El Salón Montevideo de la Legislatura porteña abrió sus puertas a docentes y gremios para que puedan presenciar la reunión de la Comisión de Educación que preside la diputada del PRO, Victoria Morales Gorleri. El encuentro se llevó a cabo este martes, a partir de las 15:00hs y contó con la presencia del ministro de Educación, Esteban Bullrich. jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo.
También asistieron los legisladores PRO, entre ellos el presidente del bloque Cristian Ritondo, además estuvieron Enzo Pagani, Carolina Stanley, Diana Martinez Barrios, María Karina Spalla y Oscar Zago.
La reunión, dada en el marco de un paro docente, giró en tornó al proyecto de ley presentado la semana pasada, que plantea la supresión del artículo 10 del Estatuto del magisterio, que modificará el funcionamiento de las Juntas de Clasificación y Disciplina.
De las Juntas participan los sindicatos para cubrir cargos de maestros y profesores como titulares y suplentes, y serán reemplazadas por un organismo único que informatizará el proceso de selección y concursos. Esto impedirá que los docentes realicen tareas burocráticas, en vez de estar dando clases.
El ministro Bullrich tomó la palabra y se refirió a una «falla en el control de las juntas» y agregó que «el sistema más engorroso, burocrático y lento lo tiene la Ciudad de Buenos Aires».
Por otro lado, manifestó que las juntas no funcionan y por eso planteó «un sistema más transparente y más moderno que el actual, garantizando que la supervisión sea democrática a la hora de elegir a los docentes».
Luego de ceder la palabra a secretarios generales y vocales de distintos sindicatos y a legisladores de la oposición que trataron al proyecto de antidemocrático, la presidenta de la Comisión, informó que el proyecto fue presentado con nueve firmas y que «inmediatamente hemos abierto el debate».
La aclaración de la diputada vino a raíz de las permanentes acusaciones de legisladores de la oposición, como Francisco Nenna de Encuentro Popular para la Victoria, Eduardo Epszteyn de Diálogo por Buenos Aires y Delia Bisutti de Proyecto Sur, quienes coincidieron en tratar al proyecto de «antidemocrático», además de denunciar que «es un agravio político e institucional a las libertades docentes».
Además, Epszteyn comparó al proyecto de ley con una declaración de guerra, a lo que Bullrich, muy molesto, contestó que «a lo único que le declara la guerra es a la guerra misma».
Por último el ministro aseguro que «este es un proyecto de ley que les mejora la vida a los docentes». «No entiendo el paro preventivo, lo respeto, pero no lo entiendo porque este proyecto busca mejorar la calidad educativa de la Ciudad de Buenos Aires».