El juez en lo penal económico Alejandro Catania citó a declarar como testigo al jefe de la Base Aérea de Morón, Ricardo Palazón, en la causa en la que se investiga el tráfico a España de 944 kilos de cocaína en un avión privado tripulado por tres argentinos, que fue interceptado en Barcelona a principios de este mes.
Según confirmaron fuentes judiciales, la citación fue emitida para el viernes próximo a las 12, tras una inspección ocular hecha ayer por el magistrado a la Base.
Palazón fue citado debido a que el juez busca establecer qué ocurrió con el avión Challenger 604 mientras estuvo en esa base aérea, antes de ser llevado al aeropuerto internacional de Ezeiza, desde donde partió a España el 1 de enero.
Además, se le preguntarán temas relativos a los controles que se realizan a las aeronaves que permanecen allí y, en el caso particular del avión, por qué se autorizó su permanencia en la Base.
La aeronave de la empresa Medical Jet fue interceptada en España el 2 de este mes con 944 kilos de cocaína ocultos en su interior y fueron detenidos tres argentinos, los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá, hijos del ex brigadier general José Juliá, y Matías Miret, hijo de otro ex brigadier que fue funcionario durante la dictadura militar.
El avión había partido el 1 de enero a las 20.44 del aeropuerto internacional de Ezeiza con destino a Barcelona, previa escala en Isla de Sal, en Cabo Verde, frente a las costas de África, donde realizó una breve parada técnica.
La aeronave aterrizó en España el 2 de enero y personal de la Policía Civil española ya lo estaba esperando, por lo que logró la detención de los tres ocupantes del vuelo y el secuestro de la cocaína.
Pero la justicia argentina comenzó a investigar la posibilidad que la droga haya sido cargada en el país, por lo que allanaron las casas particulares de los tres detenidos en España y las oficinas de las empresas dueñas del avión.
Además, el juez Catania realizó el sábado pasado un allanamiento en la Base Aérea de Morón y en distintas oficinas del Aeropuerto de Ezeiza, entre ellas las de Migraciones, la de Aduana, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Es que el juez pretende establecer cuáles fueron los controles que se hicieron sobre la aeronave y si existió algún tipo de connivencia por parte de algún empleado de esos organismos encargados del control aeroportuario.
Fuente: Diario Hoy