Nación y una ola de balas por la Federal

Mauricio Macri, Rodríguez Larreta, Ernesto Sanz, entre otros, salieron con los tapones de punta a referirse de la decisión del Gobierno nacional de sacar a la Policía Federal de los edificios públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Si bien se demorará un mes la medida, Garré se defendió y parece no volver a dar marcha atras.

Mauricio Macri, Rodríguez Larreta, Ernesto Sanz, entre otros, salieron con los tapones de punta a referirse de la decisión del Gobierno nacional de sacar a la Policía Federal de los edificios públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Si bien se demorará un mes la medida, Garré se defendió y parece no volver a dar marcha atras

El día ayer comenzó con la decisión de la ministra de Seguridad, Nilda Garre de quitar la custodia de la Policía Federal a varios edificios y espacios públicos e la Ciudad de Buenos Aires.

Luego continuó con la decisión del jefe de la Policía Federal, Enrique Capdevilla, de dar marcha atrás con esa medida y envió una nota al Gobierno porteño anunciando que la salida de los efectivos de esa fuerza será el próximo 6 de mayo.

A raíz de este episodio confuso se originaron varios cruces entre los diferentes protagonistas y con algunos actores coprotagonistas, por ejemplo Ernesto Sanz.

Luego de la conferencia de prensa de Nilda Garré, el que habló fue el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri y apuntó fuertemente contra el Gobierno nacional y advirtió que el Estado será el responsable de los hechos de inseguridad que ocurran en “puntos sensibles” de la ciudad a raíz del retiro de los efectivos.

“Dicen que es mejor que estén en las calles en vez de cuidar escuelas y hospitales”, se quejó Macri al resaltar que esos lugares “son puntos sensibles que necesitan cuidado especial”.

“Estamos todos sorprendidos. No entendemos adónde va la Presidenta con el tema de la seguridad, porque se jode con el tema de la seguridad de los porteños. Si tenemos que discutir, discutámoslo nosotros, sin meter a la gente en el medio”, enfatizó.

Al analizar los efectos que la disposición lleva consigo, Macri anticipó que la Policía Metropolitana no puede cubrir los lugares vacantes porque sólo tiene 700 personas por turno. Y arremetió: “No podemos hacer con 700 personas lo que hacen más de 20.000. Es una falta de respeto”.

Por su parte, el titular de la Policía Metropolitana, Eugenio Burzaco, volvió a expresar su rechazo a la decisión impulsada por Garré al enumerar los ámbitos que quedarían sin custodia. “Dejar sin custodia escuelas, hospitales, parques y demás es simplemente dejar a la buena de Dios un montón de lugares donde hay chicos, donde hay enfermos, donde hay gente que necesita la presencia policial, por algo había esa custodia y por algo se les pagaba”.

Burzaco expresó que el entredicho es “cuestión de voluntad política” y que con esta orden la ministra de Seguridad está “politizando” la seguridad de los porteños.

“Ojalá tuviéramos más policías para prevenir el delito. A mí me parece que esto es simplemente una chicana mas para complicarle la vida a Macri”, agregó.

El jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, alertó: “En esto no hay plan B: la seguridad de la ciudad de Buenos Aires es responsabilidad de la Policía Federal. En todo caso los que debieran presentar un plan alternativo son ellos”.

Ante esta ola de criticas, la ministra Garré, explicó que la decisión de retirar a efectivos de custodias de edificios es una medida “para mejorar la seguridad de los vecinos de Buenos Aires», y aclaró que «no significará recortes a los ingresos de los agentes».

Garré aseguró que «la idea central de esta iniciativa es que la Policía Federal se dedique a cuidar a vecinos de la Ciudad a través de prevención y la conjura del delito».

«No podemos tener recursos humanos dedicados a la custodia de edificios de la Ciudad que pueden perfectamente estar cubiertos por la Policía Metropolitana, y mucho menos a custodia de funcionarios porteños, o de sus familiares», agregó.

La medida implica la desafectación de 1.200 efectivos distribuidos en 114 lugares donde realizaban tareas conocidas como «adicionales», para «sacarlos a la calle».

Además se refirió al hecho ocurrido en la noche del lunes cuando robaron en el Hospital Piñero: “El hecho denunciado en las últimas horas, “son anteriores pero se han resucitado, aparentemente” y advirtió que “hay como una mala intención” de señalar que “esto implica que los hospitales van a quedar desguarnecidos”.

Ya con la postergación por un mes confirmada, en horas del mediodía el jefe de Gabinete Rodríguez Larreta confirmó: «Vamos a denunciar a Garré por incumplimiento de sus deberes como funcionaria».

El Gobierno porteño mantiene una deuda con los uniformados, sin embargo, Garré expresó públicamente que si bien existe una deuda de 27,1 millones de pesos en concepto de adicionales no pagados, el motivo del retiro de policías es para derivarlos a comisarías y patrullaje callejeros. En la carta de Capdevilla a Macri se aclara que esos efectivos se utilizarán para «incrementar la presencia policial en la vía pública».

Para el Gobierno porteño, la deuda por los servicios de los 1.200 uniformados sólo ascendía a $ 20,5 millones y consideraron usual la mora en ese tipo de pagos. La resolución de la Nación afecta a 114 puntos de la Ciudad, entre ellos hospitales, algunas escuelas y otros edificios públicos como la oficina de Rentas y la Contaduría.

Dentro de la oposición al Gobierno nacional el que brindó su opinión fue el senador nacional, Ernesto Sanz, quien aseguró: “El Gobierno está jugando políticamente con la seguridad de los ciudadanos. Lo hizo en Villa Soldati y lo está repitiendo ahora. No tiene derecho a jugar con la seguridad”, aseguró y disparó:”Hoy tenemos los edificios públicos paralizados por culpa de las ocurrencias electoralistas de la ministra Garré. No sé si es incompetente o malintencionado. Me temo que las dos cosas a la vez”.

Por su parte, la diputada nacional Gladys González y vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Autonomía de la CABA, dijo que “es una decisión apresurada, no pensaron en la gente”. Respecto a la decisión de postergar el retiro de agentes hasta el 6/5 González aclaró que “es una medida lógica y necesaria para descomprimir la situación actual, entendieron que incurrían en un error”, además agregó que, de todas formas, “hay que actuar con cautela ya que los porteños no podemos seguir siendo víctimas de los caprichos políticos del Gobierno Nacional.”

“Desde la Comisión Bicameral en el Congreso, seguiremos reclamando el traspaso de las fuerzas de seguridad a la órbita del Gobierno de la Ciudad, para que la seguridad de los porteños deje de ser parte de un juego político para ser una verdadera política pública” y manifestó finalmente que “la seguridad es un valor fundamental en la vida de los porteños para forjar nuestro propio destino sin depender del Gobierno Nacional”, agregó.

Varios cruces y muchos apuntando contra el Gobierno nacional, pero la realidad que dentro de esta puja que parece más política que otra cosa, ninguno de los dos sectores, Nación-Ciudad, garantiza la seguridad de los ciudadanos.

Fuente: www.agenciacna.com

Polémica por la decisión de Garré de retirar policías en la Ciudad

La Policía Federal dejará de custodiar escuelas, hospitales, parques, juzgados y otros edificios públicos dependientes del gobierno de la Ciudad. La medida, que regirá desde esta medianoche, generó una dura respuesta en el PRO. El titular de la Metropolitana, Eugenio Burzaco, dijo que es posible que el gobierno porteño presente una acción judicial.

Por decisión de la ministra de Seguridad Nilda Garré, desde mañana quedarán suspendidas las custodias que realizan, mediante el sistema de adicionales, efectivos de la Policía Federal en organismos públicos porteños, escuelas parques, plazas y hospitales de la Ciudad.

Precisamente, se trata del relevo de unos 1.200 efectivos ubicados en 114 objetivos puntuales. Según dijeron, la decisión es para «reforzar el patrullaje en las calles» porque según estudios, detectaron una «sobrecarga de horas de trabajo extra» en numerosos efectivos.

Por su parte, el razonamiento que realizan cerca de la Casa Rosada es que si Mauricio Macri quiso crear la Policía Metropolitana, cuenta con fuerzas suficientes para ejercer esas custodias. «Francamente no entiendo esta tesitura», sostuvo el titular de la fuerza Metropolitana, Eugenio Burzaco, en declaraciones por el canal TN y estimó que buscarán la alternativa de la seguridad privada para cubrir los «1.200 adicionales» en edificios porteños que cubría la Policía Federal.

Burzaco también preguntó “si están abandonando el rol de policía en la Ciudad” y agregó que “de ser así, entonces hay que dar un debate de fondo sobre el traspaso”.
«Creo que vamos a tener que hacer una acción judicial», sostuvo el jefe de la Metropolitana, quien admitió haberse «sorprendido» por la medida.

El funcionario señaló que “hay una política de quitar apoyo” al gobierno porteño, y apuntó contra la ministra Nilda Garré, al advertir que “los perjudicados son todos los ciudadanos de la Ciudad” y que esta disposición los “toma de rehenes”.

Desde el Ministerio de Educación de la Ciudad también expresaron su alarma ante la decisión del Gobierno Nacional de retirar la Policía Federal de las escuelas porque “la medida pone en riesgo la seguridad de los alumnos de la Capital”.

En ese sentido, allegados de la cartera porteña describieron como “vergonzosa” la decisión de un Gobierno que se proclama defensor de la educación pública, de dejar sin protección a las escuelas, teniendo en cuenta los graves problemas de seguridad que existen.

Fuente: lanacion.com

Escrachan a Garré en la Escuela de la Policía Federal

Por Alexis Di Capo para el Informador Público

El viernes pasado, la Ministro de Seguridad Nilda Garré concurrió a la Escuela de Cadetes de la Policía Federal ubicada en Lugano para inaugurar el año lectivo. Estuvo acompañada por las secretarias de Seguridad Operativa, Cristina Caamaño, y de Políticas de Prevención y Relaciones con la Comunidad, Ileana Arduino, y el subsecretario de Gestión y Bienestar del Personal de las Fuerzas Policiales y de Seguridad, Gustavo Palmieri. El discurso de Garré, como es habitual, fue crítico de la conducta policial, apuntando contra un supuesto autogobierno de la institución. Pero el discurso fue interrumpido reiteradamente por abucheos e insultos provenientes de un nutrido grupo de familiares y amigos de los cadetes. La virulencia del escrache hizo que Garré se retirara rápidamente del lugar sin ocultar su furia.

La contrainteligencia en acción
Inmediatamente, comenzaron las repercusiones en la institución. Uno de los “plumas” (agentes de inteligencia) infiltrados en los pabellones de cadetes, insultó ante testigos a un oficial principal, acusándolo a él y al director de la escuela de ser los impulsores del escrache. Es sabido que en cada curso de la institución hay cuando menos un “pluma” infiltrado que informa a la superioridad acerca de cualquier conducta “sospechosa” de los cadetes. Al parecer, este sistema estalinista de control habría sido desbordado por el grupo organizador del escrache. Según una fuente policial, el oficial principal acusado de instigar al escrache, antes de la llegada de Garré habría arengado a un numeroso grupo de cadetes diciéndoles que la gestión de aquélla se propone desmantelar la institución. Otra fuente subraya que el escrache se extendió por contagio, es decir, que muchos de los presentes se solidarizaron de inmediato con el grupo que gritaba.

El episodio sirvió también para que trascendiera que la ministro dispuso que en cada comisaría haya por turno cuando menos un comisario político, es decir, un pluma, a los efectos de que informe acerca de cualquier situación que pueda afectar al gobierno. La existencia de esta red de delatores y de los abusos que la misma genera estaría tensando cada vez más los ánimos en la fuerza. Días atrás, en un exceso de optimismo, Garré le habría asegurado a CFK que la policía no representará ningún riesgo para la estrategia electoral del gobierno y que los grupos más rebeldes están neutralizados.

El episodio del viernes prueba que las cosas no son así. Apenas terminada la conflictiva ceremonia en la escuela, un grupo perteneciente al área de inteligencia empezó a revisar los archivos de la institución, recorriendo también los terrenos linderos. Entre los temores del círculo íntimo de Garré estaría que un hecho como el del viernes se repita, pero en presencia de la presidente.

Garré negó estar peleada con Casal

La ministra de Seguridad dijo que no hay «cortocircuitos» con su par bonaerense y consideró que es “falsa” la antinomia entre sectores del kirchnerismo y Daniel Scioli por las políticas para combatir el delito.
Según Garré, “no responde a la verdad” que haya “una oposición” entre ambos gobiernos en la aplicación de programas en un área tan sensible, pese a que sectores ultra K cercanos a su gestión piden la renuncia del ministro provincial de Seguridad, Ricardo Casal, por el desempeño de la Policía Bonaerense, informa el diario Clarín.

Sobre ese punto, Garré advirtió: “Repudiamos totalmente los excesos que se vivieron en Baradero o en la represión con el tren (en José León Suárez)”. Y reclamó que “sean investigados hasta las últimas consecuencias”. Sin embargo, ayer, durante un acto en Capital de la corriente de jóvenes K La Campora, aclaró que “con el ministro trabajo en armonía” .

“Puede haber matices –agregó- pero nada que nos impida trabajar juntos”. Los dichos sonaron como una aceptación de las señales de distensión enviadas por el propio Scioli, quien llamó el martes a “abandonar las antinomias” en este tema, al hablar ante la Legislatura en la apertura de sesiones.

El kirchnerismo en la Provincia insiste en los cambios, que incluyen la renuncia de Casal. La controversia comenzó hace una semana en una conferencia encabezada por el candidato a gobernador Martín Sabbatella y el periodista Horacio Vertsbisky , en la que se pidió la remoción del funcionario. Le adjudicaron responsabilidades en el caso de un presunto “gatillo fácil” en José León Suárez, donde murieron dos menores.

En la mesa estaban, además, los diputados provinciales del oficialismo Fernando “Chino” Navarro y Sandra Cruz. Consecuencia: en el bloque del Frente para la Victoria terminaron criticando a Navarro y Cruz por “deslealtad” hacia Scioli.

La convocatoria de Scioli ante la Asamblea Legislativa a “terminar con las especulaciones políticas” funcionó a medias, porque 24 horas más tarde, en un acto del Club Universal, sectores ultra K manifestaron un abierto respaldo a la postura de Navarro y Cruz. Estuvieron el diputado nacional Carlos Kunkel, íntimo de Cristina, y Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita que forma parte del FPV.

Pérsico dijo que en José León Suárez, después de un intento de saqueo a un tren de carga, la Policía cometió “el asesinato de dos compañeros” .

Y remató: “Por eso, nosotros salimos a reclamar una reformulación de políticas”.
Fuente: lapoliticaonline.com

Garré es “Chichita Copello” y no la “Comandante Tere”

En varios sitios de Internet se señala que Nilda Garré, la flamante Ministro de Seguridad, actuó en la guerrilla tucumana con el nombre de guerra de “comandante Tere”. Esto es totalmente falso, porque nunca tuvo en sus manos un FAL ni menos aún perteneció al Ejército Revolucionario del Pueblo. Garré era conocida como “Chichita” Copello, por su matrimonio con Roberto Copello. Se recibió muy joven de abogada y entró a trabajar con la máxima categoría como asesora del entonces Ministro del Interior, Guillermo Borda, de la mano de la hija de éste, María. Durante la llamada “Revolución Argentina”, trabó relación con el entonces jefe de la SIDE, el general Héctor Señorans. Cuando Borda renunció, lo sucedió el general Francisco Imaz. Allí Chichita Copello empezó a contactarse con un grupo de nacionalistas católicos integrado por Fernando Abal Medina, Mario Firmenich, Gustavo Ramus y Norma Arrostito. Posteriormente, éstos fueron teledirigidos por Imaz y Señorans para asesinar el Teniente General Pedro Eugenio Aramburu , operación que llevó el sello de Montoneros. El grupo estaba a esa altura estrechamente vinculado al cristianismo revolucionario que orientaba el cura colombiano Camilo Torres. Pero antes de eso se habían destacado como devotos nazi-fascistas en el Nacional Buenos Aires.

Viamonte y Callao

Tal vez tanto estar cerca de altos jefes militares y de operaciones de inteligencia hizo que Chichita Copello ingresara finalmente como personal civil de inteligencia (PCI) al Batallón 601, en la calle Callao y Viamonte, sin dejar de asesorar al Ministerio del Interior. En aquellos tiempos castrenses, la vinculación con los servicios de inteligencia no sufría -como ahora- condena social alguna y era frecuente que gente vinculada a los niveles más altos del poder pidiera ingresar a algún organismo secreto. La hoy ministro formó también pareja por esta época con Juan Manuel Abal Medina, hermano de Fernando, que cayó muerto en combate en la localidad de William Morris, en el partido actual de Hurlingham. Gracias a su pareja, Garré fue Diputada Nacional y en 1975 formó el Grupo de los Ocho para apoyar el golpe que se venía para marzo de 1976. Sus relaciones militares le permitieron sin dificultad llevarlo a Juan Manuel Abal Medina a que se exiliara en la embajada de México. Luego siguió su vida normal y durante todo el proceso nunca fue molestada en lo más mínimo. Sobre el final de la “sangrienta dictadura de Bignone y Nicolaides”, se infiltró en el entorno de don Vicente Saadi y con él siguió durante el alfonsinismo, del que obtuvo dos registros del automotor que, como todo el mundo sabe, son muy rentables. A sus íntimos ella les aclaró que los registros eran para asegurar el futuro de sus hijos. Todo muy loable, si no se tratara de una prebenda para unos pocos privilegiados.

La pregunta del millón es cómo Chichita Copello -como se la conocía en la inteligencia militar- desmanteló las Fuerzas Armadas en los últimos cinco años. Tal vez fue decisiva en su determinación la influencia de Horacio Verbitsky, quien también era un converso, porque quería borrar su pasado como PCI de la Fuerza Aérea en la época de Onganía y también durante el proceso militar. Verbitsky orquestó un atentado contra el general Jorge Rafael Videla cuando era Comandante en Jefe del Ejército. Meses después, Videla se convirtió en Presidente de la República y un año más tarde, en marzo del 77, Verbitsky caminaba por la Capital Federal como cualquier hijo de vecino. La relación entre el fallido atentado, la condición de doble agente de Verbitsky y la protección que tuvo después explicaría todo.

Así es que Chichita Copello le respondió a Verbitsky dejándole manejar el “Veraz” de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Es decir que él tiene la potestad de decidir quién asciende y quién no. Pero lo curioso es que Garré, este último año, ascendió a generales a cuatro coroneles de la especialidad de inteligencia -todo un exceso- y promovió como Subjefe del Ejército al general César del Corazón de Jesús Milani, un especialista de esa área que también -caso inédito- retuvo al mismo tiempo la función de Director General de Inteligencia.

Por Guillermo Cherasny para El Informador Público

Policías anti K estarían detrás del destape de la cocaína y del robo de los fondos reservados


La designación de Nilda Garré en el Ministerio de Seguridad, sus purgas interminables en la Policía Federal y sus acusaciones de que la Policía Bonaerense está detrás del tiroteo a los gendarmes que custodiaban una planta potabilizadora en Lanús tendrían ya sus consecuencias. De acuerdo con informaciones originadas en medios judiciales, el descubrimiento del cargamento de cocaína en Barcelona y de su probable carga en Ezeiza se habría originado en un dato que oficiales de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Federal le habrían comunicado a la DEA. Luego, a través de esta agencia, habría sido informada la Guardia Civil catalana, que esperaba a los narcos argentinos con perros adiestrados para la detección de drogas. Los oficiales en cuestión habrían sido víctimas de las recientes medidas arbitrarias de la ministro.

Fuentes de inteligencia sostienen que Garré está logrando unir en el espanto a los “federicos” y “los patas negras”. Con viejas diferencias y rivalidades importantes, el peligro común representado por Garré-Verbitsky estaría generando cierta coordinación entre mandos de las dos instituciones, encaminada a producir acciones de “resistencia” a la nueva política de seguridad del kirchnerismo.

Esta filtración originada en fuentes policiales habría desencadenado el tembladeral en el que están vinculados los hermanos Juliá, altos mandos de la Fuerza Aérea, la familia Yabrán -con su empresa Royal Class- y Carlos Colunga, máximo ejecutivo de la empresa de taxis aéreos Mac Air.

Por último, algunos barones del conurbano, específicamente de la zona sur, estarían también vinculados a esas operaciones ilegales.

Motochorros especiales
Las mismas fuentes sostienen que el asalto de motochorros al funcionario que llevaba los fondos reservados para el viaje de CFK a Egipto, Qatar y Turquía habría obtenido un botín diez veces superior al declarado a los medios. Es decir que se trataría de 680.000 dólares y 170.000 euros, destinados presuntamente al shopping de Cristina y Florencia, fondos que ahora deben reponerse por la misma Presidencia o a través de la SI (ex SIDE). El caso es que el asalto habría tenido por objetivo dejar en ridículo a la presidente y a su escudera Garré.

Los logros del kirchnerismo
Así es que la Unión Transitoria de Empresas que empezaría a funcionar entre “federicos” y “patas negras” apuntaría a demostrar que la inseguridad en la Argentina ya no tiene límites y ¿qué mejor ejemplo que el robo de los fondos de la Presidente? Es que la habilidad kirchnerista para sumar enemigos es prodigiosa, porque luego de languidecer varios meses, la Mesa de Enlace reapareció también, gracias a que el gobierno le negó al agro sus reclamos sobre las exportaciones de trigo. Volviendo a la seguridad, Garré estaría consiguiendo en pocas semanas lo que sus antecesores no lograron en siete años: crear una especie de resistencia activa de las dos mayores policías del país.

Fuente: Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

Garré separó al jefe de Asuntos Internos de la Federal


Luego que LPO denunciara que Raúl Timossi estaba implicado en un caso de espionaje, la ministra de Defensa dispuso hoy su separación de la fuerza. El comisario General de la Federal investigó en sus actividades cotidianas a un agente que había denunciado a 20 superiores por casos de corrupción. El fiscal Manuel Garrido concluyó que ese agente había sido espiado, seguido, fotografiado y grabado, con una indulgencia mucho menor que la que habían recibido los jefes a los que denunció.

El ministerio de Seguridad pasó a “disponibilidad preventiva” al responsable de Asuntos Internos de la Policía Federal, el comisario general Raúl Timossi, acusado de espionaje sobre un agente que había denunciado a sus superiores.

Durante la primera semana de enero LPO había adelantado (ver nota adjunta) que Timossi -ascendido a comisario General de la Policía Federal, por Nilda Garré- estaba siendo investigado por un supuesto espionaje a un agente en disponibilidad que había denunciado a 20 superiores por casos de corrupción.

La denuncia sobre el comisario se remonta a 2001, cuando el cabo Fernando Sousa Helguera, ahora concejal de Esteban Echeverría, denunció que no percibía sus horas extras pero que sus superiores lo obligaban a firmar los recibos.

El caso comenzó a ser investigado por quienes ocupaban las carteras de Seguridad y del ministro de Justicia, Norberto Quantin y Gustavo Beliz, respectivamente. Y al mismo tiempo, comenzó a actuar de oficio el ex fiscal de Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido.

Mientras los 20 comisarios denunciados mantuvieron su situación a pesar de ser procesados por la jueza María Servini de Cubría, Sousa fue pasado a disponibilidad en base a un cinco denuncias en las que, por ejemplo, se lo acusaba de “tráfico de influencias” por “acercar” policías enfermos a un estudio jurídico o cobrar para agilizar trámites de ingreso a la fuerza.

Sin embargo, la Justicia comprobó que las acusaciones fueron infundadas y que los hechos investigados “no se cometieron”, con lo cual su defensa pidió en su momento la reincorporación. De todos modos, esa reincorporación nunca se hizo efectiva porque Asuntos Internos -donde Timossi se desempeñaba como Jefe de Investigaciones Administrativas- recomendó que Sousa no debía volver.

En ese marco, el fiscal Garrido investigó en 2008 lo realizado por Asuntos Internos. De la investigación del fiscal se desprende que Timossi comenzó a investigar a Sousa a raíz de un llamado anónimo de 2005 que implicaba al cabo. A partir de esa comunicación se ordenaron “actuaciones internas” que luego pasaron a ser tareas “técnico específicas”: en otras palabras, acciones para espiar y escuchar ilegalmente las conversaciones de Sousa, sin orden judicial y violando la Ley de Inteligencia nacional.

Garrido concluyó que Sousa Helguera había sido espiado, seguido, fotografiado y grabado, con una indulgencia mucho menor que la que habían recibido los jefes a los que denunció.

Así, en el informe presentado por el fiscal se detalla cómo “el 18 de agosto de 2005 se realizaron averiguaciones telefónicas con la debida cobertura” y cómo agentes de inteligencia fotografiaron a Sousa en actividades cotidianas.

El fiscal, además, hizo hincapié en la nota que Timossi le elevó al jefe de la Federal Néstor Valleca en el que rechaza los escritos presentados por Sousa para su reincorporación y avala los hechos surgidos a partir del llamado anónimo. O sea, le dio el visto bueno al espionaje.

Con todos estos elementos, Garrido, además de pedir la nulidad del proceso interno contra Sousa, presentó una denuncia penal por una supuesta violación de las leyes 25.520 y la 24.059 (de Seguridad Interior) y violación de los deberes de funcionario público.

La misma recayó en el juzgado del juez Julián Ercolini, luego de que su par Sergio Torres se declarara incompetente. Ercolini recibió la documentación en septiembre del año pasado pero todavía no llamó a indagatoria a ninguno de los jefes implicados.
Fuente: lapoliticaonline.com

Garré empieza a hacer agua


La escasez de billetes que conmueve el humor social contribuye a tapar en alguna medida el cuadro de colapso que se perfila en materia de seguridad. Por ejemplo, las tomas en Villa Lugano y en Retiro siguen y ya se están construyendo casas ante la indolencia del gobierno nacional y el Ministerio de Seguridad. En el caso de Nilda Garré, ésta acumula errores día a día, como por ejemplo, mandar alrededor de 3500 gendarmes al conurbano -no los 6.000 anunciados- dejando, a consecuencia de esto, sin custodia a los ferrocarriles suburbanos. Luego, frente a las quejas generalizadas, 1.000 gendarmes volvieron a las vías férreas. Se advierte entonces que estas marchas y contramarchas se suceden sin solución de continuidad, a lo que se agregan los asesinatos diarios, el robo con boqueteros en la sucursal Belgrano del BAPRO y un promedio de dos o tres asaltos diarios a entidades bancarias. A todo esto, la ley de seguridad bancaria aprobada hace poco sigue sin reglamentarse, lo que demuestra la desidia del gobierno en materia de seguridad Tal vez consciente de que estaba rozando el ridículo, Garré suspendió las conferencias de prensa con sus descubrimientos truchos y las falsas acusaciones.

La misteriosa base de El Palomar
La última preocupación de la ministro sería el caso el avión Challenger decomisado en Barcelona con un cargamento de cocaína y piloteado por los hermanos Juliá y Gastón Matías Miret, hijo del brigadier José Miret y sobrino del camarista mendocino Luis Miret, sometido a juicio político con acusaciones falsas por su actuación en el proceso militar, pero en realidad está en el banquillo por suspender la ley de medios K. Es que los tres tripulantes despegaron de la base militar de El Palomar, de donde no sale cualquiera. El vano intento de vincular a aquéllos con Luis Barrionuevo o Eduardo Duhalde son cosas de niños al lado de transportar casi una tonelada de cocaína a Europa. De ahí que se los quiera relacionar con la modelo narco colombiana presa o al asesinato de dos colombianos en el Unicenter o a un cartel mexicano. Lo real es que el avión con la cocaína salió desde la Argentina desde una base militar. La responsabilidad de Garré por la falla de los controles es entonces por partida doble. La ministro tiene a su cargo la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que debe controlar las cargas y, obviamente, prevenir operaciones de narcotráfico. Pero además, si hablamos de irregularidades en los mandos de la Fuerza Aérea, Garré acaba de dejar su cargo de Ministro de Defensa un mes atrás, luego de ejercerlo por cuatro años. Las presuntas complicidades de mandos aeronáuticos con el tráfico de cocaína habrían tenido lugar entonces durante su gestión.

Se suma entonces a la cadena de aviones misteriosos de los tiempos K, como el de Royal Class, la empresa de aviación de los hijos de Yabrán, que trajo a Antonini Wilson y la valija de U$S 800.000. Están también los aviones de Ricardo Jaime, Lázaro Báez y la relación especial del gobierno nacional con los aviones de los socios Jorge Brito y Héctor Colella, el heredero de Yabrán. Tampoco hay que olvidar los documentos de Wikileaks sobre el Departamento de Estado y las supuestas conexiones de Aníbal Fernández con el narcotráfico. Da la casualidad que el Subsecretario de Estado Arturo Valenzuela se reunirá esta vez con el canciller Héctor Timerman pero no tiene previsto visitar al Jefe de Gabinete.

Fuente: Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

Uno de los jefes de policía ascendido por Garré esta acusado de espionaje

El comisario General de la Policía Federal Raúl Timossi fue denunciado en 2008 por espiar ilegalmente a un agente que había denunciado a sus superiores. La presentación la hizo el ex fiscal de Investigaciones Administrativas Manuel Garrido y la causa la maneja el juez Julián Ercolini. El CELS de Horacio Verbitsky también había condenado el caso.
Casi como un émulo del ex titular de la Metropolitana Jorge “El Fino” Palacios y del ex empleado porteño Ciro James, el recientemente ascendido a comisario General de la Policía Federal Raúl Timossi está siendo investigado por un supuesto espionaje en 2008 a un agente en disponibilidad que había denunciado a 20 superiores por casos de corrupción.

El hecho se remonta a 2001 cuando el cabo Fernando Sousa Helguera (ahora concejal de Esteban Echeverría) denunció que no percibía sus horas extras pero que sus superiores lo obligaban a firmar los recibos. El caso comenzó a ser investigado por quienes entonces eran secretario de Seguridad y del ministro de Justicia, Norberto Quantin y Gustavo Beliz, respectivamente. Al mismo tiempo, comenzó a actuar de oficio el ex fiscal de Investigaciones Administrativas Manuel Garrido.

A los 20 comisarios la Federal les mantuvo su situación de revista a pesar de fueron procesados por la jueza María Servini de Cubría, que luego elevó la causa a juicio. Sousa, en cambio, fue pasado a disponibilidad en base a un cinco denuncias en las que, por ejemplo, se lo acusaba de “tráfico de influencias” por “acercar” policías enfermos a un estudio jurídico o cobrar para agilizar trámites de ingreso a la fuerza. Sin embargo, la Justicia comprobó que las acusaciones fueron infundadas y que los hechos investigados “no se cometieron”, con lo cual su defensa pidió en su momento la reincorporación. De todos modos, esa reincorporación nunca se hizo efectiva porque Asuntos Internos de la Federal recomendó que Sousa no debía volver.

Con ese panorama, el fiscal Garrido investigó en 2008 cómo Asuntos Internos llegó a esa conclusión. Uno de los puntos que tomó el área en la cual Timossi se desempeñaba como Jefe de Investigaciones Administrativas fue un llamado anónimo de 2005 que implicaba a Sousa. A raíz de esa comunicación se ordenaron “actuaciones internas” que luego pasaron a ser tareas “técnico específicas”: en otras palabras, acciones para espiar y escuchar ilegalmente las conversaciones de Sousa, sin orden judicial y violando la Ley de Inteligencia nacional.

Así, en el informe presentado por Garrido se detalla cómo “el 18 de agosto de 2005 se realizaron averiguaciones telefónicas con la debida cobertura” o cómo agentes de inteligencia fotografiaron a Sousa en actividades cotidianas.

El fiscal, además, hizo hincapié en la nota que Timossi le elevó al jefe de la Federal Néstor Valleca en el que rechaza los escritos presentados por Sousa para su reincorporación y avala los hechos surgidos a partir del llamado anónimo. O sea, le dio el visto bueno al espionaje.

Con todos estos elementos, Garrido, además de pedir la nulidad del proceso interno contra Sousa, presentó una denuncia penal por una supuesta violación de las leyes 25.520 y la 24.059 (de Seguridad Interior) y violación de los deberes de funcionario público. La misma recayó en el juzgado del juez Julián Ercolini, luego de que su par Sergio Torres se declarara incompetente. Ercolini recibió la documentación en septiembre del año pasado pero todavía no llamó a indagatoria a ninguno de los jefes implicados. Entre ellos se encuentra Timossi, que con Nilda Garré estará a cargo de la Superintendencia de Asuntos Internos.

El papel de Verbitsky

Lo llamativo del caso es que una de las ONGs que más intervino por la situación de Sousa es el CELS de Horacio Verbitsky. Por caso, junto con la APDH, el CELS se valió del caso Sousa para impulsar el proyecto “Grandes Manifestaciones” que prevé reformas en las fuerzas policiales y la Justicia. Hoy la influencia de “El Perro” en el ministerio de Garré es insoslayable.

Otro dato curioso es que quien ahora revisa los legajos de los policías en su carácter de directora de Transparencia es Paula Honisch. La funcionaria se desempeñaba como subsecretaria letrada de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas cuando Garrido era su titular e investigaba el affaire Sousa.

Fuente: lapoliticaonline.com

La Bonaerense el nuevo objetivo de Garre


La provincia de Buenos Aires resulta tan grande y tan cosmopolita, que para cualquier analista que no conozca los distintos matices que tienen las distintas idiosincrasia de los pueblos que la integran, seguramente no podrán realizar un análisis acertado, no por falta de voluntad, sino por falta de conocimiento, y esto parece ser el hílo conductor en las decisiones que toma el Gobierno Nacional respecto del problema de la seguridad en la Provincia de Buenos Aires.
La flamante Ministra de Seguridad Nacional Nilda Garre, se jugo su bala de plata, al mandar los 6.000 gendarmes al conurbano bonaerense, entendiendo que esto podría mejorar la situación de seguridad en los 24 distritos mas populosos del país y donde se centran los mayores índices de delito de todo el territorio nacional, a sabiendas de que esto generaría algún tipo de conflicto con la Policía Bonaerense, no en su totalidad, pero si en un sector, por pequeño que sea, no es lo mismo la policía Bonaerense que controla a los pueblos alejados como Lobería, Villarino, etc que la Policía Bonaerense que controla la seguridad en el conurbano.
La Ministra Garre así lo entendió, y se lo hizo saber a la Señora Presidenta, que el envío de Gendarmes generaría un foco de conflicto interno dentro de la fuerza, y propuso en tal sentido manejarse con parámetros propios y no hacer caso a las recomendaciones de la Bonaerense, por los antecedentes previos donde en otros operativos conjuntos, los resultados de la cooperación no habían sido buenos, lo que nunca pensó la Ministra Garre era que el conflicto iba a tomar los ribetes que tomo, varios gendarmes heridos de bala, provenientes según se cree de las propias armas de la Policía Bonaerense.-
A tal punto se había decidido trabajar en forma independiente la cuestión de la seguridad en la Provincia de Buenos Aires, después de varios intentos desde el Gobierno Bonaerense para lograr acercar posiciones se gesto una reunión de coordinación la semana pasada, para que las fuerzas trabajen en forma conjunta.-
La reunion que se realizo, se dispuso un trabajo en conjuntos en los papeles, sin mucha espectativa desde el Gobierno Nacional, y que sin embargo derivo en algunos hechos que resultaron llamativos para la Ministra de Seguridad Nilda Garre, se vio un Ricardo Casal manifestándole que no tenían andamiaje jurídico los gendarmes para realizar el despliegue en territorio bonaerense, y la propuesta siempre rápida del Ministro fue de firmar un convenio con una fecha anterior al despliegue del personal, para evitar la ilegalidad de la presencia de los gendarmes en territorio bonaerense, como desde el Ministerio de Seguridad le dijeron que si, Casal creyó que se había anotado un poroto su inestable situación con la flamante Ministra, sin recordar el bonaerense, que existen varios, por no decir muchos convenios firmados en los últimos veinte años que avalan el accionar de la Gendarmería en territorio Bonaerense.-
Pero el problema mayor es que desde el Ministerio de Seguridad Nacional, han tomado razón de la realidad de la peor manera, con varios gendarmes heridos, no de gravedad, pero si como un llamado de atención, para que los propios Gendarmes tengan cuidado en que zona del Conurbano se meten. Desde el Ministerio Nacional saben que no es toda la policía, que solo un sector, el que lucra con la droga, los desarmaderos y los delincuentes, adulterando los sumarios para que los delincuentes entren por una puerta y salgan por la otra, saben que Casal no maneja la fuerza, que desde que el Tano Barata le puso los puntos perdió autoridad, Saben que Paggi si tiene ascendencia pero tiene las manos atadas para los cambios, y que desde la parte de inteligencia no le pasan toda la información al Gobernador, siempre le andan ocultando hechos para las estadísticas, que Castronuovo y otro grupo de comisarios le viven poniendo palos en la rueda a Paggi y Maztkin, pensando que si ellos caen, ellos serian la renovación en la fuerza y se alzarían con todo el poder dentro de la gran estructura policial.
A la ministra Garre, esto no le hace temblar el pulso y esta decidida a avanzar contra este grupo minúsculo pero poderoso que maneja parte de los hilos de la Bonaerense, porque en caso de no poder el Ministerio de Seguridad Nacional de controlar el problema, este no tendría un plan B, no tiene mas Gendarmes de apoyo, debería recurrir a otras fuerzas para contrarrestar el poder de la Bonaerense, quedara esperar que dispone la presidenta para poder avanzar sobre la Policía Bonaerense, lo cierto es que si no existen cambios y cooperación el problema de la seguridad no se puede resolver, máxime cuando la ministra Garre entendió que los propios enemigos los tiene dentro de la fuerza.-

Por Mario Baudry
mariobaudry@multimedioscna.com

MAS SOBRE LA FLAMANTE MINISTRA DE SEGURIDAD

Ex montonera, a quien llamaban: “Comandante Teresa” es quien recientemente asumió como Ministro de Seguridad.

Por Jackeline L. LUISI, Correo: jackelineluisi@yahoo.com.ar

Hacer memoria, en estos tiempos que corren, sobre determinados funcionarios del Gobierno Nacional, es pieza fundamental y clave para comprender este entramado que se gesta en la actualidad.

Esta señora que en los albores de la Juventud integraba grupos de izquierda, y que en 1967 se recibe de Abogada en la Universidad del Salvador, siendo amiga de María Borda, quien le facilita la entrada por medio de su padre, el Doctor Borda (hombre de los militares), nombrada con la máxima categoría (24), al Ministerio del Interior, como asesora política, durante la Presidencia del Teniente General Onganía y luego continúa con el General Marcelo Levingston y con Lanusse.

Electa en el año 1973 como Diputada Nacional por el FREJULI, Gobierno de Campora infiltrado por la Conducción de Montoneros. Que habían copado las seis provincias del país, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Cruz, donde asumieron Gobernadores que respondían a Montoneros y además colocaron los principales Ministros del Gobierno Nacional. Cito como ejemplo, al Ministro de Interior: Abal Medina, esposo de Nilda GARRE, cuyo hijo es el actual Vice Ministro del Interior.

Nuevamente elegida Diputada Nacional por la Ciudad de Buenos Aires, esta vez bajo el ala del FREPASO en 1993. Llegando a ser más tarde, Vice- Ministro del Interior.

Fue Coordinadora de la Unidad Especial de Investigación del Poder Ejecutivo Nacional para el esclarecimiento del Atentado de la Amia.

Se convierte en una fiel defensora de los DD.HH en la Argentina, caso curioso, ya que en charlas sostenidas con militantes de la misma izquierda, en la cual ella participaba, en un pasado remoto de nuestro país, comentan que también era servil al Servicio Norteamericano (CIA).

En el año 2001 nuevamente Diputada Nacional. Durante la Presidencia del Presidente Néstor Kirchner es Embajadora en Venezuela. Alcanzo el Ministerio de Defensa durante el mismo gobierno, dándose el lujo de echar al General de Brigada Osvaldo Montero, Jefe de Inteligencia del Ejército porque supuestamente encabezaba un complot contra su persona, acusándolo de “DESLEAL”.

Fue cuestionada y debió brindar explicaciones por la modificación del método de selección de los ascensos de los militares, que antes se hacía a través de la Junta de Calificaciones, que proponían los candidatos y ahora, se eligen a dedo. Hecho no tan curioso, por el que muchos militares no ascendieron, particularmente del Honorable Ejército Argentino y de la Armada, por portación de apellido. A consecuencia de este echo, renunciaron dos Oficiales Superiores de Ejército y cuatro Oficiales Superiores de la Marina.

Impartió órdenes a la Policía Federal para que sus agentes vayan desarmados a la cancha, a concentraciones piqueteras, a ocupaciones ilegales, entre otros.

Hoy como Ministro de Seguridad, sin perder sus mañas, provoca el descabezamiento de la Policía Federal, al reemplazar a Néstor Vallecca por el Comisario Mayor Enrique Capdevila (Pariente de Carlos Zannini), pasando a disponibilidad en forma automática a doce Comisarios Generales. Disparando contra el Jefe Porteño de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio MACRI y a Eduardo DUHALDE por opiniones vertidas, en el ámbito de la Seguridad, que son de conocimiento público.

Genera una terrible interna entre la Policía Federal y la Gendarmería Nacional Argentina, por funciones y destinos que son propias de la primera, puestas a disposición de la segunda.

Pero esta maniobra respondería a la perversidad y al plan siniestro de la Cúpula Presidencial, sumado a que el nombramiento de esta Señora junto con Horacio VERBITSKY (Agente de inteligencia, servil a la Fundación FORD, vinculada al Servicio Norteamericano, asociado al Secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, e implicado en la causa de José Ignacio RUCCI. El General Videla en su declaración expresa: “VERBITSKY al haber atentado contra mi vida, la Organización Montonera le baja el pulgar”. Además recordó una frase del General Juan domingo Perón en uno de sus escritos: “A los psicópatas habría que perseguirlos y exterminarlos hasta que no quede ninguno”, refiriéndose a la cúpula MONTONERA) es producto de una interna entre Cristina Kirchner y Aníbal Fernández. Le quitan a Fernández el Ministerio de Seguridad Interior, creando un Ministerio nuevo para Garré, al mismo tiempo que reemplazan a Jefes de Seguridad en el Área Deportiva con gente de la Campora (Dependiente hoy de Máximo KIRCHNER).

En un vuelo de pájaro por el distrito de Quilmes, nos encontramos con el actual Intendente, “El Barba GUTIERREZ” que con el copete del Frente Para La Victoria que en su momento Carlos Zannini, le permite usar, previa conversación con Néstor Kirchner, suponiendo que no iba a tener mas de un 2% de votos, arrasa y llega a la intendencia.

El ex intendente comunal, VILLORDO, quien en declaraciones recientes a la Agencia Suburbana con respecto a las tomas en Quilmes (20 de diciembre del corriente), respondiendo al Gobierno Nacional y municipal, ya que intentarían involucrar a grupos suyos y asociar en el hecho a Aníbal Fernández, responde: “Una farsa propia de la inutilidad de la gestión municipal, no he visto un solo dirigente, referente o militante activando y sin embargo si veo la desidia de la gestión municipal para que sigan tomándose terrenos públicos o privados, día tras día.

La gestión municipal debe estar para ordenar las necesidades de la gente y respetar las propiedades privadas. No tengo conocimiento, por lo pronto no existe un solo integrante de mi agrupación ahí, como para que funcionarios del gobierno municipal culpe a nuestra estructura o a la de Aníbal Fernández, para esconder la falta de políticas y gestión siempre le echan la culpa a otros, ya llevan mas de 3 años de y la ciudad parece una aldea”. Dejando de manifiesto, que en absoluto ni él, ni Aníbal Fernández tienen alguna relación con las tomas.

En este momento estos hechos han producido la separación de los bloques en el Municipio, por un lado los concejales afines a Cristina Kirchner y al Barba contra concejales afines a Villordo y a Aníbal Fernández.

Además pareciera ser, que la Ministro tendría al frente de una empresa muy conocida de armas, a José Luis Fabris, como interventor, que de alguna manera influiría en las licitaciones, jugando con los tiempos, en perjuicio de la ley nacional…

Hasta aquí se abren varios interrogantes: ¿Quién es realmente Nilda GARRÉ, una montonera o integrante del Servicio Norteamericano?.¿A quién responde en realidad: a los intereses de Argentina o a los mandatos del Norte?. ¿Cuáles serán los nuevos atropellos de esta funcionaria en materia de seguridad? ¡Qué sucedería si fracasa Nilda GARRE: arrastraría a CRISTINA KIRCHNER?

¡¡Mientras tanto… el Pueblo reclama SEGURIDAD y JUSTICIA!!

Por Jackeline L. LUISI, correo: jackelineluisi@yahoo.com.ar

Garré adelantó que va a reorganizar todas las fuerzas de seguridad


Una amplia purga en la Policía Federal, se asegura en la Casa Rosada, será una de las primeras medidas que tomará la titular del recientemente creado Ministerio de Seguridad.
Nilda Garré asumió ayer al frente del flamante Ministerio de Seguridad y de inmediato anunció cambios en la cúpula de la cartera, con la fiscal Cristina Caamaño como número dos en reemplazo de un hombre de confianza del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

Garré ratificó que la fiscal que actuaba en la causa del asesinato del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, será la número dos en el organismo en lugar de Sergio Lorusso.

Si bien evitó mencionar cuales serán sus primeras medidas como ministra, adelantó que reorganizará todas las fuerzas a su cargo: la Policía Federal, la Gendarmería nacional, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

«Vamos a analizar cada una de las situaciones a resolver», se limitó a señalar Garré, quien remarcó: «Acabo de asumir, así que nadie ha tenido ocasión de presentarme ninguna renuncia».

Aunque evitó dar a conocer los cambios en las fuerzas policiales, la ministra les contó a sus allegados que instrumentará una profunda purga en la Policía Federal, hoy a cargo de Néstor Vallecca. «No voy a hacer un cambio para que nada cambie», anticipó Garré en las últimas horas en su intimidad. «Las fuerzas policiales son más difíciles que las Fuerzas Armadas», sostuvo la flamante ministra, según contaron fuentes de su entorno al diario La Nación.

La ministra anticipó que también incorporará a Paula Honisch, actual directora de Transparencia Institucional en el Ministerio de Defensa, para que ocupe un cargo similar en la nueva cartera.

Justamente esta última área se encargará, por orden de Garré y de la Presidenta, de la administración policial y, según prometen, con foco en la lucha contra la corrupción. Ayer la ministra dio una primera señal. «Vamos a recuperar funciones de administración financiera de la policía. No pueden tener tanta autonomía», dijo. Esa fue su respuesta ante la consulta sobre qué pasará con las «cajas» que maneja la Policía Federal.

Además, Garré creará una comisión de «participación ciudadana», que incorporará a representantes de la sociedad civil en el control de las fuerzas de seguridad.

Defensa

Además de la asunción de Garré, ayer también juró en el Salón Blanco de la Casa Rosada el nuevo ministro de Defensa, Arturo Puricelli

Fuente: ADN

Aníbal le baja el tono a la candidatura de Cristina

Dos días más tarde de que Timerman, Tomada y Garré instalaran la idea de reelección, el jefe de Gabinete intentó quitarle expectativa. «No es momento» de hablar de candidaturas, dijo. Y le hizo un guiño a Moyano. «Quienes somos cultores del magisterio del General hemos sostenido como bandera que el movimiento obrero organizado es la columna vertebral del peronismo», concluyó.

Dos días más tarde de que tres ministros hablaran de la reelección de Cristina en 2011 tras la muerte de Néstor Kirchner, el jefe de Gabinete, Aníba Fernández, salió a bajarle el tono a la candidatura de la mandataria y dijo que «no es momento» para hablar de quiénes competirán en las elecciones del año que viene.

«Una cosa es la expresión de la voluntad y las aspiraciones personales que todos podemos tener y otra cosa es el momento oportuno para poder llevar a la práctica ese análisis», comenzó Fernández en declaraciones a FM Milenium.

«Hay que empezar a trabajar en el tema cuando estén dadas las condiciones para ello y no creo que sea el momento oportuno. Vamos a esperar que llegue ese momento. Cuando las cosas estén dadas, recién hablaremos de candidaturas. No es el momento para nada».

No obstante, se apuró para aclarar: «No porque uno le tema, o tema decir cuáles son sus pensamientos respecto de quién debería ser [el candidato], sino porque no es saludable hablar a tanto tiempo vista porque sobre estas cosas no se da ventaja».

Los que sí la dieron, rompiendo con la tradicional estratégia del peronismo en general y de cualquier fuerza que ocupa el Poder Ejecutivo de jugar su candidato a último momento, fueron el canciller Héctor Timerman y los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Defensa, Nilda Garré.

El titular de la cartera de Relaciones Exteriores lo anunció en CNN el jueves pasado -pero fue emitido el viernes-, un día después de la muerte de Kirchner y mientras en el Gobierno se ocupaban de preparar el velatorio y contener a la mandataria. Y sus pares, Tomada y Garré, se entusiasmaron con la idea el sábado, cuando fetsejaban la inauguración de un local partidario en el barrio porteño de Boedo.

Guiño a Moyano

Mientras en el Gobierno se define quién ocupa los múltiples roles que cumplía Kirchner en la gestión -era el dirigente del kirchnerismo, presidente del PJ, secretario de la Unasur, ministro de Economía en las sombras y la última palabra en la toma de decisiones-, Aníbal Fernández envió un mensaje a Hugo Moyano, que desde hace años pide que el sindicalismo tenga más cargos gubernamentales y más lugares en las listas electorales. El líder de la CGt es fuertemente resistido por PJ boanerense que hoy conduce ante al ausencia de Alberto balestrini, internado por un ACV.

«No es un tema que preocupe. Quienes somos cultores del magisterio del general Perón hemos sostenido como bandera que el movimiento obrero organizado es la columna vertebral del movimiento. Ninguno de nosotros reniega de eso. Para nosotros es muy importante la tarea del movimiento obrero», afirmó el jefe de Gabinete tras aludir al secretario general de la CGT como «el Negro».
Fuente: lapoliticaonline