Schoklender, en Tribunales

Sergio Schoklender presenció la apertura de cajas de documentación de la causa por el presunto fraude con fondos públicos que se le imputa y fue escrachado en las puertas de los tribunales por obreros de las contrucciones.

Sergio Schoklender, ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, presenció hoy la apertura de cajas de documentación de la causa por el presunto fraude con fondos públicos que se le imputa y fue escrachado en las puertas de los tribunales porteños por empleados que contrató para la construcción de viviendas.

A media mañana, Schoklender arribó caminando tranquilo a Comodoro Py 2002, en el barrio de Retiro, e ingresó por la puerta principal, pero hora y media más tarde debió retirase protegido con custodia de la Policía Federal por una salida lateral, para esquivar al centenar y medio de trabajadores que le aguardaban en la calle.

Cuando finalizó la diligencia, el abogado defensor Adrián Tenca anunció que, además de la apertura de las cajas, en el juzgado de Norberto Oyarbide dejaron «documentación que prueba la ajenidad de mi defendido respecto de todo lo que se le imputa y por eso mañana pediré su sobreseimiento».

Mientras el ex apoderado estaba en el interior de tribunales, afuera una de las trabajadoras que manifestaba declaró ante la prensa: «Schoklender se burló de la gente. Es el primer responsable de todo esto. No podemos exigirle que nos pague pero por lo menos enseñarle que a los pobres se los respeta».

La mujer aseguró que «la Fundación nos debe una quincena. No encontramos a nadie que baje a dar la cara. Porque la situación real de la Fundación es que no tiene fondos», y explicó que en el barrio Castañares «hay previstas 780 viviendas, que no se terminaron y están a la espera de qué pasará».

Justamente en esa zona otro grupo de obreros de la Fundación Madres de Plaza de Mayo cortó a la misma hora la avenida General Paz, en el límite de la localidad bonaerense de Villa Madero y el barrio porteño de Villa Lugano, en reclamo de los sueldos adeudados por la organización que lidera Hebe de Bonafini.

Los obreros del plan de construcción de viviendas sociales «Sueños Compartidos» de la Fundación hace más de dos meses que vienen reclamando el pago de salarios y aguinaldos adeudados que no cobraron desde que estalló el escándalo entre Schoklender y Bonafini por el manejo de los fondos aportados por el Ministerio de Planificación Federal, que encabeza Julio De Vido.

Schoklender y su abogado Tenca concurrieron esta mañana a la fiscalía federal de Jorge Di Lello y presenciaron la apertura de dos de las ocho cajas con documentación de la Fundación que el ex apoderado había aportado a la causa.

Al contrario de lo que se especulaba, no participaron del acto Bonafini ni su abogado, Eduardo Barcesat.

Cuando finalizó la diligencia, Tenca anunció a los periodistas que, además de la apertura de las cajas, en el juzgado de Norberto Oyarbide «dejamos documentación que prueba la ajenidad de mi defendido respecto de todo lo que se le imputan y por eso mañana pediré su sobreseimiento».

A mediados de julio, Schoklender había entregado un escrito en el juzgado, donde apuntaba directamente a Bonafini por las decisiones tomadas en torno al proyecto «Sueños Compartidos».

Oyarbide, a cargo de la causa, dispuso el secreto de sumario en el expediente que se abrió para investigar posibles delitos que van desde defraudación a la administración pública hasta lavado de dinero y asociación ilícita en el manejo de fondos públicos destinados al programa de viviendas.

El fiscal Di Lello pidió una serie de medidas de pruebas a la AFIP para examinar un contrato firmado a fines del año pasado entre la empresa Meldorek S.A., atribuida a Schoklender, y las Madres.

Allí la compañía se había comprometido a entregar viviendas sociales terminadas a través de «Sueños Compartidos», por el cual la Fundación de las Madres recibía fondos públicos distribuidos por el Ministerio de Planificación.

En la causa están siendo investigados Sergio Schoklender y su hermano Pablo, Alejandro Abraham Gotkin, Marcela Nancy Zlotogorski, Daniel Laurenti, Gustavo Adrián Serventich, Leonardo Alejandro Hubscher, Marcelo Gabriel Lewkowicz y Alberto Marcelo García, todos vinculados a las empresas sospechadas.

Contrato del contador de Schoklender compromete a Bonafini

Cada día surgen nuevas novedades del caso Schoklender. Esta vez la justicia puso la lupa sobre un contrato suscripto entre la presidenta de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y el contador Alejandro Gotkin, mano derecha de Sergio Schoklender, exapoderado de esa organización y quien figuraba como presidente de Meldorek.

En el convenio, la Fundación de las Madres contrataba a la cuestionada empresa para que la misma le entregue las viviendas terminadas en el marco del programa Sueños Compartidos.

Sin embargo, la duda judicial surge a raíz de que la constructora de Schoklender tenía sólo 8 empleados y un escaso capital. La contratación de los los obreros, según publica Clarín, eran contratados por la Fundación. En tanto, los paneles para la construcción de las viviendas también los importaba la organización presidida por Bonafini.

La pregunta que se hace la justicia es por qué la Fundación de Madres le pagaba a una empresa que no tenía ni el equipamiento, ni el personal si ella tenía todo lo necesario para construir las viviendas sociales.

Ayer el fiscal Jorge Di Lello, le envió un escrito al juez Norberto Oyarbide para que convoque a la Policía Federal a fin de detectar las constancias de los envíos de la empresa italiana a la que la Fundación le compraba las placas para construir las viviendas.

Además le pidió a la AFIP que identifique el origen de las máquinas usadas para el funcionamiento de la planta de construcción que levantó la Fundación en la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: diariohoy.net

River, el chivo expiatorio para tapar a Schoklender


Julio Grondona es percibido como un mafioso por la sociedad. Su intransigencia en el caso de River y la reacción corporativa del sindicalista de árbitros Guillermo Marconi, en el sentido de sancionar a River con la pérdida de entre 9 y 30 puntos al iniciar el torneo nacional el próximo 4 de agosto, podría originar una cadena de consecuencias. El rechazo masivo de la hinchada de River podría provocar una pueblada muy superior a los disturbios del domingo pasado. ¿Qué se podía esperar de los 40.000 hinchas de River sino los incidentes que se produjeron y en algunos casos la rotura de todo lo que encontraron a su paso? Reacciones todas no justificables pero sí comprensibles en función de las pasiones que motoriza el fútbol.

El árbitro Sergio Pezzotta es un juez que responde a Grondona, aparte de ser un pésimo profesional que sólo ve penales a favor de Arsenal de Sarandí, el equipo del capo de la AFA. Este pésimo rendimiento es común en los árbitros del sindicato de Marconi. Es sabido que los jueces federales y los árbitros de fútbol son dos de los sectores más cuestionados de la sociedad. Basta con acordarse del árbitro Patricio Lousteau en el Boca-River. La obvia campaña en contra de River, motorizada por Grondona y avalada por Cristina Fernández, no deja lugar a dudas. Se trata de un operativo sumamente útil para borrar de la primera plana el caso Schoklender-Bonafini, una verdadera espada de Damocles para el Gobierno.

El mandamás del fútbol se sentía cómodo con la gestión Aguilar-Israel. Ambos se robaron todo lo que pudieron en River y Aguilar fue el precandidato que siempre agitó Alberto Fernández para enfrentarse en la Ciudad contra Mauricio Macri. También estuvo en juego el aval a Daniel Bravo, el radical K amigo de Aguilar que armó las operaciones de Pontaquarto-Olivera contra la oposición.

Passarella pateó el tablero
Fue así como la comisión directiva de River y “los borrachos del tablón”, la barra brava, se convirtieron en mano de obra desocupada para el kirchnerismo. Todo se desbarató con el triunfo de Daniel Pasarella, un conocido alfonsinista que terminó con el oficialismo kirchnerista en River Plate. No extraña, entonces, que el kirchnerato castigara al electorado riverplatense, que le dijo no a la continuidad de Aguilar-Israel. Ahora, encima, se intenta quitarle puntos a River, lo que puede originar una pueblada de peligrosas consecuencias.

Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

EL DESMORONAMIENTO


El negociado cometido por las Madres de la Plaza de Mayo se complica más y más. Versiones sobre la relación de Schoklender con Hebe de Bonafini. Los parricidas se habrían escondido, pues temen por sus vidas, pero amenazan con denunciar todas las irregularidades más allá de las casas. Temores de varios ministros. Las coimas para exportar trigo y la depresión del precio interno. Cristina se anotaría como candidata, pero finalmente no se presentaría en octubre. El titular de una empresa favorecida por los K tiene miedo.
Por Carlos Manuel Acuña para el Informador Público

Los grandes acontecimientos históricos no siempre nacen con ruidosas movilizaciones simultáneas y estruendosas. Pueden ocurrir poco a poco, aunque obedezcan a una sumatoria de sucesos que, con el tiempo, marcan el rumbo como el que ahora parece tomar cuerpo en la Argentina. Sobre todo, cuando se trata de desmoronamientos. Éstos son más lentos, hasta que, en un momento determinado, falla toda la estructura. Suele suceder que las primeras señales pasen inadvertidas y que, después, aunque se reiteren, no se las tome en cuenta hasta que llegue el acostumbramiento. Hoy, en la Argentina sucede algo parecido a esta apretada descripción. La sociedad aceptó con largueza la acumulación del deterioro, la injusticia reiterada hasta límites inimaginables, pero tolerados en medio de lo más parecido a la indiferencia; las instituciones se doblegaron y no se sabe si podrán soportar el peso de los hechos. ¿Podrán hacerlo? Éstos se muestran cada vez más aberrantes, alimentan versiones que al comienzo parecen insólitas pero luego revelan que se aproximan a la verdad y poco después que son ciertas, se detienen por algunas horas; a continuación, sólo por unos momentos, surgen algunas variantes pero, con el correr de los días, las primeras toman fuerza nuevamente y salen disparadas al infinito.

Ahora ya cruzaron las fronteras. Desde lejos llegan rumores indicativos de que el principal aliado y mentor ideológico de las Casa Rosada, el teniente coronel venezolano Hugo Chávez Frías, está internado desde hace días en Cuba, donde es tratado de una grave y misteriosa dolencia. El tema demuestra que al Gobierno argentino se le ha producido, al menos, una renguera importante para su futuro ideológico y político. Coincidentemente, un suceso que pudo ser menor por la habitualidad que su contenido adquirió en distintas esferas del país, comenzó a crecer y a crecer sin que nada lo contuviera. El escándalo del negociado o estafa, la asociación ilícita o como se prefiera calificarlo, de las famosas casas de las Madres de la Plaza de Mayo, adquirió un vértigo que marea. El contenido de los rumores llena los espacios más recónditos del asombro y llega a niveles aberrantes, dignos de una decadencia impactante que recuerda otras geografías y lejanos momentos históricos. ¿Noticias interesadas o hechos concretos como se leen, escuchan y ven diariamente? Lo cierto es que, después de difundirse que Hebe de Bonafini era la abuela de un hijo de su protegido Héctor Schoklender, las mismas y otras fuentes afirman que la ex e inventada abanderada de los derechos humanos tuvo relaciones con quien de alguna manera sería su yerno, con lo que, de ser cierto, hay que caer en ese dicho que dice que “todo queda en familia”. Quienes sostienen la veracidad del dato traen a colación la fiesta de disfraces donde Hebe aparece disfrazada de diablillo y Sergio, de Obispo, más otros detalles que preferimos no mencionar, al menos todavía.

El escándalo sube varios escalones millonarios, como se ha leído y se podrá leer en este diario digital. Casas, quintas, estancias, cuentas en Venezuela, Suiza, España y otros países, donde son muchos los involucrados, además de los hermanos parricidas que a esta altura serían ejemplares menores del novelón internacional, si no fuera porque en la cúspide del poder a alguien se le ocurrió que había que hacerlos callar. Como suele suceder en estos casos -amén de fundadas sospechas previsoras- también a alguien se le ocurrió avisarles con lo que resolvieron -exactamente igual como hicieron años atrás al matar a sus padres- huir y esconderse lejos de Buenos Aires. Pero, a diferencia de las condiciones que se les dieron en ese entonces, ahora tienen cartas para jugar.

Así, en algunos medios donde tienen motivos para estar preocupados y conocer los entretelones de esta tragicomedia, se deslizó que los Schoklender trasmitieron un mensaje breve pero conciso: “si nos tocan un pelo, aunque más no sea para una simple advertencia, hablaremos y contaremos todo”. Palabras más, palabras menos, éste habría sido el tenor del mensaje que tuvo, aseguran, varios destinatarios, especialmente el ministro de Planificación De Vido, el juez federal Norberto Oyarbide y el ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Zaffaroni, uno de los presuntos candidatos a vicepresidente en la eventual fórmula presidencial de Cristina. La temática ofrecida por los hermanos habría sido concreta y específica, superaría los entretelones del escándalo de la Fundación de las Madres de la Plaza de Mayo y apuntaría no sólo a la totalidad de la trama del comercio de los derechos humanos, sino también y específicamente a cuestiones más importantes y amplias desarrolladas bajo la temática de la corrupción generalizada.

Hay más todavía. Un tema casi elegido al azar sostiene que el dueño o controlador principal de Electroingeniería, Sr. Ferreyra, -casi un monopolizador de las licitaciones oficiales para todo tipo de construcciones, asociaciones y anexos- se siente amenazado de muerte, con lo que el culebrón explica varias cosas: las caras serias (muy serias) de la totalidad de los ministros durante la ceremonia por el Día de la Bandera realizado en Santa Fe, el silencioso mal humor de los funcionarios que están afectados de un mutismo absoluto frente a las novedades y, finalmente, el insomnio que los afecta a todos, empezando por la Presidente de la ex República Argentina. Ésta ha decidido, al menos hasta ayer por la noche, inscribir su candidatura a la reelección pues, de no hacerlo, la situación se le volvería ingobernable. Esto no quiere decir que participe de los comicios de octubre, pues los planes elaborados por el Secretario General de la Presidencia, Carlos Zannini, serían otros, aunque de todos modos hay que reconocer que en la Argentina ésta es una fecha muy lejana.

Mientras tanto y a modo de despedida, debemos reconocer que el desmoronamiento al que asistimos abre un gran interrogante y un análisis preocupado que busca desesperadamente respuestas. El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Dr. Carlos Biolcati, comentó que las coimas a que se presta la controlada exportación del trigo, constituye varios Schoklenders juntos, con lo que puso de manifiesto que en el ámbito que conduce el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se vive otro escándalo con “hijos y entenados”, donde unos pocos se enriquecen con un mecanismo arbitrario que deprime el precio y suprime la competencia y es una gran “caja” que afectará a la producción granaria del país. Mañana, un jefe del Ejército en situación de retiro le entregará una carta al Ministro de Defensa con motivo de lo ocurrido en el Regimiento de Infantería N° 25. Los submarinistas le devuelven sus diplomas al intendente de Mar del Plata, por el agravio que éste cometió contra el contralmirante Carlos Hugo Robacio y la memoria del Capitán de Fragata Pedro Giachino -y contra todo el país-, al descolgar su cuadro en el Concejo Deliberante que había respaldado esos pergaminos. Otros que ahora sí inician el camino hacia la inquietud son los jueces prevaricadores, lo que incluye al propio presidente de la Corte, Dr. Lorenzetti y de allí en adelante…

Por Carlos Manuel Acuña para el Informador Público

Para De Narváez, la «gravedad» del caso Schoklender «da vergüenza»

El candidato ala Gobernación bonaerense por el Frente Unión para el Desarrollo Social, Francisco de Narváez, advirtió hoy que el de Sergio Schoklender es «un caso de una gravedad que da vergüenza, asco».

El diputado nacional lamentó así el escándalo que se desató por las acusaciones contra el ex apoderado de la Asociación Madres de Plaza de Mayo acusado por el manejo irregular de los fondos que el Estado destinó para el proyecto ‘Sueños Compartidos’, destinado a la construcción de viviendas sociales.

Para De Narváez, el caso Schoklender «cortó a la sociedad por la mitad. Lo que es la causa de las Madres, con el respeto que todos le debemos, ha sido un telón a través del cual se ha hecho un acto de corrupción».

En declaraciones con el programa Pensando con Mariano Grondona, de Radio 10, el legislador se refirió además a su carrera proselitista y aclaró que aún no definió quién lo acompañará en la fórmula electoral.

«No lo tenemos aún definido. Quedan pocos días pero es una conversación que venimos sosteniendo con Ricardo (Alfonsín) y lo vamos a definir en el contexto de quien mejor represente una gestión en la provincia de Buenos Aires. No lo tenemos definido, faltan cinco días, lo vamos a hacer antes», indicó.
Fuente: InfoBAE.com

SchoKlender

Por Alexis Di Capo para el Informador Público
Las pesquisas judiciales en el caso Schoklender-Bonafini, si siguen la ruta de los fondos públicos, podrían encontrarse pronto ante las pruebas de una operatoria de lavado en gran escala. Esto es, que la mayor parte de los fondos del Ministerio de Planificación entregados a la Fundación de las Madres para ejecutar el programa de viviendas populares “Sueños Compartidos” eran desviados a través del cambio de cheques, hacia el circuito financiero y la compra de activos empresarios y de bienes de lujo.
La otra cara del caso sería la conexión entre el lavado de dinero proveniente de la corrupción de la obra pública sobrefacturada y el lavado de fondos provenientes del narcotráfico. Distintos indicios relacionan la operatoria de los Schoklender con el mercado de la droga.
Informadorpublico.com desarrolló este tema días atrás:
* La DEA investigaría una presunta conexión entre Schoklender y los hermanos Juliá
* Aumentan los indicios de la conexión Schoklender-narcotráfico

Una investigación que recién empieza
La investigación que está llevando adelante Claudio Izaguirre, presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, tiene como uno de sus ejes la impresionante cantidad de vuelos del Cessna Citation de Meldorek S.A. a Chaco (77) y Santiago del Estero (28), puertas ambas para el ingreso masivo de la droga al país. Pero Izaguirre estaría avanzando más profundamente en el tema. Esto es, que el misterioso Cessna habría realizado desde el 2009 un total de 123 vuelos a Bolivia, distribuidos entre Santa Cruz de la Sierra, Tarija y Cochabamba, todos centros de distribución de cocaína de primer orden en la región. De acuerdo a las fuentes que suministran la información, en todos los casos los vuelos habrían sido de ida y vuelta al Chaco, lo que demuestra claramente la existencia de un circuito permanente. Las mismas fuentes señalan que, como medida para reforzar la impunidad de la que gozaba, el Cessna siempre transportaba una cierta cantidad de documentación sobre casos de derechos humanos, tal vez muy útil para evitar algún control que pudieran intentar autoridades argentinas o bolivianas. Hasta donde se sabe, no existiría ningún emprendimiento de viviendas de “Sueños Compartidos” en el altiplano que pudiera justificar semejante gasto, realizado sistemáticamente durante varios años.
Hasta el momento, el tema de los vuelos, pese a su obvia trascendencia, no habría sido alcanzado por la investigación judicial en marcha.

Dilema para CFK: cómo lanzar su candidatura en su peor momento


Una sucesión de reveses del oficialismo hace que el inminente anuncio de la candidatura presidencial de CFK tenga un marco de fragilidad insospechada un mes atrás. El escándalo Schoklender no sólo amenaza con instalarse en la opinión pública sino que será casi imposible para el Gobierno eximir a las Madres por su desmanejo en la administración de fondos públicos. En otro orden de cosas, la devolución al Gobierno de los EE.UU. de la valija incautada en enero pasado es un gesto de debilidad política inocultable del cristinismo. No menos desgastante es la virulencia de los conflictos gremiales en el feudo K de Santa Cruz. Y otro escándalo, el del INADI, completa el cuadro desnudando el descontrol del gasto al compás del impresionante crecimiento de la planta de empleados públicos.

En un reflejo automático para salir del pantano, el cristinismo puso en marcha en las últimas horas un operativo para concentrar más poder en el eje Cristina-Zannini. El campo de batalla de los próximos 10 días es la confección de los listados de candidatos a diputados y senadores nacionales y de la provincia de Buenos Aires. Cortando por lo sano, la Presidente decidió intervenir de facto el PJ nacional y el bonaerense. Los interventores serían Zannini y Jorge Landau, que pasarían a ser los únicos apoderados en esta instancia (Landau ya lo es en ambos PJ). En tiempos de campaña electoral, el rol del apoderado partidario es decisivo, ya que es el que presenta las listas ante la justicia. Sin contemplaciones, la Casa Rosada rechazó que el jefe de gabinete de Daniel Scioli, Alberto Pérez, y otro de sus hombres de confianza, Ulises “Coco” Giménez, integraran el staff de apoderados. Este último le responde al presidente del Senado de Buenos Aires, Federico Scarabino, arquitecto de importantes operaciones para separar al peronismo bonaerense del kirchnerismo. Por ejemplo, Scarabino fue el autor de la modificación del proyecto de ley de primarias provinciales que permitía despegar la fecha de elecciones locales de las nacionales, lo que obligó a que Kirchner en persona presionara a los diputados bonaerenses para que unificaran la fecha. La absoluta concentración del poder de decisión para hacer y deshacer las listas en la lapicera de CFK-Zannini es todavía más humillante para el presidente del PJ bonaerense, Hugo Moyano. Éste no deja de emitir señales de disgusto, pero hasta ahora no se atreve a más, porque la reinstalación de la corrupción a partir de Schoklender-Bonafini facilita y justifica que Norberto Oyarbide complete el círculo de su investigación de la mafia de los medicamentos.

Siguiendo un antiguo refrán, el cristinismo está alardeando de lo que más carece en este momento: capacidad política para solucionar los problemas tácticos que se le presentan. En Córdoba, José Manuel De La Sota ya puso en claro una verdad que lastima a la Casa Rosada. Para retener la gobernación el 7 de agosto, el peronismo debe mostrarse crítico y distante del kirchnerismo.

El talón de Aquiles de Santa Fe
Más grave todavía es el panorama santafesino para el 24 de julio. Miguel del Sel estaría recogiendo los votos de muchos radicales resentidos porque Hermes Binner rompió con Ricardo Alfonsín y también de los que votaron en la primaria del PJ al intendente de Rafaela, Omar Perotti, para mostrar su rechazo a los candidatos de la Casa Rosada, Rafael Bielsa y Agustín Rossi. Éste es ahora el candidato a gobernador y corre el riesgo de salir tercero, porque Del Sel ya aparece en algunos sondeos tan sólo 4 puntos abajo del socialista Antonio Bonfatti. Si el PJ -con un candidato ultrakirchnerista- termina tercero en la elección local y una semana después Mauricio Macri gana la segunda vuelta porteña, la flamante candidatura de Cristina quedaría cuando menos deslucida. Para colmo de males, la operación para que Carlos Reutemann concurra a una sesión fotográfica en Olivos es, por lo menos hasta ahora, un importante fracaso.

Así las cosas, el cristinismo busca casi con desesperación que Perotti se incorpore al gabinete nacional o que encabece la lista de diputados nacionales de Santa Fe. O cualquier acuerdo que sirva para evitar el derrumbe de Rossi. No menos nefasto sería que en Capital Daniel Filmus no llegara a la segunda vuelta y fuera desplazado por Pino Solanas.

Hasta hace poco, la estrategia kirchnerista pasó por instalar en la sociedad la premisa de “ya ganamos”, abonada por docenas de encuestas. Pero el cambio climático de las últimas semanas cambió esta perspectiva y le presenta a CFK justamente el escenario que no quería. Ahora se ve obligada a ser candidata con crecientes probabilidades de tener que enfrentar una segunda vuelta. La clave para esto es saber cuántos votos le restarán al oficialismo Binner-Morandini, que captan a los progresistas desencantados.

En esta cadena de infortunios oficiales, las primarias del 14 de agosto pueden convertirse en una trampa para el Gobierno. Si Binner consigue un porcentaje respetable de votos, se acentuaría la sangría del kirchnerismo para octubre. Y esto sería aun más grave si Cristina sólo obtiene alrededor del 35%. Como están las cosas, las primarias, imaginadas por Kirchner como un modo de reducir la oposición, pueden terminar siendo un sinceramiento electoral que debilite al Gobierno.

Por Carlos Tórtora para el Informador Público

ESCÁNDALOS SCHOKLENDER / INADI

Pino: Si estos casos «no le quitan credibilidad» al Gobierno «estamos muy enfermos». El candidato a jefe de Gobierno porteño Fernando ‘Pino’ Solanas sostuvo que los recientes casos de presunta corrupción y manejo irregular de fondos públicos que salpican al Gobierno «dan asco o náuseas».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El candidato a jefe de Gobierno porteño por Proyecto Sur, Fernando «Pino» Solanas, sostuvo este miércoles (15/06) que «da asco o náuseas» el escándalo en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y el caso Schoklender.

«Da asco o náuseas», respondió Solanas cuando se lo consultó sobre Sergio Schoklender y las denuncias sobre presunta corrupción en el organismo que conducían Claudio Morgado y María Rachid.

«Años atrás decía que fabricar un antivómito sería un gran negocio», arremetió Solanas en diálogo con Radio 10.

Al respecto analizó: «El súper escándalo lo producen ellos mismos: en el caso del Inadi hubo nombramientos monumentales y los manejos de la caja alegre».

«Y todo esto es mucho más grosero, porque la responsabilidad es de quien dio esas sumas de dinero sin ningún tipo de control», remarcó Solanas.

«Sería un error creer que esto es porque vino un malo de película como los Schoklender», agregó el candidato.

Durante el reportaje radial se le preguntó si estos casos le quitan credibilidad al oficialismo, Solanas contestó: «Si no le quita credibilidad estamos muy enfermos».

«El caso Schoklender termina con el período de gracia del luto que vive la presidenta»


Francisco de Narváez aseguró que Cristina Fernández «tiene que dar explicaciones de cómo se les ocurrió dejar que Schoklender conduzca $765 millones sin ningún tipo de control».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)El candidato a gobernador bonaerense Francisco de Narváez consideró este miércoles (15/06) que «el caso Schoklender», sospechado de desvío de fondos de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, «termina con el período de gracia del luto que vive la señora presidenta» Cristina Fernández.

De Narváez sostuvo que la jefa del Estado «tiene que dar explicaciones de cómo se les ocurrió dejar que Schoklender conduzca 765 millones de pesos sin ningún tipo de control. La única explicación es ‘con total impunidad'».

A través de un comunicado de prensa, De Narváez reclamó al Gobierno que informe sobre «la ausencia de controles en la transferencia de dinero público».

«El caso Schoklender termina con el período de gracia del luto que vive la señora presidenta», insistió el diputado opositor, que denunció la existencia de «un modelo de hacer populismo extrayendo recursos públicos al Estado para financiar a la militancia».

En ese sentido, agregó que «Aerolíneas Argentinas financia a La Cámpora. No hay control sobre una empresa que sigue siendo privada, que no es estatal como se dice y que recibe de todos nosotros un subsidio».

Más temprano, también desde la oposición, el candidato a jefe de Gobierno porteño, Fernando ‘Pino’ Solanas, dijo que «da asco o náuseas» el escándalo en la Fundación Madres y en el Inadi (ver nota relacionada).

# Diputados piden copias de los convenios con Madres de Plaza de Mayo

La comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados resolvió hoy en una reunión informal solicitar al Poder Ejecutivo copia de los convenios que las jurisdicciones firmaron con la Fundación Madres de Plaza de Mayo para la construcción de viviendas sociales e invitar a intendentes para que expliquen cómo se desarrollaban los proyectos.

En una reunión sin quórum presidida por el titular de la comisión, Hipólito Faustinelli (UCR), los diputados presentes –todos opositores- resolvieron pedir información sobre los convenios firmados por las jurisdicciones en el marco del programa de viviendas de las Madres “Sueños compartidos” a los subsecretarios de Obras Públicas, Abel Fatala, y de Viviendas, Luis Bontempo.

Ambos funcionarios, quienes concurrieron la semana pasada a la comisión para informar sobre el apoyo económico del Gobierno Nacional a los planes de viviendas sociales, aseguraron que los recursos asignados están en sintonía con el grado de desarrollo de los planes de viviendas y obras complementarias.

Además de pedir copia de los convenios, Faustinelli invitará a los intendentes de Almirante Brown, Ezeiza y Tigre, de la provincia de Buenos Aires, y de Rosario, Santa Fe, para que expliquen cómo era la contratación de obras que hacían con la Fundación que encabeza Hebe de Bonafini. También se convocará a funcionarios del área de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires.

Por otro lado, el presidente de la comisión indicó que pedirá a los subsecretarios de Obras Públicas y de Viviendas copia de los convenios que firman para la capacitación de jefes de hogar con el fin de que participen en la construcción de viviendas.

La Justicia pidió informes sobre los contratos con Schoklender

El juez Marcelo Martínez de Giorgi solicitó a las provincias de Misiones, Santiago del Estero y Chaco y a varios municipios bonaerenses, Rosario y Bariloche copias de los acuerdos para la construcción de viviendas con la Fundación Madres de Plaza de Mayo, cuyo ex apoderado, Sergio Schoklender, está siendo investigado por presuntas irregularidades. En tanto, funcionarios del Gobierno nacional asistieron ayer a la Cámara de Diputados y aseguraron que «no hay un solo certificado en la Fundación que no esté invertido en ladrillos».

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi pidió ayer copia de los acuerdos para la construcción de viviendas entre las provincias y municipios con la Fundación Madres de Plaza de Mayo, cuyo ex apoderado, Sergio Schoklender, está siendo investigado por presuntas irregularidades cometidas en la ejecución de estos planes habitacionales.

Fuentes judiciales informaron que el magistrado solicitó copias de los contratos que la «Misión Sueños Compartidos» celebró con varios partidos bonaerenses, así como con los de Rosario y Bariloche; y las provincias de Misiones, Santiago del Estero y Chaco.

Según las fuentes, esos estados celebraron contratos con la Fundación puesto que no los hubo directamente con la Nación, aunque ello podría ser materia de investigación más adelante.

Martínez de Giorgi ya pidió a cada uno de los municipios y Provincias que celebraron contratos, copias de los mismos, y cuya ejecución de las obras se presume estuvieron a cargos de la empresa Meldorek S.A, de la cual Schoklender es titular del 90 por ciento de las acciones.

En la causa se intenta determinar si se pagaron sobreprecios en la construcción de viviendas y si las mismas cumplen en cuanto a la cantidad y calidad pactadas en los respectivos acuerdos.

El magistrado hizo lugar al pedido del fiscal Miguel Ángel Osorio y solicitó antecedentes a la Inspección General de Justicia (IGJ) para saber si existe «Misión Sueños Compartidos» y si la misma constituye un programa o bien una Fundación.

También pidió informes a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y a la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre la realización de propiedades en el marco del Programa Federal de viviendas.

Por otra parte, ayer al mediodía el subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, y el subsecretario de Desarrollo Urbano, Luis Alberto Bontempo, asistieron a la comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados y durante más de tres horas brindaron detalles sobre los programas a cargo de la Fundación Madres de Plazo de Mayo.

En este marco, Bontempo aseguró que «no hay un solo certificado en la Fundación que no esté invertido en ladrillos», por lo que «la estafa» por la que se investiga a Sergio Schoklender fue cometida «fuera del sistema» de convenios para la construcción de viviendas sellado entre el Estado y organizaciones no gubernamentales.

Asimismo, precisó que desde el 2008 hasta hoy la Fundación de las Madres recibió un total de 765 millones de pesos para la construcción de viviendas y hospitales, y recibirá otros 500 millones de pesos más por obras aún en proceso de ejecución.

Por su parte, Fatala indicó que «en la construcción de este tipo de viviendas no se paga un solo peso que no esté colocado en obra» y explicó que el Gobierno nacional «no otorga subsidios» a esa Fundación sino que se trata de «transferencias de recursos para realizar obra pública como factor de inclusión social».

Fatala y Bontempo puntualizaron que el Gobierno entrega un 15 por ciento de anticipo financiero por obras encuadradas en proyectos que aprobados con informes técnicos, y que ese monto inicial «se va descontando certificado por certificado y cuenta con una póliza de caución».

«Auditamos cuando vemos que una obra está parada mucho tiempo», declaró Bontempo y remarcó que el Gobierno «se encarga de auditar la cuenta del distrito donde se giran los montos para el inicio de obras».

En una larga reunión de comisión, presidida por el radical Hipólito Faustinelli, donde abundaron los cruces entre legisladores opositores y del oficialismo, Bontempo dijo que será la Justicia la que «deberá establecer cómo se realizó el desfalco».

«No sé de los manejos de Schoklender; ni sabía que tenía chequeras. No trabajamos con él sino con las jurisdicciones», subrayó y aseguró que «no existen sobrecostos porque las viviendas tienen precios fijos».

Además, los funcionarios enumeraron el listado de organizaciones no gubernamentales con las que llevan adelante este tipo de programas, entre ellas Cáritas, y resaltaron el valor de dar una solución habitacional «donde el mercado no llega», como por ejemplo en los bordes de El Impenetrable, en Chaco, y zonas marginales de Santiago del Estero.

Ayer también el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, recibió a la titular de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Hebe De Bonafini. El encuentro se llevó a cabo por espacio de 30 minutos, en el despacho del jefe de ministros en la Casa de Gobierno.

Fuente: InfoRegión

Schoklender: el kirchnerismo logró el control judicial


Parece evidente que el juez federal Norberto Oyarbide pretende reducir los riesgos judiciales para Sergio y Pablo Schoklender, dos parricidas condena completa y sus secuaces en la Fundación Madres. A éstos Bonafini los echó recién después de que el fraude tomara estado público. Oyarbide allanó Meldorek recién ayer, dándoles a los hermanos la ventaja del fin de semana, tiempo más que suficiente para que desaparecieran muchos papeles, pen drives, etc. Queda, sin embargo, la esperanza de que el coleccionista de autos, sintiendo que le están soltando la mano, repita públicamente que el ejecutaba lo que la comisión de madres le ordenaba. Lo cual, por otra parte, parece obvio.

El kirchnerismo y sus adláteres judiciales, con el tiempo, van puliendo sus técnicas y no se les puede negar habilidad. Así pasó con Ricardo Jaime y Héctor Cappacioli, que amenazaron con hablar y, a partir de entonces, cada vez tienen menos problemas con la justicia. Más ahora que los jueces federales y fiscales del fuero leen y creen las encuestas que la dan ganadora a CFK. Solamente podría haber justicia si las encuestas muestran en los próximos meses una alta probabilidad de ballotage. El frente judicial aparentemente lo tiene el gobierno controlado.

Final abierto
El Plan Federal de Viviendas Populares es un capítulo del programa de obra pública del Ministerio de Planificación. A éste se le agregan las obras de Vialidad Nacional, cuyos aportes empresarios a la caja oficial son gerenciados por Ernesto Clarence, alias Cabezón. El mismo que inventó las operaciones de retorno en billetes de 500 euros. Pero también están las obras de tendido eléctrico, en las que tiene el monopolio Electro Ingeniería, los caminos de Lázaro Báez, más diques y puentes, en donde hay una sobrefacturación sistemática. El retorno sería del 15% y las cuentas de esta fortuna se habrían acumulado en la célebre libreta negra de Néstor Kirchner. Después de la muerte de éste, la libreta estaría bien custodiada por Máximo y Osvaldo Sanfelice. Así es que Julio De Vido y José López, conscientes de que Sergio Schoklender es un trucho, igual le entregaban las multimillonarias partidas, sin auditar en lo más mínimo si las construcciones se hacían. La razón es que el parricida devolvía un retorno mucho más grande que otros. Y esto se explica porque, si una obra la hace una empresa de la Cámara Argentina de la Corrupción (CAC), a veces llamada Cámara de la Construcción, el contratista de obra pública paga un retorno del 15%. Ahora bien, si el contratista construye poco y nada, el retorno puede ascender hasta el 50%. De ahí que el parricida era un gran aportante a la causa. Pero sería un error subestimarlo, porque sabe mucho, es muy inteligente y seguramente se debe haber guardado pruebas por si algún día le sueltan la mano. En tren de hipótesis, si Schoklender termina preso, los secretos del escándalo pueden salir a la luz pública. En caso contrario, será otro caso más de desaparición de fondos cuyos secretos Kirchner se llevó a la tumba. En fin, como diría un filmado por Telenoche, “la platita está”.
Fuente: Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

EL RASTRO DE 21 MILLONES: Schoklender habría pagado retornos para CFK 2011


La campaña CFK 2007 se financió parcialmente con dinero de la denominada mafia de los medicamentos, compuesta por droguerías sospechadas de lavado de dinero. En efecto, los dueños de esos establecimientos le entregaban cheques al ex Superintendente de Servicios de Salud Héctor Capaccioli, mano derecha de Alberto Fernández, jefe de campaña de Cristina. El caso es que en abril de este año, mediante una resolución del Secretario de Obras Públicas, José López, se le entregaron 42 millones de pesos a Sergio Schoklender, apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, presidida por Hebe Pastor de Bonafini. Según nuestras fuentes, el parricida le habría retornado a López la mitad, es decir, 21 millones de pesos, destinados aparentemente a la financiación de la campaña presidencial del oficialismo de octubre próximo.

¿Un retorno del 50%?
La obra en cuestión fue presupuestada por 151 millones de pesos y está ubicada en un predio ubicado de la Avenida Castañares y la General Paz. Allí se construirían varias torres de viviendas populares. Pero como se demoró la inauguración debido a los desvíos de fondos efectuados por la asociación ilícita gerenciada por el parricida, este año Obras Públicas se vio obligada a dar un refuerzo de 42 millones de pesos. Los hermanos Schoklender manejaban los fondos a través del contador de la Fundación Madres, Alejandro Gorkin, esposo de Marcela Zlotogorski, quien tiene a su nombre varios autos importados y es el eslabón débil de la cadena.

También existiría una carta reveladora de Schoklender a la Presidente, en la que señalaría que el Gobierno le pagaba a la Fundación 1700 pesos por metro cuadrado y 4500 a las empresas de la Cámara Argentina de la Construcción, irónicamente llamada en círculos empresarios la “Cámara Argentina de la Corrupción”. De más está decir que el método seguido es, como siempre, el de los sucesivos reajustes. Las Madres, entonces, presupuestaban siempre menos que las empresas privadas. No obstante ello, una investigación del diputado Gustavo Ferrari estableció que las empresas privadas en Buenos Aires facturaban cada casa a 90.000 pesos y la fundación a 161.000 pesos. Es decir que no se sabe exactamente si a las Madres les pagan menos, como dice el parricida, o más, como asegura Ferrari.

En definitiva, Bonafini dijo ayer que separó a 16 personas, incluidas Sergio y Pablo, pero en realidad fue el Fiscal Jorge di Lelo quien les prohibió la salida del país. La decisión de echarlos se debe así a la justicia y no a ella, que tampoco ha radicado denuncia alguna de delitos, pero asegura que sí los cometieron y que los deben pagar con todo el rigor de la ley. Así las cosas, el escándalo Schoklender-Bonafini salpica a todo el kirchnerismo y la campaña presidencial CFK 2011 está, como la del 2007, expuesta a pasar de ser la supuesta continuación de un “legado revolucionario”, a una sucia maniobra de lavado de dinero.
Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

Quién es Marta Cascales, la mujer de Moreno salpicada por el escándalo Schoklender

La escribana de unos 70 años «banca» a su pareja hasta a las trompadas. Cómo participó en la creación de la millonaria empresa del ex apoderado de Madres.
Marta Cascales tiene 15 años más que su pareja, el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno. Y con aires de madraza, la mujer de unos 70 años no escatima recursos para demostrar que «banca» al polémico secretario de Comercio.

Este viernes trascendió que actuó en 2003 como escribana en la conformación de Meldorek S.A., la empresa en la que Sergio Schoklender es el mayor accionista y que está en el centro de la investigación penal que llevará adelante el juez federal Norberto Oyarbide.

Pero en julio de 2008, en pleno conflicto del gobierno con el campo, ella demostró que también puede acudir a la violencia física si se meten con su marido, cuando le respondió de una cachatada a una mujer que insultó a Moreno en un restaurante donde cenaban. El episodio terminó con la intervención de la Justicia.

En 2009, fue protagonista directa de un confuso episodio en el que Moreno se salvó de justificar unos 400.000 pesos que omitió declarar. Según explicó el banco HSBC a la Justicia, la sorpresiva aparición de ese dinero en la cuenta bancaria del secretario de Comercio se debió a un error en una operación financiera celebrada por la propia Cascales.

La escribana habría tramitado la compra de un inmueble en la Ciudad de Buenos Aires para un ciudadano extranjero por la suma de 130 mil dólares. El depósito se habría hecho de manera errónea en una cuenta en pesos, cuya titularidad comparte con Guillermo Moreno, cuando en verdad el dinero debía ser acreditado en la cuenta en dólares a nombre de Cascales. Gracias a esa aclaración de su pareja, Moreno se salvó.

Pero esa no fue toda su participación en los asuntos menos claros de la vida de Moreno. El mes pasado, se supo que ella junto a Alessandra Minnicelli, esposa del ministro de Planificación Julio De Vido, asesoraron al ex director del Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi), Claudio Uberti, en el armado de los sospechosos fideicomisos creados para incrementar el comercio entre Argentina y Venezuela.

Ambos datos, revelados por el diario PERFIL en mayo, se desprenden de las líneas de las dos causas que investigan lo ocurrido en torno a las supuestas irregularidades en la administración de los fideicomisos. Las fuentes judiciales reconocieron que la pareja de Moreno había mantenido reuniones en Venezuela con funcionarios de Pdvsa y del Ministerio de Energía.

La noticia de su participación en la constitución de la empresa de Schoklender la puso otra vez en la lupa, ya que esta firma es, paradógicamente, una de las constructoras que realiza las casas que llevan adelante la organización que lidera Hebe de Bonafini.

Fue el 4 de junio de 2003 cuando la mujer de Moreno convalidó el estatuto social de la empresa. A partir de ese año, precisamente, Meldorek S.A. creció a pasos agigantados, ya que empezó a incorporar el negocio de la construcción. Fue la llegada de Schoklender la que hizo que comenzara a construir partes de viviendas sociales, los mismos que luego serían utilizados en las casas de la Fundación, construídas con fondos públicos.

Cultora del perfil bajo, Cascales nunca dejó de estar ligada a la función pública. Además de apoyar a su marido, y de sus misteriosas intervenciones en algunos negocios sospechosos relacionados con la administración pública, la mujer de Moreno fue designada en febrero de 2008 como directora suplente de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Argentinas SA (AR-SAT), una firma de mayoría estatal que es controlada en un 98 ciento por el Ministerio de De Vido, mientras que el 2 por ciento restante corresponde al Ministerio de Economía.

Siguiendo esta línea, en enero de 2008, un mes antes de su designación, Cascales juntó lazos con la esposa de Julio De Vido, con quien creó Fonres SA, una consultora especialista, entre otras cosas, en fondos fiduciarios y de inversión. De ahí la vinculación de ambas en la creación de los sospechosos fideicomisos para el comercio con Venezuela. Cascales trabaja, además, en su propia escribanía que tiene sobre la calle Piedras.
Fuente: Perfil

«Schoklender se hunde cada vez más»

«Schoklender se hunde cada vez más». El diagnóstico es del diputado Gustavo Ferrari, del Peronismo Federal. Es uno de los legisladores que ayer hizo un pedido formal a la Jefatura de Gabinete para que explique cuánto dinero se le otorgó a la Fundación Madres de Plaza de Mayo para la construcción de viviendas, qué controles se ejercieron y sobre la base de qué fundamentos se le asignaron obras, en muchos casos, sin licitación previa.

La solicitud de informes se concretó en medio del escándalo que desató la renuncia de Sergio Schoklender a la asociación que dirige Hebe de Bonafini, de la que era apoderado.

Ferrari investigó en particular las diferencias de costo entre las casas que construyen las Madres y las que levantan otras constructoras. El diputado concentró el relevamiento en la provincia de Buenos Aires.

«Lo que hicimos, básicamente, fue comparar datos de la auditoria del Instituto de la Vivienda de Buenos Aires. Allí surgen diferencias importantes respecto de los fondos que entregó la Subsecretaría de la Vivienda que depende del Ministerio de Planificación, es decir de [Julio] De Vido», explicó Ferrari a lanacion.com.

«Necesitamos saber con precisión cuánto de nuestro dinero resulta mal o bien gastado por esta gente», completó.

Consultado sobre el patrimonio de Schoklender, planteó: «Es un tema que hay que investigar en profundidad. Un monotributista que dice que se puede comprar una Ferrari está complicado».

Schoklender volvió a sorprender con declaraciones públicas sobre su fortuna personal . Negó haberse enriquecido durante su paso por Madres y aseguró que su buen pasar económico le permitiría comprarse un avión y hasta una Ferrari.

En números. En su edición de hoy, LA NACION dio cuenta en detalle de la denuncia de Ferrari según la que las casas de la Fundación Madres de Plaza de Mayo eran las viviendas más caras de las construidas en 2009 en la provincia de Buenos Aires.

Ferrari precisó que en 2009 24 constructoras y las Madres construyeron en total 3846 casas. Las realizadas por la Fundación fueron 748 y por ellas se pagaron 161.000,87 pesos, según el legislador. En tanto, por cada una de las otras realizadas por las otras constructoras se pagaron en promedio 94.776 pesos.

Explicó además que el informe no aclara si hay diferencia de metros cuadrados construidos entre unas y otras viviendas. Afirmó que el subprograma de construcción que realiza las casas más baratas dispuso en promedio gastar 24.730 pesos por vivienda.

El legislador comparó estas cifras con los 40 subprogramas que se ejecutan en otro plan, destinado a los municipios, donde el costo por casa es en promedio de 94.684 pesos, y con otros 50 subprogramas del gobierno nacional, donde el costo promedio de cada casa es similar: 91.321 pesos.

Fuente: lanacion.com.ar