Buitres: Corte de EEUU comenzó a definir si toma caso argentino
La Corte Suprema de Estados Unidos analizó la lista de casos que tiene en sus manos para tratar a partir del 7 de octubre próximo, entre los que se encuentra la apelación que presentó el gobierno argentino contra el primer fallo del juez Thomas Griesa en el litigio que el país mantiene con los fondos buitre.
El máximo tribunal estadounidense no tomó ninguna decisión sobre el caso argentino y no existen precisiones respecto a que mañana pueda existir alguna novedad al respecto.
En su página web, la Corte sostiene que «en general, si un caso es considerado en la Conferencia, los espectadores (viewers) pueden esperar que la resolución de un caso se dé a conocer en una lista de órdenes que se estrenará a las 9:30 el lunes siguiente».
No obstante, no se descarta que en las próximas jornadas surjan novedades sobre el resultado de las reuniones privadas llevadas adelante este lunes y que incluyó a la presentación argentina sobre el litigio contra los fondos buitre, en el que Griesa consideró que el país no trató de manera igualitario a los acreedores afectados por el default de 2001.
Así, con esta serie de audiencias a puertas cerradas, el principal tribunal estadounidense dio inicio a la antesala de lo que será su próximo término de trabajo que irá desde la semana entrante hasta finales de junio de 2014 y abarcará cerca de 80 casos de todos los peticionados.
Respecto al caso argentino, las distintas opciones de resolución en los días venideros, podría incluir además que el tribunal en Washington requiera la opinión del gobierno estadounidense antes de llegar a una respuesta definitiva, lo que implicaría una extensión mayor de los plazos.
Otra alternativa podría pasar por postergar su decisión final a la espera de analizar cómo continúa el proceso judicial que está siendo llevado adelante en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, luego de que este tribunal emitiera en agosto otro fallo en contra de la posición argentina.
La orden del 23 de agosto ratificó el método propuesto por los tenedores de bonos que no entraron a los canjes de deuda en 2005 y 2010 y apoyó el pago de una suma cercana a los 1.300 millones de dólares a los fondos buitres NML y Aurelius.
No obstante, el tribunal de apelaciones dejó en suspenso («stay», su original en inglés) la ejecución de esta medida hasta que la Corte se expida sobre el tema.
ambito.com