alessandro Teixeira, secretario ejecutivo del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil, quienes se reunieron a principios de mes en Buenos Aires. Y ahora son seguidas de cerca por los ministros de Industria Débora Giorgi de Argentina y Fernando Pimentel de Brasil, quienes también se reunieron ayer en Mendoza.
Fuentes oficiales aseguraron que «todo el stock que estaba trabado por licencias no automáticas de ambos lados de la frontera podrá ingresar a partir del lunes; quedan por resolver las trabas fitosanitarias».
nosis.com.ar

CFK met with De Vido and Kicillof before heading to Mendoza

President Cristina Fernández de Kirchner.
President Cristina Fernández de Kirchner met today with Planning Minister Julio De Vido and the Deputy Minister of Economy before heading to Mendoza to take part in the Mercosur summit.
The meeting took place since 11 am this morning at the presidential residence in Olivos, official sources stated.
At 4 pm the President is scheduled to fly to Mendoza, in order to attend the two-day Mercosur summit.
buenosairesherald.com

CFK: ‘The country should continue to grow in harmony and peace’

President Cristina Fernández de Kirchner left Buenos Aires City this morning for a trip to Juan Llerena in San Luis province, in order to lead the inauguration ceremony of a new pig production factory. Upon her arrival, Fernández de Kirchner expressed her desire for Argentina to continue developing as a nation.
‘We need to stay united because we still have a lot to do. The country should continue to grow in harmony and peace,’ she said. “We still have a lot to accomplish and we should do so maintaining our union and solidarity,” the President added.
The trip marks the President’s first trip to the province since she came into office.
buenosairesherald.com

Cristina habló de los «chanchitos» pero no mencionó a Moyano

Mientras miles de trabajadores se concentraban en Plaza de Mayo, la Presidenta habló en un acto inusitado en San Luis.
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner viajó este mediodía al aeropuerto de San Luis para encabezar la inaguración del establecimiento de producción porcicna «más tecnificado de la provincia».

La primera mandataria arribó a las 12:39 y fue recibida por el gobernador, Carlos Poggi y el intendente local, Enrique Ponce.

«Debemos poner el esfuerzo para seguir creciendo en armonía y en paz», dijo la Presidenta en la ciudad puntana de Juan Llerena.

Es la primera vez que Cristina Fernández de Kirchner hace una visita oficial a la provincia de San Luis, que hasta el año pasado era gobernada por los Rodríguez Saá (quienes apoyaron la sucesión a Poggi).

El acto se realizó, mientras en Buenos Aires, miles de trabajadores de la CGT y algunos partidos de izquierda, se movilizaban a Plaza de Mayo encabezados por Hugo Moyano con diversos reclamos al gobierno nacional.

«Necesitamos que todos los argentinos unidos, organizados y solidarios defendamos este modelo que no es de un sector o un partido, es de todos», dijo en un ecléctico discurso que abarcó desde cuestiones de la producción y cría de chanchos, hasta la economía internacional, la situación de Aerolíneas y la educación argentina. «Hay chanchitos buenos y chanchitos malos» y «Cada lechón en su teta», fueron algunas de sus frases más coloridas.

«El capitalismo es producir cerdos para que alguien los consuma. Esto es lo que quiere el mundo (…) ¿Qué nos hubiera pasado a nosotros los argentinos si esta crisis nos hubiera agarrado en otro momento, con otro gobierno y otro modelo?», dijo abrazada de una joven sanjuanina que organizó políticamente.

perfil.com

CFK hits back at Moyano, ‘extortion measures will not get in my way’

President Cristina Fernández de Kirchner.
President Cristina Fernández de Kirchner further criticized CGT umbrella labour movement head Hugo Moyano today during a televised speech at the Government House ahead of tomorrow’s strike, and stated that border guards would not be deployed to patrol the Plaza de Mayo during the CGT rally scheduled to take place at the historic square.
The Head of State criticized the leader for the inconveniences caused last week by the Teamsters’ union strike, during which truck drivers cut off the transportation of fuel across the country, causing long queues at petrol stations and almost causing supplies to completely run out at some specific locations.
“One can see that other sectors have been able to resolve their conflicts without confrontation or extortion,” Fernández de Kirchner stated.
The President also referred to the labour protests that disrupted operations at Argentina’s biggest oil field, Cerro Dragón, in which workers carried out blockades along Chubut province roads, to which border guards were deployed in order to control the situation.
On the way back from containing the unrest in Chubut, the two coaches carrying the border guards crashed head-on with a lorry carrying cereal bundles, and has killed at least 14 people, including eight guards.
buenosairesherald.com

Cristina: «Quieren que haya violencia desde algún sector político y gremial, no tengo dudas»

Por cadena nacional, Cristina Fernández dio instrucciones para que en la marcha de mañana no haya personal de seguridad en la plaza, y confirmó que Gendarmería dejará de intervenir en conflictos provinciales. «Esto de hacer socialismo con la plata del Estado, pero cuando te tocan la tuya te convertís en un liberal acérimo no es de peronista», aseguró.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza hoy un acto en la Casa de Gobierno que se transmite en candena nacional. Desde el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, ubicado en el primer piso de la sede gubernamental, se refirió al impuesto a las ganancias, cuyo pedido para que se modifique es el tema por el cual la CGT realizará un paro mañana, con movilización a Plaza de Mayo.

Explicó primero que en el país el 81 por ciento de los 9 millones de trabajadores registrados no pagan impuestos a las ganancias, un 32 por ciento sin registro (o en negro), un 7 por ciento de desocupados, alcanzados por la asignación universal por hijo. «De esos 9 millones, sólo el 19 por ciento paga ganancias», destacó la presidenta sobre «un impuesto a los altos ingresos que existe en todas las partes del mundo»

«Muchas veces los salarios se obtienen por la capacidad de presión», agregó, y en este sentido contó que de los 62 mil millones de masa salarial registrada en el país, el 19 por ciento se queda con el 41 por ciento. «Sería muy interesante comenzar a discutir en la Argentina esto de hacer socialismo con la plata del Estado, pero cuando te tocan la tuya te convertís en un liberal acérimo. Esto hay que rediscutirlo, sobre todo si te querés seguir llamando peronista», disparó con dureza la presidenta.

Fue entonces cuando aseguró: “Quieren que haya violencia desde algún sector político y gremial, no tengo dudas. Los veo actuar y amenazar”, afirmó la jefa de Estado, y sostuvo que en el país “hay actitudes que cuestan entenderla desde la lógica gremial o política”, y que los “beneficiarios” del modelo “están tratando de pinchar el bote con la lógica del escorpión”.

“El mundo está al borde del Titanic, y este bote en el que está la Argentina lo hemos construido nosotros”, planteó la mandataria, un día antes del inicio del paro nacional al que convocó el líder de la CGT, Hugo Moyano, en reclamo de la modificación del monto mínimo no imponible a partir del cual se paga el Impuesto a las ganancias.

«Parece que los principales beneficiarios de este proyecto están tratando de pinchar el bote con la lógica del escorpión, salvo que haya más que cuestiones políticas. Con este grado que han alcanzando nuestros trabajadores, lo único que me queda suponer es que evidentemente no hay brujas, pero que las hay, las hay”, deslizó la mandataria.

Gendarmería. La presidenta rindió homenaje a los gendarmes fallecidos horas atrás en un accidente en Comodoro Rivadavia, consideró que “no es justo que mueran” por haber tenido que custodiar una protesta gremial, y adelantó que no permitirá más que ese tipo de tareas sean desempeñadas por Gendarmería.

Además, luego de nombrar uno a uno a los efectivos muertos en ese choque de ruta en Comodoro Rivadavia, anunció que dispuso “que no haya personal de seguridad” mañana durante la movilización que hará la CGT hacia Plaza de Mayo. A excepción de los agentes que custodiarán la Casa de Gobierno, Cristina argumentó que tomó esa medida para preservar a los policías, que en ocasiones son “insultados y escupidos” en este tipo de protestas.

«Tarjeta Argenta». La mandataria presentó en primera instancia la tarjeta «Argenta», un programa de Créditos para Jubilados y Pensionados. Según apuntó via twitter el titular de la Ansés, Diego Bossio, el programa «es una oportunidad para seguir mejorando la calidad de vida de nuestros abuelos».

«Hasta hoy, cerca de 2 millones de jubilados (1 de cada 3) toman créditos que se descuentan de sus haberes jubilatorios», agregó Bossio respecto del plan oficial, y explicó que «antes, los créditos eran monopolizados por algunas mutuales, cooperativas, sindicatos y bancos». El plan habilitará para obtener préstamos de hasta 10 mil pesos y hasta 40 cuotas, y tendrá una tasa de interés del 17% al 23%. Y los comercios que acepten el plástico tendrán beneficios.

«Es una de las medidas tendientes a lograr no solamente justicia y equidad, sino reparar inequidades que se habían cometido desde determinados sectores prestamistas, por no decir usureros”, sostuvo la mandataria, y aseguró que «lo importante es una de las medidas que tienden, como lo veníamos haciendo desde el 2003, para sostener el consumo”.

Ferrocarriles. Además Cristina Kirchner destacó el acuerdo alcanzado ayer con la República Popular China, que permitirá financiar la primera etapa del Ferrocarril Belgrano Cargas. “Obtuvimos ayer luego de arduas y largas negociaciones, financiamiento por parte de la República Popular China para la primera etapa del Ferrocarril Belgrano Cargas”, dijo la mandataria.

Según dijo, se trata de la “obra ferroviaria más importante desde que se fundó el Ferrocarril Belgrano Cargas”, con un costo total de 45 mil millones de pesos, de los cuales 11 mil serán para la primera etapa.

Viviendas. Además anunció este mediodía que “el viernes 20 de julio se realizará el primer sorteo para una parte de los inscriptos en el programa de viviendas Pro Crear».
lacapital.com.ar

CFK meets with Chinese premier at Government House

Chinese premier Wen Jiabao and President Cristina Fernández de Kirchner.
While speaking before guest Chinese premier Wen Jiabao, President Cristina Fernández de Kirchner ratified the strategic alliance between China and Argentina and highlighted that “there are new global realities and Argentina is trying to be an actor in them,” and assured that both nations “share common goals.”
At the same time Jibao recalled that back in 2004, then President Néstor Kirchner and his Chinese counterpart Hu Jintao signed the a strategic association between both nations.
Joined by Vice-President Amado Boudou and members of the Cabinet, Fernández de Kirchner greeted the Chinese premier, who arrived in Buenos Aires on Saturday for a two-day visit.
At a ceremony in the Bicentenary Museum at the Government House, the President also recalled the official reinstatement of diplomatic relations between both countries took place on February 19th, 1972.
“In these last 40 years the world has changed more than it did in the last 200. Having you here today is not only a great honour, it is also the acknowledgement of the new global realities in which Argentina wants to be an actor, and in which China is the main actor,” she said.
“We are joined by the same goals: achieving peace and prosperity for our people. It is important to make the GDP grow, but if that is not accompanied by social inclusion then you usually have problems,” she added.
Before closing, the President also thanked the premier and the Chinese government for supporting Argentina on its sovereignty claim over the Malvinas islands.
buenosairesherald.com

Buenas compañías: CFK llevó a Gerardo Martínez al G-20


EL ACUSADO DE SER ESPÍA DEL EJÉRCITO EN LA DICTADURA, VIAJÓ A MÉXICO – La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, estuvo acompañada por el Secretario General de la Uocra, Gerardo Martínez, en una audiencia con los máximos representantes del sindicalismo internacional, en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del G-20. Allí, Martínez fue el único delegado del sindicalismo argentino en asistir a la cumbre.

Martínez, afirmó que «Nuestra Presidenta ha ratificado ante las autoridades sindicales internacionales, su permanente preocupación y compromiso con los trabajadores y con la defensa y el respeto de los derechos laborales, tal como lo hizo desde siempre».
Cristina ya ha demostrado varias veces su apoyo al tratar en público y en tono amistoso a Martínez, acusado como “buchón” de la dictadura.
Martínez fue investigado en una causa judicial impulsada en julio de 2011 por organismos de derechos humanos que lo acusaban de haber sido agente civil de inteligencia del Batallón 601 y está relacionado a la desaparición de 105 trabajadores.
Según información que brindó el Ejército, Martínez prestó servicios a esa dependencia militar entre el 1 de marzo de 1982 y el 31 de diciembre de 1983 y aparece en el listado titulado «Nómina del personal civil de inteligencia que revistió en el período 1976/1983», en la foja 52, con el número de orden 2798 y con su número de documento, 11.934.882.
Posteriormente, el gobierno salió a defenderlo a través de la Secretaría de Derechos Humanos, que desligó al gremialista de las desapariciones por las que había sido denunciado y dijo que de los registros oficiales no surge ninguna relación entre Martínez y esos crímenes.

Mónica Filippi/periodicotribuna.com.ar

G20 summit: CFK meets with Brazil’s Rousseff

President Cristina Fernández de Kirchner held a meeting with her Brazilian counterpart Dilma Rousseff in Mexico where the G20 summit began today, dominated by the euro zone crisis.
President Cristina Fernández de Kirchner arrived in Mexico yesterday where she is also scheduled to meet Russia’s Vladimir Putin and France’s Francoise Hollande.
The subject of today’s first session is also in the same direction: “Global economy in a framework for vigorous, sustained and balanced growth.”
Meanwhile, tomorrow’s sessions are entitled: “Strengthening the international financial architecture and promoting financial inclusion”, and “Trade, job creation and growth.»
Fernández de Kirchner’s agenda yesterday was largely limited to attending a dinner hosted by Mexican President Felipe Calderón for G20 leaders.
The Group of 20 was created in 1999 to bring together financial policymaking from traditional economic powers with the fast-growing developing economies such as China and Brazil. Its 20 members house 90 percent of the world economy, 80 percent of its trade and two-thirds of its population.
buenosairesherald.com

CFK resumes presidential activities

President Cristina Fernández de Kirchner.
President Cristina Fernández de Kirchner resumed her official activities at the presidential residence in Olivos, beginning the day with a meeting alongside ANSeS head Diego Bossio and the secretary of Economic Policy and Development Planning, Axel Kicillof.
At 11 am this morning the Head of State met with Bossio and Kicillof, resuming what would have been carried out yesterday, but was postponed due to the news of Máximo Kirchner’s, the President’s son, emergency knee operation.
This afternoon, the Fernández de Kirchner will lead a ceremony at the Bicentenary Museum in which she is expected to make announcements prior to her trip to the US tomorrow.
buenosairesherald.com

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ, JUNTO A LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER

Universidad Nacional de Lanús – El jefe comunal acompañó a la primera mandataria nacional durante la inauguración de los laboratorios Oscar Varsavky de la prestigiosa casa de altos estudios del distrito.

El intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, asistió al acto encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) donde se inauguraron oficialmente los nuevos laboratorios «Oscar Varsavsky». El edificio será utilizado por estudiantes, docentes e investigadores de la Licenciatura y dos posgrados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, y cuenta con un espacio de 840 metros cuadrados cubiertos que incluyen dos aulas y dos laboratorios de investigación en microbiología; uno de físico-química y otro de fermentación.
Consultado sobre el tema, el jefe comunal destacó el notable progreso de esa casa de altos estudios en los últimos años. «Nuestra Presidenta promueve e incentiva constantemente todas las medidas que apuntan al desarrollo de las ciencias. Por eso, me siento muy orgulloso de que los estudiantes lanusenses cuenten con este sitio de formación académica de primerísima calidad donde podrán llevar a la práctica las teorías y, de esa manera, experimentar mejoras en los controles de alimentos», sostuvo.
Guiada por el Intendente de Lanús y la rectora de la UNLa, Dra. Ana Jaramillo, la presidenta recorrió las nuevas instalaciones junto al gobernador provincial, Daniel Scioli; la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario general de presidencia, Oscar Parrilli. Luego, ya en el Aula Magna, Cristina recibió de manos del Dr. Díaz Pérez productos de cuero característicos de la industria local como obsequio, y una obra de arte realizada en la UNLa, entregada por su Rectora. A continuación se dio inicio de una triple video conferencia simultánea con la ciudad de Cholila en la provincia de Chubut, donde se inauguró la pavimentación definitiva de la ruta Nº 40, acceso fundamental a esa ciudad; con San Fernando provincia de Buenos Aires, lugar este donde quedó inaugurada también, la extensión de la planta que la empresa Fate posee en esa ciudad y que permitirá duplicar la producción de neumáticos radiales; y con la ciudad de San Miguel de Tucumán con motivo de la realización de las II Jornadas Internacionales denominadas La Abogacía Estatal y el Control Gubernamental como pilares de las Políticas Públicas
Acto seguido, luego de hacerle entrega al Dr. Darío Díaz Pérez de las llaves de una camioneta destinada al traslado de personas con capacidades disminuidas, la máxima mandataria hizo entrega de Aportes No Reintegrables (ANR) a doce parques industriales de igual número de ciudades del país, en el marco del Programa Nacional de Parques Industriales en el Bicentenario.
Finalmente, la presidenta se dirigió a los presentes: «La protección que el Estado le brinda a los industriales es para crecer y no para aprovecharse del prójimo. Vamos a seguir aplicando todas las políticas activas que hagan falta para mantener el crecimiento, pero sin dejar de ejercer el control.» Refiriéndose a las carreras que se cursan en la UNLa, señaló: «Esto es ciencia aplicada, acá están aplicando la ciencia a la industria y al desarrollo del crecimiento económico, porque jóvenes de la zona estudian en la Universidad, y luego se incorporan a las empresas locales para desplegar sus aptitudes».
Asistieron también el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires Lic. Gabriel Mariotto; el subsecretario de Comunicación y Contenidos de Difusión, Alfredo Scoccimarro; el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez, Intendentes y Concejales de diferentes distritos, el senador provincial José Luís Pallares; las diputadas provinciales Karina Nazabal y Natalia Gradaschi; funcionarios de los poderes ejecutivos, legislativos y judiciales nacionales, provinciales y municipales; docentes, alumnos, dirigentes de organizaciones políticas y sociales, militantes y vecinos del distrito, entre otros.

Informe 190
07/06/12

ANUNCIOS DE LA PRESIDENTE CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER

Se anunciaron aumentos de hasta 14% en aranceles para los bienes de capital

Los productos que tengan sustitutos en el país sufrirán esa suba mientras que para aquellos que no lo tengan el incremento será de 2 por ciento

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció este miércoles nuevas políticas para el sector de bienes de capital con el objetivo de «combatir la competencia desleal de los productos extrazona».
De acuerdo a sus declaraciones, a partir del primero de julio los aranceles a las importaciones de bienes de capital producidos en el país aumentarán 14% mientras para que aquellos que no tengan un sustituto nacional la suba será de 2 por ciento.
En cadena nacional desde la Casa Rosada, la jefa de Estado anunció también la extensión del denominado «bono fiscal» hasta el 31 de diciembre de 2012.
«Con esta medida estamos dando equilibrio fiscal, al tiempo que sostenemos la medida contracíclica», que beneficia principalmente a las provincias productoras de bienes de capital, que son la de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, aseguró Fernández de Kirchner.
«Estamos exigiendo la contraprestación de conservar los puestos de trabajo al máximo de diciembre, el trimestre de mayor nivel de importación», agregó la primera mandataria respecto de esta medida.
Para obtener el beneficio, las empresas deberán comprometerse también a realizar inversiones y «fijar precios que muestren niveles de competitividad internacional».
Con esto último, «estamos protegiendo a nuestros empresarios, pero no con eso para garantizar un precio que encarezca los eslabones de la cadena productiva», dijo la Presidenta.
«Los acompañamos pero también pedimos que los acompañen», afirmó la jefa de Estado, quien indicó además que junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi, aspiran en el futuro destinar los fondos que la industria metalmecánica recibirá para financiamiento del sector.

iprofesional.com

Cristina le sacó a De Vido el área de Transporte y se la pasó a Randazzo

La Presidenta anunció que se crea por decreto el Ministerio del Interior y Transporte. De esta manera todo queda bajo la órbita de Florencio Randazzo.

La presidenta Cristina Fernández decidió hoy por decreto el traspaso de la secretaría de Transporte del Ministerio de Planificación al del Interior, y anunció la creación de un ente tripartito destinado al área metropolitana.

«Secretaría y secretario van juntos, creo que un abogado y un contador juntos pueden funcionar bien», dijo entre sonrisas la presidente, al referirse a Alejandro Ramos, titular de Transporte, y Florencio Randazzo, quien encabeza Interior.

A través de la cadena nacional, la locutora oficial anunció que «las competencias que tenía el Ministerio de Planificación Federal» en materia de los servicios de transporte pasarán a la cartera de Interior, por el decreto 874.

La jefa de Estado, en Casa de Gobierno, explicó que la coordinación del ente tripartito estará a cargo del Gobierno nacional que «es el que pone el dinero» e instó a los gobernantes de la Capital Federal y localidades del conurbano bonaerense a «colaborar» con la administración del sistema.

«Yo sentadita sola no puedo hacer absolutamente todo para los 40 millones de argentinos», aseveró Fernández, quien advirtió que «cuando hay que trabajar son todos unitarios, pero cuando hay que distribuir son todos federales».

La jefa de Estado, en un mensaje por cadena nacional, advirtió que los subtes, trenes y colectivos del área metropolitana «no paran en Marte, Saturno o Venus, sino donde hay intendencias y municipios que también deben colaborar».

También detalló que la Nación aporta 21.168 millones de pesos anuales de subsidios para el transporte, de los cuales el 78 por ciento son para el área metropolitana. Respecto de Planificación, que perdió el manejo de Transporte, dijo que «necesitamos abocarnos a una tarea muy importante y muy diferente, por contar el estado con el 51 por ciento de las acciones de YPF», luego de aprobarse la expropiación de la mayoría accionaria.

«Vamos de a poco rediseñando el estado, (para) hacer más eficientes las áreas, las vamos complementando», explicó.

losandes.com.ar

La Presidenta anunció que pesificará sus ahorros en dólares

Cristina Fernández respondió a una convocatoria realizada por el periodista Víctor Hugo Morales. Pidió que los funcionarios también lo hagan, en especial Aníbal Fernández.

La presidenta Cristina Fernández anunció hoy que convertirá a pesos el plazo fijo en dólares que posee, instó a los integrantes de su Gabinete y al senador Aníbal Fernández a imitar su decisión, y advirtió que «si la dolarización hubiera triunfado, estaríamos todos muertos los argentinos».

Además, cuestionó los recursos de amparos presentados por aquellas personas que no pudieron comprar dólares, a raíz de las restricciones dispuestas por el Gobierno nacional.

La jefa de Estado tomó la decisión de pesificar sus ahorros en dólares luego de que el periodista Víctor Hugo Morales impulsó una campaña para que lo atesorado en moneda estadounidense por los funcionarios sea pasado a pesos.

«Tengo un sólo plazo fijo en dólares bastante viejo que viene desde hace tiempo, y el otro lo tengo en pesos porque en realidad, objetivamente, es más rentable tenerlo en pesos que en dólares; pero esa cosa de la cultura y cambio cultural, quiero decirle que he decidido que voy a poner mi plazo fijo en pesos», reveló Fernández.

De inmediato se dirigió al periodista Morales y la Presidente le dijo: «Espero que usted también cumpla con su palabra».

«A dirigentes, amigos, compañeros y funcionarios que tengan algunos ‘dolarcillos’ en plazo fijo… ¿Usted (Guillermo) Moreno, no? Vos, Fernández, estás primero en la fila, con bonete además», remarcó la primer mandataria en referencia al senador kirchnerista y al secretario de Comercio Interior.

El legislador estuvo involucrado en los últimos días en polémicas declaraciones cuando exclamó que atesoraba dólares porque «se le antojaba» y anticipar que el lunes pasado el dólar paralelo iba a abrir a 5,10 pesos.

«Realmente creo que es bueno y en definitiva Víctor Hugo tiene razón, porque creo que es necesario dar testimonio y pruebas», indicó Fernández.

Por otra parte, la jefa de Estado recordó: «En el diario ‘El Popular’ leí que un abuelito, abogado, Julio César, presentó un amparo porque quería regalarle a los nietitos diez dólares porque eran abanderados. Primero, un abuelito medio amarrete, porque regalarle 45 o 49 pesos a dos nietitos, la verdad es que yo hubiera hecho un esfuercito más».

«Esto me sonó más, siendo abogado y conociendo el paño, a preparar la chapita para luego comenzar con la industria del juicio, a la que son tan afectos», consideró.

De esta manera, Fernández se refirió al caso del letrado marplatense Julio César Durán que presentó a fines de mayo un recurso de amparo porque la AFIP le impidió comprar 10 dólares.

«Lo que me llama la atención, es que haya gente o comunicadores que pidan dolarizar la economía. Yo dijo: øtan lejos han quedado el 2001?. Si la dolarización hubiera triunfado, estaríamos todos muertos los argentinos hoy».
losandes.com.ar

SOCIEDAD EN LLAMAS: SE INCREMENTA MALESTAR EN LA POBLACION

Sobre versiones emanadas de acólitos al Gobierno Nacional, sobre la pesificación de alquileres y la compra de inmuebles, crece la inquietud en la ciudadanía argentina.

Por Jackeline L. LUISI

La Presidente de los argentinos, Cristina Fernàndez de Kirchner, horas atrás ha pedido a los empresarios que miren por el futuro del país y de sus propios hijos. Explicò que el mundo se encuentra en pleno cambio de moneda. Y prácticamente exigió dejar de lado al dólar.

A raíz de no poder acceder a esta moneda, se han realizado cacerolazos exigiendo libertad de acción. En el dìa de ayer, sobre Santa Fe y Callao, se manifestó el pueblo con un nuevo cacerolazo. Hubo gente que expresò su enojo por presunta corrupción del Gobierno.

Ahora la Administraciòn Federal de Ingresos Pùblicos (Afip) será quien defina cuantos dólares le corresponde al ciudadano que desee viajar al exterior, siempre y cuando; èste indique destino, días que permanecerá y motivo de su viaje.

Todo apunta a una pesificación. Hubo temor por parte de algunos ciudadanos con respecto a sus cuentas en dólar. Corrieron bolas sobre la posibilidad de un nuevo corralito en nuestro país y surgió asì el temor de muchos.

La fuga de dinero en pesos y en dólares hacia el exterior, en el transcurso del 2011 fue muy importante en términos cuantitativos. En lo que va del corriente año, se presume, que ha aumentado la salida de divisas del país.

Las empresas que han decidido “no invertir” en Argentina por falta de garantías (según lo que informan altas fuentes de informaciòn del exterior y locales), son màs de las que se ha dado al conocimiento público.
Es decir que se cayeron inversiones y hubo una fuerte fuga de Capitales, tal cual lo venimos anunciando o anticipando hace mas de un año. El tiempo ha capitalizado nuestra información y ha asegurado la veracidad de nuestras fuentes.

En paralelo continùa el conflicto con el campo, el cual; según lo que nos informan, podrían extender sus medidas al territorio nacional. Es decir, que las medidas adoptadas hasta el domingo diez del corriente en la provincia, se podrían evidenciar a lo largo y a lo ancho de nuestro paìs. Este tema será debatido el próximo martes en la reunión de la Mesa de Enlace.

Por su cuenta Kicillof negó posibilidad de pesificar y dijo: “Este no es el dos mil uno. Hay sectores que quieren agitar el terror en la población y forzar una nueva devaluación de la moneda para ganar plata”.

Este discurso, sì, es coincidente con CFK, en los últimos tiempos, quien le atribuye las corridas bancarias y la intención de generar terror en la población; a los grupos económicos que se encuentran en Argentina.

Mientras tanto, se incrementan los juicios por reajuste de haberes por parte de los jubilados, quienes aseveran, que no abandonaran su causa, tal cual lo vienen haciendo hace años.

En el mundo gremial, a la cabeza se encuentra el dirigente vinculado al sector de la Gastronomìa, quien acaba de manifestar que podría acordar con el líder de los camioneros, luego de no haber asistido a la reunión de los muchachos que apoyan al sector del Gobierno Nacional.

Fuera de las especulaciones o negociaciones que pudiera establecer el Gastronòmico gremialista, los gremios opositores al gobierno, esperan su apoyo y que los acompañe en este trayecto, en vistas a las próximas elecciones de la Confederaciòn General del Trabajo. Recordamos, que ya hemos anunciado que existiría la probabilidad que los antimoyanistas impugnen el congreso que llevarìa adelante Hugo Moyano.

Si bien funcionarios cercanos al poder nacional, desestiman probabilidad de pesificación y aclaran que estos tiempos que corren están muy lejos de un nuevo dos mil uno (refiriéndose a una nueva crisis); extraña a muchos y hasta preocupa, la frecuencia en que dan explicaciones sobre el mismo tema. Mi abuelita decía que: “Cuando el rìo suena es porque agua trae”. Y también recuerdo su frase cèlebre: “No aclares tanto porque oscurece”.

Por Jackeline L. LUISI

PRO PERONISMO: “EL DECRETAZO DE LA REFORMA FISCAL AL CAMPO DE SCIOLI ES ARBITRARIO”

Los diputados del bloque del Pro Peronismo de la provincia de Buenos Aires, realizaron declaraciones sobre el decreto que firmó el gobernador Daniel Scioli, que establece el revalúo rural y que ahora necesita el visto bueno del Poder Legislativo.

Los diputados Pro Peronistas recordaron que la ley original que incluía revalúo y endeudamiento, cayó por no dar quórum. Y advirtieron que la nueva normativa sólo fija la alícuota (la reduce).

“Se trata de un decretazo de Scioli porque con esta decisión se llevó por delante a la Cámara. Lo hizo bien al estilo K, dónde no hay lugar para el debate, sólo para las arbitrariedades porque no quisieron cambiar ni un solo punto ni coma”.

Para los legisladores bonaerenses con esta medida, la gran beneficiaria es la presidente Cristina Fernández de Kirchner porque estos tributos van directo al tesoro nacional.

Además señalaron que la trampa hacia el campo se encuentra en el revalúo. “El decreto tiene un costo político para el mandatario provincial que iba a licuar con la oposición si tratábamos la ley. Para nosotros lo presionaron para tomar esta medida autoritaria la que, insistimos, podría haber salido por consenso”, expresaron.

CFK: ‘There is no better legal security than having everyone abide by the law’

President Cristina Fernández de Kirchner.
President Cristina Fernández de Kirchner was leading a ceremony at the Government House this afternoon, in order to announce public housing hand-outs.
In a live television broadcast, the Head of State remarked that ‘there is no better legal security than having everyone abide by the law,’ referring to the application of the Media Law. “It’s time we all abided by the law,” she said.
Furthermore, with regard to the growth in the Argentine economy, Fernández de Kirchner said that “our growth keeps going up, like in a whirlwind.” Also, she stated, “I think now, we are capable of doing things we have never been able to do.”
During the ceremony, the President announced the handing over of public housing for members of the taxi driver’s union in Bahía Blanca and for residents of Villa Nueva (Córdoba) and those of La Banda (Santiago del Estero). In total, 260 houses were donated by the government for the taxi drivers union.
The charity organisation, Cáritas also benefitted from the public housing scheme, receiving housing donations from the government for the construction process taking place in the province of Córdoba.
buenosairesherald.com

CFK recovered from flu, resumes presidential agenda

President Cristina Fernández de Kirchner.
President Cristina Fernández de Kirchner resumed the presidential agenda today after making a full recovery from a bout of flu. The president has spent the past 48 hours signed off from work, recuperating at the Olivos Presidential residence.
The Head of State will receive Economy Minister Hernán Lorenzino and Secretary of the Treasury, Juan Carlos Pezoa at 3.30 pm today at the presidential residence.
Later in the afternoon, Fernández de Kirchner will participate in more meetings, one with Cabinet Chief Juan Manuel Abal Medina at 5.30 pm, Public Works Secretary José López, and at 7.30 pm with Microsoft Operations Director Kevin Turner.

President on second day off duty, recovering from the flu

President Cristina Fernández de Kirchner.
President Cristina Fernández de Kirchner, currently suffering a bout of flu, was going through with her second day of bed rest at the presidential residence in Olivos, as ordered by her doctors, where she will remain until tomorrow.
The president was signed off for 48 hours by her doctors, ordered bed rest in order to make a healthy recovery.
The Head of State is to undergo a check-up tomorrow in order to see whether she is fit enough to return to work.

buenosairesherald.com