EL PRO REPUDIÓ EL ESCRACHE AL DOMICILIO DE MICHETTI

Los diputados del PRO por la provincia de Buenos Aires, Nancy Monzón, y Orlando Yans presentaron un proyecto de declaración en el que » repudian el escrache que sufrió la Diputada Nacional Gabriela .

El pasado domingo 20 de noviembre, el inmueble ubicado en la calle Paso al 600 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sufrió una serie de pintadas en su frente. Las leyendas “PRO mierda” y “Aborto ya” pudieron observarse desde la madrugada de aquel día sobre la pared frontal de la propiedad horizontal que habita la Diputada Nacional. Los vecinos del lugar radicaron la respectiva denuncia policial por pintadas en propiedad privada y escrache , en la comisaría correspondiente.

Como consecuencia del acto de vandalismo, Monzón y Yans expresan su «más enérgico repudio» y su «solidaridad con la Diputada Nacional Gabriela Michetti, como así también con los vecinos del edificio que vieron dañado el lugar de su residencia».

«Entendemos que actitudes de esta naturaleza, anónimas y amedrentadoras, son violatorias de los principios básicos del sistema democrático, donde el respeto al disenso y la tolerancia frente a las opiniones de cada uno de sus ciudadanos, se trasforman en necesarios pilares de una sociedad que aspira ser plural, inclusiva y, nuevamente, democrática», declaran los diputados.

Además, Nancy Monzón y Orlando Yans, expresan que «estas manifestaciones agresivas y cobardes de un grupo de intolerantes, debe ser repudiadas por toda la ciudadanía, sin importar el color partidario de quien la ha sufrido. Máxime cuando el motivo aparente de estas conductas están vinculadas a un debate que el Congreso se está dando». «Es justamente esta institución legítimamente representativa de todos los ciudadanos y ciudadanas quien debe canalizar esa discusión, siendo el ámbito por naturaleza donde los ciudadanos deben ir a manifestar sus posturas y opiniones», agregan en referencia al Parlamento.

Por último, ambos legisladores insisten en «el repudio por estas actitudes antidemocráticas, que deben dejar de existir en la sociedad que todos buscamos construir desde las diferencias que enriquecen».

CONFERENCIA DE PRENSA BLOQUE PRO

CONFERENCIA DE PRENSA.
HOY, martes 22/11, el bloque del PRO,encabezado por Cristian Ritondo,
Oscar Moscariello y Fernando D´andreis , realizarán una conferencia de
prensa donde se hará la presentación de las nuevas autoridades de la
Legislatura porteña , el bloque Pro ,asi como tambien las comisiones parlamentarias permanentes que el bloque oficialista pretende luego del 10 de diciembre proximo.

El anuncio tendrá lugar en el «Salón Montevideo» a las 17.30 horas, cito en
la calle Perú 160.

Declararon de Interés una maratón a beneficio de fundación de oncología


Será la tercera que se realiza organizada por el Instituto de Oncología «Ángel H. Roffo» y la Unión de Federaciones Deportivas metropolitanas – UFEDEM, que tiene por objeto prevenir el cáncer, concientizar sobre la enfermedad y promover el deporte en la población. La ceremonia que tuvo lugar hoy en la Legislatura fue organizada por el diputado Jorge Garayalde.

Tuvo lugar este mediodía el acto de entrega al Director del Instituto de Oncología «Ángel H. Roffo», Dr. Ricardo Kirchuck, y al Presidente de la Unión de Federaciones Deportivas Metropolitanas (UFEDEM), Sr. Vicente Finelli, del diploma correspondiente a la declaración de Interés deportivo y social de la Ciudad de la Autónoma de Buenos Aires de la 3er Maratón que se realizará el 4 de diciembre bajo el lema «Unidos Contra el Cáncer», votada por la Legislatura en la sesión del 6 octubre pasado.

De la ceremonia organizada por el diputado Jorge Garayalde (PRO), promotor de la iniciativa parlamentaria, participaron además el Subsecretario de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires, Francisco Irarrazaval, la Presidenta del Comité organizador de la maratón, Dra. Berta Roth, y una representante del laboratorio Merck Serono, Main Sponsor de la maratón, Sra. Marcela Paz Videla.

La maratón tendrá como punto de partida la puerta del Instituto Roffo, a las 9 hs del domingo 4 de diciembre de este año, y una distancia de 7.5 km. Tiene como objetivos principales «la recaudación de fondos para remodelar y equipar distintas áreas del Instituto, la difusión de material de prevención del cáncer y la promoción del deporte no sólo como hábito de vida sana sino también como un pilar fundamental en la prevención de esta enfermedad», se explicaba en los fundamentos del proyecto votado.

«El cáncer afecta a todos, no distingue hombres o mujeres, niños o jóvenes. Sabemos que se puede prevenir, curar y siempre acompañar» dijo la presidenta del comité organizador, quien aseguró que «el deporte es fundamental para la prevención». «Juntos podemos más y ese es el motor que nos ha movido todo este tiempo», expresó para finalizar la Dra. Berta Roth y agradeció especialmente a todos los artistas que participarán con su arte ese día. Al entregar la distinción Garayalde expresó sus deseos de que «sea lo mejor posible». «Vamos a estar todos presentes. Acá ganamos todos», aseguró.

Más gestos entre el Gobierno y Macri

El acuerdo entre el gobierno de Cristina Kirchner y las huestes del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, para cubrir cuatro cargos vacantes en la justicia federal no sorprendió a los principales funcionarios de la Casa Rosada que conocían negociaciones previas. La instrucción de la Presidenta es contener al macrismo y lograr su apoyo explícito o implícito en el Congreso para aprobar ciertas leyes que necesite el oficialismo.

Otros dos entendimientos que apuntan a garantizar la gobernabilidad de ambos sectores se conocieron en estas horas. El kirchnerismo y Pro marchan a un acuerdo por el traspaso del subterráneo a la Ciudad. Y el macrismo facilitará, con más o menos disimulo, la sanción del presupuesto 2012 y de otras futuras leyes en la Cámara de Diputados.

Al menos eso aseguran en el Gobierno, donde entrevén una mayor predisposición de Macri para acordar políticas de buenos vecinos desde que Cristina Kirchner fue reelegida con el 54% de los votos y se fortaleció políticamente. La Ciudad tiene necesidades financieras que la Nación puede cubrir, aunque difícilmente lo haga.

En el Congreso, la decisión de Pro fue firmar el dictamen, dar quórum en el recinto y votar a favor del presupuesto en general, aunque disentirá en algunos artículos, se anticipó.
Incluso, en el Gobierno aseguran que Pro será amigable en Diputados y que podrían negociar el retiro de legisladores de ese bloque para que el kirchnerismo imponga su número. «La buena onda se va a notar este año en la conducta del bloque macrista en el Congreso», dijo a La Nacion una fuente del entorno presidencial.

¿Por qué funcionarios kirchneristas fueron tan críticos de Macri cuando se derrumbó el edificio de la calle Bartolomé Mitre al 1200? La respuesta: «También se le va a dar un trato de opositor. No se salva de que le marquemos la cancha».

La estrategia

El acercamiento de Cristina Kirchner a Macri tiene la misma lógica que su reconciliación con el gobierno de los Estados Unidos y su reunión con el presidente norteamericano, Barack Obama.

Y sigue la misma línea de la recomposición con la nueva cúpula del Episcopado, que ahora preside el arzobispo José María Arancedo. Estados Unidos y la Santa Sede fueron dos grandes conflictos en la política exterior oficial.

«Cristina quiere ahora cultivar un perfil más dialoguista. Además, todos sabemos que es bueno para mejorar la relación con Estados Unidos mostrarse cerca de posturas como las de Pro, de centroderecha», dijo un dirigente del kirchnerismo.

Desde el macrismo aseguran que en las negociaciones «sólo hay buenas intenciones y nada concreto». Que el subte se traspasará «más por necesidad fiscal del Gobierno que por generosidad».

Sin embargo, admiten que tras el triunfo electoral kirchnerista la orden de Macri a sus hombres fue «tener el objetivo de tratar de construir» y de «no renegar de acuerdos legislativos si hay coincidencias de miradas».

En la Casa Rosada valoran a figuras macristas con pasado peronista: Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli, Emilio Monzó o el propio Federico Pinedo, al que rescatan como dialoguista.

Pinedo negó ayer «un pacto con el Gobierno» para nombrar jueces en el Consejo de la Magistratura. Y argumentó: «El Gobierno hizo lo que propusimos».

Ricardo Alfonsín, desde la UCR, denunció al macrismo de urdir un «acuerdo escandaloso». Por eso un ministro de Cristina Kirchner confesaba anoche que «con el macrismo se puede conversar; los radicales se oponen a todo»..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Castells-Harispe: dos casos similares pero diferentes

Agencia de Noticias CNA conversó con la diputada del PRO Laura Alonso quien hizo referencia a la posible o no diputación de Raul Castells, y explicó la situación que se da en el kirchnerismo en caso de que no asuma Cristina Álvarez Rodríguez. La legisladora indicó que “no se le debería tomar juramento a Castells porque ese lugar le corresponde a la mujer que sigue en la lista”.

Continúa la controversia por la posible asunción de Raúl Castells como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Legisladores nacionales le bajan el pulgar al líder del MIJD aludiendo que el dirigente social “no respeta el cupo femenino”.

Agencia de Noticias CNA dialogó con la diputada nacional por el PRO, Laura Alonso, quien es una de las legisladoras que se oponen a la asunción de Castells en reemplazo de Ramona Puchetta.

La dirigente macrista indicó que “si se hace efectiva la renuncia de Ramona Puchetta, estamos preparándonos para presentar una impugnación al diploma de Raúl Castells, y además estudiamos llevar adelante una acción judicial”.

“Para nosotros y para la mayoría de los bloques parlamentarios, hay una violación a la ley de cupos, por eso creemos que no se le debería tomar juramento a Castells porque el lugar le corresponde a la mujer que sigue en la lista”, enfatizó Alonso.

En el kirchnerismo también podría darse de que renuncie una mujer y asumiría un hombre. Es que Cristina Álvarez Rodríguez podría no asumir como diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, debido a que podría continuar en el Gabinete de Daniel Scioli. En ese caso, ingresaría la persona que ocupa el lugar 23 de la lista del FpV, Gastón Harispe, Secretario General de Octubres. El dirigente social del kirchnerismo le dijo a Agencia CNA que “si me toca asumir, asumo”.

Laura Alonso explicó este caso y afirmó que “esta situación es diferente porque se sigue cumpliendo el 30 por ciento de mujeres electas que es la proporcionalidad que se debe cumplir según ley, por eso Harispe podría asumir sin ningún inconveniente”, resaltó.

El Gobierno expropiará el edificio de la calle Mitre y pagará el valor real las viviendas


El titular del bloque del Pro , Cristian Ritondo, confirmó hoy que el gobierno de Mauricio Macri, se va a hacer cargo del valor real de las viviendas del edificio de la calle Mitre al 1232 para que las personas afectadas puedan adquirir otra vivienda o departamento.

Ritondo se preocupó en aclarar que será a valor real de los inmuebles y no del fiscal como quieren instalar la oposición. Tampoco sera con creditos del Banco Ciudad. «El Gobierno de Mauricio Macri, expropiará y se pagaran las viviendas afectadas por la demolición de inmueble», dijo Ritondo

El diputado del PJ macrista aclaró también que se otorgará una suma fija, para que las personas afectadas puedan recuperar todos sus bienes muebles.

Por otro lado, Ritondo fustigó al Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, por hacer denuncias mentirosas para derimir su candidatura a la jefatura del PJ porteño.

«Es lamentable que se mienta como lo hace Tomada. Las denuncias graves de la UOCRA de la que se hizo eco el Ministro de Trabajo», solo se refiere a los baños y los vestuarios de los obreros», dijo Ritondo.

El diputado del pj macrista afirmó que en dos meses hubo 9 inspecciones. Si sacamos sabaso y domingos, nos quedan 40 días es decir que hicimos una inspeccion cada 4 días. Todas estas inspecciones las tiene UOCRA y están de enmarcadas dentro del Código de Planeamiento de la ciudad

Finalmente Ritondo señaló que «hasta que la solución del problema sea definitiva «el gobierno de Mauricio Macri, seguirá otorgando subsidios y poniendo a disposición de los damnificados, hoteles y paradores, como tambien toda la ayuda social que se necesite»

MIENTRAS TANTO, LOS CHICOS SIN PODER ESTUDIAR

En tanto y en cuanto se discute el proyecto liderado por el PRO, referente al cambio de las juntas de calificación; los docentes proponen un nuevo paro.

Por Jackeline L. LUISI PARA AN54

Muchos desórdenes en el día de hoy, causaron un grupo de docentes junto al líder gremial de UTE , CTERA, Alejandro Demicheli, en la puerta de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Surgió la necesidad de implementar como mecanismo de prevención, en seguridad, un vallado frente al edificio porteño. Sin embargo, los manifestantes, lograron tirar las vallas y agitar más la protesta y como consecuencia, surgieron varios heridos.

Esta protesta es parte de varias quejas en lo que va del año y su consecuencia fue la pérdida de varios días de clases para los chicos.

La antesala de todo esto estaría montada sobre la causa que origina esta protesta, la objeción al proyecto de Mauricio Macri, porque según los docentes, vulnera el Estatuto y conlleva a que los nombramientos no sean transparentes.

Mientras tanto y en tiempos de democracia, en la ciudad porteña se viven momentos que inquietan a las autoridades. Fundamentalmente preocupa a muchos, los días de clases que pierden los alumnos, producto de estas manifestaciones.

CONVOCAN AL 6 DE DICIEMBRE PARA SESION DE RECAMBIO PARLAMENTARIO

Buenos Aires, 4 de noviembre (Télam). La Legislatura porteña fijó una sesión para el 6 de diciembre próximo destinada a la toma de juramento a los nuevos 30 diputados elegidos en los comicios del 10 de julio pasado, así como para la asunción de las nuevas autoridades del cuerpo.
Según informaron desde la vicepresidencia primera de la Legislatura, que ocupa Oscar Moscariello, será el 6 de diciembre la jornada de recambio legislativo donde asumirán los nuevos 30 diputados de las diversas fuerzas políticas.
Además, prestarán jura los tres vicepresidentes de la Legislatura, entre los cuales estará, en primer término, el macrista Cristian Ritondo, en tanto que restan definir el segundo y tercer puesto, los que deberán estar en manos de los espacios de la oposición pero aún no fueron acordados.
Así será que asumirán por el PRO Sergio Bergman, Ritondo, Moscariello, Martín Ocampo, Lía Rueda, Rogelio Frigerio, Raquel Herrero, Enzo Pagani, José Luis Acevedo, Victoria Morales Gorleri, Daniel Presti, Francisco Quintana, Gabriela Seijo, Daniel Lipovetzky, Jorge Garayalde y Diana Martínez Barrios.
Martínez Barrios accederá a un nuevo mandato dado que Marina Klemensiewicz, actual funcionaria del Ejecutivo porteño y número tres en la lista del PRO en los comicios de julio, declinó de asumir para quedarse en Bolívar 1.
Por el kirchnerismo y las fuerzas aliadas empezarán un mandato hasta el 2015 Juan Cabandié, Gabriela Alegre, Alejandro Amor, María Rachid, Dante Gullo, Gabriela Cerrutti, Edgardo Adrián Form, Aníbal Ibarra y Susana Rinaldi.En tanto, por Proyecto Sur llegarán Pablo Bergel, Virginia González Gass, Claudia Neira y Alejandro Bodart; y por la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro.

Fuente: Télam

El PRO piensa en Michetti y en un acuerdo con radicales para la Provincia

Lo confirmó Emilio Monzón, futuro ministro de Gobierno porteño. Es la primera vez que un dirigente macrista confirma que intentan convencer a la ex vicejefa de Gobierno de desembarcar en la provincia. Y también abrió la puerta a una alianza con intendentes de la UCR.


Con la mira puesta en el 2015, Mauricio Macri ya empezó a diseñar la estrategia para desembarcar con fuerzas en la provincia de Buenos Aires. Sabe que, si tiene aspiraciones reales de ser Presidente, deberá conformar una fuerza capaz de pelear por el voto del electorado de más peso en el mapa político argentino.

Por eso, ya analiza dos jugadas clave en ese sentido: la primera, convencer Gabriela Michetti para que salte» a la provincia, y abandone la idea de pelear por la sucesión de Macri en la Ciudad.

La segunda jugada es más compleja: el macrismo quiere iniciar una negociación con los intendentes de la UCR que salieron airosos en octubre y cuestionan el rol del partido.

En principio, desde el macrismo confirmaron la intención de que sea Gabriela Michetti la punta de lanza para desembarcar en la provincia. “Estoy tratando de convencer a Michetti porque sé que es relevante para la provincia de Buenos Aires”, declaró ayer por FM Milenium el futuro ministro de Gobierno porteño, Emilio Monzó, responsable del armado nacional de PRO. Es la primera vez que un dirigente admite que hay un operativo en marcha.

Las opciones son varias: desde que sea candidata a Legisladora en los comicios de 2013, hasta apuntalar una candidatura ala Gobernaciónpara 2015. Por ahora, sólo posibilidades para la dirigente nacida, precismante, en la localidad bonaerense de Laprida.

Con respecto a la posibilidad de acuerdos con dirigentes de la UCR, Monzó fue claro: “Todos los intendentes radicales pueden ser aliados . Hay un recambio generacional y me parece que es el primer recambio importante que va a sufrir un partido importante como el radicalismo”, dijo.

Además de la posibilidad de establecer relación con las nuevas figuras que emergen en el radicalismo tras la derrota electoral de Alfonsín, Macri tiene una gran relación con Ernesto Sanz, y sobre todo con Oscar Aguad. Ambos podrían convertirse en un puente con los intendentes.

Fuente: InfoBAE.com

Escándalo de gremios docentes en la Legislatura: ‘No es bueno para la democracia’

Así lo consideró el jefe del bloque de legisladores de PRO, Cristian Ritondo, tras los incidentes de ayer. En Radio 10 reiteró que «no se está discutiendo de tocar derechos laborales que afecten el funcionamiento docente, lo que se está haciendo es resguardar y hacer más ágil su designación».

El jefe del bloque de legisladores de PRO, Cristian Ritondo, consideró hoy que «no es bueno para la democracia» los incidentes que se produjeron durante una protesta docente y denunció un interés «corporativo» en rechazo a un cambio en el sistema de selección de maestros.

«No se está discutiendo de tocar derechos laborales o que afecten el funcionamiento docente, lo que se está haciendo es resguardar y hacer más ágil la designación», explicó el referente macrista en declaraciones a Radio 10.

De esta manera, Ritondo defendió el proyecto del PRO para reemplazar el sistema de Juntas de Clasificación docente, que ayer generó un fuerte rechazo de los maestros durante una movilización a la Legislatura en la que se registraron incidentes.

Según Ritondo, los docentes «agredieron a personal de seguridad de la Legislatura y civil, que no tiene armas ni defensa, con un grado de violencia» y también denunció que «hubo diputados que no pudieron llegar ni al lugar donde estaba funcionando la comisión porque los amenazaban».

Al ser consultado sobre si la actitud de los docentes responde a un interés «corporativo», Ritondo respondió que «no cabe ninguna duda» sobre ese punto y lo adjudicó a «la posibilidad de manejar dentro de sectores gremiales» la designación de los maestros.

El martes habrá una nueva reunión de comisión en la Legislatura porteña, comentó el jefe del bloque PRO, y consideró que es «increíble que vayan a hacer un paro por esta discusión, lo más antidemocrático del mundo es no poder discutir en una comisión».

Desde los sindicatos porteños aseguraron ayer que continuarán las medidas de fuerza cuando la comisión de Educación retome el tratamiento del proyecto, que pasó a cuarto intermedio hasta el martes, y responsabilizaron al gobierno que conduce Mauricio Macri por los incidentes.

Los maestros reclamaron frente a la Legislatura que «respeten el voto de 30 mil docentes que eligieron 45 delegados» en las urnas y «archiven» el proyecto que reemplaza el sistema de Juntas por una Oficina Única que dependerá del ministerio de Educación porteño.

Fuente: InfoBAE.com

CONSTRUCCIÓN «A CIELO ABIERTO»: RITONDO SE REUNIÓ CON INGENIEROS Y LEGISLADORES

El presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, se reunió junto a ingenieros y arquitectos de la Cámara Argentina de la Construcción para discutir el proyecto que contempla la modificación de la Ley 3057 para permitir la construcción de estacionamientos «a cielo abierto».

El artículo Nº 4 de dicha ley, establece que «los estacionamientos deberán ser construidos exclusivamente ‘a cielo cerrado'». Sin embargo, como lo explicita el proyecto de ley, las distintas asociaciones públicas y privadas, especializadas y poseedoras de un amplio reconocimiento profesional en la materia, coincidieron en la imposibilidad de realizar las obras de playas de estacionamiento subterráneas con la modalidad «a cielo cerrado» prevista en la normativa citada.

El encuentro, que se llevó a cabo en el salón Juan D. Perón del Palacio Legislativo cerca de las 16:00hs, contó con la presencia de legisladores de distintos bloques. Eduardo Epszteyn de Diálogo por Buenos Aires, María José Libertino del Frente para la Victoria, Rubén Campos de la UCR y Julián D’Angelo del Partido Socialista pudieron plantear sus dudas a los ingenieros presentes.

«El estacionamiento es un servicio público y, como tal, es necesario, pero hacer la construcción a cielo cerrado es más caro. Conlleva mayores costos de importación, construcción y operación, además de otras dificultades», sostuvo Julio Crivelli, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción.

Los ingenieros Sábato, Fainstein, Tarasido y Lanusse coincidieron en que trabajar a cielo cerrado es posible, aunque difícil. Sábato sostuvo que «hoy en día no hay tuneleras en el país y si las hubiese, no se podrían amortizar con la construcción de un solo estacionamiento.»

Con respecto a la seguridad, los profesionales de la construcción, alertaron acerca de los riesgos que corren los obreros en las obras a cielo cerrado y las altas probabilidades de derrumbes. Uno de ellos argumentó que «como este tipo de obras duran más, la inseguridad es mayor».

Los legisladores presentes mostraron su preocupación acerca del destino de los árboles y la vegetación que se encuentran en las plazas donde se realizarían las obras. «Árboles, monumentos y restos arqueológicos se pueden mover y trasladar mientras se lleven a cabo las obras. No hay ningún problema y hay mecanismos para realizarlo», respondió Fainstein.

Por último, el diputado Ritondo, junto con los presentes, decidieron llevar a cabo una próxima reunión para tratar este tema, el día miércoles, a las 13hs, en la Comisión de Tránsito y Transporte e invitar al Ministro de Espacio Público, Diego Santilli, a los miembros de la Cámara Argentina de la Construcción, y al resto de los diputados.

Ritondo repudio los hechos de violencia de los docentes y piden se identifiquen a los agresores


El titular del bloque del PRO, Cristian Ritondo, repudió hoy la toma violenta de la legisaltura porteña, y responsabilizó a grupos afines al kirchnerismo de los incidentes.
Ritondo reclamó además que «se inicien acciones legales correspondientes por la usurpación del palacio legislativo al tiempo que solicitó en que se evalúen acciones legales contra los que violentaron la puerta de entrada, amenazaron y agredieron al personal de seguridad del edificio a diputados y personal de la legislatura».
El diputado del PJ macrista reclamó al personal de la casa que sufrieron robos de pertenecías como celulares, relojes y billeteras, «que hagan la denuncia correspondiente».
Ritondo reclamo que «se presenten como pruebas, las filmaciones de los canales de televisión, asi como también las cintas correspondientes a la Dirección de Seguridad, para identificar a los agresores, algunos de los cuales sospechamos que no eran docentes y se sumaron a la protesta para provocar y generar los desmanes que son de conocimiento público”.
Se pospone el debate
La reunión de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología junto con la de Legislación del Trabajo prevista para hoy en el Salón Montevideo del Palacio Legislativo pasó a cuarto intermedio para el martes próximo.
El debate tenía como fin tratar el Expediente 2023-D-2011, de Ley, cuyos autores son los diputados/as Victoria Morales Gorleri y Enzo Pagani (PRO),que propone la eliminación de las Juntas de Clasificación Docente. El mismo debió suspenderse por disturbios producidos por manifestantes que ingresaron al Hall del parlamento. La próxima reunión está prevista para el 8 de noviembre a la 15 en el Salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad.

El diputado del PRO Cristian Ritondo opinó del traspaso del servicio de subte

«ES FUNDAMENTAL QUE SE DISCUTAN LOS FONDOS CON LOS QUE DISPONDRÁ LA CIUDAD PARA AFRONTAR EL TRASPASO»

El presidente del bloque PRO de la Legislatura de la Ciudad, Cristian Ritondo, se refirió al anuncio del Gobierno nacional acerca del traspaso de la administración del subte y del Premetro a la órbita del gobierno porteño.

El titular de la bancada macrista, consideró que la convocatoria que realizó hoy el Gobierno nacional para analizar el próximo viernes el proceso de transferencia con las autoridades de la Ciudad, demuestra que hay diálogo.

«En este sentido debemos seguir discutiendo, así como fue importante la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que habilita a la ciudad de Buenos Aires a reclamar una suma millonaria en concepto de Ingresos Brutos al casino flotante de Puerto Madero», destacó.

Ritondo consideró que la efectividad de la medida radica en la previa discusión de los fondos. «Es fundamental que se discutan los fondos con los que dispondrá el gobierno porteño para afrontar este anuncio, porque no tiene lógica un traspaso sin fondos como lo hizo en su momento el ministro de Economía Domingo Cavallo, con la transferencia de escuelas y hospitales a la Ciudad sin los recursos correspondientes», recordó.

José «Pepe» Cibrián Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires


La Legislatura de la ciudad de Buenos Aires entregó hoy los atributos de “Ciudadano Ilustre» a José «Pepe» Cibrián Campoy, quien recibió diploma de honor y medalla de oro, producto de un proyecto elaborado por el legislador Raúl Fernández que fue aprobado por unanimidad en septiembre pasado

El homenaje se realizó en el Salón Dorado y entre las figuras acompañaron a Pepe Cibrián, estuvieron presentes destacadas figuras del ambiente artístico, entre ellas: la madrileña Naty Mistral, Georgina Barbarrosa, Sandra Mihanovich, Ángel Mahler, Cecilia Milone, Laura Manzini, Candela Cibrián, Leonel Francese y Juan Rodó. También los diputados Cristian Ritondo, Sergio Abrevaya, Julian D’Angelo y Raúl Fernández, entre otros.

En los fundamentos del proyecto se destaca a José Cibrián Campoy, como uno de los más importantes promotores del género de la comedia musical en Argentina y se le reconoce el servicio a las demandas sociales como la reciente lucha por la ley del matrimonio igualitario.

«Con esta distinción honramos la trayectoria de un hombre que consagró su vida al arte. Buenos Aires no podía privarse de tener entre sus más detacados ciudadanos ilustres, a un valor de la calidad y condiciones de «Pepe» Cibrian, que lo proyectan más allá de las fronteras de nuestro país», dijo el titular del bloque del PRO, Cristian Ritondo, al hacer uso de la palabra.

Proyecto para garantizar el cupo femenino en Diputados, tras la polémica por Castells

La diputada nacional del PRO, Gladys González, presentó hoy un proyecto de ley que busca «garantizarla representatividad femenina no sólo en las listas, sino también en las bancas» de la Cámara baja.

La legisladora macrista elevó la iniciativa luego de que se conociera que el piquetero y candidato por el Partido de Rodríguez Saa, Raúl Castells, había acordado con la diputada electa Ramona Puchetta, para que renunciara a su banca y él pudiera asumir en su lugar el próximo 10 de diciembre.

El proyecto de González busca la modificación de los artículos 157 y 164 del Código Nacional Electoral.

Según explicó la diputada, el objetivo es «garantizar la representatividad femenina no sólo en las listas sino también en las bancas de ambas Cámaras».

«La iniciativa explicita que las bancas vacantes deben ser ocupadas por senadores o diputados del mismo sexo de quien resultare electo», afirmó la legisladora por Buenos Aires.

A su entender, «el espíritu de la Ley de Cupo es lograr una efectiva representatividad de las mujeres».

«La idea es que los acuerdos políticos no primen por sobre la ley y el respeto a la representación femenina en el poder legislativo», agregó en un comunicado.

Fuente: www.26noticias.com.ar

Auditoría, Sindicatura, Procuración y Defensoría del Pueblo presentaron sus presupuestos

Las autoridades de los organismos de la Ciudad informaron a los diputados acerca de la ejecución presupuestaria de este año y de las acciones y recursos previstos para el 2012.
En el marco del estudio del Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración de la Ciudad para el 2012, la Comisión de Presupuesto de la Legislatura presidida por el diputado Álvaro González (PRO) recibió esta mañana en el Salón Intersecretarías a las autoridades de la Auditoría General de la Ciudad, de la Sindicatura General de la Ciudad, de la Procuración General y de la Defensoría del Pueblo, quienes se refirieron a las acciones realizadas durante el presente ejercicio y el presupuesto y las metas previstas para el año próximo.

Además de los funcionarios de los organismos estuvieron presentes en la reunión los/as diputados/as Jorge Garayalde, Carmen Polledo, Alejandro García (PRO), Marcelo Parrilli (MST – Mov.P.Sur), Silvina Pedreira (PJ), Raúl Fernández (EP), Rafael Gentili (PSur) y Raúl Puy (EPP).

Auditoría General

El Ing. Adriano Jaichenco fue el encargado de presentar el Presupuesto y los ejes de trabajo para el 2012 de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires. El monto solicitado para este organismo es de 127.322.336 pesos, un 5,4% mayor al del 2011, según explicó el Auditor, y que representa un 0,39% del presupuesto total para el año entrante.

En cuanto a los ejes dijo que serán: «Continuar con el proceso de fortalecimiento institucional; continuar con la mejora del posicionamiento en la sociedad; mejora continua en el trabajo (hemos calificado con el sistema de gestión de calidad de las normas ISO); homogeneizar criterios de abordaje de los distintos objetos de las auditorías; y parametrizar la calidad de los papeles de trabajo que sustentan las observaciones que llevamos adelante».
«En los objetivos que fija el Colegio de Auditores en su gestión están mejorar los estándares de calidad y profesionalismo; aplicar criterios de equidad, territorial, social y de género; auditar servicios públicos con impacto social; priorizar criterios de planificación de acuerdo a la significación social de los programas auditados; profundizar la interacción con los entes de gobierno», dijo.

Luego se refirió a los recursos aplicados durante este año a la gestión de los recursos humanos de la Auditoría; a la suscripción de convenios con distintas universidades, la Legislatura y la Defensoría del Pueblo; a la capacitación, por un total de 330 horas empleadas y 193 personas capacitadas; a las becas para estudios; y a la participación de la Auditoría en congresos y seminarios, entre otros puntos.

También informó sobre los talleres que realiza la Auditoría para escuelas primarias y secundarias: «la cátedra en el nivel primario para alumnos de 7° grado desarrolló 18 talleres para 441 alumnos, y en el nivel secundario 3 talleres para 88 alumnos. Y todavía nos falta llegar a fin de año, que hay varios talleres más programados», dijo el Auditor, quien aseguró que en lo que va del año hay 559 alumnos capacitados y que habrá más de acá al término del 2011.

Dio cuenta además de los instrumentos de difusión con los que cuenta la institución, entre ellos un CD de política institucional, más de 2200 informes, revistas y otras publicaciones y folletos, la página web y el boletín electrónico.

Luego explicó los criterios en base al cual se elaboró el Plan Anual de la Auditoría 2012: 1) planes anteriores, 2) presupuesto y cuenta de inversión del Gobierno de la Ciudad, variaciones presupuestarias en las jurisdicciones y/o programas que puedan ser objeto de auditoría, 3) utilización de información adicional como relevamiento de medios, informes de otros organismos, reclamos de vecinos a través de las instituciones competentes, 4) tipo de auditoría y 5) Ley 70 (proyectos especiales y auditorías plurianuales). Y finalmente dio detalles del presupuesto en función de los proyectos de auditorías por ministerios, siendo las áreas de salud, obras, educación y economía las que tienen mayor cantidad.

Sindicatura General

El proyecto de presupuesto para 2012 presentado por el Poder Ejecutivo incluye una partida de 30.856.300 de pesos destinada a la Sindicatura General. El Síndico General Ignacio Rial, al referirse a la gestión que realizó durante 2011, sostuvo que «el mayor logro fue la incorporación de personal a la planta permanente con el apoyo del Ejecutivo y de algunos legisladores». En ese sentido, informó que el 74% de los trabajadores está actualmente en planta permanente, y más del 80% ellos son profesionales.

«Una de las ideas básicas también fue la de utilizar nuevas herramientas, no solo a través de los comités de control que son reuniones que realizamos con las máximas autoridades de cada Ministerio y los titulares de las auditorías internas, sino además para la planificación del año siguiente con una nueva matriz de riesgo», continuó el funcionario.

Rial destacó que sigue «para el presupuesto 2012 con la misma postura de los últimos cuatro años» y agregó que «el incremento es para personal, incluyendo capacitación y encasillamiento». Sostuvo también que pide «incremento para transferencias, dado que la planta permanente no puede ser ampliada y son necesarios asistentes técnicos provistos por las facultades de Ciencias Económicas y Derecho».
Procuración General

El Procurador General Ramiro Monner Sans, al exponer acerca del Presupuesto 2012, aseguró que solicitó «una partida de 122,6 millones de pesos que replica en la propuesta formulada para este año, con ajustes que tienen que ver con los ingresos del personal y de mandatarios».

Asimismo destacó que «la Procuración ha tenido un año bastante positivo en cuanto a la recaudación, tanto en áreas fiscales como en áreas de herencias vacantes, donde se ha duplicado la cantidad de inmuebles al igual que el presupuesto obtenido en ese concepto».

En cuanto a las asignaturas pendientes el Procurador señaló la imposibilidad durante el 2011 de ejecutar el plan de obras «porque no se han obtenido oferentes en las licitaciones públicas, por lo que se intentará hacer esas obras mediante el mismo procedimiento o mediante contratación directa el próximo ejercicio».

Por otro lado, en relación al concurso para incorporación de personal, el funcionario sostuvo que «ya se ha desarrollado un concurso para sumar abogados, que culminó con 56 miembros nuevos en el estamento profesional pero no pudimos concretar el concurso interno para promover abogados, porque debido a reclamos gremiales se está tratando de evaluar la posibilidad de definir un tramo único dentro de la Procuración».

Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires

La Defensora del Pueblo Alicia Pierini fue la encargada de presentar el Presupuesto de este organismo y delineó los ejes de tabajo de su área para el 2012. El monto solicitado al Poder Ejecutivo asciende a 120,9 millones de pesos, un 14% más que el presupuesto 2011 y un 0,36% en relación al de la ciudad, porción menor del total en comparación a la del actual período, aseguró Pierini y aclaró que el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo es alrededor de 3 millones de pesos menor.

Pierini afirmó también que «la distribución del presupuesto 2012 solicitado será asignado en un 88% al personal, incluyendo sueldos, becas de capacitación, guarderías, cargas sociales, etcétera», y detalló el informe al afirmar que «un 52% del presupuesto para personal sería destinado a las plantas y un 20% a las locaciones de servicio». La funcionaria también adelantó otras acciones que realizará desde el organismo que encabeza: «expandir la gestión a las comunas, por lo que se estuvieron relevando las mismas durante todo 2011; vamos a poner mucho esfuerzo sobre los temas metropolitanos; expandir en la web y en los medios audiovisuales».

La Defensora subrayó que durante este año el organismo a su cargo cumplió con «el 99% de lo previsto». En ese sentido, enumeró los principales programas ejecutados: Observación Electoral, Proyección Metropolitana, Proyección Institucional y la Construcción del área de Garantías Ambientales y Desarrollo Sostenible. Luego expuso acerca de otros programas que desarrolla la Defensoría pero que no habían sido presupuestados, entre los que destacó el «Centro de Diagnósticos, propuestas de seguridad pública y el convenio de cooperación con Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de la Ciudad, con los que estamos cooperando con la puesta en valor del pabellón que les corresponde en ESMA». Entre otras gestiones no previstas para este período, Pierini manifestó que la Defensoría será la sede de la Asamblea de la Asociación de Defensores de la República Argentina y también la sede del Congreso Internacional de la Federación Iberoamericana del Ombudsman.

Además recordó que la institución que preside mantiene «vínculos con todas las universidades del conurbano y con la Universidad de Buenos Aires y que tiene dos postgrados propios que se dictan en la Defensoría, uno sobre Derechos fundamentales y otro sobre Derechos de los Consumidores». Se refirió también a «Convenios con el Ministerio de Justicia para sostener centros de atención jurídica que brindan acceso a la Justicia» y agregó: «aportamos con nuestros abogados que capacitan a los jóvenes abogados que trabajan en las villas y con profesionales especializados en los programas más consultados por la población más vulnerable».
Respecto de la ejecución del presupuesto 2011 aseguró que fue elaborada una «estadística del caudal de consultas, las que al 30 de septiembre alcanzaron las 67.324 con un promedio de 358 (consultas) diarias, de las cuales, por temas nuevos se alcanzó un total de 14.285». Además afirmó que «entre la partida votada en diciembre de 2010 más la ampliación obtenida posteriormente el total para la Defensoría alcanza los 105,6 millones de pesos, un 0,39% del presupuesto de la ciudad». También afirmó que «a septiembre se ha ejecutado el 71% del presupuesto y se prevé ejecutar el total para fin de año».

Pierini subrayó que durante 2011 se registró un «crecimiento de la defensoría del turista, desde la cual se participó en las ferias, en los eventos y se logró que la Organización Mundial del Turista la incorporara como organismo perteneciente.»

«Vamos a seguir trabajando en profundidad los temas que tienen que ver con mediación, conciliación y arbitraje. Hemos incorporado dos seminarios sobre abordaje de conflictividad social compleja. También en cuestiones de mediación la Defensoría participa en todos los procesos de diálogo que se dan sobre la urbanización de villas. En temas de conciliación tenemos mucho éxito en los acuerdos que se realizan entre los vecinos y el funcionario efector de la Ciudad que corresponde», finalizó Pierini, quien entregó a los diputados y diputadas presentes el informe por escrito.

Próximas reuniones

Mañana a partir de las 10 se contará con la presencia del Jefe de Gabinete de Ministros, Horacio Rodriguez Larreta, y su equipo de funcionarios.

Ante el reto de Cristina, el macrismo explica las obras que hizo en el Riachuelo

El presidente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad, Omar Abboud, expuso ante la Comisión de Presupuesto de la Legislatura los avances en las obras que se realizaron en la cuenca del Riachuelo. La Presidenta había reclamado al macrismo la intensificación de los trabajos en esa zona.
En la continuidad de las reuniones convocadas por la Comisión de Presupuesto para que los funcionarios expongan acerca del proyecto del Presupuesto para 2012, asistió hoy el presidente del Instituto de la Vivienda (IVC), Omar Abboud, quien trazó los lineamientos de su gestión actual y la proyectada para el próximo año.

Abboud sostuvo que este año han trabajado en temas que tendrán continuidad durante el año próximo. «Uno de los aspectos más acuciantes que tiene la ciudad en relación a la vivienda es el comprendido en el fallo Mendoza, lo que tiene que ver con la autoridad de la cuenca Matanza-Riachuelo», continuó en ese sentido el funcionario. Luego agregó que esta es «la tarea que viene realizando la Ciudad en el espacio comprendido en el camino de sirga, entre el puente Bosh y el puente Alsina. Aseguró que «en el transcurso de este año se ha relocalizado el primer asentamiento, el denominado Luján, junto al puente Bosch y a solicitud del juzgado se ha presentado un cronograma de relocalización de los siguientes asentamientos: la villa 26, el asentamiento Magaldi, la villa 21-24 y el Pueblito ya que el IVC tiene a cargo correr 35 metros la línea desde el talud del río ha cia adentro del asentamiento».

«Próximamente va a empezar la mudanza del conocido Pueblito y para el año que viene está prevista la relocalización completa de la villa 26 y posteriormente hasta el año 2013 la villa 21-24 que tiene la mayor población en términos de la sirga, 1350 familias a relocalizar, además de otros casos aislados de vecinos que serán relocalizados» afirmó el responsable del IVC y además aseguró que «luego viene el proceso de cicatrización ya que no se acaba con el hecho de trasladar a las familias sino que hay que urbanizar los barrios que quedan y, no en el caso del barrio 26 porque se muda completo, pero en los otros, que quedan hay que generar un proceso de urbanización», destacó.

Abboud aseguró que «para los planes de conjuntos urbanos de la ciudad el Instituto ha hecho distintas intervenciones, algunas ya están abiertas y acreditadas las licitaciones como en Piedra Buena, Soldati y los Perales; en un barrio como Copello o como el Nágera se está trabajando directamente en el tema ascensores para que puedan llevarse adelante los procesos consorciales».

«Otro programa que se aplica es el referido a la ley 341, en términos de procesos de cooperativas y de otros de características individuales», siguió informando el responsable de Vivienda y continuó subrayando que «otros procesos de ejecución de viviendas son las obras de Casa Amarilla y las obras que estamos realizando con la Nación, como la de Castañera y General Paz y otras en relación con el camino de la sirga».

El funcionario sostuvo que «el IVC no se está ocupando particularmente de las villas de la Ciudad en la actualidad», pero existe una categoría intermedia que son los núcleos habitacionales transitorios que no tienen un marco de definición». «Entre ellos están incluidos el barrio Ramón Carrillo y el barrio Zavaleta, que siguen siendo jurisdiccionalidad de IVC, aunque tienen características habitacionales que se asemejan a las villas que no están bajo la injerencia del IVC», sostuvo Abboud.

La reunión estuvo encabezada por el diputado Álvaro González (PRO), presidente de la Comisión de Presupuesto con la presencia de los diputadas/os Alejandro García, Raquel Herrero, Jorge Garayalde, Enzo Pagani (PRO), María Elena Naddeo (FPP), Rocío Sánchez Andía (CC), María América González, Laura García Tuñón (Proyecto Sur), Martín Hourest (GEN), Gabriela Alegre, María José Lubertino y Francisco «Tito» Nenna (EPpV).

La diputada Sánchez Andía le preguntó al funcionario cuál es el «motivo por el cual se ha presentado un presupuesto con una reducción de 101 millones de pesos respecto del actual». También le consultó por qué «hay programas que no tienen presupuesto y otros a los que se les ha bajado la partida». También quiso saber por qué «no hay presupuesto para las 134 familias que están en hoteles en la ciudad y acerca del estado de las obras en Casa Amarilla», problemática que preocupó también a la diputada Naddeo. El diputado «Tito» Nenna requirió información de la razón por la que «sólo iniciaron tres obras en referencia a la ley 341», y expresó su preocupación por el recorte presupuestario en el área, algo que también inquiet&oacu te; a la diputada María José Lubertino.

Por su parte, la diputada María América González consultó a Abboud sobre las intervenciones en el Barrio Ramón Carrillo, y si fueron vendidos terrenos del IVC. En tanto el diputado Martín Hourest sostuvo que «las políticas de vivienda hoy son insignificantes ya que sumando obras y créditos la partida es menor que la correspondiente a diez emprendimientos suntuosos de la ciudad» y concluyó que habiendo 108 mil familias que deberían ser comprendidas en el programa de la ley 341, lo presupuestado no llega al 10% de estos hogares que son actualmente 22 mil más que hace una década». La diputada García Tuñón consultó acerca de la situación del Parque Indoamericano.

Abboud respondió que «el decreto que contempla los subsidios para familias moteladas no establece salidas definitivas». En cuanto a la situación en el barrio de la Boca recordó que «en los años `90 se adquieren los conventillos para 260 beneficiarios, a la fecha hay 182, los otros se han ido con un crédito del Instituto de la Vivienda» y en este tema finalizó asegurando que el IVC se «comprometió a presentar el 10 de noviembre un plan para dar solución definitiva a estas familias». En cuanto al presupuesto para la ley 341 dijo que «fue ejecutado en su totalidad».

En respuesta a la consulta de Tito Nenna adelantó que van a llegar «a fin de año con nueve obras iniciadas». A la diputada Sanchez Andía le contestó que «en la villa 31 vamos a terminar el censo con el personal mismo del Instituto» y aseguró que «están destinados 14 millones de pesos para la obra pluvial del Barrio Ramón Carrillo» además negó que algún inmueble del IVC haya sido vendido durante su gestión.

A Hourest le respondió que el tema de una solución habitacional definitiva para «las villas requiere un debate y un sinceramiento de la política en el área metropolitana». En respuesta a la diputada García Tuñón, Abboud afirmó que «las diferentes áreas de la Ciudad que tienen un ámbito de relación con este tema en particular mantienen reuniones con sus pares de Nación para dar una respuesta a los reclamos».
Fuente: lapoliticaonline.com

«El PRO tendrá una propuesta en 2015»

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró hoy que «el PRO va a tener una propuesta nacional» para las elecciones presidenciales de 2015, aunque evitó adelantar si se presentará para disputar la primera magistratura.
Macri afirmó además que la presidenta Cristina Fernández ganó las elecciones de ayer por «méritos propios importantes», pero también por «errores ajenos», y destacó que quiere que a la jefa del Estado «le vaya bien porque todos somos parte de una Argentina que quiere seguir creciendo».

«En una elección tan buena hay méritos propios importantes, y errores ajenos. Claramente la fragmentación (de la oposición) ha sido un enorme error: había una mitad o más de argentinos dispuestos a escuchar una propuesta de cambio, pero tenía que estar articulada», indicó.

Confió que ayer mantuvo con Cristina Fernández «una conversación cordial. La llamé yo para felicitarla por la gran elección, la gran campaña y el muy lindo cierre que había hecho, muy bien planteado».

«Le deseé que Dios y la historia la iluminen para que tengamos cuatro años en los cuales podamos seguir encontrando el camino de las oportunidades para todos los argentinos. Todo eso se lo dije en ropa sport porque ya estaba en camino a Vicente López para ver a Jorge (Macri, intendente electo de ese partido bonaerense) y a Federico» Pinedo, su cabeza de lista de diputados en la Ciudad.

Durante una conferencia de prensa ofrecida en el hotel porteño Panamericano, Macri dijo que «el gobierno nacional ha tenido una enorme capacidad para reinventarse y cambiar la forma de comunicarse con su gente. Se ha comunicado de una manera más cercana, menos conflictiva, y en la medida de que vaya en esa línea va a tener un espíritu de colaboración de toda la población».

«Si a la Presidenta le va bien, a todos le va bien. Todos queremos que a nuestro presidente le vaya bien cuando gobierna porque todos somos parte de una Argentina que quiere seguir creciendo, que quiere encontrar su lugar en el mundo», prosiguió.
El mandatario comunal aseveró que, desde el PRO, «hay vocación por trabajar. Por parte nuestra, manteniendo las identidades, aunque tenemos visiones distintas en algunos temas, a la hora de tener más seguridad, mejor educación, mejor salud, mejor espacio público, mejor transporte, estamos del mismo lado».

«Queremos encontrar agendas comunes para poder trabajar y mejorar en general nuestro sistema democrático para que haya más libertad de prensa, más debate, más diálogo. En todo eso, estamos para colaborar», añadió.

Respecto de su futuro político, evaluó que hacia los próximos comicios presidenciales hay «un largo camino. Hay que armar una propuesta para 2015 que logre nuclear, juntar (a la oposición) y evitar esta fragmentación que castigó mucho a la gente que estaba predispuesta a escuchar una propuesta de cambio».

Macri dijo que, hasta entonces, «el eje siempre va a estar puesto en gobernar la ciudad de Buenos Aires, que para nosotros es un honor y una responsabilidad».

Insistió en que, para los comicios de ayer, «claramente la fragmentación ha sido un enorme error. Había una mitad o más de argentinos dispuestos a escuchar una propuesta de cambio, pero tenía que estar articulada Destacó que en abril convocó a los otros referentes de la oposición para que «intentáramos unificar candidaturas, usar la interna como interna. Lamentablemente, esa convocatoria fue rechazada casi unánimemente por todos los que fueron candidatos a presidente. No queríamos ser uno más que fragmentase la voluntad de cambio de la gente».

Consultado sobre la falta de presencia del PRO en todo el país, respondió que «construir un partido de cero no es fácil. Ya empezamos y venimos bien. Nuestro espacio es el que más ha crecido en los últimos años y el que más se consolida».

«Es un enorme desafío para nosotros seguir convocando y formando dirigentes para compartir este esfuerzo. Hay que perderle el miedo a la política. Nos da el tiempo para, en el 2015, tener algo bueno para proponerle a los argentinos», opinó.

Por otro lado, el jefe de gobierno confirmó que creará los ministerios de Gobierno y de Modernización del Estado. El primero lo encabezará el bonaerense Emilio Monzó, mientras que el segundo será conducido por Andrés Ibarra, actual secretario de Recursos Humanos de la Ciudad.
Fuente: lapoliticaonline.com

Mauricio Macri: «Es importante el pluralismo para que haya debate»

El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires se reunió a desayunar con los candidatos del PRO, antes de sufragar a las 10. Afirmó que «cada vez hay más corte de boleta», y que la gente se equivoca menos. Lamentó que la oposición no haya podido acordar una sola opción.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, lamentó hoy la fragmentación de la oposición, y aseguró que es importante el «pluralismo» en el Congreso para que haya debate.

«Tiene que ver porque al reclamo mayoritario de tener un cambio, vino la fragmentación. Lamento haber tenido razón cuando convoqué a toda la oposición para acordar una política común. Ahora hay que pensar en el futuro para una Argentina que sigue teniendo una gran oportunidad, y si nos organizamos bien, si nos ponemos de acuerdo, la Argentina va a andar muy bien», sostuvo Macri al ingresar al Café Tortoni, en donde comparte un desayuno con los candidatos del PRO.

Macri también pidió por «pluralismo» en el Congreso, y dijo que seguramente va a haber corte de boleta.

«No va a ser bueno que el oficialismo tenga mayoría porque ese debate no va a suceder. Es importante el pluralismo y espero que la gente lo tenga en cuenta. Elección tras elección se corta más boleta. Cada vez la gente se equivoca menos», dijo.

Además, afirmó que «tal vez hubo demasiadas propuestas y la gente no está para evaluar entre tantos candidatos. Debió haber habido menos propuestas».
Fuente: infobae.com

RITONDO DEFIENDE EXTENSION DE PARQUIMETROS A BARRIOS Y ESTIMA QUE SERA LEY «ANTES DE FIN DE AÑO»


El jefe del bloque de legisladores porteños del PRO, Cristian Ritondo, defendió hoy el proyecto para extender la colocación de parquímetros en barrios y áreas comerciales de la Ciudad, y estimó que esta iniciativa y la relacionada con la construcción de más de 40 nuevas playas de estacionamiento serán aprobadas «antes de fin de año».
«Hoy el tema de los parquímetros tiene que ver con un efecto recaudatorio: la empresa concesionaria cobra a partir de cuántas veces levanta autos en la calle y es como cazar en un zoológico», advirtió Ritondo.
En cambio, argumentó el legislador por radio 10, el nuevo proyecto busca que «el Ejecutivo (porteño) tenga el poder de extender y de ordenar el tránsito en la ciudad de Buenos Aires, más que con efectos recaudatorios, ordenando y tratando de que sea el vecino el que tenga la prioridad de estacionamiento, en zonas donde hoy no pueden estacionar en la puerta de su casa».

.

Horario y lugares de votación de Mauricio Macri, Néstor Grindetti y Jorge Macri

El líder de Horario y lugares de votación de Mauricio Macri, Néstor Grindetti y Jorge Macri compartirá un desayuno con los medios de prensa el domingo próximo a las 9.15 en el Tradicional Café Tortoni, acompañado del primer candidato a Diputado Nacional por la Capital, Federico Pinedo.

Macri emitirá su voto en la mesa 301 de la Universidad CAECE de Avenida de Mayo al 900 y en su reunión con la prensa estarán también los candidatos a legisladores nacionales que siguen en orden a Pinedo.

Por otra parte, el candidato a Intendente de Vicente López, Jorge Macri, votará a las 11, en el Instituto Pedro Poveda, Hipólito Yrigoyen 763, Olivos, mientras que Néstor Grindetti, candidato a Intendente de Lanús lo hará en la Escuela 55, ubicada en Derqui y San Martín de ese partido, a las 10 aproximadamente.

Alfonsín calificó a Guillermo Moreno de «violento y casi fascista»

El candidato presidencial de UDESO, Ricardo Alfonsín, calificó hoy de «violento» y «casi fascista» al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y volvió a reclamar a la presidenta Cristina Fernández que eche al funcionario tras haber sido acusado de agredir a un militante de PRO.

«Es fácil ser violento cuando uno tiene el poder y está acompañado de personas muy corpulentas y hasta armadas. A los empresarios los recibe con un revólver. Que se lo saquen de encima», exigió el postulante radical.

Mario Urcelay, chofer de una camioneta de campaña del candidato a intendente de Vicente López por el PRO, Jorge Macri, acusó ayer al secretario de Comercio Interior de atacarlo «a golpes e insultos» junto a otras seis personas cuando repartía boletas en Núñez.

En declaraciones a radio La Red, Alfonsín se preguntó «¿cómo le voy a creer la tolerancia, los derechos humanos (a la presidenta Cristina Fernández), si no lo expulsan inmediatamente del Gobierno a Moreno?».

Según el candidato, desde la Casa Rosada no se debe proteger «ni consentir el comportamiento de este tipo. No podemos tolerar esto, no sabemos cómo terminan estas cosas».

«Que quede claro: en el Gobierno no puede durar un segundo más este señor. Estuvo allí agrediendo a los militantes de PRO. Esta es una cosa casi fascista. Es un funcionario importante, no es un tipo sal que se le ocurrió hacer eso y no tiene nada que ver con el Gobierno», continuó.

Fuente: diariohoy.net

Se posterga la discusión por Juntas de Calificaciones Docentes

Las Comisiones parlamentarias de Educación y de Legislación del Trabajo acordaron este viernes 14/10, un cronograma de consulta a los sindicatos, a miembros de las actuales Juntas de Clasificación y a trabajadores no sindicalizados para que expresen sus posiciones respecto de la modificación del Estatuto Docente impulsada mediante un proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo a la Legislatura, que incluye la derogación de las Juntas.

La discusión legislativa, se extenderá hasta, por lo menos, el 4 de noviembre. Las elecciones de miembros de las juntas docentes, pautadas para el 3 de noviembre, se realizarán como se venían haciendo hasta ahora.

La decisión de generar espacios de diálogo y debate con todos los actores involucrados fue dada a conocer en el transcurso de una reunión conjunta realizada este viernes 14/10 en el Salón Montevideo del Palacio Legislativo a la que concurrieron numerosos trabajadores de la educación pública en la ciudad.

En la reunión conjunta de hoy (14/10) participaron la diputada Victoria Morales Gorleri (PRO), presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, y sus pares Claudio Presman (UCR),vicepresidente 1ro; Francisco Nenna (EPpV), vicepresidente 2do; los vocales Sergio Abrevaya (CC) -autor de un proyecto recientemente presentado-, Diana Martínez Barrios, Enzo Pagani, Oscar Zago (PRO) y María Elena Naddeo (FPyP). También la diputada Laura García Tuñón (Proyecto Sur), presidenta de la comisión de Legislación del Trabajo y Karina Spalla (PRO) -vicepresidenta 1ra-, ambas también vocales de Educación.

» Celebramos los avances que hemos experimentado. En distintas reuniones algunos diputados no tenían intención de debatir y exigían que se retire el proyecto además de pregonar la supuesta imposición y falta de democracia de nuestro trabajo. Hoy este cronograma de debate conjunto es prueba de lo irreal de esas afirmaciones», aseguró Morales Gorleri.

El proyecto

«El objetivo de este proyecto es reafirmar todos los principios y garantías laborales de los docentes de la Ciudad y proponer un nuevo mecanismo de designación capaz de responder a las necesidades del siglo XXI», dice en los fundamentos el proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo de la ciudad de la mano del Ministro de Educación, Esteban Bulrrich.

La reforma argumenta «democratizar, transparentar y modernizar el Estatuto» mediante «un sistema de designación y calificación de los docentes tecnificado» y resume la propuesta en cuatro puntos: «el docente realiza de manera personal su inscripción desde cualquier computadora con acceso a Internet, donde deberá ingresar todos sus datos personales, títulos, cursos, etc. para la conformación del legajo», «el sistema le asigna un turno para presentarse en el Ministerio para constatar la documentación que declaró en Internet», «el puntaje final se oficializa de manera pública en la página web del Ministerio de Educación» y por último, «el docente que no esté conforme con el puntaje de su clasificación podrá solicitar la revisión del mismo ante la Junta de control de la clasificación y designación d ocente en primera instancia, en caso de no estar conforme ante el Ministro y finalmente ante la Justicia».

La intención del PRO es transparentar el sistema de calificación y designación de los docentes mediante el uso de un sistema Web en el que estén establecidas de antemano reglas claras y cristalinas.

El nuevo proyecto propone construir una Oficina Única de Clasificación, dependiente del Ministerio de Educación, que tendrá a su cargo la inscripción, clasificación, concurso y designación de los aspirantes. Además, se crea una Junta de Control, que intervendrá en caso de discrepancia con el puntaje asignado. Esta Junta estará formada por 12 representantes de los docentes.

Los dichos de Página 12 fueron desmentidos por el candidato del PRO Pablo Walter

BUENOS AIRES.- Un importante medio gráfico nacional publicó hoy un extenso artículo en el que sostuvo que quien fuera interventor de la Caja Nacional de Ahorro y Seguro, el coronel retirado Héctor Walter, era el padre del candidato del Pro Pablo Walter y estaba involucrado en la desaparición de 23 empleados de ese organismo durante la Dictadura militar.

«Mi padre no tiene nada que ver con la persona con que me asocian, ni fue militar, ni tuvo vinculación alguna con la Caja de Ahorro», afirmó muy enojado Pablo Walter, durante una conferencia de prensa que brindó en la sede porteña del Pro en el barrio de Congreso.

Walter agregó además que «es absurdo plantear que yo haya estado involucrado con la dictadura cuando en el año 1976 tenia solo 9 años».

Luego, en diálogo con LPO explicó que “mi papá es analista de sistemas, ya jubilado, y que yo sepa nunca fue militar, es más, se salvo de la colimba por pie plano”.

El tema es que el padre del candidato macrista y mano derecha del ministro Estéban Bullrich, también se llama Héctor Walter, pero nunca vivió en Tucumán y además nació en 1941 y no en 1928 como el coronel de la Dictadura.

La periodista que firmó la nota es Victoria Ginzberg, la misma que reveló el expediente de la Side del diputado Juanjo Alvarez. Pereo en este caso da la impresión que si intervinieron servicios de inteligencia en la “investigación”, cometieron una de las torpezas habituales de los espías vernáculos, arrastrando en el papelón al diario.

Y no sólo eso, también a la agrupación HIJOS que investiga al represor. “Walter es uno de los tantos personajes que aún no han sido imputados en los juicios por crímenes de lesa humanidad. Está relacionado con personas que estuvieron secuestradas en Mansión Seré.

Marca que el Poder Judicial todavía tiene mucho por investigar. Y creemos que no es casual que su hijo sea candidato del PRO. Fue senador por el bussismo y vocero de Bussi cuando tuvo que justificar su cuenta suiza. Mauricio Macri se escuda en personajes vinculados con la dictadura para formar su fuerza política”, dijo a Página/12 Carlos Pisoni, de HIJOS.

Mismo bochorno que hicieron pasar al legislador Tito Nenna que por twiter se apresuró a cargar contra Pablo Walter, vinculando su supuesto parentesco con un represor con la política del ministro de Educación, Esteban Bullrich, hacia los docentes porteños, con los que el gremio que lidera Nenna está en conflicto.

Como sea, Walter se lamentó por la falta de profesionalismo de algunos medios: «confunden periodismo independiente con periodismo militante, convirtiéndose en difusores de la doctrina oficialista».

Y subrayó que antes de publicar la nota, ni la periodista Ginzberg ni nunguno de sus colegas del diario lo llamó para pedirle su opinión o chequear la información. «No me llamaron antes de publicarla, con lo que se habrían ahorrado el papelón, ni depués para pedir aunque sea disculpas», afirmó a LPO.

«Pero acaso lo más grave del artículo es que aún equivocado, hace cargar a un hijo por las culpas de su padre», agregó Walter. Lo notable es que en el gobierno nacional hay al menos un funcionario importantísimo del área económica que tiene preso al padre condenado por crímenes de lesa humanidad y con muy buen criterio se ha decidido mantenerlo en el cargo, ya que sería injusto perseguirlo por lo que hizo su padre.

«Yo fui concejal, diputado provincial y senador nacional, siempre electo por el voto popular», agregó Walter, quien no reniega de su paso por Fuerza Republicana, pero insiste que se sumó a esa fuerza en plena democracia y fueron los propios ciudadanos los que con su voto lo llevaron a ocupar distintos cargos.

Fuente: http://www.elintransigente.com/

SE APROBÓ UNA LEY CLAVE PARA LA AMPLIAR LA LÍNEA «H»


Un proyecto de ley clave para la ampliación de la línea H de subterráneos de la ciudad, presentado por el diputado del PRO, Cristian Ritondo, fue aprobado en la sesión de hoy en la Legislatura porteña.
La iniciativa legislativa declara de utilidad pública y sujeto a expropiación distintos predios que serán afectados a la construcción de las estaciones Santa Fe, Córdoba, Saenz y Pompeya de la línea H que vinculará a la estación Nueva Pompeya con la estación Retiro.

«La accesibilidad a las estaciones ha sido una cuestión de difícil resolución en la línea H. Las nuevas normas de seguridad han demandado mayores espacios para la evacuación de la línea, lo que ha generado en el diseño del acceso a las estaciones una creciente invasión del espacio público», explicaron los diputados macristas.

Por esta razón, argumentaron en el escrito que «Subterráneos de Buenos Aires en consonancia con la política implementada por el Ministerio de Desarrollo Urbano de priorizar al peatón y la circulación del usuario del transporte público, tomó la decisión de proyecto de recurrir a predios de propiedad privada, contemplando entre ellos, los de menor impacto social».

Por último, destacaron que «la importancia de esta línea se manifiesta en su carácter transversal a las cuatro líneas radiales existentes, que convergen al microcentro, y a las dos líneas futuras (J y F), permitiendo al usuario mejores combinaciones y facilitando el traslado entre distintos puntos de la Ciudad».

JUNTAS DE CLASIFICACIÓN DOCENTE: BULLRICH PARTICIPÓ DEL DEBATE


El Salón Montevideo de la Legislatura porteña abrió sus puertas a docentes y gremios para que puedan presenciar la reunión de la Comisión de Educación que preside la diputada del PRO, Victoria Morales Gorleri. El encuentro se llevó a cabo este martes, a partir de las 15:00hs y contó con la presencia del ministro de Educación, Esteban Bullrich. jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo.

También asistieron los legisladores PRO, entre ellos el presidente del bloque Cristian Ritondo, además estuvieron Enzo Pagani, Carolina Stanley, Diana Martinez Barrios, María Karina Spalla y Oscar Zago.

La reunión, dada en el marco de un paro docente, giró en tornó al proyecto de ley presentado la semana pasada, que plantea la supresión del artículo 10 del Estatuto del magisterio, que modificará el funcionamiento de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

De las Juntas participan los sindicatos para cubrir cargos de maestros y profesores como titulares y suplentes, y serán reemplazadas por un organismo único que informatizará el proceso de selección y concursos. Esto impedirá que los docentes realicen tareas burocráticas, en vez de estar dando clases.

El ministro Bullrich tomó la palabra y se refirió a una «falla en el control de las juntas» y agregó que «el sistema más engorroso, burocrático y lento lo tiene la Ciudad de Buenos Aires».

Por otro lado, manifestó que las juntas no funcionan y por eso planteó «un sistema más transparente y más moderno que el actual, garantizando que la supervisión sea democrática a la hora de elegir a los docentes».

Luego de ceder la palabra a secretarios generales y vocales de distintos sindicatos y a legisladores de la oposición que trataron al proyecto de antidemocrático, la presidenta de la Comisión, informó que el proyecto fue presentado con nueve firmas y que «inmediatamente hemos abierto el debate».

La aclaración de la diputada vino a raíz de las permanentes acusaciones de legisladores de la oposición, como Francisco Nenna de Encuentro Popular para la Victoria, Eduardo Epszteyn de Diálogo por Buenos Aires y Delia Bisutti de Proyecto Sur, quienes coincidieron en tratar al proyecto de «antidemocrático», además de denunciar que «es un agravio político e institucional a las libertades docentes».

Además, Epszteyn comparó al proyecto de ley con una declaración de guerra, a lo que Bullrich, muy molesto, contestó que «a lo único que le declara la guerra es a la guerra misma».

Por último el ministro aseguro que «este es un proyecto de ley que les mejora la vida a los docentes». «No entiendo el paro preventivo, lo respeto, pero no lo entiendo porque este proyecto busca mejorar la calidad educativa de la Ciudad de Buenos Aires».

RITONDO DESTACÓ EL VALOR HISTÓRICO DE LA LEGISLATURA EN SU 80º ANIVERSARIO


En el marco de la celebración por el octogésimo aniversario del Palacio Legislativo, el jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, se hizo presente este lunes en el Salón Dorado-Hipólito Yrigoyen, donde participó del festejo junto a otros diputados del mismo bloque.

Celebrando la inauguración oficial efectuada el sábado 3 de octubre de 1931, la sede parlamentaria que recientemente fuera declarada Monumento Histórico Nacional, programó diversas actividades que comenzaron a desarrollarse a las 10:00hs, con visitas guiadas y gratuitas por los principales salones del Palacio, la Biblioteca y el Recinto de Sesiones.

Ritondo declaró estar «orgulloso de trabajar en este histórico monumento por el cual pasó parte de la política argentina», refiriéndose a la Casa Legislativa.

Alrededor de las 18:30hs, el diputado pro-peronista se hizo presente en el Salón Dorado, donde el Vicepresidente, Oscar Moscariello, en su discurso, rescató el valor democrático e institucional de la Legislatura. Además, se refirió a esta como el lugar donde se discute y escucha la demanda de los vecinos de la ciudad.

Por otro lado, Moscariello hizo una referencia al imponente Carillón, un elemento musical sumamente original compuesto por treinta campanas fundidas en bronce, traído desde Alemania en 1931, donde momentos antes del encuentro en el Salón Hipólito Irigoyen, se tocaron dos tangos con motivo de la celebración.

«En este palacio Evita dirigió la Fundación que llevó justicia social a miles de hogares humildes de nuestro país», explicó Ritondo y agregó que «estas paredes fueron testigo fiel del peregrinar de millones de argentinos durante catorce días en su velatorio».

Por último, el diputado recordó que «en este Palacio funcionó el despacho del entonces Coronel Juan Domingo Perón como Secretario de Trabajo y Previsión Social, desde donde generó la mayor transformación social de siglo XX».

EL PRO CONFÍA QUE OTRAS FUERZAS ACOMPAÑARÁN LA LEY QUE FORMALIZA LA ACTIVIDAD DE LOS «TRAPITOS»


El presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, anticipó que en la sesión del próximo jueves 6 insistirán en el tratamiento de la iniciativa para regular la actividad de los cuidacoches y de limpiavidrios sin autorización legal.
«La oposición debe entender que no sólo la policía, sino también los fiscales tienen las manos atadas, si no se modifica el Código Contravencional para sancionar a las personas que operan fuera de la ley sin estar registradas”, explicó el titular de la bancada macrista.

Para Ritondo “hay bandas organizadas, que tienen comportamientos mafiosos y están conectados entre sí. No sólo aparecen en los estadios de fútbol cuando hay partidos, también están en los recitales, ó en cualquier evento al aire libre, cobrándoles a los porteños como si fueran dueños de las plazas, los parques y paseos, obligándolos a pagar tarifas abusivas”.

«Algunos nos acusan de querer criminalizar la pobreza, y no se dan cuenta que si permitimos esto, un día los porteños se van levantar de su casa tendrán que pagar peaje para caminar por la veredas, llevar sus hijos a la plaza, pasear las mascotas o abrir las puertas de sus casas”, insistió.

Por último dijo: «Nosotros como legisladores de la ciudad, estamos para cuidar a los vecinos del acoso amenazante, la violencia y el hostigamiento permanente de las mafias de las franelas, limpiavidrios, trapitos o cuidacoches que imponen terror y miedo si no se les paga el peaje correspondiente. La oposición sistemática de algunos diputados confirma que ni la seguridad, ni el combate a la delincuencia están en la agenda de los que perdieron la ultimas elecciones».