Cristina abrió el año legislativo con un discurso alejado de la realidad

En un extenso y tedioso discurso que ya duró más de tres horas, la presidenta Cristina Kirchner abrió las sesiones ordinarias del Congreso nacional, con el eje puesto en defender sin matices el modelo económico y político instalado desde 2003 en adelante.

La 133 Asamblea Legislativa, donde brindó su mensaje de apertura de las sesiones ordinarias la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se abrió a las 11.30, con la presencia de diputados y senadores.

El presidente provisional del Senado, Gerardo Zamora, abrió oficialmente la reunión plenaria de las dos cámaras que deberá designar las delegaciones de interior y exterior que recibirán a la jefa de Estado.

Es la séptima alocución de presidenta ante el congreso, y el último como primera mandataria en ejercicio, ya que en diciembre de este año deberá dejar de ocupar el sillón de Rivadavia, tal como lo establece la Constitución nacional.

Como ocurrió en los años anteriores, la primera mandataria pronunció un discurso totalmente alejado de la realidad. Año tras año, intenta destacar logros económicos cuando ni siquiera menciona uno de los principales problemas que tiene el país: la inflación-INSEGURIDAD

Es su último discurso sobre el Estado de la Nación tras los ocho años de mandato que terminarán el 10 de diciembre. En medio de su pelea contra el Poder Judicial tras el avance de muchos casos de corrupción en su gestión, y tras la crisis por la sospechosa muerte del fiscal Alberto Nisman, hace 40 días, la Presidenta será recibida y despedida por una masiva concentración de militantes en la plaza del Congreso para darle su apoyo.

Cuesta encontrarle algo positivo a lo que dice CFK, más allá de la capacidad de oradora que le permite hablar durante varias horas sin sonrojarse cada vez que distorsiona la realidad con afirmaciones que no tienen ningún tipo de veracidad.

Rodeada por los habituales aplaudidores que asienten y celebran todo lo que dice su jefa, y en un contexto donde los palcos fueron colmados por militantes rentados de agrupaciones como La Cámpora (que dejará de existir cuando el kirchnerismo deje de manejar las cajas del Estado)  la primera mandataria ni siquiera dedicó hasta ahora una línea de su extenso discurso para mencionar la palabra “inflación”.

Lejos de reconocer los problemas, los datos económicos que pronunció la presidenta no resisten el menor análisis. ¿Cómo se explica entonces que tengamos 11 millones de pobres y que desde hace varios años estemos atravesando este proceso inflacionario?

Acuerdos con China

En otro de los tramos del extenso discurso, CFK elogió y defendió los polémicos acuerdo con el gigante asiático. Como ya hemos reiterado en nuestro diario, se trata de una nueva fase en la entrega de la soberanía nacional que significa la hipoteca de la Argentina para las próximas generaciones

Entre otras cosas, los acuerdos habilitan que empresas estatales chinas no liciten, sino que directamente hagan convenios con el gobierno, con municipios, con provincias, haciendo grandes obras y prestando servicios. Además, tendrán accesos privilegiado para poder explotar recursos del subsuelo argentino. Esta situación es evidente que perjudica el futuro del país en detrimento de las próximas generaciones, poniendo a la Argentina al servicio de los intereses del gigante asiático.

Salud

También dedicó unos cuantos minutos del discurso para destacar supuestos logros de salud durante el kirchnerismo. La realidad refleja que la salud está en estado de coma y hospitales que se caen a pedazos, falta de insumos, insuficiente cantidad de profesionales son moneda corriente en la salud pública argentina. Las obras sociales también están en crisis.

La cíclica falta de insumos básicos (desde guantes y jeringas hasta medicamentos), los problemas de infraestructura y la escasez de personal son moneda corriente dentro de la salud pública a lo largo y ancho del país

Nueva embestida al Poder Judicial

Cristina Kirchner volvió hoy a atacar al Poder Judicial. Tras repasar las cifras de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas, la Presidenta defendió al ministro de Justicia, Julio Alak , quien fue citado a prestar declaración indagatoria como sospechoso del delito de incumplimiento de sus funciones por su gestión como director de la compañía aérea cuando estaba en manos de la firma española Marsans.

«Aerolíneas fue vaciada, quienes eran sus propietarios fueron enjuiciados por la Justicia de su país, España. Sin embargo, en nuestro país, ningún miembro del Poder Judicial enjuició jamás a los que se llevaron todo. A los extranjeros que se llevaron todo, nada, a los argentinos que ayudaron a construir esta empresa que hoy tenemos, se los llama a declaración indagatoria», indicó.

Trenes

Tampoco se le movió un pelo a la presidenta cuando hizo referencia a la mal llamada «revolución ferroviaria».

Como si de soluciones mágicas se tratase, el gobierno afirma estar en condiciones de realizar lo que no puedo hacer en diez años de gestión. La estrategia discursiva apuesta a negar el actual estado de situación del sistema ferroviario, y no es para menos. El colapso, la desinversión, decenas de víctimas fatales, siniestros por doquier, y hasta la posibilidad de que dos exsecretarios de Transporte vayan presos configuran el escenario político que pone en jaque las aspiraciones oficiales para el próximo año electoral.

YPF

En otra tramo del discurso, Cristina destacó los supuestos logros de YPF. Hace una semana, se conocía que la Argentina se prepara para volver importar petróleo, algo que ya había ocurrido hace 10 meses. Los ejecutores de esa política son dos empresas estatales ya que YPF hará la operación por cuenta y orden de Enarsa, que pagará la millonaria compra en dólares. Así, el relato K sobre la “recuperación” de YPF se cae a pedazos. Se están gastando cifras millonarias para importar petróleo. Así, el autoabastecimiento energético cada vez más lejos

Sin Boudou

La semana pasada, la Cámara Federal confirmó su procesamiento en el caso Ciccone, lo que lo dejó al borde del juicio oral. Y ya el vicepresidente tiene complicaciones con otras causas, como son la de un auto con papeles “truchos” y la de enriquecimiento ilícito.

Toda esta situación de descrédito del vice elegido por la propia Cristina, hizo que hoy esté aislado y sin apoyo político.

Así, el vicepresidente no estuvo este domingo en la apertura de la última Asamblea Legislativa que encabezará Cristina como Presidenta pues deberá viajar a Uruguay a la asunción de Tabaré Vázquez.

Boudou fue a la ceremonia de asunción del nuevo presidente uruguayo como representante del Gobierno argentino y no estará junto a Cristina en el Congreso.

Diariohoy.net

Aníbal jefe de Gabinete y Wado secretario General de la Presidencia

Finalmente se va Jorge Capitanich. También deja el Gabinete el ministro de Salud, Juan Manzur.

Jorge Capitanich finalmente dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Aníbal Fernández, quien a su vez dejará su lugar en la Secretaría General de la Presidencia para el diputado de La Cámpora Eduardo «Wado» De Pedro.

Además, el ministro de Salud, Juan Manzur, también dejará su cargo para abocarse a su candidatura a gobernador de Tucumán. El funcionario será sustituido por Daniel Gollán, quien conducía la Secretaría de Salud Comunitaria, según informó este mediodía el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro.

Cristina Kirchner venía estudiando cambios en el gabinete, aunque limitó las salidas a los dos funcionarios que necesitan ir a sus provincias a hacer campaña para las elecciones y mantuvo al resto de los ministros que parecían afuera.

La salida de Capitanich era un hecho desde ayer a la tarde, cuando Cristina sorprendió con su regreso desde Santa Cruz y en Casa Rosada se empezó a especular con que el motivo era acelerar los cambios en el gabinete, en principio preparados para el próximo domingo.

El hasta hoy jefe de gabinete evitó desmentir esta mañana su renuncia, pero repitió que su objetivo es pelear por la intendencia de Resistencia. La fecha de las elecciones en Chaco obligaban a Coqui a un pronto regreso, ya que la campaña está en marcha y no sólo necesita fortalecer su postulación sino también ordenar la interna del peronismo.

El nombre que sonaba más fuerte para reemplazar a Coqui era Julián Domínguez, pero Cristina parece haberse inclinado por mantener la tranquilidad en la Cámara de Diputados, donde al kirchnerismo no le sobra nada, como quedó demostrado ayer, y Juliana Di Tulio no termina de asumir la conducción.

En ese contexto, la Presidenta se decidió por el reemplazo natural de Capitanich. Aníbal Fernández ya ocupó la jefatura de Gabinete en el primer mandato de Cristina y desde su llegada a la Secretaría General de la Presidencia había asumido el rol de vocero del Gobierno, función en la que el chaqueño venía teniendo severos problemas.

lapoliticaonline.com

 

La ex de Ottavis se fue a trabajar con Vera y denunció que le rompieron dos dedos

Laura Elías denunció que la amenazaron para que se «deje de joder» con la denuncia que impulsó contra el dirigente de La Cámpora.

La ex mujer del diputado provincial por el Frente para la Victoria José Ottavis, Laura Elías, denunció hoy que fue atacada por dos personas el pasado domingo por la noche, quienes le rompieron dos dedos de una mano, y la amenazaron para que se «deje de joder» con la denuncia que impulsó contra el dirigente de La Cámpora.

Laura Elías brindó una conferencia de prensa en la Legislatura porteña, en donde trabaja como asesora del titular de La Alameda y legislador porteño por Bien Común Gustavo Vera.

«Me hace pensar que sí por la referencia de que no voy a ver más a mi hijo», aseguró Elías ante la consulta sobre si la agresión está relacionada con su ex pareja, y aseguró que este tipo de situaciones «son una constante en los últimos años».

Según consta en la denuncia policial, la amenaza de los agresores fue: «Así que cambiaste de trabajo, no empieces a joder con la denuncia, tenés que entender que te tenés que quedar en el molde porque a tu hijo no lo vas a ver más».

El incidente ocurrió durante la noche del pasado domingo, en la intersección de las calles Aráoz y Guayaquil en la localidad de San Isidro.

«Creo que como la referencia de ellos era que cambié de trabajo, que haya empezado a trabajar con La Alameda es quizá lo que les pueda molestar», agregó Elías -durante una conferencia de prensa en la Legislatura porteña-, que mantiene contra Ottavis denuncias por la tenencia de un hijo y por agresiones físicas.

«La única preocupación de Ottavis respecto a mi es que nunca hable de su situación patrimonial», agregó a esta agencia, y recordó que tiene «cinco denuncias» contra el diputado oficialista y que «hace tres años» que no puede ver a su hijo.

lapoliticaonline.com

La Cámpora hizo un video para burlarse del 18F y comparó a Magnetto con Hitler

Los popes de la agrupación de Máximo Kirchner festejaron una parodia en la que ridiculizan la marcha por Nisman.

La Cámpora hizo un video para ridiculizar la marcha del silencio que se realizó el miércoles pasado para pedir justicia por el fiscal Alberto Nisman y comparó a Héctor Magnetto, el CEO del Grupo Clarín, con Adolf Hitler.

 

Los militantes de “La Cámpora Secundarios” hicieron una parodia con una escena de la película La Caída en la que al líder del régimen nazi le comunican que los aliados habían invadido Berlín.

“¿Cristina está asustada en Olivos? ¿Dimos el golpe?”, pregunta el pseudo Magnetto en la edición camporista, en lo que vendría a ser el día posterior a la marcha del silencio, cuando le cuentan cómo fue el “operativo” del 18F.

“Mi CEO, Cristina hoy cumple años y el pueblo festeja. Amaneció el país con pintadas, se expresan por Facebook y Twitter”, le responde uno de los laderos.

“Son unos inservibles, ¿no sabían que al otro día cumplía años? Tienen todos los medios de comunicación y no se enteran de algo que el Facebook te avisa. ¿Qué estaba haciendo el viejo Kirschbaum que no avisó?”, grita el falso Magnetto de acuerdo al subtitulado editado por La Cámpora.

“Sólo tenían que bajar a un Gobierno, 12 ya pasaron”, señala el falso CEO y agrega que “no tenemos candidatos, Massa bajó en las encuestas, Macri no para de hacer cagadas, la Pato Bullrich se cambia de partido como de calzón, Carrió nunca va al Congreso, ¡qué clase de oposición es esta!”.

“Soportaron la 125, el Indoamericano, los saqueos de Hugo, el acuartelamiento, las corridas bancarias, los buitres, Faunen no sirvió y para colmo me cagaron las AFJP”, señala el Führer trucho y concluye que “Hasta el Papa Francisco los quiere”.

Al final del video se puede leer la leyenda: “Importante: este video es una parodia realizada por los compañeros de La Cámpora Secundarios con el fin de desearle feliz cumpleaños a nuestra conductora, Cristina Fernández de Kirchner. Cristina cumple, la democracia no se negocia”.

La parodia fue festejada por Eduardo “Wado” de Pedro, que subió el video a su Twitter y opinó que fue “muy divertido el video de los pibes de La Cámpora Secundarios”.

 

tw campora

 

lapoliticaomnline.com

El video que circula en redes para convocar a la marcha del #18F

#18F – La convocatoria a movilizarse en homenaje a Nisman es respaldada por la oposición y el Poder Judicial. Una grabación que circula por internet invita a la sociedad a adherir.

 

diarioveloz.com

///

 

Cristina Kirchner, sobre la marcha por Nisman: «A ellos les dejamos el silencio, siempre les gustó el silencio»
En su discurso más informal, en los patios de Casa Rosada, la Presidenta respondió duramente a quienes convocan a la marcha por el fiscal Nisman.

 

Luego de la emisión de la cadena nacional, la presidenta Cristina Kirchner les habló a los militantes asomada a uno balcones de la Casa Rosada, en uno de los patios.

El punto más fuerte de su discurso hizo referencia a la marcha del silencio en homenaje al fiscal Alberto Nisman.

Cristina dijo tajante: «Nos quedamos con el canto, con la alegría, a ellos, a ellos les dejamos el silencio. Siempre les gustó el silencio; ¿saben por qué?», expresó. En ese instante los cánticos interrumpieron por unos segundos su frase pero luego continuó: «Digo que nos quedamos con la alegría, porque no tienen nada que decir o porque no pueden decir lo que piensan».

La frase fue una contundente respuesta a la convocatoria que más preocupa al oficialismo, que se llevará a cabo el próximo miércoles.

Las clásicas banderas de La Cámpora flamearon entre la multitud que se concentró para escuchar el discurso más informal y descontracturado.

Minutos antes, la Presidenta sostuvo: «Muchas veces con doble moral se intentan tergiversar las cosas, por eso tenemos que estar tranquilos, atentos y unidos. Hemos pasado por muchas, he pasado por muchas y tengo toda la fortaleza del mundo para poder seguir trabajando».

La Jefa de Estado continuó diferenciándose de quienes la critican: «Vamos a seguir pregonando, somos el amor por el otro, nosotros jamas odiemos, termina enfermando las cabezas, el alma y los corazones. El odio, el agravio, la calumnia se la dejamos a ellos, nosotros nos quedamos con al Asignación Universal, con la jubilaciones, con la industria nacional, con al educación, con el matrimonio igualitario, con al universidades, con los científicos».

Posteriormente se escuchó entre la multitud un clásico: «Patria sí,colonia no». A lo que la Presidenta respondió: «Esa consigna pasada de moda, vuelve a cobrar actualidad, cuando nos quieren marcar la cancha desde afuera. Ya no hay espacio político para que nadie venga a darnos instrucciones, ya no hay más Braden en la Argentina».

Nuevamente en otro intento por distanciarse de sus opositores y dirigiéndose a su público, Cristina pidió: «Quiero que todos ustedes le tiendan la mano a todos. ¿Por qué? Porque quieren que nos enojemos y no nos vamos a enojar. El odio se lo dejamos a ellos, el amor es nuestro».

lanacion.com.ar

///

 

 

 

 

 

La Cámpora dejó caer el proyecto que obligaba a los funcionarios de la provincia a declarar su fortuna

Lo aprobó el Senado, por iniciativa de Mariotto, pero el kirchnerismo lo cajoneó en Diputados.
Las declaraciones de Cristina Kirchner exigiendo a los candidatos presidenciales a presentar declaraciones juradas pusieron otra vez en discusión un tema incómodo para todas las fuerzas políticas en la provincia de Buenos Aires. La obligación de blanquear sus patrimonios.

Lo cierto es que el Senado bonaerense aprobó un proyecto de ley de Ética Publica que establecía, entre otras cosas, la obligatoriedad para que funcionarios presenten la declaración jurada. Lo curioso es que fue La Cámpora en Diputados fue quien cajoneó ese proyecto durante quince meses en las comisiones y finalmente perdió estado parlamentario.

El proyecto, aprobado en el Senado en julio de 2013, obligaba que el gobernador, los intendentes y el conjunto de los funcionarios provinciales y municipales hicieran públicas sus declaraciones juradas y dieran cuenta de la evolución de sus patrimonios.

Pero además determinaba que los funcionarios públicos no podrán recibir regalos, obsequios o donaciones. Según el detalle del texto, “en el caso de que los obsequios sean de cortesía o de costumbre diplomática, la autoridad de aplicación reglamentará su registro y en qué casos y cómo deberán ser incorporados al patrimonio del Estado provincial”.

Pero apenas llegó a la Cámara Baja, el proyecto quedó paralizado en la Comisión de Reforma Política, controlada por La Cámpora. Allí estuvo, sin moverse hasta diciembre del año pasado, cuando perdió estado parlamentario.

El diputado massista Juan Amondarain recuerda que en el Senado, el proyecto se votó por unanimidad, pero todo se planchó cuando llegó a Diputados. «Es una buena ley. Y uno de los puntos más importantes era la obligación de presentar las declaraciones juradas», asegura el legislador en diálogo con LPO.

Amondarain asegura que encabezó varios intentos para que ese proyecto de ley llegue al recinto. «Pero nunca logramos avances. La Cámpora tiene mayoría en la comisión y logró frenarla. Incluso hicimos pedidos en labor parlamentaria a fin del año pasado cuando faltaban días para que la iniciativa se caiga», recuerda el massista.

lapoliticaonline.com

Duro cruce entre Brancatelli y «Jony» Viale por la marcha de fiscales

#18F
Los panelistas de Intratables se dijeron de todo al discutir sobre la movilización convocada para homenajear a Alberto Nisman, a un mes de su muerte. «Sos más leal que eficaz», fue la frase que hizo estallar al periodista K.

Fue un cruce de alta tensión que calentó la pantalla de Intratables. Diego Brancatelli y Jonatan Viale se dijeron de todo al polemizar sobre la marcha del 18 de febrero, al cumplirse un mes de la muerte del fiscal Nisman.

«Piensen los que van a marchar van a marchar con Cecilia Pando», lanzó Brancatelli, periodista de Fútbol para Todos y militante del kirchnerismo, interrumpiendo al hijo de Mauro Viale, que le pidió que lo deje terminar.

La discusión fue subiendo de temperatura con los panelistas codo a codo, recriminando sus posturas en torno a la marcha. Pero todo estalló cuando Viale dijo: «El Gobierno se recuesta políticamente sobre leales más que eficaces, los Brancatelli, La Cámpora, etcetera».

-Brancatelli: Pará, pará. ¿Yo qué tengo que ver?

-Viale: Sos más leal que eficaz.

-Yo no soy funcionario, el Gobierno no se apoya en mí, estas diciendo boludes.

-Tranquilo.

-No, tranquilo no, primero me decis inútil.

-No te dije inútil, te dije más leal que eficaz.

-Pero eficaz en qué puedo ser yo. Te equivocaste Jony.

-¿Querés que te conteste?

-Te desubicaste, a vos te dicen una cosita asi y te ofendes como una mina, y ahora me decis eso, me decis tranquilo. Te zarpas.

clarin.com

Interna K: Scioli no quiso hablar de su relación con La Cámpora

«No quiero hablar sobre ese tema», respondió el gobernador bonaerense cuando fue consultado sobre cómo se lleva con los integrantes de esa agrupación durante una nota con el diario Río Negro.Si quedaba alguna duda, Daniel Scioli se encargó hoy de dejar en claro su distanciamiento con La Cámpora. Durante una entrevista, el gobernador bonaerense se negó a hablar de su relación con la agrupación ultra kirchnerista.

«No quiero hablar sobre ese tema», respondió Scioli cuando fue consultado sobre cómo se lleva con los integrantes de esa agrupación durante una nota con el diario Río Negro.

De todas formas, el precandidato presidencial por el Frente para la Victoria aseguró que se lleva «muy bien con la juventud», y dijo que los alienta «a que participen, que tengan oportunidades y que defiendan este proyecto de país».

«No quiero comprometer a nadie», dijo además Scioli cuando le consultaron sobre su cercanía con Eduardo «Wado» de Pedro, diputado nacional y uno de los principales referentes de la agrupación juvenil kirchnerista, con quien compartió un par de actos el año pasado.

Pese a que meses atrás desde La Cámpora habían manifestado cierto apoyo a la posible candidatura de Scioli, la visita que el gobernador hizo al stand de Clarín en Mar del Plata en los primeros días de este año provocó duras críticas, entre otros, de Andrés «Cuervo» Larroque, otro de los principales dirigentes de la agrupación.

 

LA RAZON

Rafecas investigará la denuncia de Nisman contra Cristina

Es porque el juez Lijo, que había recibido el escrito, rechazó su competencia y la envió a sorteo.

La denuncia por presunto “encubrimiento” de los iraníes acusados por la voladura de la AMIA, que efectuó el fiscal Alberto Nisman poco ates de morir y que apunta a la presidenta Cristina Kirchner, será investigada por el juez federal Daniel Rafecas.

La Cámara Federal designó por sorteo a Rafecas, después de que el juez federal Ariel Lijo –ante quien Nisman había presentado la denuncia- resolviera que se trata de un hecho independiente de los que él investiga.

Se trata de la denuncia por presunto “encubrimiento”, por la que que Nisman había imputado a la presidenta; al canciller Héctor Timerman; al líder de Quebracho, Fernando Esteche; al dirigente oficialista Luis D’Elía; al ex juez Héctor Yrimia; al referente de “La Cámpora”, Andrés Larroque; al supuesto agente de inteligencia Ramón Bogado y al dirigente de la comunidad islámica Jorge Khalil.

Así, el expediente número 777/2015 y toda la documentación probatoria reunida por Nisman pasará al juzgado de Rafecas.

lapoliticaonline.com

La Cámpora volvió a lanzar una campaña para atacar a Clarín

Tras repartir diarios truchos, ahora empapelaron la Ciudad y el Conurbano. La agencia Télam volvió a difundir el escrache.

La Cámpora volvió a atacar a Clarín con afiches pegados en la Ciudad y el Conurbano, en un escrache nuevamente difundido por la agencia estatal Télam.

«Podremos imitarlos, pero igualarlos jamás», es el eslogan utilizado por la agrupación de Máximo Kirchner, que no ahorra en gastos cuando se trata de escrachar a la prensa independiente.

El slogan hace referencia a otro escrache a Clarín lanzado por La Cámpora. En octubre pasado los camporistas salieron con pecheras de la agrupación a repartir diarios apócrifos de Clarín en varias esquinas de la Ciudad de Buenos Aires. También aparecieron en Mendoza y Córdoba.

Se trataba de un diario de ocho páginas a colores, con un diseño idéntico al de Clarín y notas apócrifas de algunos columnistas del diario como Ricardo Roa.

Hasta replicaron las historietas, que llevan las firmas de Altuna, Sendra, Crist, Raznovich y Tabaré, y el «semáforo».

Ese diario camporista estaba fechado el viernes 11 de diciembre de 2015, el día después de la asunción del sucesor de Cristina, que los hombres de Máximo Kirchner suponen que será opositor.

Como en aquella ocasión, la costosa campaña de desprestigio (que no sólo festejan los militantes sino los popes de la organización) fue difundida por Télam, que se refirió a los escraches como “humoradas”.

lapoliticaonline.com

“Somo Nosotro”, el nuevo programa de La Cámpora en las redes

OTRO INTENTO PARA AGRADAR A LA JUVENTUD CONECTADA

La Juventud Peronista bonaerense que dirige Andrés “el cuervo” Larroque lanzó un nuevo programa en un canal de Youtube y ya cuenta con cuatro ediciones.

Se llama “Somo Nosotro” y está dirigido por dos jóvenes militantes kirchneristas que se presentan como  “Polo” y “Juli”, según detalló el sitio Eliminando Variables.

El error ortográfico provocado del plural incompleto en el nombre “Somo Nosotro”, mantiene la línea de otras denominaciones partidarias de esa corriente como “Vatayón Militante” y “Kolina”.

https://www.youtube.com/watch?v=vzx-u8YKu0M

 

No se trata de una producción improvisada ni barata. Cada emisión es grabada con dos cámaras simultáneas, cuenta con una cuidada posproducción, gráfica animada y edición que remite directamente a la estética de los programas 678 y Duro de Domar. Todos los capítulos son realizados en HD y con personal y equipos de primera línea, a juzgar por la calidad de imagen y sonido que se entrega en cada emisión. De dónde sacan los fondos para tal producción no es extraño de suponerlo.

¿De qué se trata? Lo previsible. Muestra actividades solidarias y de adoctrinamiento político, actos donde La Cámpora está presente, recorrido por locales de La Cámpora en la provincia y la participación en manifestaciones de apoyo a Cristina Kirchner.

En su cuarta entrega, por ejemplo mostraron el respaldo que reciben al mostrarse capaces de colocar dos cámaras propias a metros de la Presidenta el Día de la Democracia y los DD.HH.

https://www.youtube.com/watch?v=MkWO1FnlK0E

 

periodicotribuna.com.ar

 

 

LA CAJA DE LA CAMPORA EN LANUS SOBRE RUEDAS

No es novedad que Julián Álvarez, quieren entrar en Lanús y apuesta a todo a desplazar al Massismo como a Darío Díaz Pérez.

El Muchacho de nombre de calle, tiene como cajas , los registros automotores:

julian_alvarez

Empleados del Ministerio de Justicia denuncian que se usan recursos públicos en favor de la campaña más importante que hará La Cámpora: la postulación de Julián Alvarez en Lanús. “En el cuarto piso del edificio de Justicia en Tandanor se ha creado un virtual comité de campaña, con empleados del ministerio trabajando por el proyecto político de Alvarez”, según una delegada general de ATE en esta cartera, Isabel Vieyra de Abreu. Además, gremialistas explicaron que se utiliza panfletería del ministerio para la campaña. Mostraron un fixture que se distribuyó entre los empleados durante la Copa del Mundo y otro, con el mismo diseño, que promovía la candidatura con la consigna “Vamos Lanús, Vamos Julián”. El ministerio lo niega.

 

En el detalle un informe que publica el Diario Perfil:

 

La Auditoría General de la Nación (AGN) puso el ojo sobre una de las cajas más codiciadas de la política, los fondos derivados de la actividad de los Entes Cooperadores. Son organismos que recaudan fondos por prestación de servicios y certificados, como los registros automotores. Manejan presupuestos multimillonarios que vuelven de distintas formas al Ministerio de Justicia y están fuera del control de los órganos de contralor públicos.

PERFIL pudo confirmar con fuentes del ministerio que parte de estos fondos se utilizan como un pago en negro, o sobresueldo, para los empleados. Esta operatoria permitió engrosar el número de empleados que  se estima en más de 11 mil asalariados.

El pasado 3 de diciembre fue aprobado el informe de la AGN sobre la “Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios” para los ejercicios 2010 y 2011. El organismo, dependiente de la cartera de Justicia, regula la propiedad de vehículos automotores y créditos prendarios y recibe aportes de los Entes Cooperadores del sector.

El auditor Horacio Pernasetti evaluó que la “exposición en el presupuesto nacional de la actividad auditada no guarda correspondencia con su importancia y magnitud”, porque “involucró un movimiento económico anual de $ 1.793.409.640,48 y $ 2.464.969.269,41 para los ejercicios 2010-2011 respectivamente” pero en el Presupuesto sólo figura que se asignó “un crédito inicial de $ 8.269.306,00 y $ 14.324.521 para los mismos años”. Al no figurar en el Presupuesto, no hay control sobre los fondos que se originan en timbres y pagos de formularios cuando, por ejemplo, alguien registra un auto nuevo.

La AGN no puede auditar el trabajo que realizan los Entes Cooperadores vinculados al Ministerio, por eso se limita a evaluar las operaciones del Registro del Automotor y no puede avanzar, por ejemplo, sobre las operaciones de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), porque se trata de una organización privada.

Esta falta de control es un problema porque, como pudo comprobar PERFIL, los fondos de estos entes privados se utilizan como medio de pagos de sobresueldos de empleados públicos y otros gastos del ministerio. Como muestra el recibo de sueldo en esta nota, el ingreso de muchos empleados se divide entre un pago formal y un aporte “en negro” que luego no es considerado a la hora de calcular la jubilación y motiva numerosos juicios contra el Estado. Esta operatoria no es nueva, confirmaron ex altos funcionarios del ministerio. Sin embargo, el crecimiento de la venta de automotores llevó a esta caja a sumas sin antecedentes. Desde el ministerio indicaron que “las contrataciones de las que habla el informe por el sistema de cooperación están en el marco de la Ley 23.283 y Ley 23.412”.

Otro dato importante que aporta el informe es que creció de manera exponencial el número de registros seccionales intervenidos; sobre un total de 1.499, cerca de 47% (703) están en esa situación. Pernasetti explicó a PERFIL que es un número que supera los valores históricos, porque los registros intervenidos solían ser una excepción y la norma era la designación por concurso público.  La intervención implica que los actuales titulares de esos registros automotores son elegidos a dedo por las autoridades.

 

///

 

 

 

El Gobierno le da otros 955 millones a Recalde para que llegue a fin de año

A través de otra modificación del Presupuesto, la Rosada subió el gasto en unos 9 mil millones. Más del 10% para Aerolíneas.

A 48 horas de haber ampliado el Presupuesto en 40 mil millones de pesos, el Gobierno nacional volvió a modificar la norma y dispuso una nueva suba del gasto público, esta vez de 8.900 millones.

A través de la Decisión Administrativa 1008, que lleva las firmas de Jorge Capitanich y Axel Kicillof, la Casa Rosada dispuso una larga lista de transferencias para diferentes áreas de la administración nacional, pero la principal favorecida fue Aerolíneas Argentinas, la empresa presidida por Mariano Recalde.

Convertida en una verdadera aspiradora de fondos, esta vez la firma copada por La Cámpora recibirá 955.652.521 pesos para llegar a fin de año, según consta en la página 4 de un anexo de 96 donde se detallan todos los giros.

En los primeros diez meses del año, Aerolíneas había recibido 2977 millones de pesos del Gobierno nacional, lo que representaba alrededor del 93% del total del presupuesto para 2014. Según datos de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), en ese período, la compañía había utilizado 16% más que el mismo período del ejercicio anterior, según reseña La Nación.

El medio destaca que otra de las empresas públicas que recibirá nuevas partidas es la Administradora de Recursos Humanos Ferroviarios, una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria que se dedica a pagar los salarios de los ferroviarios. Le destinaron 200 millones.

La metodología de modificar partidas y aumentar el gasto se ha convertido en algo habitual en los últimos años. Los ingresos se subestiman en el presupuesto y luego, la diferencia por mayor recaudación, se distribuye discrecionalmente. Si a esto se suma la facultad de disponer reasignación de partidas que tiene el Poder Ejecutivo, el presupuesto nacional se torna poco menos que un esquema que pierde validez a poco de aprobado.

En el larga lista de beneficiados por los nuevos desembolsos están la Biblioteca Nacional, el Instituto del Teatro, Afsca, la Sindicatura General de la Nación; la Unidad de Información Financiera, Inadi, el Servicio Penitenciario Federal, la Comisión Nacional de Valores, el Ministerio de Agricultura, Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, el programa «Conectar Igualdad», entre otros.
lapoliticaonline.com

Máximo sorprendió a los barones del conurbano: anunció que Kicillof será vicepresidente

El viernes de la semana pasada, Máximo Kirchner organizó un asado en la residencia de Olivos, que tuvo como invitados principales a tres intendentes emblemáticos del PJ en la Tercera Sección Electoral: Fernando Espinoza (La Matanza), Hugo Curto (Tres de Febrero) y Jorge Ferraresi (Avellaneda). Entre los dueños de casa estaban Andrés Cuervo Larroque y José Ottavis. Máximo llevó la voz cantante en nombre de su madre y expuso su seguridad de que el Frente para la Victoria se impondrá el año que viene en primera vuelta sin necesidad de arriesgarse a un peligrosísimo ballotage donde la masa de votantes independientes podría volcarse hacia Mauricio Macri o Sergio Massa.

Los barones del conurbano presentes probablemente esperaban que los jefes de La Cámpora entrarían de lleno en el tema de las candidaturas bonaerenses pero esto no ocurrió y Máximo eludió totalmente el tema.

Pero sorpresivamente, el primogénito atacó de frente y les dijo: “el candidato a vicepresidente va a ser Axel. Esto ya está decidido”. Luego expuso que Kicillof iba a salir airoso de la actual crisis económica, que acordaría con los holdouts en Nueva York y que abriría el financiamiento externo, produciendo un veranito del consumo que le daría al gobierno el 40 por ciento necesario para evitar la segunda vuelta. La larga perorata de Máximo no era casual, porque sorpresivamente apareció en el quincho Kicillof, quien se puso a hablar como futuro vicepresidente, señalando que su rol iba a ser asegurarle a CFK la continuidad en el poder, asegurando que el cristinismo conserve el control de las gobernaciones y las intendencias.

Desconfianza no falta

Según asegura un testigo presencial, los caciques del conurbano se fueron del asado sumamente preocupados y con una seria duda: ¿Máximo estaba cumpliendo órdenes de su madre o la operación Kicillof es a dos puntas, es decir, intentado convencer también a la presidente? Es obvio que La Cámpora quiere evitar que el compañero de fórmula de Scioli sea un gobernador con ambiciones propias, como Sergio Urribarri o Juan Manuel Urtubey, y menos aún un individualista audaz como Florencio Randazzo. En cuanto a Alicia Kirchner, La Cámpora intentaría sacarla del juego vicepresidencial aprovechando la vieja desconfianza entre ella y Cristina. El otro rival de Kicillof es el vicepresidente provisional del Senado Gerardo Zamora, cuya ambición de suceder a Amado Boudou no es un secreto. Contra él, las críticas son obvias: “ya tuvimos un Cobos así que no vamos a inventar a otro”, dice un jefe de La Cámpora. Y agrega: “la única garantía de que vamos a retener el poder es Axel, que sólo nos responde a nosotros y se lleva pésimo con Scioli”.

Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Cabandié también se arrepintió

El diputado de La Cámpora, que el año pasado retiró a su bloque para no saludar al Papa Francisco, ahora se retractó: «Tuve una opinión confundida, equivocada de Bergoglio”, dijo.
La ola de arrepentimiento que baña al kirchnerismo respecto al Papa Francisco alcanzó también al legislador porteño Juan Cabandié, quien ayer dijo que se “equivocó” al cuestionar la actitud del Papa Francisco durante la última dictadura.

“Uno piensa que se ha equivocado y no tengo ningún problema en decirlo”, enfatizó Cabandié según Clarín y señaló: “tuve una opinión confundida, equivocada de Bergoglio”.

En declaraciones radiales, el dirigente de la agrupación La Cámpora dijo que Clelia Luro, viuda del ex obispo de Avellaneda Jerónimo Podestá y una referente junto a su esposo del movimiento de sacerdotes casados, le “contó” sobre acciones que Bergoglio desarrolló en “defensa de curas y de compañeros” durante la dictadura.

Cabandié comentó que en su momento había mantenido reuniones con Luro, quien falleció en noviembre del año pasado, y a quien definió como una defensora de los derechos humanos, y cambió su posición sobre el Papa. “Sigo siendo crítico a los modismos a las formas de la Iglesia, de la institución, por no opinar igual con algunos aspectos”, señaló el legislador kirchnerista.

No es la primera vez que Cabandié expresa su arrepentimiento por haber criticado al Papa. La reiteración del mea culpa quizás sea la “penitencia” por haber sido uno de los más duros en los lejanos tiempos en que Francisco todavía era visto desde el gobierno como el opositor arzobispo porteño. De hecho, el 14 de marzo del año pasado, cuando Bergoglio fue elegido en el cónclave, el PRO presentó un proyecto en la Legislatura para saludarlo por su designación en el Vaticano, pero el jefe del interbloque K, Juan Cabandié, retiró a sus diputados de la sesión.
lapoliticaonline.com

La Cámpora quiere prohibir la publicidad de remedios de venta libre

Es por que «los medicamentos se terminan transformando en producto de consumo, más que médico». Respaldo de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica.

A tono con la disputa con los laboratorios por el precio de los medicamentos, diputados nacionales de La Cámpora presentaron un proyecto de ley para prohibir la publicidad de remedios de venta libre.

«Prohíbase la publicidad, promoción y patrocinio de los medicamentos en forma directa o indirecta, a través de cualquier medio de difusión o comunicación», dice el artículo 2 de la iniciativa. Sólo queda un resquicio para que las empresas hagan anuncios institucionales, aunque no podrán auspiciar «sociedades científicas».

La propuesta aclara que la publicidad de los fármacos de venta libre estará limitada a las farmacias, pero hay obligación de incluir allí «carteles con infografías que contengan información técnica» sobre el medicamento «y «protocolos para intoxicaciones», entre otros temas.

El proyecto fue elaborado por un grupo de diputados nacionales camporistas integrado por Andrés Larroque, Juan Cabandié, Anabel Fernández Sagasti, Horacio Pietragalla, Mayra Mendoza y Lautaro Gervasoni.

Los legisladores fundamentaron que la propuesta está motivada, ente otras cosas, porque ante la falta de una limitación de la publicidad, «los medicamentos se terminan transformando en producto de consumo, más que médico».

En esta línea, la iniciativa establece que los laboratorios que no respeten la norma sufrirán multas que irán al equivalente de 10.000 a 100.000 litros de nafta premium de YPF.

La reacción del sector privado

Fuentes del sector de laboratorios hablaron del proyecto con el diario El Cronista y recordaron que «no es el primero de este estilo que se intenta imponer», aunque admitieron que «en este caso tiene un condimento especial» porque es promovida por La Cámpora y «todo cambia porque podría tener algún tipo de repercusión ya que se estima que tendrá el aval del Gobierno».

Por lo pronto, la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (APM) avaló la idea camporista. El secretario general de APM, Ricardo Peidro, señaló: «Todos los argumentos que ofrece el proyecto nosotros los planteamos desde hace mucho tiempo, por lo que no podemos más que apoyarlo».

«Hay publicidades que llegan a decir que si el remedio no hace efecto devuelven el dinero. Es inconcebible que esto ocurra. Tampoco se dice nunca nada respecto de los peligros de tomar un medicamento en forma incorrecta. La Anmat debería hacer algo al respecto y no lo hace», completó.
parlamentario.com

«El asalto a Longobardi no fue un asalto»

REVELACIÓN DE JORGE LANATA

Este domingo, Jorge Lanata comenzó su programa en Canal 13 hablando sobre tres hechos que sucedieron durante las últimas semanas, uno de ellos referido a Marcelo Longobardi.

«Está probado que lo que suponía que era el asalto a Longobardi no fue un asalto. Se hizo el análisis de las cámaras en todo el recorrido y están los videos de una camioneta roja que lo siguió en todo su recorrido. No eran motochorros comunes», dijo el conductor.

Además habló sobre otros hechos como el ataque a la página web de Radio Mitre, la cual sufrió una agresión hacker muy fuerte, según revela TN.

Por último contó sobre lo que sucedió en la planta transmisora de Radio Mitre, ubicada en William Morris, Hurlingham.

Allí, un grupo de 30 personas que se identificaron como pertenecientes a La Cámpora, intentaron ingresar con un camión con materiales pero fueron interceptados por el personal de seguridad y la policía bonaerense y lograron sacarlos de la zona.

Debe recordarse que Longobardi fue víctima de un violento robo a principios de octubre, cuando se dirigía a la casa de Jorge Fontevecchia, director de la editorial Perfil. Cerca de las 13, el conductor de «Cada mañana» caminaba por Barrio Parque cuando un hombre lo abordó brutalmente por la espalda, lo golpeó tirándolo al piso y le robó el reloj.

En esos días, el periodista afirmó que si bien es raro un episodio de inseguridad en esa zona –muy custodiada, por la cercanía de varias embajadas– «en principio entendí que fue un asalto». «Yo quiero pensar que fue un hecho de inseguridad, que me tocó un episodio que le pasa al común de los argentinos, en un lugar raro, donde estas cosas no pasan porque está lleno de embajadas, algo que no me pasó nunca pero que le pasa al común de la gente», afirmó.

periodicotribuna.com.ar

Hartos de La Cámpora, Kolina acuerda con el Evita

La agrupación de Alicia Kirchner decidió poner fin a sus acuerdos con la agrupación de Máximo en Santa Fe.
Un alto dirigente rosarino de la agrupación Kolina confirmó a La Política Online que, hastiados de la manipulación de La Cámpora, comenzaron a entablar diálogos hacia el 2015 con el Movimiento Evita.

Es que la relación entre las dos agrupaciones kirchneristas siempre fue tensa y según afirman desde Kolina, se cansaron de ser furgón de cola de los “caprichos de La Cámpora”.

“Hay mucho malestar por los operativos de salud”, afirmó el dirigente de Kolina haciendo referencia a los operativos que el kirchnerismo despliega en los barrios humildes en las principales ciudades de la provincia.

“Somos varias las organizaciones que participamos de estos operativos. Desde profesionales de la salud que pertenecen a nuestro espacio como de Desarrollo Social que responden a Alejandro Ramos. Sin embargo, (Marcos) Cleri se corta solo y hace prensa como si fuese el único que trabaja”, continuó.

Es que a Cleri también le siguen recriminando la pobre performance electoral de las elecciones pasadas cuando la lista que él armó apenas obtuvo 17 mil votos con una campaña costosísima. “Fue una vergüenza lo de las elecciones pasadas. Cleri destrató a todos los intendentes y les exigió el segundo concejal en cada distrito y lo sacaron a patadas”, sostuvo el referente.

En relación a las próximas elecciones, desde Kolina afirman “no están haciendo nada, sólo esperan las órdenes de Buenos Aires, eso a nosotros nos cansó”.

Ese cansancio llevó a Kolina a replantearse la estrategia electoral de cara al 2015 y, según pudo conocer LPO, estaría cerrado un acuerdo para que Gisela Wild acompañe a Eduardo Toniolli del Movimiento Evita en el segundo lugar de la lista a concejales de Rosario.

Wild es la Secretaria General de Kolina en la provincia, proviene del movimiento cooperativista y actualmente trabaja en Desarrollo Social.

El acuerdo se produjo a pocas horas de que el Evita, tal como este medio adelantó, patease el tablero del justicialismo provincial que realizó su primer encuentro entre los principales dirigentes, para anunciar que presentarían candidatos propios.

La reunión entre Bielsa, Rossi, Perotti, Ramos y Freyre convirtió al PJ santafecino en un hervidero y el malestar se hizo inocultable. “Fue muy pretencioso haber hecho una reunión tan chica con el mosaico de identidades que hoy presenta el peronismo en Santa Fe”, resumió un histórico del PJ.
lapoliticaonline.com

Hartos de la censura: Trabajadores de la TV Pública denuncian «aprietes» de La Cámpora

Este miércoles 22/10 un grupo de trabajadores de la TV Pública denunció que la gerencia del canal, que es controlado por La Cámpora, los persigue “política, gremial y laboralmente” y que incluso censura a los dirigentes aliados al kirchnerismo que no apoyan todas las medidas del Gobierno.Según los denunciantes, La Cámpora también ha dado órdenes de no cubrir, o de cubrir y editar de manera sesgada y parcial, notas de gran repercusión e interés público, en base al supuesto de que estas “perjudican” al gobierno nacional, como las protestas sindicales en Lear, Gestamp y Donnelley, notas vinculadas a la comunidad Qom, o una protesta reclamando mejoras en planes sociales en Chaco que terminó en represión.

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-La Cámpora avanza en todos los frente y trata de utilizar todos los recursos del estado para su beneficio y uno de los lugares codiciados y “resguardados” con gran celo son los medios de comunicación, en este caso el canal estatal.

Este miércoles 22/10 un grupo de trabajadores de la TV Pública denunció que la gerencia del canal, que es controlado por La Cámpora, los persigue “política, gremial y laboralmente” y que incluso censura a los dirigentes aliados al kirchnerismo que no apoyan todas las medidas del Gobierno.

En un blog, los trabajadores de prensa de la Televisión Pública advirtieron que inciaron “un plan de lucha para repudiar y denunciar una serie de graves situaciones que se están viviendo tanto dentro del Noticiero como en otros ámbitos del canal estatal”.

En el comunicado dan a conocer que “La Gerencia de Noticias de la TV Pública, a cargo Carlos Figueroa y Víctor Taricco, dedica sus principales esfuerzos diarios a intentar debilitar, atacar y perseguir política y laboralmente a los trabajadores y a sus representantes gremiales, a la vez que utiliza los recursos informativos del Noticiero y distorsiona sus contenidos para ponerlos al servicio de fines político-partidarios, en un abierto desconocimiento y violación del marco establecido por la Ley de Medios a la que deberían subordinarse y respetar”, señalan los trabajadores.

Hostigamiento y persecusión

Los trabajadores de la Televisión Pública denunciaron que la persecución y el permanente hostigamiento laboral se concentran además en varios compañeros por el sólo hecho de su participación en las acciones colectivas del conjunto de los trabajadores. “A estos periodistas se los margina de ciertas coberturas, se los congela sin asignarles tareas acordes con sus cargos, o se les impiden cambios de horarios previamente acordados, al mismo tiempo que se manipulan concursos públicos para proscribir a otros y evitar su promoción, quizás con el objetivo de despejar el camino para premiar a compinches políticos con su ingreso al Noticiero”, denunciaron.

La Cámpora en la gerencia “silencios de voces políticas”

En cuanto a los contenidos especifican que “La gerencia de Figueroa y Taricco se ha caracterizado desde su llegada por el silenciamiento sistemático de voces de la política, del ámbito sindical o de los movimientos sociales a los que consideran “opositores” simplemente por no coincidir con los lineamientos del gobierno”, aseveraron y explicaron que “En este sentido, han llegado al extremo de excluir a entrevistados cercanos al oficialismo por el sólo hecho de expresar opiniones diferentes, como ocurrió cuando la legislatura porteña votó el traspaso de Ciudad a Nación de la ex ESMA y otros antiguos centros clandestinos de detención, oportunidad en la que los legisladores Gabriela Cerruti y Pablo Ferreyra (aliados al kirchnerismo) votaron en contra y fueron por esto mismo excluidos por orden de la Gerencia de la nota que salió al aire”.

Según los denunciantes, La Cámpora también ha dado órdenes de no cubrir, o de cubrir y editar de manera sesgada y parcial, notas de gran repercusión e interés público, en base al supuesto de que estas “perjudican” al gobierno nacional, como las protestas sindicales en Lear, Gestamp y Donnelley, notas vinculadas a la comunidad Qom, o una protesta reclamando mejoras en planes sociales en Chaco que terminó en represión.

Figueroa y Taricco también prohibieron, entre otras cosas, toda mención al escándalo por la reventa de entradas en el Mundial de Brasil para proteger a la AFA, socia del Gobierno en Fútbol para Todos. Todas estas cuestiones han sido oportunamente advertidas y reclamadas desde hace más de 8 meses a la Gerencia de Noticias sin que se produjera ninguna modificación de esta actitud deliberada de manipulación política y tergiversación de la información pública”, indicaron los trabajadores.

“En sintonía con estas maniobras macartistas, antisindicales y persecutorias de los trabajadores, el directorio de Radio y Televisión encabezado por Tristán Bauer despidió a 50 músicos que integran la Orquesta de la RTA. Músicos a los que durante 9 años se mantuvo “oficialmente en negro. En concordancia con los despidos, la Gerencia de Noticias censuró toda cobertura y difusión de las acciones de protesta emprendidas por los compañeros músicos despedidos en defensa de sus puestos de trabajo”, concluyeron.

El gerente Carlos Figueroa, se dió a conocer en los medios por ser «movilero» del programa ultraoficialista «Duro de Domar» de allí pasó a gerenciar el canal estatal.

Sostienen que los punteros K hacen «la gran Alex Freyre» y amenazan con el fin de los planes sociales

Toty Flores, titular del Movimiento Social por la República acusó a los militantes K de “meter miedo a la gente” para lograr buenos resultados en 2015.

El dirigente del carriotista Movimiento Social por la República, Héctor “Toty” Flores, denunció que el kirchnerismo busca votos bajo amenazas. “Lo de Freyre y Pachano es igual a lo que ocurre en todo el conurbano entre los punteros K y la gente humilde”, sentenció.

Las acusaciones de Flores aparecen luego de los dichos que realizó el presidente del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual, el kirchnerista Alex Freyre, quien advirtió al coreógrafo Aníbal Pachano que si en las elecciones de 2015 ganaba una alternativa política al kirchnerismo los enfermos de SIDA y portadores del HIV no recibirían la medicación para su enfermedad y morirían. “Es una parte ínfima de la misma política de meter miedo que realiza el oficialismo con tal de asegurarse los votos”, denunció el titular de MSR.

El ex diputado nacional explicó que los militantes K dicen a la gente que si en las elecciones del año que viene el oficialismo no consigue la presidencia, van a perder los planes sociales y la Asignación Universal por Hijo.

En diálogo con el periodista Paulino Rodríguez en el programa televisivo Antes que Mañana, “Toty” Flores opinó que “en el conurbano decenas de ‘Freyre’ le dicen a la gente, desde hace un tiempo, que si no gana el kirchnerismo van a perder los planes sociales y la Asignación Universal por Hijo. Estos punteros políticos tienen la orden de meter miedo a la gente. Lo de Freyre y Pachano es igual a lo que ocurre en todo conurbano, y que seguramente también pasa en cada barrio humilde de la Argentina”.

Flores valoró que dicha actuación por parte del oficialismo forma parte “de la obscenidad del poder que el kirchnerimo hizo de la tradicional ambición de poder que siempre caracterizó al Partido Justicialista”. Asimismo, aseveró “van por todo”, no sólo por la Corte Suprema, ya que “para ellos el poder es dominarlo todo, sin respetar la división de poderes, sin una Justicia independiente y sin organismos de contralor”.
perfil.com

El plan de Duhalde para intervenir al PJ y dárselo a Scioli

El ex gobernador gestiona con Servini de Cubría tomar el partido para quitarle la lapicera a Cristina.

Eduardo Duhalde quiere que la jueza María Servini de Cubría intervenga el Partido Justicialista de la Nación, para quitarle el control a Cristina Kirchner y armar una interna amplia con Daniel Scioli como principal protagonista.

La jugada llegó a oídos de varios senadores nacionales que trabajan para la candidatura del gobernador, que aprovecharon la poca actividad de esta semana para discutir su viabilidad.

El grupo lo lidera el jefe de la bancada, Miguel Pichetto, quien ya no oculta su apoyo a Scioli pero a puertas cerradas no descarta abandonarlo si cada movimiento de su campaña dependerá de Cristina y La Cámpora.

Nada parece indicar lo contrario: la semana pasada, Karina Rabolini le imploró a Cristina que elija a su esposo como candidato. El tono de ruego dejó claro que no hay un plan B.

Duhalde está dispuesto a armárselo echando mano a su vieja amistad con Servini de Cubría, la jueza a cargo de controlar los comicios en Capital Federal que viene de varias peleas con el Gobierno.

Hace poco más de un mes allanó la sede de la AFA como parte de una denuncia por el manejo de los fondos de Fútbol para Todos. De inmediato, fue acusada de difundir la identidad del nieto de Estela de Carlotto.

Duhalde quiere aprovechar esa tensión para tomar control del Partido Justicialista, que eligió autoridades en mayo pero Cristina lo maneja a gusto al tener como apoderado a Carlos Zannini.

Eso le da la posibilidad de estirar hasta último momento la definición de las candidaturas y definirlas sin atender demandas de intendentes y gobernadores, cada vez más nerviosos por su futuro.

La única forma de cambiar esas reglas de juego es volver a definir las autoridades del PJ y para eso es necesario intervenirlo y elegir otra vez las autoridades.

La estrategia sería denunciar un incumplimiento de la ley de partidos políticos por no haber celebrado internas, lo que ya empezó a hacer un grupo de dirigentes del PJ porteño.

Para que el plan se cumpla, Servini sólo tendría que atender el reclamo y llamar a elecciones. Llegada a esa instancia, Duhalde imagina a los gobernadores con un papel protagónico definiendo la estrategia electoral para las presidenciales sin llamar a la Casa Rosada.

“Lo llama todo el tiempo a Scioli, pero le responde que si rompe con Cristina no puede pagar los sueldos”, dicen ceca de Duhalde, quien fiel a su estilo ya lanzó como gobernadora a su esposa Hilda, seguramente con la aspiración de colarla en alguna lista.

Scioli tiene otro problema: cualquier encuesta le adjudica una parte de su caudal de votos a su vínculo con Cristina Kirchner y así enfrentarla en malos términos no sería gratis.

Duhalde entiende que si lo gobernadores e intendentes vuelven a tener peso en el PJ, Scioli podría repatriar a los dirigentes que trabajan para Massa por no estar dispuestos a seguir las instrucciones de “Wado” De Pedro. Y todo sin llegar al anuncio de ruptura que tanto teme el gobernador.

Los retornos más esperados son los de Adolfo Rodríguez Saá y José Manuel de la Sota, quienes, como adelantó LPO, lo acordaron en una cena pero luego no siempre acordaron dar los mismos pasos en las votaciones del Congreso. Si el PJ vuelve a divorciarse de la Casa Rosada, podrían rever esa decisión.
Lapoliticaonlione.com

La Cámpora impuso una diputada en el Consejo de la Magistratura

La diputada Lucía Portos ocupará un lugar vacante. Malestar en el massismo que rechazo las candidaturas.

Sólo con acuerdo del radicalismo, el kirchnerismo avanzó hoy en Diputados con la elección de un integrante de ese cuerpo en el Consejo de Magistratura bonaerense. La elección recayó en la camporista Lucía Portos.

Según trascendió, hubo una fuerte pulseada al interior del bloque oficialista pero La Cámpora logró imponer su voluntad y se quedó con un lugar en el organismo que elige a los jueces de la Provincia.

En el recinto fue casi un trámite administrativo. El presidente de la bancada oficialista, Fernando «Chino» Navarro, sólo se limitó a proponer a Portos como titular y al diputado Nélson Silva Alba como suplente. No hubo argumentación de las condiciones de los legisladores, ni los motivos por los cuales fueron elegidos.

El cargo de segundo suplente fue para la diputada radical Sandra Paris. El jefe de esa bancada, Jorge Silvestre, sí argumentó las aptitudes detallando su curriculum.

Pero de ese acuerdo no participó el massismo. «Nos comunicaron esto cuando ya estaba definido. No se buscó un acuerdo político y esto nos dejó afuera de toda posibilidad de evaluar ser parte de los nombres que hoy estamos eligiendo», resaltó Sarghini.

La pata legislativa del Consejo esta integrada por los senadores Roberto Costa (Frente Renovador) y los kirchneristas Cristina Fioramonti y Gustavo Oliva. Por la Cámara Baja, ya fueron elegidos el massista Walter Carusso (en rigor, cuando fue elegido integraba la UCR) y el sciolista Guido Lorenzino.
lapoliticaonline.com

LOQUITOS DE LA CAMPORA» ES MI PENE PERONISTA» (video hot)

 

756838063_pene_k.png

 

Es uno más de tantos pasatiempos en que algunos adherentes al proyecto “nacional y popular” encarnado por el kirchnerismo incurren en nombre de la “liberación y el nacionalismo”. El video, al que tuvo acceso este medio a pesar de haber circulado a baja escala en las redes sociales, es por demás elocuente.

Una escena sexual protagonizada por un joven k que en medio de juguetueos y coqueteos con una bella señorita, materializa su condición de militante hegemónico en la cama. La chica, de prominentes curvas y picarezcos gestos, es oriunda del coqueto barrio de San Isidro, localidad massista por excelencia, al igual que la mayoría de los municipios de la pudiente zona norte del conurbano bonaerense.

La breve pero intensa escena transcurre en el ámbito privado como una fiel réplica de las relaciones de poder que se dan a escala nacional desde un tiempo a esta parte, donde el actor “dominante” abraza las banderas del peronismo. Desnudo, el muchacho exhibe orgulloso su miembro y exige sumisión a su dama cortejante a la vez que simboliza ese ritual ensayando la V de la “Victoria” con los dedos.

-“Tenés licencia, decime p…, decime lo que quieras”, dice ella ante el regodeo del muchacho.

-“¿Te gusta la pi… peronista?, le responde él, ante la afirmativa de su compañera. “No es radical, no es socialista, es pi… peronista”, reafirma.

Ella ríe sin sonrojarse. Un juego en el que el erotismo y la política parecen ir de la mano.

-“A mi me gusta, ¿sabés por qué?, porque entra en esa con… gorila que tenés. Esa con…de San Isidro, de Villa Adelina, entonces entra mi pi… kirchnerista en esa con… massista…”.

Ella sigue riendo…, Él, la observa orgulloso…

La escena concluye guionada como en un film de Leonardo Favio: “¡Viva la democracia del Pueblo!” esgrime el muchacho, mirándo fijo a la cámara.

Un video casero que, con prácticas y lógicas de este tipo, más de un militante K quisiera que se vea reflejado en las urnas en octubre del 2015…

http://youtu.be/wgja4FxFfVY

TEMA RELACIONADO:

Médicos advierten sobre los peligros de la práctica del sexo oral

http://www.mdzol.com/nota/562861-en-australia-fue-aislada-un-enfermera-por-posible-ebola/

Encuesta: La mayoría cree que fue negativo que el Papa recibiera a La Cámpora

Un sondeo de Poll Data señaló que el 40% de los encuestados rechazó el encuentro, tal como explicó LPO.
Una encuesta confirmó el adelanto de LPO sobre el impacto negativo que causó en la Argentina la reunión en el Vaticano entre el Papa Francisco y la cúpula de La Cámpora, que acompañó a Cristina Kirchner en su gira mundial.
El Papa recibió a la presidenta el pasado 20 de septiembre y ese no fue el motivo de las críticas que recibieron en su entorno, puesto que se trató de la cuarta vez que se reunió con Cristina desde que se convirtió en el líder de la Iglesia Católica.

El motivo de las críticas fue el contexto de ese almuerzo en Santa Marta. Cristina le dio un papel estelar a La Cámpora, que el año pasado cuestionaba con dureza a Bergoglio pero que ahora se plegó a la devoción de “La Jefa” por el Papa.

En ese encuentro, el titular de la organización, Andrés “Cuervo” Larroque, le regaló una remera de la “orga” al Papa, gesto que Cristina festejó, acaso sin comprender la enormidad de la desmesura de partidizar al extremo la visita de una jefa de Estado al líder religioso más importante del mundo y a su vez, también jefe de Estado.

Un sondeo de la encuestadora Poll Data que dirige Celia Kleiman arrojó que el 40 por ciento de los encuestados respondió que fue negativo que el Papa reciba a La Cámpora en el Vaticano y que aceptara sus regalos.

El 37% respondió que le pareció positivo y el 23% no quiso responder, “seguramente por tratarse de un tema muy sensible para opinar”, según la directora.

La encuesta fue realizada sobre 1600 casos en un muestreo de personas de ambos sexos, de 18 a 75 años, residentes y en condiciones de votar en la Ciudad, el perimer y segundo cordón del Conurbano, La Plata, Bahía Blanca, Mar del Plata y 18 ciudades del Interior del país con más de 100.000 electores.

Como anticipó LPO, en el entorno del Papa Francisco admiten que por primera vez de que fue elegido Sumo Pontífice, en marzo de 2013, a Jorge Bergoglio le hicieron llegar las críticas que generó en Argentina su último encuentro con Cristina.

“Es la primera vez que vengo a Argentina y escuchó críticas a Francisco”, dijo hace un par de semanas el jefe de protocolo del Vaticano, monseñor Guillermo Karcher, a un grupo de dirigentes que lo escuchaba atentamente en Buenos Aires.

Karcher, que días antes del encuentro con Cristina dijo que al Papa «le preocupa la gobernabilidad y la sana democracia», está de visita en Argentina y mantuvo encuentros privados con varios dirigentes políticos.
lapoliticaonline.com

La Cámpora acusó a Clarín de «ataque a la libertad de expresión»

Criticaron la denuncia del multimedio por el reparto del «diario trucho». Los curiosos argumentos de la agrupación.

La Cámpora acusó al Grupo Clarín de realizar “un nuevo ataque a la libertad de expresión de los argentinos” por denunciar a lo que a su modo de ver no fue sino “una actividad militante de concientización”.

El Grupo Clarín había denunciado públicamente a la agrupación kirchnerista por haber repartido una versión falsa de su diario el pasado viernes para «difamar” a algunos candidatos presidenciales de las próximas elecciones y al propio medio. Rechazo que La Cámpora consideró como “un nuevo ataque a la libertad de manifestar las ideas políticas de quienes no se alinean con la defensa de sus intereses”.

“El Grupo Clarín, dueño de cadenas de radios, canales de televisión, diarios que imprimen todos los días el doble de la tirada de este volante, se despachó contra esta organización por hacer lo que claramente es una parodia sin fines de engañar a nadie, ya que es un material firmado y con intenciones humorísticas que cualquiera puede reconocer inmediatamente”, publicó la agrupación creada por Máximo Kirchner y Andrés “Cuervo” Larroque en su web.

Para justificar sus actos, La Cámpora sacó de contexto los argumentos que había presentado el grupo editorial cuando se debatió la regulación del mercado de las comunicaciones con la Ley de Medios. Por aquel entonces, el Grupo Clarín se opuso a la implementación de un marco legal alegando que el público disponía de la libertad para elegir sobre la oferta de productos. “Ahora denuncian que esa misma gente puede ser engañada con un simple material militante que no tiene por objetivo sino concientizar sobre el conflicto con los fondos buitre”, denunció la agrupación.

Finalmente, la organización kirchnerista atacó al medio alegando que este mismo utiliza imitadores como forma de comunicar su línea editorial, por lo que sus quejas no tendrían fundamento. “A esta altura del partido, y con tanta experiencia del Grupo Clarín en publicaciones “truchas”, nadie puede tomar seriamente el argumento del “engaño a los lectores”: el enojo, en todo caso, vendrá porque vieron impresa antes de tiempo la tapa que les hubiera gustado imprimir”, concluyó.
perfil.com

Denuncian un gasto de $ 646 mil para un evento en la Fábrica Argentina de Aviones

Acusan a La Cámpora por el gasto suntuoso, pese a que aún no se fabrican aviones; el viernes se evocó el 87° aniversario de la planta con un acto encabezado por Agustín Rossi.
El festejo del 87° aniversario de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) quedó envuelto en una fuerte polémica. Para el aniversario de la planta, que está paralizada por falta de repuestos y demoras en los proyectos, se habrían gastado 646.000 pesos.

El evento quedó a cargo de la empresa de catering Organización Cacho, que cobró ese monto para darle de comer a 1900 personas, según consignó hoy el diario Clarín. El acto fue encabezado por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, quien viajó especialmente a Córdoba, donde está instalada la planta.

Organización Cacho fue contratada a través de la orden de compra 2014/03476, firmada por el director manager de la fábrica, Lautaro Carioli. El servició consistió en «entrada, plato principal, bebidas, postre y brindis» y costó $ 646 mil «de acuerdo a la cotización enviada el 16 de septiembre pasado».

«Se ve que para hacer fiestas políticas hay fondos», se quejó esta mañana Fernando Forbes, empleado de la fábrica e integrante de la comisión directiva de la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA).

Según dijo Forbes, en diálogo con radio Mitre, «la fábrica se caracteriza por no fabricar aviones».

Y agregó: «El famoso proyecto de aviones Pampa está a la espera del pago a los proveedores, que recién sería en marzo de 2015. No se entregó ni siquiera el prototipo».

Forbes también dijo que «quedaron en el olvido» los proyectos de trabajo sobre aviones Pucará y el helicóptero CZ11. Tampoco se hacen mantenimiento de las aeronaves «por falta de repuestos», afirmó.

En el acto del viernes pasado, el ministro Rossi inauguró una línea de montaje para piezas que serán enviadas a a la brasileña Embraer, tercer fabricante mundial de aeronaves. Ese contrato es por US$ 75,3 millones hasta 2025.

Forbes denunció que la Fadea está integrada «en su mayoría» por militantes de La Cámpora. Desde diciembre pasado, el director es Matías Savoca, militante de la organización y ex director de Negocios en Defensa y Seguridad de Fabricaciones Militares. Según Clarín, Savoca llegó a la presidencia de FAdeA de la mano de otro camporista, Santiago Rodríguez, secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, quien fue presidente de Fabricaciones Militares.
lanacion.com.ar

Cristina maltrató a Francisco

Por Roman Lejtman. En Roma aún no pueden discernir si no entendió el mensaje o jugó sus fichas conciente del daño que provocaría al Papa.
Durante el largo almuerzo en Santa Marta, Francisco describió a Cristina su mirada sobre la situación mundial y su perspectiva sobre la crisis económica y social que estrangula al país. CFK pareció comprender los argumentos del anfitrión y exhibió su compromiso de evitar acciones políticas que multiplicarán la debilidad política de la Argentina.

Francisco sabía que su cónclave con CFK dividió la opinión pública nacional y alentaba las conspiraciones de la facción más oscura del Vaticano, protagonista mundial de casos de pedofilia, negocios bancarios y tráfico de influencia. Pero no le importó: era un sacrificio conciente que servía para enviar un mensaje diáfano a los jugadores más importantes del país.

Cristina en New York sonrió con placer cuando comprendió que la foto de Francisco con la remera de La Cámpora había causado una conmoción política en la Argentina. A diferencia del Papa, que entendió la imagen con el Cuervo Larroque como un gesto de tolerancia, CFK dispuso de ese instante protocolar para convertir a su personalismo en la religión oficial.

Francisco almorzó con Cristina para atenuar sus gestos irascibles, achicar sus errores políticos y revelar que su Presidencia termina en diciembre de 2015, cuando asuma un nuevo jefe de Estado. CFK abandonó Santa Marta, viajó a Manhattan, se peleó con Occidente y transformó a La Cámpora en su única palanca de gobierno.

El Papa quedó paralizado por la respuesta de CFK: había traicionado su mensaje y su espíritu. Había transformado su gesto pastoral, en un presunto aval ante las Naciones Unidas y la cocina política del país. El daño estaba hecho y ahora Francisco debía recuperar su centro de gravedad institucional.

Tras ese objetivo personal y político, el Papa abandonó a sus habituales interlocutores y reescribió su manual para tratar la situación nacional y sus eventuales circunstancias futuras. Sólo dejó en pie su intención de evitar saltos institucionales y seguirá apostando a la continuidad de Cristina hasta el 10 de diciembre de 2015.

Pero ya no hará constantes tertulias en Santa Marta. Y allí, para que se entiendan sus gestos, apenas recibirá a los amigos del alma y a sus fieles sin cálculo previo, como sucedió con Gustavo Vera y Víctor Fernández, un legislador y un arzobispo que viajan seguido a Roma. Vera y Fernández saben de la tristeza y la bronca que tiene el Papa con la Presidente.

Francisco se hará cargo de las pujas palaciegas en el Vaticano y ya comprobó que su imagen internacional está intacta, pese a los peculiares discursos de CFK en la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Sin duda, maneja su agenda mundial con menos sobresaltos que la compleja situación política de la Argentina.

El Papa pidió a CFK cautela y gestos de distensión. Cristina denunció una conspiración en su contra, se blindó con La Cámpora e insiste con un programa económico que se asemeja a la hoja de ruta del Titanic. Francisco enfrió su relación con la Casa Rosada y emite mensajes claros a la oposición, que exhibió su desconcierto ante el almuerzo con CFK y la foto con La Cámpora.

Los mensajes que llegan desde Roma son simples y fáciles de ejecutar: la estabilidad del gobierno es prioridad, no se puede negociar el límite judicial de la corrupción pública, el juego no es socio de la política ni de los comicios presidenciales y el viaje al Vaticano no implica la absolución de los pecados y el triunfo en las elecciones.

Cristina maltrató a Francisco, que aún no sabe si fue pura inconciencia o deliberada traición. El Papa teme a la respuesta definitiva. Debería recordar la fábula del sapo y el escorpión.
elcronista.com

Un empresario denuncia a Kicillof por enriquecimiento ilícito

Un ex candidato a Presidente acusó al ministro de Economía ante el juez Ariel Lijo.

El empresario Juan Ricardo Mussa, quien es conocido por haberse presentado como candidato en al menos 15 elecciones a distintos cargos públicos y haber querido anotar su partido con el nombre de «La Cámpora«, otra vez generó ruido: con su ONG denuncia al ministro de Economía, Axel Kicillof, por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, entre otras acusaciones.

La denuncia fue presentada ante el juez Ariel Lijo, según informó el Periódico Tribuna.

Como presidente de la organización «Paso por Paso Argentina», Mussa plantea en su denuncia: «Kicillof y los señores aquí denunciados, asumieron per se, con la arrogancia de convertirse en un Dueños de la cosa pública, uno desconociendo a pesar de todas las causas y modelos de delitos que lo secundan al Vice y el Ministro otro que al ser abogado sabe que es un funcionario del Poder Ejecutivo Nacional, o acaso la Presidente les dio poderes especiales, o la lámpara de Aladino, como es de conocimiento público, todo el poder del Estado está en sus manos, no porque se los haya votado, pueden disponer del Erario Público, como si fuera un bien propio».

La acusación se basa en parte en los dicho por el periodista del Grupo Clarín, Marcelo Bonelli: «Ya a comienzos de año -en enero- el titular del BCRA tuvo un fuerte encontronazo con Kicillof, porque el ministro pidió que el Banco Central tuviera un trato preferencial con el fondo internacional Latam Securities y Geo Equity Opportunities. Se trata de un grupo inversor fuerte, que se caracterizó por operar con Venezuela. Tendría un fondo de 3.000 millones de dólares. El propietario del influyente fondo de inversión -así como de otros- es Diego Marynberg, quien tiene un sólido vínculo con Kicillof. Marynberg participó de los quebrados banco Medefin y del fondo Socimer».
diarioveloz.com

La Cámpora ahora reparte diarios truchos para pegarle a Clarin y Massa

La Cámpora ya no oculta sus ataques a los medios independientes. Después del escrache anónimo contra el director de LPO, Ignacio Fidanza, ahora la agrupación de Máximo Kirchner salió a repartir una versión falsa del diario Clarín en la que apunta principalmente contra Sergio Massa.

La diferencia es que esta vez los camporistas se hicieron cargo del ataque -una práctica habitual del kirchnerismo- y sus militantes salieron con pecheras de la agrupación a repartir los diarios apócrifos en varias esquinas de la Ciudad de Buenos Aires. También aparecieron en Mendoza y Córdoba.

Se trata de un diario de ocho páginas a colores -con lo que no hace falta ser especialista para imaginar que su costo de impresión fue altísimo-, con un diseño idéntico al de Clarín y notas apócrifas de algunos columnistas del diario como Ricardo Roa. Hasta replicaron las historietas, que llevan las firmas de Altuna, Sendra, Crist, Raznovich y Tabaré, y el «semáforo».

El diario camporista está fechado el viernes 11 de diciembre de 2015, el día después de la asunción del sucesor de Cristina. Los hombres de Máximo Kirchner suponen que el próximo presidente será Massa y por eso le dedican el título principal: «Fin de la crisis con los holdouts. El Presidente Massa le paga con todo a los buitres». «La negociación duró 9 minutos», chicanean.

Además, imaginan a un Paul Singer idolatrado y «nuevo titular de YPF». También ironizan con los fondos del Fútbol paro Todos: aseguran que «el fútbol se financiará de palabra» y que el torneo de Primera se llamará la «Copa Juez Griesa».

En el interior, aparece una solicitada con la firma de La Cámpora con el discurso antibuitre del kirchnerismo. «Este diario es una parodia de lo que estamos seguros que pasaría con nuestro país si se adopta una postura flexible con los fondos buitres. Aquellos que proponen soluciones mágicas lo hacen encubriendo los verdaderos problemas que causaría aceptar los términos extorsivos que nos quieren imponer. Mientras rifaban el país, el diario Clarín nos decía que el blindaje y el megacanje era buena noticia. Esto que usted leyó (chiste más, chiste menos) es lo que nos diría si un presidente cerrara con los buitres: nos mean y dicen que llueve», analizan.

Este ataque contra Clarín sucede a quince días del escrache anónimo de LPO, que diversas fuentes atribuyeron a integrantes de la cúpula de La Cámpora, molestos por la publicación en este medio de una encuesta en la que se reveló que Máximo Kirchner mide apenas seis puntos en Río Gallegos.

Ayer mismo el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, había advertido sobre los ataques contra la prensa independiente. «Cuando vemos que hay imágenes de periodistas en las calles y se los censura es peligroso, porque las consecuencias son peligrosas aunque parezca un acto menor», afirmó ante 500 jueces de todo el país.

Sergio Massa salió rápidamente a criticar a la agrupación. «Me dan pena. Construir sobre la mentira y el rencor por la derrota, no los deja visualizar que a la gente que le reparten eso está sufriendo por la inflación y la inseguridad que niegan», le dijo a Clarín. «Ojalá gastaran esa plata en la gente que está yendo a los comedores», agregó.

lapoliticaonline.com

Efecto Francisco: La Cámpora por primera vez peregrina a Luján

Un gran número de militantes kirchneristas participará mañana de la tradicional caminata. De detractores a fans.
Atrás quedaron las desavenencias entre el kirchnerismo y el Papa Francisco: un gran número de militantes de La Cámpora participará mañana de la 40° Peregrinación de la Juventud a Luján. Incluso el agregado Económico a la embajada argentina en Italia de Roma, Guillermo Moreno, se desplazará hasta la Argentina para poder acudir a la procesión, como hizo en otras ocasiones.

Asimismo, el estatal Correo Argentino pondrá un stand en el trayecto de la procesión, en General Rodríguez, y dos más en el punto final del tramo para que los peregrinos gratuitamente puedan mandar postales conmemorativas a cualquier parte el país o la Santa Sede.

De la noche a la mañana el kirchnerismo giró su discurso papal: la mayoría de los funcionarios, dirigentes y personalidades kirchneristas pasaron de criticar al Papa Francisco, a quien incluso acusaron de “colaboracionista” de la última dictadura, a elogiar los valores de Jorge Bergoglio, distanciado con los Kirchner des del año 2003.

De hecho, a las pocas horas de que se hiciera pública la elección del primer papa argentino, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner felicitó muy fríamente al nuevo Sumo Pontífice en un acto de Tecnópolis mientras militantes de La Cámpora lo silbaban. Asimismo, ni el diputado Carlos Kunkel o el camporista Juan Cabandié quisieron hacerle un homenaje en el Congreso nacional o en la Legislatura porteña.

Otro kirchnerista que no tardó en criticarlo fue el dirigente K Luis D’Elía, quien a través de su cuenta personal de Twitter comparó a Bergoglio con Juan Pablo II y su faceta de «imperilista para destruir la unión sudamericana».

La actitud de la primera mandataria empezó a cambiar cuando supo que sería la primera presidenta en entrevistarse con el Papa Francisco. Durante su visita se la pudo ver emocionada y, como la definió el periodista Luis Majul, hasta “sumisa”. Desde ese momento se produjo un giro de 180 grados acerca de la opinión kirchnerista sobre el Sumo Pontífice.

La misma actitud que tuvo hace dos semanas cuando acudió en Santa Marta a un almuerzo privado con el Papa, al que también asistieron la comitiva oficial que había acompañado a la presidenta en el Vaticano. Así muchos pudieron retratarse con el Sumo Pontífice, entre los cuales se encontraban cuatro integrantes de la cúpula camporista, Eduardo “Wado” De Pedro, José Ottavis, Andrés, “Cuervo” Larroque y Hernán Reibel Maier.

Bajo el lema “Madre, ayúdanos a trabajar por la paz” la marcha se iniciará mañana a las 12 desde las puertas de la parroquia San Cayetano de Liniers, en Cuzco 150 del barrio de Liniers, y recorrerá los casi 60 kilómetros para llegar al santuario de Luján, en tanto que la misa central será el domingo a las 7 de la mañana, presidida por el arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado, Mario Poli.
perfil.com