Cosa de locos

Los Andes ganaba y jugaba con un hombre más, pero se durmió, Morón lo empató y ahora lleva 22 sin triunfos. No parece ser la temporada de Los Andes. El arranque de un nuevo año renovaba las esperanzas de los hinchas Milrayitas que esperan que su equipo pueda salir del fondo de la tabla. Pero ni siquiera cuando están dadas todas las condiciones, las cosas le salen bien al local. Tenía ventaja en el resultado y un hombre más pero se durmió y lo pagó caro.

Los jugadores no trasladaron esas ganas al césped en el PT. Fue desprolijo y de trámite demasiado lento. Tardo 20 minutos Los Andes en acomodarse en la cancha. Fueron los mejores momentos del Gallo que no marcó diferencia por culpa de Cubito Cáceres, que le tapó un buen cabezazo a Barrios Suárez. Burzac y Tridente, encargados de la creación, fueron los más imprecisos en el Milrayitas y en la única que ajustaron el pase, el 10 dejó solo a Ruiz, pero el defensor definió como tal.

Parecía que no se modificaba el trámite en la segunda parte hasta que una buena escapada de Ruiz por derecha terminó en la cabeza de Tridente, quien apareció libre en el segundo palo y la cruzó. A partir de allí era todo cuesta arriba para Morón, y más aún cuando Lamolina se cansó de las protestas de Akerman y lo echó. Hasta que Ponce jugó un tiro libre rápido y lo empató tras una buena devolución de Barrios Suárez.

Los Andes lo buscó hasta el final. Movió la pelota hacia los costados y tuvo paciencia. Pero siguió siendo el mismo equipo sin ideas del segundo semestre de 2010 y llegó a los 22 partidos sin ganar (10 empates y 12 derrotas). Y si, una cosa de locos…

Fuente: Olé

No cacarean

Huracán empató sin goles con Morón y mostró muy poco juego. Igual, en el Globo dicen que están en ablande…Fútbol? Poco y nada. Eso fue lo que se vio en La Quemita. Huracán sumó su segundo amistoso en la pretemporada, esta vez frente a Morón. Durante los 70 minutos de juego del encuentro principal, lo más destacado en el Globo fueron los avances ofensivos de Quiroga (tuvo un tiro en el travesaño) y los intentos de Maidana. Después, nada de nada.

El equipo de Brindisi sigue padeciendo la falta de profundidad ofensiva y de juego fluido en el medio. Evidenció algunas dificultades defensivas cuando le tocó retroceder, pero sin mayores sobresaltos. Enfrente tuvo a un equipo que le jugó de igual a igual y que no hizo notoria la diferencia de categoría. De todas maneras, los jugadores le restaron importancia al partido. “Solamente sirve para ir aflojando y mejorando en lo futbolístico. Son los primeros minutos con pelota que tenemos después de una pretemporada muy dura. El resultado es anecdótico, la verdad estará cuando empiece el torneo”, explicó Machín. En el segundo encuentro (empate 1 a 1 con mayoría de suplentes) estuvieron Rolando Zárate, Angel Morales y Gastón Monzón. Por ahora es una incógnita el equipo que puede plantear Brindisi para el inicio del campeonato.

Fuente: Olé

El jefe de la base aérea de Morón deberá declarar como testigo

El juez en lo penal económico Alejandro Catania citó a declarar como testigo al jefe de la Base Aérea de Morón, Ricardo Palazón, en la causa en la que se investiga el tráfico a España de 944 kilos de cocaína en un avión privado tripulado por tres argentinos, que fue interceptado en Barcelona a principios de este mes.

Según confirmaron fuentes judiciales, la citación fue emitida para el viernes próximo a las 12, tras una inspección ocular hecha ayer por el magistrado a la Base.

Palazón fue citado debido a que el juez busca establecer qué ocurrió con el avión Challenger 604 mientras estuvo en esa base aérea, antes de ser llevado al aeropuerto internacional de Ezeiza, desde donde partió a España el 1 de enero.

Además, se le preguntarán temas relativos a los controles que se realizan a las aeronaves que permanecen allí y, en el caso particular del avión, por qué se autorizó su permanencia en la Base.

La aeronave de la empresa Medical Jet fue interceptada en España el 2 de este mes con 944 kilos de cocaína ocultos en su interior y fueron detenidos tres argentinos, los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá, hijos del ex brigadier general José Juliá, y Matías Miret, hijo de otro ex brigadier que fue funcionario durante la dictadura militar.

El avión había partido el 1 de enero a las 20.44 del aeropuerto internacional de Ezeiza con destino a Barcelona, previa escala en Isla de Sal, en Cabo Verde, frente a las costas de África, donde realizó una breve parada técnica.

La aeronave aterrizó en España el 2 de enero y personal de la Policía Civil española ya lo estaba esperando, por lo que logró la detención de los tres ocupantes del vuelo y el secuestro de la cocaína.

Pero la justicia argentina comenzó a investigar la posibilidad que la droga haya sido cargada en el país, por lo que allanaron las casas particulares de los tres detenidos en España y las oficinas de las empresas dueñas del avión.

Además, el juez Catania realizó el sábado pasado un allanamiento en la Base Aérea de Morón y en distintas oficinas del Aeropuerto de Ezeiza, entre ellas las de Migraciones, la de Aduana, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Es que el juez pretende establecer cuáles fueron los controles que se hicieron sobre la aeronave y si existió algún tipo de connivencia por parte de algún empleado de esos organismos encargados del control aeroportuario.

Fuente: Diario Hoy

Arrancan las obras en otras tres cuadras modelo en Morón centro

El batallón de alrededor de 300.000 peronas que recorren a diario el centro de Morón deberá adaptarse por estos días a las nuevas obras sobre Almirante Brown, entre San Martín y 9 de Julio. La comuna retomó el proyecto de transformar en “cuadras modelo” las calles y veredas del centro y, después de los cambios sobre las primeras cuatro cuadras de Belgrano (en 2003), ahora le toca el turno a unos 300 metros de Brown.

Los cambios más importantes incluyen el ensanche de las veredas y la repavimentación de la calle, especialmente en el carril donde circulan los colectivos.

“En una primera etapa cortamos el tránsito entre San Martín y Belgrano, el sector comercialmente más fluido, para terminarlo lo antes posible”, explicó el arquitecto Dante Alcaraz, director de Planificación Urbana del municipio. En simultáneo con la obra de las nuevas veredas, donde instalarán bancos de madera, cestos y nuevas farolas, se hará la repavimentación del sector por el que transitan los colectivos.

Como parte del plan de obras del proyecto “Centro Comercial a Cielo Abierto” (CCCA), que planea la reestructuración de las manzanas que rodean la estación de ferrocarril, sobre Brown construirán tres nuevos refugios para las paradas de colectivos, dos dársenas de carga y descarga de mercaderías y rampas de acceso para discapacitados.

“El monto es de casi $1,9 millón y se demorará alrededor de dos meses”, indicó Alcaraz. La inversión inicial es de la comuna, pero después la recupera con el pago que deben realizar los comerciantes frentistas de cada cuadra, que podrán abonarlo en 36 cuotas.

Los comercios van a mantener su funcionamiento habitual, con una restricción del área de circulación. Para que los vecinos puedan acceder a los locales, se pusieron pasarelas y vallas de contención para resguardar a los peatones que caminen por la zona de obras. Un cambio sustancial a futuro es que ya no se podrá estacionar en las tres cuadras modelo de Almirante Brown.

Fuente: La Razón

Otro golpe a la Aduana: el aeropuerto de Morón sin controles

La Administración Nacional de Aviación Civil habilitó a mediados del año pasado el uso del aeropuerto de Morón sin pedir a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que se haga cargo del control del lugar. Ese predio tiene un sector militar que desde junio de 2009 fue categorizado como base aérea por el Ministerio de Defensa, y un área de exclusivo uso civil, en la que operan, en especial, escuelas de vuelo.

El escándalo por el tráfico de 944 kilos de cocaína a España empieza a exponer graves irregularidades que habrían favorecido el embarque de la droga. Por ejemplo, que la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) habilitó a mediados del año pasado el uso del aeropuerto de Morón sin pedir a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que se haga cargo del control del lugar.

Anteayer fue allanado ese aeródromo de uso compartido por pilotos civiles y la Fuerza Aérea. Las sospechas judiciales apuntan a que en ese predio se armó la carga de narcóticos descubierta en Barcelona a bordo del avión tripulado por los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá y Matías Miret.

Según publicó el diario La Nación, ese predio tiene un sector militar que desde junio de 2009 fue categorizado como base aérea por el Ministerio de Defensa, y un área de exclusivo uso civil, en la que operan, en especial, escuelas de vuelo. La Anac impulsó que Morón fuera utilizado por empresas aerocomerciales, en un intento por crear un polo de transporte de carga aérea. Pero en tanto habilitaba su uso a aviones como el Challenger 604 de los Juliá, no cursó aviso del cambio de estatus aeroportuario a la PSA. En consecuencia, esa pista quedó liberada de controles policiales.

La Anac, dirigida desde agosto último por Alejandro Granados, hijo del intendente de Ezeiza y amigo de Diego Armando Maradona, cuya relación acercó al ex técnico del seleccionado a la Casa Rosada, entrega un «permiso precario» para el uso de las instalaciones del aeropuerto de Morón a las empresas que entregan una serie de documentaciones, entre las que se incluyen los datos constitutivos de la sociedad, los balances, la fotocopia de ingresos públicos del último año y datos sobre sus principales clientes.

Esa notificación es recibida por el jefe del aeropuerto, que es un funcionario civil de la Anac. La información sobre la compañía propietaria del Challenger 604 que estuvo varias semanas estacionado allí debería figurar entre la información secuestrada por la Justicia.

La orden del Juzgado en lo Penal Económico N° 4, a cargo de Alejandro Catania, incluyó también el allanamiento a las dependencias del aeropuerto de Morón que integran la base aérea militar.

La reactivación de la base militar de Morón tomó forma en 2009. La Fuerza Aérea quería resguardar esa pista -en la que hace varios años realiza cada 1° de mayo sus festivales aéreos para recordar el bautismo de fuego-, mientras que la Anac avanzaba con la intención que promover allí un sector exclusivo para el transporte aéreo de carga. En el medio quedaron una decena de escuelas de vuelo privadas, que obtuvieron un precario refugio en Morón, tras ser cerrado el aeródromo de Don Torcuato, en 2006.

Convertida la pista de nuevo en base militar, la Fuerza Aérea buscó desalojar a esas escuelas de aprendizaje. Intimó a comienzos del año pasado a que dejaran el predio los instructores civiles. La Anac medió en el conflicto y llegó a la resolución de que el lugar fuera compartido.

Además de esas escuelas, allí funcionan el Instituto Nacional de Aviación Civil -en manos de los militares- y el Museo Nacional de Aeronáutica. Se dividieron así los sectores, con entradas separadas para militares y para civiles. El resultado: nadie se hizo cargo de la zona de hangares, mientras la Anac continuaba con las habilitaciones.

Fuentes aeronáuticas confirman que los hermanos Juliá pidieron en octubre el uso de Morón. También afirman que la base de operaciones de Medical Jet siempre fue el aeropuerto de San Fernando. El cambio repentino a un aeródromo sin vigilancia policial resultaría un indicio sobre la forma en que se realizó el contrabando de drogas.

En busca de pruebas

En Ezeiza, donde también fueron allanadas dependencias de aduanas y PSA, se afirma que el Challenger 604 sólo estuvo dos días antes de despegar y que por la zona que estacionó quedó en constante vigilancia electrónica. El juez Catania ya tiene los registros de esa cámara de seguridad, que descartarían el embalaje de la cocaína en ese lugar. La mira quedó centrada entonces en la base de Morón. El avión, que fue arrendado en los Estados Unidos, hizo vuelos a Mar del Plata desde Morón. La tripulación no sería la misma que la detenida en España.

Los investigadores confían, además, en conseguir de la justicia española la información de la computadora de la aeronave, con el fin de cotejar el peso de despegue en Morón, Ezeiza y Cabo Verde, escala previa a la llegada a Barcelona. Pero la justicia local ya recibió una sorpresa, pues en los allanamientos realizados en las oficinas de Medical Jet se llevaron computadoras de las que desapareció toda la información.

En tanto quedan a la vista desajustes, al menos administrativos, que habrían permitido un trabajo más relajado a los contrabandistas, la investigación centrada en los hermanos Juliá no parece avanzar hacia las conexiones con otras impactantes causas del narcotráfico local: la cocaína secuestrada en Barcelona tiene el mismo empaque de colores que la hallada en las últimas grandes operaciones. Más de ocho toneladas de cocaína dirigidas a España fueron encontradas con esas características, que para los principales expertos antidrogas en señalan la existencia de una misma banda detrás de todos los embarques.

Fuente: www.lapoliticaonline.com

Megaoperativo en Morón: secuestran 105 kilos de marihuana y detienen a 40 personas

Unos 220 efectivos de distintas fuerzas policiales participaron de los allanamientos. Además, se incautaron 2.200 municiones y 14 armas de fuego. Se espera la llegada del gobernador, Daniel Scioli, y de otras autoridades de seguridad de la Provincia

Unos 105 kilos de marihuana fueron secuestrados y 40 personas fueron aprehendidas, luego de un megaoperativo que se llevó a cabo en el partido de Morón.

Fuentes policiales informaron que del mismo participaron unos 220 efectivos de la Jefatura Departamental de esa comuna bonaerense, Narcotráfico Morón, Narcotráfico Mercedes y comisarías de la zona Oeste.

Hasta el momento fueron aprehendidas 40 personas, al mismo tiempo que se lograron secuestrar 105 kilos de marihuana, 2.200 municiones y 14 armas de fuego.

Fuente: Infobae

Morón: El Municipio se suma a la campaña provincial de vacunación contra el sarampión.

Deben vacunarse los niños y niñas de 6 meses a 1 año de edad. Todos los niños entre 13 meses y 14 años tienen que tener como mínimo 2 dosis aplicadas por lo que, si están vacunados, deben darse una segunda dosis. Todas las personas entre 15 y 50 años deben tener aplicada 1 dosis, recibida en ese período de edad, por lo que deben vacunarse todos y todas los que estén en ese rango etario, salvo las mujeres embarazadas y aquellas personas que se hayan vacunado en las campañas de 2006 y 2008.

La vacuna antisarampionosa se introdujo en el país en 1969 y fue incluida en el Calendario Nacional de Vacunación en 1972. El actual esquema de inmunización con vacuna Triple Viral (sarampión-rubéola-paperas), que se suministra en niños al cumplir un año y una segunda dosis al ingreso escolar, se incorporó en 1998. En los últimos años, el Ministerio de Salud de la Nación realizó tres campañas de refuerzo de la vacunación contra la enfermedad, destinadas a niños en los años 2002, 2004 y 2009, y dos campañas en 2006 y 2008 para adultos.
El sarampión se transmite fácilmente por contacto con las personas que están incubando o presentan la enfermedad sarampionosa. La vía de transmisión es respiratoria (por la salida del virus en las gotitas de saliva que se producen al hablar, toser o estornudar) o por contacto con los objetos contaminados con las secreciones. Los síntomas que presenta son fiebre de 38º o más y erupción cutánea y la única forma de prevenir la enfermedad es vacunándose.
Por ese motivo, el Municipio vacunará de lunes a viernes en los 13 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), el Departamento de Epidemiología e Inmunizaciones y en el Hospital Municipal; y durante el fin de semana en la Plaza General San Martín (Belgrano y Buen Viaje, Morón centro), en el Polideportivo Municipal Gorki Grana (Sta. María de Oro 3530, Castelar), y los Centros de Atención Primaria de la Salud Malvinas Argentinas, Dr. Gelpi, y Dr. Monte.

Centros de Atención Primaria de Salud:

Santa Laura, Saavedra 1265, Morón centro norte. Teléfonos: 4650-8928
Villa Rivadavia, O. Magnasco 933, Haedo. Teléfonos: 4460-2145
Dr. Springolo, Gral. Galán 655, El Palomar. Teléfonos: 4751-8961/3791
Malvinas Argentinas, Marconi y Namuncurá, El Palomar.
Dr. Luis R. Winter, R. Castillo 151, El Palomar. Teléfonos: 4450-3673.
Loma Verde, Curuchet 2531, Castelar centro norte. Teléfonos: 4489-5497
Dr. Gelpi, Miró y Betbeder, Castelar sur. Teléfonos: 4692-5547
Juana Azurduy, Berlín 3870, Castelar sur. Teléfonos: 4692-5399 // 4692-5398
Dr. Monte, Cartagena y Grito de Alcorta, Morón sur. Teléfonos: 4697-0915
Pte. Ibáñez, Avellaneda 2647, Morón sur.Teléfonos: 4696-1141/1539.
San Francisco, Santa Marta 1871, Morón sur. Teléfonos: 4690-1475
Almafuerte, G. Pérez 131, Morón sur. Teléfonos: 4697-9407.
Mercedes Sosa, Av Eva Perón (ex Pierrestegui) y Baradero, Morón sur. Teléfonos: 4697-0312
Departamento de Epidemiología e Inmunizaciones, Boatti 2 (esquina Sarmiento), Morón centro norte. Tel.: 4483-2126.
Hospital Municipal Ostaciana B. de Lavignolle, Monte 848, Morón. Tel.: 4629-1164 / 4629-1165 / 4629-1633 / 4629-9543. 0800-555-5588.
Consultorios Externos, Pellegrini 622, Morón. Tel.: 5279 – 3252/51

Fuente: Impulso Baires

Buscan al tirador que baleó a dos personas en Morón

Se desplaza con un cómplice en un Fiat Duna blanco. El domingo a la mañana atacó a balazos a un vigilador que iba en bicicleta y a un gasista que caminaba. A este último debieron extirparle un riñón. Los balazos no tienen razón aparente: no fueron asaltos.

Carlos Alberto Moyano, de 52 años, es vigilador nocturno. Alberto Ida, de 64, plomero y gasista. Ambos viven en la zona Oeste del Conurbano, pero esto es lo único que tenían en común. Las historias de los dos se cruzaron en la mañana del domingo, cuando ambos fueron baleados con pocos minutos de diferencia y a unas 20 cuadras de distancia. Los ataques ocurrieron en Morón, pasadas las 7.30 del domingo y la principal hipótesis es que fueron víctimas de un tirador que se movía junto a un cómplice atacando gente “al voleo”, una práctica que los familiares de una de las víctimas definían como “tiro al pichón”. Anoche los dos hombres continuaban internados y en grave estado.

El vínculo entre ambos casos se estableció no sólo por la cercanía de los ataques y el horario, sino también por un dato que proporcionaron los testigos y las propias víctimas de los ataques: los agresores se movían en un Fiat blanco, uno se quedaba al volante mientras el tirador bajaba, disparaba y volvía a subir al auto para huir sin intentar otra cosa. Tampoco dijeron nada a sus víctimas. “Aún no hemos podido comparar las balas y creemos que no hay ninguna relación entre los dos hombres, pero la cercanía en tiempo y espacio indican que sería un mismo atacante”, indició una fuente de la fiscalía que investiga ambos casos.

El primer ataque ocurrió a las 7,40 de la mañana en Santa María de Oro y Espronceda de Castelar: el lugar es un barrio residencial, de clase media, muy cercano a base de la VII Brigada Aérea de Morón. Gustavo tiene unos 35 años y fue el vecino que llegó primero para auxiliar a Carlos Alberto Moyano, el hombre baleado allí cuando volvía de trabajar como vigilador en una vieja bicicleta negra. “Yo escuché cuatro disparos y el ruido de un auto que salía arando. Cuando me asomo a la calle, veo al hombre que seguía en la bicicleta y pedía auxilio. Quería seguir andando, pero lo hice bajarse y acostarse acá enfrente”, le contó a Clarín.

Moyano, de 52 años, tenía un balazo en la pierna y al menos uno más en el abdomen. Se quejaba de que le dolía pero podía hablar. “El hombre trabaja de vigilador y nos dijo que pasa por acá todos los días para volver a su casa. La verdad es que no entendía por qué lo habían atacado, sólo explicaba que se le cruzó un Fiat Duna blanco, que él se paró para dejarlo pasar, pero el auto frenó, se bajó uno y le disparó. ‘Fue un pendejo, fue un pendejo’, decía”, recordó Gustavo.

Iván (23), otro vecino, llegó poco después y usó una toalla que había traído para hacer presión sobre la herida en el abdomen. A los pocos minutos también llegó un policía. “Por lo que me contó Iván, ni siquiera intentaron robarle. Tenía 450 pesos en el bolso y también el celular pero no le quitaron nada. Con el teléfono, incluso llamó a su casa para avisarle a su esposa que lo habían herido, pero después no pudo ni hablar”, explicó el padre del joven. Tras recibir ayuda de los vecinos, Moyano fue llevado al Hospital Municipal de Morón y más tarde al Sanatorio Güemes de la Capital, donde anoche continuaba internado.

El otro ataque ocurrió a unas 20 cuadras de ahí, cerca de la esquina de Entre Ríos y Sucre. La víctima fue Alberto Ida, un plomero y gasista de 64 años que recibió un disparo en un pulmón y otro en el abdomen cuando iba a comprar el diario y unas facturas. “Esto es una locura, mi amigo salió a comprar unas facturas y lo balean unos loquitos que jugaban a la ruleta rusa. No le pidieron ni le sacaron nada”, contó Juan Carlos, un amigo de la infancia que ayer acompañó a la familia de Ida. El hombre quedó internado en el Hospital Municipal de Morón, donde debieron extirparle un riñón y anoche era sometido a una nueva intervención de urgencia por complicaciones derivadas de los disparos.

Ida vive a la vuelta del sitio donde fue baleado alrededor de las 7.50 del domingo. Margarita, su hermana, dice que había salido a comprar el diario y algo para el desayuno. “Iba en chancletas y llevaba poca plata, está claro que no lo querían robar. Un vecino fue corriendo a avisarle a la esposa y cuando ella llegó, él le dijo que le habían disparado desde un auto que iba en contramano”, contó la mujer. Si bien no hubo testigos del hecho, los familiares de Ida cuentan que un vigilador que cuida un depósito cercano oyó los disparos y fue corriendo al lugar. Al parecer, alcanzó a ver un auto que se alejaba. “Dijo que era un Fiat blanco”, contó Margarita.

Fuente: Clarín

Crece el misterio en torno a los disparos que atemorizan a los vecinos de Morón

La policía intenta determinar si se trata de un rito de iniciación al delito o de un tirador serial; uno de los dos heridos permanece en estado crítico; mapa: la zona de los disparos.
Con la colaboración de Ramiro Sagasti
Corresponsal en La Plata

El misterio que rodea a los dos hombres que fueron heridos a tiros desde un auto blanco en Morón, anteayer a la mañana, con pocos minutos de diferencia, persiste, mientras uno de ellos permanece internado en estado crítico y la policía intenta dar con el o los tiradores que protagonizaron ambos casos.

En un parte médico, difundido esta mañana desde el hospital de Morón, se indicó que Francisco Alberto Ida, una de las víctimas, continuaba en grave estado en la sala de terapia intensiva.

«El paciente está en una situación crítica, con asistencia respiratoria mecánica», señaló Francisco Barone, jefe de terapia intensiva de ese centro de salud. «Fue operado ayer y estamos esperando la evolución», añadió.

En diálogo con lanacion.com, Teresa, hermana de Ida, comentó que al momento de ser operado Francisco «estaba mal y tenía comprometido el pulmón y el riñón» por el ataque. Su mujer, Alicia, y su hija, Vanina, no se alejaron en ningún momento de su lado.

Con voz trémula, agregó: «Así no se puede vivir… Mi hermano está muy mal. Es una persona buena y trabajadora. Es plomero y gasista y tiene la costumbre de levantarse temprano. Fue a comprar el diario y parece que venían a los tiros y le dispararon».

«Nosotros estábamos volviendo de Rosario. Habíamos ido a ver al padre Ignacio, el cura sanador, para pedirle por nuestra salud y la de todos. En todo el viaje de vuelta no vimos un solo policía. Alguien tiene que hacer algo», reclamó Teresa.

Al igual que Francisco, la otra víctima, identificada como Carlos Alberto Moyano, de 52 años, fue trasladado al hospital de Morón. Luego, fue derivado a una clínica privada porteña.

Los casos. Según informaron fuentes judiciales, el primer hecho denunciado ocurrió aproximadamente a las 7.30 en Entre Ríos y Sucre, a pocas cuadras de la Jefatura Departamental de Morón.

Ida salió de su casa, ubicada en Guido al 800, para comprar el diario y facturas para el desayuno y cuando regresaba recibió varios tiros de un agresor que le disparó desde un auto blanco, al parecer un Fiat Duna o un 147.

A diez cuadras del lugar, Moyano, un vigilador privado de 52 años, que volvía en bicicleta después de trabajar en Merlo, fue también sorprendido por tiradores, que dispararon sin advertencias previas. La víctima se derrumbó, con un tiro en el abdomen y otro en la pierna derecho, y los atacantes se fueron, sin robarle nada.

En este caso, los testigos también hablaron de un auto blanco, pero las declaraciones «son muy vagas como para asegurar que se trató del mismo auto, si bien hay varios elementos para sospechar que así es», dijo una fuente judicial.

La investigación. Los investigadores todavía no dilucidaron quiénes dispararon contra esos hombres ni por qué lo hicieron.

Fuentes judiciales informaron a la agencia Télam que el fiscal intenta por estas horas identificar el auto en que se movilizaron los sospechosos en los videos de las cámaras de seguridad y tránsito instaladas en el municipio.

Por otro lado, los mismos voceros aclararon que desde la fiscalía, la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 de Morón, no se ordenó la realización de ningún operativo en villas de Morón y La Matanza -donde la policía bonaerense hizo allanamientos-, en búsqueda de los atacantes de este hecho, como trascendió esta mañana.

Entre las hipótesis que actualmente barajan los investigadores de ambos casos figuran ritos de iniciación al delito y la posibilidad de que se trate de un tirador serial.

Algunos hablan de una modalidad que en el hampa es denominada «tiro al pichón», donde el blanco, en lugar de pájaros, son personas. Los investigadores de crímenes complejos no pasan por alto que en los barrios más violentos del Gran Buenos Aires existe una «ceremonia de iniciación» en el delito, que consiste, precisamente, en dispararle a una persona indefensa para demostrar «valor».

Otros no descartan que quien disparó desde el auto blanco, presumiblemente un Fiat Duna, podría ser un tirador serial, como el del barrio porteño de Belgrano, Martín Ríos, que hace más de cuatro años asesinó al estudiante necochense Alfredo Marcenac e hirió a seis personas.

El caso es investigado por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 7 de Morón y por policías de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de la misma jurisdicción.

Fuente: la Nacion

Acribillaron a un comerciante chino en Morón

Un hombre oriental fue asesinado de 16 disparos cuando llegaba a su supermercado ubicado en Pueyrredón al 900 de Morón. La víctima fue acribillada a balazos calibres 45 y 9 milímetros .Se investiga si el hecho se trató un nuevo ataque de la mafia china dado que en su poder el hombre tenía 4.900 pesos.

Un ciudadano chino fue asesinado de 16 balazos en la puerta de un supermercado ubicado en la localidad bonaerense de Morón, informaron fuentes policiales.

La víctima fue acribillada a balazos calibres 45 y 9 milímetros en Pueyrredón al 900 y la policía descartó el robo como móvil del crimen, ya que en su poder tenía 4.900 pesos.

Fuente: Info Región

20 allanamientos: detienen a 12 personas y secuestran armas

Los procedimientos, que comenzaron a las 4 de la madrugada y están a cargo de unos 500 policías, se llevaban a cabo en 20 domicilios de los partidos de Morón, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz y 3 de Febrero.  Al menos 12 personas fueron aprehendidas hoy y 14 armas de fuego secuestradas en 20 allanamientos que la policía realizaba en distintos asentamientos y barrios de la zona oeste y noroeste del conurbano.

La mayoría de los allanamientos se concentraron en la villa Carlos Gardel, donde trabajaban efectivos de la Jefatura Departamental de Morón, la de Merlo y la DDI Morón.
Por el momento fueron aprehendidas 12 personas, entre ellas un menor de edad, y se secuestraron 14 armas de fuego, entre ametralladoras, pistolas y escopetas.

Los allanamientos fueron ordenados por seis fiscalías de los respectivos distritos y a las 10.30 en la sede de la Jefatura Departamental Morón, situada en Mitre 840, de ese distrito, dará una conferencia de prensa el comisario Sergio Bianchi.

Fuente: 26noticias