Advierten por caballos sueltos en autopista Buenos Aires-La Plata

Las autoridades viales solicitaron a los conductores que se desplacen con precaución. Se informó que los animales se encuentran sobre una de las banquinas a la altura del kilómetro 32, mano a Capital Federal. Se desconoce cómo llegaron hasta ese lugar.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) advirtió hoy a los conductores que se desplacen por la autopista Buenos Aires-La Plata, que se han detectado caballos sueltos en las banquinas.

Según la ANSV, «la autopista Buenos Aires-La Plata se encuentra afectada esta mañana por la presencia de caballos sueltos sobre la banquina en el kilómetro 30, mano hacia la Capital Federal».

«Se recomienda a los conductores extremar las medidas de precaución», agrega el comunicado.

Fuente: Infonews

Feria del Libro

Sileoni: «No hay un solo libro que esté parado en la aduana o impedido de ingresar al país».
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, durante la inauguración de 38ª Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, dijo que «no parece ser éste un país ganado por el miedo cuando hay un 30 por ciento más de expositores», al tiempo que aseguró que «sorprende escuchar algunas intencionadas diatribas en torno a una restricción: no hay un solo libro que esté parado en la Aduana o impedido de ingresar» al país.

El ministro informó que se compraron «más de 45 millones de libros, no parece ser este un país ganado por el miedo. Celebramos este momento de la Argentina, de una democracia construida por todos, con esfuerzo, con disensos, esto no se podría hacer en otra época».

«Impacta esa estrategia de meter miedo, porque la democracia invita a discutir ideas, modelos y proyectos», dijo Sileoni en respuesta al ministro de Cultura y Turismo porteño, Hernán Lombardi, quien centró su discurso de apertura de la Feria en torno a reforzar la industria local del libro.

Ante 1.200 personas que colmaron las instalaciones de la Sala José Hernández en el predio de La Rural, entre escritores, editores, funcionarios y público, Sileoni fue contundente al asegurar: «No nos hemos caído del mundo porque defendemos la dignidad de todos los argentinos: venimos a celebrar la soberanía en todas sus dimensiones».

Antes, el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi, dijo que en la Argentina «no hay ninguna prohibición para la importación de libros, nadie intenta imponer contenidos, ni el Estado interfiere sobre los que se editan o importan”.

En tanto, el presidente de la Fundación El Libro, Gustavo Canevaro, en su discurso inaugural coincidió con la idea general de promover la producción gráfica en el país porque «va a estimular una mayor y más eficiente oferta de libros” e instó a que se preserve “la importación irrestricta de la diversidad bibliográfica».

Hamawi puso el acento en que “la reflexión acerca de la soberanía atravesará esta feria como lo está haciendo con toda nuestra sociedad” e historizó sobre el proceso político abierto hace nueve años que le devolvió al Estado “una centralidad perdida”.

En esa línea, enumeró acciones como “el canje y la reducción de la deuda externa, la negativa argentina al tratado de libre comercio en América -una piedra de toque de la nueva soberanía- , la estatización de los fondos jubilatorios, el renovado reclamo frente a la ocupación británica de la Islas Malvinas y la decisión de declarar de utilidad pública la producción de hidrocarburos y reestatización de YPF”.

También expresó que «una política de soberanía» consiste en defender a las pequeñas y medianas editoriales nacionales. “Porque los Divinsky, Narvaja, Levín, Rubinzal, Pampín, Gremenpacher, De Santos, Cavanellas, Rodrigué o Canevaro, entre tantos otros, siempre estuvieron y siempre estarán contra viento y marea defendiendo la edición argentina”.

El director de Industrias Culturales destacó el acuerdo que firmaron las dos cámaras del sector -la del Libro y la de Publicaciones- con la Secretaría de Comercio Interior como “un claro avance en la búsqueda de un desarrollo armonioso de toda la cadena de producción del libro”, mientras remarcó la muestra de gran madurez y solidaridad entre importadores y exportadores “compensando la salida e ingreso de divisas con alto sentido del bien común”.

Este escenario, para Hamawi, significa “la base para que papeleras, imprentas y editores encuentren las mejores condiciones de desarrollo de la cadena de producción en conjunto con acciones y esfuerzos compartidos” en alusión la sectorización que atravesó el proceso del libro.

Según el presidente de la Fundación El Libro, para que “un libro exista es necesaria la intervención de muchos sectores, además del gráfico” y sostuvo que la Argentina “tiene todo para ser líder en este campo: un abanico variado de editoriales, profesionales comprometidos, atención a la calidad del diseño y la impresión, librerías con diversidad de intereses de los lectores y una buena imagen internacional lograda en Frankfurt dos años atrás”.

Destacó, además, la propuesta de la Secretaría de Cultura de la Nación para implementar una nueva forma de medir las importaciones.

Al respecto, Hamawi dijo: “Estamos trabajando a través del Sistema Información Cultural de la Argentina para obtener una radiografía exacta del sector».

En lo últimos días la cartera de Cultura presentó la Encuesta de Producción Editorial, “una especie de censo económico del sector para conocer la cadena de valor, su grado de exposición externa y cuestiones relativas a los canales de comercialización, entre otros temas”, explicó.

Por su parte, Canevaro nombró acciones emprendidas por el Estado nacional como el Programa Sur de apoyo a la traducción, “otro ejemplo de política pública de excelencia que permite que muchos autores argentinos sigan siendo reconocidos en el mundo”.

Asimismo, el presidente de la Fundación manifestó su apoyo a programas integradores como “LibroPorCiento” de la Conabip o la compras de textos educativos llevadas a cabo por organismos nacionales y provinciales.

La 38va edición de la Feria del Libro de Buenos Aires quedó inaugurada hoy bajo el lema «Un futuro con libros», y espera contar como cada año a más de un millón de visitantes.

La feria permanecerá abierta hasta el 7 de mayo de domingo a jueves de 14 a 22, viernes y sábados hasta las 23, en el predio de La Rural.

YPF shares plunge in Buenos Aires and New York ahead of key week

Shares in Argentina’s biggest energy company YPF plunged 4 percent in Buenos Aires today while the company’s US-listed shares were 2.4 percent lower in New York ahead of key week.

The government is expected to disclose its plans for the Spanish ran oil producer as Repsol’s president Antoni Brufau arrives in the country to negotiate the company’s situation this week.

On Thursday, the government is expected to send a draft bill to the Congress as President Cristina Fernández de Kirchner meets with the governors of oil producing provinces in a much anticipated gathering.

YPF has been the subject of intense government scrutiny this year, with several provinces threatening to revoke – and terminating in some cases – operating licences granted to the company, citing a lack of production and investment as their reasons.

On Wednesday, Río Negro Governor Alberto Weretilnek announced the termination of a Repsol-YPF concession contract for the Ñirihuau area, located 35 kilometres from the city of Bariloche. It was the second license the Patagonian province terminated in the past two weeks.

Source: Buenos Aires Herald

Alerta por tormentas y granizo para Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió esta mañana una alerta por «tormentas fuertes» con eventual «caída de granizo» para el sudeste, centro y norte de la provincia de Buenos Aires y el sur de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Según se indicó, «se prevé el desarrollo de lluvias y tormentas, algunas de las cuales podrían alcanzar intensidad fuerte o localmente severa y estar acompañadas por ráfagas de viento y, en forma localizada, abundante caída de agua y granizo».

El SMN explicó que el fenómeno estaría generado por «una masa de aire cálido, húmedo y muy inestable que prevalece sobre la región» que chocaría contra «un frente frío que avanza hacia la zona».

«A partir de la tarde, el área de mal tiempo se irá trasladando hacia el norte del área de cobertura, mejorando gradualmente las condiciones de sudoeste a noreste», agregó.

Fuente: TN

Silvera no viaja a Buenos Aires y Almerares será titular en Belgrano

Para enfrentar al Rojo, mañana a las 20.30, el Pirata presentará cuatro cambios con respecto al equipo que viene de caer ante San Lorenzo. Se destaca la ausencia por lesión de Andrés Silvera.

El plantel de Belgrano viajará esta tarde a Buenos Aires a la espera del partido ante Independiente, que al final se adelantó para las 20.30, por la 6ª fecha del Clausura.

La novedad es que a pesar que fue esperado hasta última hora, finalmente Andrés Silvera no se embarcó junto al plantel ya que no se recuperó de su dolencia en el isquiotibial izquierdo.

Debido a esto, regresará al equipo titular Federico Almerares. El Celeste visitará al Rojo con Juan Carlos Olave; Hernán Grana, Luciano Lollo, Claudio Pérez y Gastón Turus; Lucas Parodi, Guillermo Farré, Ribair Rodríguez y Matías Giménez; Marco Pérez y Almerares. En tanto que al banco se sumó Lucas Melano.

Así, los cambios que realizará Ricardo Zielinski con respecto al equipo que viene de caer ante San Lorenzo serán cuatro: Lollo por Alejandro Lembo, Grana por Juan Quiroga, Parodi por Esteban González y Almerares por «el Cuqui».

El rival. Independiente se entrenó ayer en su estadio por primera vez con Cristian Díaz confirmado como reemplazante de Ramón Díaz en el cargo de entrenador. Díaz fue ratificado el miércoles por la noche como DT del Rojo en la reunión que desarrolló la comisión directiva de la entidad en la sede del club. El equipo que jugará ante Belgrano es: Diego Rodríguez; Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez, Gabriel Milito y Osmar Ferreyra; Fabián Monserrat, Walter Busse, Fernando Godoy y Hernán Fredes; Patricio Rodríguez y Ernesto Farías.

Fuente: Mundo D

IMF confirms plans to close Buenos Aires office

The International Monetary Fund (IMF) will close its Buenos Aires office in protest to Domestic Trade Secretary Guillermo Moreno’s decision to accuse the organization in court, urging it to explain how it calculates Argentina’s inflation rate, sources said.

Last year, Moreno filed a motion in court against the IMF, for which judge Alejandro Catania asked the organization to describe the methodology used to calculate the rate of increase of the price index, which was denied by the IMF staff after claiming diplomatic immunity.

Even though their response to the request was categorical, there was an impeding fear that the local staff may be summoned in court for questioning or detained, for which they gave the order to close the Resident Representative Office in Buenos Aires.

An IMF spokesperson, however, assured that the shutting down was due to budgetary issues.

“Such a closure is not unusual. The IMF has closed down Resident Representative offices in Mongolia and Lebanon this year as part of cost cutting measures. Whilst we are not in a position to share the budget details, we can confirm that the office in Argentina was among the more cost intensive offices in the region,» he told the BuenosAiresHerald.com.

He also assured that operations with regards to Argentina remain unchanged.

“We maintain our close dialogue with the authorities and locally hired staff will carry on technical work currently underway,” he added.

The IMF offices will be closed next month and will continue to maintain relations with the Fernández de Kirchner administration through the organization’s representative in Peru, Kevin Ross.

Source: Buenos Aires Herald

Buenos Aires, la ciudad más “competitiva” de Latinoamérica

Está por encima de San Pablo, Río de Janeiro y Santiago de Chile. Fue destacada por su “capacidad para atraer capitales, empresas, talentos y turistas”. A nivel mundial, está en el puesto 60 de 120.

Los atractivos de Buenos Aires, entre ellos en el ámbito cultural, turístico y empresarial, la sitúan como la ciudad más “competitiva” de Latinoamérica, por encima de San Pablo, Santiago de Chile, México DF, Río de Janeiro, Panamá City, Lima, Bogotá, Monterrey, Medellín, Belo Horizonte, Porto Alegre y Guadalajara, entre otros lugares. Así surge de un reciente ránking publicado por el semanario británico The Economist, basado en un trabajo del banco estadounidense Citigroup.

Según el informe, se analizaron 120 ciudades del mundo en función de su “probada capacidad para atraer capitales, empresas, talentos y turistas”. Buenos Aires obtuvo 49,2 puntos, y si bien se encuentra como líder en la región, está ubicada en la mitad de tabla a nivel mundial (60° puesto). El listado está liderado por Nueva York, considerada la ciudad más competitiva del mundo y la de mayor dinamismo económico. La siguen Londres y Singapur.

Buenos Aires fue analizada en varios aspectos: la fortaleza económica, el capital humano, la eficacia institucional, la madurez financiera, el atractivo global, el capital físico, el carácter cultural y social, y el medio ambiente y los riegos naturales. De allí se desprende que no sólo es una ciudad influyente por su turismo y su riqueza cultural, sino que también es una buena opción para empresarios.

El informe se armó tomando como referencia a 120 urbes del mundo, que conjuntamente alcanzan una población de 750 millones de habitantes y representan aproximadamente el 29% de la economía.

La investigación da cuenta que 11 de los 30 lugares más competitivos del mundo son europeos, aunque resalta que 15 de los 20 con más “fuerza económica” son asiáticos.

Fuente: La Razón

La Bolsa de Buenos Aires cierra con una caída del 0,86 por ciento

El índice Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió hoy la semana con una bajada del 0,86 por ciento, hasta los 2.642,21 puntos.

Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 154.587,61 puntos, con una bajada del 0,61 por ciento, en tanto que el Merval 25 se depreció el 0,85 por ciento, hasta las 2.712,85 unidades.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó 54 millones de pesos (12,3 millones de dólares), con un resultado de 20 subidas, 37 descensos y ocho títulos sin cambios en su cotización.

Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de Comercial del Plata (+4,04 %), Aluar (+3,24 %) y Molinos (+1,74 %).

Por el contrario, en bajada cerraron los papeles del Banco Hipotecario (-7,41 %), Edenor (-4,80 %), Ledesma (-4,76 %) e YPF (-3,07 %).

En el mercado de divisas, el precio del dólar estadounidense se mantuvo hoy estable y cerró a 4,33 pesos para la compra y a 4,36 pesos para la venta.

Fuente: http://www.abc.es

Buenos Aires province gov’t and teachers wage talks to continue on Monday

Negotiations between the Buenos Aires province Government and teacher unions will continue on Monday, following a meeting held at the the Public Sector’s Collective Bargaining Under-Secretariat in La Plata.

Yesterday, BA province Governor Daniel Scioli expressed to be confident.

“I’m sure we’ll be able to reach an agreement. I just want to ask teacher for a little comprehension so that we can find a monetary solution.”

Teachers led a 48 hours national strike in demand of a minimum wage of 3,100 pesos, after the provincial government refused to pay such amount and counter offered 2,860 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Buenos Aires stocks move down

Buenos Aires stocks presented losses with the Merval benchmark stock index edging down by 0.2% to 2,750.32 points. So far this month it has accumulated gains of 12%.
Meanwhile, Argentina’s country-risk fell by 0.1% to 834 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

Para los vecinos, la plaza San Martín es «tierra de nadie»

Coinciden en que abundan los arrebatadores y ladrones, y en que hay muy pocos policías.
«Estamos servidos en bandeja para los delincuentes», dice Amalia, una vecina de 50 años que vive en Libertad y Libertador, en Retiro. Su testimonio es uno de los muchos que pudo recoger LA NACION en una recorrida por el barrio durante las últimas horas. Todos se mostraron tan indignados como indefensos después de conocerse la noticia del asesinato, anteayer, del fotógrafo naturalista francés Laurent Schwebel, de 52 años, al resistirse al robo de su cámara profesional.

El perímetro comprendido por la Avenida del Libertador, Montevideo, Santa Fe y las plazas San Martín y Fuerza Aérea, más las veredas de las terminales de trenes, se han convertido en un blanco muy atractivo para arrebatadores violentos.

Las víctimas son diversas. Los delincuentes pueden elegirlas entre turistas, personas que todos los días transitan por la zona para ir a trabajar y también vecinos. Los hechos son variados: arrebatos, salideras bancarias, robos con arma y asaltos en casas y en comercios.

«La policía ni se ve por acá», cuenta Alicia García, una vecina de la calle Arroyo al 800. «A veces pasa un patrullero. Como para que no se diga que no pasaron», dijo.

«Podemos decir que no hay tantos robos de autos», ironizó Julio, de 40 años, funcionario judicial, quien hizo esa afirmación a partir de la cantidad y variedad de delitos que se registran ahora en el barrio.

«Roban a la gente que sale del Banco Francés, de Arroyo y Pellegrini; del Santander Río, de Juncal y Esmeralda. Les sacan la cartera cuando vuelven caminando, entran en las casas, hay de todo», relató indignada Alicia.

Según la mujer, los arrebatadores no necesariamente se movilizan en motos. «Esperan a la gente en la esquina y la siguen. A una cuadra le muestran un arma, le piden el dinero y luego escapan corriendo», dijo.

«El problema está en las calles que desembocan en Libertador», dijo Marcelo, encargado de un edificio en Juncal y Esmeralda. «Allí los delincuentes escapan rápidamente a través de los alambrados agujereados y se van por las vías o se esconden en la Villa 31,» señaló.

En ese barrio los vecinos también fueron víctimas de la inseguridad. Durante la última semana, los habitantes de la Villa 31 cortaron el tránsito en inmediaciones de la Terminal de Omnibus de Retiro para reclamar seguridad y por el esclarecimiento del homicidio de una adolescente de 13 años, ocurrido durante un robo.

Las denuncias por falta de seguridad en las adyacencias de la plaza San Martín no son nuevas. La ONG Defendamos Buenos Aires hizo una presentación hace dos años, por los arrebatos que había sobre Libertador. «La situación no cambió, sigue siendo la misma. Los delincuentes roban sobre Libertador o una de las calles que desembocan en la avenida, cruzan el semáforo en rojo y luego se escabullen por agujeros en los alambrados», explicó a LA NACION el abogado Javier Miglino, titular de la organización.

Las roturas en el cerco que separa a la Avenida del Libertador de los terrenos de la Organización Nacional de Bienes del Estado (Onabe), se pueden apreciar desde Montevideo hasta Suipacha. «Son hechos por los mismos delincuentes que los usan para escapar por los terrenos de la Onabe o para esconderse en los pasillos de la Villa 31», dijo Miglino.

Susana Varsi, vecina de un edificio de la calle Arroyo, entre Suipacha y Esmeralda, dijo que «la inseguridad está en todos lados, pero llama la atención que en un barrio con bancos, galerías de arte y residencias tan tradicionales no haya presencia policial. Todos nos merecemos poder vivir seguros por igual, pero quisiera saber qué se hace con la cantidad de dinero que pagamos de impuestos, que es muchísima».

La zona comprendida por las plazas San Martín, Fuerza Aérea Argentina y Cañada fue históricamente señalada como peligrosa.

«Hace más de diez años que cruzo esta zona todos los días y siempre fue peligroso. Ni hablar de noche. La peor son las plazas San Martín y Fuerza Aérea. Siempre fue tierra de nadie», dijo Miguel Giorgi, empleado de comercio, de 36 años.

«El trayecto desde Alem y San Martín hasta las terminales de trenes es muy complicado. Los ladrones caminan a la par tuya y si no les das algo de plata, te amenazan y te meten la mano en la mochila», agregó.

Alejandro, quien atiende un puesto de diarios situado en la esquina del hotel Sheraton, en San Martín y Alem, coincidió con Giorgi y dijo que «lo peor es a partir de las 18, cuando la mayoría vuelve a sus casas».

Los comercios también son blanco de los asaltantes. La semana pasada, un grupo de delincuentes intentó ingresar en el local de Maru Botana, en Suipacha al 1300. Lograron romper uno de los vidrios, pero se activó la alarma, se asustaron y huyeron.

«Todos los días viene gente a pedir. Por lo general los convidamos con algo, pero a veces quieren dinero y empiezan a molestar a los clientes», contó un empleado del citado local gastronómico.

«A fin de año entraron en una perfumería y una farmacia, situadas sobre Arenales al 800, luego cruzaron y robaron un supermercado que está sobre la cuadra siguiente», relató Virginia, encargada de un edificio en Arenales y Suipacha.

Para evitar los asaltos, muchos comercios optaron por cerrar las puertas con llave durante la tarde. Tal es el caso, según los vecinos, de un supermercado que está en Arroyo y Esmeralda. El temor les llegó a todos.

«¿CÓMO PUDO MORIR EN BUENOS AIRES?»

«Por su trabajo estuvo cerca de tiburones y de lobos, lo mandaron a lugares tan peligrosos como Libia o Siria… ¿Cómo es que pudo morir en Buenos Aires? ¿Por qué tuvo que ir allí esta vez?», se preguntó ayer ante la prensa Christine Schwebel, hermana menor del fotógrafo francés asesinado.

Buenos Aires stocks show early gains

Buenos Aires stocks showed early gains with the Merval benchmark stock index edging up by 0.6% to 2,736.45 points.
Meanwhile, Argentina’s country-risk fell by 0.1 points to 809 basis points in the JP Morgan EMBI index
buenosairesherald.com

Buenos Aires stocks edge down

Buenos Aires stocks showed losses with the Merval benchmark stock index edging down by 1.8 percent to 2,720.15 points.
Meanwhile, Argentina’s country-risk fell by 2.1 points to 796 basis points in the JP Morgan EMBI index.
www.buenosairesherald.com

Buenos Aires stocks edge down

Buenos Aires stocks showed losses, with the Merval benchmark stock index edging down 0.2 percent to 2,810.57 points.
Meanwhile, Argentina’s country-risk fell by 3.5 points to 799 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

Buenos Aires stocks edge up

Buenos Aires stocks showed gains today, with the Merval benchmark stock index edging up by 1.83 percent to 2,838.45 points. It has closed the first month of the year with gains of 13.2 percent.
Meanwhile, Argentina’s country-risk fell by 2.2 points to 822 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

Fog covers city of Buenos Aires, causes delays on the roads

Banks of fog and mist were covering the city today.
Mist and banks of fog were reducing visibility in the Capital this morning and causing delays on the roads. Traffic setbacks were registered along route 2, 3 and 205 and along the motorway Buenos Aires-La Plata, for which transport authorities asked drivers to drive with extra care.
Aside from the fog reducing visibility, the delays on the roads were worsened today due to large amount of tourists coming back from the coast. Some of the heavier delays were reported on the outskirts of Buenos Aires city and La Plata.
The National Road Security Administration (ANSV) and the National Highway Administration recommended that while driving with poor visibility conditions it is advisable to “reduce your speed, leave a larger stopping distance, and where needed, use fog lights.”
buenosairesherald.com

Buenos Aires stocks stocks edge down

Buenos Aires stocks showed losses today, with the Merval benchmark stock index edging down by 0.35 percent to 2,761.09 points. So far this year, it has registered gains of 12.5 percent.
Meanwhile, Argentina’s country-risk fell by 0.86 points to 803 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

El Dauntless al Atlántico Sur: los británicos ya piensan en guerra

«ESTO LE DARÁ A BUENOS AIRES UNA PAUSA PARA LA REFLEXIÓN SERIA»
Hoy trascendió que la Marina británica piensa enviar «en los próximos meses» uno de sus buques de guerra más modernos, el HMS Dauntless, al Atlántico Sur, según anunció el ministerio de Defensa en el medio de tensas posturas entre el Reino Unido y Argentina por la soberanía de las Malvinas.

«El despliegue del HMS Dauntless está previsto desde hace tiempo, es totalmente de rutina y reemplaza otro buque de patrulla», indicó un portavoz de la Marina citado en un comunicado divulgado por el ministerio.
Sin embargo, puede tratarse de una maniobra disuasiva en medio de una guerra, por ahora, dialéctica. La noticia se da en medio de una escalada verbal, que incluye hasta la posibilidad —para Reino Unido— de que la Argentina considere una nueva invasión a la Islas.
Según una fuente de la Marina le expresó al diario británico The Telegraph, el Dauntless zarpará armado con una batería de misiles capaces de «sacar todos los aviones de combate de América del Sur, por no mencionar los de la Argentina», detalló el informarte al periodista Thomas Harding.
«Se puede disparar a los combatientes argentinos, tan pronto como se quitan de que las bases», le indicó otra fuente de esa fuerza a The Telegraph.»Esto le dará a Buenos Aires una pausa para la reflexión seria.»
«En caso de que cualquier disparate absurdo provenga de la Argentina, el Dauntless puede sentarse al lado de la pista de aterrizaje y acabar con cualquier aeronave que venga”, expresó el almirante Lord West, ex Primer Lord del Mar y ex veterano de Malvinas.
El HMS Dauntless, es un destructor de clase 45 que entró en servicio en 2010, y que ingresará al Atlántico Sur con el objetivo de reemplazar a la fragata que patrulla actualmente en la zona, la HMS Montrose, la cual fue enviada recientemente al Golfo. Es el barco más avanzado de anti-aviones y anti-balísticos en el mundo, equipado con 48 misiles Sea Viper, el radar Sampson y tiene cabida en cubierta para helicópteros de tipo Chinook.
En otra entrevista con The Sunday Telegraph, el ex jefe del Ejército, el general Sir Michael Jackson, expresó que si una fuerza argentina fuese capaz de asegurar el aeródromo de Mount Pleasant, “nuestra capacidad para recuperar las islas sería casi imposible», dijo el ex jefe del Estado Mayor hasta hace cinco años, y quien llevó al ejército británico a Irak.
«No estamos en condiciones de tomar el poder del aire por mar desde la desaparición de la fuerza de Harrier», expresó.
“Gran Bretaña ya no tiene un portaaviones y la flota de Harrier que se desplegó con tal distinción durante la Guerra de las Malvinas, ha sido vendido en el Cuerpo de Marines de EE.UU.”
«Esperemos que no vivir para lamentar esa decisión», dijo Jackson, respondiendo a lo que él llama «los ruidos desagradables provenientes de Buenos Aires», mientras el 30 º aniversario de la guerra se acerca.
Dichas hipótesis se plantean partiendo de las alocuciones de Cristina Kirchner, quien en cada discurso referente a Malvinas aclara: “Las vamos a recuperar”.
Comentarios como estos, hacen que Jackson incluso piense en un ataque militar sorpresa por parte de la Argentina.
El brigadier Bill Aldridge, comandante de las fuerzas británicas en el Atlántico Sur, también le comentó a ese medio que: «No estoy esperando a entregar las islas a nadie y por lo tanto, nos pone en una posición de tener que recuperar las islas.»
El compromiso británico en las Malvinas no ha cambiado a pesar de los recortes, dijo. «Si no tengo la capacidad de impedir la agresión, tendré la capacidad para defender las islas. Confío plenamente en que tengo lo necesario para hacerlo», confesó.
“Las fuerzas armadas en las islas se encuentran en una posición muy diferente al de 1982”, indicó Aldridge. «Sería una locura descartar cualquier hipótesis en particular».

Fuente:periodicotribuna.com.ar/ Carlos Forte

Buenos Aires stocks edge down

Buenos Aires stocks presented losses, with the Merval benchmark stock index edging down by 2.1 percent, to 2,770.83 points. So far this year it has accumulated gains of 12.5%.
Meanwhile, Argentina’s country-risk rose 0.6 percent to 815 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

Para el PRO «Garré le sigue dando buenas noticias a los ladrones»

Legisladores del PRO por la ciudad de Buenos Aires, salieron al cruce de la decisión de la ministra de Seguridad, Nilda Garré, de retirar la Policía Federal de las líneas de Subterráneos.

«En momentos en que la prensa denunció a la bandas de pungas que existe n en la ciudad de Buenos Aires, la ministra Nilda Garré, toma esta decisión para liberar la zona en una actitud de abandono a los porteños. La hacemos responsable a ella y a la propia presidente de la Nación, Cristina Fernández, por lo que le pueda pasar a los usuarios de Subte de la ciudad», dijo Garayalde.

¿Puede haber tanto odio hacia los vecinos de la ciudad de Buenos Aires?, se preguntó Garayalde, quien recordó que ya la ministra retiró la Policía Federal de las escuelas y Hospitales públicos.

Para Garayalde «la ministra Garré tiene idea de que la gente que es asesinada, asaltada, golpeada, robada, arrebatada en la calle, en los hospitales, en las avenidas del centro, en los subtes y zonas periféricas de todo el país, le sirven para dibujar las estadísticas y entretenerse un rato. Con el asesinato del teniente primero Néstor Aranda, ya suman 5 los policías muertos en lo que va del 2012 y Garré mira para otro lado».

Por su parte el diputado Martín Ocampo, repudió la actitud de Garre y señaló que la ministra dispone de miles de policías para custodiar los partidos de fútbol pero no para cuidar a los vecinos de la ciudad y bonaerenses que usan el subte., eso habla de la forma en que encara la problemática de seguridad de la ciudad que esta bajo su responsabilidad».

«Nosotros insistimos que nos queremos hacer cargo de resolver los problemas de seguridad por eso seguimos reclamando la transferencia de la Policía Federal», dijo el legislador machista.

Agregó «la forma intempestiva demuestra que nos es parte de un plan de seguridad, si no que solo es otra embestida política contra la ciudad»

«Empezamos las conversaciones por las modalidad de transferencia del subte, y ahora nos desayunamos con este nuevo ataque, esperamos que Garré recapacite y que deje esta política de acoso a la ciudad», dijo Ocampo

Finalmente el legislador llamó a la reflexión «basta de agresiones, de búsqueda de enemigos, de divisiones. Habría que preguntarle a la ministra garré contra quién lucha, si contra los ladrones, contra la inseguridad o contra los que no piensan como ella», dijo Ocampo, quien agregó «los que viajan en el subte no se merecen este maltrato por parte de la ministra, hay mucho revanchismo, y prejuicios que puestos en políticas publicas ponen en riesgo a ciudadanos inocentes».

Cristina regresó a Buenos Aires y el miércoles retoma la actividad

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner regresó a Buenos Aires, tras pasar tres días en la residencia oficial de Chapadmalal, y el miércoles retomará su actividad oficial, se confirmó oficialmente.

La Presidenta había arribado el sábado a Chapadmalal, donde estuvo junto a sus hijos, en la que fue su primera salida tras la intervención quirúrgica realizada el pasado 4 de enero, en la glándula tiroides.

Acerca de la vuelta al trabajo de la Presidenta, el vicepresidente de la Nación, en ejercicio de la Presidencia, Amado Boudou, confirmó que retomará este miércoles su actividad «con toda la fuerza».

Fuente: Diario Hoy

ARRIETA Y PULTI IMPULSAN EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR PRODUCTIVO DE MAR DEL PLATA

El ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Arrieta, se reunió con el intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, con la finalidad de acordar un plan de acciones y acelerar la implementación de programas provinciales en el distrito.

Aunque fuera de agenda, el impacto de la falta de lluvias fue el primer tema de conversación. La zona sudeste es una de las menos afectada por el fenómeno de sequía. En la región se registraron durante la semana un promedio de 45 milímetros de lluvia (con picos de 70 en Gral. Vidal y 25 en Mar del Plata). «Confirmar estos datos nos da una alegría muy importante, primero por la calma que nos aportan los registros de lluvia en esta región y después porque nos permite reconfirmar en territorio nuestros datos satelitales sobre la presentación irregular de los registros de lluvia.» indicó Arrieta.

También, el ministro recibió a los representantes de las instituciones rurales del la región, quienes le presentaron las inquietudes sectoriales y le describieron la realidad de la zona en el marco de las consecuencias del cambio climático. Los dirigentes sectoriales le presentaron un resumen de la situación de los principales cultivos: «en trigo hemos obtenido rindes por más de 5000 kilogramos por hectárea, la soja de primera no presenta mayores inconvenientes y podemos tener afectación en algunos lotes de maíz» resumieron. No obstante la situación en este distrito se puede considerar según los cultivos, entre buena y muy buena. Más allá del tema específico del maíz.

El intendente marplatense conversó con el ministro acerca de la decisión de avanzar con el ministerio y los productores en la intención de conformar algún tipo de muestra que permita poner en público la potencialidad y la diversidad productiva del municipio. «Valoramos nuestra realidad turística y nos encargamos año a año de fortalecerla y cuidarla, pero es cierto también que el perfil industrial y agropecuario de nuestro distrito deber motivado con lo que vamos a desarrollar decisiones que tenga que ver con este objetivo.» expresó el mandatario.

Por su parte Arrieta se refirió de esta manera a la mañana de trabajo en Mar del Plata: » hemos recorrido durante las últimas semanas muchos kilómetros en el interior de la provincia de Buenos Aires, donde pudimos convivir en parte y percibir diferentes realidades. No obstante ello cada vez se fortalece más la visión compartida de trabajar desarrollando las decisiones necesarias para poder consolidar las metas del Programa Estratégico, Agroalimentario Nacional».

“Los intendentes cada uno desde los territorios donde han sido elegidos, nos están ayudando para llevar adelante la decisión del gobernador de la provincia de Buenos Aires y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de generar explotaciones con valor agregado en origen. Sin lugar a dudas el intendente local, Gustavo Pulti, es parte importante de este concepto transformador.» cerró el titular de la cartera agraria.

Dirección de Comunicación
Ministerio de Asuntos Agrarios- Provincia de Buenos Aires

Contacto: 0221-4295218

Según su padre, María Cash estaría con vida y en la Ciudad de Buenos Aires

El padre de la chica que se encuentra desaparecida desde julio del año pasado, cuando había viajado al norte del país para vender sus artesanías, reveló que a su hija «la trajo un camionero llamado Palomino y la dejó en las inmediaciones de la cancha de River». Según la versión del transportista «está amnésica y vestida con una blusa blanca, jeans y zapatos negros».

Federico, el padre de María Cash aseguró al matutino Crónica que su hija está viva y en la Ciudad de Buenos Aires según le relató un camionera de nombre Palomino que la trajo desde Salta.

Asimismo detalló que “María fue levantada en la provincia salteña de Metán en la provincia por un colectivero el jueves pasado. Este la llevó hasta Fernández, en el límite con Santiago del Estero, donde almorzaron. Allí, un compañero suyo, Palomino, se ofreció para traerla hasta la Capital Federal.

Palomino, que conduce un Mercedes Benz blanco con acoplado y que estaría regresando este martes a Buenos Aires, sólo advirtió que la chica a la que había llevado podría ser María Cash una vez que regresó a la provincia de Salta, según señala el matutino.

Fuente: Diario Hoy

Buenos Aires Province Governor Daniel Scioli.

Buenos Aires Province Governor Daniel Scioli was urgently admitted to a private clinic in Tandil today, suffering from renal colic. Scioli was alongside colleagues on La Marocha estancia when he suddenly began experiencing strong intestinal pains.

Accompanied by his personal doctor, Alfredo Cahe and two security guards, Scioli was admitted to Peace Policlinic shortly after midday 12pm and was subjected to several tests and given pain medication.

As he left the clinic, Scioli said he was subjected to an x ray but insisted “I’m fine. This is a simple matter. Basically I wanted to have a routinary X-ray taken. I had kidney stones, which are very painful.”

Despite his condition Scioli was able to attend a beach football match against City Mayor Mauricio Macri in Mar del Plata for charity.

Source: Buenos Aires Herald

Ser oficialista no “vende”: Cronista supera a Ambito

Novedad de fin de año. La web especializada en prensa gráfica DiarioSobreDiarios informó: “Fuentes del mercado de circulación advirtieron en el último mes un hecho que, de ser cierto, sería histórico: el diario El Cronista habría superado en circulación al líder del segmento, Ambito Financiero.

Ninguno de los dos diarios audita sus ventas en el IVC, por lo que se debe recurrir a fuentes privadas de auditoría. Según éstas, El Cronista habría superado en ventas a Ámbito en octubre por apenas 232 ejemplares.

Ese guarismo se refiere exclusivamente a Capital y al Gran Buenos Aires. En el interior, Ámbito sigue liderando cómodamente, dada su impresión simultánea en diversas plantas provinciales.”
Hay algunos comentarios para realizar:

Para comenzar, Dios se encuentra en todas partes pero vive en Buenos Aires, y los anunciantes también (con excepción de los gobernadores e intendentes municipales, quienes en ese caso tienen como prioridad a los medios locales).

Para continuar: Ámbito Financiero luce muy alejado del producto editorial que dejó Roberto Ángel García cuando cedió la dirección general por la venta de la editorial Amfin.

Para comenzar, Ámbito Financiero es hoy día un producto vinculado a las ideas del Frente para la Victoria cuando los agentes económicos (sus lectores y anunciantes) conviven pero no apoyan al Frente para la Victoria. De lo contrario no escasearían tanto las inversiones directas en el sector privado.

Luego, Ámbito Financiero ya no es vocero de la comunidad de negocios con eje en las finanzas, que fue el núcleo de lanzamiento del éxito del matutino, ni participa de la polémica política-económica, una virtud de Julio Ramos, su fundador.

En cuanto al diario El Cronista Comercial, ha encontrado el nicho que le permite la decadencia de Ámbito, resultando más crítico que Ámbito y con información que, al menos, aparenta resultar mucho más precisa para los agentes económicos.

Así, consigue cumplir, en días de Francisco de Narváez, el sueño que no consiguió Eduardo Eurnekian ni luego el ex Grupo Recoletos español. Tampoco anteriores propietarios
Eso sí: ni El Cronista Comercial vale lo que pagó Recoletos a Eurnekian (habría que ver si de Narváez recuperaría hoy día su inversión) ni Ámbito Financiero vale lo que pagó su actual propietario, Orlando Vignatti, ( el mismo que en Tucumán se hizo cargo de la marca del diario salteño El Tribuno ) quien además ha tenido que inyectar capital.

Por lo tanto habrá que seguir con atención el tema porque Vignatti, a algunos interesados en comprarle Ámbito Financiero, les habría solicitado más dinero del que él pagó cuando en el pasado era un diario líder en su segmento y ahora no lo sería.

Por último, todo indica que buen fin de año para Fernando González, director periodístico de El Cronista Comercial. Que agregarle: “Si un diario cambia su propuesta, pierde lectores, muchos de los cuales leerán otro diario”.

Fuente : Esto es Tucumán

Repudian la brutal agresión del Kirchnerismo contra concejal del PRO en General Arenales

La diputada del PRO por la provincia de Buenos Aires, Nancy Monzón, repudió este viernes 23/12 , la brutal agresión contra el Concejal de su partido, Carlos Matías Goloso, quien fuera atacado a trompadas y patadas por un asesor y el hermano del presidente del Concejo Deliberante de la Ciudad de General Arenales , Gabriel Nuñez, perteneciente al Frente para la Victoria.

Goloso fue atacado en una sesión extraordinaria en la que se debatía un aumento de tasas municipales y a la cual el concejal del macrismo se oponía.

“Es una falta de respeto a las instituciones y a la democracia de los partidos que tienen el derecho de expresar sus opiniones en las sesiones deliberativas”, dijo Monzón quien adelantó que solicitará un pedido de informe al Gobernador, Daniel Scioli, para que se esclarezca los motivos de la agresión y patoterismo”, contra el concejal del Pro, Carlos Matias Geloso.

“Queremos manifestar nuestro más enérgico repudio ante actitudes semejantes que manchan el sistema democrático. Esta situación nos impulsa a llamar al diálogo pacífico, a la tolerancia de ideas y pensamientos, a la discusión desde el aporte y no desde la imposición forzosa de intereses sectoriales, al compromiso de mantener sana la democracia que tanto nos costó conseguir y a utilizar las vías institucionales prescriptas para reclamar y encaminar soluciones”, dijo Monzón, quien manifestó su solidaridad con el concejal agredido.

Finalmente la diputada por la segunda sección electoral, señaló que “Solamente los débiles eluden la confrontación con hombres que no piensan como ellos. Esa debilidad puede ser peligrosa cuando se impone desde el miedo, desde la falta de respeto, actitudes a las que nos tiene acostumbrada el Kirchnerismo”.

Buenos Aires stocks move up

Buenos Aires stocks presented gains, with the Merval benchmark stock index edging up by 0.4 percent, to 2,466.70 points.
Meanwhile, Argentina’s country-risk fell by 0.9 points to 918 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

Buenos Aires banks close early

Banks in Buenos Aires operated shorter working hours today, while on December 26 they will be closed, in line with holiday put in place by the national government for Monday.
Today banks in the city will open their doors at 10 am and close operations between 1 and 2 pm, sources indicated.
With regard to local stocks, the Buenos Aires exchange house will be operating from 11 am to 2 pm, instead of the habitual 5 pm.
buenosairesherald.com

Buenos Aires stocks close lower

Buenos Aires stocks closed lower, with the Merval benchmark stock index edging down by 1.35 percent, to 2,400.33 points. It has dropped 5 percent this month, and 31.9 percent in 2011 so far.
Meanwhile, Argentina’s country-risk fell by 1% to 954 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

FACUNDO QUIROGA EN BUENOS AIRES

Los últimos años de su vida, Juan Facundo Quiroga los pasa en Buenos Aires, adonde llega en diciembre de 1833, contento por el éxito de la Campaña al Desierto de la que fue partícipe junto a Juan Manuel de Rosas, pero confundido por las versiones que le hacen llegar las intrigas y los traidores acerca de un intento sedicioso por parte del general José Ruiz Huidobro, antiguo colaborador suyo en la campaña al Desierto, contra el gobernador de Córdoba, José Vicente Reinafé.

Durante la Expedición al Desierto, Facundo Quiroga había sido designado como Director General de la Guerra y bajo su tutela se hallaban las 3 divisiones que combatieron en el sur del país. El nombrado general Ruiz Huidobro era, a la sazón, el jefe de la División del Centro. Quiroga siempre fue un hombre correcto y el hecho que un hombre a su mando pudiese estar envuelto en un acto subversivo significaba para él algo indignante y vil. El tiempo y los documentos, sin embargo, demostrarán que Ruiz Huidobro no tuvo nada que ver con el “complot” contra el gobernador cordobés Reinafé. Ello quedaría evidenciado con el asesinato perpetrado contra el Tigre de los Llanos, años más tarde.

Quiroga, pues, vivió en Buenos Aires desde fines de 1833 hasta enero de 1835, cuando es mandado con suma urgencia a frenar una lucha fraticida entre las provincias de Tucumán y Salta. En el camino, el 16 de febrero de 1835, lo asesinan cobardemente.

Sobre el Juan Facundo Quiroga “porteño” no hay muchas alusiones, quizás por esa tradicional costumbre de relacionarlo únicamente como de tierra adentro, de paisajes áridos, pobres y llenos de montoneras gauchas. Es probable y suena lógico, pero hubo un riojano patriota que dejó su huella y su presencia en la ciudad capital de la Confederación Argentina.

Su vida en Buenos Aires

.
Cuando se instala en Buenos Aires, Quiroga refiere que su vida política está prácticamente terminada, y que ha llegado el momento de enviar a escuelas porteñas a sus hijos, a recuperar su salud –sufría de reuma- y de atender sus bienes y su capital. El Tigre de los Llanos no era millonario, a pesar de haber pertenecido a una familia tradicional y de buen linaje en los llanos de La Rioja. Sus arrojos en las luchas por y para la causa federal le hicieron sacrificar varios fondos que el digno patriota jamás reclamó ni quiso que le devolviesen. El edificio que en la actualidad ocupa el Sindicato de Luz y Fuerza sobre la calle Defensa al 453, barrio de San Telmo, fue antiguamente el lugar donde habitó Facundo Quiroga hasta un mes antes de su cobarde asesinato.

Ya en Buenos Aires se sostiene que Facundo Quiroga había decidido afeitarse periódicamente sus espesos bigotes y emprolijado sus robustas patillas. No obstante ello, lo veían “irreprochablemente puesto, franco en el decir, sincero en el pensar, patriota siempre y desenvuelto y honrado en el sentir”.

La relación entre el brigadier general Juan Manuel de Rosas y Juan Facundo Quiroga nunca desmejoró. El historiador revisionista Pedro De Paoli en su obra “Facundo” sostiene lo siguiente: “Facundo siguió siempre tan amigo de don Juan Manuel como el primer día, y apenas vuelve éste de la Conquista del Desierto, manifiesta deseos de visitarlo. No existe un solo documento serio, una carta insospechable que de asidero a la idea de la enemistad de estos dos hombres”. Otra muestra de ello será la designación de doña Encarnación Ezcurra, esposa del Restaurador de las Leyes, como apoderada general de los bienes de Facundo Quiroga.

El Tigre de los Llanos ayudó, mientras vivió en Buenos Aires, a muchas personas. Una de ellas fue el señor Fortunato Baudrix, cuya hermana, Angela Baudrix, era la esposa del coronel Manuel Dorrego. Habiendo quedado en la ruina, Fortunato Baudrix le hace entrega de valiosa documentación sobre el prócer Dorrego a Quiroga como garantía de un dinero que el caudillo riojano le prestara a aquél. Devuelto ese dinero, Facundo Quiroga le restituye a Fortunato Baudrix toda la documentación histórica de Manuel Dorrego. Como compensación por la ayuda que Quiroga le prestó a su hermano, la viuda de Dorrego, doña Ángela Baudrix, le regala “el bastón de mi finado Dorrego, para que como memoria de él lo use el señor general Quiroga que tan dignamente merece el nombre del Libertador de la República Argentina…”.

Entre octubre y noviembre de 1834 un muy joven Juan Bautista Alberdi –aún no intoxicado con ideas liberales, creemos- visita a Juan Facundo Quiroga en Buenos Aires, por recomendación del Gobernador de Tucumán, general federal Alejandro Heredia. La nobleza de los caudillos federales fue ilimitada: el propio Heredia, al notar en Alberdi un hijo virtuoso de su provincia, le pagó todos sus estudios y su educación. Y quería que Juan Bautista Alberdi tenga la posibilidad de viajar al exterior para profundizar su cultura. Por ello solicita a Quiroga que le preste dinero para dicho viaje. El propio Alberdi dirá de su encuentro con el patriota en sus “Obras Completas”: “El general Quiroga me acogió con mucha gracia. Lo visité con repetición y muchas veces se entretuvo en largas conversaciones conmigo, ajenas del todo a la política. Yo no me cansaba en estudiar, de paso, a ese hombre extraordinario. A punto de emprender mi viaje para los Estados Unidos, el general Quiroga me dio una orden para el Banco de Buenos Aires, por toda la suma que debía servirme para trasladarme y residir un año en aquel país. Al día siguiente le hice una visita respetuosa, en que tuve el gusto de restituirle su orden contra el Banco, renunciando al proyecto de viaje para los Estados Unidos”. Cómo pagaría la patriota generosidad de los federales el masón Alberdi es historia conocida…

Sin entrar en las mentiras que la prensa unitaria destilaba acerca de un Facundo Quiroga “enemistado” de Juan Manuel de Rosas, pues los enemigos de la Patria siempre estaban al acecho, el Tigre de los Llanos ocupaba “las horas de la mañana para despachar su correspondencia, para lo que está a su lado don José Santos Ortiz”, según sostiene Pedro De Paoli en su obra. Ortiz fue secretario personal del caudillo riojano, y su suerte quedó echada también en Barranca Yaco aquel 16 de febrero de 1835.

Tras una reunión secreta de finales de 1834 que mantuvieron Encarnación Ezcurra de Rosas y un mensajero aliado de Rosas proveniente de Montevideo con Facundo Quiroga, presagiaron que no todo era comodidad ni relajación para Facundo. Los logistas unitarios, asentados en Uruguay, aparecían con mayor fuerza y presencia en diversas provincias argentinas, infiltrando las filas del federalismo. Juan Facundo Quiroga, a partir de entonces, se hizo un hombre menos expuesto a los salones de la alta sociedad capitalina y cada vez más preocupado por el porvenir de la Patria. Lo que siguió…lo que siguió es bien conocido por todos.

Fuente:De Paoli, Pedro – Facundo – Ed. Plus Ultra – Buenos Aires (1974)

Efemérides – Patricios de Vuelta de Obligado