EE.UU: las protestas en Nueva York se extienden a otras ciudades

En Boston, más de 100 manifestantes fueron detenidos. Nueva York y Washington ampliaron los permisos para la permanencia en las plazas. La Policía de Boston arrestó esta madrugada a más de 100 manifestantes en esa ciudad de Massachusetts, mientras que Nueva York y Washington DC ampliaron los permisos para la permanencia de congregados en las plazas.
El diario The Boston Globe indicó que, vencido el plazo para la «ocupación» del parque Rose Fitzgerald Kennedy Greenway, las autoridades dieron a los manifestantes dos minutos para que se fuesen del área en la que se han instalado durante varios días.
«Poco después de la una de la mañana unos 200 policías, muchos de ellos con equipos antidisturbios, se alinearon en la Avenida Atlantic», indicó el diario.
La multitud empezó a corear: «El pueblo, unido, jamás será vencido», «Ésta es una protesta pacífica» y «El mundo entero mira», y diez minutos más tarde los policías entraron al parque, rodearon a los manifestantes y procedieron a las detenciones.
Más ciudades. Las protestas, que comenzaron en 17 de septiembre en Manhattan, Nueva York, con la consigna de «Ocupar Wall Street», se han extendido a decenas de ciudades en todo el país, y en muchas vencieron los permisos otorgados por las autoridades para los campamentos en plazas y parques.
Las protestas, en general, se dirigen a las grandes empresas, y a los ricos y su influencia en el sistema político.
Una parte importante en estas demostraciones está integrada por jóvenes que han completado estudios universitarios, cargan con una pesada deuda académica y no encuentran empleo.
La vocera de la policía de Boston, Elaine Driscoll, explicó al diario que las autoridades no quieren que los manifestantes ocupen un espacio del parque Greenway porque recientemente se completó un proyecto de remodelación del área que incorporó mejoras.
Parques. En Nueva York, el alcalde Michael Bloomberg indicó ayer que los «ocupantes» en el Parque Zuccotti pueden permanecer por tiempo indefinido expresando sus protestas en tanto no alteren el orden público.
En Washington los activistas negociaron ayer durante horas con la Policía de Parques, una agencia federal, al ampliación de su permiso para la permanencia en Freedom Plaza, un área cercana a la Casa Blanca.
Finalmente, lo manifestantes obtuvieron una autorización a seguir sus protestas en la capital por otros cuatro meses.
lavoz.com.ar

La Bolsa de Nueva York sube el 0,55 por ciento tras el aumento del empleo en EE.UU.

Nueva York, 7 oct (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy en terreno positivo y media hora después del inicio de la sesión su principal índice, el Dow Jones de Industriales, subía el 0,55 % tras conocerse que EE.UU. creó más empleos en septiembre de lo esperado por los analistas, aunque la tasa de desempleo se mantuvo en el 9,1 %.
Ese indicador, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., sumaba a esta hora 61,38 puntos para colocarse en 11.184,71 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 progresaba un leve 0,08 % (0,99 puntos) hasta 1.165,96.
Por el contrario, el índice compuesto del mercado Nasdaq bajaba el 0,33 % (-8,25 puntos), hasta 2.498,57, afectado por los descensos del sector tecnológico, que a esta hora se dejaba el 0,58 % en su conjunto.
El Dow Jones retomaba así la tendencia alcista de la pasada jornada, cuando encadenó su tercer día consecutivo de avances al subir un sólido 1,68 % y reconquistar la simbólica barrera de los 11.000 puntos después de que el Banco Central Europeo (BCE) decidiera tomar medidas para ayudar a la banca a refinanciarse.
Los moderados avances de esta última jornada de la semana se producían tras conocerse que el desempleo en Estados Unidos se mantuvo sin cambios en septiembre, en el 9,1 %, aunque hubo una ganancia neta de 103.000 puestos de trabajo en ese mes que estuvo por encima de los pronósticos de los expertos, según informó el Departamento de Trabajo.
De cualquier forma, los inversores se mantenían cautelosos después de que la agencia de medición de riesgo Moody’s rebajara las calificaciones de deuda y de depósitos de 12 instituciones financieras del Reino Unido, entre ellas el Santander UK, el Lloyds y el Royal Bank of Scotland (RBS).
La noticia presionaba al sector financiero de Wall Street, que se dejaba un leve 0,06 % a esta hora afectado por descensos como los de Bank of America (-1,91 %), Goldman Sachs (-1,26 %), JPMorgan Chase (-0,9 %) y Morgan Stanley (-0,33 %).
A esta hora tan solo cinco de los componentes del Dow Jones se colocaban en terreno negativo liderados por Bank of America y JPMorgan Chase, mientras que en el lado de los avances más de un tercio de las compañías registraban avances superiores al punto porcentual, entre ellas la química DuPont (1,98 %) y la cadena Home Depot (1,74 %).
En el mercado Nasdaq Apple se dejaba el 0,3 % dos días después del fallecimiento de su fundador, Steve Jobs, una muerte que consternó a inversores y analistas del parqué neoyorquino la pasada jornada.
En ese mismo mercado Oracle perdía el 0,23 % un día después de acordar pagar una multa de 199,5 millones de dólares para cerrar una investigación federal por no haber cumplido sus obligaciones contractuales con la Administración de Servicios Generales (GSA).
Por otro lado, la editora del diario The New York Times subía el 0,59 % tras conocerse que el multimillonario mexicano Carlos Slim, considerado como el hombre más rico del mundo según la revista Forbes, ha incrementado hasta el 8,1 % su participación en esa compañía.
En otros mercados, el crudo de Texas subía a 83,13 dólares por barril, el oro descendía a 1.651,3 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3496 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años ascendía al 2,05 %.
© EFE

Recuerdan a víctimas de los ataques

“Los terroristas que nos atacaron aquella mañana de septiembre no son rival adecuado para el temple de nuestro pueblo, la capacidad de resistencia y recuperación de nuestra nación, ni la perdurabilidad de nuestros valores”

WASHINGTON — El presidente Barack Obama convocó a la unidad nacional en vísperas del décimo aniversario de los ataques del 11 de septiembre del 2001 y reflexionó sobre una década que puso a prueba el temple de Estados Unidos.
“Los terroristas que nos atacaron aquella mañana de septiembre no son rival adecuado para el temple de nuestro pueblo, la capacidad de resistencia y recuperación de nuestra nación, ni la perdurabilidad de nuestros valores”, expresó el sábado el mandatario.
“Hacemos cuanto está a nuestro alcance para proteger a nuestro pueblo”, expresó Obama. “Seguiremos adelante sin importar qué se interponga en nuestro camino, pues somos una nación con capacidad de resistencia y de recuperación”.
Los servicios de espionaje norteamericanos han puesto atención a una reciente amenaza de Al Qaida contra Nueva York o Washington.
Estados Unidos no ha encontrado prueba de que terroristas de la red hayan ingresado en el país para perpetrar algún atentado que coincida con el décimo aniversario de los ataques, dijeron el sábado funcionarios de alto rango.
Sin embargo, las autoridades se mantenían vigilantes mientras los investigadores buscaban alguna prueba que sustente la existencia de algún plan para interrumpir los actos del domingo en Washington o Nueva York.
Desde la noche del miércoles, las autoridades antiterroristas se movilizaron ante el aviso de que Al Qaida quizá envió a tres hombres a Estados Unidos para detonar un carro bomba en cualquiera de las dos ciudades. Al menos dos de esos individuos podrían ser ciudadanos estadounidenses, según el mensaje.
Obama, quien era senador estatal en Illinois cuando ocurrieron los ataques, y su esposa, Michelle, acudieron al mediodía al Cementerio Nacional de Arlington para rendir homenaje a los militares muertos en las guerras de Afganistán e Irak.
Ambos se detuvieron a conversar con una familia que aparentemente visitaba una tumba. Dialogaron algunos minutos con los dolientes, los abrazaron y posaron para los fotógrafos. Luego caminaron entre las lápidas tomados de la mano.
El Presidente viajará el domingo a Nueva York; a Shanksville, Pennsylvania, y al Pentágono, que hace 10 años fueron escenario de los ataques con aeronaves secuestradas.
“Los [terroristas] intentaron privarnos de la unidad que nos define como pueblo. Pero no sucumbiremos ante la división ni las sospechas”, expresó Obama. “Somos estadounidenses, y nuestra fuerza y seguridad aumentan cuando permanecemos fieles a los valores, libertades y la diversidad que nos hace únicos entre las naciones”.
Por su parte, el ex presidente George W. Bush afirmó en Shanksville que los 40 pasajeros y tripulantes que combatieron a los secuestradores a bordo del vuelo 93 el 11 de septiembre del 2001 efectuaron una de las acciones más valientes en la historia de Estados Unidos.
En la ceremonia para dedicar la primera fase del Monumento Conmemorativo Nacional al Vuelo 93 en el parque nacional más nuevo del país, otro de los oradores, el director del Servicio de Parques Nacionales, Jon Jarvis, recordó que los secuestradores planeaban estrellar el avión en Washington, pero “nunca lo lograron debido a la determinación y el valor de los pasajeros y la tripulación del vuelo 93. Ese avión se estrelló en este campo, a menos de 20 minutos por aire” de su blanco.

Fuente: elnuevoherald.com

De la Zona Cero al complejo arquitectónico más importante en EU

NUEVA YORK, EU (10/SEP/2011).- Quienes durante esta década pasaban al lado de la zona vallada dentro de la cual se encontraba el inmenso hueco que dejaron las Torres Gemelas y sus alrededores, nunca imaginaron lo que ahí se estaba orquestando. Parecía que nada sucedía pese a la gran cantidad de grúas y trabajadores que inundaban la Zona Cero. Y es que todo estaba pasando por debajo de la tierra, contó el arquitecto y productor Danny Forster. “La reconstrucción del World Trade Center es el proyecto más complejo de construcción del mundo. Por ello es que durante muchos años los esfuerzos se centraron en fabricar los cimientos por debajo de la tierra, que son el equivalente a ocho pisos para poder sostener los nuevos edificios y garantizar al máximo su seguridad. Nadie hablaba del proyecto, nadie lo había visto, nadie miraba porque durante muchos años no se podía ver nada y eso era muy frustrante”.

Participan familiares de las víctimas

Forster ha pasado los dos últimos años y medio de su vida siguiendo el paso a paso de los arquitectos, técnicos y obreros que se han volcado en este proyecto para elaborar el documental de seis horas de Discovery Channel titulado Testimonio de Esperanza: Zona Cero. “Es impresionante cómo en la reconstrucción del lugar han participado familiares de las víctimas, obreros que construyeron las primeras Torres, voluntarios, es un proyecto que será muy personal para todos los newyorkers”, explicó.

Tendrá la Torre más alta de América

Este nuevo complejo contará con cinco rascacielos de uso empresarial. La más emblemática será la llamada 1 World Trade Center, que con sus 1776 pies de altura se convertirá en el edificio más alto de América.

La Torre ha sido diseñada por David M. Childs of Skidmore, Owings & Merrill y se localiza en la esquina noroeste del complejo.

La Torre 2, diseñada por Foster and Partners (compañía del arquitecto Norman Foster), con su techo de forma de diamante, aportará un nuevo elemento distintivo al skyline de la ciudad. La Torres 3 (diseñada por Richard Rogers of Rogers Stirk Harbour + Partners), la Torre 4 (diseñada por Maki and Associates) y la Torre 5 (desarrollada por el Porth Authority de Nueva York y Nueva Jersey), seguirán a la Torre 1 WTC y la Torre dos con alturas escalonadas y en una colocación en espiral.

Dos piscinas, las huella de las Torres

En el corazón de la Zona Cero y frente a estas Torres se sitúan el Memorial y el Museo dedicado a las víctimas. El Memorial, diseñado por el arquitecto Michael Arad es el primer proyecto que estará culminado este 11/9 con motivo del 10 aniversario de los atentados y consiste en dos piscinas cuadradas gigantes que enmarcan el tamaño exacto que tenían las Torres Gemelas como una especie de huella. Dentro de ellas, caen unas cascadas de agua que parecen interminables. Alrededor, las placas con los nombres de las 2973 personas que perdieron la vida enmarcan el gran homenaje a los fallecidos. “Con este proyecto quería lograr transmitir la inmensidad del vacío que quedó en la ciudad tras los ataques. Un vacío que nunca podrá ser llenado. También quería devolverle a la zona un espacio de reflexión”, contó Arad.

El cómo se colocaron los nombres de las víctimas es de especial importancia pues no están grabados ni por edad, ni por orden alfabético, sino por las relaciones humanas que tenían entre ellas, el lugar en el que fueron encontrados sus cuerpos, etc. Para ello, más de 1200 familias de las víctimas colaboraron con el equipo de Michael para hacerle llegar sus peticiones.

Objetos como testimonios

El Museo, diseñado por el arquitecto Peter Walker, será un recinto subterráneo que bajará a las entrañas de las Torres Gemelas y en donde se podrán observar los cientos de objetos recuperados de ese día (desde uno de los camiones de bomberos que entraron a la Zona para ayudar en un primer momento hasta la turbina de uno de los aviones), así como escuchar las historias y testimonios de familiares y sobrevivientes.

Para reconectar la Zona Cero con todo Nueva York, se creará una red complejísima de trenes y metro (se conserva desde el 11/9) que espera competir con Grand Central (estación por la que pasan un promedio de 750,000 viajeros al día). La entrada que dará marco a esta gran estación será obra del arquitecto español Santiago Calatrava.

Frank Gehry aportará una creación

El área también contará con un nuevo centro cultural y artístico llamado Performing Arts Center que será desarrollado por el arquitecto canadiense Frank Gehry.
Tampoco faltará un edifico acristalado de 6 plantas y 2 pisos subterráneos que el Porth Authority de Nueva York y Nueva Jersey están desarrollando y que será destinado cien por ciento al uso comercial y del ocio.

Así, la ciudad de Nueva York espera ver cómo, poco a poco, durante el próximo lustro, cada uno de los edificios de la Zona Cero se convertirá en el nuevo World Trade Center, “un lugar que estará lleno de vida y de esperanza pero que nunca olvidará lo sucedido, ahí quedará estampada siempre la cicatriz”, aseguró Michael Arad.
CRÉDITOS: El Universal / EMS

Nueva York extrema seguridad ante 11 de septiembre

Washington, 9 sep (PL) A pocos días del décimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre, la ciudad de Nueva York extrema hoy sus medidas de seguridad, tras recibir una amenaza terrorista creíble, pero no confirmada.

El alcalde neoyorquino Michael Bloomberg, dijo en rueda de prensa que en los tiempos que corren es «necesario tomar estas amenazas seriamente», según publicó la página digital del diario La Opinión.

La Policía de Nueva York desplegará recursos adicionales en la ciudad como la ubicación de puestos de control en algunas calles, así como una mayor vigilancia de lugares específicos de la urbe, edificios públicos y puentes, precisó el comisario policial Raymond Kelly.

El sistema de vigilancia aumentará además el examen de bolsos y maletas en el transporte subterráneo, se posicionarán perros adiestrados para la detección de bombas en las calles y se incrementará el patrullaje, entre otras medidas.

La conferencia con los periodistas se produjo después que el Departamento de Seguridad Nacional corroborara acerca de la existencia de una amenaza «creíble y específica», aunque «no confirmada», de ataques al país, destaca el rotativo.

Ayer el diario The New York Times publicó al menos 114 grabaciones de los controladores aéreos, oficiales de la aviación, aerolíneas y pilotos de aviones de combate, con nuevos detalles sobre lo acontecido ese día.

En la mañana del 11 de septiembre de 2001 un grupo de secuestradores, presuntamente integrantes de la red terrorista Al Qaeda, impactaron dos aviones contra las torres del World Trade Center (Centro de Comercio Mundial) en Nueva York.

Un tercer aparato, del vuelo 77 de American Airlines, fue empleado contra una de las fachadas del Pentágono, en Virginia.

Mientras la cuarta aeronave, perteneciente al vuelo 93 de United Airlines, no alcanzó objetivo alguno y se estrelló en campo abierto, cerca de Shanksville, Pensilvania. En los sucesos perdieron la vida más de tres mil personas.

Las cadenas de televisión mencionan la existencia de al menos tres sospechosos, uno de ellos norteamericano, con intenciones de perpetrar un sabotaje con coche bomba en Nueva York o Washington, subraya La Opinión.

Estados Unidos se mantiene en «vigilancia máxima» y la Casa Blanca emitió el 2 de septiembre una «alerta mundial de viaje» para los ciudadanos nacionales.

Y reitera la «continua amenaza que aún representan Al Qaeda y sus aliados», pese a la ejecución de Osama bin Laden, su líder, el 2 de mayo pasado en Pakistán.

Washington y Nueva York están en alerta por una amenaza terrorista «creíble»


En una conferencia de prensa, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, anunció en la noche del jueves el despliegue adicional de policías anti-terroristas, tras la amenaza «creíble» pero «no corroborada» de ataques con motivo del décimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El departamento de policía de Nueva York «está desplegando más recursos», dijo Bloomberg, explicando que la población podría no ver a muchos de los efectivos adicionales en el terreno.

«La amenaza no ha sido corroborada, pero es creíble», señaló el alcalde neoyorquino, en referencia a la información sobre posibles atentados con motivo del aniversario de los atentados del 11 de septiembre, ante lo que el presidente Barack Obama ordenó intensificar la labor de inteligencia.

Las autoridades informaron que sospechan de dos camiones que fueron robados el fin de semana largo los cuales podrían ser cargados de explosivos y ser utilizados para atacar algún edificio gubernamental o un centro comercial.

El Gobierno reveló que son tres los sospechosos investigados por el FBI, de los cuales uno de ellos es estadounidense y no sé sabe con precisión si se encuentra en el país.

«En esta instancia, es correcto que hay información específica, creíble, pero no confirmada», informó esa dependencia mediante un comunicado.

«Hemos dado, y seguiremos dando, todos los pasos necesarios para mitigar cualquier amenaza que se presente. Continuamos pidiendo al pueblo estadounidense que permanezca vigilante conforme nos acercamos al fin de semana», añadió la nota.

En tanto, el presidente Barack Obama ordenó intensificar la labor de inteligencia, según indicó un funcionario de la Casa Blanca. Obama «fue informado sobre esta específica información de amenaza esta mañana (del jueves) y fue tenido al tanto durante el resto del día», afirmó.

Antes, la cadena Fox News anunció que el presidente Barack Obama había sido puesto en conocimiento de la amenaza, que podría involucrar a Washington o Nueva York.

Según ese medio, que cita a altas fuentes oficiales del gobierno, las autoridades obtuvieron información de lo que creen que son «posibles sospechosos» ligados a la red terrorista Al Qaeda, responsable de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Una de las fuentes dijo a la cadena que la amenaza «es lo bastante específica como para provocar preocupación» y otra comentó que está siendo «investigada».

En tanto, NBC agregó que se estaba discutiendo sobre un eventual aumento del nivel de alerta terrorista en el país.


Las autoridades informaron que investigan a tres individuos vinculados a Al Qaeda. El presidente estadounidense Barack Obama ordenó redoblar las tareas de inteligencia.

Fuente: AFP – EFE

Reanudan servicio del metro en Nueva York, aeropuertos abiertos para arribos

(AFP) –NUEVA YORK — Los transportes públicos reiniciaron actividades este lunes en Nueva York, y los tres aeropuertos de la ciudad reabrieron sus operaciones para vuelos de arribo, un día después del pasaje de la tormenta Irene sobre la ciudad.
El metro funcionaba casi normalmente en la mañana del lunes, un gran alivio para los millones de pasajeros que los utilizan a diario. También los autobuses circulaban con normalidad.
«Con algunas excepciones, el servicio se retomó en todas las líneas del metro. Pero los servicios serán menos frecuentes que lo habitual; los usuarios deberán esperar más tiempo y tendrán trenes más llenos», precisó la Autoridad Metropolitana de Transportes.
Los tres aeropuertos de Nueva York, entre ellos el aeropuerto internacional JF Kennedy, han sido reabiertos para los vuelos de llegada, informó a la AFP Steve Coleman, portavoz de las autoridades aeroportuarias para Nueva York y Nueva Jersey.
Los vuelos de salida comenzarán a operar desde el mediodía local en JF Kennedy y Newark, añadió el portavoz. La terminal aérea La Guardia abrió completamente desde la mañana del lunes.
Las autoridades aeroportuarias, sin embargo, precisaron que en virtud de la complejidad de las operaciones de reapertura, «los pasajeros fueron aconsejados a contactar a sus compañías aéreas antes de venir al aeropuerto, para informarse sobre eventuales retrasos o cancelaciones» de sus vuelos.
Más de 10.000 vuelos fueron anulados este fin de semana debido al pasaje de Irene sobre la costa este de Estados Unidos, con un saldo de 18 muertos, aunque provocó daños limitados en Nueva York, dejando inundaciones y árboles caídos.

Policía de Nueva York vigilará a las redes sociales

Se creará un departamento especial encargado de controlar páginas como Facebook o Twitter. El objetivo será prevenirse de convocatorias masivas como las que dieron inicio a los disturbios en Londres.
El nuevo departamento rastreará las redes sociales en busca de información acerca de acontecimientos que pudieran resultar problemáticos, tales como macrofiestas en casas o enfrentamientos entre bandas pandilleras.

Según informa el diario de Daily News, la Policía de Nueva York quiere aprovecharse de la influencia de las redes sociales para combatir la delincuencia, igual que están haciendo esta semana las fuerzas de seguridad británicas para detectar a los responsables de la ola de violencia y saqueos en Londres.

Al mando del nuevo departamento estará Kevin O’Connor, un agente especializado en delitos informáticos y con experiencia en investigar en redes sociales.

El pasado martes, la policía londinense estaba preparada para los altercados después de detectar mensajes en redes sociales que hacían prever los disturbios de los últimos días en Londres. Un joven llegó a ser detenido en el condado de Essex (centro de Inglaterra) por escribir mensajes incitando a la violencia a través de Facebook.
Fuente: lapoliticaonline.com

La radiación ya llegó a Nueva York

Se trata de «diminutas» cantidades de radiactividad localizadas en pruebas realizadas al aire y al agua acumulada por las lluvias en distintas zonas del estado. Las autoridades aseguran que no suponen peligro alguno para la salud humana.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Las autoridades del estado de Nueva York detectaron en el aire y en el agua de la lluvia pequeñas cantidades de radiactividad que provienen de la central nuclear japonesa de Fukushima. Aclaran que no suponen peligro alguno para la salud humana.

Se trata de «diminutas» cantidades de radiactividad localizadas en pruebas realizadas recientemente al aire y al agua acumulada por las lluvias en distintas zonas del estado, aunque sus niveles de peligrosidad son «drásticamente bajos» y no entrañan peligro para la salud, explicó este miércoles (30/03) en su web el Departamento de Salud de Nueva York.

«El estado de Nueva York sigue muy de cerca el posible impacto en la salud de las emisiones de radiactividad de la planta nuclear de Fukushima, pero hasta ahora sólo se han detectado pequeños niveles de radiación en el aire y en las aguas acumuladas en la superficie», indicó el secretario de Salud del estado de Nueva York, Nirav Shah, en un comunicado.

Shah destacó, además, que esos niveles se encuentran «muy por debajo» de los que harían saltar las alarmas de la salud pública y subrayó que niveles similares se han detectado también en otras zonas de los Estados Unidos desde que se produjo la emergencia nuclear en la central japonesa de Fukushima, tras el terremoto y el tsunami del pasado 11 de marzo.

«Las pruebas más recientes han detectado niveles extremadamente bajos de radiactividad en el aire. Usamos equipos sofisticados que pueden detectar cantidades diminutas de radiación», explicó el responsable estatal de Salud.

Recordó también que la exposición a esos niveles es «miles de veces menor que la producida por procedimientos médicos como las placas de rayos X».

Shah explicó a los ciudadanos del estado que «Nueva York sigue contando con un suministro de agua potable totalmente seguro» y les recomendó que «no hay por qué tomar ninguna medida ante las emisiones radiactivas de las plantas nucleares de Japón».

El secretario de Salud explicó que su departamento sigue realizando pruebas en el aire, el agua, los sedimentos, la leche y el pescado, y que trabaja conjuntamente con agencias de otros estados y a nivel federal para compartir toda la información que recaban.

«En base a nuestras pruebas hasta el momento, afirmamos que lo detectado en Nueva York está en la línea de los niveles encontrados en otros estados de la nación. No hay peligro para la salud pública», añadió Shah.

Los niveles de radiactividad encontrados en los Estados Unidos son resultados de las partículas que transportan las corrientes naturales de aire llegadas desde Japón, indicó el responsable del departamento neoyorquino.

«Cuando llueve o nieva, algunas de esas partículas radiactivas pueden alcanzar el suelo, pero la suma de las partículas radiactivas en las precipitaciones es diminuta y no suele afectar al terreno o la calidad del agua potable», explicó.

La fusión entre las bolsas de Nueva York y Frankfurt abre un nuevo escenario bursátil

La alianza entre Deutsche Boerse y el NYSE dará ahorros a las empresas alemanas y estadounidenses; pero las regulaciones y su proceso de integración pueden retrasar los beneficios de la fusión. Los detalles de la unión entre los gigantes de los mercados.
El mundo financiero no podía quedar fuera de la tendencia mundial de las fusiones y adquisiciones, y los cambios actuales marcarán una nueva etapa para los inversores que deberán acomodarse a las nuevas tendencias.

Tras conocerse que la bolsa de valores de Nueva York (NYSE) será adquirida por la bolsa de valores de Francfort, la Deutsche Boerse, con lo que se creará la mayor empresa bursátil del mundo, los analistas no dejan de anunciar un nuevo escenario de negocios.

Conforme a las condiciones propuestas, los accionistas de la Deutsche Boerse poseerán el 60% de la empresa combinada y los accionistas de NYSE Euronext Inc. el 40% restante. La realidad es que NYSEEuronext es ya una empresa global propietaria de la Bolsa de Valores de Nueva York y otras más, así como varias Bolsas de productos derivados en Europa.

A pesar de que la nueva empresa manejará acciones de compañías con un valor combinado de US$ 15 billones (millones de millones), configurándose como la mayor plaza bursátil del mundo, el verdadero negocio se encontraría en la posesión de nuevos espacios para crecer en el intercambio de futuros y opciones, según lo aseguró el analista de Sandler O’Neill & Partners Rich Repetto a Bloomberg.

La fusión entregará diez de los 17 asientos del nuevo directorio a miembros de Deutsche Börse, pero el presidente ejecutivo será el actual director ejecutivo de NYSE Euronext Duncan Niederauer. Por su parte, el director ejecutivo de la operadora alemana, Reto Francioni, se convertirá en el presidente de la mesa directiva.

Aún falta la aprobación por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos y de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) para que se ejecute la fusión. Además, en Frankfurt el gobierno local estableció ciertas condiciones para el trato, entre las que se cuenta mantener una sede corporativa tanto en la ciudad alemana como en Nueva York.

Aunque existen muchos obstáculos regulatorios, el proceso podría afectar a los operadores con un mayor acceso a las inversiones y una mayor variedad de oferentes, que es el resultado inevitable.

¿Quiere decir esto que los gerentes de los fondos de inversiones se lanzarán en pos de las acciones de empresas francesas o alemanas? ¿Y los inversionistas individuales?

Ulf Nielsson, profesor adjunto de Finanzas de la Escuela de Ciencias Empresariales de Copenhague en Frederiksberg señaló que la respuesta es «quizá, pero no de inmediato».

Nielsson estudió la fusión en 2009 de las bolsas de Amsterdam, Bruselas, Lisboa y París, que formaron Euronext, para determinar su impacto en las empresas que operan en esas Bolsas. Posteriormente Euronext se fusionó con el NYSE en 2007.

Una de las razones principales por el retraso en el acceso es el tiempo que necesitarán ambas empresas para integrar sus sistemas, un proceso que podría demorar años.

Además, la liquidez adicional que podría ofrecer la masa internacional de inversionistas no será general. Los inversores suelen preferir empresas de nombre, dijo Nielsson, por lo que las empresas chicas y de mediano tamaño generalmente no se beneficiarán tanto del acceso a nuevos inversionistas.

La fusión seguramente ocasionará ahorros anuales superiores a los u$s400 millones, dijo James Angel, profesor adjunto de finanzas en la Universidad Georgetown.

Sin embargo, la nueva entidad tendrá dos sedes: Nueva York y Fráncfort. Pero está en el aire el nombre, un debate rodeado de gran emotividad y patriotismo, que refleja con claridad el sentimiento de paranoia que se vive en los Estados Unidos por el temor de perder su posición de dominio mundial. «Todos estamos muy orgullosos de nuestras respectivas marcas», afirmó el gestor de Wall Street.

En este sentido, en la nota se deja claro que cada parqué nacional conservará su nombre en el mercado local en el que opera, y seguirá las reglas del país. Y que la marca de la entidad combinada reflejará los términos de la fusión, por lo que no puede descartarse que opten por un nombre neutral, que refleje su carácter global.

Las accionistas de NYSE Euronext vieron subir sus acciones 3,5% desde que el miércoles pasado fueron conocidas las negociaciones de fusión. En cambio bajaron este martes 2 por ciento.

Igualmente, las acciones de la Deutsche Boerse subieron 7% y cerró el lunes pasadoa 61.35 dólares, aunque bajó 2% este martes.

Un largo camino
Durante los últimos años se vienen gestando importantes adquisiciones, fusiones, alianzas y otras operaciones que están dando origen a gigantes bursátiles con presencia intercontinental.

Este nuevo panorama ya está dando resultados: el nacimiento de 10 bloques bursátiles, que ya sea por su tamaño de marcado, o por la especialidad de los activos que operan, se perfilan como los jugadores que más brillarán en el nuevo orden internacional.

Además de las plazas de Nueva York y Alemania, avanzan las negociaciones entre las bolsas de Toronto y de Londres, algo que genera grandes expectativas para el mercado en cuanto a la negociación de materias primas.

Fuente: infobae.com

Nueva York, el más afectado por la nieve

La ola de frío paralizó vuelos y bloqueó las carreteras, que contaban con más de 70 cm de nieve. Virginia, Massachusetts y Maryland, en estado de emergencia

Una fuerte tormenta afectó este lunes el noreste de los Estados Unidos, con hasta 74 centímetros de nieve que interrumpieron viajes por aire y tierra, además de obligar a los automovilistas a lidiar con la nieve y las carreteras heladas tras un ajetreado fin de semana de Navidad.

La ciudad de Nueva York y sus alrededores fueron los que más sufrieron el impacto de la tormenta, que azotó la costa atlántica el domingo y afectó el tráfico en la mañana del lunes, con vientos muy fuertes, de acuerdo con el diario El Mundo.

Al menos una decena de muertes en el tránsito en estados seriamente afectados fueron atribuidas a las peligrosas condiciones de las carreteras. Los vientos alcanzaron los 95 kilómetros por hora.

Los mercados financieros operaron normalmente aunque los volúmenes fueron escasos debido a la tormenta, que también mantuvo alejados a los consumidores de los centros comerciales tras Navidad, en el día con más movimiento para las compras en el año.

A medida que la tormenta se desplazaba hacia Canadá, el cielo comenzó a despejarse y salió el sol en la costa este, pero la gran cantidad de nieve caída podría tardar días en derretirse.

Las autoridades cerraron los tres principales aeropuertos de Nueva York y otros del noreste por casi 24 horas, dejando a miles de pasajeros varados en las terminales sin poder llegar al metro o taxis, y con pocos alimentos e información.

Las autoridades de Virginia, Maryland y Massachusetts declararon el estado de emergencia a medida que la oleada de frío, nieve y viento avanzó a lo largo del fin de semana desde el centro del país hacia el este.

Los estados de Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur también se vieron afectados por la oleada de frío e incluso Florida sufre el rigor inusual de las bajas temperaturas, con una mínima de hasta 2 grados bajo cero en Orlando.

Así, este diciembre pasará ya a la historia en el sur de Florida como el más frío, según el servicio meteorológico nacional.

En Nueva York se registró una media de unos 60 centímetros de nieve, mientras que en algunos puntos de la vecina Nueva Jersey se rozó el metro.
A todo ello se sumó un fuerte viento que acompañó a la nevada y que llegó a alcanzar los 180 kilómetros por hora en determinadas zonas, lo que redujo al mínimo la visibilidad.

Así, y aunque a medida que avanzaba el día el sol asomaba en casi todo el noreste del país, el grueso manto blanco dejado por el temporal convirtió en una pesadilla el regreso al trabajo tras el largo fin de semana de Navidad.

Apenas se veían vehículos por las grandes avenidas que atraviesan Nueva York y pocos eran los transeúntes que se aventuraban a tratar de llegar a pie a sus empleos para comenzar la última semana del año.

Fuente: EFE y Reuters

El «mercader de la muerte» debe comparecer hoy ante la Justicia de EE.UU.

El empresario ruso Víctor But, conocido como el «mercader de la muerte» y considerado uno de los mayores traficantes de armas del mundo, está llamado a comparecer en Nueva York ante las autoridades judiciales estadounidenses, que lo podrían condenar a cadena perpetua.

La Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York confirmó que el ex espía soviético de 43 años ha sido citado ante la juez Shira Scheindlin, tan sólo horas después de que aterrizara en territorio estadounidense, extraditado desde Tailandia, y fuera trasladado al Centro Correccional de Manhattan.

El pasado octubre un tribunal penal de Tailandia desbloqueó el proceso de extradición de But a Estados Unidos, al desestimar por falta de pruebas los cargos de fraude y lavado de dinero que pesaban sobre el acusado en el país asiático.

El «mercader de la muerte», políglota y camaleónico, fue arrestado en un lujoso hotel de Bangkok el 8 de marzo de 2008 y desde entonces Estados Unidos y Rusia han mantenido un duro pulso por su custodia.

Washington presentó las acusaciones de fraude y lavado de dinero el pasado febrero para dar fuerza a su petición, después de que un juzgado de primera instancia denegara la extradición.

El Departamento de Justicia estadounidense lo acusa de vender a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) unos 800 misiles tierra-aire, 5.000 fusiles de asalto AK-47, explosivos C-4 y minas antipersonal, entre otras armas valoradas en varios millones de dólares.

Según la Oficina Federal de Investigación (FBI), también intentó adquirir una batería antiaérea y conspiró para asesinar a ciudadanos estadounidenses, delitos que conllevan la cadena perpetua en Estados Unidos.

Los servicios de inteligencia británicos y estadounidenses sostienen que Víctor But (también escrito Viktor Bout) dirigió durante años una de las mayores redes privadas de contrabando de armas y negocio con regímenes sanguinarios en África y Asia, con dictadores como el liberiano Charles Taylor y con el terrorista Osama bin Laden, quien pagaba al contado los pedidos para Al Qaeda.

Nacido en 1967 en Dushambé (Tayikistán), But se graduó en el Instituto Militar de Lenguas Extranjeras de Moscú a finales de los 80 y trabajó como intérprete de la ONU en Angola.

Tras la desintegración de la URSS, ejerció como traductor para la Fuerza Aérea rusa en la base militar de Vitebsk y se enroló en el Servicio Federal de Seguridad (antiguo KGB).

En 1995 emigró a Bélgica, donde se registró como propietario de la aerolínea Transavia Export Cargo y abrió su primer negocio de exportación de flores y productos alimenticios. Tres años después se trasladó a Emiratos Árabes Unidos.

Fue detenido en 2008 por las fuerzas tailandesas en una operación asesorada por agentes estadounidenses y se le incautaron cinco pasaportes con apellidos distintos

Fuente: EFE

PORQUE YA EL MATRIMONIO PRESIDENCIAL, HACE SALIR DEL PAIS A SUS HIJOS…?

¿DÓNDE ESTÁ FLORENCIA KIRCHNER? Aunque Ud. no lo crea, la hija de Néstor y Cristina Kirchner se radicó en la ciudad del liberalismo, y el capitalismo feroz. Nueva York es el nuevo domicilio de la hermana del gestor y militante de “La Cámpora”. Máximo Kirchner probablemente siga manifestando en contra de los referentes de la burguesía. Muy probablemente resida en un departamento de lujo que no influirá en la economía argentina. La misma que hoy se encuentra en peligro si le otorgara el 82% a la clase pasiva. El matrimonio no concurrió a una cena organizada por los organizadores de la Cumbre, por dedicarse a visitar la hija. ¿Por qué será que; no se escucha algún comentario de Estela de Carlotto, ni Hebe de Bonafini? ¿Página 12? Un silencio muy particular. ¿Tiempo Argentino? ¡De esto no se habla!

Víctor Hugo Morales se enclaustra en el suntuoso piso de Puerto Madero y «no responde» ¡Que Dios los perdone!

Un diplomático nicaragüense degollado en el Bronx, según Policía de N.York

La Policía de Nueva York encontró a un diplomático nicaragüense degollado en un apartamento del barrio neoyorquino de El Bronx, según indicaron hoy fuentes oficiales.

La Policía recibió una llamada a primeras hora de la mañana informando de que había un cadáver en un apartamento de El Bronx, que resultó ser un diplomático nicaragüense de 34 años, señalaron a Efe fuentes policiales.

Algunos medios locales citan que el cadáver fue encontrado por el chófer que acudió a buscarle y que estaba detrás de la puerta del apartamento de un edificio de esa zona.

La víctima, que todavía no ha sido identificada oficialmente, podría ser un diplomático asignado al consulado de Nicaragua en Nueva York, según indicó CNN, que añadió que llevaba ocho años trabajando en esta ciudad.

Otros medios han citado que era un consejero de la Misión Permanente de su país ante Naciones Unidas.

La policía neoyorquina, según dijo dijo a Efe un portavoz, investiga las causas de la muerte, que ha clasificado de homicidio.

Fuente: EFE

Cristina viajará a EE.UU. para participar de Asamblea de la ONU

REUNION DE EMPRESARIOS: La Presidenta viajará este miércoles por la noche a Nueva York para desarrollar una agenda que incluirá el tradicional discurso como jefa de Estado ante la 65 Asamblea General de Naciones Unidas.

Será una reunión con empresarios y un encuentro en el que Argentina será elegida para liderar el Grupo de los 77, que nuclea a los países en desarrollo dentro del organismo. La jefa de Estado viajará acompañada del ex presidente Néstor Kirchner, que también tendrá actividad oficial como secretario general de la Unasur.

La agenda de la mandataria argentina comenzará el jueves con un almuerzo que mantendrá con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y continuará el viernes, segundo día de la Asamblea, cuando sea la primera oradora de esa jornada, a las 12.30 hora argentina.

El embajador argentino ante la ONU, Jorge Argüello, adelantó que incluirá un renovado reclamo por la soberanía de las islas Malvinas y un nuevo exhorto para la necesaria reformulación de los organismos internacionales.

También, aunque no fue oficializado, se espera que Cristina reitere su pedido a Irán para que colabore con la investigación del atentado a la AMIA.

Como en anteriores oportunidades, acompañará a Cristina una delegación de la comunidad judía integrada por Aldo Donzis, presidente de la DAIA; y Sergio Burstein, en representación de los familiares de víctimas del atentado a la mutual judía.

En el marco de su visita oficial, que se extenderá hasta el martes 28, también se prevé que Cristina mantenga una reunión con un grupo de empresarios en el Hotel Four Seasons.

El martes, último día de la visita de Cristina Fernández, se votará la elección de Argentina al frente del G-77 más China, lo que constituirá la primera vez del país al frente de este foro de coordinación de los países en desarrollo de la ONU.

Una vez asumida la presidencia, lo que ocurrirá a principios de 2011, el trabajo argentino, que conducirá el embajador Argüello, estará centrado en lograr un mayor equilibrio en el sistema financiero internacional.

Además, según se adelantó, las tareas apuntarán a que prevalezcan políticas orientadas a promover mayor equidad, mejor distribución de la riqueza y promoción del trabajo decente, entre otras cuestiones.
Fuente: 26noticias