Es por que «los medicamentos se terminan transformando en producto de consumo, más que médico». Respaldo de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica.
A tono con la disputa con los laboratorios por el precio de los medicamentos, diputados nacionales de La Cámpora presentaron un proyecto de ley para prohibir la publicidad de remedios de venta libre.
«Prohíbase la publicidad, promoción y patrocinio de los medicamentos en forma directa o indirecta, a través de cualquier medio de difusión o comunicación», dice el artículo 2 de la iniciativa. Sólo queda un resquicio para que las empresas hagan anuncios institucionales, aunque no podrán auspiciar «sociedades científicas».
La propuesta aclara que la publicidad de los fármacos de venta libre estará limitada a las farmacias, pero hay obligación de incluir allí «carteles con infografías que contengan información técnica» sobre el medicamento «y «protocolos para intoxicaciones», entre otros temas.
El proyecto fue elaborado por un grupo de diputados nacionales camporistas integrado por Andrés Larroque, Juan Cabandié, Anabel Fernández Sagasti, Horacio Pietragalla, Mayra Mendoza y Lautaro Gervasoni.
Los legisladores fundamentaron que la propuesta está motivada, ente otras cosas, porque ante la falta de una limitación de la publicidad, «los medicamentos se terminan transformando en producto de consumo, más que médico».
En esta línea, la iniciativa establece que los laboratorios que no respeten la norma sufrirán multas que irán al equivalente de 10.000 a 100.000 litros de nafta premium de YPF.
La reacción del sector privado
Fuentes del sector de laboratorios hablaron del proyecto con el diario El Cronista y recordaron que «no es el primero de este estilo que se intenta imponer», aunque admitieron que «en este caso tiene un condimento especial» porque es promovida por La Cámpora y «todo cambia porque podría tener algún tipo de repercusión ya que se estima que tendrá el aval del Gobierno».
Por lo pronto, la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (APM) avaló la idea camporista. El secretario general de APM, Ricardo Peidro, señaló: «Todos los argumentos que ofrece el proyecto nosotros los planteamos desde hace mucho tiempo, por lo que no podemos más que apoyarlo».
«Hay publicidades que llegan a decir que si el remedio no hace efecto devuelven el dinero. Es inconcebible que esto ocurra. Tampoco se dice nunca nada respecto de los peligros de tomar un medicamento en forma incorrecta. La Anmat debería hacer algo al respecto y no lo hace», completó.
parlamentario.com