Sólo bronca y silencio ante las críticas de Maradona

Cuando habla Maradona, algo pasa. esta vez no pasó nada, pero pasó mucho. Después de sus explosivas declaraciones en la entrevista que publicó ayer Clarín en El Deportivo y del video del reportaje en la versión digital, ninguno de quienes fueron criticados recogieron el guante y se llamaron a silencio.

Que es una forma de gritar la bronca, también manifestada en voz baja a sus allegados consultados. A la larga, más temprano o más tarde, saldrán al ruedo a saldar cuentas. Así es el ambiente del fútbol y así es el combustible que impulsa el show a su alrededor.

De Grondona dijo que está gagá y que “si va a La Praire tres veces por año por algo será” . La Praire es una clínica suiza de rejuvenecimiento. Carísima y exclusiva. Maradona también atacó a Humbertito, uno de los hijos del presidente de la AFA sobre quien dijo que “me lo quisiera encontrear mano a mano” . De Julio, el otro hijo y titular de Arsenal, en cambio, aseguró tener “todo el respeto” . La familia Grondona, prudente, evitó responder. No faltará oportunidad, sobre todo sabiendo el manejo de los medios que tiene Grondona.

Carlos Bilardo tampoco se animó aunque quedaba una posibilidad. Que lo hiciera en su programa de medianoche en radio La Red . “ El es una persona mayor que va por la vida traicionando gente” , había afirmado Maradona. Nada muy diferente a lo que había dicho en la conferencia de prensa ofrecida después de que no renovara el contrato con la AFA.

Tampoco Sergio Batista, su sucesor al frente de la Selección, quiso confrontar con su antiguo compañero en los Mundiales ‘86 y ‘90. Del Checho dijo que “le deseo lo mejor” pero aclaró que no se sentaría a tomar cun café con él.

Oscar Ruggeri, antiguo compañero de ruta, Carlos Tevez y hasta Julio Falcioni, fueron involcurados por Maradona De Ruggeri dijo que lo perjudicó su mala relación con Rafael Savino, ex presidente de San Lorenzo. De Tevez sostuvo que quiere saber por qué “reculó” tras haber apoyado su continuidad y respecto a Falcioni ironizó sobre sus virtudes para ser técnico de Boca porque “¡es arquero!” , aunque también le deseó “lo mejor” .

De los Grondona al inminente entrenador de Boca, a nadie le hicieron gracia las palabras de Maradona. Pero tampoco ninguno se subió al ring, salvo Ribolzi y Alfito (ver aparte), quienes oficiaron de voceros de Basile. El Coco , sin embargo, fue el menos perjudicado ya que de él, Maradona sólo aclaró que lo había desestabilizado.

Como era de esperar, la charla de Maradona con Clarín durante la fiesta de entrega de premios a los deportistas más destacados de 2010, sí tuvo repercusiones en la prensa mundial. Las versiones digitales de los diarios europeos más importantes levantaron la noticia y subieron el video de clarin.com . Es lo que provoca Maradona.

Fuente: Clarín

Maradona y Boca: No quiere a Falcioni y tomaría un café con Riquelme

Diego Maradona dejó en claro que no quiere a Julio Falcioni como entrenador de Boca, en tanto que aseguró que se sentaría a tomar un café con el crack Juan Román Riquelme.

En ese sentido, dijo de paso que no lo haría con el actual seleccionador nacional, Sergio Batista, a quien le deseó que pueda lograr lo que él no pudo en ese cargo.

«Lo que dijo Riquelme de que `todos tenemos que tirar para Boca`, lo tiene que hacer con Palermo, con el `Mellizo`, con Ibarra, lo tiene que hacer con todos. Todos los que queremos a Boca, queremos lo mejor para Boca», advirtió.

Recordó que «cuando habló de los códigos y todo eso», después nunca tuvieron una reunión así que no sabe «de qué códigos hablaba aquella vez».

«Yo lo único que dije, como técnico de la Selección que era, que lo quería 20 metros más adelante. Si eso es traicionar o decir las cosas primero a la gente que a los jugadores, lo lamento por él. Yo, de verdad, agradezco todo lo que Riquelme hizo por Boca», expresó.

Maradona formuló declaraciones en el marco de una entrevista con un matutino porteño durante una entrega de premios a deportistas argentinos destacados.

Cuando lo consultaron si va a dirigir a Boca alguna vez, Maradona respondió que padeció con ese club «una traición muy grande».

«Creí que me iban a llamar ahora. Llamaron a Bianchi y después lo echaron. Lo llamaron de nuevo para preguntarle a ver a quien quería. Es una traición muy grande. Pero Ameal (Jorge Amor, presidente del club) no distingue una pelota de rugby de una de fútbol y eligió a Falcioni. ¡Un arquero! Yo le digo a la gente de Boca que algún día me voy a sentar en ese banco», prometió.

Y el mundo Boca vuelve a conmoverse ante la inminente llegada de Falcioni, a causa de un revuelo en el departamento médico.

«Están tan desesperados por traer a Falcioni que, si les pide vender `La Bombonera`, la venden… Si se quieren bajar los pantalones, que se los bajen…», disparó Jorge Batista, uno de los médicos del plantel de Boca desde hace 17 años.

Es que Falcioni quiere llegar con Gustavo Ríos, el médico que lo acompañó en Banfield.

«Hablé con el presidente Ameal y le dije que, en 17 años que llevamos trabajando, no dejamos ningún rengo y no tuvimos ni un doping positivo. Mejor que esto, imposible. Pero no soy quién para decirle si nosotros tenemos que seguir o no. Le dejamos la posibilidad de elegir para que decida lo más conveniente», agregó Batista, también en declaraciones al mismo matutino.

Y añadió: «Parecería que la culpa de todo lo que pasa la tenemos los médicos de Boca, y nosotros somos los últimos orejones del tarro. Vienen algunos jugadores del exterior y de otros clubes a atenderse con nosotros y acá parece que tenemos que rendir cuentas. Todo el mundo conoce lo profesionales que somos, menos ellos».

Falcioni está acercándose a Boca tras trabajosas negociaciones, en primer lugar, del DT para rescindir en Banfield, club con el que lo une un buen contrato que vence en 2012.

Fuente: Terra

¿Lo ves a Diego en un Rovers?

Aunque el Blackburn no lo mencionó, la prensa inglesa dice que Maradona es uno de los candidatos.Aún no es oficial y en el club no se pronunciaron, pero sí está instalado en los medios ingleses: Maradona es uno de los candidatos a dirigir el Blackburn Rovers.

El equipo, que marcha 13° y ganó tres títulos en la Premier, se quedó sin técnico porque el club le dio salida a de Sam Allardyce.

“Maradona tiene el perfil adecuado para el Grupo VH (que maneja el fútbol del club) y se le podría ofrecer el cargo de administrador, gerente general o director técnico”, indica el diario inglés The Mirror. Y, enseguida, asegura que podría ser una inyección de ánimo para un team que apenas sacó 21 puntos, 13 menos que el puntero United.

Hay otros dos entrenadores que aparecen como competencia de Diego: Martin Jol (ex Ajax) y Chris Hughton (ex Newcastle). ¿Manejará un Rovers?

Fuente: Olé

Pompei sugirió a Falcioni y no descartan a Maradona

Uno puso el plazo. El otro, el nombre. Sin querer, Jorge Ameal y Roberto Pompei revelaron con sus declaraciones la logística del nombramiento del próximo DT de Boca. «Antes de la pretemporada definiremos al nuevo entrenador. Pero no vamos a hipotecar el club para contratarlo», advirtió el presidente.

«Tito» puso a Julio Falcioni en la cima de la orden de méritos para sustituirlo. «Por su trabajo y por sus logros a lo largo de su trayectoria tiene pergaminos de sobra para dirigir a Boca», apuntó.

Otro que habló públicamente fue el vice José Beraldi. «Falcioni no es resistido, pero los demás, como Diego, Guillermo o Simeone, no están descartados. La diferencia es que estos están disponibles y, en cambio, Falcioni está trabajando en otro club», advirtió.

En tanto, Juan Román Riquelme siguió con sus declaraciones sin cassette. «En la Selección puedo elegir con quién trabajar porque no soy empleado de la AFA. En Boca no», aclaró en referencia a su exilio del seleccionado.

Fuente: Télam

El código Román

Fue otro amague de Riquelme. Uno más… Parecía que la inflamación del tendón de Aquiles de la pierna derecha lo corría de la escena hasta 2011. Y que ese parte médico del martes ( “No juega hasta fin de año” ) era una especie de certificado de defunción periodística y que no se oirían noticias suyas por otro largo tiempo. Pero no: Román es Román…

Riquelme siempre está presente, es tapa y hace que el Mundo Boca gire alrededor suyo. Lógico, cómo no va a llamar la atención una estrella que, peleada con Maradona por una cuestión de códigos, ahora dice no tener problemas en navegar en el mismo barco que Diego . Cómo no va a hacer ruido un jugador que, con un partido y medio en el semestre, avisa que quiere estar y ganar la Copa América. Y cómo no dedicarle tinta, aire y cámara a alguien que cobra fortunas y que, con este nuevo parate por lesión, promete donar parte de lo que gana para que Boca haga obras en el vestuario .

Pasen y lean… Es Riquelme, en Fox Sports , el que habla, se enoja, se ríe, analiza, dispara y más: desmiente una supuesta participación suya junto a Martín Palermo en un evento organizado por la barra brava, el lunes, en San Fernando.

¿Yo, problemas con Maradona? “Yo soy una persona de 32 años y sé separar las cosas. Si el presidente decide que el entrenador sea Maradona, él hará su trabajo como entrenador y yo, como jugador.

Y estaremos en el mismo barco para que las cosas salgan bien.

Nadie se salva solo: o nos va bien a todos o nos va mal a todos. Yo siempre juego para que mi equipo sea el mejor, con la ilusión de ser el mejor en cada partido y no miro quién es el técnico. No tengo problemas en trabajar con él, con Schelotto, con el que sea…” ¿Yo elijo el técnico? “Yo jamás voy a meterme en la elección de un entrenador: puedo estar o no de acuerdo, pero entro a la cancha y trato de hacer lo mejor. Estamos en este barco y yo jamás voy a opinar si me parece bien o mal que venga tal técnico . No es mi trabajo; eso le corresponde al presidente, al vicepresidente, a los dirigentes… Mi trabajo es tratar de ponerme bien y jugar cada domingo”.

¿Yo, conflictivo? “Cuando Boca decidió que Russo no continuara, me usaron a mí diciendo que Riquelme no quería a Schelotto. Pero nadie averiguó por qué Russo se tuvo que ir del club” (cuando se fue Russo en 2007, se decía que el futuro DT era el Mellizo Guillermo y que el 10 lo bajó).

¿Yo echo técnicos? “Yo con Borghi quedé con una buena relación. Con Russo hablo día a día. Con Ischia y Bianchi, también. Da la casualidad que Basile es mi amigo… Con todos los técnicos que se van hablo día a día, pero es raro, después (los periodistas) me quieren meter a mí en problemas…” ¿Yo acepto al que venga? “Si Maradona tiene que ser el técnico, trataremos de ayudarlo y hacer las cosas lo mejor posible. Lo mismo si es Falcioni, Bielsa o Pompei”.

¿Yo ñoqui? “Yo tengo que hablar con el presidente… El año pasado jugué gratis y este año me lesioné la rodilla en cancha de Boca jugando contra Huracán.

Yo soy hincha y no me siento bien cobrando estos meses sin jugar.

Veremos qué se puede hacer con esa plata, si arreglar los vestuarios, o la cancha o lo que sea. Quiero irme a mi casa tranquilo y vivir en paz. Por eso lo mejor me parece no cobrar este semestre.

Tal vez con eso se puede hacer algo en el vestuario, que por más que a ustedes les parezca raro, hay que arreglarlo y bastante”.

¿Yo me postulo a la Selección? “Yo quiero hacer una buena pretemporada con el técnico que venga y, con un buen torneo, voy a tener chances de jugar la Copa América . Argentina la va a ganar”.

¿Yo me la creo? “Si estaba bien físicamente, le ganábamos a River. Jamás decido cuándo tengo que salir. Para eso está el entrenador. Y el Bichi confió mucho en mí”.

¿Yo me ilusiono? “Da bronca que se hayan ido tantos técnicos. Van dos años que no jugamos bien, pero Boca va a pelear el campeonato que viene. Lo queremos ganar ”.

Román, cero ostracismo… En el centro mismo de la escena.

Fuente: Clarín

Batista dijo estar «dolido» por declaraciones de Maradona

Sergio Batista respondió a los cuestionamientos realizados por Diego Maradona, quien había asegurado que el entrenador había sido elegido por ser «amigo de los jugadores». Ante esas palabras, el «Checho» destacó que las palabras de su antecesor en el banco argentino «molestan y duelen, pero cada uno puede opinar lo que quiera».

A su vez, se defendió aclarando que «yo nunca fui amigo de los jugadores, aunque creo que es importante estar cerca de ellos». Confirmado en el cargo hasta el Mundial de Brasil 2014, el estratego aclaró que fue elegido por su trabajo en las divisiones menores de Argentina y por la medalla de oro conseguida en Pekín 2008.

Batista y Maradona coincidieron en el plantel que ganó el Mundial de México 1986, sin embargo, destacó haber estado peleado «seis o siete veces» y que espera «poder sentarse a hablar» para aclarar las cosas con el «Pelusa».

En el plano futbolístico, el ex entrenador de Argentinos Juniors destacó que está trabajando para formar «el mejor equipo» de cara a la Copa América del próximo año. Con respecto al torneo continental, Batista dijo que «es un torneo importante que hace rato no se gana».

Fuente: latercera.com

Batista: «No tengo ningún problema con Maradona»

El director técnico de la Selección expresó que «en cualquier momento nos podemos sentar con Maradona, ya que no tengo ningún problema con él.» Además, el «Checho» dijo que nunca habló del anterior proceso de la Selección.

En declaraciones a «Fútbol viejo, nomás», por Radio Provincia, el “Checho” agregó: “Quiero que quede claro que nunca hablé de lo anterior (del proceso de Diego Armando Maradona) y nunca dije que ahora Messi está contento»

«Cuando te confirman en el cargo de entrenador de la Selección, la responsabilidad sigue siendo la de siempre, la de previamente al partido con Irlada. Y trabajando, como siempre», dijo Batista, quien confesó que la confirmación en el cargo se la había dado ”el día anterior (lunes) la comisión de los seis dirigentes de la AFA».

También afirmó que “tuve que hacer la lista (para el partido ante Brasil, en Doha) antes de que me oficialicen, esto por los tiempos que se manejan en Europa», Además anicipó que en la AFA «están viendo si se puede hacer un partido frente aUruguay, el 19 o el 22 de diciembre, en el Estadio Ciudad de La Plata»

Acerca de las convocatorias para el amistoso ante Brasil Batista comentó. «No convoqué a jugadores del fútbol local por todo lo que se están jugando en el torneo, para no perjudicar a ningún equipo».

«Me alegra por cómo le va a Lionel (Messi), sabemos que lo tenemos que aprovechar. Es un gusto dirigirlo», señaló el “Checho” en otro tramo de le entrevista.

Asimismo, el entrenador dijo que tiene en cuenta a futbolistas como Juan Sebastián Verón y Juan Román Riquelme.

«Ni a Sebastián (por Verón) ni a Riquelme uno va a descubrir lo que le pueden aportar a los jugadores jóvenes que hay. Son jugadores importantes, a mí me gustan esta clase de jugadores. Son técnicos dentro de la cancha», aseguró.

«Esta clase de jugadores sirven para los proyectos y siempre los voy a tener en cuenta»

Con respecto a algunos comentarios que dan cuenta de su pcca experienia en la Selección, Batista respondió: «Guardiola también era un técnico sin experiencia, y ahora es el mejor técnico del mundo».

Asimismo, Sergio Batista descartó que su confirmación como DT del seleccionado se hubiese debido a una supuesta amistad con los jugadores.

«Si a mí me eligieron no fue porque sea amigo de los jugadores. Sí tengo buena relación, porque me gusta la buena convivencia, pero no voy a bailar con los jugadores, no soy amigo. Más allá de todo, me eligieron porque tengo una medalla olímpica con estos jugadores, demostré el trabajo que puedo hacer»

Sobre su relación con Calos Bilardo, Secretario Técnico de Selecciones Nacionales, Batista puntualizó «Con Carlos estamos bien, porque aclaramos las cosas y trabajamos en la mayor tranquilidad posible, con transparencia. Cada uno sabe la función da cada uno. Carlos me puede decir qué hago mal, porque él tiene experiencia. Pero yo lo escucho y el que tiene que tomar las decisiones soy yo».

Fuente: Telám

Lavezzi regala el triunfo al Nápoles… y a Maradona

El delantero argentino Ezequiel ‘Pocho’ Lavezzi, del Nápoles, dedicó el gol que marcó en casa del Brescia a Diego Armando Maradona, en un homenaje por el 50 cumpleaños del ‘Pelusa’.

«Dedico el gol obviamente a los hinchas del Nápoles, que deben disfrutar de la victoria, y también a Maradona, al que ya felicité por su cumpleaños», dijo Lavezzi a SkySPort.

El ‘Pocho’, de 25 años, firmó el gol del triunfo del Nápoles en Brescia por 0-1, al aprovechar un pase del eslovaco Marek Hamsik en el minuto 31 del segundo tiempo.

El gol de Lavezzi en la novena jornada impulsó al Nápoles a la quinta plaza de la Liga italiana.

El delantero se incorporó al Nápoles en julio de 2007 y su buena actuación le ha valido en más de una ocasión el apelativo de «nuevo Maradona», en recuerdo del jugador que condujo a este equipo a los mayores logros de su historia.

Lavezzi es un gran admirador de Maradona y se hizo en Nápoles un tatuaje que representa al campeón argentino golpeando el balón con la cabeza.

Fuente: EFE

La reencarnación

En el día que Diego cumplió 50 años, Messi volvió a demostrar cuántas cosas de Maradona tiene su juego. Como parte de un mismo ADN que atravesó los tiempos para unir a los dos cracks.

Hace 50 años, cuando nacía un tal Maradona, todavía faltaban 27 para que el tiempo alumbrara a Messi. Y más allá de la simple obviedad de haber atravesado eras diferentes, no puede perderse de vista que ambos fueron íconos de las mismas. Diego inauguró el fútbol moderno, su carrera acompañó los primeros cambios tecnológicos y fue masivo gracias a la irrupción de ese aparatito que dominó primero nuestro living y después nuestra vida. Desde el otro lado del océano los pibes de entonces nos condenábamos a un lunes somnoliento por quedarnos hasta la medianoche para ver sus goles por TV, con la increíble posibilidad de poder disfrutarlos en el mismo día. Messi, en cambio, explotó en la época de la inmediatez, y un doble clic después de que hace una de sus maravillas ya lo podemos ver en la computadora. Pese a todo esto, y a la realidad social que también los separó, hay un hilo conductor que atraviesa como un cuchillo la densidad de los tiempos, y los une en los gestos, en la zurda traviesa, en la inconfundible genética de ese fútbol de acá, que en Europa no se consigue.

No habrá aquí una comparación entre ambos, ni un sesudo punteo de méritos para determinar en un imaginario pan y queso a quién elegiríamos primero. Todo lo contrario. El día en que el mundo del fútbol festejó el medio siglo de vida de Maradona, la fecha ofrece su sentido de disparador para encontrar en uno y otro las pistas, las pequeñas y sutiles señales que nos indican una misma procedencia.

A los archivos de imágenes les debemos habernos enseñado la gran cantidad de goles mellizos que Diego y Messi han convertido en su vida. Ayer, frente al Sevilla, Lionel metió un gol sucio, de los pocos que le caen del cielo, tan impropio de su talento que casi no dan ganas de incluirlo en la estadística. Sirvió para que, a los 4 minutos, el Barcelona se olvidara del partido que estaba jugando y pasara a pensar en su próximo desafío. El segundo, el de Villa, pone en perspectiva la dimensión del Messi pasador, una forma maradoniana por donde se la mire. No es Lionel, como no lo era Diego, un jugador que amasa la pelota para cocinar su jugada. Es un estilo de pique corto y fulminante, y el estiletazo de zurda decora el cuadro. Leo arrancó sobre la derecha, en un metro se limpió a dos, y después de fabricar el hueco descargó para Villa. El Guaje hizo el resto, enganchó para adentro y sacó un tiro que bajó en el segundo palo. De crack.

La otra obra goleadora de Messi la hemos visto cientos de veces: el arranque sin previo aviso, la visión de tener claro por dónde lastimar, la velocidad que deja a los defensores en ridículo, como si en realidad no tuvieran interés en marcarlo, y el disparo mortal, lejos de cualquier intento salvador del arquero. Son goles que el San Paolo jurará haberlos disfrutado por decenas, cuando Diego agachaba la cabeza, inflaba el pecho, y bordaba con su pie mágico en medio de piernas hostiles hasta que tac, la ponía contra un palo.

Por estas horas, Maradona repasó en Olé su carrera y recordó lo que sufría en el Napoli para armar un equipo competitivo. Messi tiene la suerte de no sufrir, más bien todo lo contrario. Porque no debe haber mejor lugar que el Barcelona para ser feliz jugando al fútbol. El y sus compañeros tienen suerte de tenerse.

Así como ese domingo 30 de octubre de 1960 a las 7.05 de la mañana Diego reencarnó en él el talento de otros, Messi volvió a recordarnos ayer las cosas que heredó de aquel morocho de Fiorito. En 50 años, quizás alguien tome la posta y continúe la dinastía.

Fuente: Olé

Maradona volverá a jugar al fútbol en el homenaje a Cáceres

Será el próximo sábado, en el polideportivo de la municipalidad de Almirante Brown, frente a un combinado de Uruguay. El cotejo servirá para distinguir al «Negro», quien sigue con su recuperación tras ser baleado el año pasado

Diego Maradona estará presente en el partido homenaje que celebrarán varios futbolistas argentinos y uruguayos para celebrar la recuperación del ex futbolista Fernando Cáceres, baleado el 1 de noviembre de 2009 y quien continúa mejorando día a día luego de una milagrosa salvación.

El partido que se jugará desde las 18 en el polideportivo de la municipalidad de Almirante Brown, contará con la presencia de Gabriel Omar Batistuta, Oscar Ruggeri, José Basualdo y Diego Simeone.

Además, acompañarán a Maradona en el equipo argentino otros ex futbolistas como Sergio Goycochea, Diego Soñora, José Chamot, Claudio Husain, José Luis Calderón, Ignacio González, Claudio Ubeda, Rubén Capria, Leonel Gancedo, entre otros.

En tanto, los charrúas que se harán presente serían: Gabriel Cedrés, Hugo de León, Sergio “Manteca” Martínez y Juan Ramón Carrasco entre los más destacados.

Fuente: Infobae

Maradona asegura que las Abuelas de la Plaza de Mayo «merecen» el Nobel de la Paz

El ex seleccionador argentino de fútbol Diego Armando Maradona recomendó hoy al Comité Nobel que premie con el Nobel de la Paz a las Abuelas de Plaza de Mayo por su «lucha inclaudicable, serena y valiente en la restitución de los niños apropiados por el terrorismo de Estado».

Mediante una carta, el técnico sostuvo que el organismo humanitario merece esa distinción «por el amor y cuidado que han puesto en cada uno de los 102 nietos recuperados (hijos de desaparecidos) y su permanente búsqueda de los casi 400 que aún falta encontrar».

«Por todo el cariño y respeto que han sabido sembrar en todos nosotros en la búsqueda de la paz, la verdad y la justicia: las Abuelas de Plaza de Mayo se hacen merecedoras del Premio Nobel de la Paz», expresó.

Éste no es el primer gesto de afecto que Maradona tiene hacia las Abuelas, a cuya presidenta, Estela de Carlotto, el entrenador recibió en el complejo deportivo de la ciudad de Pretoria en el que la Selección Argentina se concentró durante el Mundial de Sudáfrica.

Hasta el momento, Argentina cuenta con un único premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, quien recibió el galardón en 1980 por su lucha en favor de los derechos humanos durante el último Gobierno de facto (1976-1983).

Fuente: EFE

Maradona se encontrará con Messi en Rusia

Diego viajó a Moscú para la presentación de una línea de los relojos Hublot y allí se vería con «Lio», quien está con el Barcelona por la Champions. Lionel Messi se entrenó este martes con normalidad y podría ingresar algunos minutos mañana ante Rubin Kazan, en Rusia, por Liga de Campeones, «si es necesario», según adelantó su entrenador en Barcelona, Josep Guardiola, en tanto su padre Jorge anticipó que Diego Maradona puede encontrarse con su hijo en Moscú en las próximas horas.

La posibilidad de que ya mañana Messi esté jugando nuevamente, después de la rápida recuperación del esguince de tobillo derecho, amplió las chances de que el rosarino esté presente en el amistoso que el 8 de octubre el seleccionado argentino jugará contra Japón en Saitama.

Guardiola sabe que Messi se cura más rápido si juega y por eso no descarta que pueda jugar algunos minutos mañana, tras la lesión en el tobillo derecho que le provocó hace una semana el checo Tomas Ujfalusi, del Atlético de Madrid.

En cuanto al encuentro entre Messi y Maradona, se llevará a cabo mañana en Moscú (a 600 kilómetros de Kazán, donde hará escala el vuelo de retorno a España de la delegación de Barcelona), donde este último presentará una colección de relojes Hublot, un compromiso comercial que había acordado antes del Mundial de Sudáfrica, adelantó al diario español Marca el padre del futbolista.

Además Diego participará de una acción benéfica en la cual deberá patear pelotas contra un panel y, de acuerdo a dónde haga rebotar el balón, intentará recaudar un millón de dólares.

Maradona rompió hace unos días el silencio de más de un mes y reiteró su deseo de retornar a la selección argentina, en tanto Batista está en España, donde se está reuniendo con dirigentes de distintos clubes en los que juegan futbolistas convocados por él para el amistoso con los japoneses.

«Checho» ibérico
En su periplo por suelo español Batista se reunió hoy con dirigentes del Valencia, con los que se interiorizó del grado de evolución de la lesión de tobillo derecho que sufrió Ever Banega.

Y para mañana el técnico interino del seleccionado argentino tiene prevista una «cumbre» con su hoy cuestionado colega de Real Madrid, el portugués José Mourinho.

En la oportunidad Batista se informará también sobre el estado de Fernando Gago y las posibilidades de jugar en el equipo «merengue», que a la luz de los hechos no son muchas, por lo que el ex Boca Juniors tiene en mente alejarse de la entidad madrileña para ir a jugar al fútbol inglés, más precisamente con su ex compañero «xeneize» Carlos Tevez en el Manchester City.

Claro que esto puede pasar recién a fin del corriente año, pero mientras tanto, si no tiene continuidad, las chances de ser convocado para jugar en el seleccionado argentino se le reducirán ostensiblemente a Gago.

Después del encuentro con Mourinho, el próximo jueves Batista ya estará viajando hacia Japón, donde se encontrará con el presidente de Colón, Germán Lerche, uno de los adelantados de la delegación argentina que llegará al escenario del próximo amistoso del equipo nacional.
Fuente: mundod.lavoz.com.ar

Maradona quiere continuar en el cargo de seleccionador argentino

Diego Maradona continúa pendiente de la posibilidad de recuperar el cargo de seleccionador argentino de fútbol que ocupó entre finales de 2008 y el reciente Mundial de Sudáfrica.

«Diego quiere dirigir a la selección» albicleste, aseguró Gastón Granados, un allegado a «Pelusa» al que se señala como su asesor, quien le acompañó esta semana a una entrevista que el entrenador mantuvo con el ex presidente de su país Néstor Kirchner, esposo de la presidenta Cristina Fernández.

En declaraciones a la radio AM Concepto, Granados comentó que Maradona podría prescindir de sus colaboradores Alejandro Mancuso y Héctor Enrique, lo que no aceptó cuando el presidente de la federación (AFA), Julio Grondona, exigió la baja de ambos para renovarle el contrato tras el Mundial.

«Diego podría llegar a pensarlo», dijo Granados, quien también rechazó las versiones según las cuales la visita a Kirchner en la residencia presidencial tuvo como intención solicitar una gestión del ex mandatario ante Grondona para lograr su objetivo.

Kirchner y Maradona «hablaron de fútbol en general, del Mundial, era una charla que tenían pendiente», comentó Gastón Granados.

El seleccionador interino del combinado albiceleste es Sergio Batista, designado cuando Maradona no aceptó la exigencia de Grondona, y con él en el banquillo el equipo ganó dos encuentros amistosos ante Irlanda (0-1) en Dublín y frente a España (4-1) en Buenos Aires.

La AFA designará a una comisión de selecciones para que en octubre próximo elija a un seleccionador, cargo para el cual Batista es señalado en el seno de la entidad como favorito.

Fuente: AS