Cristina se reúne en París con el padre de una de las víctimas

La Presidenta llegó hoy a Francia: el miércoles verá a Sarkozy. La presidenta Cristina Kirchner se reunirá hoy en París con el padre de una de las dos turistas francesas asesinadas en Salta.

Recibirá a Jean Michel Bouvier, padre de Cassandra Bouvier. Tanto ella como Houria Mounmi fueron asesinadas en la provincia argentina en julio último.

El encuentro ocurrirá pocas horas después de que la Justicia diera a conocer el resultado de nuevos estudios de ADN que complican aún más a dos de los imputados y presos que tiene la causa.

VISITA OFICIAL

Cristina Kirchner llegó al aeropuerto Charles de Gaulle pasadas las 10 (hora argentina). Allí, después de ser recibida por autoridades diplomáticas locales se trasladó al hotel donde se alojará hasta el próximo miércoles.

Está previsto que pasado mañana se reúna con su par francés, Nicolas Sarkozy. Participará además de la presentación de una muestra fotográfica sobre el Rally Dakar y pasado mañana acompañará a Estela de Carlotto a la entrega del premio de la Paz Félix Houphouet-Boigny, en la sede de la Unesco.

La delegación que acompaña a Cristina Kirchner en su visita oficial a Francia está conformada a tono con el premio que recibirá Abuelas. : viajaron Carlotto junto a otras referentes y nietos recuperados, el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, y el senador Daniel Filmus.

En París se encontraron con la Presidenta el canciller Héctor Timerman y el secretario de Turismo, Enrique Meyer, procedente de Nueva York.
Fuente: lanacion.com

Schoklender denunció que las Madres financiaron campañas K

El ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo denunció ante la Justicia que la Fundación aportó 1,5 millón de pesos para la campaña electoral de Cristina Kirchner. Dijo que tenía pruebas de la existencia de una cuenta bancaria en Europa a nombre de Hebe de Bonafini por 2 millones de euros.

Despojado de la calma que había mostrado hasta ahora, sin abogados, y decidido a alterar los tiempos de la justicia, Sergio Schoklender presentó un escrito en la Fiscalía Antilavado y en el juzgado de Norberto Oyarbide asegurando que tenía documentación respaldatoria para sostener revelaciones escandalosas: facturas de gastos de campaña por más de $ 1.500.000 de la presidenta Cristina Kirchner, el ministro de Economía, Amado Boudou y el subsecretario de obras públicas de la Nación, Abel Fatala, pagados por la Fundación, según publicó el diario Clarín.

También dijo tener pruebas de la existencia de una cuenta en el exterior de dos millones de euros a nombre de Hebe de Bonafini y Mercedes de Meronio, presidenta y vice de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, y un listado de funcionarios de alto rango que viajaron en su avión privado entre otras afirmaciones políticamente sensibles.

Aunque la causa sigue bajo secreto de sumario, fuentes judiciales confirmaron la recepción del escrito con documentación anexa que se está analizando. Fue el martes y la presentación hizo que Oyarbide ordenara un exhorto a España –donde estaría la cuenta– para confirmar los datos.

En paralelo, voceros de la Asociación dijeron a Clarín que la cuenta efectivamente existió en la Caja de Asturias pero que se trataba de una caja de ahorros donde municipios de ese Estado ibérico depositaron donaciones para la Asociación.

El contenido completo de las denuncias que Schoklender hizo ante el juzgado son una réplica exacta de un mail anónimo que circuló la semana pasada por las redacciones de los diarios. En su presentación, el ex apoderado de la Fundación consignó esos datos como propios y los expuso con el argumento supuesto de ser “de interés para la causa”.

Señaló también que existen contratos originales firmados por la empresa Meldorek –la constructora de Schoklender que manejaba las obras de las Madres– con los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, de Buenos Aires, Daniel Scioli y el intendente de Tigre, Sergio Massa. En diálogo con Clarín, voceros de Massa, Scioli y Capitanich desmintieron esa versión.

Schoklender sostuvo además que en los aviones de Meldorek habrían viajado Capitanich, el sindicalista Pablo Moyano, y funcionarios como Abel Fatala y la ministro de Producción, Débora Giorgi. Entonces, las obras de las Madres que comandaba el ex apoderado se mostraban como un orgullo de gestión.

Hasta mayo, cuando dejó su puesto de mandamás de la Fundación en medio de un escándalo por la administración de los planes de viviendas sociales, Schoklender tutelaba personalmente estas obras que recibieron más de 700 millones de pesos del Estado nacional a través de los convenios con provincias y municipios. Desde el ministerio de Planificación, uno de los funcionarios a cargo de estos planes era justamente Fatala a quien Schoklender señala ahora como beneficiario del financiamiento de una campaña que lanzó en enero pasado para posicionarse como posible candidato a jefe de Gobierno porteño, postulación que finalmente nunca sucedió.

El ex apoderado asegura que hay facturas que muestran cómo la Fundación –que vivía de los fondos del Estado nacional– le pagó una campaña de afiches.

Una acusación similar lanzó contra Cristina Kirchner y el ministro de Economía, Amado Boudou, que también estuvo en carrera para la Ciudad hasta que la Presidenta eligió a Filmus y le guardó a él un destino más auspicioso como candidato a vicepresidente.

Desde que se abrió este caso, Schoklender era un asiduo y silencioso visitante de los Tribunales que funcionan en Comodoro Py 2002. En las pocas oportunidades en que dijo algo a los periodistas, afirmaba que “este era el momento de hablar en la justicia no en los medios”. Algo alteró su decisión porque el martes a la mañana perdió la calma frente a dos cronistas –y a un tercero más tarde– a los que les aseguró que iba a “hablar de todo y de todos”.

Como anticipo, no dijo pocas cosas: “Todo anduvo bien hasta que murió Néstor”; “el que avisa no es traidor”; y “querían que pasaran los días hasta después de las elecciones. Ahora van a tener que escucharme”. También sostuvo que había acordado con Boudou y Giorgi un crédito por diez millones de pesos para Meldorek –su empresa investigada– con el objeto construir plantas de producción de un sistema de viviendas.

Entonces no se sabía que su furia había llegado al expediente: en dos escritos acompañados por documentación aún desconocida, apuntó al centro del kirchnerismo y a quien era su protectora, Hebe de Bonafini. En el medio se quedó sin abogados, alejados por el cambio de estrategia.

Ahora dice que asumirá él mismo su defensa. Su primer acto fue el martes cuando estampó la firma en la presentación y debajo escribió: “Dr. Sergio Schoklender”.
Fuente: lapoliticaonline.com

Cristina anunció un aumento para la Asignación Universal por Hijo

La presidenta Cristina Kirchner anunció un aumento del 22,7 por siento para la AUH y para las asignaciones por embarazo y discapacidad. Además, se elevó el tope para el cobro de las asignaciones familiares. “Somos uno de los países con mejor cobertura social para nuestros niños”, recalcó.

Según el anuncio de Cristina, la Asignación la AUH pasará de 220 pesos a 270 pesos y la asignación por discapacidad de 880 pesos a 1080 pesos. También habrá aumento en la asignación por embarazo.

“El año pasado incrementamos de 180 a 220 y este año lo tendríamos que haber hecho en julio pero no lo hicimos porque alguien podría tomarlo como algo de campaña. Esta medida beneficia a 3 millones de niños y jóvenes y la inversión que es de 2189 millones de pesos ahora pasará a 11.824 millones de pesos por año”, recalcó Cristina..

La Presidenta remarcó también que la AUH “es el programa social más importante que se conoce en el mundo en cuanto a participación en el PBI y ha logrado una transparencia que eliminó prácticas clientelares”.

Además, tal como habían adelantado desde la CGT, se modificó el tope para el cobro de las asignaciones familiares. El tope de 2400 pesos pasó a 2800 pesos, el de 2800 a 4000 pesos y el de 4000 pesos a 5200 pesos”.
Fuente: lapoliticaonline.com

«Nunca los intereses de empresarios y trabajadores fueron tan coincidentes»

La presidenta Cristina Kirchner encabezó el acto del Día de la Industria en Tecnópolis, y al referirse al discurso que previamente pronunció el titular de la UIA, Ignacio de Mendiguren, señaló: «Es la primera vez que no tengo que responder a nada de las cosas que se dicen, lo cual revela un salto cualitativo de todos».

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó anoche que «queremos ser un actor principalísimo del siglo XXI con los 40 millones de argentinos adentro, con producción e industria».

«La Argentina será actor principalísimo en este siglo XXI en la producción de alimentos», y aseguró que «nadie debe sobrar en el país, porque se necesitan los 40 millones de argentinos».

«Este es el desafío entre todos, la industria, la producción y los servicios», manifestó.

La presidenta encabezó hoy el acto del Día de la Industria en Tecnópolis, y al referirse al discurso que previamente pronunció el titular de la UIA, Ignacio de Mendiguren, señaló: «Es la primera vez que no tengo que responder a nada de las cosas que se dicen, lo cual revela un salto cualitativo de todos».

«He criticado discursos corporativos, el suyo no ha sido un discurso corporativo sino de concepción nacional y colectiva», remarcó.

La Presidenta recordó la Argentina industrial que comenzó a decrecer a partir de 1955 y dijo que los logros industriales de aquella época «hoy están aquí, en Tecnópolis convertidos en piezas de museo. Quiero que dejen de ser piezas de museo para que se conviertan en la nueva película con desarrollo e innovación tecnológica».

Cristina llamó a superar las antinomias falsas. «Si el agro o la industria, mercado interno o exportación. Es todo junto, sumado, incorporando ciencia y tecnología».

Además, hizo hincapié en «industrializar la ruralidad, el desafío más importante para hacer participar al productor primario en la cadena de producción, generando trabajo en el pueblo para evitar el despoblamiento del campo».

La Presidenta destacó que la pymes participan en la exportación por sobre la media de América latina y dijo que el sector industrial «por primera vez participa en la exportación por encima de las exportaciones agropecuarias».

Más adelante, Cristina afirmó que «no hay más intereses coincidentes que el de los empresarios y trabajadores. Seamos inteligentes para no arruinar las bases del desarrollo de esta Argentina».

«Tenemos que tener paciencia, no hay economía que resista que alguien pueda acumular en dos años. La construcción de un país es una cosa cotidiana, un modelo cultural que estamos aprendiendo», remarcó.

En esa línea, dijo que «tenemos que darnos cuenta que en las negociaciones a veces hay que resignar cosas, debemos articular un proyecto colectivo porque es imposible que un sector sea el único que tenga rentabilidad, eso no dura».

La presidenta destacó esta noche, «que el país destina el 1,2 por ciento del PBI al programa de la Asignación Universal por Hijo», que logró eliminar «el clientelismo electoral».

Cristina dijo que el país destina el 6,47 del PBI a la educación y sólo el 2 para pagar la deuda. Agregó que continúan retornando los científicos y aseguró que «en la Argentina ahora dan ganas de vivir», a la vez que puntualizó que «el rumbo elegido, en general, es el correcto y el adecuado».

Agregó que en la Argentina «se está articulando por primera vez el conocimiento, la eficiencia y la inversión», y que «la presencia de las universidades en proyectos concretos es esencial».

«Estamos realizando los sueños y ayudando a que el país vuelva a ser lo que alguna vez fue. Las futuras generaciones deben sentirse orgullosas de sus predecesores».

La jefa del Estado dijo que «hay que tener orgullo de ser y pertenecer», y convocó a todos los sectores a «ir siempre por más».

«Las políticas implementadas desde 2003 serán mantenidas y profundizadas», añadió y señaló que la globalización, que parecía una amenaza, es hoy «una inmensa oportunidad para la Argentina».

«En el mundo confluirán el desarrollo tecnológico sin par y el reclamo de alimentos» y, en ese sentido, aseguró que «no alcanzarán los alimentos aunque se cultivara toda la superficie apta del mundo», por lo que «la ciencia y la tecnología deberán multiplicarlos».

La presidenta afirmó que «la única confrontación que hay que tener es con los problemas» y reivindicó el hecho de que «el modelo, como ocurrió en 2008, haya resistido todos los problemas de la crisis mundial».

Cristina dijo que «hay que operar sobre la realidad y no ignorarla». Sostuvo que el gobierno trabajó mucho en «el tema de la inversión y, hoy, existen proyectos por 5 mil millones» y aseguró que el sector de alimentos tiene una capacidad instalada mayor a la de julio de 2010, a la vez que subrayó que «la inversión requiere de confiabilidad».

Cristina anunció, además, que «46.767 millones de pesos fue la recaudación de agosto».

Del acto participaron los integrantes del gabinete nacional, entre ellos el actual ministro de Economía y compañero de fórmula de la presidenta, Amado Boudou; gobernadores y dirigentes de la industria y el campo.
Fuente: 26noticias.com

Cristina apuntaló al turismo y lanzó un Plan Estratégico

Sin abandonar el luto, pero con el buen humor que viene mostrando tras las primarias, la Presidenta Cristina Kirchner lanzó ayer el Plan Estratégico de Turismo y apuntó a profundizar los circuitos históricos que ofrecen las distintas regiones.

Cristina destacó el “crecimiento exponencial” del sector, precisó que entre 2003 y 2009 se crearon, por el turismo, un millón de empleos y llamó a “poner los lugares históricos de nuestras personalidades históricas” al servicio del turismo. “Debemos revalorizar más lo nuestro en los distintos campos donde vivía Arturo Jauretche o el Chacho Peñaloza, y lo tenemos que poner al servicio también del turismo”, insistió la Presidenta. Cristina aprovechó el anuncio y volvió a reivindicar el modelo. “Esto no es viento de cola ni el Quini 6”, aseguró la mandataria y reclamó: “Tenemos que cuidar no sólo el hoy y el ahora, sino que tenemos la obligación de mirar hacia delante”.
larazon.com.ar

Mendoza: candidato a Gobernador radical llama a cortar boleta contra Alfonsín

Roberto Iglesias presentará la semana próxima su jingle de campaña, en el que pide a los votantes que corten boleta a su favor, ya que, sostiene, Cristina Kirchner «ya ganó». El candidato a vicepresidente de Udeso, Javier González Fraga, dijo que es «una decisión realista».
Los resultados de las primarias fueron tan contundentes, que en distintos sectores de la oposición generó una fuerte polémica interna, que se tradujo en que muchos candidatos provinciales o municipales intenten despegarse de la figura nacional de cada fuerza. Es lo que ocurre, por ejemplo, con la Unión Cívica Radical en Mendoza.

Allí, el candidato a Gobernador por el radicalismo, Ricardo Iglesias, tendrá como principal mensaje de campaña el corte de boleta, ante la inminencia de un triunfo de Cristina Kirchner en octubre.

Dicho mensaje será el eje del single de campaña que el equipo provincial presentará la semana próxima, y que buscará despegarse del denominado «huracán Cristina».

«Cortá, cortá, cortá, cortá boleta, sumalo a Iglesias, cortá boleta. Cortá, cortá, cortá, cortá boleta, votalo a Iglesias gobernador. Para Mendoza mendocinos, cortá boleta, sumalo a Iglesias, votá a un gobernador, votando a Iglesias, votás mejor», es la letra del jingle que desde la semana próxima circulará, según publican distintos medios de esa provincia.

Sin embargo, el candidato a vicepresidente de la Udeso, Javier González Fraga, justificó de alguna manera la decisión de Iglesias, y dijo que «es entendible, en algunos aspectos no me sorprende».

«Siento que es una reacción realista para captar los votos de Cristina, me parece que es una decisión realista y veremos cómo le sale a Roberto Iglesias, no estoy en condiciones de hablar sobre si hubo o no lealtad o deslealtad, yo vengo desde afuera, ojalá salgan la mayor cantidad de gobernantes radicales posibles», agregó.

Esta decisión de Iglesias se suma a los dichos de Víctor Fayad, el intendente radical de la capital mendocina, reelecto el pasado domingo con casi el 60% de los votos, quien criticó la estrategia electoral de Alfonsín, y dijo que el radicalismo «va de un error a otro».
Fuente: infobae.com

«Hubo errores muy grandes»

El juez federal con competencia electoral en la Provincia de Buenos Aires, Manuel Blanco, contradijo a Randazzo, quien había dicho que las irregularidades en las primarias eran las habituales, al advertir que «hubo errores muy grandes».
El juez federal con competencia electoral en la Provincia de Buenos Aires, Manuel Blanco, desmintió esta mañana al ministro del Interior, Florencio Randazzo -quien había dicho que las irregularidades detectadas en las elecciones primarias eran las habituales- al advertir que en el escrutinio «hubo errores muy grandes», publicó el diario La Nación.

«Acá los errores que hay son muy grandes, a todas las fuerzas políticas le ha pasado esto, incluso a la fuerza cuya cabeza visible es la Presidenta de la República», Cristina Kirchner, afirmó el magistrado, en declaraciones a radio Continental. «Hubo más errores que lo habitual. En esta materia con el señor Randazzo discrepo en muchísimas cosas», afirmó.

Manuel Blanco confirmó que desde las 10:30 empezará a recibir a dirigentes de la oposición, quienes reclamarán por las irregularidades detectadas y pedirán más controles y que el escrutinio lo realice la Justicia y no el Ministerio del Interior del gobierno nacional.

El juez federal indicó que «el único escrutinio válido es el de la Justicia Electoral. El que realiza el Ministerio del Interior es provisorio y no tiene ninguna validez».
Fuente: lapoliticaonline.com

Cristina afina la embestida contra Moyano y los gremios para su segundo mandato

Tras la amplia victoria en las primarias, comenzó a circular en el Gobierno un proyecto para quitarle el control a los sindicatos de los fondos de las obras sociales. Se trata de casi $ 30.000 millones anuales, que serían manejados por un nuevo organismo oficial de salud. La continuidad del plan de Néstor Kirchner para desplazar a Hugo Moyano.
Tras el rotundo triunfo de Cristina Kirchner en las elecciones primarias, cobró fuerza en el Gobierno un proyecto para reformar el actual sistema de obras sociales. El objetivo sería doble: concentrar en el Estado la caja que hoy va a manos de los sindicatos y debilitar el poder sindical, según publicó Clarín.

La iniciativa se complementaría con otras que plantean reformar la ley de asociaciones profesionales, permitiendo y ampliando la participación de las minorías en los gremios. Y no faltan en el oficialismo los que impulsan una reforma que separe en forma tajante el patrimonio de las obras sociales de los sindicatos.

Todas estas versiones, que se acrecentaron en las últimas horas, indican que el tema de los sindicatos y las obras sociales está en la agenda del Gobierno. Lo que aún no se sabe es por cuál postura se inclina la Presidenta.

Fuentes del Gobierno admitieron a Clarín que circula un borrador –elaborado por sectores juveniles vinculados al Ministerio de Economía– que, básicamente, plantea que los aportes y contribuciones que hoy van a las obras sociales -unos $ 30.000 millones anuales – pasen al Estado. Y que sobre esa base se forme un superorganismo oficial de salud que contrate los servicios médicos, como hoy hacen las obras sociales.

En este esquema las obras sociales que cuentan con clínicas y farmacias podrían ser contratadas por el ente oficial como cualquier otro prestador privado.

Esta iniciativa “de máxima” formaría parte de las medidas que el Gobierno buscaría implementar para reforzar las alicaídas finanzas públicas y hacer frente a los eventuales impactos de la crisis internacional. De paso, con este esquema, el Gobierno daría por cancelados los $ 6.000 millones que adeuda a las obras sociales por el remanente del Fondo de Redistribución y que la CGT viene reclamando en forma insistente.

El proyecto sería presentado como una mejora del sistema de salud con varios argumentos. El más importante es que se suprimiría, en la mayoría de los casos, a un mero intermediario que se limita a recibir aportes y contratar profesionales y clínicas privadas, ya que muchas obras sociales no cuentan con infraestructura propia. También se sostendría que las obras sociales están salpicadas por casos de corrupción que el nuevo esquema cortaría de raíz. Otro golpe a los sindicatos, en medio de la tensión entre Cristina Kirchner y Hugo Moyano.

Sin embargo, en su columna del diario La Nación, Carlos Pagni revela que el plan para desplazar a Moyano ya lo había activado Néstor Kirchner. «A mediados de octubre pasado, el sindicalista de Luz y Fuerza Oscar Lescano fue invitado a comer con Néstor Kirchner en Olivos, a solas. Lo convocó un funcionario del área económica, íntimo amigo del ex presidente. La reunión se pactó para la noche del 28 de octubre. Pero no pudo hacerse. Un día antes de la cita, Kirchner moría en El Calafate», escribió el periodista.

Y agrega: «Si Lescano consultara al intermediario de aquel encuentro sabría de qué se iba a hablar en aquella comida frustrada. Kirchner quería poner en marcha la defenestración de Hugo Moyano de la CGT. Ahora su viuda lleva adelante ese proceso, con el que cumple un mandato póstumo».

Lo cierto es que el proyecto para quitarles el control sobre los fondos de las obras sociales en una nueva demostración de que las relaciones están interrumpidas. Según Pagni, el enfriamiento de la Casa Rosada se vio precipitado por tres factores. El primero, el desprestigio de Moyano, un dirigente según todas las encuestas, genera un 80% de rechazo social. La segunda evidencia de que Moyano ha perdido poder es que su plan político ha fracasado: con el cierre de listas la Presidenta demostró el poco lugar que se le ha dado a la central obrera.

Pero la fragilidad mayor de Moyano es su soledad dentro de la CGT. A las reuniones de consejo directivo ya no concurren «los Gordos» (Lescano, Armando Cavalieri, Carlos West Ocampo), pero tampoco lo hacen Roberto Fernández (UTA), Oscar Maturano (La Fraternidad), Juan Belén o Antonio Caló (UOM), Mario Manrique (Smata), Gerónimo Venegas (Uatre), José Luis Lingieri (Obras Sanitarias) o Luís Barrionuevo (Gastronómicos).

Las conversaciones por la salida de Moyano estarían más avanzadas de lo que se percibe: la Presidenta habría conseguido abrir una herida importante en la conducción de la CGT al aflojar el vínculo de Omar Viviani con el secretario general. Es que Viviani sueña con ser el heredero de Moyano. Debería imponer su candidatura por sobre la de «los Gordos». Ellos trabajan sobre dos postulaciones. La de Héctor Daer, segundo de West Ocampo en el sindicato de Sanidad, y la de Raúl Guiot, líder de los empleados de comercio de San Martín.

Pero se sabe que para reemplazar a Moyano habrá que encontrar a un sindicalista independiente de los bandos en pugna. En los papeles de Olivos figuran dos: Caló, de la UOM, y Ricardo Pignanelli, el próximo secretario general de Smata. Pignanelli corre, como mecánico, con una ventaja: la industria automotriz es el sancta sanctorum del modelo productivo, como demuestra la confraternidad que existe entre Cristina Kirchner y los empresarios del sector.

La estrategia de desplazar a Moyano, sin embargo, tiene en el oficialismo a un disidente. Es Julio De Vido. El ministro de Planificación considera que se trata de un conflicto artificial, que sólo sirve para introducir perturbaciones en la política laboral y económica. «Cuanto más lejos, Moyano se volverá más irresponsable y más agresivo», dice la tesis de De Vido.
Fuente: lapoliticaonline.com

70 millones declarados: EL PATRIMONIO DE CRISTINA KIRCHNER CRECIÓ UN 27% CON RESPECTO AL AÑO PASADO


La presidenta Cristina Kirchner presentó al filo del vencimiento del plazo su declaración jurada de bienes, la cual registró un fuerte incremento patrimonial, a horas del vencimiento del plazo prorrogado por la Oficina Anticorrupción el pasado julio (OA).

La declaración jurada asegura que los bienes de la Presidenta, ascienden a 70.554.419 pesos, lo que significa una suba del 27.04 por ciento respecto de los 55 millones del año anterior.
La OA informó a Noticias Argentinas que la Presidenta y varios funcionarios llevaron la documentación a dependencias de la Secretaría General de la Casa Rosada, en medio de las críticas de la oposición por la demora en cumplir con el trámite.
El 5 de julio pasado, antes de las elecciones primarias, la OA había otorgado una segunda prórroga para que la Presidenta y sus ministros puedan declarar sus bienes, lo que fue duramente cuestionado por la oposición, teniendo en cuenta que desde que se sancionó la ley de Ética Pública en 1999, la fecha nunca había sobrepasado el mes de julio, por lo que le permitió superar las elecciones primarias sin ninguna repercusión mediática y política sobre su excelente crecimiento patromonial.
El nuevo plazo para la entrega de la documentación fue fijado para este lunes 22 de agosto, aunque como fue feriado se estiró hasta ayer, por lo que la jefa de Estado cumplió con los requisitos y evitó una intimación.

2008, inexactitudes y sobreseimiento récord

Las declaraciones juradas del matrimonio Kirchner siempre estuvieron en el centro de la polémica, especialmente luego de que en 2008 mostraran un crecimiento del 158 por ciento en un año (de 17,8 millones de pesos pasaron a declarar poco más de 46 millones), lo que derivó en la apertura de una causa por enriquecimiento ilícito, que fue finalmente cerrada en tiempo récord por el juez Norberto Oyarbide, basándose solo en la declaración del contador personal de Cristina Fernández y Néstor Kirchner, Víctor Manzanares, para cerrar la causa de un polémico aumento patrimonial .
Pero también es dable recordar algunas inexactitudes:
– En el encabezamiento del escrito presentado fijaron domicilio legal en la quinta presidencial, Vicente López, provincia de Buenos Aires, cuando en realidad debieron constituir obligatoriamente un domicilio en Capital Federal.
– No fueron patrocinados por ningún profesional matriculado en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.
– Ni Cristina ni Néstor se encuentran matriculados ante el C.P.A.C.F, por tanto, sin patrocinante, ni siendo ellos letrados matriculados, pudieron válida y eficazmente formular la presentación que tuvo Oyarbide en consideración para sobreseerlos.
«El juez nunca convocó a los inquilinos que aparecen pagando sumas de alquileres desproporcionadas, ni estableció la veracidad de la documentación respaldatoria de los asientos contables. Fue un sobreseimiento prematuro”, reprochó en ese momento el abogado querellante Enrique Piragini, quien presentó la denuncia en julio de 2009 basándose en la información de que, durante el año 2008, los bienes del matrimonio presidencial habían crecido un 158% respecto del período anterior.

2009, una declaración cuidadosa

Al 31 de diciembre de 2009, Cristina Kirchner informó a la OA que había pasado de tener 46 millones de pesos a 55,5 millones, una mejora patrimonial del 20,6 por ciento en un año, gracias a los alquileres por sus propiedades santacruceñas, además de los intereses de sus depósitos en dólares y el valor de las acciones de sus empresas hoteleras.
Dicho porcentaje de enriquecimiento fue más “cuidadoso” que en el registrado en el año 2008, ya que el incremento patrimonial no se vio revelado en la compra de propiedades ni en el aumento de sus depósitos bancarios, sino en la cancelación de deudas millonarias.
El patrimonio de la pareja se supo mantener a salvo pese a la crisis económica; dicha fortuna está compuesta por bienes inmuebles estimados en $ 13.940.344 (12 departamentos, seis casas, seis terrenos y cuatro locales) un auto por $ 155.884 (Honda CVR modelo 2009), tres empresas por $ 21. 632.878, depósitos bancarios por $ 21.499.973 (la mayor parte, en dólares), acreencias por $ 4.531.194 y deudas por $ 6.222.983.

2010, al filo del límite

El incremento patrimonial de la Presidenta, correspondiente a 2010, se debe a varios depósitos a plazo fijo y a una serie de acciones de empresas que compartía con Néstor Kirchner, de quien la mandataria aún no hizo la sucesión.
Desde 2003, la riqueza de Cristina aumentó un 928 por ciento.
Además de la Presidenta, venció el plazo para que declaren sus bienes el candidato a vicepresidente y ministro de Economía, Amado Boudou, el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini y el director del Anses, Diego Bossio, entre otros.
La demora volvió a generar el repudio de referentes del arco opositor, entre ellas la diputada de la Coalición Cívica Patricia Bullrich, quien incluso presentó un escrito al fiscal de control administrativo de la OA, Julio Vitobello, solicitando que «intime» a los funcionarios públicos nacionales que no presentaran sus declaraciones juradas y que eventualmente se los denuncie».
Por su parte, la candidata a gobernadora bonaerense del Frente Amplio Progresista (FAP) también anticipó que en el Congreso impulsará un pedido de informes respecto a la gestión de Vitobello y la directora de investigaciones, Claudia Sosa.
«La Presidenta sabe que su patrimonio creció a un ritmo más veloz comparado con el de cualquier otro argentino, por lo que lo menos que puede hacer es abrir y transparentar su declaración de bienes para que las dudas queden despejadas», indicó Stolbizer.

Equipo de Actualidad de Tribuna de Periodistas

Demoran la declaración de sus bienes


Aunque la justicia les había concedido una prórroga de un mes, Cristina Kirchner y Amado Boudou volvieron a incumplir con el plazo de presentación de sus respectivas declaraciones juradas. La Oficina Anticorrupción podría intimarlos.
Pese a que se les concedió una prórroga de un mes, hasta ayer no habían cumplido con el trámite obligatorio. Si no lo hacen, la Oficina Anticorrupción deberá intimarlos a hacerlo. Es la primera vez en la historia que un presidente tarda tanto

A pesar de que ayer se cumplió la segunda prórroga otorgada por la Oficina Anticorrupción (OA) para que los funcionarios entreguen las declaraciones juradas de 2010, la presidenta Cristina Kirchner no había cumplido aún con este trámite obligatorio . Tampoco lo había hecho su compañero de fórmula electoral, el ministro de Economía, Amado Boudou. Es la primera vez desde que los Kirchner llegaron a la Casa Rosada en 2003, que dilatan hasta el último día la presentación del informe que detalla la evolución de su riqueza.

Este año, además, fue el único en la historia de la OA que el organismo extendió los plazos al 22 de agosto para darle más tiempo a los funcionarios para informar su patrimonio. Desde que se promulgó la ley de Ética Pública, doce años atrás, nunca se había dilatado más allá del mes de julio el tiempo para este trámite. Con esa decisión, tanto Cristina como Boudou pudieron atravesar las estratégicas primarias abiertas y obligatorias del 14 de agosto sin hacer públicos los últimos datos de su economía.

Como ayer fue feriado nacional, los dos todavía podrían estar dentro de la ley si hoy entregan los balances de su economía. De no hacerlo, la OA debería intimarlos a que se rectifiquen en los próximos quince días. De persistir el incumplimiento corresponde automáticamente realizar una denuncia penal por “omisión maliciosa” de la presentación.

La declaración jurada 2010 de la Presidenta será la primera tras la muerte de su marido, en octubre pasado. Por esa razón en el informe tendría que consignar detalles sobre la sucesión de los bienes de Kirchner.

Las declaraciones juradas del matrimonio generaron polémicas públicas y causas judiciales desde que asumieron en la Casa Rosada. Sucede que entre 2003 y 2009, la pareja incrementó en un 710% su riqueza alcanzando un patrimonio de $55,5 millones. Los elementos que utilizaron para justificar este crecimiento no siempre fueron claros.

El expediente más conflictivo fue el que cerró el juez Norberto Oyarbide antes de la navidad de 2009 cuando el matrimonio había reconocido un aumento de 158% en su riqueza respecto del año anterior. Sin embargo, ese no fue el único antecedente en Tribunales. En 2003 ya se había abierto en la justicia federal un expediente -que terminó en sobreseimiento- donde también se cuestionaba el crecimiento de sus finanzas. Por su lado, el juez Canicoba Corral archivó otra causa que comprendía la evolución patrimonial entre 2005 y 2007. Al no dictar un sobreseimiento, dejó abierta la posibilidad de que se reabra en el futuro la investigación frente a nuevos elementos que puedan sospechar de un enriquecimiento ilícito.

Boudou, mientras tanto, no tiene abiertas investigaciones sobre su fortuna. El ministro llegó a la función pública con una generosa situación económica que apenas se redujo por el divorcio de su ex esposa. En su última declaración -correspondiente a 2009-, dijo tener bienes por $889.305 consolidados mayormente en su piso de Puerto Madero y su gusto por los fierros: el candidato a vicepresidente reconoce una moto BMW valuada en $91.630; una Harley de $72.910; un Audi 4.3.2 cotizado en $157.250 y un Honda Civic modelo 1992 que no hizo más que traerle problemas: Boudou tiene una causa abierta en el juzgado de Claudio Bonadio quien investiga un caso en el que el Honda CRX Del Sol- modelo 92, color rojo, patente WYT 716- fue inscripto en 2003 a nombre del ministro pero la documentación con la que se hizo el trámite es apócrifa.

A pesar de la última extensión inusual de los plazos, lo cierto es que la amplia mayoría de los Ministros del Gabinete cumplió con esta rutina antes del comienzo de agosto. Sin embargo, además de la Presidenta y su candidato a Vice, hay otros altos funcionarios que hasta el viernes no habían enviado la información a Recursos Humanos de sus dependencias, el área que recibe las declaraciones y las transfiere a la OA.

En ese listado están el número dos de la Secretaría de Inteligencia, Francisco “Paco” Larcher; el titular de la ANSeS, Diego Bossio; el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; y el ministro de Turismo, Enrique Meyer. Ellos también podrán cumplir la ley si hoy envían los datos de si riqueza.
Fuente: lapoliticaonline.com

Después del triunfo de Cristina, en la CGT ya hablan de la salida de Moyano

El sector de los denominados «gordos» habla de un alejamiento de Hugo Moyano de la CGT y postulan al metalúrgico Antonio Caló. El camionero no votó el domingo ni participó de los festejos. Desde el moyanismo aseguraron que no dará un paso al costado.
Oscar Lescano, de Luz y Fuerza, aseguró esta mañana que Hugo Moyano iba a renunciar tras las elecciones. Los rumores sobre el futuro del jefe de la CGT comenzaron a circular porque el camionero no votó el domingo ni tampoco asistió al hotel donde la Presidenta festejó la victoria. Sin embargo, dirigentes de la mesa chica del moyanismo desmienten que el líder sindical se aleje de la central obrera.

«Me han dicho amigos de él que está un poco cansando. Que se quiere retirar no de la actividad de su gremio pero sí de la CGT», aseguró el titular de Luz y Fuerza, Oscar Lescano. El dirigente dijo en un reportaje a Radio El Mundo que es apresurado nombrar candidatos, pero dijo que la clave estará después de las primarias.

El titular del Sindicato de Luz y Fuerza, que integra el sector de los denominados «gordos» y que no participan de la conducción cegetista, manifestó que le gustaría que el metalúrgico Antonio Caló fuera el sucesor de Moyano al frente de la CGT.

Además, aclaró que la clave pasará por alcanzar un candidato que tenga el apoyo de los distintos sectores de la CGT.

Desde hace meses, Cristina Kirchner y Hugo Moyano mantienen una relación por demás tensa en donde hubo reproches incluso en público. Hoy, tras los rumores de un posible alejamiento sólo sus íntimos salieron a defenderlo.

El titular del gremio de los canillitas, Omar Plaini, aseguró que «Moyano está conduciendo la CGT con toda su fortaleza y es parte de un proyecto socioeconómico que acaba de triunfar por más del 50 por ciento de los votos en el que le fue muy bien a todos los argentinos».

Por su parte, el hijo del camionero, Facundo Moyano, advirtió que la idea de renuncia de Moyano a la CGT es impulsada desde los medios de comunicación. «Si hay algo que aprendimos los argentinos, es el ejercicio de la democracia y el respeto a las instituciones. Dejemos que sean los tiempos de esas instituciones las que definan cuando Moyano se tiene que ir, que lo resuelva el congreso de la CGT», reclamó el hijo del secretario de la CGT.

El último en pronunciarse en defensa de Moyano fue el diputado Héctor Recalde quien aseguró en forma irónica que «el problema que tuvo Moyano para aprender a manejar camiones es que no podía poner marcha atrás». Recalde confirmó además que las relaciones de la CGT con el Gobierno de Cristina Kirchner, «permanece intacta, más allá de las suspicacias de algunos medios».
Fuente: lapolicaonline.com

Boleta Única

Cristina cuestionó la boleta única y ponderó el sistema usado en las elecciones primarias – La presidenta consideró que el mecanismo utilizado en Santa Fe y Córdoba genera inconvenientes. Argumentó que en Córdoba «hubo 18 % de votos en blanco en la categoría de diputados, porque es un sistema más complicado que el de Santa Fe».

La presidenta Cristina Kirchner ponderó la implementación de papeletas de colores y con foto a partir de la reforma electoral y cuestionó el uso de boleta única como se implementó en Santa Fe y Córdoba.

En ese sentido, la presidenta dijo que «el acto electivo es una decisión muy consciente de cada ciudadano», y aclaró que «sin un soporte de papelitos, donde uno pudiera verificar adecuadamente, la boleta es la boleta y está o no está».

Cristina dijo que la implementación de la boleta única como reclaman muchos sectores de la oposición genera inconvenientes.

Argumentó que en las últimas elecciones en Córdoba «hubo 18 por ciento de votos en blanco en la categoría de diputados, porque es un sistema más complicado que el de Santa Fe».

Si bien la presidenta dijo que no está cerrada a «ninguna discusión», aclaró que el sistema de boletas con colores y fotografías «se identifica mucho la boleta con lo que uno quiere votar», y además «figuran todos los candidatos».

De inmediato, aseguró que se ha dado un paso «fundamental con este sistema de boletas», y contó que lo copió de Uruguay, al tomar como modelo una boleta del presidente José «Pepe» Mujica, que según explicó le «encantó».

Durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, comentó entonces que se lo propuso al ministro del Interior, Florencio Randazzo.

Según dijo, ahora ha «recibido buenos comentarios» tras su aplicación en el país.

En ese marco, destacó que, a partir de las elecciones primarias en las que se impuso por más del 50 por ciento de los votos, se dio «un salto institucional» muy importante, y expresó su satisfacción con la aplicación de este sistema.

En una conferencia de prensa que se desarrolla en el Salón Sur de la Casa Rosada, junto a su compañero de fórmula, el ministro de Economía, Amado Boudou, la jefa de Estado destacó que «el dato más sobresaliente» de los comicios de ayer fue la «concurrencia récord» del electorado a las urnas, con casi un 78 por ciento.

Fuente: cadena3.com

COMENTARIOS (65)

16/08/2011 10:13

TIENEN RAZÓN NO HABÍA QUE VOTAR A CRISTINA, VOTEMOS UN ALFONSIN O UN DELARUA QUE SE VAN Y NOS DEJAN A MITAD DE UN GOBIERNO , O UN MENEN QUE NOS VENDE TODO UN PAÍS O 5 PRESIDENTES EN UNA SEMANA , TENEMOS PARA ELEGIR EN ESTE PAÍS , TOTAL NO TENEMOS MEMORIA, MEJOR QUEREMOS QUE VUELVAN LOS MILITARES, O SER COLONIA ESPAÑOLA OTRA VEZ O NOS VAMOS TODOS A VIVIR A ESPAÑA , O EMPEZAMOS A TIRAR TODOS PARA ADELANTE EN ESTA BENDITA ARGENTINA
reclama
Reportar Abuso

16/08/2011 10:02

Este comentario no cumple con el Reglamento de Cadena 3.com. Revise los adjetivos que utilza. Saludos.

MODERADOR CADENA 3.COM
caligula
Reportar Abuso

16/08/2011 09:53

Qué te pasa Kristina estas nerviosa?? jaja.. si se decide implementar Boleta Única no van a poder hacer fraude con las elecciones como hicieron con las primarias.. o acaso nos van a hacer creer que Kristina puede volver a ser presidente de los argentinos de la forma como estamos viviendo? hasta para los extranjeros damos vergüenza!!. Votemos con convicción y visión hacia el futuro, no «conformarnos con tener la panza llena por un momento». No quiero creer que a la gente nos guste la Inflación, la Inseguridad, entre tantos muchos más..
lapeke
Reportar Abuso

16/08/2011 09:50

Ante la mínima sospecha de corrupción, un presidente honesto cambia por lo mejor, si con la boleta única nadie puede decir nada , significa que es lo mejor, porque la ki, no quiere asumirlo? vamos señores no seamos tan infantiles y aceptemos la corrupción solo por ser partidistas. BOLETA ÚNICA PARA OCTUBRE.
pirulo_28
Reportar Abuso

16/08/2011 09:36

1)nadie antes hablo de bol. unica, por lo cual es un descarado oportunismo a fin de prestarse votos 2) en dos meses desarrollar y explicar el sistema a nivel nacional es un imposible logístico ,recordemos que aca estuvieron 6 meses explicando como funcionaba 3) En provincias donde se eligen cargos nacionales y prov. vgr. Bs. As, seria por demás engorroso (tanto aca como en Sta Fe solo eran cargos prov).A ver cual de los inspirados escribas de este foro me refuta esto.
gabigt
Reportar Abuso

16/08/2011 09:36

Particularmente me paso,mientras esperaba para votar, en el aula que me toco, no había boletas de 2 de los candidatos. No sabían que hacer porque no había fiscales de ninguno de esos dos candidatos. Finalmente buscaron boletas del aula de al lado ¡felicitaciones! asi funciona cuando No hay boleta unica. Simplemente es injusto, Si cristina pretende un paìs justo e igualitario, entonces apostemos un granito de arena para ello reconociendo que la boleta única es más justa, Entiendo que en cba muchos equivocaron el lugar que correspondia a lista completa con el de solo gobernador, pero ello se soluciona con EDUCACION otra cosa que iguala.

Vpaola
Reportar Abuso

16/08/2011 09:19

el corralense, 🙂 🙂 le doy toda la razón
alidel
Reportar Abuso

16/08/2011 09:11

No entiendo…Los «K» parecen que no van a los supermercados…no cargan combustible…no se compran ropa…etc Porque en esos lugare, TODAS LAS SEMANAS los PRECIOS AUMENTAN y…los sueldos de los QUE SI TRABAJAMOS solo sufren…Que pais generoso.En Mza la mayoría votó a Diputado Nacional a alguien que se enojó con los otros «K» y se fue corriendo a Bs As a meterse bajo la falda de Cristinita y de allá vino con una militante de la Cámpora bajo el brazo para enfurecer más a la tropa de Jaque (mate)…y ahora los «K» se adjudican el triunfo!!!! Que pueblo hermoso que somos….
Tulio Sosa
Reportar Abuso

16/08/2011 08:45

Por que tanta preocupacion por el tipo de voleta con el que se va a votar, o con el que ya votamos!!?? SI DE IGUAL MANERA SEA UNICA O NO «LOS PERDEDORES» VAN A TRATAR DE ESCRAEL SISTEMA Y DECIR QUE FUE UN FRAUDE PARA JUSTIFICAR SU TRISTE Y REAL DERROTA…. Ameni Zadora de Revels EN QUE PLANETA VIVIS!!? TE QUERES COMPARAR CON SISTEMAS IMPLEMENTADOS EN EE.UU PARA VOTAR!!! Y VOS TODAVIA ANDAS CON BOLEADORAS Y LAS TRENZAS! AUNQUE DUDO PORQUE MUCHOS DE LOS ARGENTINOS TODAVIA ANDAN CON PLUMAS, ARCO Y FLECHA!! Suerte a tdos los que no estan conformes con CRISTINA traten de empezar terapia pòrque van a tener que convivir con argentinos k por 4 años mas! FUERZA CRISTINA!!
andreaps
Reportar Abuso

16/08/2011 08:39

OJO CRISTINISTAS…LOS VOTOS SON DE LOS VOTANTES…LES DIRIA Q TODAVIA NO FESTEJEN…EN UN MES TODOS CAMBIAN DE OPINION..DEMOSTRADO D.L.SOTA HACE UNOS DIAS SACO EL 40 Y PICO…Y AHORA EL 6 Y PICO…OJO.Y CON RESPECTO A LA BOLETA UNICA ,,CLAR Q NO CONVIENE CON ESA NO SE PUEDE HACER FRAUDE….JEJE
charlin
Reportar Abuso

16/08/2011 08:29

NO LA ENTIENDO LA EXCUSA DEL GOBIERNO PARA NO IMPLEMENTAR LA BOLETA UNICA, PARECE QUE SU UNICA PREOCUPACION ES EL COLORCITO DEL VOTO, LO QUE REALMENTE SUCEDE ES QUE NO PODES ENVIAR A LOS ANALFABETOS FUNCIONALES CON EL VOTO EN EL BOLSILLO, Y MARCAR LAS CRUCES DONDE CORRESPONDE EXIGE UN ESFUERZO MENTAL MUY GRANDE A LOS VOTANTES K. ASI ESTAMOS Y ASI ESTAREMOS.
el corralense
Reportar Abuso

16/08/2011 08:21

Si prestáramos un poco de atención a la clase de EDUCACION que se da en los colegios argentinos, a la JUSTICIA que se imparte en todos los ámbitos, mas allá del estrictamente judicial…a como se degradan los valores que hacen en verdad GRANDES a las personas y también a los países…nos daríamos cuenta que estamos cada día peor…y seguramente gobiernos como el actual cada elección sacará más votos.En un país de CIEGOS, el TUERTO es rey.Estoy muy triste por mi,pero yo ya estoy recorriendo el último tramo de mi camino…pero los más jóvenes todavía no se dan cuenta de lo que les espera!!!Porque no hay políticos que den esperanza de cambiar esta realidad.
Tulio Sosa
Reportar Abuso

16/08/2011 08:07

yo cuestiono el NO uso de la boleta unica, la picardia de la falta de boletas de la oposicion fue hasta vergonzosa
LucasElooo
Reportar Abuso

16/08/2011 07:53

MENSAJE A -SOSPECHADORES MALICIOSOS -IMPUTADORES SIN PRUEBAS -DESCALIFICADORES e INTOLERANTES DE TODO TIPO: -¡ BAJEN LAS ARMAS!, que sólo HAY ARGENTINOS PENSANDO! Están rodeados por el 50,4 %. -Es tiempo de reflexión -El amor derrota al ODIO -El amor es mas fuerte -Seamos parte de la solución Y NO del problema -Nuestro País NOS NECESITA JUNTOS Marito, -JUNTOS-. -JUNTOS somos más, -Construír JUNTOS dignifica, -Ayudar JUNTOS prestigia, contagia, motiva, enaltece. -Aportemos JUNTOS, -hagamos docencia con buen ejemplo JUNTOS. No es lo mismo JUNTOS que “rejuntados”. Más JUNTOS es NUNCA MENOS.
(º‿ º)
Reportar Abuso

16/08/2011 06:49

Descamisados, «IDIOTAS UTILES» …asi llamaria Peron al 50% que voto a Kristina…y hoy estamos en esa realidad, un pais con el 50% de personas inutiles que viven de lo que le dan…esperan que el mana lews caiga del cielo y nada mas… (lean los comentarios de la prensa internacionallll
piqueta
Reportar Abuso

16/08/2011 00:27

asi???no me digas??, hace mas de 30 horas que terminó el escrutinio y FALTAN 7 MILLONES DE VOTOS DE ESCRUTAR (www.elecciones.gob.ar), no se sabe los resultados finales…y eso que lo que es?
contador10
Reportar Abuso

16/08/2011 00:03

10 millones de votos no es lo que me asusta si no saber que vivo en un pais donde hay 10 millones de mediocres.
gonzalito156
Reportar Abuso

15/08/2011 23:40

K las cuestionas porq te gusta el tifillo !!
vitrolux
Reportar Abuso

15/08/2011 23:26

EN SANTA FE FUE UN EXITO, NO PUEDE HABER TRAMPAS, TODOS SABEMOS QUE A LA GENTE HUMILDE LAS LLEVAN A VOTAR CON EL BOLETA EN EL BOLSILLO, CON ESTE SISTEMA SE TERMINA EL CHORIPAN Y EL TETRA, TAMBIEN EL ROBO DE BOLETAS.
CARDAVI
Reportar Abuso

15/08/2011 22:39

una persona que esta altamente sibsidiada por un gobierno no es libre, tiene una pistola economica que lo obliga a votar a su benefactor, esto no es democracia, la gente que recibe beneficios del gobierno que vota no deberia estar habilitada a votar ya que es parte interesada y no elije con libertad.
tipo feliz
Reportar Abuso

15/08/2011 22:28

En Córdoba se votó el 7 de Agosto por gobernador-vice y legisladores, utilizando por primera vez una “boleta única” donde figuraban los candidatos de todos los partidos en forma clara y visible con foto. Simplemente hubo que marcar con birome a los votados. Comprobamos que este sistema fue más simple y rápido, evitando el robo de boletas y su falta. La elección del 14 de se hizo con boletas de cada partido con el sistema clásico. Y así faltaron boletas porque eran robadas del cuarto oscuro. Y cuando pasa eso uno se queda pensando cómo puede suceder y se introducen las dudas en los resultados.
JulioEmilio
Reportar Abuso

15/08/2011 22:16

palito para cordoba jajaja….. che dejen de bardear a la presi por que despues la salen votando, la vieja legran decia la gente en la calle me dice los quiero matar, ya vimos ayer no era matar era votarrrrrrrr jajaja
el chezy
Reportar Abuso

15/08/2011 21:42

por supuesto reina que vas a criticar ese metodo porque con ese no le pueden meter los votos a los bolsillos de la pobre gente que tienen de reen con la dadiba y la verdad que no me estraña esta eleccion si desde hace 8 años estan fabricando bagos con los planes que inventan
pirata22
Reportar Abuso

15/08/2011 21:27

rubia 49¿parece díficil de creer,verdad?Pues no,deberías creerlo.Este gobierno que parece muy progre.Es solo una fachada.En realidad tiene excelentes vinculos con todos los polos económicos y financieros,que están obteniendo grandes ganancias.Este gobierno no lo dice pero apuesta al DERRAME,¡si el mismo de Cavallo! Esto debería sincerarlo,pero sería una desilución para los «revolucionarios».Por otro lado la «pata progre» la cubre con los subsidios y aportes del ANSES y de los excedentes presupuestario(no se aprobó el del corriente año por lo que tienen para tirar manchancha)Además se mueven con ONG en lugar de punteros,son mas abarcativas y controlables en lo que hace a accion politica
el oso gris
Reportar Abuso

15/08/2011 21:13

quien nos asegura al pueblo que no hubo fraude???? si siempre nos mintieron, y con este sistema de boleta es tan facil , ademas los datos los envia el correo y quien nos asegura que fueron los verdaderos, numeros muy raros, por ej. gano Macri en capital y los porteños la votaron a ella??????, aca en Cordoba, que nos dio para que gane?????? un camino????? o mas planes para que menos gente trabaje????????????
rubia49
Reportar Abuso

15/08/2011 21:11

tendremos que verla 4 años mas como en la foto, agarrando los microfonos a cada rato y moviendolos y diciendo una barbaridad tras otra? Dios nos ampare….
laura-cba
Reportar Abuso

15/08/2011 21:01

lastima cris que aca en cba se cree el poder judicial y el legislativo PERFECTO como para aceptar un critica al codigo electoral nuevo, ni la realidad los convence (como ya lo habras podido corroborar)
tatex
Reportar Abuso

15/08/2011 20:42

Avanti Morocha….!!! no les des bola a la gilada ….no cambiemos el eje de lo trascendente. Acá lo importante son dos cosas: el 51% y el 78% …lo de más ya se verá.
KRISTIANO
Reportar Abuso

15/08/2011 20:29

Y claro… como no va a estar a favor de este sistema de listas sabanas si asi roban las boletas de los demas partidos y ganan siempre estos delincuentes… está clarito que el nuevo sistema pone blanco sobre negro y pierden como en la guerra… politiquita de cuarta!!!!
Charly Bu
Reportar Abuso

15/08/2011 20:20

Es PREOCUPANTE, DESOLADOR e IRRECUPERABLE leer y escuchar a los HOMINIDOS hablar de DEMOCRACIA y desconocer Irrespetusa y Antidemocraticamente de la GRAN GANADORA de estas Elecciones Primarias. Puede haber remedio para muchas cosas, menos para el ODIO.
caminceleste
Reportar Abuso

15/08/2011 20:19

Que lamentable su comentario SRA, la boleta única asegura TRANSPARENCIA , razón demás para poner en duda su forma autoritaria de gobernar, y MAS LAMENTABLES sus fanáticos seguidores, que por lo que veo están al p… las 24 hs. Ríanse…. que el que ríe último ríe MEJOR!!!!!
alidel
Reportar Abuso

15/08/2011 20:00

mas del 50% de la argentina con plan jefas y jefes, asignacion universal, plasma para todos, milanesas para todos, jubilaciones por no hacer nada yclientelismo politico. Medio pais de pobres dependientes de la dadiva del estado. No muerden la mano de quien les da de comer…
MaC_y_MaC
Reportar Abuso

15/08/2011 19:51

JAJAJAJAJAJAJA, que risa me dan los gorilitas se van ha ahogar en su propia flema.
excursio
Reportar Abuso

15/08/2011 19:38

SI REALMENTE DEFENDEMOS LA DEMOCRACIA Y QUEREMOS ELECCIONES DEMOCRATICAS EN SERIO!!! RECLAMEMOS LA BOLETA UNICA PARA OCTUBRE. eS NUESTRO DERECHO COMO CIUDADANOS, DE OTRA FORMA SE ROBAN LAS BOLETAS Y SI NO HAY FISCALES DEL PARTIDO EN ESE MOMENTO NO SE PUEDE HACER NADA.
Marian C
Reportar Abuso

15/08/2011 19:26

Está claro, con la boleta única hay menos posibilidades de hacer trampa, cosa que la señora no puede entender…Fui a votar y faltaban boletas de dos partidos, lo dije y los de la mesa me aconsejaron votar en blanco ya que no podían reponerlas. PAPELON!!!!
amaliaduran@yahoo.com
Reportar Abuso

15/08/2011 19:18

Es simple mientras mas mañas mejor para esta señora, soberbia como pocas, incapaz de enfrentar a la prensa para contestar lo que no tiene ganas.Estesin dudas ews el gobierno mas facho después de videla. Me encantaría que alguien me explique este «proyecto nacional y polpular» que solo contempla los intereses de los que se suman a su séquito de chupamedias y obsecuentes. Resulta que ahora Menem es bueno, Clarín el enemigo, y Duhalde mala palabra. Pero no era todo al revés hace pocos años atrás? son muy hipócritas, pero parece que para la gente es la mejor opción. Dios nos ayude……
gordo.pirta@hotmail.com
Reportar Abuso

15/08/2011 19:04

Me da bronca y veguenza saber que una persona como esta pueda estar gobernando este pais. Dice que hubo record de votantes porq en la Argentina hay y existe la democracia. De que democracia me habla si las elecciones eran OBLIGATORIAS porq si uno no lo hacia perdia el derecho de participar en las elecciones de octubre. Lamentablemente los argentinos no aprendemos mas. Creo que con estos resultados queda en claro de que somos vagos, ignorantes, conformistas y no tenemos dignidad…
Kone
Reportar Abuso

15/08/2011 19:03

el problema es gente como Kristiano. aún sabiendo que la boleta única es gran instrumento para darle transparencia al acto eleccionario no reconocen nada esta bien ganaron y la gente dió su dictamen eso no quiere decir que pueden decir y hacer lo que quieran. En el respeto es donde empezamos a ser un país distinto y la educación es el pilar para llevar adelante los grandes cambios. Espero algún día poder ver grandes estadistas y no personas que se van en la oratoria y no le aportan nada al cambio de un pais.
vascola
Reportar Abuso

15/08/2011 19:01

Nuestra presidente se olvida que vive en Argentina donde la honestidad no es moneda corriente. No tiene en cuenta que en un sistema de múltiple boletas, los partidos mas pequeños sin recursos e infraestructura partidaria a nivel nacional salen perjudicados debido a una competencia desleal por parte de aquellos que roban boletas y dejan al votante opositor con la única alternativa de votar en blanco…el zorro pierde el pelo pero no las mañas … tiempo al tiempo
Ciavatto
Reportar Abuso

15/08/2011 18:54

Señor de la carita, coincido completamente con su comentario, a fin de facilitar el escrutinio en el sistema de boleta única -que es muchísimo mejor que el de boletas tradicionales aunque la presi diga que no-, hay que poner máquinas lectoras. Eso se hace en varios paises y en algunos estados de EE.UU. y funciona muy bien, nadie se queda sin votar y nadie puede robar boletas.
Ameni Zadora de Revels
Reportar Abuso

15/08/2011 18:50

Los votitos de colores y con fotitos son lindísimos. Ahora cuando una entra al cuarto oscuro Y LAS BOLETAS DE SUS CANDIDATOS NO ESTÁN PORQUE SE LAS HAN CHOREADO, digamé cómo hago para votar señora presidente? Salvo que Ud. afirme que en la Argentina no hay choros.
Ameni Zadora de Revels
Reportar Abuso

15/08/2011 18:39

A MI TAMBIÉN SE ME HIZO «RARO» MILES DE PERSONAS HICIERON COLAS EN LA POLICÍA POR NO ENCONTRARSE EN LOS PADRONES, Y OTRA COSITA, CON LA BOLETA QUE SE VOTÓ AYER SE COMPRABAN LOS VOTOS A GRANEL, CRISTINA ENVIÓ MILLONES PARA LA COMPRA DE VOTAS CPN LA BOLETA ÚNICA NO SE PUEDE, SE ACABA LA FARSA/FARRA DE COMPRAR VOTOS.
INOCENCIA
Reportar Abuso

15/08/2011 18:21

¡Eso, boleta única, SIN CASILLA de LISTA COMPLETA! Y si fuese posible para los candidatos a LEGISLADORES también indivualizados para que quienes se POSTULEN sean APTOS Y RECONOCIDOS POR LA CIUDADANIA, dado a que SON NUESTROS REPRESENTANTES.Por ej.los Capitalinos ¿nos sentitíamos representado por Giacomino si va en un listado aunque fuese escondido como 3 o 4?Tenemos que tener la opción de REEMPLAZAR al REPRESENTANTE que consideremos confiable aunque sea de OTRO PARTIDO.Esto obligaría a los partidos a elegir a LOS MEJORES y no a compensar favores o premiar amigos con cargos legislativos.
el oso gris
Reportar Abuso

15/08/2011 18:18

Al no tener voto informatico, la boleta unica, es muy buena, no es complicada y deja sin efectos muchas especulaciones.-
eldedan
Reportar Abuso

15/08/2011 18:11

con la boleta unica no pueden hacer desaparecer boletas de otros partidos, obviamente que no le va a gustar un sistema que solucione ese manejo.
guille183
Reportar Abuso

15/08/2011 18:11

VIVA LA MISERA Y LA FALTA DE ORGULLO PERSONAL, COMO SE PUEDE CREER QUE ESTA PERSONA, QUE EL DIA VIERNES ESTABA DESTRUIDA POR LA SITUACION QUE ADECIA SU HIJO, AYER SE LA VEIA ALEGRE Y FELIZ, ESTA PERSONA VENGATIVA Y PERVERSA QUE MANTIENE A LOS CHORIPANEROS SINVERGUENZAS, QUE UTILIZA LOS DD.HH. PARA LLENARSE DE GUITA, CON AYUDA DE «LAS MADRES», «LOS PIQUETEROS», LA CMAPORA» Y ETC., ESTA PERSONA «POSIBLEMENTE» NOS GOBIERNO POR 4 AÑOS MAS CON «AYUDA» DE SU GABINETE Y DE ALGUNOS «CONVERTIDOS», ESTA SAQUEANDO EL ANSES Y SE LOS DA A SUS «AMIGOS» PARA QUE HAGAN Y DESAGAN A PLACER, PERO TODO LLEGA EN ESTA VIDA, ESPERO VERLA EN CANA.
TMATADOR
Reportar Abuso

15/08/2011 17:59

Para mí VOTAR ayer no fue sencillo y PARTICULARMNETE me reventó implementar el acto de “escrutiño” con boletas de colores. Muy fácil me fue la ·boleta única” pero NO ME TOCO hacer el escrutiño y colegas me cuentan que ES COMPLICADO. Particularmente pienso que implementando matrices lectoras PARA ESAS BOLETAS y software adecuado (como se leen los billetes en los Bancos) funcionaría MUY BIEN la boleta única sin casilla para “lista completa” como en Santa Fé.
(º‿ º)
Reportar Abuso

15/08/2011 17:58

OBIO QUE CRITICO EL SISTEMA, SI MUCHA GENTE QUE IBA A VOTAR NO ENCONTRABA LAS BOLETAS ESTABA LLENA DE LAS DE ELLA HABRIA QUE PROVAR CON LA BOLETA UNICA PORQUE MUCHA GENTE NO LOS QUIERE Y SIN EMBARGO GANARON, NO ENTIENDO PRESIDENTA QUE HABRA PASADO? QUE SE VENDRA AHORA AUTOS PARA TODOS??? QUE HORROR!!!!
SHE
Reportar Abuso

15/08/2011 17:53

la boleta única en Santa Fe fue muy eficiente porque el gobierno se encargó de capacitar a toda la sociedad desde las escuelas…..la educación es el pilar de la sociedad. Segundas partes nunca fueron buenas….esperemos que esto sea una falacia….Sra Presidente: no sólo piense en los pobres, sino tbm en los que trabajamos mucho….y ganamos poco…
gran lady
Reportar Abuso

15/08/2011 17:51

no te gusta porque con boleta unica no podes hacer faude no?, no podes robar boletas, no podes cambiar boletas por boletas truchas por eso no te gusta. vas a terminar como de la rua vos.
gustavito125
Reportar Abuso

15/08/2011 17:48

La opinión ligera de los que lo ignoran todo, los que se quejan y ponen en duda el triunfo arrollador de Cristina, la voces de los resentidos, todo eso…es música para mis oidos…!!!!
KRISTIANO
Reportar Abuso

15/08/2011 17:48

La boleta única es el sistema de votación más seguro de los que hay hoy día no hay robo de boletas, ni voto cadena, ni votos doblado por el puntero, ni colecoras puede ser más complejo pero se aprende con práctica. Despues viene el voto que se usó acá y a lo último el voto electrónico que le regalaron una elección a bush y la mayoría de los países lo están dejando.
asd2008
Reportar Abuso

15/08/2011 17:44

Tan bien que la traía desp q la votaron tanto y ahora sale con esto?!…eso demuestra que …. tenemos que invertir muchísimo mas en educación y el pueblo y no los gobiernos debemos pensar , preocuparnos y ocuparnos en el futuro,… de quienes elijen y a quienes … por lo visto y oído estamos en agua tibia…
calderon
Reportar Abuso

15/08/2011 17:43

ESTA MUJER EN LUGAR DE ALEGRARSE POR SU TRIUNFO PARCIAL, SIGUE CON SU HABITUAL SOBERBIA, CRITICNDO A LAS PROVINCIAS DONDE HA PERDIDO , Y CULPA AL SISTEMA UTILIZADO, PORQUE ACA EN CBA. NO HAN PODIDO HACER FRAUDE Y LOS MATARON , AL IGUAL QUE EN STA FE. POR DIOS BASTA DE SOBERBIA,Y CREER QUE SOLO ELLOS SON LOS BUENOS,PATETICOS CORRUPTOS.!!!
MABALDASI
Reportar Abuso

15/08/2011 17:40

¡No Presidenta!Es como decir que es mas eficiente un papel carbonico que una fotocopiadora. Para bastardear la boleta única,hizo mencion a que no se podía reducir el acto de votar al candidato como un «multiple choice» al tener que marcar al lado la preferencia.¿Qué diferencia hay con elegir y doblar o cortar boletas?Dice que el voto papel,el papel esta y se puede contar.Lo mismo sucede con la boleta única y las cruces.¡Ahi están,no se borran!Uno no quiere pensar mal pero parece que hace todo lo posible para que se sospeche.Salvo que considere que los Cordobeses somos unos nabos de cuarta por haber convalidado con la aceptación, la boleta única.Me parece una sospechosa «RESISTENCIA AL CAMBI
el oso gris
Reportar Abuso

15/08/2011 17:39

un conocido ayer fue a votar y le dijo a la presidenta de mesa q faltaban boletas, entro al cuarto oscuro, vio y le dijo q no habian traido¡¡¡¡¡ que raro noo??? y faltaban boletas del partido pj…. con la boleta unica se acaba los engaños
jadiaz8
Reportar Abuso

15/08/2011 17:38

Claro que es un respaldo a la gestión, el pueblo valora, el crecimiento económico, la estabilidad, el Mercosur, los derechos humanos, el matrimonio igualitario, etc. etc. y ahora hay que seguir avanzando con reforma impostiva par que paguen los que mas tienen, y reforma financiera, para que el crèdito este orientado a la producción, etc, etc.
KRISTIANO
Reportar Abuso

15/08/2011 17:31

Duhalde es la vieja política. Alfonsín es solo el nombre. Carrió es alguién que habla y habla pero no propone nada y es la gran perdedora de estas elecciones. Voté a Cristina por convicción. Es un orgullo tener a una presidenta que no solo es una gran oradora y estadista, sino que es una política que sacó el país adelante junto con su marido. Igual, al margen de Clarín, no hay que negar que todavía hay cuestiones por resolver.
jorge telerman
Reportar Abuso

15/08/2011 17:23

Sres. lean el FOlha de sao paulo, el dolar está cayendo en Brasil, y acá cada ia mas caro, debe ser que los brasileros son muy tontos en revaluar su moneda y nosotros los vivos, que necesitamos laburar un año para poder salir 15 de vacaciones- y está todo bien acá eh, guarda. sin mencionar lo del precio del combustible, vamos de diez.-
turcoseineldin
Reportar Abuso

15/08/2011 17:22

si reconociento del 50% que es vago cmes gratis que lo unico que hacen es salir con su banderita a las calles , cuando trabajan ???? los que dicen que trabajan los planes de las embarazadas , sabemos lo que hacen todo el dia ,, asi tener una mayor produccion tambien los finales ( bbs abandonados ) .. planes de jefe ojo gran trabajo del jefe hacer muy buena la produccion de asi tener la asignacion por hijos , en fin alguien me puede decir en que carajo labura y de que reconociemto de hablan este 50 % de vagos ???
es lo que hay
Reportar Abuso

15/08/2011 17:14

la gestion de la inflacion de schloklender de moreno de la valija de las naftas de la ganaderia de los vagos de los planes vagancia y de 67 choto. Que ilusos que semos
4990
Reportar Abuso

15/08/2011 16:26

Con satisfacción leo comentarios de personas que se habían acostumbrado a la anormalidad y angustia, MERCADERIA EXPLOTADA DESDE EPOCAS DICTATORIALES por la Prensa canalla y que ahora utilizará para «sembrar sospechas y dudas» por fraude.
(º‿ º)
Reportar Abuso

15/08/2011 16:19

VERLA O ESCUCHARLA ME CAUSA NAUCEAS…
peme
Reportar Abuso

15/08/2011 14:54

Me huele todo tan raro, no tuve que hacer ni cola para votar, y dicen que fue record?, otra persona votó de la misma forama llego mesa sin cola y listo,,,,,,,,, que raro
parkins
Reportar Abuso

15/08/2011 12:48

Espero que, ya que tantos la votaron, a los que no la pensamos votar nunca no nos maltrate ni nos insulte más.
pegozzi
Reportar Abuso

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del Reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Fuente: cadena3.com

Cristina Fernández recibió al presidente de Colombia

La presidenta Cristina Kirchner recibió este jueves a su par de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, en la Casa Rosada.
Luego de la bienvenida, la jefa de Estado invitó al mandatario colombiano a su despacho, donde mantenían este mediodía un encuentro privado, mientras los gabinetes de ambos gobiernos se reunieron en el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario.

Entre los asistentes se destacó la presencia el ex jefe del Ejército y actual embajador argentino en Colombia, Martín Balza.
Fuente: 26noticias.com

Triunfo de Cristina y atomización opositora

El categórico triunfo de Cristina Kirchner en las primarias obligatorias anticipa su victoria en las presidenciales del 23 de octubre. Si bien en setenta días muchas cosas pueden cambiar, ha obtenido el 50% de los votos. Análisis del titular del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, Rosendo Fraga.

* Por Rosendo Fraga

El categórico triunfo de Cristina Kirchner en las primarias obligatorias anticipa su victoria en las presidenciales del 23 de octubre. Si bien en setenta días muchas cosas pueden cambiar, ha obtenido el 50% de los votos, es decir 5 puntos más que los necesarios para ganar en primera vuelta y cualquiera sea la diferencia en puntos sobre el segundo, que en este caso supera los 35 puntos. El porcentaje obtenido ha sido también 5 puntos más que el alcanzado por ella en la presidencial de 2007. La concurrencia a votar en estas primarias obligatorias, transformadas en preelección, ha sido del 78%, superior a la registrada en las últimas elecciones presidenciales, con lo cual no puede especularse en que concurra a votar en octubre gente que no lo hizo en agosto. Territorialmente ha ganado en todo el país, con la sola excepción de San Luis, donde se impuso Alberto Rodríguez Saa. Los tres distritos en los cuales no alcanzó el 40%, fueron Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, los tres que realizaron elecciones anticipadas entre el 10 de julio y el 7 de agosto, que crearon un clima político más favorable a la oposición pero que ésta no supo aprovechar. En el interior del país los porcentajes a su favor fueron mucho más altos, con record del 80% en Santiago del Estero, donde también obtuvo su máximo porcentaje en 2007 con el 77%. En la decisiva provincia de Buenos Aires, la Presidente obtuvo varios puntos más que en el promedio nacional y la diferencia del gobernador Scioli sobre el segundo (Narváez) superó los 30 puntos.

Pero el principal problema de la oposición, no sólo frente a octubre sino ante la perspectiva de otro período kirchnerista, es el triple empate entre Alfonsín, Duhalde y Binner. Con los resultados obtenidos no resulta fácil para ninguno de los candidatos opositores polarizar el 50% del voto opositor el 23 de octubre. Aunque para ellos ganar la elección es de bajísima probabilidad, lo importante es la construcción de una alternativa opositora para los próximos cuatro años de gobierno. Un candidato opositor que reuniera el 30 ó el 35% de los votos, aunque no ganara, quedaría mejor posicionado que los demás para liderar una oposición cuyo principal problema político es la falta de capacidad para generar coaliciones electorales. Alfonsín obtuvo un porcentaje menor al esperado, cuando dos meses atrás parecía el candidato opositor destinado a obtener un segundo lugar claro. Eduardo Duhalde, que hace un par de meses no pudo imponerse a Rodríguez Saa en una frustrada interna abierta, creció en las últimas dos semanas, pero no lo suficiente para imponerse como un segundo definido. El candidato socialista (Binner) quedó a menos de 2 puntos de ambos, obteniendo un buen resultado dado que es la primera vez que él y su fuerza política compiten en una elección presidencial. Es posible que con 15 días más de campaña, hubiera llegado a un segundo lugar y ello sí hubiera sido un cambio en la política argentina. Es que Alfonsín y Duhalde no lograron representar lo nuevo frente a Cristina como sí lo hubiera hecho el gobernador de Santa Fe.

La elección confirmó la vigencia del peronismo como expresión política y la falta de un sistema real de partidos en la Argentina. Cada vez hay menos gente que se autodefine como peronista, pero cada vez el peronismo obtiene más votos. La suma de los tres candidatos a Presidente afiliados a esta fuerza (Cristina, Duhalde y Rodríguez Saa) sumó el 70%, algo similar a lo que sucedió en 2003, cuando la suma de los tres de origen peronista fue 63%, y 2007, que alcanzó al 72%. En la decisiva provincia de Buenos Aires la suma de los candidatos a gobernador de origen peronista superó el 80%. Es que el peronismo, al presentar diversos candidatos, va ampliando su representación política, que hoy llega a sectores diferentes y contradictorios. Al mismo tiempo, las internas primarias y obligatorias que se han estrenado, al presentarse candidatos únicos en toda las fuerzas políticas, han puesto en evidencia que en el ámbito nacional no hay un sistema de partidos que funcione como tal, impidiendo que se generen dos opciones con posibilidad de alternancia. En 2003 el oficialismo logra imponer un candidato presidencial con sólo 22% de los votos; en 2007, la diferencia entre el primero y el segundo fue de 22 puntos y ahora ha sido de 37. La oposición se ve así imposibilitada de poner un límite a oficialismo en los próximos cuatro años.

Hacia adelante, queda claro que Cristina Kirchner va a profundizar el modelo, como ha sostenido en repetidas oportunidades. Si bien desde el triunfo de Macri en la primera vuelta un mes atrás la Presidente moderó su discurso político y en esta línea fue el que pronunció en la noche del 14 de agosto (y es probable que esta sea la línea que mantenga hasta la elección del 23 de octubre), su rumbo ideológico no cambiará, sino que probablemente se profundice como ha venido diciendo. El triunfo categórico influirá en esta dirección. Los sectores más radicalizados como La Cámpora seguramente ganarán influencia y poder en el nuevo gobierno en detrimento del peronismo tradicional, que en las últimas semanas dio muestras de independencia respecto al kirchnerismo. Los estilos de los comandos de campaña de Cristina y de Scioli fueron una evidencia de que existen diferencias estéticas que encubren enfoques políticos distintos. En líneas generales profundizar el modelo implica un capitalismo con un rol del estado cada vez más importante. Proyectos ya explicitados, como la pérdida de independencia del Banco Central y una suerte de nacionalización del comercio exterior, son el tipo de medidas en las que se avanzará en el próximo período presidencial.

En conclusión: el categórico triunfo de Cristina Kirchner en las primarias obligatorias anticipa su victoria en las elecciones presidenciales del 23 de octubre; el triple empate entre los tres principales candidatos opositores deja a la oposición con posibilidades mínimas para las presidenciales y con muchas limitaciones para construir una alternativa de poder de ahí en más;

candidatos a presidente del peronismo suman 70%, al mismo tiempo que se evidencia la ausencia de un sistema de partidos que pueda articular la política argentina en dos opciones alternativas y en cuanto a un próximo gobierno de Cristina, queda claro que va a mantener su propósito de profundizar el modelo, más allá del estilo de campaña más moderado de las últimas semanas.
Fuente: www.agenciacna.com

Cristina dio una conferencia de prensa y rechazó la boleta única para octubre

La presidenta Cristina Kirchner se mostró jocosa junto a Boudou y defendió hoy el sistema de boletas de colores que se implementó en las elecciones primarias de ayer, al sostener que «la posibilidad de confusión es imposible» para los votantes, en respuesta al pedido de dirigentes de la oposición de implementar la boleta única para el 23 de octubre.

Si bien remarcó que no está «cerrada a ninguna discusión», expresó que con la modalidad de boletas con fotos y colores que dijo haber «copiado de Uruguay», «no hay ningún candidato oculto» y, además, «las propuestas están claramente exhibidas» por «los colores, la calidad de papel y la fotografía».

En la conferencia de prensa en la Casa Rosada, acompañada por todo el gabinete tras el rotundo apoyo que logró en las primarias, Fernández enfatizó que «la posibilidad de confusión es imposible» y aseguró que quiere «ciudadanos comprometidos» cuando van a emitir su voto.

Sobre la boleta única, indicó que «sólo hay en Santa Fe y Córdoba y la verdad es que no son iguales las dos, son totalmente diferentes», y advirtió que en el primer caso «hubo mucho voto en blanco porque se olvidan de meter una boleta o la otra» mientras que en el segundo «tuvieron un 18 por ciento en blanco en la categoría de diputados, porque la confusión es generada.

A cambio, señaló que «el sistema que implantamos permite diferenciar claramente» las propuestas mientras que «con la anterior parecía papel de diario, era una mugre».
«En el caso de las elecciones en Chubut, que hubo una diferencia de apenas 300 votos, imagínense sin un soporte de papeles donde verificar adecuadamente…», planteó.

Por otro lado, la Presidenta opinó que los votos a favor que obtuvo en la Capital Federal, Santa Fe, Córdoba y en todas las zonas agropecuarias se debió a «un reconocimiento de trabajo y gestión», pero aclaró que «nadie es propietario de los votos» porque los ciudadanos «se expresan libremente ante cada convocatoria» electoral.

«Nadie es propietario de los votos, no hay que creérsela, Nunca me la creí, milito desde muy joven y nunca me la creo. Hemos tenido muchos éxitos y derrota, y yo he aprendido más de las derrotas que de los triunfos», señaló.

Por otro lado, anticipó hoy que se actuará en forma «heterodoxa» para hacer frente a la crisis financiera internacional e invitó a los dirigentes de la oposición a que «si tienen medidas mejoras que las del Gobierno» para hacer frente a esta situación que «las formulen explícitamente».

Cristina aseguró que se estudiará la evolución de la crisis para decidir que política se adoptará con los vencimientos de la deuda el año próximo, aunque no descartó volver a utilizar reservas excedentes del Banco Central para sus cancelaciones.

«Somos un modelo que nos está mirando, porque lo que está pasando en el mundo se parece mucho a la Argentina en 2001», subrayó la jefa de Estado en conferencia de prensa, tras lo cuál dijo que coordinará con su colega de Brasil, Dilma Rousseff, una postura conjunta sobre la crisis para exponer en la próxima reunión del G-20 en Cannes, Francia.

Fuente: lapolticaonline.com

Triunfo de los K: Scioli dijo que fue por «la fuerza de los hechos y la racionalidad»

Triunfo de los K: Scioli dijo que fue por «la fuerza de los hechos y la racionalidad». El gobernador bonaerense festejó con todo el triunfo de Cristina Kirchner y dijo que ante todo «somos un equipo». Además advirtió una gran participación y apoyo de la clase media.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, celebró hoy el amplio triunfo tanto suyo como de la presidenta Cristina Kirchner en las elecciones primarias, y lo atribuyó a «la fuerza de los hechos y la racionalidad a la hora de la veda electoral, donde la gente reflexiona, piensa, y decide».

«Yo había dicho que el cambio ahora era seguir, y no dar un salto a la incertidumbre. Creo que también la gente analizó cuando vio distintos reclamos en el exterior. Mientras en el mundo hay una fuerte recesión aquí hay crecimiento. Son una serie de cosas. Hubo un gran protagonismo de la clase media», señaló Scioli.

Además, el titular del Ejecutivo bonaerense puso de relieve como en otras oportunidades que junto a la jefa de Estado son «un equipo».

«Estuve en el hotel Intercontinental con Cristina, nos dimos un fuerte abrazo, le agradecí la confianza y el esfuerzo, tanto institucional como humano, por todo lo que hizo y que logró este
respaldo tan contundente», indicó Scioli.

En declaraciones a Radio 10, el mandatario provincial, que el 23 de octubre buscará la reelección, indicó que al llegar al bunker kirchnerista tuvo «un recibimiento muy afectuoso,
inolvidable», relativizando los rumores que lo ubicaban distanciado de la Presidenta y su movimiento político.

«No le doy importancia a los rumores, porque tengo muy claro lo que hablo con ella, somos un equipo que le viene dando a la Argentina resultados muy importantes», señaló Scioli.

Además, confirmó que recibió un llamado de su principal rival, el candidato por Udeso, Francisco De Narvaéz, y con respecto a la oposición dijo: «saludé a todos los candidatos, y les pedí que cada uno ayude desde su lugar a influir positivamente en la provincia. Siempre he encontrado una actitud de colaboración en muchas leyes, en la cual logramos mucho consenso».

«Contra una situación de la oposición muy compleja que no generaron confianza, aquí vio coherencia, virtudes, que me comprometen a seguir haciendo lo que me trajo hasta acá, resolviéndole los problemas de la gente», concluyó Scioli.

por NA

Claves para entender el 50, 07%


Si bien el triunfo de Cristina Kirchner era esperado en las elecciones primarias, sorprendió, no solo el inalcanzable porcentaje que se atribuyó, sino que haya triunfado en casi todas las provincias argentinas en las que alguna vez perdieron sus propios candidatos a gobernador.

Tal vez sea bueno mencionar algunas claves para comprender lo que algunos consideran inentendible:
1- Nunca hubo oposición. En este punto la estrategia K fue brillante: eligió contrincantes que jamás podrían ganarle en las urnas. Primero la Iglesia, después el campo, luego el periodismo, para finalmente verse enfrentado con el Congreso y el Poder Judicial, pese a que posteriormente logró amigarse con este último.
Ninguna de estas batallas supo capitalizar la oposición, menos aún hacerle sombra al kirchnerismo. Si bien se pensó por un momento que Mauricio Macri podía ser el hombre que aglutinara esa tarea, este decidió quedarse en la Ciudad de Buenos Aires.
Los funcionarios opositores que más se destacaron por denunciar corrupción y que fueron aplaudidos por la gente, fueron los que perdieron con más contundencia en estas elecciones primarias que se vivieron en forma de encuesta gigantesca.
Suponer que hay ideologías en la Argentina es tan retrógrado como ingenuo, y lo demostró Francisco De Narváez ganando las elecciones legislativas de 2009 al repuntar su popularidad en tiempo récord luego de bailar con su propio imitador en el programa de Marcelo Tinelli.
La Argentina vota carismas y en ese punto Cristina le gana a toda la clase política en general, incluso a los gobernadores del FPV que fracasaron en sus provincias.
2- La viudez. Definitivamente este tópico le otorgó la popularidad perdida por el conflicto con el campo; de hecho, hace apenas horas el gobernador Daniel Scioli se animó a deslizar que «La Presidenta se merece esto por su sufrimiento». La mandataria perdió a su marido y a su futuro nieto, y la (¿oposición?, ¿Clarín?) la maltratan constantemente, por ende merece nuestro voto en las urnas.
3- La economía (no innovar). El desastre opositor no basta para explicar el triunfo, el boom del consumo es clave. El escenario económico fue benévolo y Cristina supo aprovecharlo, pese a que dentro de un año la política de subsidios y consumo le pasará segura factura, la presidenta supo despertar sutilmente el miedo suficiente como para dejar en claro que el mundo dice “no es tiempo de cambios”, y el estacazo lo clavó en su cierre de campaña:
Miren a Chile: «El pecho se me reventaba de orgullo al ver las imágenes de Chile, al pensar en ese hombre que pensó en el 6% del PBI para la educación en 2005», dijo, pese a que la Argentina tiene educación libre y gratuita que rige desde 1884.
Miren la crisis internacional: «Imagínense si esta crisis internacional pasaba hace 7 años». La gente necesita que sus dirigentes le lleven optimismo, amor, coraje, valentía para seguir adelante, una conducta que les genere tranquilidad, sobre todo en momentos de grandes turbulencias. Miren si he pasado turbulencias. Hasta podría reclamar un puesto en Aerolíneas Argentinas de piloto.”
4- El voto del campo. Si bien en una época se habló del “campo destituyente”, a lo largo del tiempo pudieron percibirse signos de reconciliación, pero definitivamente nadie se esperaba este apoyo. El área rural fuerte siempre fue una isla que solo se sublevó con el abuso que significó la resolución 125, y que contó incluso con el rechazo de la gente que nada tenía que ver con esa área, la cual salió a los centros urbanos para demostrar su apoyo, hasta que la patota kirchnerista los echó a trompadas. El Gobierno entendió el mensaje y no volvió a insistir. El campo hizo lo mismo.
5- El “núcleo duro”. El kirchnerismo supo despertar el fanatismo por su discurso, sobre todo en las franjas más jóvenes, algo que no se veía desde el peronismo y que no consiguió ni Carlos Menem ni Fernando De La Rúa. Es un área que no responde al clientelismo, y que no es motivada por el “pancho y la coca”, sino porque verdaderamente creen que este modelo es la salvación de la Argentina. Los hechos son inocuos, lo importante es el relato y los medios oficialistas estaban ahí para contarlo.
6- No hay revolución. Luego de la crisis del 2001 se habló de “revolución”, del “que se vayan todos”, un panorama de “cualquier cosa es mejor que esto”. Esa época ya pasó, ya se vivió y la gente buscó seguridad ante el despiste.
Fuera del voto fiel a Cristina, dentro de ese 50% hubo gente que no vio ni en Ricardo Alfonsín ni en Eduardo Duhalde a una persona capacitada para gobernar, ni bajar la inflación existente, o al menos para manejarse fuera de la corrupción ya imperante. Tal vez esa misma sociedad ponderó ocho años de “malo pero conocido” al momento de votar.
No se vio unión en la oposición, sino a cada uno haciendo su propio camino yendo por separado; el mismo camino que hizo Cristina, pero que ya era de ella. A último momento hubo alianzas sin coherencia alguna y por pura conveniencia, eso fue perceptible e inquietó la confianza de la gente.
Finalmente, un “no voto” cantado.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/Eliana Toro

La Cámpora organizó el acto de Cristina y los intendentes tuvieron problemas para entrar

Los jóvenes K coordinaron el cierre de campaña de la presidenta en el Teatro Coliseo. Pero en la previa hubo complicaciones para entrar y algunos dirigentes de renombre casi se quedan afuera. El jefe comunal de Ezeiza se enojó porque no podía entrar y se fue a comer una pizza.
Los actos de cierre de campaña suelen ser tumultuosos y complicados de controlar. Y si bien se esperaba que el de Cristina Kirchner en el Teatro Coliseo no escapara a la regla, en la previa tuvo momentos de forcejeos e insultos arrojados al aire.

Es que la organización estuvo a cargo de La Cámpora, la agrupación de jóvenes kirchneristas que suelen acompañar los actos del Gobierno para darles color con sus cánticos, pero no suelen estar a cargo de la seguridad de los eventos.

Eso se hizo notar, puesto que fueron los propios dirigentes kirchneristas quienes sufrieron en carne propia el habitual padecimiento para ingresar a este tipo de acontecimientos que tiene la prensa o los propios militantes, que como no pueden entrar todos, terminan amontonados en la calle.

El acto estaba anunciado a las 19, y los intendentes, diputados nacionales y otros dirigentes fueron llegando con más de una hora de anticipación.

Pero rostros que aparecen todos los días en los medios –y por ende son conocidos para cualquier periodista– como el del abogado de la CGT, Héctor Recalde, el de su compañero de bancada en el Congreso, Edgardo Depetri o el de algunos intendentes del Conurbano, no sirvieron como credencial para atravesar las vallas.

A medida que pasaban los minutos y no sólo seguían sin poder ingresar sino que padecían cada vez más los amontonamientos y sus consiguientes avalanchas, los dirigentes comenzaron a vociferar, algunos en tonos de broma y otros no tanto.

«Che Cavallo, abrí el corralito», gritó Recalde, mano derecha de Hugo Moyano. A su lado preguntaban si el acto era organizado por La Cámpora. Los propios militantes comenzaron a cantar “abrí la puerta, la puta que te parió”.

Como la espera se hizo angustiante para los dirigentes, que incluso recibieron algún cuestionamiento de los propios partidarios que esperaban allí –Depetri se tuvo que sacar de encima a una compañera de Lanús que lo acosaba con sus preguntas–, uno de los intendentes se pudrió y se fue del evento.

El intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, prefirió irse a comer una pizza antes de seguir soportando el ninguneo de los encargados de la seguridad.

Cuando finalmente se abrieron las vallas y la gente empezó a ingresar como hormigas abalanzadas sobre un resto de comida, volaron algunas trompadas de aquellos que no estaban contentos con el forcejeo.
Fuente: lapoliticaonline.com

Ultimas imágenes antes de las primarias


La pulseada de Cristina Kirchner y Daniel Scioli por ver quien saca más votos en la provincia. Que dicen en los comandos de campaña de Duhalde y Alfonsín. A quien beneficia una elección con poca participación. Los últimos sondeos, el hartazgo de la gente con las encuestadoras y porqué para muchos de sus adversarios el mejor negocio sería que gane la Presidenta.
La sensación que la suerte está echada y ya es poco lo que queda por hacer, se solapa con la energía desbordada de los actos de cierre de campaña, el cansancio se mezcla con la euforia y también el miedo, la ansiedad. Hay apuestas de último minuto, pero la cercanía de la elección lo va tiñendo todo con la calma que producen los hechos irrevocables.

¿Qué se dice por estas horas en el microclima político que valga la pena consignar? Primero que nada los números. Una de las encuestadoras más serias del país –casi la única que quedó en pie- maneja un muestreo sorprendente: Cristina rondaría los 39 puntos, Alfonsín el 21 por ciento y Duhalde el 16. Con un enorme pero: Alrededor del 16 por ciento de la población permanece indecisa. Es decir: puede pasar cualquier cosa. Ya sea Cristina superando holgada los 40, o algunos de sus competidores acerándose a distancias insospechadas, apenas días atrás.

El otro dato novedoso, que le está sucediendo a varias consultoras, es la negativa de los ciudadanos a responder encuestas. No está claro si es un hartazgo ante un clima político recalentado, al punto de la saturación, o la respuesta previsible ante el descrédito que las encuestas acumularon en las últimas elecciones.

En el kirchnerismo la pulseada del último tramo gira sobre la provincia de Buenos Aires. El entorno de Daniel Scioli apuesta todo a que el gobernador saque más votos que Cristina y desde la Casa Rosada responden mandando a sus incondicionales a trabajar para Mario Ishii. No es una pelea menor, lo que se libra es el primer capítulo de la sucesión.

Scioli dejó en claro en las últimas semanas que su opción es por el peronismo tradicional. Los saludos públicos a De la Sota, Del Sel y Macri, y su propia campaña reivindicando su condición creyente, lo ubican en las antípodas del ideario kirchnerista y en perfecta sintonía con ese peronismo profundo que empieza a desperezarse en las provincias.

La idea de un eje Buenos Aires-Córdoba que condicione un eventual segundo mandato de Cristina y le impida designar a un sucesor afín (¿Amado Boudou?) sobrevuelva una primaria que la política está aprovechando para empezar a dirimir escenarios.

En la oposición se habla hace semanas del crecimiento de Eduardo Duhalde, al que se sumó en los últimos días una supuesta levantada de Hermes Binner. Pero la semifinal opositora, se intuye, se dirimirá entre Alfonsín y Duhalde, en ese orden. Es decir, si fuera el bonaerense el segundo sería un batacazo, en el caso inverso lo previsible, dado el peso de la estructura nacional de la UCR más los votos de De Narváez en la provincia.

En el Pro afirman que Duhalde ya está segundo en la provincia y Capital, pero reconocen que el interior es una incógnita. Con un agravante. San Luis, Mendoza, parte de Córdoba y parte de Tucumán y el Norte del país, serían zonas de influencia de Alberto Rodríguez Saá, que le compite el ex presidente en la franja del voto peronista opositor. Habrá que ver si la gente convalida ese lugar común, o como viene haciendo, una vez más decide sorprender.

La otra gran fantasía de la hora son los cortes de boleta que siempre giran –como corresponde a toda conspiración-, sobre la figura del bonaerense. Que los intendentes se van a vengar de Cristina por el cierre de listas y empujarán el corte Duhalde-Scioli; que por otro lado también crece el corte Duhalde-De Narváez en el voto peronista opositor; que en todo el país los peronistas marginados por la Casa Rosada aprovecharán para vengarse, total ahora es gratis.

Pero aún los más enconados adversarios de Cristina reconocen que su piso electoral es formidable. Algunos mencionan los 3,5 millones de beneficiarios de planes sociales como un voto clientelar impenetrable; otros consignan la sintonía de la Presidenta con los sectores juveniles, los beneficiados por el crecimiento económico y hasta algunos industriales que disfrutan del proteccionismo y los créditos blandos.

En el gobierno afirman que ya tienen garantizado que concurrirá a las urnas el 80 por ciento del voto kirchnerista. Si es verdad, no es un dato para despreciar. Como siempre ocurre, al dueño del aparato más grande lo benefician las elecciones de poca gente y lo complican las que desbordan y minimizan esas estructuras.

Por otro lado, alrededor de los líderes que aparecen con mayor futuro, esos que casualmente no disputan la presidencial, como Scioli, De la Sota, Macri o Urtubey, crece una convicción: lo mejor que les podría pasar es que gane Cristina. No tiene reelección y acaso un mandato más termine de desgastar al kirchnerismo como opción de poder. Sería el momento justo para iniciar un nuevo ciclo.

Si por el contrario el próximo presidente fuera Alfonsín o Duhalde, muchos de estos líderes se quedarían con el sabor amargo de la oportunidad pérdida.

Sin embargo, no hay triunfalismo en la Casa Rosada. La pelea de ellos no es contra el segundo sino contra los fatales 40 puntos. Por eso, aún las distancias de más de 10 puntos de nada sirven si terminan lejos del 40 por ciento que se necesita para ganar en primera vuelta. Dick Morris en una reciente visita a la Argentina lo explicó mejor, al dialogar con un opositor: “Ustedes tienen que dejar de mirar los 10, 15 o 20 puntos que les lleva Cristina. Ella está a dos, tres o cuatro puntos de perder, que es lo que está en juego para que haya o no ballotage”.

La Argentina se encamina así a vivir una experiencia inédita, un simulacro nacional y obligatorio de elección presidencial; un comicio en el que nada de lo importante está en juego, pero que condicionará a toda la política; un precalentamiento con gusto a definición.
Fuente: lapoliticaonline.com

«Cristina perdió autoridad»

En una recorrida de campaña por Córdoba y Mendoza, el candidato presidencial Eduardo Duhalde volvió a cargar contra Cristina Kirchner por haber “perdido autoridad” y adelantó que si gana la elección, «Moyano no llega al 10 de diciembre».

En una recorrida de campaña que incluyó visitas a Córdoba y Mendoza, el precandidato a Presidente de Unión Popular, Eduardo Duhalde, volvió a subir el tono de su disputa con Cristina Kirchner, a quien la acusó de haber “perdido autoridad” y adelantó que si gana la elección, “Moyano no llega al 10 de diciembre”, según publica el diario Clarín.

“Vine a proponer una rebelión. Pero no con las armas, sino electoral en todo el pueblo argentino, porque este Gobierno ha perdido autoridad ”, se plantó Eduardo Duhalde por la mañana en Córdoba. “Después de tomarse varios lexotanil, la Presidenta levantó el tubo y le dijo ‘lo felicito’ (a Mauricio Macri). Para el Gobierno no fue un avance. Después de retarlos a los porteños diciéndoles que eran un asco, han tenido que retroceder”, esgrimió.

Cuando se le consultó si buscaba una foto con el De la Sota ganador de las elecciones para gobernador del domingo, lo negó: “No, no. Él es un hombre avezado políticamente y sabrá qué hacer”.

Por la noche, en Mendoza, Duhalde pronosticó: “ Si gano la elección, Moyano no llega al 10 de diciembre ”. Acompañado por su compañero de fórmula, Mario Das Neves y el sindicalista Gerónimo “Momo” Venegas, el ex presidente se diferenció del socialista Hermes Binner, quien ayer se reunió con el jefe de la CGT, Hugo Moyano y calificó al líder de la CGT de “traidor por quedarse con la plata de los trabajadores”. Duhalde criticó a Moyano por haberse sobrepasado por encima de todos los gremios por “tener el apoyo del Gobierno”. Y reiteró: “no tendrá más ese apoyo, cuando gane las elecciones”.
Fuente: lapoliticaonline.com

Ocaña apuntó fuerte contra Cristina y la CGT ahora la quiere presa

La ex ministra de Salud y actual socia electoral del dúo Ricardo Alfonsín y Francisco de Narváez, Graciela Ocaña, volvió a apuntar contra la presidenta Cristina Kirchner, al dar a entender que la mandataria le pidió que no avanzara con la investigación sobre el sindicalista Juan José Zanola por la llamada «mafia de los medicamentos».

«Fijate bien porque (Juan José) Zanola es un compañero peronista que me ayudó mucho a mí y a Néstor» Kirchner, le dijo la Presidenta a Ocaña en marzo de 2009, según el relato de la ex ministra.

Ocaña dijo que la mandataria se dirigió a ella así durante un encuentro en el que la entonces ministra le adelantó que iba a denunciar al líder del gremio bancario por la «mafia de los medicamentos».

«Sentí vergüenza por la Presidenta y una gran desilusión. Esperaba otra respuesta, porque yo nunca iba a dejar de investigar», afirmó Ocaña en declaraciones a diario Clarín.

Ocaña se suma de esta manera a los ex funcionarios kirchneristas que salen en su propia defensa luego del la última biografía autorizada de la jefa de Estado, en la que Cristina recuerda la última conversación que ambas mantuvieron en su despacho en Olivos antes de la renuncia y tilda de «error» su designación en la cartera sanitaria, hechos que la ex ministra también detalla en una carta pública.

En la entrevista concedida a ese matutino, Ocaña precisó que la «Presidente confunde la primera reunión que mantuvimos (cuando la designó ministra de Salud en el 2004) donde yo le dije si era consciente que yo no iba a curar sino a reformar el sistema de salud».

«En los últimos 90 días (Hugo) Moyano, sus hijos y otros allegados pedían mi renuncia. Por algo los casi mil millones de pesos que yo había retenido de las obras sociales por falta de rendición de cuentas se liberaron tras mi partida», señaló.

Mientras tanto, el secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato, ya salió al cruce de la ex ministra de Salud y consideró que tendría que «ir presa» por «mal desempeño en sus funciones» y por los «muertos» que, según consideró, dejó su gestión al frente de la cartera de Salud.

«Es una denunciadora profesional, como (Ricardo) Monner Sans, por unos pesos denuncian a cualquiera», señaló Piumato, quien consideró que fue «un error» de la presidenta Cristina Kirchner nombrar en el área de Salud a «alguien que no es médico sanitarista», en declaraciones a Radio Rivadavia.

No casualmente, la ex ministra de Salud Graciela Ocaña, viene asegurando ya hace más de un año que el camionero Hugo Moyano “debería correr la misma suerte de Juan José Zanola” en torno a la investigación por el uso de medicamentos “truchos”, ya que Zanola está preso por la misma causa que involucra a Moyano con OSCHOCA, la obra social de camioneros.

Es dable mencionar que el 27 de julio de 2009, Tribuna de Periodistas publicó en exclusiva que Juan José Zanola, todopoderoso de la asociación Bancaria, estaba fuertemente relacionado con la trama del triple crimen de General Rodríguez y la adulteración de medicamentos. Meses antes, en varios artículos de investigación, se detalló puntualmente cómo se falsificaron medicamentos a través de un mecanismo que compromete a importantes droguerías, funcionarios oficiales y organismos públicos de la talla del PAMI y IOMA.

Hay que recordar que Zanola, sindicado como «jefe» de una asociación ilícita destinada a la comercialización de medicamentos truchos o adulterados, fue detenido el 30 de noviembre de 2009 luego de una investigación que emprendió el juez federal Norberto Oyarbide.

Luego, y a raíz de pruebas y escuchas telefónicas, la investigación se dirigió contra varios funcionarios del kirchnerismo, quienes habían sido los encargados de recaudar para la campaña del Frente Para la Victoria en 2007 que consagró a Cristina Kirchner como presidenta de la Nación.

Los ex recaudadores Héctor Capaccioli (ex superintendente de Salud), Hernán Diez (actual director de Lotería Nacional) y el ex legislador porteño Sebastián Gramajo (ex gerente de ANSES) también fueron indagados por el juez Oyarbide (quien tiene pendiente resolver sus situaciones procesales) a raíz de la supuesta ilegalidad del origen de los fondos que recibieron en concepto de aportes, y que podrían ser maniobras de lavado de dinero.

Equipo de Política de Tribuna de Periodistas

La Presidenta recibe a Mujica

El mandatario uruguayo llegó pasadas las 11.20 a la Casa Rosada para reunirse con Cristina Kirchner. En la agenda oficial del encuentro se encuentran temas energéticos, de navegabilidad, el dragado de los ríos Uruguay y de la Plata, así como de ciencia y tecnología y reválida de títulos.

Cristina Fernández de Kirchner se reúne con su par de Uruguay, José Mujica, para reafirmar la voluntad común de profundizar los vínculos bilaterales y aumentar la cooperación entre ambas naciones.

La primera mandataria recibió a la comitiva uruguaya en el Salón Blanco de la Casa Rosada para luego mantener una audiencia privada entre presidentes en el despacho. Mientras tanto, se reunirán sus respectivos gabinetes en el Salón de Las Mujeres de la sede gubernamental.

Se aguarda que se trate la navegabilidad del ríos Uruguay y de la Plata, el avance en el dragado del canal Martín García y la importación de energía del Paraguay al país oriental, que debe pasar por suelo argentino.

Según fuentes uruguayas, la prioridad del encuentro se centrará en el llamado a licitación para el dragado del canal Martín García, que Mujica considera una obra prioritaria en su gestión. Además, está previsto que se lance el Consejo Empresarial Uruguayo-Argentino.

Fuente: Página12

La intimidad de la conversación entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner

El jefe de Gobierno porteño reveló hoy detalles sobre el momento en el que la Presidente se comunicó con él para felicitarlo por su reelección. Describió la curiosa situación en la que se produjo su reencuentro con la primera mandataria

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, reveló esta mañana nuevos detalles sobre el momento en el que recibió el llamado telefónico de la presidente Cristina Kirchner luego de triunfar en el balotaje.

«Estaba en la mesa del comedor, en calzoncillos y remera», recordó Macri, para describir cómo fue la situación en la que se comunicó con la jefa de Estado.

El líder del PRO detalló que en ese momento estaba practicando el discurso que luego ofreció para coronar su victoria ante el candidato del Frente para la Victoria (FpV), Daniel Filmus.

«Justo pasaba la hija de mi mujer y me dice que estaba sonando el teléfono así que fui, lo busqué y dialogamos», explicó el mandatario porteño.

Macri indicó que la comunicación fue «formal» y «muy breve», pero manifestó su optimismo de que esa conversación continúe «con hechos concretos que mejoren la calidad de vida de los porteños y sobre todo que cambie radicalmente el mensaje que hasta ahora ha bajado el kirchnerismo al resto de la dirigencia, que no gusta».

«No creo que haya nadie que esté de acuerdo con estos niveles de intolerancia y de aislamiento», advirtió el reelecto mandatario.

Fuente: Infobae

En qué miente la “biografía” de Cristina Kirchner y qué prefiere callar


La biografía que la ¿periodista? Sandra Russo está a punto de publicar sobre Cristina Kirchner, ha disparado un efectista debate acerca de cómo han sido los días del poder K en Casa de Gobierno en los últimos años, especialmente después de la feroz discusión que generó la promulgación de la Resolución 125.

La Presidenta afirma allí ciertas cosas que ya han sido refutadas por ex funcionarios de su propio gabinete, que a su vez fueron reafirmadas por actuales “soldados” de la causa. En el medio de todo ello, ¿cuál es límite entre la verdad y la fabulación?
Es evidente que el libro de Russo solo es en realidad un diálogo unidireccional de Cristina sobre ella misma. No hay preguntas de rigor ni la más mínima investigación por parte de la periodista, por lo cual bien puede inferirse que no se trata de una obra biográfica por definición. Se hace esta aclaración a los efectos de destacar que el trabajo de biógrafo no es el de poner el oído a una persona para volcar lo que esta diga, sino el de la indagación a través de la reconstrucción de retazos de la historia de una persona, entrevistando a familiares, amigos y hasta enemigos de esta, algo que no ostenta el libro referido. ¿Vale entonces llamarlo biografía?

Más allá del nombre que pueda darse a ese libro, se torna imprescindible tomar con cautela lo que allí pudiera publicarse, ya que es la sola campana de quien intenta que se conozca su propia historia.
Es menester destacar esto último toda vez que, aunque la obra aún no se encuentra en la calle, algunas de sus partes más explosivas ya han sido anticipadas a través de diversos medios oficialistas. Allí, mal que le pese al propio Gobierno, pueden verse algunas de las fabulaciones que muestra la propia Cristina.

Por caso, habla la mandataria de que estuvo detenida ferozmente junto a Néstor durante la dictadura, tergiversando y exagerando un hecho ocurrido en realidad antes del golpe militar: pocos saben que ambos fueron detenidos a principios de 1976 y según sus propios amigos fueron muy bien tratados por quienes los demoraron.

“Había sido una desgracia con suerte: sus familias les llevaron comida, colchones, frazadas, libros, cigarrillos y lo que necesitaran. En palabras del propio ex presidente, ‘no fue nada con respecto a lo que vivieron el resto de los argentinos’, relató en 1998 Oscar “Cacho” Vázquez, amigo y padrino del casamiento de los Kirchner, también detenido en esa oportunidad.

En sentido similar, Cristina gusta recordarse a sí misma como una aguerrida militante de izquierda, antes y durante la dictadura. Sin embargo, según recordó a diario Perfil una vieja amiga suya, durante el gobierno de Isabel Perón y los meses previos al golpe, la Presidenta y su marido “no eran ningunos subversivos ni militaban en ningún brazo armado, eran personas apasionadas por la política, pero nada más, no había razón para detenerlos”.

De más está recordar que, luego del fatídico 24 de marzo de 1976, el matrimonio directamente se fue a vivir a Santa Cruz, ganándose la vida a través de la usura más cruel y codeándose con los militares más cuestionados de esa provincia, tal cual registran los archivos documentales de esa época. Néstor fue aún más allá al defender como abogado a un jefe de Policía que hoy figura en los archivos del Nunca Más. Si Cristina no acompañó a su marido en esa cuestionable empresa, fue porque nunca se recibió de abogada, cuestión sobre la cual también gusta fabular.

Pero hay más, en la “biografía-entrevista” de Russo, la Presidenta revive la noche anterior a la muerte de Néstor Kirchner, solo que esta vez cambia a los invitados que hubo en esa ocasión —quita de escena a Lázaro Báez y fuerza la presencia de unos “sobrinos”— y le agrega un condimento políticamente eficaz: asegura que se dio un “piquito” con Néstor y que luego se fueron dormir juntos (Otra fabulación y van…).

Antes que nada hay que mencionar que, quienes conocían la intimidad de los Kirchner, han admitido que nunca dormían juntos. Ambos habían arribado a una suerte de acuerdo a través del cual cada uno tenía su vida amorosa resuelta por su lado. Cristina tenía sus amantes, Néstor las suyas. En ese contexto aparecen las Miriam Quiroga de Néstor y los Amado Boudou de Cristina, solo dos botones de muestra.

No hay funcionario de primera línea que no conociera esta situación y hasta la sufriera. “Era muy difícil ocultar ciertas cuestiones frente a la mirada permanente de la prensa, era tan obvio que siempre se filtraban cosas. Después venían los enojos de ellos (Néstor y/o Cristina) porque aparecían vinculados a otras personas”, admitió oportunamente a este periódico un importantísimo ex secretario de Estado con apellido mitológico. “Me acuerdo de un viaje de Cristina a Salta, en un momento se encierra durante horas a solas con (Juan Manuel) Urtubey fuera de la gobernación y todos nos mirábamos, los funcionarios de la provincia y nosotros, era obvio lo que estaba pasando pero nadie decía nada. Al otro día, algunos medios de Salta hablaban del ‘noviazgo’ de Cristina y el gobernador”, agregó la misma fuente.

En realidad nunca hizo falta ser ningún genio para percatarse que entre Néstor y Cristina nada ocurría: en los últimos 20 años no han existido demostraciones de afecto público entre ambos. La propia Cristina lo dice a su “biógrafa”: “Nosotros no éramos de hacernos demostraciones de afecto en público, delante de la gente.”

¿Para qué lo menciona? ¿Intenta justificarse por los rumores que siempre existieron sobre ella y Néstor?
Otro punto a destacar es la insistencia de Cristina por borrar la presencia de Báez y su esposa, aún cuando está demostrado que ambos estuvieron cenando con ella y con Néstor la noche antes de que este falleciera.

Lo mismo ocurre a la hora de hablar de su bipolaridad: no solo la niega —a pesar de que dos profesionales que la atendieron admiten que la sufre— sino que se la atribuye a una hermana con la que no tiene relación.

Concluyendo

Como se dijo más arriba, el libro de Russo, mal llamado biografía, es una conversación de Cristina con ella misma, magnificando hechos existentes e inventando otros que nunca ocurrieron. El momento en el que se publica tiene un obvio motivo: lograr sumar puntos a la hora de competir por su propia reelección.
En ese sentido, el texto busca ser emotivo y golpear la fibra más profunda del lector. La tapa es el mayor ejemplo de ello: se trata de una foto de Cristina vestida de luto y con su mano en el corazón. ¿Se puede ser más obvio?

Sin embargo, para ser una real biografía el libro adolece de cuestiones fundamentales, como el descomunal enriquecimiento personal de la Presidenta y su marido, la desaparición de los fondos de Santa Cruz, el Schoklender-gate, el “castigo” a quienes no comulgan con el dogma oficial y hasta la dura presión del kirchnerismo sobre la prensa no dócil.

Tampoco habla el libro sobre un tema crucial y que está vedado mencionar a los funcionarios K: la hija no reconocida de Cristina, Carolina Pulqui. Un libro así, ¿merece llamarse biografía?
Hace una década, cuando los Kirchner no tenían el poder que hoy ostentan, un lejano periodista de Santa Cruz escribió la más formidable obra sobre sus vidas. Se trata de Daniel Gatti y su libro El amo del feudo, donde quedan al desnudo gran parte de las mentiras oficiales que hoy intenta imponer Cristina.

En fin, el día que salga el libro escrito por la Presidenta —perdón, por Sandra Russo—, para entender el mundo de Cristina, este periodista optará por hacer lo más lógico: volver a leer la descomunal obra de Gatti.

Christian Sanz
periodicotribuna.com.ar

Macri: «La reelección de la Presidenta quedó cuestionada»

El jefe de Gobierno afirmó que «si la campaña duraba 10 días más ganaba Del Sel» en Santa Fe y opinó que la fuerte derrota del kirchnerismo pone en duda la reelección de Cristina Kirchner.
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, afirmó hoy que la derrota del kirchnerismo en Santa Fe pone en riesgo la reelección de la presidenta Cristina Fernández en los comicios generales del 23 de octubre próximo.

Macri dijo que la posibilidad de un triunfo del oficialismo en las elecciones nacionales está «absolutamente cuestionada», y consideró que la campaña política comenzará «después del 14 de agosto», cuando se realizarán las primarias.

«Lo que está claro es que la elección nacional todavía no comenzó. Siempre he dicho que será después del 14 de agosto, porque la gente todavía no está evaluando cuál es la mejor propuesta a futuro», expresó.

En declaraciones a Radio 10, Macri elogió a Miguel del Sel, el candidato a gobernador por Santa Fe que presentó el PRO y que finalizó segundo en los comicios, a poco más de tres puntos del socialista Antonio Bonfatti, el próximo mandatario provincial.

«Si la campaña duraba diez días más, Del Sel era gobernador, sin dudas», analizó el jefe de gobierno porteño.

Al respecto, aceptó que pudieron beneficiar al postulante de su partido las declaraciones realizadas días antes de los comicios por el ex gobernador santafesino Carlos Reutemann, quien negó ser kirchnerista.

«Todo suma, pero lo que pesa más es el candidato. Con esa autenticidad salvaje que tiene Miguel, recorriendo cada casa, diciendo «acá estoy, no necesito nada de la política, vengo a da»‘, generó una ola desde el día cero» que lo llevó al segundo lugar del comicio, dijo Macri.

El jefe de gobierno porteño, en tanto, admitió que el desempeño de Del Sel lo beneficiará con miras a la segunda vuelta electoral que el domingo próximo afrontará en la Ciudad con el senador Daniel Filmus, el candidato del Frente para la Victoria.

«Nunca va a perjudicar. Esto demuestra que una política cercana a la gente, que escucha, propone y no agrede va generando cada vez más adhesiones en la Argentina. Esto que algunos consideran naif es lo que creemos que tiene que ser la forma de hacer política», sostuvo.

Fuente: lapoliticaonline.com

Cristina pide a los argentinos no apostar al dólar, pero ella hace lo contrario


El lunes pasado, en el acto conmemorativo del 157° aniversario de la Bolsa de Comercio, la presidenta Cristina Kirchner convocó a operadores y autoridades bursátiles a que la acompañen en el desafío de «convencer a los argentinos de que no hay que apostar al dólar, sino a las empresas instaladas en el país» . Sin embargo, la presidenta hace lo contrario con sus ahorros personales, según afirma el diario Clarín en su edición de hoy .
A su vez, diario La Nación recuerda que, pese a los consejos de no ahorrar en dólares, las últimas declaraciones juradas de Néstor y Cristina Kirchner decían otra cosa. En 2008, declaró un plazo fijo por 5.315.738 millones de dólares, y en 2009, otro por US$ 2.906.621 millones. Ese mismo año, Kirchner debió blanquear una compra de 2.000.000 de dólares.
Aún no es pública la declaración jurada correspondiente a 2010, que recién se dará a conocer el próximo agosto.

Redacción de Tribuna de Periodistas

«Señora Presidente, agradecemos su presencia pero no es suficiente»

El titular de la mutual judía, Guillermo Borger, volvió a reclamar «justicia de inmediato», al encabezar el 17º aniversario del atentado. Cristina Kirchner se hizo presente junto a parte del gabinete. «Este acto es un atentado al olvido», afirmó. El juez Rafecas dijo que atentado fue un crimen de lesa humanidad.
El titular dela AMIA, Guillermo Borger, renovó hoy el reclamo a las autoridades nacionales para que se juzgue a los responsables del atentado terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994.

«La Corte Suprema emitió un histórico fallo, el 27 de mayo de 2009, ya hace más de dos años, ordenando que Carlos Telleldin fuera juzgado nuevamente validando gran cantidad de pruebas, una causa plagada de irregularidades. Sin embargo, a más de dos años del fallo, nada de eso tenemos. Ni un solo imputado nuevo, ni una sola pista nueva, ni una sola prueba nueva», señaló Borger durante su discurso.

Asimismo, criticó la presencia de Ahmad Vahidi, sindicado como el autor intelectual del atentado, en Bolivia.

«La visita oficial de Ahmad Vahidi a pocos kilómetros de Amia, a pesar del pedido de captura vigente con circular roja de alerta máxima emitido por Interpol a pedido del presidente Kirchner y ratificado contundentemente tres años consecutivos por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ante la asamblea general de naciones unidas y con nuestra presencia en el recinto. Este fugitivo de la justicia argentina, sospechado como autor intelectual “paseando” oficialmente por el mundo con la paradójica figura de inmunidad diplomática, es una provocación, una incoherencia que llevaremos a todos los organismos internacionales», señaló.

«El numero 18 en hebreo significa vida es el momento de decir basta de muerte, este acto es un atentado al olvido. Para llegar a justicia necesitamos la verdad ya. Señora Presidenta de la Nación, agradecemos su presencia pero no es suficiente, Necesitamos justicia de inmediato», exigió el dirigente judío.

Fuente: infobae

Cómo evalúan los porteños a Macri y a Cristina

A pocas horas del acto electoral del próximo domingo, resulta decisivo saber qué es lo que piensan los ciudadanos de la Capital Federal sobre Mauricio Macri y la presidenta Cristina Fernández. Los números de un estudio efectuado por la consultora Management and Fit que son observados con ansiedad en la Casa Rosada y en el palacio de Bolívar 1.

En la Ciudad de Buenos Aires ya está todo listo para el acto electoral del próximo domingo, en el cual la gran discusión pasa por saber quiénes serán finalmente los candidatos que vayan al ballotage, donde por el momento tanto el actual jefe de gobierno, Mauricio Macri, y el kirchnerista Daniel Filmus, cuentan con todas las de ganar para ocupar esos puestos.

En tercer lugar y a la expectativa de lograr el voto de los indecisos a último minuto, se encuentra el referente de Proyecto Sur, el diputado nacional Fernando “Pino” Solanas, aunque por el momento sus chances reales parecen ser escasas en el medio de una discusión donde los oficialismos, tanto nacional como de la ciudad, llevan la delantera.

Un estudio efectuado por la consultora Management & Fit, muestra cómo se distribuye la imagen de la presidenta Cristina Fernández y de Mauricio Macri en territorio porteño, y nos sirve para demostrar cómo está distribuido el voto hacia estos sectores políticos en el tercer distrito en importancia del país en cuanto a votantes.

El trabajo fue efectuado entre 15 y 16 de Junio de 2011 a 800 casos entre la población general residente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 18 y 70 años, en forma telefónica, con un margen de error ± 3,9% para un nivel de confianza del 95%.

Para la consultora que dirige Mariel Fornoni, la aprobación a la gestión presidencial alcanza al 42,3 por ciento, mientras que la desaprobación llega al 49%, y un 8,7% no supo qué contestar, marcando guarismos casi similares que sumergirían a Cristina al borde de ganar en la primera vuelta electoral, ya que la Capital Federal ha sido históricamente un distrito anti-peronista, y cosechar semejantes números en dicho territorio, hablan del alto nivel de imagen pública de la Jefa de Estado.

Desmenuzando un poco más estos datos de una de las pocas consultoras que acertó el triunfo de De Narváez sobre Néstor en la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas del año 2009, puede verse que las mujeres aprueban más que los hombres la gestión de la nacida en la ciudad de La Plata, con el 56,5% contra el 43,5%, a la vez que también son las que más desaprueban, con el 51,8% contra 48,2% de los hombres.

Con respecto al jefe de gobierno porteño, el 45% de los ciudadanos aprueba su gestión, contra un porcentaje casi idéntico del 45,5% y un 9,5% que no tiene una opinión formada respecto al caso, reflejando claramente que Macri es uno de los hombres que entrará dentro del ballotage y que lo posicionan como el más firme candidato a permanecer en Bolívar 1 por cuatro años más.

Al igual que con la Jefa de Estado, las mujeres aprueban y desaprueban más su gestión que los hombres. El 57,5% del sexo femenino aprueba la administración macrista y un 51,4% la desaprueba, contra el 42,5% de los hombres que ven bien la gestión del ex presidente Boca y un 48,6% que la desaprueba.

En tiempos preelectorales como los que se vive en la Argentina de hoy, donde todos los partidos políticos miran de reojo qué dicen los números de los sondeos de opinión que se realizan a lo largo y ancho del país, las encuestas adquieren un poder inconmensurable y sirve como espadas para la redacción de propuestas a la clase dirigente en general.

La política al estar supeditada a los números que marcan las encuestas, ha perdido parte esencial para lo que fue creada y en vez de trabajar para ocuparse de los temas esenciales de la Argentina, se preocupan por dar solución teórica a algunos temas de importancia circunstancial, dejando de lado un proyecto de país, que hace mucho que no se ve en la Argentina.

Fuente: www.agenciacna.com

Redrado reiteró que usar las reservas del Banco Central «duplicó la inflación»

«La inflación se ha duplicado, el aumento de precios se viene duplicando, porque al utilizar reservas, al utilizar al Banco Central como mecanismo de financiamiento lo que estás haciendo es convertirlo en una máquina impresora de billetes según lo que quiere el poder de turno y no según lo que quieren tener los argentinos», expresó Redrado esta mañana en el programa «Pensando con Mariano Grondona» en Radio 10.

«La soja nos da todo el respiro porque lo que está perimitendo es que la inflación suba al 30% y el tipo de cambio del dólar solo se mueva a un 5%, ya que las exportaciones de soja nos siguen brindando dólares que permiten contrarrestar la demanda que tenemos los argentinos del bilelte norteamericano», explicó Redrado.

«Indudablemente esto se está manteniendo por la soja, por los precios de los productos primarios, pero en algún momento de los próximos dos años esto no va a dar para más», advirtió el candidato a diputado por el Frente Popular

Cristina Kirchner había defendido el viernes el uso de reservas para pagar deuda externa durante el cierre de las Jornadas Monetarias y Bancarias 2011, organizadas por el BCRA.

Al respecto, Redrado había sostenido que que la Jefe de Estado ignoraba que «usando reservas genera inflación», agregando que «los aumentos en los precios se duplicaron entre 2009 y 2010, después de haberse puesto en marcha esta medida».

«Probablemente mal asesorada por sus colaboradores, Cristina (Kirchner) ignora que usar reservas para pagar deudas tiene un gran costo que soportamos todos los argentinos: la inflación», había afirmado Redrado.

«La deuda del Central se ha duplicado y su patrimonio se ha reducido a la mitad de lo que era en 2009», concluyó Redrado.
Fuente: infobae.com

Filmus intenta reencauzar la campaña y enfrenta los recelos de La Cámpora

El senador logró recuperar a «Pepe» Albistur como uno de sus publicistas, luego de que Cristina le impusiera a Braga Menéndez. Pero a la vez los jóvenes kirchneristas lo acusan de jugar para que Ibarra supere a la lista de legisladores del Frente para la Victoria.

A sólo 12 días de las elecciones de jefe de gobierno de la Ciudad, en el ámbito político porteño reina la sensación de que la campaña de Daniel Filmus nunca empezó del todo.

Este medio anticipó que Cristina Kirchner le había intervenido la campaña publicitaria designándole a Fernando Braga Menéndez como su publicista, en lugar del preferido de Filmus, Enrique “Pepe” Albistur.

Cristina aprecia a Braga Menéndez por la defensa que hace del Gobierno cada vez que aparece en los medios. Y tiene buena relación con Albistur, aunque no le perdona dos cosas: su renuncia a la Secretaría de Medios y su relación con Alberto Fernández, que cataloga de “traición”.

Esa disputa retrasó la salida a la calle de los afiches con la cara de Filmus, que se tuvo que enfrentar a los escándalos del caso Schoklender y el Inadi que le hicieron perder algunos puntos en las encuestas –los más pesimistas hablan de 10–. Para colmo, su campaña terminó por pasar a un segundo plano con la confirmación de la candidatura presidencial de Cristina.

Conscientes de que esta situación podría desembocar en una derrota fea contra Mauricio Macri, desde Casa Rosada decidieron bajar un cambio y propiciaron la vuelta de Albistur a la campaña publicitaria de Filmus.

Eso fue alentado además por el bajo impacto que tuvieron los afiches de Braga Menéndez, más inclinados a la innovación gráfica que a la infalible foto grande del candidato junto a su nombre, un viejo truco que Albistur siempre supo aprovechar.

En el mismo sentido, a Filmus le habían encajado el equipo de prensa y comunicación. Ahora, le permitieron hacer unos ajustes, lo que se traduce en una gráfica más decente y receptiva para el electorado.

Los recelos

En este contexto, no todo fue una pequeña victoria para Filmus, ya que ahora se sumó un nuevo factor para congelarle la campaña. Como pudo saber LPO, en La Cámpora reniegan de la fascinación que tiene el senador por Aníbal Ibarra.

Filmus, que fue secretario de Educación de Ibarra durante su primer mandato, fue quien cerró el acuerdo con el ex jefe de gobierno para que encabece una lista de legisladores adherida a su boleta.

“Este siempre está trabajando para Ibarra”, se quejan en La Cámpora y le atribuyen a Albistur los afiches que llevan la foto del ex jefe de gobierno junto a la consigna “Filmus + Ibarra”. Y el pensamiento de La Cámpora, se sabe, es un reflejo habitual de las maquinaciones de Cristina, a tal punto que la presidenta le prohibió a Filmus que hiciera actos con Ibarra.

En La Cámpora sostienen que la campaña de Albistur, conocedor como pocos de las campañas porteñas, hizo creer a la gente que la lista de legisladores de Filmus es la que encabeza Ibarra y no la que lleva en primer lugar al legislador Juan Cabandié. Como consecuencia de ello, la lista de legisladores de Ibarra aventaja a la del Frente para la Victoria.

Lo que sucede además es que Ibarra tiene un 99 por ciento de nivel de conocimiento entre los porteños, mientras que Cabandié comenzó la campaña con sólo el 30 por ciento y ahora supera el 50.

Para el hombre de La Cámpora sería un duro golpe quedar por debajo de Ibarra, puesto que dejaría descolocada a la propia Cristina que lo colocó en ese lugar y les daría argumentos a otros jóvenes dirigentes para que luego de las elecciones intenten desplazarlo del lugar de privilegio que ocupa actualmente.

Es que tanto Mariano Recalde como Andrés “El Cuervo” Larroque quisieron meterse en el armado kirchnerista en la Ciudad y Cabandié les dijo que ése era el territorio que le correspondía a él, que ellos se ocuparan del ámbito nacional.

Como venganza, ahora La Cámpora comenzó a boicotearle la campaña a su propio candidato a jefe de gobierno. Un ejemplo de ello se dio esta semana. Como la agrupación tiene buena presencia en las villas -en marzo incluso ganó las elecciones en la Villa 3 de Soldati–, organizó una jornada de vacunación en el complejo habitacional de Soldati.

Y Filmus iba a llegar junto a Tomada para cerrar el evento. Pero los jóvenes se fueron antes de que eso sucediera y le vaciaron el acto antes de que éste siquiera comenzara, por lo que desde el comando de campaña del senador decidieron suspender la visita.

Para contener a Cabandié, Filmus comenzó a mostrarse junto a él en cada acto que puede. Y el camporista ahora aparece incluso en más afiches que el senador y Tomada.
Fuente: lapoliticaonline.com