Convocatoria a elecciones: en algunos distritos, habrá boletas de un metro de largo

Hoy se publicó el decreto con la convocatoria oficial a las elecciones nacionales de agosto, octubre y noviembre. A los cargos nacionales y provinciales, se suman los parlamentarios del Mercosur. Por la cantidad de puestos que se votan, hay distritos en los que las boletas tendrán entre ocho y diez pliegos. Los detalles.

El Gobierno oficializó hoy la convocatoria a las Primarias del 9 de agosto, las elecciones generales del 25 de octubre y el eventual ballotage del 22 noviembre con la publicación de un decreto en el Boletín Oficial que confirma que tanto en las PASO como en los comicios generales se decidirán también los parlamentarios del Mercosur.

A nivel nacional, este año se elige presidente y vice, se renuevan 130 diputados (la mitad de los de cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires) y los senadores de las provincias de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chubut, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán.

Además se vota por primera vez a los parlamentarios del Mercosur. Para estos habrá dos listas en cada distrito: una para la elección de los 19 parlamentarios por distrito nacional(que será igual en todo el país y que se repartirá según el sistema D’Hont) y otra con un solo candidato titular y un suplente para la elección de cada uno de los 24 parlamentarios por distrito regional (uno por cada provincia y otro por la Ciudad de Buenos Aires, que se elegirá por mayoría simple).

En todos estos casos, las agrupaciones políticas deberán pasar por las primarias antes de ir a las elecciones generales. Así, las PASO de agosto definirán quién competirá por cada agrupación o frente y qué partidos podrán participar de los comicios de octubre, ya que deben alcanzar un piso de votos en las internas.

Para la elección de Presidente y vice, además, está prevista una segunda vuelta a relizarse el 22 de noviembre entre las dos fórmulas más votadas en octubre, salvo que la fórmula más votada en octubre logre superar el 45% de los votos positivos (no se cuentan los nulos ni los votos en blanco) o el 40% pero con una diferencia de al menos diez puntos porcentuales con respecto a su seguidor inmediato.


Por la cantidad de cargos que se eligen, en los distritos en los que las elecciones nacionales coinciden con las provinciales y municipales, habrá boletas que tendrán una decena de pliegos, lo que implica que tendrán alrededor de un metro de largo.


Algo así ocurrirá, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, donde tanto el 9 de agosto como el 25 de octubre los votantes tendrán que boletas con las siguientes categorías:

Presidente y Vice

Parlamentarios del Mercosur por distrito nacional

Diputados nacionales

Gobernador y Vice

Parlamentarios del Mercosur por distrito regional

Senadores provinciales

Diputados provinciales

Intendente, concejales y consejeros escolares (unificados en un pliego)

Las otras provincias cuyas PASO distritales coinciden con las elecciones nacionales son Chubut y San Juan.

Las elecciones nacionales del 25 de octubre coincidirán con las elecciones provinciales generales en Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Entre ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, San Juan, Santa Cruz y Santiago del Estero. Como en el caso de Buenos Aires, en la mayoría de esos distritos las boletas tendrán cerca de una decena de pliegos (Catamarca, Chubut y La Pampa suman además la categoría de senadores nacionales).

cronista.com

Elección presidencial: ya está la fecha de las PASO nacionales

En el Boletín Oficial se estableció cuando se realizarán las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, ¿cúando es?

El Gobierno informó hoy a través del Boletín Oficial la fecha de las elecciones presidenciales de este año. Se estableció que las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) se realizarán el segundo domingo de agosto.¿Dónde voto?

«(…) En el corriente año las respectivas elecciones deben llevarse a cabo el 9 de agosto y el 25 de octubre respectivamente», informa el documento.

Además se fijó la fecha de la eventual segunda vuelta electoral para el 22 de noviembre.

Se podrá efectuar la consulta del padrón ingresando a www.padron.gob.ar y/o www.electoral.gob.ar, llamando al 0800-999-PADRÓN (7237) de lunes a viernes de 8 a 16.

diarioveloz.com

 

Echarri, sobre las PASO: «La Capital es un reducto del pensamiento conservador y de derecha que no cambia»

El actor y productor opinó sobre los resultados de las últimas elecciones en la Ciudad de Buenos Aires

Pablo Echarri ha expresado públicamente, y en varias oportunidades, su ideología política y su afinidad con el kirchnerismo. Este mediodía, en una entrevista con Dady Brieva en Dady Man, que se emite por Radio América, el actor y productor opinó sobre los resultados de las elecciones primarias que se realizaron en la Ciudad de Buenos Aires en las que se impuso el PRO: «Confirmé una vez más que la Capital es un reducto del pensamiento conservador y de derecha que no cambia, no se modifica, aunque pueden variar algunos números».

Además, señaló que «para cualquiera que exprese una política contraria, tendrá que saber que Buenos Aires es un espacio casi imposible de conquistar». Luego, manifestó que «es muy difícil lograr hacer pie en el poder de la Ciudad con un pensamiento de izquierda o centro izquierda». Sin embargo, destacó que en la provincia de Buenos Aires no ocurre lo mismo.

Más tarde, explicó que nunca le ofrecieron una candidatura, pero que participa «socialmente» de la política, desde SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes). También contó que desde que dio a conocer su pensamiento político cambió la relación que tenía con algunos medios: «Cuando se dieron cuenta de que ideológicamente estaba en las antípodas, me trataron de otra forma, pero sigo teniendo relación, es como una relación un tanto fría. Ellos no niegan mi existencia y yo entiendo que son medios importantes. Me pasa a veces que para graficar una nota mía, me ponen una foto en la que tengo un ojo cerrado, ponen la peor foto. Buscan una forma sutil de herir o lastimar. Cuando uno expresa su idea política tiene que estar dispuesto a que lo traten de esa forma».

Por otra parte, Echarri realizó un análisis sobre la industria audiovisual en la actualidad: «En la televisión estamos asistiendo a una merma en los valores de producción, cada vez se invierte menos en las novelas y cada vez se compite menos en el exterior. La Argentina, o la cultura audiovisual, está necesitando una ley efectiva que fomente la industria audiovisual, no solo el cine, sino la televisión».

Por último, se refirió a la nueva tira que prepara para Telefe, La leona, cuyo estreno está previsto para principios de septiembre en horario prime time: «Es la historia de una fábrica que está siendo vaciada por el villano, que es el dueño. Es un grupo de obreros que van a tomarla en un momento determinado para conservar el trabajo». Además, habló sobre el protagónico que realizará su mujer, Nancy Dupláa: «Se construyó una historia de una heroína pensando en Nancy, que es una obrera, que en un momento determinado ante una situación amarga en su vida decide ponerse los pantalones y erigirse en una líder social en pos de mantener su puesto de trabajo».

Fuente: www.infobae.com

El escrutinio definitivo en Santa Fe ratificó la victoria de Miguel Del Sel

El candidato del Pro superó por más de 3.000 votos al oficialismo en las PASO. Tras el escándalo se supo que restaba escrutar 807 mesas.

El escrutinio definitivo de las elecciones primarias de Santa Fe, que realizó el Tribunal Electoral, ratificó la supremacía de la lista del Pro que impulsa como candidato a gobernador al cómico Miguel Del Sel con unos 3.393 votos por encima de la boleta del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), que encabeza Miguel Lifschitz.

La polémica primaria santafesina del 19 de abril, cuando las autoridades anunciaron que se habían contabilizado el total de las mesas pese a que restaban escrutar 807, tendrá mañana los números oficiales dado que a las 9 vencerá el plazo para que apoderados de frentes y partidos impugnen el conteo definitivo.

El Tribunal Electoral finalizó anoche el recuento de votos que no varió demasiado de los resultados que se conocieron inicialmente: el macrista Del Sel se impuso a la sumatoria del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), pero la distancia se achicó de los 5.493 votos originales a 3.393 actuales.

El otro dato saliente es que la elección general del 14 de junio, donde se elegirá al sucesor del socialista Antonio Bonfatti, tendrá a cinco candidatos a la gobernación dado que el Frente de Izquierda podrá participar al haber alcanzado el 1,5 por ciento de los votos exigidos por la ley electoral de la provincia.

Del Sel cosechó finalmente 536.480 votos, cifra que le permitió superar la sumatoria de los votos del socialista Lifschitz y el radical Mario Barletta, quienes disputaron la interna del FPCyS.

Ese espacio, que gobierna en la provincia desde 2007 y que intentará retener el poder, alcanzó los 533.087 votos.

Tercero quedó nuevamente el Frente Justicialista para la Victoria, con el diputado nacional Omar Perotti como candidato a la gobernación, con 365.239. El recuento definitivo ratificó la victoria dentro del Frente Renovador del diputado Oscar Martínez, quien se impuso al ex dirigente rural Eduardo Buzzi.

La suma de votos en el massismo fue de 131.313 votos.

El quinto que competirá en junio por ocupar el sillón de la Casa Gris es Octavio Crivario, el hombre del Frente de Izquierda que sumó 39.040 sufragios.

La lucha por la gobernación se anuncia cerrada entre Del Sel y Lifschitz, aunque el socialista deberá trabajar para conservar los más de 156 mil votos obtenidos por su rival en la interna.

El Frente Progresista parece haber comenzado a alinearse para retener esa porción del electorado, dado que tras lanzar duras críticas contra el sector que tiene como referentes a Hermes Binner, Bonfatti y Lifschitz, el radical Barletta asistió a la apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura santafesina y se abrazó con el gobernador.

La estrategia del Pro, en tanto, es ensanchar la frontera de votos tentando a los radicales que están disgustados con los manejos internos del espacio gobernante. El candidato a vicegobernador de Del Sel es justamente Jorge Boasso, un radical históricamente crítico de esa alianza.

Los candidatos deberán pensar también en ver si pueden tentar a los casi 900 mil electores que no participaron de la elección primaria y que en un padrón de 2.573.431 tienen un peso significativo.

Aunque quedó lejos de los dos primeros candidatos, Perotti logró perforar el piso de votos que el justicialismo cosechó en las últimas elecciones provinciales, aunque necesitara ayuda externa para elevar su performance.

El candidato cuenta con el aval de Daniel Scioli, quien lo visitó en la provincia antes de las PASO, y se espera para los próximos días la visita de la presidenta Cristina Fernández a Rosario, donde podría inaugurar obras ferroviarias.

Reapareció Cristina: «No tengo ninguna cuenta para que me descubran»

LA ACTIVIDAD PRESIDENCIAL

Encabezó un acto en el partido de San Martín. Fue su primer discurso luego del viaje a Rusia y la derrota del FPV el domingo en las PASO de la Ciudad.

La presidenta Cristina Kirchner volvió a hablar por Cadena Nacional, poco después del mediodía en un acto en el partido bonaerense de San Martín. Es la primera aparición pública luego de regresar de Rusia y, sobre todo, luego de la derrota electoral que sufrió el Frente para la Victoria en las PASO de la ciudad de Buenos Aires, donde quedó como tercera fuerza, detrás del PRO y Eco.

El evento fue para inaugurar el nuevo edificio del Banco Nacional de Materiales Controlados del Registro Nacional de Armas (Renar). «Es el único banco en todo el país para lograr políticas de desarme», dijo la Presidenta, en el comienzo de la Cadena Nacional.

La inauguración del edificio será a las 12 en General Manuel Savio 1898, localidad de Miguelete, partido de San Martín. Allí funcionará el depósito de armas, municiones y pirotecnia más grande del país, de 2000 metros cuadrados.

Cristina también se refirió al programa de destrucción de armas: «Estamos en este depósito de armas, hoy se van a destruir 20 mil armas. Este gobierno ha destruido armas que ningún otro gobierno en ninguna otra etapa, vamos a llegar a las 300 armas destruidas». Y agregó: «Si tenemos una política agresiva en desarme, se esta contribuyendo al tema seguridad».

En medio de su discurso, recordó una anécdota en el marco de la disputa con los fondos buitre, y afirmó: «No tengo ninguna cuenta para que me descubran y segundo que a mí nadie me va a extorsionar en contra de los intereses del país». Al tiempo que recordó «cuando se metieron con mi pobre hija, que dijeron que tenía un departamento no sé dónde» y «nos decían que no íbamos a acceder al mercado de capitales».

Las declaraciones de la mandataria se producen el día después que la Cámara de Casación ratificó al juez Claudio Bonadío al frente de la causa Hotesur, que investiga el negocio hotelero de la familia presidencial.

«Hace pocos días Argentina volvió a acceder al mercado de capitales a tasas razonables, porque hemos honrado la deuda y la vamos a seguir honrando, lo que no vamos a honrar es la usura internacional, eso lo prohibe dios, la torá, el corán», señaló.

Además, le envió un mensaje al titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti, quien se refirió al problema del narcotráfico.  «En lugar de dar tantos discursos contra el narcotráfico, quienes son los máximos responsables del Poder Judicial, deberían dotar de mayor cantidad de empleados, recursos y elementos para que puedan hacerlo eficazmente», afirmó.

Y resaltó la inauguración de «dos hornos pirolítico móviles», destinados a la destrucción de droga incautada, como una «contribución para crear políticas de Estado en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico».

Fuente: Clarin

Tras el resultado de las PASO, el Merval amplía su caída a media rueda

La Bolsa porteña retrocede presionada por Petrobras Brasil y Pampa Energía. Los bonos operan mixtos y entre los cupones atados al PBI, el TVPP propone un retroceso.

El Merval acentúa su incursión en terreno negativo y pierde 0,81 por ciento a media rueda, hasta situarse en las 12305,42 unidades, presionado por firmas vinculadas a los sectores petrolero, energético y financiero.

Con los ojos de los inversores puestos en el análisis de los resultados de las PASO, las bajas más importantes dentro del panel líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires las experimentan:Petrobras Brasil (3,48%), Edenor (2,17%) y Francés (1,22%).

El total negociado en acciones asciende a $ 108.609.493, con un balance de 31 papeles en alza, 20 en baja y 7 sin registrar cambios en su cotización.

Entre los bonos, el Bonar X desciende 0,13%, el AY24 mejora 0,04%, el Descuento en dólares retrocede 0,43%, el Global 17 pierde 0,43%, el NF18 suma 0,70%, el Par en pesos se hunde 3,87%, el Par en dólares cede 0,29%, el PR12 resta 0,93%, el PR13 baja 0,36%, y el Boden 2015 crece 0,17%.

Entre los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPP (en pesos) cae 1,39% ($ 7,10).

cronista.com

¿Qué tenés que hacer si no fuiste a votar en las PASO?

El Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, entregó detalles sobre qué pasa con la persona que no emitió su voto.

El elector que no haya votado tendrá que justificar la no emisión del sufragio para así evitar figurar en el Registro de Infractores, aunque no deberá pagar una multa económica.

«En la Capital no hay una pena», explicó Alejandro Tullio, Director Nacional Electoral, en declaraciones radiales. El funcionario detalló que, en cambio, la sanción a nivel nacional es un pago de $500.

No obstante, en caso de no haber emitido el voto hay que concurrir al Tribunal Electoral para exponer los motivos y así evitar ingresar al Registro de Infractores.

Hecho el trámite, se entregará una constancia de no emisión del voto.

minutouno.com

Macri: «Este cambio que hicimos en la Ciudad hay que replicarlo en toda la Argentina»

El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial festejó junto a Rodríguez Larreta y Michetti y apostó a nacionalizar el triunfo en Ciudad de cara a las elecciones de octubre próximo.

Macri llamó a pensar «en los próximos 4 años»

PASO porteñas 2015

El jefe de Gobierno, Mauricio Macri, felicitó a sus candidatos por la primera interna en el PRO y apuntó a la pelea presidencial de octubre: «Así que el desafío es que en los próximos cuatro años hagamos más que en estos últimos ocho».

«Esta transformación recién empieza no solo en la Ciudad. Hay que llevarla a todo el país», afirmó. 

Más temprano, Macri se expresó sobre las PASO que se desarrollaron este domingo en la Ciudad de Buenos Aires y consideró que este comicio «seguro va a confirmar el crecimiento del PRO que se está dando en el país».

Macri aseguró que fue «una jornada muy especial para el PRO porque es la primera vez que hay una interna».

«Estamos todos muy contentos porque el día ha transcurrido con mucha tranquilidad. La gente se ha acercado a votar con normalidad. Es una jornada muy especial para el PRO porque es la primera vez que vamos a una interna. Estamos muy contentos de haber dado este paso», sostuvo el precandidato presidencial.

Casi a las 17, al emitir su sufragio en la Escuela Wenceslao Posse, en Palermo, el mandatario porteño resaltó que la jornada electoral «está saliendo fantásticamente bien, reafirmando una vez más este compromiso democrático».

Al se preguntado sobre su respaldo público a su jefe de Gabinete, el líder del PRO respondió: «Estamos todavía en la votación, seamos respetuosos. Lo que se dijo antes de la veda ya se dijo».

«Somos un equipo y en la interna hemos dado una imagen de respeto y cordialidad, cada uno expresando sus ideas», subrayó Macri en declaraciones a los medios.

Y concluyó: «Estamos muy contentos de la cantidad de gente que se acercó a votar y, seguramente, va a confirmar el crecimiento del PRO, que se viene dando en todo el país».

Fuente: minutouno/ambito.com

 

Gabriela Michetti: «Felicito de corazón al ganador Horacio Rodríguez Larreta»

La precandidata a jefa de Gobierno por el PRO destacó que el partido lidera los comicios que se celebraron este domingo en la ciudad de Buenos Aires.«Me siento muy orgullosa de lo que logramos», resaltó.

michetti

 

PASO 2015: Pro se impone en la Ciudad y Mauricio Macri encabezará un festejo con impacto nacional

 

En el espacio de Rodríguez Larreta confían en ganar la interna; el FPV y ECO disputan el segundo lugar; avanza el escrutinio y se definen los candidatos de cada fuerza.

La  interna tuvo tensiones, pero en el búnker de Costa Salguero la imagen y el mensaje será de unidad en el Pro, que se impone con amplitud sobre el resto de las fuerzas en las PASO porteñas. Mauricio Macri se prepara para encabezar un festejo que buscará tener impacto nacional. En la interna, el espacio de Horacio Rodríguez Larreta confía en sacarle varios puntos de diferencia a su rival, Gabriela Michetti .

En el comando de campaña macrista ya se hicieron presente los dos candidatos, que aguardan para subir al escenario. En el Pro organizan una celebración con Macri como anfitrión, que lo posicione con miras a las elecciones presidenciales.

Los porteños definieron hoy con su voto quiénes serán los candidatos por cada espacio a jefe de gobierno porteño. La Ciudad tiene fuerte peso en el padrón nacional (es el cuarto distrito del país) y la elección local tiene indudable eco en el escenario electoral nacional.

 
Foto: DyN y Fernando Massobio
 

EL SEGUNDO LUGAR

larreta_lousteau_recalde_dyn_g

El otro gran foco de atención de estas elecciones será conocer cuál es la fuerza quedará en el segundo lugar y qué candidato se posicionará tercero. Cerradas las urnas, Martín Lousteau (el favorito de ECO según los sondeos) y Mariano Recalde (preferido entre los siete precandidatos del kirchnerismo), peleaban por ese lugar.

El Frente para la Victoria apuesta a ampliar su piso histórico de entre 20 y 22 puntos en la Ciudad. ECO, en tanto, apuesta por quedar detrás del Pro para quedar bien posicionado de cara a la primera vuelta.

Los dirigentes cercanos a Lousteau se mostraron cautos a la espera de los primeros cómputos de las «mesas testigo», pero revelaron que esperan una elección «pareja» entre Rodríguez Larreta y Michetti.

En el Frente para la Victoria, en cambio, se mostraron más confiados y se adjudicaron el segundo puesto en la Ciudad. Los principales referentes nacionales del kirchnerismo ya dieron por sentado que el FPV se posicionará detrás del Pro.

Los porteños definieron hoy con su voto quiénes serán los candidatos por cada espacio a suceder a Mauricio Macri como jefe de gobierno porteño. La Ciudad tiene fuerte peso en el padrón nacional (es el cuarto distrito del país) y la elección local tiene indudable impacto en el escenario electoral nacional. Sobre todo, para Macri, de aspiraciones presidenciales, que se pronunció por Rodríguez Larreta dentro de la disputa interna que protagonizó su partido.

PRIMERAS PASO EN LA CIUDAD

Más de 2 millones y medio de porteños estuvieron habilitados para votar en los comicios, las primeras PASO de la Ciudad. A diferencia de otros distritos, en la Capital no se eligieron fórmulas completas, sino sólo candidato a jefe de gobierno.

El Ministerio de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Javier Alejandro Buján, señalo a las 18:«Todo se desarrollo con normalidad en un clima de completa paz. Es nuestra intención comenzar a informar los primeros datos lo antes posible».

A las elecciones de julio pasarán únicamente las fuerzas que superen el piso del 1,5% de los votos. La izquierda, fragmentada, tiene nueve precandidatos que pujan por tener un lugar en los comicios generales. También intentará superar ese porcentaje Guillermo Nielsen, el candidato de Massa.

La otra novedad que tendrán las elecciones porteñas será la implementación de la boleta electrónica en julio. Los porteños pudieron probar en las PASO de hoy el sistema, como inicio de un proceso de capacitación masivo para informar a la ciudadanía sobre la nueva modalidad de sufragio.

lanacion.com.ar/minutouno.com

 

Michetti sobre el escándalo en Santa Fe: «Argentina está contaminada por todos lados»

La precandidata a jefa de Gobierno porteño por el PRO se refirió a irregularidades en las PASO santafesinas.

La senadora y precandidata a jefa de Gobierno porteño por el PRO, Gabriela Michetti, calificó el incidente en el el escrutinio provisorio de las PASO de Santa Fe como “terrible” y opinó que la «Argentina está contaminada por todos lados».

La legisladora advirtió que el escándalo del gobierno de Antonio Bonafitti se desató justamente en una provincia que está en manos de «un socialismo que siempre se jactó de ser muy transparente y muy fiel a las cuestiones republicanas y a las que tienen que ver a los valores democráticos, sobre todo en las cuestiones electorales».

En diálogo con radioMitre aseveró que «tener ahora que estar frente a sospechas (de fraude), es lo que decimos siempre: la Argentina está contaminada por todos lados» al referirse a las irregularidades registradas en el escrutinio definitivo de las PASO santafesinas del domingo pasado, en el cual unas 700 mesas no fueron escrutadas, lo que equivaldría a unos 200 mil votos sin contabilizar.

«En todo; hablás de encuestas y decís: ‘les creo o no les creo’. Y ahora también debemos sospechar de las elecciones internas (de Santa Fe), si fueron o no fueron exactamente como salieron los datos», lamentó.

perfil.com

CFK on presidential succession: ‘I don’t have any favorites’

President Cristina Fernández de Kirchner has affirmed she does not have any favorite presidential candidates for the upcoming elections, and eluded to answer about her future in politics during an interview with RT during her official visit in Russia.

“Kings had favorites… no, no, no, no, no. That -meaning favoritism in presidential succession- was part of monarchic systems. It has no place in democracies,” said Ms Kirchner when asked about who was her favorite candidate for the upcoming presidential elections.

The head of state said she feels “proud” of having been the author of a law to “democratize the political parties system” and stressed the importance of having “open primary elections” to allow citizens to decide their candidates.

“No one believed in the PASO elections, not even my fellow governors. They thought no one was going to vote. Newspapers, radio, television, everyone bet the PASO were going to be a failure. But they turned out to be a total success,” she added.

Making a balance of her presidency, CFK mentioned one of her “debts” was to pass a reform to democratize the judiciary. “It’s something people demand. If you study the polls, people perceive justice does not reach the powerful, they perceive justice is slow… it has many flaws.”

“We wanted to at least allow the people to have a vote in the organism that qualifies judges. This was a reform we tried to put forward, but it didn’t pass. Nevertheless, the reform will be treated sooner or later, because society demands it. Things tend to advance gradually.”

The reform was also resisted by opposition sectors, CFK acknowledged, adding that if she was “president of Disneyland” everyone is going lo like her, but being president of Argentina “is something completely different.”

Asked about what are her plans for when she leaves the presidency in December, Cristina Kirchner laughed and jokingly asked the interviewer if he was trying to send her home to take care of her grandkids.

“Being president is not important; is what you did as president that is important. It’s what you did in life what’s most important, not the position you occupied,” she said.

Source: Buenos Aires Herald

Aldo Rico se la juega por Macri: «Quiere ser intendente por el PRO»

El ex carapinta quiere ser candidato en San Miguel y afirmó que está esperando la aprobación del jefe de Gobierno de la Ciudad.

El ex carapinta, Aldo Rico quiere ser candidato a intendente por San Miguel y afirmó que está esperando la aprobación del jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, para poder presentarse en las PASO por el Pro.

«Si el PRO me da lista, yo voy a participar en las PASO por el PRO, en San Miguel», afirmó Rico en Animales Sueltos. El ex carapintada sostuvo que tiene muchas coincidencias con el ex presidente de Boca.

Hace tiempo, Rico había hablado del futuro político del país y aseguró que Argentina necesita un «empresario y no un político».

diarioveloz.com

 

FpV denunciará «fraude» en las PASO de Santa Fe

La fórmula para gobernación santafesina, Omar Perotti y Alejandro Ramos, brindarán esta tarde una conferencia de prensa para denunciar irregularidades en el escrutinio de las elecciones primarias provinciales.

El encuentro con la prensa será a las 17 en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional. Según se informó, los precandidatos se referirán al «escándalo por fraude en el escrutinio». Junto a la fórmula del Frente para la Victoria (FPV) estarán presentes diputados, senadores, concejales, y otros referentes provinciales.

Referentes del Frente para la Victoria en Santa Fe renovaron sus cuestionamientos por el irregular escrutinio en las PASO del pasado domingo, en las que faltaron contabilizar más de 800 mesas, y coincidieron en que los cerca de 240 mil votos restantes podrían modificar el resultado al menos para los cargos a la Legislatura provincial.

El candidato a gobernador de la provincia de Santa Fe por el Frente para la Victoria, Omar Perotti, afirmó que con las irregularidades detectadas en el escrutinio provisorio de las PASO del domingo último, «se soslayaron principios básicos para la debida transparencia del proceso» electoral, al tiempo que pidió garantías para que esto «no vuelva a suceder» de cara a las elecciones definitivas del 14 de junio.

«Es necesaria una garantía de que esto no volverá a suceder», dijo el candidato del FpV en declaraciones formuladas esta mañana a radio Vorterix.

Según explicó Perotti, aparecieron 200.000 votos que no habían sido contabilizados, por lo que se desprende que hubo mesas escrutadas que luego no tenían datos.

«Los votos contabilizados estaban por debajo de los que figuraban en las planillas que tenían nuestros fiscales», consignó, y señaló que «más del 10 por ciento de las mesas estaban informadas pero sin datos cargados», como en la que votó él mismo en Rafaela, donde él aparecía «con cero voto».

Esta situación irregular los llevó a hacer una presentación ante las autoridades electorales, ya que si bien la incorporación de estos votos «no cambia» quienes son los candidatos que siguen «en carrera», «no es lo mismo tener la información el domingo a la noche que varios días después», según consignó el candidato del FpV. Aunque dijo que sí podría modificarse la instancia para los cargos legislativos.

«Debe analizarse lo que ha pasado, las responsabilidades del sistema, no es un dato menor», dijo Perotti, mientras hoy comenzaba el escrutinio definitivo, que es voto por voto.

Por su parte, Roberto Mirabella, diputado provincial del FpV y vicepresidente del PJ santafesino, que fue quien realizó la presentación ante el Tribunal Electoral, afirmó: «Nos vamos a tomar el tiempo necesario para el escrutinio definitivo para que no queden dudas».

«Se produjo una gran confusión el lunes a la madrugada después de las elecciones, se dijo que estaba el 100% de las mesas informadas y nos dimos cuenta que había más del 10% de las mesas que no habían sido escrutadas ni cargadas al escrutinio provisorio», sostuvo en diálogo con FM Nacional Rock. «Esto generó situaciones de irregularidades e incertidumbre porque puede cambiar el resultado electoral», agregó.

Ambito.com

Elecciones en la Ciudad: sacate todas las dudas para las PASO

Ezio Emiliozzi, director general electoral de la Ciudad, despejó las dudas ante las próximas votaciones en la Ciudad en las que se elegirán a los precandidatos que luego competirán por la jefatura de gobierno porteña.

VOTO 1

En Argentina Despierta Emiliozzi aclaró:

  • Se vota «con el último documento», que figura en el padrón electoral.
  • Si el votante tiene movilidad reducida, se le acercará la urna y las boletas.
  • Se pueden llevar las boletas pero no las deben «exhibir porque constituye el delito de voto cantado».

diarioveloz.com

¿Qué se vota el domingo en Capital?

ELECCIONES 2015
El domingo se realizarán las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de la Ciudad de Buenos Aires para elegir a los candidatos que competirán en los comicios generales del 5 de julio.

Lo que los votantes elegirán el 26 de abril es quiénes serán los candidatos de cada partido a Jefe de Gobierno (1), legisladores (30) y comuneros (7 en cada una de las quince comunas) en julio. Así, en las elecciones generales, habrá una sola lista de cada agrupación. De todos modos, de los 16 partidos políticos que compiten este domingo, sólo 6 agrupaciones presentan más de una lista de precandidatos a jefe de Gobierno.

En general, para cada cargo público en juego, los partidos políticos deberán obtener un 1,5% de los votos válidos emitidos en las PASO para tener derecho a competir en las elecciones generales. Estos incluyen los votos en blanco.

Según establece el Artículo 40 del Régimen Normativo de las PASO en Capital Federal, “sólo podrán participar en las elecciones generales, las agrupaciones políticas que, aún en el caso de lista única, hayan obtenido:

a. Para las categorías de Jefe/a de Gobierno y Diputados/as, como mínimo un total de votos, considerando los de todas sus listas, igual o superior al uno y medio por ciento (1,5%) de los votos válidamente emitidos para cada categoría.

b. Para la categoría de Miembros de la Junta Comunal, como mínimo un total de votos, considerando los de todas sus listas, igual o superior al uno y medio (1,5%) de los votos válidamente emitidos en dicha categoría para la comuna en la que se postulan”.

Para el cargo de jefe de Gobierno, el ganador entre los precandidatos de cada partido será aquel quien obtenga más votos en las PASO.

En el caso de los partidos que presentan más de una lista para los cargos de legisladores y jefes de comuna –y siempre que la suma de las distintas listas supere el piso del 1,5% del total de votos de la categoría-, la designación de los candidatos que competirán en las elecciones generales se reparte proporcionalmente entre las distintas listas por sistema D’Hont.
cronista.com

Cómo les fue a las viejas glorias de Central en las elecciones santafesinas

Dos de los máximos referentes de la historia canaya tuvieron resultado dispar en sus aspiraciones políticas. Mientras uno quedó fuera de las PASO, el otro podría ratificar su cargo.
De fina estampa futbolística, con categoría y quizás el más avezado intérprete de las ideas futbolísticas de Don Ángel Tulio Zof, Omar Arnaldo Palma es uno de los mayores ídolos de Rosario Central. Aunque de nada le valieron los pergaminos a la hora de la política: los santafesinos, pese a cosechar poco más de 25 mil votos, le dieron la espalma al «Negro».

Se presentaba por el Frente de la Cultural, la Educación y el Trabajo, el partido del camionero y líder cegetistas opositor, Hugo Moyano. Y no fue una incursión del todo satisfactoria: el FCEyT quedó sexto entre ocho y el ex futbolista quedó octavo entre diez, con 25.796 votos, el 1,52% del total de votos emitidos.

Cómo la ley electoral local establece que acceden a las elecciones generales aquellos que cosechen el 1,5% de los votos, pero del padrón total -que tiene casi un millón de personas más que las que efectivamente votaron– Palma quedó fuera de competencia al no alcanzar los 38.601 votos necesarios.

Distinta fue la suerte de Aldo Pedro Poy, el histórico atacante centralista que hiciera la mítica palomita con la que los canayas derrotaron a Newells el 19 de diciembre de 1971 -fecha que sería eternizada por Roberto Fontanarrosa en un cuento- por las semifinales del Torneo Nacional, que Rosario Central ganaría luego de vencer en la final a River.

Poy llegaba a la elección como una de las nueve listas internas para concejales de Rosario del Frente Progresista Cívico y Social. Y llegaba, además, como concejal en funciones desde 2011, por lo que buscaba confirmar su cargo.

El ídolo de Central cosechó una buena performance con poco más de 23 mil votos y quedó tercero en la interna, que reparte los cargos por sistema D’Hont entre aquellos que superen el piso del 1,5% del padrón. De ese modo, Poy ocupará el 14 de junio el cuarto lugar de la lista de concejales del FPCyS que, en conjunto, sumó el 38,8% y fue el más votado. Tiene grandes chances de renovar su banca.

 

minutouno.com/

PASO en Mendoza

Carmona: «Cornejo corre el riesgo de la dispersión de votos».

El precandidato a gobernador de Mendoza derrotado en la interna K Guillermo Carmona destacó el resultado del Frente para la Victoria en los comicios provinciales y advirtió por una «diáspora» de votantes de la alianza ganadora entre la UCR, el PRO, el Partido Demócrata y el Frente Renovador.

«Estamos con la satisfacción que del conjunto de las opciones que tuvo el Frente para la Victoria hemos logrado un resultado muy auspicioso, a tres puntos de lo obtenido por la alianza opositora», afirmó Carmona en diálogo con radio América. «Hay que esperar el escrutinio del 100% de las mesas y los datos oficiales», aclaró.

Escrutadas el 86,56% de las mesas, el radical Alfredo Cornejo obtiene 44,92% de los votos, frente a los tres candidatos del FpV (Adolfo Bermejo, Carmona y Matías Roby), que juntos sumaban el 40,35% de los sufragios. En tercer lugar se ubicaba la representante del FIT, Noelia Barbeito con el 6,94%.

«Desde el espacio kirchnerista tenemos la enrome satisfacción de haber aportado a achicar la enorme diferencia con la alianza opositora», remarcó en referencia a los primeros datos oficiales, que indicaban más de 20 puntos de diferencia entre las fuerzas.

Al analizar la próxima elección general del 5 de junio, Carmona señaló: «La suma de partidos no se corresponde con lo que esas fuerzas habían sacado individualmente. En junio se puede mejorar este resultado, todo va a depender de cómo podamos acordar un programa con Adolfo Bermejo, que se impuso en las elecciones. Vamos a trabajar para que el FpV se imponga en las elecciones de junio».

En este marco, el diputado nacional del FpV advirtió por una posible migración de votos. «A la propuesta que encabeza la UCR no le va a resultar tan sencillo evitar la diáspora porque no le va a ser fácil convivir con seis fuerzas políticas con perfiles ideológicos muy distintos, con predominio de posiciones de centroderecha. Algunas expresiones que pudieron votar a Cornejo, sobre tras la consolidación de los resultados municipales, Cornejo corre con el riesgo de la dispersión de votantes», sostuvo.

Asimismo, recordó que la imagen de la presidente Cristina de Kirchner en Mendoza se mantiene por encima del 45%. «Son todas cosas que van a jugar», vaticinó el dirigente. «Están todas las posibilidad para retener la gobernación. El FpV tiene una propuesta atractiva para los que acompaña, y para los que ayer optaron por otra alianza», subrayó.
ambito.com

Para Aníbal Fernández, hubo «empates técnicos» en las PASO de Santa Fe y Mendoza

El jefe de Gabinete consideró que el Frente para la Victoria tuvo buenas actuaciones en las primarias de esos distritos, a pesar de los triunfos de la oposición.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , aseguró hoy que el Frente para la Victoria tuvo buenas actuaciones en las elecciones primarias de Santa Fe y Mendoza, a pesar de los triunfos de la oposición en ambos distritos.

Antes de ingresar a la Casa Rosada, el funcionario arrojó el primer análisis del Gobierno sobre los resultados de ayer. Según planteó el ministro coordinador, el candidato a gobernador del Frente Justicialista para la Victoria, Omar Perotti, que se ubicó tercero detrás de Miguel Del Sel (Pro) y el Frente Progresista, mejoró desempeños anteriores del kirchnerismo en esa provincia.

Además, opinó que en Santa Fe «prácticamente hay un empate técnico entre socialismo y una parte del radicalismo y, por otro lado, el Pro» ya que hay una «diferencia de votos chiquita» entre Del Sel y los representantes del Frente Progresista.
lanacion.com.ar

Fotos exclusivas: ¿Pacto Massa-Michetti?

El medio Arg Noticias publicó en las ultimas horas fotos exclusivas de una reunión para acordar el apoyo de Sergio Massa en las PASO de la ciudad de Buenos Aires.

El tema es simple si Michetti , le gana a Horacio R. Larreta el perdedor es Macri y creen que saldría debilitado para enfrentar la terna presidencial …

Es así que no sólo estrategicamente a Massa le sirve un triunfo de Michetti, sino que a los K también les sirve .

Veamos:

  • Fotos exclusivas de la «cumbre» «massismo» y «michettismo».
 Por Claudio Benites

Sergio Massa apoyará a Gabriela Michetti en las PASO del próximo 26 de abril en la Capital Federal?. Por lo menos asi se desprende de las imágenes exclusivas que obtuvo ARGNoticias.com de una reunión mantenida ayer a la tarde en un bar de Avenida del Libertador por operadores políticos de ambos lados.

mm1

En el bar Dandy, ubicado en la zona de los Bosques de Palermo, se realizó una «cumbre» de la que participaron: el operador político de Sergio Massa en la Ciudad de Buenos Aires y primer candidato a legislador por el Frente Renovador, Diego Kravetz; el ex juez federal y actual Ministro de Seguridad y Justicia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro, alineado abiertamente con Michetti y Oscar Moscariello, vicepresidente de la Legislatura porteña, entre otros referentes.

mm2

 

Trascendió que durante la reunión se analizó el apoyo que el massismo le dará a Gabriela Michetti en las PASO con el aporte de fiscales en desmedro de Horacio Rodríguez Larreta, que a su vez es apoyado abiertamente por Mauricio Macri.

Esta estrategia de Massa, según confiaron allegados a la reunión, se apoya en la mala relación existente entre el ex intendente de Tigre y precandidato presidencial y el actual Jefe de Gobierno, aun cuando esto vaya en desmedro de su propio candidato en la Ciudad, Guillermo NIelsen.
Nielsen, quien precisamente ayer compartió en el legendario Café Tortoni, junto a Kravetz, un encuentro con comerciantes de la calle Florida.

mm3

 

Fuente http://www.argnoticias.com

 

Macri, ante un fin de mes decisivo: entre la interna porteña y la definición de Massa

Por: Federico Mayol fmayol@infobae.com

En el medio de un estancamiento en las encuestas, el jefe de Gobierno porteño confía en que el líder del Frente Renovador finalmente declinará sus ambiciones presidenciales. Expectativa por la sucesión en la Ciudad y el «problema Carrió» en un escenario de alianzas

 

Ahora, Mauricio Macri espera. Una de las razones por la que el jefe de Gobierno porteño bajó de revoluciones y se paró, expectante, tiene nombre y apellido: Sergio Massa.

Nadie sabe, quizás ni él mismo, pero en el círculo rojo del PRO tienen la información de que el ex intendente de Tigre va a definir a fin de mes si finalmente compite por la Presidencia, si desiste de la postulación o si baja a la provincia de Buenos Aires para intentar calzarse el traje de gobernador. Fin de abril, principio de mayo, es la fecha límite, según confiaron a Infobae, que va a trazar los últimos lineamientos de la estrategia de Macri de cara a las PASO de agosto, y la decisión de Massa, que coincide con el mega acto que planea para el viernes 1 de mayo, por ahora, en el estadio del club Vélez Sarfield.

Tanto desde el macrismo como en el massismo, y hasta en el seno del Gobierno nacional, dan cuenta de un lapso de 40 días que el ex intendente de Tigre habría pedido a los suyos para caminar y definir su precandidatura presidencial, que nadie se anima a tirar por la borda porque el propio Massa va a sostenerla hasta el último round. Tiene un buen argumento a su favor: un importante piso de votos en terreno bonaerense, el principal distrito del país.

El entorno más próximo de Macri lo mira de reojo porque cualquier decisión del de Tigre impacta directamente en la estrategia del PRO. No solo porque, según los estudios encargados, seis de cada diez votos del diputado irían para el jefe de Gobierno porteño, sino por los acuerdos provinciales con la Unión Cívica Radical y por la performance macrista en tierra bonaerense, una epopeya –en ascenso, según varios sondeos- en manos de María Eugenia Vidal.

Para entender la expectativa PRO por los próximos movimientos de Massa hay que mirar el tablero de ajedrez de Juan José Álvarez, jefe de campaña del ex intendente. Los mensajes entre «Juanjo» y el macrismo empezaron a multiplicarse sin prisa pero sin pausa, aunque un viejo intendente massista que busca retener su distrito asegura que el operador peronista «está llevando gente al PRO», una jugada, por ahora, incomprobable en los papeles. Están los que juran, en cambio, que Álvarez mueve sus fichas solo por Massa: los más osados dicen que hasta le habría mandado el mensaje al poderoso secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, para que no se olviden del ex jefe de Gabinete y ex titular de ANSES, porque ese ninguneo ayuda solo a agigantar las chances de Macri de llegar a la Casa Rosada.

En el seno del PRO no solo miran para Tigre, sino que empezaron a analizar con más atención la variación en los últimos números, que arrojan un amesetamiento del jefe de Gobierno y un notable repunte de la figura de Cristina Kirchner y, por osmosis, del candidato que triunfe en la interna del Frente para la Victoria. Los que quieren «el cambio», como califican en el macrismo a los electores que votarían por Macri, pasaron del 65 por ciento de la torta al 60 en cuestión de semanas, cinco puntos que emigraron hacia el Gobierno. La incertidumbre es cómo evolucionarán esos números el próximo mes.

LOS ÚLTIMOS SONDEOS ARROJAN UN AMESETAMIENTO DE MACRI Y UN NOTABLE REPUNTE DE CRISTINA KIRCHNER

Por ahora, el líder del PRO no quiere ni oir hablar de Massa. Prefiere enfocarse en la recta final de la durísima interna porteña en la que su candidato, Horacio Rodríguez Larreta, se saca chispas con Gabriela Michetti. El jefe de Gabinete y la senadora ensayan los últimos retoques de una campaña demoledora. Liman sus propias debilidades: ella se concentró en estudiar los principales proyectos de una futura gestión, de cara al debate del próximo miércoles en el canal TN, y él en mostrarse más humano. Más sonrisas, más cortesía con el vecino –hace semanas introdujo un moderador, el legislador Juan Pablo Arenazza, en los debates barriales que hace de nexo entre el funcionario y la gente- y poco y nada de apariciones en televisión, el flanco más débil del jefe de Gabinete. La expectativa hacia el 26 de abril, el domingo de las PASO porteñas, es creciente. Desde la Ciudad reconocen ahora que puede ganar cualquiera. El problema es que si gana Michetti, el que pierde es Macri.

Así como el jefe de Gobierno no quiere saber nada con Massa, aunque espera sus próximos movimientos, Massa no quiere saber nada con resignar su aspiración presidencial. Mucho menos con conformarse con la gobernación bonaerense: prefiere bajarse y esperar el próximo turno. O dar pelea hasta el final, y darle la espalda a las crecientes versiones que lo dan fuera de carrera. «Los números en la provincia de Buenos Aires lo dan muy bien, y en el norte también, no hay que creer en las encuestas que circulan», contestan desde el massismo. «¿Por qué iría a bajarse?», preguntan. Son los mismos que todavía trabajan en una tercera PASO, del peronismo disidente, entre el de Tigre y José Manuel De la Sota. Por lo pronto, los intendentes del Conurbano bonaerense todavía leales al ex titular de ANSES planean la movilización a la cancha de Vélez del día del trabajador, si es que se confirma fecha y lugar. El temor no pasa solo por la masiva convocatoria: ese no sería el principal problema. Les da más pavor posibles infiltrados y un eventual conflicto entre la barra del club de Liniers, aunque el presidente Raúl Gámez, confeso massista, ofrezca garantías.

Desde el PRO, sin embargo, creen que hay serias posibilidades de que finalmente Massa decline de participar en agosto. Y si eso sucede, el brazo más político del macrismo, liderado por Emilio Monzó, no descarta una suerte de alianza entre Macri y el ex intendente, y el radicalismo unido detrás de la candidatura presidencial del ex presidente de Boca Juniors. Hay un solo problema: Elisa Carrió, hoy aliada al jefe de Gobierno, ya le avisó que su único límite es justamente Massa. Mitad en broma, mitad en serio, Carrió también avisó que si el que triunfa es el líder macrista aspira a una embajada, alejada del país.

 

INFOBAE

Ya se puede consultar el padrón para PASO porteñas

 

Desde este viernes ya se puede consultar, a través de Internet, el padrón definitivo para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizarán en la ciudad de Buenos Aires el 26 de abril.

Los datos sobre lugares y mesas de votación están disponibles en la página web www.dondevotociudad.gob.ar.

En la web, perteneciente al Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de Buenos Aires, también se puede consultar información sobre las primarias, así como la elección general en la ciudad prevista para el 5 de julio.

ambito.com

El Gobierno de Río Negro suspendió las PASO

La legislatura de la provincia patagónica resolvió postergar las elecciones Primarias, que habían sido ratificadas en agosto del año pasado

La legislatura de Río Negro aprobó con 24 votos a favor y 21 en contra una ley para suspender la elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia. La propuesta, impulsada por el actual gobernador Alberto Weretilneck, había conseguido dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura el pasado miércoles.

Las primarias, que habían sido aprobadas por la misma Legislatura el último 22 de agosto, fueron suspendidas ya que, según el Ejecutivo, «no se pudo completar el debate con los partidos políticos acerca de aspectos prácticos de la realización de las PASO, como la votación de fórmula completa de gobernador y vice», explicó el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo.

La legisladora oficialista Tania Lastra dijo que era «materialmente imposible aplicar la ley de primarias en 2015″, año en el que se debe renovar el mandato del gobernador.

Weretilneck, quien busca un nuevo mandato (asumió tras el asesinato de Carlos Soria en 2012) y cuenta con el apoyo del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, obtuvo el voto a favor de los 14 legisladores del bloque Juntos Somos Río Negro (aliados al oficialismo), siete de una parte del radicalismo, y otros tres de sectores minoritarios.

Por su parte, 16 legisladores del Frente para la Victoria y otros cinco de la Unión Cívica Radical votaron por que se mantuvieran las Primarias en la provincia. El jefe de la bancada radical, Bautista Mendioroz, reconoció que en su bloque se presentaron posturas divididas en cuanto al tema.

 

INFOBAE

Cerraron con normalidad las mesas en las PASO municipales en San Carlos y la ciudad de Mendoza

ELECCIONES 2015

Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para la elección de intendentes y concejales abrieron el año electoral en todo el país.Tras el recuento de votos, se espera que los primeros resultados oficiales comiencen a difundirse partir de las 21.

os comicios -los primeros del país en este año electoral-, iniciaron hoy a las 8 y en algunas escuelas hubo algunas demoras para constituir las mesas, lo que se fue subsanando con el correr de los minutos.

En la capital provincial hubo 98.976 personas habilitadas para votar; y en el departamento San Carlos, ubicado unos 100 kilómetros al sudoeste de Mendoza, en la zona de Valle de Uco, unos 23.620 electores formaron parte del padrón.

Debido a que los municipios de San Carlos y Capital no adhirieron a la ley nacional 26.774, que permite a los ciudadanos de 16 y 17 años emitir su voto de forma optativa, sólo pudieron emitir su sufragio las personas de 18 años o más a la fecha de la elección general a realizar el 3 de mayo.

Quienes buscan renovar su mandato en estas elecciones son el intendente de Mendoza, Rodolfo Suárez (alineado con radicales y con el apoyo del macrismo), quien reemplaza en el cargo al fallecido dirigente radical Víctor Fayad; y el intendente de San Carlos Jorge Difonso (apoyado por Sergio Massa, quien viajó hacia la ciudad a respaldar su candidatura días atrás).

En tanto, por el Frente para la Victoria, se presentaron para intendentes en capital, Pinty Saba, Carlos Aranda, Gustavo “Toto” Tobares y Daniel Tramontana.

Además, los otros precandidatos en capital son Nicolás del Caño, del FIT, y Josefina Canale, por PD, Marcos Balmaceda (UCR), Dugar Chappel (UCR), Carlos Moyano (UCR) y Gerardo Uceda del MST.

En San Carlos, además del intendente Jorge Difonso por el Partido Demócrata y cercano al massimo, se presentaron Daniel Omar Ortega y Marcelo Romano por la UCR, Marcelo Reynoso por el FAP y José María Abraham (PRO).

Los precandidatos por el Frente para la Victoria en San Carlos son Alicia Caraballo, Lorenzo Guizzo, Juani Jofré y Bruno Testa.

Telam.com

Las PASO de Mendoza capital y San Carlos abren el calendario electoral argentino

Más de 122 mil electores de esos dos municipios mendocinos acuden a las urnas para elegir candidatos. Votarán intendentes y concejales el 3 de mayo. La UCR y el massismo se perfilan como favoritos

La Ciudad de Mendoza y el departamento de San Carlos abren hoy el calendario electoral en el país con las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en las que se elegir n los candidatos a intendente y concejales que competir n en los comicios generales del próximo 3 de mayo.

Entre ambos distritos suman más de 122 mil electores habilitados para elegir autoridades, de los cuales casi 99 mil corresponden a la capital provincial y 23 mil a San Carlos. En la capital, la UCR postula a cuatro precandidatos: Rodolfo Suárez, por la lista «La Ciudad con vos»; Carlos Moyano, por «Seguridad y Justicia»; Dugar Chappel, por «Gestión para el Cambio»; y Marcos Balmaceda, por «Renovación por Mendoza».

Suárez es actualmente presidente del Concejo Deliberante a cargo de la intendencia tras la muerte del ex jefe comunal Víctor Fayad y cuenta con el apoyo del PRO, que no presenta precandidatos propios. Por su parte, el Frente para la Victoria también lleva cuatro opciones al cuarto oscuro: Carlos Aranda, por la lista «La Corriente»; Daniel Tramontana, por «Movimiento Militancia Peronista»; Pinty Saba, por «Ciudad para Todos»; y Gustavo Tobares, por «Capital Social». En tanto, el Partido Demócrata va con Josefina Canale; mientras que el FIT busca la Intendencia de la mano del diputado nacional Nicolás del Caño; a la vez que el MST hará lo propio con Gerardo Uceda. Por otro lado, en San Carlos, son nueve listas con precandidatos a intendente las que participarán de las primarias comunales.

El actual cacique comunal, Jorge Difonso, que busca renovar por tercera vez el cargo por «Frente Encuentro por San Carlos» y cuenta con el aval del titular del Frente Renovador, Sergio Massa, se presenta con doce listas colectoras. En tanto, el kirchnerismo tiene como precandidatos a la intendencia a Alicia Caraballo, Lorenzo Gizo, Juan Jofré‚ y Bruno Eduardo Testa. Por el lado del PRO, el único candidato es José‚ Abraham, al tiempo que el FAP llevar a Marcelo Reynoso.

Mientras tanto, la UCR presenta dos postulantes: el abogado ambientalista y pareja de la senadora radical Laura Montero, Marcelo Romano, y Daniel Ortega.

El calendario electoral en la provincia se completa el 19 de abril, cuando se desarrollen las primarias para votar candidatos a gobernador, senadores y diputados provinciales; las elecciones generales, el 21 de junio; y luego las PASO nacionales, el 9 de agosto; Por último, los comicios generales para cargos nacionales, el 25 de octubre. Quedaría para el final la comuna de Godoy Cruz, cuyas PASO podrían desarrollarse en la primera quincena de septiembre.

Fuente: NA – Infobae

Día a día: Infartos

La iniciativa, impulsada por la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), la Federación Argentina de Cardiología (FAC) y el Ministerio de Salud de la Nación involucrará en una primera etapa a unas 400 instituciones de baja y alta complejidad del país, que van a tener una capacitación y una manera uniforme de recibir y registrar a los pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM), el tiempo que se demoraron en arribar a la unidad coronaria, cómo se llegó al diagnóstico y cuál fue el tratamiento que recibieron en un primer momento, según el portal Doctor Vid.

Los datos se van a recabar a través de un programa informático online que se compatibilizará en forma automática con un sistema y registro de datos ya existente del Ministerio de Salud de la Nación, denominado Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA). Se espera tener el programa en funcionamiento para los primeros meses del 2015 y ya contar con resultados fehacientes para mediados del mismo año.
“El poder firmar un convenio entre la SAC, la FAC y el Ministerio de Salud de la Nación es un hecho histórico”.

El router que garantiza el anonimato en la web logró recaudar en 6 horas lo que esperaba en un mes

El proyecto para crear Anonabox, un router que ofrece conexión anónima a Internet, logró juntar en sólo tres días más de 550 mil dólares (4,66 millones de pesos) en la plataforma de financiamiento colectivo Kickstarter, más de 73 veces lo que buscaba.

El hecho del momento

Liberaron al profesor cipoleño acusado de abuso
La Cámara Segunda del Crimen de Cipolletti resolvió hacer lugar a los recursos de apelación interpuestos por la defensa del docente de música acusado de abuso sexual y disponer la inmediata libertad del mismo, la que deberá ser efectivizada por el Juzgado Penal Nº 4 bajo caución juratoria y condiciones fijadas por dicho tribunal.

La frase del día

“Soy kirchnerista, pero eso no me cierra los ojos ante los rionegrinos”
Osvaldo Nemirovsci planea estrategias de cara a 2015.
Lo confirmó al hablar con Radio Noticias.
Dijo sentirse, entre otras cosas, muy contento por encarar esta campaña para las PASO con vistas a la gobernación.

“OPINO: ayer, un camión descargaba combustible en una estación de servicio céntrica. Lo curioso es que el chofer tenía un pucho en la boca y se estaba subiendo al camión. ¿Nadie controla esas descargas? ¿Esperamos que una negligencia de estas nos haga volar en mil pedazos. ¿Tiene que suceder algo de esto para tomar conciencia y controlar?”.
“OPINO: ayer vimos a un pibe que “supuestamente” estaba preso. ¿Alguien sabe si en la Unidad Penal 1 se les da permiso para salir?”.

Fuente: http://www.noticiasnet.com.ar/?se=61&id=188065

«Binner, Carrió y Sanz tiene que ir a las PASO; el que pierda debe acompañar»

El diputado y ex vicepresidente Julio Cobos reiteró que no está para ser segundo de ningún integrante del Frente Amplio UNEN. Habló de la importancia de presentarse en las primarias. «Es la manera de que este espacio logre captar la representatividad que necesitamos para competir con el PJ» en 2015. Ayer dijo que no se ve vicepresidente de nadie.El diputado nacional y ex presidente Julio Cobosdejó claro que no aceptaría ser compañero de fórmula de ninguno de los precandidatos que conforman la alianza política y manifestó la necesidad de que todos se presenten a las PASOpara «captar la representatividad» que necesita elFrente Amplio UNEN.

«Mis declaraciones tienen que ver en un contexto que hace necesario la participación en las primarias de cada uno de los que han insinuado o han expresado, algunos con mayor firmeza otros no, de ser candidatos; esto genera motivación y sinergia en el espacio», señaló el mendocino.

Para Cobos, tanto Hermes Binner como Elisa Carrió y Ernesto Sanz deberían presentarse en las elecciones primarias. «Esta es la manera de que este espacio logre captar la representatividad que necesitamos para competir palmo a palmo con el peronismo»,reflexionó.

«El que salga de ahí, hombre o mujer que debe liderar el espacio, y para que esto tenga éxito, los demás tendremos que acompañar si nos toca ese rol; todos tenemos que sumar para transferir a quien lidere el espacio los votos que logramos cada uno», aseguró en un reportaje con Tomás Bulat en Radio El Mundo.

Según consideró el legislador nacional, «si eso se logra hacer, si demostramos que somos capaces de construir una agenda legislativa común, como lo estamos demostrando pidiendo una sesión especial al Gobierno para analizar más de 15 proyectos que hay, yo creo tenemos posibilidades».

«Nosotros interpretamos el mensaje de la ciudadanía y la ciudadanía nos dio el respaldo en la elecciones pasadas», recordó Cobos pero admitió que el 2014 «es un año de prueba» de fuego para hacer frente a la mayor debilidad que tiene el frente UNEN que es la unidad.

Ayer, Cobos ante la pregunta sobre si aceptaría ser el segundo de alguno de los referentes del Frente Amplio UNEN, fue tajante: «No me veo vice de Binner, ni de Sanz, ni de nadie». Y aclaró: «No por una cuestión de ambición, sino porque cada uno decide lo que quiere ser».

 

Fuente: http://www.agenciafe.com/noticias/val/

Comiendo el sapo: «Acompañaré a Scioli si triunfa en las PASO»

rossiEl kirchnerista Agustín Rossi, ministro de Defensa, le dijo a la agencia Noticias Argentinas, que está dispuesto a comerse el sapo llamado Daniel Scioli. No obstante, aclaró que trabajará para hallar un candidato que lo «represente más» que el gobernador bonaerense.

Agustín Rossi acepta a Daniel Scioli a medias: «Para mí el liderazgo hacia el interior de nuestro espacio político es el de Cristina y ese liderazgo seguirá en el tiempo porque no tiene fecha de vencimiento. Cristina lo seguirá conduciendo después de diciembre de 2015 cuando constitucionalmente tenga que dejar su mandato, ese rol trasciende.»

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Noticias Argentinas). El ministro de Defensa, Agustín Rossi, aseguró que el liderazgo de la presidenta Cristina Kirchner dentro del Frente para la Victoria continuará después de 2015, y anticipó que en las elecciones presidenciales del año próximo trabajará para construir un candidato que lo represente más que Daniel Scioli, aunque avisó que acompañará al gobernador bonaerense si triunfa en las primarias.

El referente del kirchnerismo y exjefe de bloque de Diputados del Frente para la Victoria durante ocho años, a su vez, no descartó su propia candidatura presidencial para 2015 y consideró que ser gobernador «no es una condición necesaria» para anotarse en la carrera de quienes dentro del peronismo buscarán suceder a Cristina Kirchner.

Rossi se pronunció así durante una entrevista que concedió a Noticias Argentinas en su despacho del decimotercer piso del emblemático Edificio Libertador, sede de la cartera militar, en la que también criticó al líder del Frente Renovador Sergio Massa y al intendente de Merlo, Raúl Othacehé, por haberse alejado del oficialismo.

-¿Que tiene previsto hacer de cara a las elecciones presidenciales de 2015?

-Voy a poner mi esfuerzo para exista candidato kirchnerismo que gane las Primarias, que luego pueda ganar las elecciones generales y finalmente, el 10 de diciembre de 2015, Cristina le entregue la banda un compañero que garantice la continuidad del rumbo que empezó el 25 de mayo de 2003. Pero no creo este que sea momento de hablar de nombres.

-Pero hay hombres del kirchnerismo que manifestaron su deseo de ser candidatos. ¿Usted también se anota?

-Me parece que falta para 2015, la agenda de la sociedad ahora es otra. Pero respeto a los compañeros que ya manifestaron su aspiración de ser protagonistas.

-¿Debería ser un gobernador el futuro Presidente?

-No me parece que sea una condición necesaria. Para mí el liderazgo hacia el interior de nuestro espacio político es el de Cristina y ese liderazgo seguirá en el tiempo porque no tiene fecha de vencimiento. Cristina lo seguirá conduciendo después de diciembre de 2015 cuando constitucionalmente tenga que dejar su mandato, ese rol trasciende.

Eduardo Costa hizo la campaña de las PASO con solo $ 24.500.00, el PJ gastó 293 mil y el FPV 254 mil

Eduardo Costa

Santa Cruz: Pudimos corroborar una notable diferencia en los gastos de campaña para las elecciones PASO, entre los partidos políticos que disputaron esta preselección de candidatos de cara a las legislativas de este mes en Santa Cruz. Quien gastó prácticamente una cifra irrisoria, fue la lista Unión Para Vivir Mejor, encabezada por el Radical Eduardo Costa. Con solo 24.500 pesos, enfrentó el despliegue de cartelería, viajes, folletería y gastos propios de la campaña proselitista. Los otros dos partidos gastaron 10 veces más.

De acuerdo al Informe Final de Agrupación Elección Primaria (Artículo 37 de la ley 26.571) ART. 37 de la Cámara Nacional Electoral (Poder Judicial de la Nación), al que accedimos, pudimos corroborar lo que cada partido político de la provincia de Santa Cruz, invirtió en campañas de las PASO.

En este caso vamos a desarrollar los ingresos y egresos de cada partido, de acuerdo a lo declarado por cada agrupación política, en base a los dineros recibidos y gastados en acciones proselitistas, de acuerdo a exigencia de la ley electoral.

Lista 502 Union para Vivir Mejor

Realizó campaña desde el 12/07 al 09/08 y fue integrada por dos listas “Juntos por el Cambio y Proyecto Alternativo”, utilizando al efecto la Cuenta corriente del BNA, sucursal Río Gallegos Nº 4330079288

Entre los ingresos declarados por la UCR figuran:

Aporte público $ 24.059,38
Contribuciones y donaciones privadas $ 500,00
Aportes y transf de otros órganos o distritos 0
Total ingresos $ 24.559,38

Los egresos son:

Gastos operativos de campaña $ 24.618,54
Gastos de publicidad electoral 0
Transferencias a otros órganos o distritos 0
Otros egresos 0
Total egresos $ 24.618,54

Saldo – superavit/deficit de campaña $ -59,16

501 – Alianza Frente para la Victoria

Realizó campaña desde el 20/07 al 11/08, constituidos en la Lista 2 Celeste y Blanca, utilizando para los movimientos de campaña la cuenta del Banco Nación Argentina, sucursal Río Gallegos Nº 4330078279

Entre los ingresos de fondos declarados y donde resalta un saldo favorable de 33,3 mil pesos, figuran:

Aporte público $ 30.607,74
Contribuciones y donaciones privadas $ 223.750,00
Aportes y transf de otros órganos o distritos 0
Total ingresos $ 254.357,74

Los egresos que declaran son los siguientes:

Gastos operativos de campaña $ 73.405,89
Gastos de publicidad electoral $ 147.650,00
Transferencias a otros órganos o distritos 0
Otros egresos 0
Total egresos $ 221.055,89
Saldo Fondo de Campaña $ 33.301,85

Partido Justicialista

Realizó campaña entre los días 22/06 al 09/08 mediante tres listas: Lealtad y Militancia ,Fuerza Santa Cruz y Eva Perón.

El movimiento de fondos declarados es el siguiente:

Por ingresos se detallan:

Aporte público 0
Contribuciones y donaciones privadas $ 293.215,28
Aportes y transf de otros órganos o distritos 0
Total ingresos: $ 293.215,28

Entre los egresos, figuran:

Gastos operativos de campaña $ 235.435,28
Gastos de publicidad electoral $ 57.780,00
Transferencias a otros órganos o distritos 0
Otros egresos 0
Total egresos $ 293.215,28

(Agencia OPI Santa Cruz)

Nelson Castro sobre el reposo de CFK: “El cuadro es delicado”

Según el médico y periodista Nelson Castro, quien ha ingestigado la salud de los presidentes argentinos, la situación «es delicada».
por MDZ

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner estuvo internada este sábado en el Hospital Universitario de la Fundación Favaloro de la ciudad de Buenos Aires.

Permaneció allí cerca de ocho horas, cuando a la noche el vocero presidencial Alfredo Scoccimarro confirmó el diagnóstico.

Según el médico y periodista Nelson Castro, quien ha ingestigado la salud de los presidentes argentinos, la situación «es delicada».

«La explicación no es clara, no es claro que una arritmia provoque un hematoma subdural crónica», dijo el periodista.

«Dos fuentes médicas fidedignas me dijeron que la presidenta dos días después de las PASO tuvo una caída fuerte con un hematoma en la cabeza», agregó.

«Hay veces que estos hematomas no aparecen en el momento, sino luego de un tiempo», dijo.

«Una arritmia puede producir una baja de presión, puede que como consecuencia de esa arritmia ella haya sufrido un desmayo que le provocó el traumatismo de cráneo», agregó el periodista en comunicación telefónica con TN.

http://www.youtube.com/watch?v=7ErLY1N28vw&feature=player_embedded

 

Eduardo Duhalde: «No va a haber más kirchneristas en 2015»

El ex presidente dijo que es «imposible» que el próximo gobierno sea del actual
oficialismo; elogió a Martín Insaurralde y defendió a La Cámpora

El ex presidente Eduardo Duhalde aseguró hoy que «es imposible» que el próximo gobierno «sea kirchnerista». Además, el peronista elogió al candidato a diputado nacional del Frente para la Victoria en la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, y defendió a los militantes de La Cámpora.

«En el 2015 no van a quedar kirchneristas», apuntó, en diálogo con Radio Mitre.

En ese sentido, el ex mandatario consideró que el gobernador bonaerense Daniel Scioli, que reveló sus intenciones de ser candidato a presidente en 2015, «no tiene nada que ver» con el oficialismo. «Por más esfuerzo que haga para mostrarse cerca, Scioli no tiene nada que ver en la forma de comportarse con el kirchnerismo», enfatizó Duhalde.

Según el ex presidente, el Gobierno realizó «rectificaciones cosméticas en su forma de actuar» luego de la derrota que sufrió en las elecciones primarias. Sin embargo, advirtió que descree que esos cambios puedan revertir el resultado de las PASO en las legislativas de octubre.

Respecto de la campaña, Duhalde dijo que tiene «un buen concepto» de Insaurralde, quien ingresó a la política con su apadrinamiento. «Creo que es buen candidato, es un hombre joven y tiene mucha polenta, es trabajador», señaló.

Por otra parte, Duhalde bajó el tono de sus críticas a La Cámpora, dijo que «no todos» los militantes de la agrupación kirchnerista ingresan a la política para ocupar cargos públicos y advirtió que «es muy común en la juventud estar fanatizado con una idea».

«Prefiero a los chicos de La Cámpora que aparecen con vocación de hacer algo, a los jóvenes que están dormidos en estos momentos de la política», enfatizó. Y agregó: «Veo que se los critica en conjunto y no me gusta»..

 

Fuente: LA NACION